Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
I. APERSONAMIENTO:
Conforme al artículo 71° inc. 4 Del Código Procesal Penal, ante la evidente
vulneración de mis derechos constitucionales al: debido proceso (derecho de defensa),
presunción de inocencia y disposiciones específicas de legalidad previstas como
derechos del imputado, acudo a su Despacho Judicial en VÍA DE TUTELA DE
DERECHO a fin de que DICTE las MEDIDAS DE CORRECCIÓN
Y PROTECCIÓN DE EXCLUSION DE MEDIOS PROBATORIOS E
IMPUTACION NECESARIA, documentales que afectan y vulneran los derechos de
mi patrocinado:
V. RESUMEN EJECUTIVO:
Que, de conformidad al acta de intervención policial, se advierte que a horas 08:15 del
día 03 de marzo del 2020, fui intervenido por personal policial de la Comisaría Rural
del Distrito de Catac, en circunstancias que me encontraba en mi choza ubicada en el
paraje denominado Chacua Marca – Comunidad Campesina de Utcuyacu, del Distrito
de Catac, lugar donde los efectivos policiales luego de intervenirme y por
iniciativa propia me requirieron la entrega de mi escopeta de caza marca
BAIKAL, de serie 18EM-M, de fabricación Rusa, en regular estado de conservación,
además de los dos (02) cartuchos de perdigonera número dieciséis (16) de material de
acero rojo/blanco transparente, conforme al acta de recepción.
“El Principio de Legitimidad de la Prueba (…) se encuentra establecido en el artículo VIII del
Título Preliminar del NCPP.
“El imputado puede hacer valer por sí mismo, o a través de su abogado defensor, los
derechos que la constitución o las leyes le conceden, desde el inicio de las primeras
diligencias de investigación hasta la culminación del proceso”.
“El derecho a la defensa técnica desde los actos iniciales de la investigación, Inc.
1 Lit. c) del NCPP.
REO EN CARCEL
“carece de efecto legal las pruebas obtenidas, directa o indirectamente, con violación del contenido
esencial de los derechos fundamentales de la persona”.
elección y a ser asesorada por éste desde que es citada o detenida por cualquier
autoridad.
• Además, se tiene que con fecha 04 de marzo del 2020 a horas 12:00, se solicitó a mi
patrocinado Noel Gerenias ESPINOZA GAMARRA, prestar su declaración, pese a
encontrarse bajo los efectos de ingesta de alcohol caliche, haciendo prevalecer su
derecho al silencio, por no haberse cumplido con informar los hechos de imputación.
“En cuanto al delito de tenencia ilegal de armas, habiéndose aplicado indebidamente la excepción
de amnistía, a pesar que el inculpado sí tenía licencia para el manejo de su arma y la no renovación
de la misma a la fecha en que sucedieron los hechos conllevaría una irregularidad de carácter
administrativo pasible de sanción por parte de la Dirección de Control de Armas, Municiones y
Explosivos de Uso Civil, (DICSCAMEC), más no una sanción penal, toda vez que su posesión sí es
legítima, lo que determina que ésta instancia se pronuncie en dicho extremo”.
Así mismo, es necesario analizar la cuestión del origen legal del arma para determinar
la tenencia legal o ilegal del arma. En este aspecto, un ciudadano puede llegar a
poseer un arma por compra, herencia, regalo, habérselo encontrado, entre otras
situaciones fácticas. Naturalmente, a veces es imposible acreditar esta situación
documentariamente, por pérdida de la factura, inexistencia de testamento, u otros; sin
embargo, de acuerdo a las reglas del Código Civil (numeral 10 del artículo 886°) un
arma es un bien mueble y se presume propietario a su poseedor, mientras no se
pruebe lo contrario (artículo 912° del Código Civil). Entonces se presume
propietario legal al poseedor del arma aun cuando el poseedor no pueda acreditar
documentalmente su propiedad.
“Que, en lo concerniente al acusado Ortiz Cachay, se tiene que ha sido condenado por cinco delitos:
violación sexual de menor de edad, favorecimiento a la prostitución, rufianismo, falsedad genérica y
tenencia ilícita de armas de fuego; que la vinculación del referido imputado con la agraviada no está
en discusión, quien fue controlada por aquél al punto no sólo de prostituirla y obtener dinero de esa
actividad deshonesta sino que además incurrió en falsedad documental para obtener una constancia
de pérdida de documento nacional de identidad que no le correspondía a fin de que trabajara en el
bar “El Chocho”, así como que tenía en su poder un arma de fuego sin autorización de la autoridad,
arma con la cual intimidaba a la agraviada para que continuara en el ejercicio de la prostitución —
REO EN CARCEL
constancia de fojas cincuenta y dos, acta de recojo de arma de fuego de fojas veintiuno, dictamen
pericial de restos de disparo de fojas doscientos veintidós (da cuenta que el imputado habla hecho
uso de esa arma de fuego), informe de fojas ochocientos noventa y siete (la Dirección General de
Control de Servicios de Seguridad, control de armas de fuego, Munición y Explosivos de Uso Civil
precisó que la licencia del arma incautada corresponde a otra persona)”
Cabe hacer mención que todos éstos hechos se protagonizaron en las instalaciones de
la Comisaría Rural del Distrito de Catac, lugar donde se encontraba en calidad de
DETENIDO, NOEL GERENIAS ESPINOZA GAMARRA, además de la Oficina
de Criminalistica PNP Huaraz, donde sin participación directa del Representante del
Ministerio Público, se practicar las diligencias anteriormente acotadas.
1.13. Copia legalizada del contrato de compra venta de arma de fuego, de fecha 23 de
febrero del 2005.
1.14. Copia legalizada de la licencia de posesión y Uso de arma N°255938.
1.15 Informe N°51-2020, de fecha 04 de marzo del 2020.
Que, en tal sentido Señora Juez solicito se sirva señalar audiencia para la verificación
de la presente solicitud de TUTELA DE DERECHOS, y resuelva conforme las
garantías del derecho conforme corresponde.-
Por lo expuesto:
Pido a usted Señor Juez, proveer el presente escrito conforme a
ley.
Recuay, 25 de abril de 2020