Está en la página 1de 17

REO EN CARCEL

ESPECIALISTA : CADILLO SANCHEZ N.


EXPEDIENTE Nº : 59-2020
ESCRITO Nº : 001-2020
SUMILLA : APERSONAMIENTO Y
OTROS.

SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO DE INVESTIGACIÓN


PREPARATORIA DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE
MACONDO.-

ROLANDO LEIVA VALENCIA, con registro


N°3454 y JUAN GEOVANI FLORES MANAYAY,
con registro N°3458; abogados del investigado Noel
Gerenias ESPINOZA GAMARRA (33) actualmente
recluido en el Establecimiento Penitenciario “Pérez
Liendo” de la Provincia de Huaraz, y domicilio
procesal en el Jr. José de Sucre N°816 del Distrito y
Provincia de Huaraz; ante usted con el debido respeto
digo:

I. APERSONAMIENTO:

A fin de concretizar mi derecho de defensa material y técnica, prescrito en el artículo


IX del Título Preliminar del Código Procesal Penal, concordado con el artículo 139°
inciso 3 de la Constitución Política del Perú, me apersono a su despacho solicitando se
me notifique todas las resoluciones que expida en el domicilio señalado en el ítem III
del presente escrito.

II. NOMBRA ABOGADOS DEFENSORES:

Asimismo, NOMBRO al Estudio Jurídico “Leiva & Flores” integrados por los


abogados a los letrados: Rolando LEIVA VALENCIA, con registro N°3454, y
Juan Geovani FLORES MANAYAY, con registro N°3458; agremiados del Ilustre
Colegio de Abogados de Ancash; a quienes se les otorgará las facilidades del caso
REO EN CARCEL

para la prosecución de la presente investigación preliminar conforme lo previsto en el


artículo 82 del Código Procesal Penal.

III. SEÑALA DOMICILIO PARAEFECTOS DE EMPLAZAMIENTO:

En tal sentido, conforme al artículo 83 del mismo cuerpo normativo, señalo mi


domicilio procesal al ubicado en el Jr. José de Sucre N°816 – Tercer Piso Oficina
N°302 del Distrito y Provincia de Huaraz, así como en las Casillas Electrónicas N°
106528 y 106685; con números de celulares 935681262 y
938986933 respectivamente, y correos electrónicos giovanni_betsy@hotmail.com
lugar a donde se hará llegar todas las resoluciones que emane vuestro dign despacho,
conforme a ley.

IV. OTROSÍ: SOLICITA AUDIENCIA DE TUTELA DE DERECHOS:

Conforme al artículo 71° inc. 4 Del Código Procesal Penal, ante la evidente
vulneración de mis derechos constitucionales al: debido proceso (derecho de defensa),
presunción de inocencia y disposiciones específicas de legalidad previstas como
derechos del imputado, acudo a su Despacho Judicial en VÍA DE TUTELA DE
DERECHO a fin de que DICTE las MEDIDAS DE CORRECCIÓN
Y PROTECCIÓN DE EXCLUSION DE MEDIOS PROBATORIOS E
IMPUTACION NECESARIA, documentales que afectan y vulneran los derechos de
mi patrocinado:

MEDIO PROBATORIO ILÍCITO, ILEGAL O VICIADO:


 REFERENCIAL DEL MENOR DE INICIALES M.R.E.C (14).
 ACTA DE APERTURA DE SOBRE, DEL 05 DE MARZO DEL 2020,
REALIZADO POR PERSONAL POLICIAL DE LA OFICINA DE
CRIMINALISTICA PNP HUARAZ.
 ACTA DE APERTURA Y LACRADO DE ENVOLTORIO DE PAPEL, DEL 05
DE MARZO DEL 2020, REALIZADO POR PERSONAL POLICIAL DE LA
OFICINA DE CRIMINALISTICA PNP HUARAZ.
REO EN CARCEL

