Está en la página 1de 5

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN CIENCIAS

NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

PRACTICA 1

MARIA CAMILA FLOREZ JOYA ID 669289

NRC: 22187
JALETZA ALEXANDRA OSORIO GONZALEZ

20 DE FEBRERO DE 2021
BUCARAMANGA
INTRODUCCIÓN

Siendo la escuela el segundo espacio en donde mas conviven los seres humanos
se requiere una organización adecuada de toda la comunidad que la compone,
empezando porque debe estar basada en un estudio de observación sistemática
exógena y endógena que permitirá identificar y obtener información verídica de lo
que se vive en una determinada sociedad y lo que se necesitara para garantizar
una educación de calidad, lo cual que se lograra por a través de procesos
pedagógicos encaminados a la formación holística de futuros ciudadanos y
personas de bien.
Reseña descriptiva

La observación sistemática esta basada en el estudio previo de un espacio o


contexto que en el ámbito educativo permite conocer e identificar una serie de
caracteres que involucran el proceso de enseñanza y aprendizaje de los
educandos, reconociendo que en dicha observación se debe tener en cuenta que
existen criterios que son más prioritarios que otros y prevalecen en una lectura de
contexto en donde se deben determinar los diferentes aspectos de forma clara y
precisa.

Para un desarrollo adecuado en el ámbito educativo se debe comenzar por


identificar lo que se quiere observar, el cómo se hará y el para que se realiza este
proceso, asimismo tener presente que la observación debe ser dentro y fuera del
aula en donde el estudiante se desarrolla, lo que quiere decir, que en su mayoría
deben ser descripciones objetivas y fiables para garantizar una formación integral
y de calidad en sus vidas. Dentro de las principales características de la misma
observación sistemática sobresalen aspectos como: aspectos referidos al
estudiante, características que presentan (edad, sexo, procedencia, entre otras)
aspectos relevantes en el aprendizaje y comportamiento de los estudiantes,
relaciones establecidas con los estudiantes (individual y grupal) y desarrollo de la
clase, estrategias y recursos utilizados en los mismos.

Uno de los últimos procesos y no menos importante está orientado hacia la


evaluación y reflexión de cada uno de los criterios en los que se basa la
observación sistemática a través de instrumentos en donde se identifique si cada
una de las situaciones o aspectos se están teniendo en cuenta durante la
enseñanza-aprendizaje ayudaran en la práctica docente a tener un mejoramiento
continuo y así diseñar mejores estrategias para fortalecer la educación dentro y
fuera del aula.
La observación es un elemento fundamental y por lo mismo el primer proceso que
se realiza en toda investigación, donde se adquiere información relevante en un
determinado ámbito, además nos permite como primera instancia identificar y
durante el proceso comprender situaciones y fenómenos de un contexto o campo
de estudio que necesitaremos conocer para desarrollar cualquier proceso
educativo (enseñanza y aprendizaje).

La caracterización es una descripción detallada de cada uno de los criterios


observados en un contexto, determinado por ciertos parámetros indispensables,
ya que con ella podemos comprender e interpretar situaciones que son necesarias
para el desarrollo de estrategias propias, bien dirigidas a la población y fenómeno
que ha sido objeto de estudio.

Para concluir, se puede afirmar que la observación sistemática nos permite


conocer e interpretar fenómenos estudiados dentro o fuera de un determinado
contexto, por lo tanto, debe ser un proceso trasparente, confiable y coherente con
lo que se está observando; ya que si no se hace estaríamos errando en la
implementación de estrategias para dar a solución a las problemáticas o
situaciones encontradas.
Bibliografía

Sáiz, M. M. C., & Escolar, L. M. D. C. (2013). Observación sistemática e


investigación en contextos educativos. Retrieved from
https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/59482?page=68

También podría gustarte