Está en la página 1de 24

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales


“Ezequiel Zamora”
Unellez
Extensión - Sucre

“Objeto de la Ciencia
del Derecho”

Integrantes:
Azuaje Jhulianny C.I. 31.202.764
Azuaje Rosbely C.I. 31.272.841
Briceño Karelys C.I. 30.108.146
Fernández Neomary C.I. 30.504.366
Gaester Josedd C.I. 30.392.209
Jaramillo Neimar C.I. 30.422.474

Facilitadora: Prof. Maribel Montilla


Cátedra: Introducción al Derecho
Biscucuy, Abril 2021
Objeto de la Ciencia del Derecho
La ciencia del derecho es la disciplina humanística que tiene por objeto el
estudio, la interpretación, integración y sistematización de un ordenamiento jurídico
para su justa aplicación. En otra palabras el derecho es una ciencia práctica que tiene
por objeto discernir cual es la conducta adecuada para alcanzar, en una determinada
relación, la justicia en las relaciones interhumanas.

Clasificación del Derecho:


Derecho Objetivo.- es el conjunto de normas jurídicas que forman la
maquinaria jurídica, el conjunto de preceptos del derecho la norma jurídica que
constituyen los códigos.
Derecho Subjetivo.- es la prerrogativa, el poder o la facultad con que cuenta
una persona para reclamar el cumplimiento de las normas jurídicas y que considera le
favorecen y tutelan. El objetivo es la norma que da la facultad y el subjetivo la
facultad reconocida por la norma.
Derecho Interno.- conjunto de normas jurídicas que rigen los actos de los
individuos cuando se realizan dentro del territorio nacional o del estado.
Derecho Externo.- conjunto de normas jurídicas que rigen las relaciones con
otros estados.
Derecho Público.- conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones
del estado, como ente soberano, con los ciudadanos o con otros estados.
Derecho Privado.- Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones
de los particulares entre sí.
Derecho Vigente.- Conjunto de normas jurídicas que en un lugar y tiempo
determinado el estado impone como obligatorias. Es aquel que no ha sido derogado ni
abrogado.
Derecho Positivo.- Es el conjunto de normas que se aplican efectivamente en
un tiempo y lugar determinado.
Derecho Natural.- es el conjunto de normas y principios deducidas por la
razón humana, anteriores y superiores a las normas del derecho positivo.// sistema de
normas principios e instituciones que congregan los valores permanentes, inmutables
y eternos inspirados en la naturaleza humana

Relación del Derecho con otras Ramas


El derecho como realidad social existe en todas las sociedades conocidas. El
Derecho está íntimamente ligado y relacionado con otras ramas, que como tal, tiene
como objetivo, el bien común o lo social de la comunidad.
Relación entre Derecho y Filosofía
La filosofía, contiene las leyes más generales del desarrollo de la naturaleza,
la sociedad y el mismo pensamiento, el Derecho se vale de éstas ciencias para
elaborar las normas y leyes justas que permitirán a las personas convivir en paz y en
armonía.
Relación entre Derecho y Sociología
La sociología es producto de la vida social,  el marco dentro del cual se
desarrolla la conducta de los hombres en sus reciprocas relaciones y el Derecho
constituye el cumulo de normas que organiza, ordena la misma sociedad e instaura el
instrumento de una clase para sojuzgar a la otra.

Relación entre el Derecho y la Economía


El derecho se relaciona con la Economía porque los principios económicos y
las actividades económicas requieren de un campo normativo jurídico apropiado que
las regule y permita su desarrollo a fin de lograr su finalidad en bien de la sociedad,
por tanto, haya necesidad de que cuando las circunstancias y los fenómenos
económicos así lo exijan, se deben expedir normas legales de contenido económico.

Relación entre el Derecho y la Ciencia Política


La ciencia política es el estudio de la lucha por el poder  en el seno de la
sociedad, es vinculada al Derecho debido a que es el medio por el cual la clase
dominante manifiesta su poder en la lucha para mantener su hegemonía.

Relación entre el Derecho y la Historia


La historia aspira a mostrar un panorama social caduco, mientras que el
Derecho nos exhibe un sistema normativo que rige a una comunidad humana en el
presente.
Relación entre el Derecho y la Psicología
El derecho regulan el comportamiento externo del hombre, y pues todo
comportamiento es la respuesta a estímulos psicológicos, es decir toda acción que el
ser humano realiza pasa por un proceso psicológico y el derecho solo se encarga de
regular dichas acciones para que no perjudiquen a otros.

Relación entre el Derecho y la Medicina


La medicina tiene como objetivo dar el debido valor y significación genérica a
ciertos hechos del hombre, los cuales contribuyen a la ilustración de los entes
jurídicos en la aplicación de la ley y la administración judicial.