 INFORME PERICIAL DE BALISTICA FORENSE N°007-009-2020, DEL 05


DE MARZO DEL 2020, REALIZADO POR PERSONAL POLICIAL DE LA
OFICINA DE CRIMINALISTICA PNP HUARAZ.
IMPUTACION NECESARIA DEL PRESUNTO DELITO INVOCADO:
DELITO CONTRA LA SEGURIDAD PÚBLICA – TENENCIA ILEGAL DE
ARMAS DE FUEGO Y MUNICIONES, TIPIFICADO EN EL ART. 279-G DEL
COGIDO PENAL. 
Conforme a los fundamentos que describo a continuación:

V. RESUMEN EJECUTIVO:
Que, de conformidad al acta de intervención policial, se advierte que a horas 08:15 del
día 03 de marzo del 2020, fui intervenido por personal policial de la Comisaría Rural
del Distrito de Catac, en circunstancias que me encontraba en mi choza ubicada en el
paraje denominado Chacua Marca – Comunidad Campesina de Utcuyacu, del Distrito
de Catac, lugar donde los efectivos policiales luego de intervenirme y por
iniciativa propia me requirieron la entrega de mi escopeta de caza marca
BAIKAL, de serie 18EM-M, de fabricación Rusa, en regular estado de conservación,
además de los dos (02) cartuchos de perdigonera número dieciséis (16) de material de
acero rojo/blanco transparente, conforme al acta de recepción.

Para luego de veintiocho (28) horas, sin tener conocimiento de la forma y


circunstancias como fui intervenido, ya que desde las 19:00 a las 00:40 del 02 al 03
de marzo del 2020, libé licor caliche (preparado de alcohol con agua) con mi esposa
Virginia Emilia CORDERO ALVARADO y compadre Marcos GOMEZ
MALDONADO, a horas 12:00 del 04 de marzo del 2020, estando aún bajo los
efectos del alcohol, y sin tener conocimiento que tenía abogado defensor, se me
solicitó rendir mi declaración, sin haber sido notificado formalmente de la disposición
de apertura de investigación preliminar en Sede Policial e individualización de los
hechos de imputación necesaria contra mi persona, por el contrario LAS
DOCUMENTALES MATERIA DE EXCLUSION SE REALIZARON CUANDO
ME ENCONTRABA RESTRINGIDO DE MI LIBERTAD, SIN CONTAR CON
EL ASESORAMIENTO Y DEFENSA DE UN ABOGADO DEFENSOR, siendo
ello así, este actuar irregular deberá ser verificado en la carpeta fiscal, por lo que
corresponde determinar la PROTECCION DE LOS DERECHOS
ANTERIORMENTE INDICADOS:
REO EN CARCEL

VI. DETERMINACIÓN METODOLÓGICA:


Con la finalidad de establecer un orden metodológico para la determinación del
petitorio, se estructurará el siguiente esquema: (i) Fuente dogmática, (ii) Presupuesto
normativo. (iii) análisis del caso concreto y (iv) conclusión especifica.

VII. REQUERIMIENTO ESPECÍFICO DE LA MEDIDA DE


PROTECCIÓN DE PRUEBA ILICITA O PROHIBIDA:

(i) Fuente dogmática:

Acuerdo Plenario N°4-2010/CJ-116 de la Corte Suprema.

“… a través de la audiencia de tutela se podrá solicitar la exclusión de material probatorio obtenido


ilícitamente (…) siempre que no exista una vía propia para alcanzar este propósito y que tenga que
ver con la afectación o vulneración de alguno de los derechos fundamentales del imputado
reconocido en el Art.71 del NCPP.

“El Principio de Legitimidad de la Prueba (…) se encuentra establecido en el artículo VIII del
Título Preliminar del NCPP.

(ii) Presupuesto normativo:

Código Procesal Penal:

Art.71 Derechos del Imputado

“El imputado puede hacer valer por sí mismo, o a través de su abogado defensor, los
derechos que la constitución o las leyes le conceden, desde el inicio de las primeras
diligencias de investigación hasta la culminación del proceso”.

