Está en la página 1de 5

1

ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA N° 2

“PBRO. JOSÉ MARÍA COLOMBO”


PROFESORADO EN EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Campo: Formación General


Espacio Curricular: Sociología de la Educación
Curso: 3°
Plan de Estudio: Resol. 4798/15
Año lectivo: 2019

Prof. Gerardo J. Rossini

Fundamentación: Introducción
La sociología, como disciplina científica, se propone conocer la lógica de las
prácticas y las acciones sociales de agentes que actúan en contextos específicos.
En esta materia, vamos a poner al mundo de la educación formal escolar en el
centro de nuestra observación. Nos proponemos revisar algunas contribuciones
que la sociología aporta a la comprensión de importantes dimensiones de
los procesos y estructuras educativas.
La educación, como conjunto de prácticas e instituciones que tienen objetivos
específicos de aprendizaje, es una dimensión fundamental de las sociedades
contemporáneas. Hay pocas instituciones tan masivas y extendidas en el territorio
de los estados-nación modernos.
Este gigantesco esfuerzo social insume una cantidad significativa de recursos (que, como
veremos, no son suficientes para responder a las exigencias de la vida moderna).
Otra característica que distingue a la escuela de otras instituciones sociales
es su larga historia. La escuela tiene la edad que tienen los estados nación del
capitalismo. En verdad, nace como un esfuerzo deliberado del incipiente Estado
nación de mediados del siglo pasado. Por esta razón decidimos comenzar discutiendo
el tema de la relación entre sistema educativo nacional y Estado. Este
“gran tema” nos parece prioritario para entender la lógica y el sentido de otros
aspectos más específicos de la educación.
De la educación como política pública y como organización pasaremos a
considerar la educación como una interrelación entre agentes o sujetos (veremos
que en sociología, como en cualquier otra disciplina científica, determinadas
palabras remiten a conceptos específicos claramente diferenciados). ¿Cómo
pensar esta interrelación? ¿Cuál es la especificidad de esta interacción? ¿Qué papel
2

juegan los profesores y los alumnos respectivamente? ¿Se trata de una relación
“entre iguales” o bien de una relación asimétrica o “de autoridad”?¿De qué
depende la autoridad del maestro? ¿Qué formas ha ido adquiriendo la relación
pedagógica, como una relación social, a lo largo del tiempo? ¿Cuáles son las principales
dimensiones sociales que determinan la forma que adquiere esta relación?
Estas y otras preguntas nos obligarán a abandonar el campo de los análisis
“macro” sociológicos (análisis de los “grandes objetos” tales como el Estado,
el Sistema Educativo, la Organización o Aparato educativo) para concentrar
nuestra mirada en lo que sucede en el campo de las prácticas y los agentes, es
decir, en toda esa realidad densa y compleja que se sucede en el interior de las
aulas, donde en forma cotidiana “interactúan” miles y miles de maestros y alumnos.
La cultura constituye un tejido de significados y prácticas que estructuran y dan sentido al
mundo social. Una es la cultura, en sentido amplio, acumulada por la humanidad y
disponible en una sociedad y otra es la “cultura escolar”. Esta última es un subconjunto
de la primera y es la que constituye el “programa” o currículum escolar. Es-
ta distinción de sentido común nos obliga a preguntarnos cómo se opera esta
selección, cuál es la estructura del currículum, quiénes intervienen en su definición,
que relación existe entre el conocimiento que “se enseña” en las escuelas
y los intereses de los principales grupos constitutivos de la sociedad, qué margen
de maniobra tienen los maestros y las propias instituciones en definir los
contenidos programáticos, etc. Esta temática merecerá un tratamiento particular
en el presente curso.
Por último, es preciso examinar las múltiples relaciones entre lo que hace y
produce el sistema educativo en otras dimensiones relevantes de la sociedad,
tales como la economía, la política, el desarrollo de la ciencia y la tecnología, la
cultura y la propia reproducción de la sociedad como un todo relativamente integrado.
Estos son los temas que estructuran el presente programa. Sin embargo, es
bueno que el estudiante sepa que esta propuesta se asienta en algunos supuestos
y posiciones que “atraviesan” los contenidos enunciados. Quisiéramos adelantar
los siguientes:
a) A lo largo de este curso les propondremos un modo de ver las cosas de la
educación concebidas como “fenómenos sociales”. Este punto de vista, en
términos científicos y académicos se llama teoría
b) En esta propuesta optamos por un lenguaje sociológico que intenta superar
las clásicas divisiones académicas entre “lo macro” y lo micro” sociológico. Lo
que sucede en el mundo de las “estructuras” y el “sistema educativo” en su
conjunto y lo que acontece en la vida cotidiana de las escuelas.
c) Este programa privilegia una concepción de la sociología como una disciplina
que articula el análisis de las relaciones (estructura) con el análisis de su
desarrollo a lo largo del tiempo (la historia).
d) Hoy la educación, al igual que otras dimensiones relevantes de la sociedad argentina,
muestra síntomas evidentes de crisis y transformación. La mirada sociológica será
productiva, tanto en términos científicos como políticos, en la medida en que sea capaz de
movilizar las mejores tradiciones teóricas que permitan realizar una lectura ordenada de la
compleja trama de desafíos que se le plantean al sistema educativo en las sociedades
contemporáneas.
e) Por último el lector debe saber que junto con el interés científico por comprender,
3

