Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE

BASADRE DE GRHOMANN

PROTEINAS
Practica 02

FACULTAD:
CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL:
ING. EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
DOCENTE:
MGR. SOLEDAD BORNÁS ACOSTA
ALUMNA:
ESMERALDA XIOMARA GONZALES TAPIA
CÓDIGO :
2019-111020
CURSO:
BIOQUÍMICA
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE DE GROHOMANN – FACULTAD
DE CIENCIAS AGROPECUARIAS – ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA EN
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

I. INTRODUCCION
Las proteínas, como macromoléculas con elevado peso molecular y con una estructura
proteica tan compleja, presentan una serie de propiedades que posibilitan su aislamiento
y análisis químico.
Una de las propiedades es la diálisis, donde las proteínas por ser incapaces de atravesar
membranas semipermeables, posibilita separar a estas macromoléculas de otros
constituyentes de menor peso molecular como las sales, iones, urea, etc.
El comportamiento de las moléculas proteicas en los fluidos corporales va a depender del
pH del medio; por lo tanto, pueden comportarse como ácidos (carga negativa) si el pH
del medio es superior a su punto isoeléctrico y pueden comportarse como bases (carga
positiva) cuando el pH del medio es inferior a su punto isoeléctrico. Cuando las proteínas
se encuentran en su pI (estado neutro), no solo son incapaces de migrar en un campo
eléctrico, sino que su solubilidad disminuye, e incluso algunas llegan a precipitar. En
general, la mayoría de las proteínas globulares presentan un pI que puede variar entre 5 y
9.
Cuando la estructura tridimensional de las proteínas se ve afectada, se dice que se ha
desnaturalizado y en esta situación, la función biológica se pierde.
II. OBJETIVOS
2.1. Separar las proteínas de otros componentes de menor peso molecular
mediante la diálisis.
2.2. Constatar la presencia de proteínas mediante la acción del ácido
tricloroacético como agente precipitante.
2.3. Demostrar como la actividad biológica de una proteína puede ser afectada
por agentes desnaturalizantes.
2.4. Precisar las alteraciones que ocurren en la solubilidad de la caseína cuando
el pH del medio es cercano a su punto isoeléctrico.
III. MATERIAL Y METODOS
3.1.MATERIALES
3.1.1. Materiales biológicos
 Caseína
 Sangre hemolizada
 Ovoalbúmina
3.1.2. Materiales de vidrio
 Tubos de ensayo
 Pipetas
 Vaso de precipitación
 matraces
3.1.3. Reactivos
 Solución salina
 Acido tricloroacético
 Nitrato de plata
 Acido acético 0,178N
 Acetato de sodio 0,1N
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE DE GROHOMANN – FACULTAD
DE CIENCIAS AGROPECUARIAS – ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA EN
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

 Peróxido de hidrógeno 0,05M


 Urea 8 M
 Lauril sulfato de sodio 10%
 Alcohol etílico
 Agua destilada
3.1.4. Equipos y otros
 Bolsa de diálisis
 Piseta
 Papel filtro
 Algodón
 Lanceta
 cocina
3.2.METODOS
Mediante la observación y exploración se aplicará el método de filtración molecular y
métodos que afectan la solubilidad de las proteínas.

IV. PROCEDIMIENTO
4.1. Separación de proteínas por diálisis
4.1.1. Colocar 2mL de ovoalbúmina + 2mL de solución salina en el
interior de una bolsa de diálisis, cerrar la bolsa.
4.1.2. Colocar la bolsa de diálisis en el interior de un vaso de
precipitación lleno de agua destilada. Proceder a dializar
aproximadamente por 2 horas.
4.1.3. Retirar la bolsa del vaso de precipitación. El contenido del vaso
verterlo aproximadamente 5mL a dos tubos.
4.1.4. Al primer tubo agregar 5 gotas de ácido tricloroacético y al
segundo tubo agregar 5 gotas de nitrato de plata. Observar e
interpretar sus resultados. 4.2.

4.2. Estudio de la solubilidad de la caseína a diferentes pH.


4.2.1. Rotular 9 tubos de ensayo, luego al tubo 1 agregar 4,5mL de ácido
acético 0,178N.
4.2.2. Al tubo 2 medir 5mL de ácido acético 0,178N y diluirlo con 5mL
de agua destilada.
4.2.3. Mezclar. Luego retirar 5,5mL.
4.2.4. De los 5,5mL, colocar 5mL al tubo 3 y diluirlo con 5mL de agua
destilada y el 0,5Ml sobrante se desecha.
4.2.5. Proceder sucesivamente con la misma dilución progresiva, hasta
completar los 9 tubos.
4.2.6. A cada uno de los 9 tubos añadir 0,5mL de la solución de caseína
al 0,5% en acetato de sodio 0,1N.
4.2.7. Mezclar y observar la turbidez o precipitación a los 15minutos.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE DE GROHOMANN – FACULTAD
DE CIENCIAS AGROPECUARIAS – ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA EN
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

4.2.8. A cada tubo determinar el pH teórico y encontrar en que sistema


el pH coincide con el pI de la caseína.

4.3. Desnaturalización de las proteínas y actividad biológica


4.3.1. En un matraz colocar aproximadamente 50mL de agua destilada
y añadir una gota de sangre, provocando una hemólisis.
4.3.2. Luego colocar en otro matraz un volumen menor de sangre
hemolizada y hacerlo hervir.
4.3.3. Rotular 4 tubos de ensayo y colocar lo siguiente

1 2 3 4
Sangre hemolizada 0.1mL 0.1mL 0.1mL
Sangre hemolizasa hervida 0.1mL
Urea 8M 0.1mL
Lauril sulfato de sodio 0.1mL
Peróxido de hidrogeno 0.05M 5mL 5mL 5mL 5mL
4.3.4. Tomar el tiempo donde el papel filtro sube a la superficie.