“El derecho a la defensa técnica desde los actos iniciales de la investigación, Inc.
1 Lit. c) del NCPP.
REO EN CARCEL

“carece de efecto legal las pruebas obtenidas, directa o indirectamente, con violación del contenido
esencial de los derechos fundamentales de la persona”.

(iii) Análisis del caso concreto:


Resulta evidente que la finalidad es evitar la manipulación de las fuentes de prueba en
torno a la investigación; sin embargo, conforme se advierte se ha resquebrado el
principio legitimidad y se ha procedido a dejar en indefensión a mí patrocinado, como
sigue:

NOEL GERENIAS ESPINOZA GAMARRA:


Nos preguntamos entonces si la declaración referencial instruida al menor MANUEL
RUFINO ESPINOZA CORDERO (14), Acta de Apertura de Sobre, Acta de
Apertura y Lacrado de Envoltorio de Papel e Informe Pericial de Balística
Forense N°007-009-2020, del 05 de marzo del 2020, efectuados por personal policial
de la Oficina de Criminalística PNP Huaraz, constituye o no una vulneración al debido
proceso (derecho de defensa), presunción de inocencia y disposiciones específicas de
legalidad previstas como derechos del imputado: La respuesta resulta positiva pues
se garantiza el debido proceso y legitimidad de la misma, en tanto el interés de la
justicia no puede supeditar dichos principios optimizador del proceso.

(iv) Conclusión específica:


Resulta evidente concluir que el señor Representante de Ministerio Público, director
de la investigación ha permitido no solo la vulneración evidente del derecho a la
presunción de inocencia, si no que a lo largo de la presente tutela se demostrará que ha
permitido la manipulación de las fuentes de prueba. Por tal consideración corresponde
una medida de protección que retrotraiga al momento mismo de los hechos y debe
ordenarse al representante del Ministerio Público, sin perjuicio de asumir las
consecuencias accesorias que imponga el juzgado por su omisión y la apertura de
investigación disciplinaria.

VIII. REQUERIMIENTO ESPECÍFICO DE LA MEDIDA DE


PROTECCIÓN DE IMPUTACION NECESARIA O CONCRETA:

(i) Fuente dogmática:


REO EN CARCEL

Expediente N°8123-2005-PHC/TC. Fj.37; Caso: Nelson JACOB GURMAN y


Sentencia recaída en el Expediente N°4989-2006-PHC/TC. Fj.13; Caso: Jhon Mc.
Carter y otros.

Que, según el criterio del Tribunal Constitucional consiste en la “Corrección jurídica


del juicio de imputación propuesto por el Fiscal”

Al fiscal le corresponde el deber de cautela suficiente para que la imputación que


formule precise, dentro de lo razonable y sin llegar a la rigurosidad de una sentencia,
el contenido factico así como jurídico que corresponda para tener por válido el
ejercicio de la acción penal. Además, debe existir relación entre los elementos fácticos
y la atribución del tipo penal al autor o participe.

Resulta pertinente citar el artículo de Villavicencio Pimentel, quien de manera


sintética menciona las principales características y alcances del principio de
imputación necesaria o concreta:

La imputación mínima o necesaria y los medios para su protección en el nuevo


sistema procesal penal constituyen uno de los temas pocos desarrollados en la doctrina
nacional; sin embargo, la reiterada jurisprudencia del Tribunal Constitucional y de la
Corte Suprema ha puesto de relieve su importancia en orden a garantizar el derecho a
la defensa. Desde sus componentes estructurales (por ejemplo, la legalidad en la
tipificación, la motivación de las resoluciones judiciales o fiscales y la efectiva
defensa que debe realizar el imputado), que se encuentran amparados en el art.2
inciso 24 parágrafo d) y 139 inciso 14 de la Constitución Política del Estado.