Valores del Derecho

Todo ordenamiento jurídico expresa un sistema de valores. Éstos son


proyecciones de la conciencia del ser humano al mundo externo que representan
preferencias que son producto de determinadas condiciones sociales e históricas. Para
la filosofía jurídica contemporánea, los valores tienen fundamento racional y
empírico y no metafísico porque se definen y fundamentan en el consenso racional de
seres humanos que conviven en una sociedad abierta y democrática. Sobre los valores
han existido históricamente tres posiciones: la objetivista que sostiene que los valores
son absolutos, eternos e inmutables, sin que dependan de la experiencia humana; la
subjetivista que reduce los valores al plano de los deseos o intereses de los
individuos, y la intersubjetivista o discursiva que indica que los valores son el
resultado de la racionalidad práctica, que llega a ellos a través de un consenso social
abierto y revisable. La primera posición parece no ser aceptable porque al propugnar
un orden axiológico, cerrado y a histórico de valores metafísicos, eternos e
inmutables, un sector de la sociedad puede sentirse intérprete de ese orden con
exclusión de los demás sectores. El subjetivismo por su parte, conduce a la anarquía y
a un relativismo extremo sobre los valores, en donde cada quien pretende imponer sus
puntos de vista a los demás. En cambio, el intersubjetivismo promueve la idea de
procedimientos y reglas imparciales para generar un consenso racional sobre los
valores y las necesidades básicas de los seres humanos.
Entre los principales valores jurídicos que permiten la crítica al derecho
positivo y que orientan la creación, interpretación y aplicación de las normas,
podemos mencionar a la justicia, la dignidad, la libertad, la igualdad, la solidaridad, la
seguridad y el bien común. Los valores son elementos extrínsecos pero también
intrínsecos al derecho; como elementos extrínsecos permiten la crítica y también la
justificación y legitimidad del derecho positivo, y como elementos intrínsecos se
incorporan al orden jurídico para orientarlo hacia determinados fines. Desde el punto
de vista de la clasificación de las normas, los valores son las normas jurídicas que
fundamentan, justifican y orientan críticamente al resto del ordenamiento. Los valores
son normas de un gran nivel de abstracción y de indeterminación, que requieren de
circunstancias y necesidades específicas para ser definidos y concretados por el
legislador, el juez y el resto de las autoridades. Algunas Constituciones aluden a ellos
de manera expresa debido a que todo ordenamiento jurídico expresa un sistema de
valores, estos son proyecciones de la conciencia.

Principios del Derecho Público

Son principios fundamentales del Derecho Público, aquellas normas que por


su naturaleza especial están destinadas a servir de conceptos básicos de esta “rama del
saber jurídico” y que la diferencian de otros principios generales del Derecho
aplicables en el campo del Derecho Privado.
Ahora bien, los principios del Derecho público pueden variar de un Estado a
otro. Sin embargo, la doctrina jurídica moderna ha establecido dos de manera
prácticamente unánime: el principio de legalidad, es decir, someter al Estado al
cumplimiento del ordenamiento jurídico, y todos los principios para el mantenimiento
del desenvolvimiento del Estado democrático, es decir, que permitan la mayor
realización espiritual y material posible.
Tradicionalmente los principios de Derecho Público se suelen contraponer con
los principios de autonomía de la voluntad y de igualdad de partes del Derecho
Privado.
En Venezuela, las Leyes de la República se han encargado de definir estos
principios que apuntan al ejercicio del Poder Público, básicamente la Carta
Fundamental en el Título IV, Capítulo I (De las Disposiciones Fundamentales). Los
más importantes de estos principios son:

Principio de legalidad: Es un principio fundamental del Derecho Público


conforme al cual todo ejercicio de potestades debe sustentarse en normas jurídicas
que determinen un órgano competente y un conjunto de materias que caen bajo su
jurisdicción. Por esta razón se dice que el principio de legalidad asegura la seguridad
jurídica.
 Se encuentra establecido en el Artículo 137 de la Carta Magna venezolana,
y es el principio según el cual toda actividad del Estado debe estar conforme con el
Derecho del Estado.  Bracho (2000), se refiere al principio de legalidad como “una
consecuencia de la noción general de Estado de Derecho y establece una relación que
algunos autores denominan auto vinculación: sujeción de las autoridades a sus
propias normas”. (p. 64).
La consecuencia fundamental del principio de la legalidad es la nulidad o
anulabilidad de los actos contrarios a la legalidad.
Lares (citado en Bracho, 2000), acota que la legalidad para el Derecho Público
tiene un doble significado, a saber:
En sentido estricto: Sumisión de todos los actos estatales a la Ley, a la Legislación
en sentido lato: la Constitución, las leyes y Reglamentos.
En sentido amplio: Sometimiento de los actos individuales y concretos, provenientes
de una autoridad a las normas generales y abstractas, previamente decididas, sean o
no de origen legislativo e inclusive provenientes de la misma autoridad; se le
consagra en el Artículo 13 de la Ley Orgánica de procedimientos Administrativos.
Presunción de Legalidad de los Actos del Poder Público: En tanto no se demuestre
la invalidez de un acto administrativo, tendrá pleno valor y producirá todos sus
efectos, como si realmente estuviera perfectamente ceñido a las normas legales. Es
una presunción iuris tantum, es decir, que admite pruebas en contrario, su
establecimiento obedece a razones de orden práctico, para garantizar el
funcionamiento de las actividades públicas.

