INTRODUCCIÓN
La educación ha sido un tema muy complejo de tratar debido a que por medio de
ella se deben cubrir las necesidades exigidas por la sociedad en todos los tiempos, hasta
hace poco se podía decir que había tanta relación entre la escuela, los valores y la
sociedad que todo iba encaminado a cubrir ciertos objetivos que la sociedad requería,
era un proceso mas autoritario y rígido que hacia que las personas se desempeñaran en
hecho que esta tenga que adecuarse a los requerimientos actuales, tanto que ha hecho
enfocándose a las nuevas necesidades por cumplir, a las nuevas formas de vida e
intereses que son completamente diferentes, se puede decir que como todo el tiempo el
de los individuos, es sin duda quien brinda las bases acerca del comportamiento de las
de funciones, todos las participantes en el proceso toman diferentes papeles que los
hacen mas activos, es decir, personas que son capaces de propiciar y transmitir su
importante que es de gran uso y quizás elemental para llevar a cabo el proceso
recursos que lo hacen mas practico y apegado a la realidad actual. Lorente (s/f) señala
que “la educación de los jóvenes del siglo XXI no puede estar en manos de una sola
es que actualmente se han perdido los valores que regulaban la conducta de las personas
formal, como esta organizado y la justificación de los programas y carreras que de ella
surgen, todo esto debido a que de ello depende el futuro de los individuos en sociedad y
el éxito de la misma institución, por su parte conocer el proceso educativo y los nuevos
modificaciones que se han generado en el mundo y que por ende afectan el acto
educativo, es por todo esto que surge la “necesidad de llevar a cabo un proceso
evaluativo que arroje información objetiva acerca de la situación actual del proceso
Educación esta formando personas capaces de cubrir las necesidades sociales que se
proyecto, con el fin de tomar una decisión” (B. Macario s/f). Es decir la evaluación
señala una comparación entre objetivos propuestos con un resultado arrojado de una
enfocada a los objetivos sino que se enfoca además al proceso total de educación y todo
lo que a ella puede influirle, la evaluación en un solo aspecto no tiene sentido, sino que
requiere de relacionarse con otros factores que afectan el proceso, todo ello para
Ciencias de la Educación.
necesario realizar una evaluación curricular, que tome en cuenta los diversos actores que
intervienen en el proceso educativo, así como también el contexto que la rodea y los
objetivos que se esperan lograr, se debe hacer un análisis minucioso de los elementos
que conforman el proceso, todo ello para conocer si ese currículo esta cumpliendo con
los objetivos que se plantearon, ver si los estudiantes de la Licenciatura realmente están
cubriendo el perfil que se espera, la evaluación va a servir además para conocer que
áreas hay que mejorar, cuales hay que actualizar y en cuales otras hay que poner mayor
actualización.
importancia
de alcanzar el mismo es por ello que la evaluación debe permitir la adaptación de los
programas educativos a las características individuales del alumno, detectar sus puntos
profesional como del alumnado debido a que responderá a los requerimientos del
entorno y el ámbito laboral con una formación integral, una vez llevado a cabo el
tiempos establecidos, espacios, etc. De tal forma que todo ello arroje resultados que
necesario debido a que en diversas partes del mundo se están buscando nuevas maneras
tradicional sino también mostrar que es lo que sabe hacer en la practica, esto hace que
nuevos cambios, ahí es donde entra la evaluación curricular para conocer que es lo que
decisiones dentro del contexto que rodea a la institución, además que sirve de base para
desarrollo.
Preguntas de evaluación
Para que la evaluación curricular sea factible se debe realizar de forma periódica
para con ello conocer los cambios que se están generando y así tener el currículo
actualizado, además para que se cumpla lo anterior y tener una evaluación objetiva es
objetivos que se desean lograr para que al analizar la información obtenida se pueda
hacer una comparación con los mismos con el fin de obtener una visión amplia y ver si
se cumplen o no, esto quiere decir que se quiere lograr, en este caso se requiere conocer
precisa y con ello hacer el proceso mas objetivo, para esto se realizo una encuesta y una
Es necesario saber también en que medida se están cumpliendo los objetivos, debido a
que ello fundamenta la toma de decisiones y da a conocer las áreas de mejora del plan
curricular, además permite determinar la situación real del currículo evaluado. Todo esto
para lograr los objetivos, detectar áreas de oportunidad y retroalimentar, además con la
CAPÍTULO II
CONCEPTOS BÁSICOS
definirlos.
punto de vista formativo, que como profesor le debe (pre)ocupar antes de cualquier otra
consideración.