El tribunal Constitucional en reiterada jurisprudencia ha puesto énfasis en señalar que


“La acusación ha de ser cierta, implícita, sino precisa, clara y expresa”

(ii) Presupuesto normativo:

Código Procesal Penal:


Artículo N° 336 Formalización y Continuación de la Investigación Preparatoria.
Si de la denuncia, del Informe Policial o de las diligencias preliminares que realizó,
aparecen indicios reveladores de la existencia de un delito, que la acción penal no ha
REO EN CARCEL

prescrito, que se ha individualizado al imputado y que, si fuera el caso, se han


satisfecho los requisitos de procedibilidad, dispondrá la formalización y la
continuación de la investigación preparatoria (…)

(iii) Análisis del caso concreto:


Resulta evidente que la disposición de formalización y continuación de la
investigación preparatoria lesiona el principio de imputación necesaria regulado en el
art.336 CPP que según criterio del Tribunal Constitucional, consiste en la corrección
jurídica del juicio de imputación propuesto por el Fiscal, el mismo que resquebraja el
principio de imputación necesaria, dejando en incertidumbre al imputado, como sigue:

NOEL GERENIAS ESPINOZA GAMARRA:


Nos preguntamos porque el Representante del Ministerio Público Dr. CARLOS
JESUS JONDEC SANCHEZ, Fiscal Titular de la Fiscalía Provincial Penal de
Recuay, en el Requerimiento de Prisión Preventiva y Disposición de
Formalización, y Continuación de la Investigación Preparatoria, solo se basó a
interpretar el contenido del Oficio N°062-2020-SUCAMEC-JZ-ANCASH, del 04 de
marzo del 2020, remitido por la SUCAMEC; sin embargo, no desarrolló análisis o
pensamiento alguno a la Constancia de Registro de Licencia de Uso y Tarjetas de
Propiedad de Arma de Fuego (Fs.XXXX) documento en el que clara y
objetivamente se advierte que el arma en cuestión, se encuentra debidamente
registrada en la base de datos de la SUCAMEC, encontrándose la Licencia de
Posesión y Uso de Armas N°256936, VENCIDA desde el 18 de mayo del 2014.

Más aún si se tiene en consideración, de haberse entregado oportunamente copias del


Contrato de Compra Venta de arma de fuego, celebrado con José ESPIRITU
GAMARRA, en la Notaria “REGULO VALERIO” de la Provincia de Huaraz y
Licencia de Posesión y Uso de Armas N°256936, código de propietario
N°80195598, a nombre de mi patrocinado, conforme se advierte en el contenido del
Acta de Recepción de Documentos, instruido a horas 11:00 del 04 de marzo del
2020, por el ST1 PNP Michel EMETERIO YANAC, documentos que no fueron
considerados por el Representante del Ministerio Público, en el desarrollo del
Requerimiento de Prisión Preventiva, y, Disposición de Formalización y
Continuación de la Investigación Preparatoria.
REO EN CARCEL

(iv) Conclusión específica:


Resulta evidente concluir que el Representante del Ministerio Público, director de la
investigación durante todo el proceso investigatorio preliminar ha vulnerado el
derecho a la presunción de inocencia e imputación necesaria, conforme a lo largo de la
presente tutela se demostrará la falta de motivación objetiva para la configuración de
la presunta imputación del Delito Contra la Seguridad Pública – Tenencia Ilegal de
Armas, tipificado en el Art.279-G del Código Penal. Por tal consideración
corresponde una medida de protección que retrotraiga al momento mismo de los
hechos y debe ordenarse al representante del Ministerio Público, sin perjuicio de
asumir las consecuencias accesorias que imponga el juzgado por su omisión y la
apertura de investigación disciplinaria.

IX. REQUERIMIENTO ESPECIFICO DE PROTECCIÓN ANTE LA


VULNERACIÓN DEL DERECHO DE DEFENSA:

(i) Fuente dogmática:

Castillo Alva, José Luis: “Temas penales en la jurisprudencia del Tribunal


Constitucional Anuario de Derecho Penal” 2008, expresa sobre el derecho a ser
informado de la acusación:
El contenido de este derecho debe ser interpretado y entendido en un sentido
sumamente amplio. No tanto como una comunicación de la decisión final del
Ministerio Público acerca de si la persona debe o no ser llevada a juicio con la
petición de condena y una cierta clase de pena, sino como una obligación de todos los
poderes públicos de informar oportunamente de los cargos (penales, disciplinarios,
administrativos sancionatorios, etc.) que pesan en contra del ciudadano.

