Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD

AUTONOMA DE
COAHUILA
Escuela De Ciencias De La
Salud

Equidad de genero
Trabajo de investigación
Lic. En Enfermería
5to semestre
Docente: Antonio Sánchez
Hernández
Sofia Yazmin Gómez Rivera
Introducción
En la siguiente investigación trataremos todos los temas vistos en este
primer parcial en la materia de equidad de género, los cuales las
unidades vistas tratan sobre la equidad que es conocida como la justicia
social, no es dar a cada uno lo mismo, sino lo que necesita y merece;
tiene que ver con la igualdad de oportunidades. Se caracteriza por el uso
de la imparcialidad para reconocer el derecho de cada uno, utilizando la
equivalencia para ser iguales. Por otro lado, adapta la regla para un caso
concreto con el fin de hacerlo más justo.
De igual forma podremos ver como la equidad de género interviene en la
gestión ambiental, en el ámbito de la salud, cual es la perspectiva de
género en enfermería. También se dará información de los derechos de
los niños, niñas y adolescentes, mujeres, personas adultas mayores y
personas discapacitadas.
Unidad 1. ¿Qué es género referencia a los valores,
atributos, roles y representaciones que la sociedad
asigna a hombres y mujeres?
1.1 Significado de equidad y género.
Equidad: se conoce como la justicia social, no es dar a cada
uno lo mismo, sino lo que necesita y merece; tiene que ver
con la igualdad de oportunidades. Se caracteriza por el uso
de la imparcialidad para reconocer el derecho de cada uno,
utilizando la equivalencia para ser iguales. Por otro lado,
adapta la regla para un caso concreto con el fin de hacerlo
más justo.
Género: se refiere al tipo, clase, estirpe o linaje al que pertenecen un conjunto de
cosas o seres que tienen la misma naturaleza, es decir, que comparten elementos
como forma o características. Es decir que los géneros son categorías en que
organizamos mentalmente la realidad de las cosas y seres, de acuerdo con cierto
tipo de propiedades comunes, así también nos pensamos a nosotros mismos y es
especial nuestros roles sociales, a partir tradicionalmente de la dicotomía
masculino-femenino
1.2 ¿Qué implica adoptar una perspectiva de género en el ámbito de la
salud?
Incorporar la perspectiva de género en el
ámbito de la salud permite adecuar la
actuación de los profesionales a la persona que
tiene enfrente, entendiendo que lo biológico
no es el único factor que influye en la salud.
De hecho, al no tenerlo en cuenta se corre el
riesgo de cometer sesgos de género en la
atención y, por lo tanto, no brindar el
tratamiento que la persona necesita.
Incorporar la perspectiva de género significa
entender que no solo existen diferencias
biológicas, sino también aquellas que surgen
a partir de factores sociales y culturales.
Estos factores que operan, pero se omiten en
el diagnóstico y en la atención, ocasionando
desigualdades de género.
1.2.1
perspectiva
de género en enfermería.
Todas las profesiones se construyen históricamente
y se forman y practican en ellas personas, hombres
y mujeres, y en ellas como en cualquier colectivo
humano, el sexo es un determinante de las
oportunidades sociales.
Es así como, debido a estas construcciones sociales de lo que significa ser hombre
y mujer, ambos han tenido oportunidades de desarrollo diferentes a través del
tiempo. Para comprender esto, es conveniente develar las relaciones de poder o
saber que se dan en el ejercicio de la práctica sanitaria y descubrir si existe una
tradición de práctica femenina o masculina. Es de esta forma como se explica la
discriminación, segregación y subordinación de las mujeres en las profesiones
sanitarias como la enfermería.
La subordinación de la Enfermería al modelo hegemónico sanitario, y la forma en
que administrativamente se planea e implementa la gestión de los cuidados en la
mayoría de los hospitales, ha conducido de cierta forma a dificultar el desarrollo de
una autonomía en las competencias que son propias de la Enfermería, limitando de
cierta forma la libertad en el pensar y en el hacer de sus profesionales.
La femineidad, ha estado siempre ligada a las prácticas humanas relacionadas con
el cuidado a la salud. Históricamente se ha partido del supuesto que la profesión de
enfermería es propia de mujeres. Además, hemos asociado el acto de cuidar con el
género femenino, en muy diversas sociedades y culturas, y a través del tiempo, por
lo que el rol de cuidar se ha presentado como secundario al rol de curar, sin tenerse
en consideración la complementariedad de las dos tareas. No sería posible curar sin