Como dice Stenhouse (1984), "para evaluar hay que comprender. Cabe afirmar
que las evaluaciones convencionales del tipo objetivo no van destinadas a comprender
el proceso educativo. Lo tratan en términos de éxito y de fracaso". En su opinión, "el
valoran los conocimientos, habilidades y actitudes adquiridas por los estudiantes como
contenidos, actividades, recursos, métodos, tiempos, espacios, etc. Pero tal como
currículum aprendido de manera tal que podamos evaluar de un modo más eficaz y
necesario dar cuenta de los procesos que han favorecido u obstaculizado dichos
permanente que permita mejorar en forma continua el currículo, ya que el mismo puede
Fundamentos curriculares
cuenta los fundamentos del currículo que pueden serla fuente epistemológico,
se han deducido unas estrategias o modos de enseñar (Gil, 1983). A la luz de estas
es consciente.
un nivel educativo determinado y para una forma especifica. El segundo alude a las
permite, entre otras cosas, determinar las formas culturales o contenidos cuya
asimilación es necesaria para que los alumnos puedan convertirse en miembros activos
sociedad no van en una sola dirección (de la sociedad a la escuela), sino que son
como adultos, dentro de una concreta organización del trabajo y de los roles sociales.
La escuela forma parte de una determinada sociedad y educa para ella, transmitiendo
conjuntamente con ello transmite también los valores sociales y las ideologías
crítico ante las actitudes y relaciones sociales dominantes, permitiendo tomar distancia
los últimos años, de las investigaciones que se han realizado desde el campo de la
didáctica de las ciencias. Sin embargo, es difícil separar las aportaciones de cada fuente
construcción del saber científico. Además, se ha visto la gran incidencia que tiene en la
entender los conocimientos científicos, y, sobre todo, se han abierto nuevas perspectivas
para su modificación o evolución hacia ideas más acordes con las científicas.
1986). Se sabe que tienen gran coherencia interna y son comunes a estudiantes de
fácilmente por los sistemas tradicionales. A veces se han encontrado similitudes con
aspecto, el factor psicológico queda sin contexto, flotando en un vació social y cultural,
También se deben mencionar los tipos de currículo que son el oficial, operativo,
impacto a veces llegan a resultar mayores que los del currículo oficial.
Modelos curriculares
Stake.
Tyler
sistemática, ya que los tiempos, las formas e instrumentos de evaluación que deben
debe ayudar a redefinir los objetivos planteados al inicio, y hace énfasis en los
objetivos.
mas adecuadas.
Modelo de Scriven
Daniel Stufflebeam
3. Evaluación de procesos
4. Evaluación de producto
Stake
con la sustentación del programa, es decir, con la concepción que le dio origen y con su
filosofía, metas y objetos. Así como también debe ayudar a mejorar lo que se esta
1. Antecedentes
2. Transacciones
3. Logros
Éste modelo nos menciona principalmente que todos objetivos deben de estar
institución u organismo educativo, ya que sin ese “empape” iría sin rumbo fijo dicha
institución.
Al ser esto, los ya dichos objetivos deben de lograr el alcance de metas, así éste
modelo por ser considerado sistemático tiende a tener también sus limitantes, las cuales
pueden ser que al momento de calificar o evaluar, se llega a tomar en cuenta solamente
Y como es un proceso lineal muy vertical, nos dice que si alguno de los
III. METODOLOGÍA
Audiencia (participantes)
involucrados dentro del trabajo son alumnos y maestros, de los cuales los primeros
cuentan con edades que oscilan de los 18 a los 45 años, de un total de 650, de los cuales
del 1ro al 3er semestre son 300, el 4to y 5to semestre son 260 y del 6to al 6mo son 90,
del total de alumnos por semestre 300 trabajan y estudian al mismo tiempo.
comprensión e interés por la lectura, al mismo tiempo que por la práctica educativa, se
Instrumentos
evaluación curricular.
cuenta con 13 interrogantes de las cuales se desean obtener datos generales de los
la lista de verificación consta de 177 ítems de los cuales los primeros 20 señalan
Procedimientos
basado en el usado por Tyler en su modelo de Evaluación Curricular que consiste en los
siguientes pasos:
• Determinación de objetivos y metas, en este caso se refiere a conocer si el plan
• Ordenar los objetivos en amplias clasificaciones. Para llevar a cabo este paso se
realizar específicamente.
objetivos.
proceso.
además de lo anterior se tiene que considerar los pasos para llevar a cabo una
Evaluación interna
del alumno, así como de la organización y estructuración del plan curricular. Todo esto
la institución, para esto se realizara una encuesta a los involucrados de forma directa en
Evaluación externa
La evaluación externa tiene estrecha relación del producto como proceso final
del contexto educativo, es decir, sirve de base para la toma decisiones tendientes a
juzgar los logros no sólo del final de cada etapa del proyecto, sino del proyecto global.