analizar, interpretar, explicar y dar sentido a los fenómenos de la


educación, está el compromiso por la realización efectiva de ciertos valores
ético-morales determinados que tienen que ver con la construcción de una
educación que contribuya efectivamente a la construcción de la ciudadanía
civil, social y política en un contexto de desarrollo democrático. El conocimiento
resulta un recurso estratégico fundamental (un capital) extremadamente
valioso para que cada individuo se constituya en sujeto autónomo, capaz
de dar sentido a su vida y participar activamente en la construcción del
interés común. La sociología de la educación, al igual que cualquier otra ciencia
social, no valdría ni un minuto de esfuerzo, si no aportara su contribución
específica a la construcción de un sociedad mejor.

Objetivos
Este programa se estructura alrededor de tres objetivos básicos:
a) Revisar algunas contribuciones relevantes de la sociología clásica y contemporánea
al conocimiento de las prácticas y estructuras educativas.
b) Analizar algunos datos acerca del comportamiento de algunas variables del
sistema educativo nacional.
c) Reconstruir el espacio de las posiciones y relaciones de fuerza del campo de
la política educativa nacional.

Contenidos:
La educación como una cuestión de Estado. El campo de la política educativa:
instituciones, actores, intereses, relaciones de fuerza, etc. Política educativa y economía
política. El Estado Interventor. Crisis y reforma del estado interventor. Nuevos significados
y alcances de las políticas públicas en sociedades complejas.Descentralización,
privatización, eficiencia y equidad.

 TENTI FANFANI, Emilio (2008) Unidad 1, Carpeta de trabajo, Universidad


Nacional de Quilmes.
 TEDESCO, Juan Carlos (1986) Cap 3 La Concepción de la educación en la
Argentina previa a 1880. Educación y Sociedad en la Argentina (1880-1945) Edic.
Solar, Bs.As.
 TIRAMONTI, Guillermina (2001) “Los sentidos de la transformación”. En:
Modernización educativa de los 90’ ¿el fin de la ilusión emancipadora?,
FLACSO/Temas Grupo Editorial, Buenos Aires, pp. 97 a 127.
 NOCHTEFF, Hugo (1994) ¨Los senderos perdidos del desarrollo¨. En: El desarrollo
ausente, Flacso-Norma, Buenos Aires.

