Está en la página 1de 4

UN SIGLO A TODA MÁQUINA

Ferreyros es la empresa líder en la comercialización de bienes de capital en el país y


en la provisión de servicios en este ámbito. Integrante de la corporación Ferreycorp, es
distribuidora de Caterpillar desde 1942, así como de otras prestigiosas marcas.

Fuentes: Gestión N°141 agosto 2022 y otras fuentes


Adaptado para fines académicos, docente A. Senmache en colaboración con F. Calvo .
Ferreyros con el foco puesto en la constante innovación tecnológica de sus equipos, gracias a su alianza con Caterpilar
desde 1942, como los camiones de transmisión eléctrica y los flamantes autónomos, y en la aplicación de los criterios
ESG, Ferreyros como empresa origen del grupo, hacen posible que este año cumpla 100 años de operación y por
consiguiente el conglomerado Ferreycorp.
María García de Fabbri, gerente general de la corporación manifiesta que ella y sus colaboradores están orgullosos de
ser una de las pocas empresas peruanas centenarias con gran impacto en el desarrollo del país y esto conlleva también
una gran responsabilidad; enfrentando los vaivenes de diez décadas de vida política y económica; donde el plan
estratégico obedece a principios que transcendieron los tiempos, desde sus fundadores en 1922 hasta siete generación
comprometidas, demostrando una capacidad adaptativa para ser protagonistas en medio de tantos eventos externos.
Cuenta con un grupo humano que se contagia el optimismo de las ganas de hacer cosas y que se ha impregnado en la
visión, en la cultura y en la manera que se gestiona la empresa basada en valores. Se les conoce por su seriedad, nuestro
compromiso, respeto a las personas, integridad y capacidad de adaptación. La resiliencia es uno de sus valores al haber
enfrentado en 100 años todas las crisis, como la época de la 2da guerra mundial, gobierno militar, época del terrorismo,
restricción de divisas en los 80, una serie de bajas de la economía y recesiones, confusiones regulatorias, incertidumbre
minera, crisis políticas y las más recientes la pandemia, cuyas estrategias corporativas se lograron mantener vinculada
a esa característica de adaptación al cambio y resiliencia, les ayudó a acelerar algunos cambios que ya se venían dando
en el uso de tecnología, por ejemplo: cambiar algunos proceso físicos y manuales. Uno de los grandes objetivos cuando
comenzó el Covid-19 fue lograr un equilibrio entre las decisiones de corto plazo y la mirada a largo plazo, manejando
una serie de escenarios de corto plazo, porque las condiciones cambian las reglas de juego, al principio semanal, luego
quincenal y mensual; los cuales impactaban en la manera de operar en sus talleres, almacenes, lugares de operación
remotos con sus clientes.
¿Cómo afrontaron la salud financiera luego de 2 meses de paralización del país? Tuvieron que replantear el corto plazo
dentro del gran norte de una estrategia de mediano y largo plazo, que tiene que ver con seguir creciendo con una
propuesta de mayor oferta a los sectores con los que hoy se relacionan. Tuvo que ver con optimizar en la organización,
buscar mejores sinergias entre las diferentes empresas del grupo, así como transformar servicios con un mayor uso de
tecnología identificando nuevas soluciones y servicios para agregar al portafolio, los volvió más creativos para
garantizar la salud financiera, acceso a recursos, garantizar la salud de sus trabajadores y familias. Mucha comunicación
con sus proveedores para garantizar la proveeduría de maquinaria y repuestas y con sus clientes para saber en qué
momento regresaban a operar, porque sus principales sectores atendidos como la minería y construcción fueron algunos
de los más golpeados, por no ser considerado como servicios esenciales sin ser conscientes que esta actividad no solo
beneficia a la empresa sino que representa un alto porcentaje del PBI; a diferencia de otros países que esta industria
seguía operando, en el Perú solo se atendían emergencias que significó una caída al 20% de su facturación. También
atienden al sector agrícola en menor medida. Al término del 2do trimestre del 2020 ya mostraron una recuperación del
70% pre-pandemia y todo esto, tuvo que ver en transformar al negocio usando más tecnología no solo para ellos sino
para sus clientes. Ahora, ven posibilidades en muchas localidades fuera de Lima, sobre todo en el norte del país. Hay
bastante actividad que fomentar por los gobiernos locales y regionales en obras de agua y saneamiento, que necesitará
mayor diversificación y descentralización. Si se dieran inversiones públicas y privadas que presentan desaceleración, el
panorama sería diferente, manifiestan que podrían creer hasta 10% este año, porque generalmente crecen el doble de lo
que crece la economía y superarían dicho indicador. Siendo la representada Caterpilar, la que representa el corazón del
negocio y fundamental para el crecimiento y transformación de la empresa, con ellos llevan 80 de los 100 años que
cumplen hoy. Y recientemente recibieron la certificación de oro en los cinco programas de excelencia; de 150
distribuidores en el mundo solo 3 lograron esta certificación. Esta representada no solo trae los mejores productos y
repuestos, sino muchas buenas prácticas a las cuales se alinean para ofrecer cada vez un mejor producto y servicio de
sus clientes, porque están en evolución permanente, incorporando tecnología en su máxima extensión, incorporando el
proceso de controlar los impactos en el medio ambiente en la meta de cero emisiones.