carrera en la sociedad, si el perfil que tiene satisface las necesidades sociales, para esto
IV. RESULTADOS
egreso donde todo alumno que desee ingresar necesita cubrir ciertos aspectos como lo
son:
determinado
• Administrar los recursos instruccionales que dan soporte a los procesos educativos
Conclusión
El análisis curricular sirve para saber si se cumplen todos los propósitos que se
en cuenta todos los puntos que influyen a la hora de realizar y construir uno, como los
modelos y las fuentes en los cuales esta basado dicho currículo; mediante una lista de
ya antes mencionada.
Recomendaciones
Al evaluar se tiene que tomar muy en cuenta la muestra de la población que será
Así mismo se recomienda que las evaluaciones se realicen a los alumnos de los últimos
semestres y una mínima cantidad a los alumnos de nuevo ingreso a la carrera con el fín
Es necesario reunir a los maestros que serán evaluados en un salón de clases, con
el fin de tener una mejor organización y control de la aplicación del instrumento. Así
como también es recomendable hacer visitas constantes a los salones de clases de los
Tecnológico de Sonora y verificar cada uno de los aspectos que ahí se mencionan.
que al analizarlo se detectarán las fortalezas y debilidades del plan curricular de dicha
carrera.
APÉNDICES
Cuestionario del alumno
Objetivo: conocer la situación actual de los estudiantes del plan 2002 de la carrera de
Licenciado en Ciencias de la Educación, con el fín de recolectar información para la
evaluación curricular.
Si___ No___
_________ Horas
Si____ No____
7. ¿Qué tipos de textos son los que lees con más frecuencia?
________________________________________________________
________________________________________________________________
__________________________________________________
10. ¿De estas opciones que tenias, en que posición estaba elegir estaba elegir esta
carrera?
11. ¿La carrera que hoy estas cursando ha sido lo que tú te imaginaste?
13. ¿Cómo han repercutido los maestros, en los resultados que hasta hoy as
obtenido?
3. ¿Los recursos con los que trabaja son los suficientes para cumplir con los
objetivos planteados?
6. ¿Considera usted que los materiales que tiene la institución son adecuados para
cubrir el enfoque de la carrera?
7. ¿Para usted es importante que las materias del plan curricular se encuentren
seriadas?
Lista de verificación
Objetivo: Verificar el nivel en que se encuentra cada indicador, el cual determinará una
descripción amplia para la evaluación curricular; esto servirá para evaluar los modelos y
las teorías que se lleva a cabo en el currículo que se evaluará.
Instrucciones: Marca con una “x” en el recuadro que consideres la respuesta correcta,
con el número 4 para la respuesta siempre, 3 con la respuesta casi siempre, 2 con la
respuesta frecuentemente y 1 para la respuesta nunca, se utilizará el siguiente formato.
MODELOS 1 2 3 4
Los objetivos en cuanto a la educación tratan de alcanzar las metas
respecto al currículo.
Adoptan experiencias educativas que pueden ser aportadas por el
maestro.
Se pueden organizar las experiencias en forma efectiva.
Se determina si los propósitos son alcanzados.
Este currículo es flexible en cuanto a si se le pueden hacer
modificaciones.
El currículo se adapta a las necesidades que hoy en día pide la
sociedad.
La selección de los temas lleva un orden adecuado a cada grado
escolar.
El currículo influye en la adquisición de habilidades y destrezas en
los alumnos.
Se fomentan valores dentro de la institución.
Se mencionan las tareas o metas alas que desea llegar la institución.
Se dan a conocer los aspectos básicos de cada materia.
Comprende la importancia de la implementación de cada tema
dentro de la institución.
Analiza el planteamiento de objetivos y contenidos en marco
curricular actual.
Comprender el concepto de evaluación en los diferentes ámbitos o
aspectos educativos, su amplitud y complejidad.
Se dan a conocer los modelos de las teorías en el que se basa la
institución.
Busca fortalecer la visión académica y las necesidades del
estudiante.
Se da a conocer cuando fue la última revisión que se hizo de este
currículo.
Se identifican los principales métodos de enseñanza-aprendizaje.
Da una respuesta a la creciente demanda social.
Pretende elevar la calidad de la educación.
TEORÍAS
TRADICIONAL
Se da a conocer el proceso de enseñanza aprendizaje.
Hay instrumentos para dar a conocer los conocimientos de los
alumnos.