 Principio de Competencia: Se encuentra definido en la Constitución en su


Artículo 137, cuando dispone: “La Constitución y la ley definirán las atribuciones de
los órganos que ejercen el Poder Público, a las cuales deben sujetarse las actividades
que realicen”.
 Se entiende como la aptitud legal de los órganos del Estado, o en palabras,
como el conjunto de facultades, de poderes y de atribuciones que le han sido
legalmente asignadas para actuar en sus relaciones con los otros órganos del Estado y
con los particulares. Concede una facultad, pero establece una obligación y un límite
dentro del cual puede actuar el órgano.
 Factores Condicionantes de la Competencia
Territorio: Circunscrita a un ámbito territorial determinado. Se es competente en un
determinado lugar; Por ejemplo: Municipio Lagunillas.
Materia: Forma normal de la determinación, conjunto de actividades, tareas o
sectores, que la Ley asigna a un órgano del Estado. Se es competente en determinada
materia; Por ejemplo: la materia penal.
Grado: Hay competencia según el nivel. Se es competente dentro de una jerarquía.
Tiempo: Las competencias pueden ser temporales. Se es competente durante el
período del ejercicio. 

 El Principio de Jerarquía: Es el principio con base en el cual la estructura


de los órganos del poder público es piramidal, existiendo en la cima un órgano
supremo que tiene poderes absolutos de dirección y vigilancia.
Implica para el órgano superior el poder de:
–Dar órdenes en forma específica o general mediante instrucciones y circulares.
–Emanar directivas para la orientación de su actividad.
-Vigilar sobre todos los actos de sus subordinados.
–Abocarse en previsión de la inercia.
-Sustituirse al órgano inferior en la hipótesis de inercia del mismo.
-Delegar al órgano inferior un acto que entra en su competencia, dentro de lo que la
ley le permita.
-Anular o modificar motu proprio (iniciativa propia) o a instancia de parte, los actos
de los órganos inferiores reconocidos ilegítimos o inoportunos.
-Resolver los conflictos de competencia de los órganos inferiores.

  El Principio de Responsabilidad del Estado: Se distingue en Derecho


Público, el derecho que pueden tener los particulares por daños y perjuicios que le
hayan sido causados por la responsabilidad del Estado, es decir, por la actuación
ilegítima del Estado, de la Administración, de aquella otra que es debida por el
Estado al titular de ciertos derechos que ceden ante el ejercicio legítimo de una
potestad administrativa.
La Constitución de la república Bolivariana de Venezuela establece
claramente el principio como una de sus bases constitucionales en el Artículo 6 “El
gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y de las entidades políticas que la
componen es y será siempre democrático, participativo, electivo, descentralizado,
alternativo, responsable, pluralista y de mandatos revocables”.
Establece las condiciones en las que ésta procede:
Artículo 25. Todo acto dictado en ejercicio del Poder Público que viole o menoscabe
los derechos garantizados por esta Constitución y la ley es nulo, y los funcionarios
públicos y funcionarias públicas que lo ordenen o ejecuten incurren en
responsabilidad penal, civil y administrativa, según los casos, sin que les sirvan de
excusa órdenes superiores.
Fija los mecanismos para la expropiación de bienes particulares:
 
Principios Constitucionales: Se evidencia del TÍTULO I, de la Constitución,
que señala taxativamente los  PRINCIPIOS  FUNDAMENTALES  de la  Carta
Magna, los cuales están desarrollados, desde el artículo 1° al 9°. Estos  Principios
Fundamentales que cita la Constitución, se reproducen de la manera siguiente: 
Son derechos irrenunciables de la Nación, la independencia, la libertad, la
soberanía, la inmunidad territorial, y la autodeterminación nacional.
Venezuela se constituye en un Estado democrático, social, de Derecho, de
vida, libertad, justicia, igualdad, solidaridad, democracia, responsabilidad social,
Derechos humanos, ética, y pluralismo político.
El Estado tiene como fines esenciales la defensa y desarrollo de la persona,
respeto a su dignidad, al ejercicio democrático de la voluntad popular, sociedad justa
amante de la paz, prosperidad y bienestar del pueblo.
La República es un Estado federal descentralizado, de integridad territorial,
cooperación, solidaridad, concurrencia, y corresponsabilidad.
Del estudio y análisis a los –Principios Fundamentales de la Constitución- se
verifica, que los mismos se encuentran totalmente plasmados en la serie de artículos
contenidos en el texto Constitucional. Artículos éstos, que literalmente los convierten
en Reserva Democrática Constitucional, y que no podrán ser alterados, sin poner en
peligro los postulados del sistema democrático de la República.
La jerarquía normativa es un principio del ordenamiento jurídico, que impone
la subordinación de las normas de grado inferior a las de rango superior. Jerarquía es
el orden de los elementos de una serie según su valor.
El Principio de Especialidad: Según el cual cada órgano debe actuar dentro
de sus propias competencias. La jerarquía superior que acuerda la Constitución a las
normas de las leyes orgánicas sobre las leyes ordinarias se antepone a los demás
principios de solución de colisión entre normas jurídicas, como son el principio de
especialidad y el principio de posterioridad, a tenor de los cuales las normas
especiales privan sobre las generales de igual jerarquía y las normas posteriores
privan también sobre las normas anteriores de igual rango.
Constitución:
Se define la constitución de la republica bolivariana de Venezuela como el
instrumento vigente que contiene la Ley fundamental de la nación, dentro de cuyo
marco deben ceñirse todos los actos legales. En ella se generan las instituciones,
derechos y deberes fundamentales. Se trata de un documento en idioma español. Se
compone de un preámbulo, 350 artículos (ordenados en Títulos y Capítulos), y
Disposiciones transitorias (para su implementación).
Fue redactado por la Asamblea Constituyente de Venezuela, constituida por
128 constituyentes, elegidos por votación popular con ese objetivo fundamental.Se
sometió a consulta popular su aprobación, por primera vez en toda la historia de
Venezuela, el 15 de diciembre de 1999, recibiendo la aprobación con el 71,21% de
los votos (2.820.556), el rechazo del 28,79% (1.141.792), y con la abstención del
54,06% (4.876.782).