V. RESULTADOS
Esquematizar el procedimiento de los experimentos. Luego interpretar sus resultados
Experimento 4.1. Separación de proteínas por diálisis
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE DE GROHOMANN – FACULTAD
DE CIENCIAS AGROPECUARIAS – ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA EN
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

Colocar 2mL de
ovoalbúmina + 2mL
de solución salina
interior de una bolsa
de diálisis

Colocar la bolsa
de diálisis en el
interior de un vaso
de precipitación
El contenido del
lleno de agua
destilada. vaso verterlo
aproximadamente
5mL a dos tubos.

Al primer tubo segundo tubo agregar 5 gotas


agregar 5 gotas
de nitrato de plata
de ácido
tricloroacético

Se observa que en el tubo uno con la solución de ácido tricloroacetico hay menos
insoluble y en el segundo tubo con el nitrato de plata es mas insoluble además los iones
presentes en la disolución salina no atraviesan la membrana significativamente, porque
no tienen afinidad química hacia el material polimérico que la constituye.
En el experimento 4.2. estructurar la siguiente tabla:
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Relación Sal/acido 5/80 5/40 5/20 5/10 5/5 5/2.5 5/1,125 5/0,625 5/0.3125
Ph Teórico 3,54 3,84 4,14 4,44 4,74 5,04 5,34 5,64 5,94
Insolubilidad + ++ +++ ++++ +++++ ++++ +++ ++
proteica (cruce 0-6)
En el resultado del experimento podemos observar podemos observar que en el tubo de
ensayo 5hubo mayor turbidez lo cual se comprueba el punto isoeléctrico.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE DE GROHOMANN – FACULTAD
DE CIENCIAS AGROPECUARIAS – ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA EN
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

En el experimento 4.3. estructurar la siguiente tabla:


1 2 3 4
Tiempo en que demora en subir el 30 seg. 0 2min. 0
papel a la superficie

En el resultado podemos observar que en algunos tubos de ensayo se elevó el papel


gracias al oxígeno, lo cual nos indica que la catalasa está cumpliendo con su función
VI. CONCLUSIONES
Se concluye que la diálisis es el paso del agua mas soluto a travez de una membrana
semipermeable de un lugar de mayor concentración a un lugar de menor concentración
debido a sus diferentes índices de difusión o presión osmótica
Se logró constatar la presencia de proteínas mediante la acción del ácido tricloroacético
como agente precipitante.
También se demostró como la actividad biológica de una proteína puede ser afectada
por agentes desnaturalizantes.
VII. CUESTIONARIO
7.1. ¿Durante la diálisis, por qué es necesario renovar el agua destilada del
vaso de precipitación?
Para obtener un equilibrio de sistema y para que haya mayor solubilidad en el
experimento
7.2. ¿Cuál es el punto isoeléctrico de la caseína, fundamente su respuesta?
El punto isoeléctrico de la caseína es de 4,6 - 4,7 lo cual nos indica que ahí es la
insolubilidad, también va existir una aglutinación por la presencia de carga -
7.3. Explique la desnaturalización de la catalasa usando la urea 8M, lauril
sulfato 10%.
la catalasa químicamente es una proteína, podemos desnaturalizarla al someterla a altas
temperaturas. Al perder la estructura terciaria, perderá también la función y como
consecuencia su función catalítica, por lo que no podrá descomponer el agua oxigenada
y no se observará ningún tipo de reacción
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE DE GROHOMANN – FACULTAD
DE CIENCIAS AGROPECUARIAS – ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA EN
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

7.4. ¿Qué otros métodos se pueden aplicar para reconocer a las


proteínas?
En esta práctica se utilizaran tres métodos para la cuantificación de
proteínas: Biuret, Bradford y BCA. Para cada uno de los métodos se
realizaran: una curva estándar, el cálculo del coeficiente de extinción y
el rango de sensibilidad.

7.5. ¿Por qué la mayoría de las moléculas proteicas precipitan cuando el


pH coincide con su pI ?
De igual forma si la proteína se encuentra en un medio con un pH muy alto estaría
cargada negativamente ya que en este caso los grupos carboxilo estarían desprotonados
(COO - ) y los grupos amino estarían en su forma neutra (NH2).
En el punto isoeléctrico (pI), se encuentran en el equilibrio las cargas positivas y
negativas por lo que la proteína presenta su máxima posibilidad para ser precipitada al
disminuir su solubilidad y facilitar su agregación.

VIII. BIBLIOGRAFÍA
https://www.upo.es/depa/webdex/quimfis/docencia/biotec_FQbiomol/Practica3FQ
B.pdf
https://www.upo.es/depa/webdex/quimfis/docencia/biotec_FQbiomol/Practica3FQ
B.pdf
http://www3.uacj.mx/ICB/redcib/Documents/REB_DOC/2003/06/2003-
2_LA%20ESTRUC_.pdf
Lehninger. 2009. Omega S.A. Principios de bioquímica. 5ª ed. España
P. W. Atkins: Química General. Omega 1992
https://www.news-medical.net/life-sciences/Protein-Purification-Techniques-
(Spanish).aspx

También podría gustarte