Hay estrategias que se pueden evaluar.
Esta perspectiva es flexible en cuanto al currículo.
EXPERIMENTAL
Se relacionan los temas que se verán en clase con la vida diaria.
Hay una evaluación en esta teoría
Influye la cultura en el aprendizaje del alumno.
Esta formado el currículo enfocado a esta teoría.
Hay un método de enseñanza que debe de aplicar el maestro para
que el alumno ejercite la mente.
Se combinan las destrezas con la práctica.
CONDUCTISTA
Se centra en las actividades del alumno.
Los resultados son observables.
Los objetivos planteados cumplen con la teoría conductista.
Las estrategias de enseñanza-aprendizaje son adecuadas a esta
teoría.
El desarrollo del currículo debe centrarse en el contenido.
El maestro debe dar cuenta de la manera en como sus alumnos
están aprendiendo.
Toma en cuenta el maestro las actividades para evaluar a sus
alumnos.
Presenta un esquema del contenido.
Se encuentra en un nivel de la Taxonomía de Bloom.
Maneja niveles de la Taxonomía de Bloom.
Cada tema tiene sus propios objetivos.
Se especifica que conductas deben presentarse.
Hay una conducta esperada por cada objetivo de aprendizaje.
Hay un proceso de evaluación.
Genera en el alumno, la búsqueda de información en torno al tema
de clase.
CONSTRUCTIVISTA
Hay un propósito central dentro de este currículo.
El contenido es apropiado para cubrir las necesidades sociales
actuales.
Promueve actividades donde el alumno sea capaz de razonar.
Los contenidos están relacionados con la resolución de problemas
por parte del alumno.
Las herramientas utilizadas son las apropiadas.
MULTICULTURAL
Tiene congruencia con las necesidades culturales del entorno.
Se considera lo multicultural.
Se considera los diferentes tipos de aprendizaje.
Se respetas las diferentes creencias de los estudiantes.
Integra a la diversidad de estudiantes.
Los estudiantes tienen la misma oportunidad de aprender lo mismo.
Se adecua de acuerdo a los estudiantes.
FUENTE
EPISTEMOLÓGICA
Los contenidos son apropiados para el curso que se va a impartir.
Hay una secuencia en cuanto al contenido del currículo.
Hay una secuencia en cuanto al contenido de los temas
El niño esta aprendiendo a “hacer”.
El niño esta aprendiendo a “saber hacer”.
Se encuentra estructurado el currículo.
Están definidos los temas que abordaran.
El profesor tiene una planificación de clases adecuada a su tiempo.
SOCIOCULTURAL
Se mencionan los conocimientos que adquiere un niño.
Esta adecuada a la ubicación geográfica.
La escuela relaciona lo social, político y económico.
Transmite algo este currículo a la educación.
Se fija metas.
Desea alcanzar un aprendizaje en los alumnos.
Se enseñan a los alumnos de tal forma que su aprendizaje lo
relacionen con el entorno.
Existen valores que intentan enseñarles a los estudiantes.
El profesor utiliza enseñarles valores.
PEDAGÓGICO
Tiene un papel importante el maestro en esta fuente.
Juega un papel el alumno.
Se enseñan los valores, actitudes sentimientos y conocimientos.
Se basa en las demandas de la sociedad.
Existen diferencias entre la enseñanza y el aprendizaje.
Las estrategias se utilizan para una mejor enseñanza-aprendizaje.
Se brinda información necesaria para el aprendizaje.
El profesor esta capacitado para enseñar la materia.
Esta organizado el currículo.
Utiliza estrategias.
Realiza actividades.
Se utiliza algún tipo de organizadores.
Las estrategias son congruentes con los objetivos.
Las estrategias son congruentes con la misión.
Se logra que una persona aprenda correctamente.
Se pueden mezclar las artes con la ciencia.
Utilizan algún tipo de estrategias para el desarrollo y habilidades
del alumno.
Se evalúa el aprendizaje.
Es de ayuda para identificar las expectativas de los alumnos.
Se toma en cuenta el nivel cognitivo del alumno para adecuar los
temas.
PRÓPOSITO Y CONTENIDO DEL CURRICULO
CONTEXTOS EDUCATIVOS Y DE ADIESTRAMIENTO
Tienen un propósito de los contenidos.
Hay habilidades, conocimientos, actitudes y valores que se
pretenden desarrollar en el individuo.
Se especifica la aplicación de los contenidos.
Se pretende enseñar con respecto a los contenidos.
El conocimiento va acompañado de adiestramiento.
Los conocimientos que se van a transmitir son útiles para el
individuo.