Características de la Constitución

Dentro de sus características es a bien considerar que la constitución de la


Republica Bolivariana de Venezuela asigna capacidades explicitas a cada uno de los
servidores del Estado, favoreciendo la seguridad política, además trae consigo los
derechos que son los mejores privilegios de los cuales goza un individuo que habita la
región venezolana.
También se caracteriza por ser la norma fundamental establecida para regir
jurídicamente al país, fijando los límites y definiendo las relaciones entre
los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo, judicial, ciudadano y
electoral entre los tres niveles diferenciados del gobierno
(el nacional, estadal y municipal), asimismo, establece las bases para el gobierno y
para la organización de las instituciones en que el poder se asienta; y garantiza
finalmente los derechos y los deberes del pueblo.
En un nivel básico, su rango es mejor que alguna otra ley. En este sentido, si
la actividad de las organizaciones estatales es satisfactoria, la constitución garantiza
que ninguna ley o acuerdo de la administración entrará en diatriba  con los derechos
básicos determinados en eso.
Es de entender que las constituciones, y en este caso la  Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela es redactada por una reunión de agentes de la
población general, organizada en un congreso. Posteriormente, pueden ser ajustados
por leyes o técnicas progresivamente complejas controladas por la misma
constitución.
Es por ello que la  Constitución de la República Bolivariana de Venezuela está
situada progresivamente muy por encima de algún otro marco legítimo. Esa es la
razón por la que se conoce como la Ley del Estado Supremo. No obstante, los
acuerdos universales superan las afueras de la nación y pueden tener un rango más
alto o más bajo que la Constitución. La ley de cada nación caracteriza la posición
establecida de los asentamientos universales.
Las constituciones dependen de diferentes estándares, a pesar del principio de
supremacía de la Constitución mencionado anteriormente:
 Regla de equilibrio de todos bajo la mirada firme de la ley: rechaza los
beneficios de clase o estación.
 Guía de legitimidad: establece un estado administrado por leyes.
 Directriz de objetividad de la ley.
 Guía de la libertad de las fuerzas empoderadas del Estado: los estados
sagrados tienen una división de fuerzas legítimas como Ejecutivo, judicial y
legislativo.
 Guía de no retroactividad de la ley: las constituciones dentro de normativa
establecen que una ley  nueva no puede utilizarse para emitir un juicio sobre
una actividad pasada.

Recuento de las Constituciones de Venezuela


Venezuela ha tenido diversas constituciones a lo largo de su historia. Desde
que devino una nación libre e independiente, se ha dado, según el momento histórico
y la circunstancia, varias constituciones hasta llegar a la que rige en la actualidad, que
fue promulgada el 20 de diciembre de 1999. Cada una de ellas ha tenido su razón
política de ser y un impacto social determinado. He aquí un breve resumen de cada
una de ellas y de su historia.
La primera Constitución de Venezuela, y también de Hispanoamérica, fue
aprobada en 1811. Sería la primera de una larga lista durante el siglo XIX y la mitad
del siglo XX, causadas mayormente por guerras, triunfos momentáneos de
revoluciones y gobiernos dictatoriales. En su mayoría las Constituciones son las
mismas debido a que solo sufrieron modificaciones menores sobre todo durante el
gobierno dictatorial del General Juan Vicente Gómez 1909-1935. Los cambios más
significativos son los contenidos en las Leyes Fundamentales de 1811, 1830, 1864,
1936, 1947, 1953, 1961 y 1999.
A continuación está una lista de estas constituciones junto a algunos
documentos que las modificaron, aprobaron o derogaron, y que sirvieron en algunos
casos como constituciones de factores.
Constitución Federal de los Estados Unidos de Venezuela de 1811

La Constitución de Venezuela de 1811 fue la primera Constitución de


Venezuela y de América Latina, promulgada y redactada por Cristóbal
Mendoza y Juan Germán Roscio y sancionada por el Congreso Constituyente de 1811
en la ciudad de Caracas el 21 de diciembre de 1811. La misma establecía un gobierno
federal, pero fue derogada el 21 de julio de 1812 por la capitulación de Francisco de
Miranda en San Mateo.
Constituciones del período Grancolombiano
Constitución de la República de Venezuela de 1819, La misma fue propuesta
por el Libertador Simón Bolívar ante el Congreso de Angostura con el fin de
organizar una reunión del libertador y sus compatriotas.