cuidar.
Esta visión de la enfermería como profesión eminentemente femenina ha estado
marcada a través del tiempo por un discurso sexista sobre el rol social de la mujer
y por consiguiente de la enfermera,
y que con la incursión del varón en
la práctica de la enfermería se ha
visibilizado aún más la desigualdad
de género que existe en el
desempeño de la profesión.
1.3 indicadores y estadísticas
de género.
Los indicadores de genero tienen la
particularidad de señalar en que
medida y en qué forma una
intervención ha logrado los
resultados previstos en mat88eria de igualdad de oportunidades entre hombres y
mujeres, de este modo, se ilustra la situación de equilibrio-desigualdad entre ambos
sexos.
Estadísticas de genero fortalecen el ejército de la administración n pública pues dan
cuenta de la situación de las mujeres, más de la mitad de la población mexicana, en
distintos ámbitos. Constituyen la base empírica para el diseño, la ejecución y la
evaluación de las políticas públicas que reduzcan y eliminen las desigualdades
entre mujeres y hombres en todo el país. El Instituto Nacional de las Mujeres es la
dependencia del gobierno federal responsable de promover la generación, el uso y
la difusión de las estadísticas de género y para cumplir con esa responsabilidad
cuenta con diferentes mecanismos institucionales de coordinación.
1.4 ¿Cómo se expresa la equidad de género en la gestión ambiental?
Significa poner en marcha políticas y programas de manejo adecuado de los
recursos naturales que incluyan de manera explícita las necesidades, prioridades y
opiniones de ambos sexos.
Al final del camino, la gestión ambiental con equidad de género propicia relaciones
justas y complementarias entre hombres y mujeres, y deja establecido un enfoque
global de los recursos naturales, un enfoque que toma en cuenta la diversidad
biológica y cultural, y factores como la posición socioeconómica, el grupo étnico,
la edad, etcétera.
Hoy día la equidad de género es parte integral de las políticas, programas y
proyectos ambientales. Con todo, las mujeres se encuentran todavía en condiciones
de desventaja; de ahí que las políticas de equidad en la gestión ambiental han de
apoyar cada acción que favorezca a las mujeres y evite que se mantengan o, peor
aún, se acentúen las desigualdades ya existentes
1.5 ¿En qué se sustenta la gestión ambiental con equidad de género?
El gobierno mexicano ha suscrito los convenios y declaraciones internacionales
tanto en materia de medio ambiente como de igualdad y equidad de género, y ha
incorporado en su propio marco jurídico y de política pública los compromisos
adquiridos en esos documentos. También ha establecido diversos lineamientos para
formular y poner en práctica políticas ambientales desde una perspectiva de
género.
La búsqueda de la equidad entre hombres y mujeres, con igualdad de
oportunidades y de trato, se ha reflejado en:
 la reforma a los artículos 1º y 4º de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos que prohíben la discriminación por razones de género y
establecen la plena igualdad jurídica entre el hombre y la mujer,
respectivamente.
 El establecimiento del Programa Nacional de la Mujer
1996-2000.
 La promulgación de la Ley del Instituto Nacional de las
Mujeres (enero de 2001) y la creación del propio
Instituto como órgano ejecutor.
 La presentación del Programa Nacional para la
Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra
las Mujeres 2001- 2006 (Poquedad), instrumento
normativo para todas las dependencias federales.
1.6 Concepto de discriminación, estereotipo, estigma y prejuicio.
Discriminación: es un acto por el que se realiza un trato desigual a una persona o
colectivo por razones de raza, religión, sexualidad, edad, clase social, cuestiones
políticas, culturales, etc.
Estereotipo: se llama estereotipo a la serie de pensamientos y predicciones que se
asocian a personas que comparten ciertas características, limitando las opciones
bajo las cuales estas podrían actuar.
Estigma: n el ámbito de la sociología, un estigma es un rasgo negativo atribuido a
una comunidad o a un sujeto. Es visto como el rechazo social por características o
creencias que van en contra a las normas culturales establecidas.
Prejuicio: es una idea u opinión preconcebida (y
generalmente negativa) respecto de algo o
alguien, es decir, un juicio formado antes de tener
la oportunidad de experimentar la realidad
directamente.
1.7 Derechos de los adolescentes.
 Derecho a la vida, a la supervivencia y al
desarrollo.