Disciplinas: los cuerpos dóciles. La lógica disciplinaria y sus recursos (Michel Foucault).
Tendencias de desarrollo de las organizaciones educativas contemporáneas: la
descentralización, la autonomía de las instituciones escolares. Formas de organización post-
disciplinarias. Y vinculado al tema del poder se analiza la autoridad (formas, cuál es más
importante hoy en día, por qué)
 TENTI FANFANI, Emilio (2008) Unidad 2, Carpeta de trabajo, Universidad
Nacional de Quilmes
4

 DELEUZE, GILLES (1996), “Post-scriptum sobre las sociedades de control”, en:


Deleuze, G., Conversaciones 1972-1990, Pre-textos, Valencia. pp. 277-286
 GALLO, P; MIGUEZ, D; NOEL, G. (2009) ¨Violencias en las escuelas: una
perspectiva cualitativa¨, Ministerio de Educación, Buenos Aires.

El saber disponible y el saber escolar. Perspectivas teórico-analíticas: del conocimiento


universal y necesario al arbitrario cultural. El saber escolar y las distintas clases sociales.
 TENTI FANFANI, Emilio (2008) Unidad 3, Carpeta de trabajo, Universidad
Nacional de Quilmes
 HENRY, Jules (1967) ¨La cultura contra el hombre¨, Fondo de Cultura Económica,
México.

Bullying. Una explicación del fenómeno del bullying haciendo hincapié en el lugar de los
adultos.

 NARODOWSKI, M. ¨El Bullying como sustituto de la vieja indisciplina¨, Revista


Linhas.
(2016) ¨Un mundo sin adultos¨, Debate, Buenos Aires.

Violencia escolar. Un análisis de las transformaciones del espacio escolar y las


características de la violencia en éste.

 MIGUEZ, D. (2010) ¨Las dinámicas de un pánico moral: hechos y percepciones en la


construcción de la violencia escolar¨, Revista Argentina de Estudios de Juventud¨
 GALLO, P; MIGUEZ, D; NOEL, G. (2009) ¨Violencias en las escuelas: una
perspectiva cualitativa¨, Ministerio de Educación, Buenos Aires.

Los desafíos de la escuela en el siglo XXI: Cómo la escuela, un establecimiento que nació
en el formato que conocemos actualmente en el siglo XIX, debe enfrentarse al mundo del
siglo XXI con una revolución de la tecnología y el conocimiento. Las viejas disciplinas se
resignifican y aparecen áreas de conocimiento nuevas, los paradigmas que la modernidad
construyó se ven discutidos y debilitados. El pensamiento complejo emerge como una
necesidad de los nuevos tiempos y las creencias sólidas parecen desvanecerse ante la rapidez
de los cambios.

 MORIN Edgar (2009)¨Introducción al pensamiento complejo¨, Gedisa, Barcelona.


 TIRAMONTI Guillermina y Zigler Sandra (2017). ¨Permanencias e innovaciones en
las escuelas secundarias¨, Flacso-UNESCO, Buenos Aires.

Evaluación:
Promoción sin examen final:
Asistencia: 70 %
5

Aprobación de 2 (dos) exámenes parciales, ambos de carácter grupal, uno sobre contenidos
teóricos, y otro práctico que aplique los conocimientos generados en clase.
Una nota de evaluación de la participación en clase con una escala de 1 a 10 en la cual el
alumno debe obtener siete o superior.
Aprobación de los trabajos prácticos
Un coloquio final integrador.
Nota de aprobación de todas las instancias: 7 (siete)

Promoción con examen final:


Aprobación de los exámenes parciales con notas no inferiores a 6 (seis).
Aprobación de trabajos prácticos
Una nota de evaluación de la participación en clase con una escala de 1 a 10 en la cual el
alumno debe obtener seis o superior.
El examen es como alumno regular ante tribunal, solo oral.

De no reunir ninguna de estas dos opciones el alumno queda libre debiendo recursar la
materia o dar un examen final escrito y oral ante tribunal sobre todos los contenidos de la
materia. Para presentarse a rendir libre el alumno debe tener completos los trabajos escritos
solicitados en la cursada.

Gerardo Javier Rossini

También podría gustarte