Constitución política de Colombia de 1821


Artículo principal: Constitución de Cúcuta.

El objeto principal de la referida Constitución fue crear la Gran


Colombia mediante la unificación de la Nueva Granada (Colombia y Panamá)
y Venezuela). Posteriormente Ecuador se unió a esta nación.

Constitución del Estado de Venezuela de 1830

La Constitución de 1830 surge como consecuencia de la separación


del Departamento de Venezuela de la Gran Colombia para constituir Venezuela.
Sancionada por el Congreso Constituyente de Valencia el 22 de septiembre de 1830,
se establecía la elección indirecta. Se mantiene división de poderes. ". Duró vigente
27 años lo que la convierte en la segunda Constitución de más larga duración después
de la de 1961.
Constitución de 1857
Constitución sancionada por el Congreso de la República el 16 de
abril de 1857, el propósito de la misma era aumentar el período presidencial a 6 anos,
el presidente puede ser reelegido y centralizar la organización del Estado.
Constitución de 1858
Fue sancionada por la Convención Nacional de Valencia el 14 de
enero de 1858. Esta nueva Constitución otorga más autonomía a las Provincias, la
elección del presidente, vicepresidente y otros funcionarios por votación universal,
directa y secreta. Establecía períodos presidenciales de 5 años. Tuvo vigencia por
poco tiempo ya que estalla la Guerra Federal el 20 de abril de 1859.
Constitución de los Estados Unidos de Venezuela de 1864
Aprobada por la Asamblea Constituyente de la Federación el 28 de
marzo de 1864. Consagra el sistema federal vigente hasta nuestros días, en el que los
Estados serían independientes y se unirían para formar la nación con el nombre
de Estados Unidos de Venezuela. El presidente sería elegido por votación directa y
secreta, con una duración en el poder de 4 años.

Constituciones del período liberal amarillo

Constitución Federal de 1874


Artículo principal: Constitución de los Estados Unidos de Venezuela de 1874.
Esta Constitución es sancionada el 16 de junio de 1874, por el Congreso
dominado por Guzmán Blanco, era semejante a la anterior, con pocas modificaciones,
tales como: obliga a los sufragantes a firmar el voto, suprime los Designados, reduce
a 3 años el periodo constitucional, prohíbe la reelección presidencial.
Constitución Federal de 1881
Artículo principal: Constitución de los Estados Unidos de Venezuela de 1881.
Redujo los 20 estados de la Federación a 9 y creó el Gran Consejo Federal,
encargado de elegir al Presidente. El Congreso Nacional nombraba cada 4 años a los
miembros de este consejo, compuesto de uno por cada Estado; y el consejo nombraba
de su seno cada dos años al presidente, se declaró Himno Nacional el canto "Gloria al
Bravo Pueblo", creó el Ministerio de Instrucción Pública, y se reconoce a la Corte de
Casación como Supremo Tribunal de los Estados.
Constitución Federal de 1891
Artículo principal: Constitución de los Estados Unidos de Venezuela de 1891.
Sancionada por el Congreso de Raimundo Andueza Palacio. Sus reformas
contenían modificaciones del Consejo Federal y la duración de 4 años del período
Constitucional.
Constitución Federal de 1893
Artículo principal: Constitución de los Estados Unidos de Venezuela de 1893.
Sancionada en Caracas el 12 de junio de 1893 por la Asamblea Nacional
Constituyente y promulgada por el presidente Joaquín Crespo, donde se lleva el
período presidencial a 4 años. Elecciones directas y secretas para elegir al presidente,
elimina el Consejo Federal y se crea un Consejo de Gobierno, compuesto de 9
vocales (uno por cada Estado) nombrados por el Congreso cada 4 años. El presidente
de dicho cuerpo actuaba como vicepresidente de la República.

Constituciones del período Castrista

Constitución Federal de 1901


Artículo principal: Constitución de Venezuela de 1901.
Constitución sancionada por la Constituyente del presidente Cipriano Castro,
en la misma se elimina el Consejo de Gobierno, se eleva a 6 años el período
presidencial, elimina el sufragio universal y directo, pone en manos de los Consejos
Municipales la elección del Presidente de la República y se dividió el Territorio en 20
Estados.
Constitución Federal de 1906
Artículo principal: Constitución de Venezuela de 1906.
Se lleva el período presidencial a 6 años. A reforma del sistema electoral para
los Consejos Municipales y las Asambleas Legislativas. La enmienda fue sancionada
tras dos años de discusiones del proyecto original, el cual no fue aprobado en su
totalidad. Una propuesta de ampliación de los derechos políticos de los venezolanos
por naturalización y permitir la intervención de los Consejos Municipales por parte
del Congreso Nacional fueron rechazadas
Constituciones del período Gomecista