1
En cuanto al aprovechamiento de la tecnología la empresa, ha potenciado el e-commerce; quien iba a pensar que hoy el
sector construcción ya compra el 50% de repuestos online. La asistencia remota a clientes también se está dando,
logrando brindarles indicaciones de como intervenir los equipos. Y a través de la unidad Sitech, desarrolla soluciones
tecnológicas para clientes, como control de fatiga del operador para evitar accidentes, sistemas anticolisión, enviando
alertas y hasta detener automáticamente la unidad para evitar colisiones. .
En cuanto a sostenibilidad o criterios ESG (Environmental, social and Governance), recoge una serie de aspectos de la
gestión de negocios fundamentados en sus pilares e involucra componentes medioambientales, de gobierno y sociales;
la “S” como prioridad están sus propios trabajadores (capacitaciones, desarrollo de la gente y su familia, apoyo en salud,
mejoramiento de sus viviendas), pero también lo hacen con sus stakeholders como proveedores y la comunidad más
cercana. Con relación a la “E” le da vida a los equipos que comercializamos en una primera, segunda, tercera y hasta
cuarta vida llegando hasta 30 años, para reducir materiales en el mundo; hacen reciclado hace décadas diseño de
productos con mejor emisión y menor uso de combustible, cuidado del residuo de la chatarra, uso de paneles solares.
En cuanto a gobierno corporativa una instancia relevante es el directorio es plural y diverso con visibilidad completa a
través de 4 comités (Auditoría y riesgos, innovación y tecnología, gobierno corporativo y sostenibilidad, nominaciones
y remuneraciones y de inversiones) y la junta de accionistas, en una relación ganar-ganar con los grupos de interés. Si
bien es cierto, en los últimos años las empresas lo incorporan en su gestión, Ferreyros lo ha vivido desde sus orígenes y
es quizás una de las razones de llegar a 100 años al servicio del país.
Las estrategias para este año y a mediano plazo, tiene tres grandes pilares: la optimización y obtención de sinergias
entre el portafolio de negocios con las empresas de la corporación, es una agenda permanente el estar mirando el
crecimiento aún es este entorno, el crecimiento e incorporación de nuevos negocios incorporar negocios, revisar la
mejor estructura para ello; es una gran agenda que viene no solo dentro de la empresa sino con la corporación que va
desarrollando servicios compartidos en el área de tecnología, en área financiera y de recursos humanos. Proteger y
transformar a la vez considerando la altísima aceptación de los clientes, al contar con una participación de mercado
mayor al 50% con Caterpillar, vigilando transformación tecnológica y manteniendo el soporte que se da en campo.
Junto con la protección va la transformación buscando nuevas soluciones que se basan mucho en el uso de tecnología,
una transformación que pretende una mejor experiencia de los clientes cuando se relacionan con la empresa y una
transformación que se apalanque con la tecnología con la conectividad de los equipos, y una transformación que también
apalanque en la explotación de la data que se tiene de tantos años en el mercado y en todos los departamentos del país,
con dicha información se puede crear mejores soluciones y consultorías para los clientes y es allí donde se muestra la
transformación para el futuro, pero siempre vinculados a bienes de capital, que es lo que conocen y tienen experiencia.
Líneas de producto que comercializa Ferreyros se agrupan en
1.- maquinaria pesada (nueva, alquiler equipos usados y marcas representadas)
2.- Repuestos
3.- Servicios
4.- Tecnología
Corporación Ferreycorp
Para concluir, podemos mencionar los siguientes hitos más importantes en la línea de vida del holding y las empresas
que lo conforman:

• 1922, cuatro socios, fundan Enrique Ferreyros SA, dedicada a importación y distribución de bienes de consumo.
• 1930, el crecimiento se basa en ampliar su portafolio de productos con recursos propios, incorporando en
distribución de consumo: neumáticos, autos, clavos, acero, balanzas, carretillas, licores, té, galletas, manteca,
lácteos y más.
• 1942, se adquiere la representación de Caterpilar y se incursiona en el negocio de bienes de capital.
• 1950, respaldados por su crecimiento, amplían sucursales, la primera fue en Arequipa en 1940 y
posteriormente en otras ciudades del pais.
• 1962, se inscriben en la bolsa de valores de Lima para facilitar el ingreso de nuevos accionistas, para continuar
con su crecimiento.
• 1970, se trasladan al local del parque industrial para atender el crecimiento del mercado, hoy sede principal de
los talleres de Ferreyros, Orvisa, distribuidora Caterpilar

2
• 1973, comienza sus actividades en la Amazonía, E. Ferreyros SA conjuntamente con Laboratorios Delta SA e
Inmobiliaria San Enrique, fundaron Distribuidora Victoria S.A. (DIVISA) en 1977 cambia de nombre a Orvisa,
dedicada al mismo negocio pero en la selva
• 1980 Reestructuración del negocio en dos holgings, separando bienes de capital de la de consumo, esta última
desactivada al final de la década.
• 1980, Desarrollo de capacidades logísticas con la creación de Depósitos Efe, hoy Fargoline.
• 1990, llega los primeros camiones de Cat al Perú y construcción del centro de reparación de componentes de
Ferreyros.
• 1990, También se lanza el negocio de alquiler de maquinaria y venta de usados.
• 2000, incorporación de negocios complementarios de bienes de capital y consumibles para atender nuevos
segmentos con productos afines (Unimaq, Mega caucho y representaciones, hoy Soltrak y Ferrenergy).
• 2010, internacionalización, con la adquisición de Gentac y Cogesa, distribuidores en Guatemala, el Salvador y
Belice, que luego incorporaron lubricantes y autopartes en la región. Adquisición de Trex con operaciones en
Chile, Ecuador y Colombia; así como, la expansión de operaciones en Ecuador con Maquicentro.
• 2010, Creación de Forbis Logistics para ampliar capacidades logísticas.
• 2012, Se independizan las funciones de Ferreycorp, como holding y propietaria de las empresas de la
corporación de Ferreyros, como empresa bandera del grupo. En esta década, se intensifica uso de tecnología de
monitoreo remoto y de gestión integral de equipos; se lanzan los centros de monitoreo de condiciones llamada
Soluciones Sitech Perú y el e-commerce de repuestos vía Parts.Cat.Com (PCC
• primeros camiones autónomos en el Perú
• 2022, Ferrycorp y su empresa bandera Ferreyros cumplen 100 años en el Perú con ingresos de más de $180
millones y reconocimiento de 5 medallas de oro de Caterpilar.
Diagnóstico externo