 Derecho de prioridad.

 Derecho a la identidad.

 Derecho a vivir en familia.

 Derecho a la igualdad sustantiva.

 Derecho a no ser discriminado.

 Derecho a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral.

 Derecho a una vida libre de violencia y a la integridad personal.

 Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social.

 Derecho a la inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad.

 Derecho a la educación.

 Derecho al descanso y al esparcimiento.

 Derecho a la libertad de convicciones éticas, pensamiento, conciencia, religión


y cultura.

 Derecho a la libertad de expresión y de acceso a la


información.

 Derecho de participación.
 Derecho de asociación y reunión.

 Derecho a la intimidad.

 Derecho a la seguridad jurídica y al debido proceso.

 Derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes.

 Derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así


como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de
banda ancha e Internet.

1.8 Derechos de las mujeres.

 Derecho a la vida, derecho a no sufrir


discriminación ni violencia por el hecho de haber
nacido mujeres.
 Derecho a no ser maltratadas ni asesinadas por sus
parejas o exparejas, a no vivir con el miedo
constante a ser agredidas sexualmente con
impunidad.
 Derecho a no ser discriminadas en el trabajo ni en el
acceso a los recursos económicos y de producción.
 Derecho a la libertad y la seguridad personal. Tienen derecho a vestirse
como quieran, a decidir sobre su cuerpo, su sexualidad y su reproducción
sin coacción ni presiones.
 Derecho a expresarse libremente, a hablar alto y reclamar sus derechos sin
miedo a ser encarceladas, perseguidas o asesinadas por ello.
 Derecho a la vida política y pública, tienen derecho a elegir y tomar cargos
públicos.
 Derecho a igualdad de condiciones entre mujeres y hombres en el acceso a
la educación. A estudiar lo que quieran y a una educación sin estereotipos.
 Derecho a decidir sobre su vida sexual y reproductiva, sobre si tener o no
hijos, sobre su orientación sexual e identidad de género.
 Derecho a la libre elección del matrimonio, sin matrimonios prematuros ni
forzados.
1.9 Derecho de las personas de la tercera edad.
 Derecho a una vida con calidad, sin violencia y sin discriminación.
 Derecho a un trago digno y apropiado en cualquier procedimiento judicial.
 Derecho a la salud, alimentación y familia.
 Derecho a la educación.
 Derecho a un trabajo digno y bien remunerado.
 Derecho a la asistencia social.
 Derecho a asociarse y participar en procesos productivos
de educación y capacitación en su comunidad.
 Derecho a denunciar todo hecho, ato u omisión que viole
los derechos que consagra la ley de los derechos de las
personas adultas mayores.
 Derecho a la atención en establecimientos públicos y
privados que presten servicios al público.
 Derecho a contar con asientos preferentes en los
servicios de autotransporte.

1.10 Derecho de los discapacitados

 Derecho a la inclusión, a la no exclusión o distinción de ningún tipo,


restricción o preferencia basada en su discapacidad.
 Derecho al trato con dignidad y respeto.
 Derecho a trabajar de acuerdo con sus capacidades y a recibir un salario
igualitario.
 Derecho a la igualdad y protección ante la ley.
 Derecho a un alto estándar de salud para un tratamiento médico, psicológico,
funcional y de rehabilitación médica y social.
 Derecho a la movilidad.
 Derecho a la accesibilidad.

Unidad 2. Equidad de genero para el


desarrollo sustentable en enfermería.
2.1 Construcción social de equidad de género.
La construcción social del género surge de la escuela
general de pensamiento denominada construccionismo
social. El construccionismo social propone que todo lo
que la gente «conoce» o ve como realidad está
parcialmente, si no totalmente, situado socialmente.
Hay que decir que algo está construido socialmente no mitiga el poder del
concepto.
Hacer género es fundamentalmente una relación social. Uno hace género para ser
percibido por los demás de una manera particular, ya sea como masculino,
femenino, o como problemático para esas categorías. Ciertamente, el género se
interioriza y adquiere un significado para el individuo; algunos individuos quieren
sentirse femeninos o masculinos. Los construccionistas sociales podrían
argumentar que, dado que las categorías sólo se forman dentro de un contexto
social, incluso el afecto de género es en cierto modo una relación social. Además,
nos consideramos a nosotros mismos y a los demás por nuestra presentación del
género, o por cómo «damos la talla». Somos conscientes de que los demás evalúan
y caracterizan nuestro comportamiento según el parámetro del género. Los
construccionistas sociales dirían que el género es interactivo más que individual: se
desarrolla a través de las interacciones sociales.