Constitución Federal de 1909


Artículo principal: Constitución de Venezuela de 1909.
Esta Constitución sancionada por el Congreso favorable a Gómez marca el
inicio de la dictadura donde se altera el régimen electoral, sustituyendo la elección
directa del presidente de la República por una elección indirecta hecha por el
Congreso; retorno al período presidencial de 4 años.
Estatuto Constitucional Provisorio de 1914
Artículo principal: Estatuto Constitucional Provisorio de 1914.
Sancionada por el Congreso de Diputados Plenipotenciarios en Caracas, el 13 de
junio de 1914 y promulgada por el presidente provisional Victorino Márquez
Bustillos, donde el período presidencial aumenta a 7 años, con posibilidad de
reelección. Fue período legal provisorio que duró hasta ser sancionado el nuevo Pacto
Federal de los Estados de la Unión y tomaran posesión de sus puestos los
funcionarios constitucionales, hecho que ocurrió en 1922.
Constitución Federal de 1922
Artículo principal: Constitución de Venezuela de 1922
El 19 de junio de 1922 quedó sancionada la nueva Constitución por el
Congreso de Unión derogando así el Estatuto Constitucional Provisorio de 1914, la
misma recogía y amparaba las necesidades dinásticas de Gómez, donde crea los
cargos de primer y segundo vicepresidente y elimina el cargo de comandante en Jefe
del Ejército.
Constitución Federal de 1925
Artículo principal: Constitución de Venezuela de 1925.
Sancionada por el Congreso de los Estados Unidos de Venezuela en Caracas,
el 24 de junio de 1925 y promulgada por el presidente Juan Vicente Gómez el 1 de
julio del mismo año, donde se consagraba la centralización de la Administración
Pública, echando las bases de una República unitaria de corte presidencialista. Por el
hito que marcó en la evolución de los principios institucionales del país, puede ser
considerada como una de las constituciones más importantes que ha tenido Venezuela
en el siglo XX.
Constitución Federal de 1928
Artículo principal: Constitución de Venezuela de 1929
En el artículo 32 que trata de las garantías de los venezolanos se introduce el
inciso sexto. Prohíbe en el territorio de la República la propaganda comunista y se
declara traidor a la patria a los que proclamen, propaguen o publiquen. Además el
Presidente puede recibir a los Ministros Plenipotenciarios de otras naciones en
cualquier sitio de la República donde se encuentre.
Constitución Federal de 1931
Artículo principal: Constitución de Venezuela de 1931
El Presidente de la República será al mismo tiempo Comandante en Jefe del
Ejército y mientras no tome posesión el Presidente electo seguirá el Comando Militar
en manos del Comandante en Jefe. Esta es la última reforma que se realiza en la
dictadura de Gómez debido a su muerte en 1935.modificada por el presidente en ese
año.
Constitución Federal de 1936

Artículo principal: Constitución de Venezuela de 1936.


Este documento fue refrendado durante el gobierno de Eleazar López
Contreras, y suplantó la última constitución vigente durante la dictadura de Juan
Vicente Gómez. El período presidencial se establece a 5 años. La misma fue
reformada parcialmente en 1945.
Constitución Federal de 1947
Artículo principal: Constitución de Venezuela de 1947
Aprobada el 5 de julio de 1947 por la Constituyente, durante la presidencia
de Rómulo Betancourt en la Junta Revolucionaria de Gobierno creada en 1945. Tuvo
una vigencia de 1 año y 4 meses y fue derogada por acto de fuerza el 24 de
noviembre de 1948. El Presidente, los congresistas, miembros de Asambleas
legislativas y concejales debían elegirse por el voto universal, directo y secreto.
Constitución de la República de Venezuela de 1953

Artículo principal: Constitución de Venezuela de 1953.


Constitución Federal aprobada el 11 de abril de 1953 por la Constituyente,
durante la presidencia del Gral. Marcos Pérez Jiménez, tuvo una vigencia de 5 años y
fue derogada como consecuencia de la Revolución del 23 de enero de 1958. La edad
para votar es de 21 años.
Constitución de la República de Venezuela de 1961

Artículo principal: Constitución de Venezuela de 1961


Constitución de carácter federal aprobada el 23 de enero de 1961 por
el Congreso de la República durante la presidencia de Rómulo Betancourt. Estuvo
vigente 38 años hasta que fue derogada por la aprobación de la Constitución de 1999
mediante Referéndum popular el 15 de diciembre de 1999, Establece el principio de
inviolabilidad de la Constitución. A esta Constitución le fue aprobada la Enmienda
N° 1 por el Congreso Nacional, fue Sancionada el 9 de mayo de 1973, promulgada el
11 del mismo mes y año, y publicada en la Gaceta Oficial N° 1585 del 11 de
mayo de 1973. Su objetivo fue inhabilitar al exdictador Marcos Pérez Jiménez de ser
electo Presidente de la República o desempeñar cargos parlamentarios ante el
Congreso.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999

Artículo principal: Constitución de Venezuela de 1999.