FINES, METAS Y OBJETIVOS
META SOCIAL
Se basa en metas sociales.
El currículo esta dirigido a cumplir con metas sociales.
Son metas reales.
Están dirigidas al nivel adecuado.
Tienen congruencia las metas sociales con las metas educativas
Las metas están adecuadas al contexto.
Las metas son alcanzables.
METAS ADMINISTRATIVAS
Están reflejadas las actividades.
La institución cuenta con la infraestructura para que se cumplan con
los objetivos del currículo.
Cuentan con el número de profesores adecuado.
El currículo esta organizado de acuerdo al calendario escolar
establecido.
Es suficiente las horas de clase con respecto a los temas
establecidos para que se cumpla con los objetivos.
FIN EDUCATIVO
Se menciona la filosofía de la institución.
Es congruente el programa con la filosofía
Las actividades a realizar son adecuadas a los esquemas de valores.
La enseñanza es dirigida hacia dicha filosofía.
Las actividades llevan al individuo a su desarrollo personal
Hay actividades específicas para llegar a este fin.
Toma en cuanta las necesidades del estudiante.
Se habla de un trabaja en quipo.
Existen actividades dirigidas a la socialización.
Hay actividades que plantea para las relaciones interpersonales.
Los fines educativos sumergen al individuo al contexto de su país.
Las actividades preparan al individuo para el desarrollo laboral.
Se educa para ser productivo.
Incluye otros aprendizajes dirigidos a la independización del
individuo.
METAS EDUCATIVAS
Las metas se basan en los fines educativos.
Las metas se establecen en forma clara.
Las metas son reales.
Responden a las necesidades del contexto.
Dirigen las actividades hacia el logro de las metas.
Describe las características que debe tener al final del curso.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Contiene objetivos claros y precisos.
Determinan objetivos generales.
Determina objetivos específicos.
Especifica quien ejercerá las actividades.
Especifica como se realizarán las actividades.
Están acorde a las metas educativas.
Son congruentes con los fines educativos.
Son congruentes con las metas sociales.
Se toma en cuenta cada dominio cognoscitivo.
Se toma en cuanta el domino afectivo.
Se toma en cuanta el dominio psicomotor.
Hay actividades que se realizan dirigidas a cada dominio.
Están los objetivos adecuados al nivel que se imparten.
Están dirigidos para llevar paso a paso al siguiente nivel.
Especifica el dominio o alcance que tendrá.
Especifica quien ejercerá la actividad.
Los objetivos especifican como se realizaran las actividades.
CONTENIDO
ESTÁNDARES
Establecen el contenido temático que se abordará durante el curso.
Especifica cuando será abordado cada uno de los contenidos.
Esta jerarquizado.
Señala las competencias que el alumno adquiere con cada uno de
los temas.
Especifica a donde tiene que llegar el alumno.
Esta explicito como llegará al aprendizaje.
Los objetivos son medibles.
Se expresa claramente a donde debe llegar el alumno.
Especifica que conductas debe mostrar el alumno.
Se determina si los estudiantes han alcanzado los estándares.
Señala el área en las cuales se puede aplicar la teoría estudiada.
Son útiles los contenidos.
Están actualizados.
El currículo facilita que el estudiante comprenda el contenido y el
proceso apoyados en los estándares.
Los temas presentados manejan su aplicación fuera del aula.
Menciona aspectos para capacitar y cuales para contexto educativo.
Los estándares son congruentes a los equilibrios de la profundidad
y la amplitud del currículo.
Se citan los estándares para cada tópico o actividad.
Esta alineado el currículo con los estándares.
Esta alineado a los estándares estatales y/o nacionales.
TECNOLOGÍA Y CONTENIDO
Los objetivos llevan explicita el uso de la tecnología.
Utilizan herramientas para el logro de objetivos.
El currículo cuenta con el apoyo de infraestructura para el uso y el
logro de los objetivos.
Son viables las propuestas que maneja.
Pone al alumno ante el medio laboral.
Promueve en el alumno para que utilice la tecnología.
Emplea estrategias para la utilización de tecnología.
Referencias
26/05/08. http://www.riaces.net/glosarioe.html
Web:http://www.chasque.apc.org/gamolnar/evaluacion%20educativa/evaluacion.
04.html
Glosario de términos de evaluación educativa, encontrado el 26/05/08 en la página Web:
http://www.evaluacion.unam.mx/glosario/glosario-Frameset.htm
http://www.pucpr.edu/facultad/ejaviles/curso_ed630.htm
http://revista.inie.ucr.ac.cr/articulos/2-2004/archivos/periodos.pdf
Virtual De La OEI
2004.