2.2 Interacción sociolaboral de la equidad de género en el ámbito de la


salud.
El concepto de equidad de género surge a partir del cuestionamiento en torno a las
consecuencias negativas que genera un trato igualitario en personas con
necesidades distintas. La equidad de género hace referencia a la justicia de
condiciones para el ejercicio de derechos que permitan el desarrollo pleno de las
capacidades de mujeres y de hombres, para lo cual es fundamental considerar las
diferencias entre unas y otros. Equidad no es, por tanto, lo mismo que igualdad.
Mientras la igualdad es un concepto empírico, legal, la equidad representa un
imperativo de carácter ético asociado con principios de justicia social y derechos
humanos.
Aplicar
este
concepto
al ámbito de
la salud
“apunta
al logro, por
parte de
todas las
personas, al bienestar más alto alcanzable en contextos específicos” y significa que
ambos sexos tienen la misma oportunidad de gozar de las condiciones de vida y
servicios que les permiten estar en buena salud, sin enfermar, discapacitar o morir
por causas que son injustas y evitables.6 Así, cuando se habla de alcanzar la
equidad de género en salud, ésta no implica, por ejemplo, la existencia de tasas
iguales de mortalidad y morbilidad en mujeres y hombres, sino la eliminación de
diferencias remediables entre unas y otros, diferencias que afectan a su estado de
salud.
Para lograr la equidad de género en salud es necesario:
• La eliminación de las diferencias innecesarias, injustas y evitables en el estado
de salud y supervivencia de mujeres y hombres.
• Que mujeres y hombres contribuyan al financiamiento de salud según su
capacidad económica, y no su necesidad de servicios.
• Una distribución social justa de las responsabilidades, el poder y las
recompensas para la contribución de las mujeres y los hombres a la producción
de salud.
Conclusión
En conclusión, es de mucha importancia tener encienta que la equidad
de género influye mucho en cualquier área, tanto sea como en el de la
salud como en el ambiental; ya que como dice en la investigación, en el
ámbito laboral aún existe desigualdad de género ya que conocía que para
enfermería eran necesarias mujeres ya que ellas son las que cuidan y
hacen curaciones, pero si nos ponemos a pensar cualquier persona
capacitada sea hombre o mujer lo puede hacer.
De igual forma si nos ponemos a compara los derechos de los que se
hablaron, casi todos los derechos ya sean los de los niños, mujeres,
adultos mayores y personas discapacitadas son similares, son pocos los
que cambian y eso nos dice que somos iguales, pude que físicamente no,
pero pues valemos lo mismo, nadie es mas que nadie y todos nos
debemos de ayudar.
Bibliografía
Significado de Equidad (Qué es, Concepto y Definición) - Significados
8.2 ¿Qué es la equidad? - ECONOSUBLIME
Género - Concepto, significados, tipos y ejemplos
Significado de Género (Qué es, Concepto y Definición) - Significados
¿Por qué incorporar la perspectiva de género en la salud? - Mejor con Salud
5.pdf (unam.mx)
image_cuaderno_indicadores.pdf (fundacionmujeres.es)
Microsoft Word - MD_19_octubre_18.docx (www.gob.mx)
cuadernillo-ajus-ID (paot.org.mx)
Discriminación - Qué es, definición y concepto | 2022 | Economipedia
¿Qué es Estereotipo? » Su Definición y Significado [2022] (conceptodefinicion.de)
Concepto de Estigma para Goffman. | PDF | Estigma social | Discriminación
(scribd.com)
Derechos de las niñas, niños y adolescentes | Comisión Nacional de los Derechos
Humanos - México (cndh.org.mx)
Los derechos humanos de las mujeres y niñas (amnesty.org)
LEY DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES |
Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores | Gobierno | gob.mx
(www.gob.mx)
Derechos de las personas con discapacidad (unam.mx)
La construcción social del género | Introducción a la sociología | ISNCA
Layout 1 (salud.gob.mx)

También podría gustarte