Texto constitucional vigente y único que ha sido aprobado
mediante referéndum popular el 15 de diciembre de 1999  y promulgado por
una Asamblea Constituyente el 20 de diciembre de 1999, durante la presidencia
de Hugo Chávez. Establece que Venezuela es un Estado Social de Derecho y de
Justicia, Democrático y Federal. A esta Constitución se propuso la modificación de
34 artículos de la Constitución de 1999 mediante Reforma, modificaciones que
fueron rechazadas por el pueblo venezolano en un referéndum. Luego se propuso una
Enmienda de 5 artículos (160, 162, 174, 192 y 230) la cual fue aprobada, con el fin de
permitir la reelección inmediata de cualquier cargo de elección popular de manera
continua o indefinida, en un nuevo referéndum donde quedó definida la reelección
presidencial y todos los cargos de elección popular
OPINIÓNES PERSONALES

En lo que respecta al derecho no es una novedad decir que es una de las


ciencias más importantes para nuestra vida ya que sin el derecho no tendríamos orden
judicial sobre algunos actos o hechos ilícitos que ocurren en una sociedad, el derecho
como toda ciencia no es una disciplina cerrada o que contenga una sola definición,
existen muchos tipos de derecho entre los cuales se clasifican en derecho público y el
derecho privado, estos dos tipos de derecho tienen sus respectivas ramas las cuales
actúan cada una con un objetivo diferente, este también se encuentra relacionado con
otras disciplinas ya que el derecho no solo lo vemos en el ámbito de la vida diaria,
sino que está presente en básicamente todo lo que pasa en el mundo y en nuestro
alrededor, por eso más allá de que muchos no conozcan acerca de esta área o
disciplina, está no deja de ser importante en el día a día para todos los seres humanos,
cuando hablamos de derecho lo relacionamos con leyes y obligaciones que debemos
cumplir para estar bajo el control de algún tipo de ente o gobierno, en este caso
hablaremos de la constitución la cual es la madre de todas las leyes y es la que aplica
justicia sobre todos y cada uno de los venezolanos, la misma está constituida o
conformada por una serie de artículos y títulos los cuales nos muestran que cosas
debemos y no debemos hacer, la constitución no es solo un simple libro, es la que
regula nuestras acciones dentro de una sociedad, por eso en cada país es importante
tener una constitución que como se dijo anteriormente mantenga el orden en el país.
Personalmente veo al derecho como una de las áreas o ciencias más
importantes y sobre la cual es más que interesante aprender, es un área muy amplia,
que a medida que pasan los años iremos aprendiendo y desglosando cada una de sus
ramas para tener un conocimiento más a fondo sobre ella.
Autor:
Josedd Gaester

El cuestionamiento en torno al Objeto de la Ciencia del Derecho y la


Constitución hace referencia acerca del status epistemológico de la jurisprudencia, la
misma no parece cumplir más de una función ideológica: la de descalificar o
justificar, según los casos, el saber jurídico tradicional, pero sin que nuestro
conocimiento sobre el mismo se vea aumentado por ello. En tal orden se sugiere,
incluir o no un fenómeno en una cierta clase depende de la necesidad de satisfacer
determinados propósitos. De cualquier modo entendemos que hace al crecimiento y
desarrollo de toda actividad, desde la más simple labor artesanal hasta la labor
científica, “objetivarse", esto es, transformarse así misma en objeto de reflexión y
crítica. Sólo cuando se es capaz de "cuestionar" el modo en que se trabaja, vive, y
piensa, es posible evolucionar hacia estadios más plenos (en valores y experiencias)
del desarrollo personal, y de ese modo, contribuir a la evolución social.
Autora:
Jhuliannys Azuaje

El objeto de la ciencia del Derecho es la disciplina humanística que tiene por


objeto el estudio, la interpretación, integración, y sistematización de un ordenamiento
jurídico para su justa aplicación. En cuanto a la clasificación del Derecho se
pueden mencionar: Derecho objetivo, derecho subjetivo, derecho interno, derecho
externo, derecho público, derecho privado, derecho vigente, derecho positivo,
derecho natural.
Es importante destacar que el derecho como realidad social, existe en todas las
sociedades conocidas y está íntimamente ligado y relacionado con otras ramas, donde
todo ordenamiento jurídico expresa un sistema de valores. En otro orden de ideas los
principios del derecho público, son principios fundamentales, aquellas normas que
por su naturaleza especial están destinadas a servir de conceptos básicos. Y
finalmente la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, en ella se
genera las instituciones de derechos y deberes fundamentales, haciendo énfasis en
que Venezuela ha tenido diversas constituciones a lo largo de la historia.
Autora:
Neimar Jaramillo
Analíticamente el derecho es una ciencia que tiene por objeto discernir cual
es la conducta adecuada para alcanzar en una determinada relación, la justicia define
lo que es justo en las relaciones interhumanas, esta ciencia se fundamenta en
conocimientos teóricos y prácticos para el ser humano, es la disciplina humanística
que tiene por objeto, el estudio, la interpretación, integración y sistematización de un
ordenamiento jurídico para su justa aplicación, está íntimamente ligado con otras
ciencias y relacionado, tiene como objetivo el bien común y social de la comunidad.
Así mismo, el derecho en sí es un conjunto de disposiciones que tienden a un
fin común que es el establecimiento de condiciones sociales que ayudan a las
personas a desenvolverse en su vida individual, y para lograr este cometido se debe a
valores de diversa naturaleza, aunque se puede decir que los 3 valores jurídicos que
quieren alcanzar el derecho, y lo cual permite que se observe lo interesante que puede
ser la relación que tienen entre sí. Del mismo modo son normas jurídicas que la
forman, contiene leyes existentes en la Constitución de la Republica Bolivariana de
Venezuela, como base para el estado y los ciudadanos. También los principios
constitucionales y fundamentales los cuales están desarrollados en la Carta Magna,
nos dice que Venezuela es irrevocablemente libre e independiente y fundamenta su
patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad, justicia y paz internacional en la
doctrina de Simón Bolívar.
Finalmente, la Constitución es el documento vigente que contiene la ley
fundamental de Venezuela, dentro de dicho marco están señalados todos los actos
legales, en ella se generan los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos, se
compone de un preámbulo, 350 artículos (ordenados de títulos y capítulos), y
disposiciones transitorias (para su interpretación).
Autora:
Karelys Briceño