MATRIZ DE ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO EXTERNO (MADE)


E. Especifico: 5 Fuerzas de M. Porter Indicador de Diagnóstico Externo: -0.04 100.00%
I
Organización: FERREYROS SA. LAS 4 P'S MKT EVAL. FACTORES Tot. Factores : 17
n Tipo_EntornoVariable Factor PO PE PA PR M N 0 P M W Valo Total
Permisos ambientales demoran hasta 4 años para x x 3.68% -2 -0.0735
E. General Ecológico
1 proyectos mineros
2 E. General Económico Proyección de PBI según BCR será 3% x x x 5.88% 1 0.0588
3 E. General Político Incertidumbre política en el país x x x x 8.82% -1 -0.0882
4 E. General Económico Sector construcción crecería 3% 2do semestre x x x 2.21% 1 0.0221
Caída de los precios de los minerales a nivel global x x x 5.15% -1 -0.0515
E. General Económico
5 producto de la guerra Rusia - Ucrania
6 E. General Social Conflictos sociales con comunidades mineras x x x x 9.56% -1 -0.0956
7 E. General Económico Subida de tipo de cambio afecta importaciones x x 7.35% -1 -0.0735
8 E. General Tecnológico Maquinarias autónomas generan mayores eficiencias x x x 6.62% 2 0.1324
9 E. General Tecnológico Servicios remotos revolucionan Ind. De maquinarias x x x 2.94% 1 0.0294
10 E. General Económico Costos de fletes marítimos se incrementan 300% x x 10.29% -2 -0.2059
Rivalidad de Ingreso de nuevas empresas comercializadoras de x x 0.74% -1 -0.0074
E. Especifico
11 Competidores maquinarias para minería
12 E. Especifico Poder de los Clientes Mineras demanda maquinarias eléctricas x x x 6.62% 2 0.1324
13 E. General Económico Inversión privada pasa de 2.5% a 0% crecimiento x x x 4.41% -1 -0.0441
14 E. General Político Proinversión aplaza inversiones de 30 proyectos x x x 5.15% -1 -0.0515
Reducción de huella de carbono con construcción de x x 3.68% 1 0.0368
E. General Ecológico
15 ferrocarril minero
16 E. General Ecológico Normas de sostenibilidad ambiental exigentes x x x 9.56% 1 0.0956
Múltiples marcas de prestigio ofrecen representación x x x x 7.35% 2 0.1471
E. Especifico Poder de los Proveedores
17

3
__________________________________________________________________________________________

CODIGO DE HONOR UPC


Todo estudiante de la Facultad de Negocios se compromete a honrar la misión, los principios y los valores de la UPC.
Este Código de Honor expresa su compromiso con la integridad académica y evidencia el respeto por el trapajo propio
y el de terceros, promoviendo:
1. El acceso responsable a cualquier fuente o medio académico mediante su cuenta estudiantil;
2. La protección de su identidad frente al posible uso por terceros (sus compañeros u otras personas);
3. El reconocimiento al esfuerzo individual (o grupal de ser el caso) en cumplimiento a las actividades
formativas propias de las actividades cursadas;
4. El compromiso a no actuar en forma deshonesta, ni facilitar o compartir las soluciones a las
(auto)evaluaciones, controles, exámenes u otra actividad formativa, propia de las asignaturas cursadas.
5. El respeto a la probidad académica en todos los trabajos de investigación a desarrollarse;
6. La conducta, justa, honesta y ética;
El respeto a este Código de Honor armoniza con la excelencia académica, la ciudadanía responsable y la integridad
profesional

También podría gustarte