A criterio personal después de haber analizado el contenido temático pude


observar que: el derecho es una ciencia que tiene por objeto distinguir cual es la
conducta adecuada para alcanzar la justicia en las relaciones interhumana. Esta se
clasifica de la siguiente forma: Derecho objetivo, subjetivo, interno, externo, público,
privado, vigente, positivo , natural; los cuales son un conjunto de normas que ayudan
al desarrollo del derecho.
En cuanto, a su relación con otras ramas son muy variadas, debidos a que el
derecho está íntimamente relacionado con diferentes disciplinas que tienen como fin
el bien común para la sociedad. Con respecto, a los valores del derecho, son normas
jurídicas esenciales que orientan al resto del ordenamiento. Algunas constituciones
acuden a ellos debido a que todo ordenamiento jurídico expresa un sistema de
valores. Con referencia, a los principios del derecho público, son normas
fundamentales por naturaleza estos suelen variar, pero en Venezuela se han
encargado de definir estos principios y se han establecidos 2 de manera unánime, el
principio de legalidad y todos los principios para el mantenimiento del
desenvolvimiento del estado democrático. Acerca de la Constitución de la Republica
Bolivariana de Venezuela se conoce como la Carta Magna, en ella se rigen todas las
leyes y se generan los deberes y derechos fundamentales para la nación, esta se
caracteriza por ser la norma jurídica establecida para dirigir al país, es decir, asigna a
cada uno de los servidores del estado una tarea y a los ciudadanos los derechos de los
cuales goza cada habitante de la nación. Esa es la razón por la que se conoce como la
Ley del estado Supremo. Así pues Venezuela a lo largo de su historia, ha tenido
varías constituciones antes de llegar hasta la que actualmente rige nuestra nación, la
misma fue promulgada el 20 de diciembre de 1999, cada una de ellas con un mismo
objetivo y su razón de ser. Para concluir con este análisis considero que el derecho
juega un rol fundamental en nuestra cotidianidad ya que está profundamente
vinculado con el desenvolvimiento dentro de la sociedad.

Autora:
Neomary Fernández
Desde mi punto de vista con respecto a lo expresado en esta investigación
puedo inferir que la misma es de gran importancia debido a que en " el objeto de la
ciencia del derecho", encontramos un objeto definido que es la búsqueda y el
encuentro de la justicia, y un   método  que viene a ser el camino hacia su  propósito.
En tal sentido podremos describir al derecho, como el vínculo de convivencia
intersubjetiva de los miembros de una sociedad basada en la observancia y
cumplimento de reglas, dentro de un orden jurídico, basado en la clasificación del
mismo el cual se engloba en el Derecho Público y Privado, en tal sentido debemos
procurar un mejor entendimiento con respecto a su relación con otras ramas del
derecho que son los pilares fundamentales ya que ninguna ciencia pueden
desarrollarse sola, sino que necesita necesariamente de la metodología de las otras
ramas científicas, acompañadas de los valores que representan los elementos
extrínsecos pero también intrínsecos del derecho que se incorporan al orden jurídico
para orientarlo hacia determinados fines.
También es importante destacar la trascendencia de los principios del Derecho
Público, que son el origen o el fundamento de las normas, y participan de la idea que
les otorga primacía frente a las restantes fuentes del derecho y se fundamentan en el
respeto de la persona humana, algo semejante ocurre con La Constitución de la
Republica Bolivariana de Venezuela, la cual representa el instrumento vigente ya q
en ella se encuentran establecidas las leyes del país, así como también los derechos y
deberes q tenemos todos los venezolanos, la misma se caracteriza por ser
la norma fundamental establecida para regir jurídicamente al país.
Finalmente en consideración con la evolución constitucional de Venezuela, no
ha sido más que un largo proceso de transformación de un mismo y único texto, que
se ha interpretado y acomodado al desarrollo de la vida en sociedad, no existe duda
que la constitución de 1999, es el resultado de los dictados de conciencia de un país
que quiere lo mejor para su pueblo y define nuestra sociedad como una sociedad
democrática, participativa y protagónica.
Autora:
Rosbely Azuaje

También podría gustarte