(ii) Presupuesto normativo:

Constitución Política Del Perú:


Principios de la Administración de Justicia
Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional:
El principio de no ser privado del derecho de defensa en ningún estado del proceso.
Toda persona será informada inmediatamente y por escrito de la causa o las razones
de su detención. Tiene derecho a comunicarse personalmente con un defensor de su
REO EN CARCEL

elección y a ser asesorada por éste desde que es citada o detenida por cualquier
autoridad.

Código Procesal Penal:


Artículo IX. Derecho de Defensa:
Toda persona tiene derecho inviolable e irrestricto a que se le informe de sus
derechos, a que se le comunique de inmediato y detalladamente la imputación
formulada en su contra, y a ser asistida por un Abogado Defensor de su elección o, en
su caso, por un abogado de oficio, desde que es citada o detenida por la autoridad.
También tiene derecho a que se le conceda un tiempo razonable para que prepare su
defensa; a ejercer su autodefensa material; a intervenir, en plena igualdad, en la
actividad probatoria; y, en las condiciones previstas por la Ley, a utilizar los medios
de prueba pertinentes. El ejercicio del derecho de defensa se extiende a todo estado y
grado del procedimiento, en la forma y oportunidad que la ley señala.

Artículo 87 Instrucciones preliminares.-


Antes de comenzar la declaración del imputado, se le comunicará detalladamente
el hecho objeto de imputación, los elementos de convicción y de pruebas existentes,
y las disposiciones penales que se consideren aplicables. De igual modo se procederá
cuando se trata de cargos ampliatorios o de la presencia de nuevos elementos de
convicción o de prueba. Rige el numeral 2) del artículo 71. (Resaltado nuestro)

(iii) Análisis del caso concreto


• Se tiene que la fecha de notificación de la Disposición 01-2020: Formalización y
Continuación de Investigación Preparatoria, de fecha cuatro de marzo del 2020, no
se me ha notificado formalmente (véase carpeta auxiliar) a (fs. 15).

• Además, se tiene que con fecha 04 de marzo del 2020 a horas 12:00, se solicitó a mi
patrocinado Noel Gerenias ESPINOZA GAMARRA, prestar su declaración, pese a
encontrarse bajo los efectos de ingesta de alcohol caliche, haciendo prevalecer su
derecho al silencio, por no haberse cumplido con informar los hechos de imputación.

(iv) Conclusión especifica


REO EN CARCEL

Se evidencia que se ha vulnerado el derecho a notificación de la imputación


incriminatoria, ello tiene una estrecha vinculación con el derecho al debido proceso
(Art. 139 inc. 3 C.), privándose en tal sentido del derecho a contar con los medios
necesarios para preparar una defensa. La misma que debe realizarse en todas las
etapas del proceso, alcanzando con ello la estrategia procesal y la defensa efectiva.
Por tal consideración solicitamos la imposición de la medida de protección a
efectos de que todos los actos de investigación, así como la obtención, análisis y
partición de fuentes de prueba deben contar con el debido respeto al derecho de
defensa de forma anticipada y determinada, y, bajo el estricto respeto al plazo
razonable, bajo responsabilidad funcional frente a tal omisión.

X. REQUERIMIENTO ESPECIFICO DE CORRECCIÓN Y CONSECUENTE


EXCLUSIÓN DE ELEMENTOS DE CONVICCIÓN ANTE LA
VULNERACIÓN DE DERECHOS:

1. REFERENCIAL DEL MENOR MANUEL RUFINO ESPINOZA CORDERO


(14), instruida en el Distrito de Catac, Provincia de Recuay, a las 11:00 horas del 03
de marzo del 2020, por personal policial de la Comisaría Rural PNP Catac y
Representante del Ministerio Público Dr. Carlos Jesús JONDEC SANCHEZ, Fiscal
Provincial Titular Provincial de Recuay por la presunta comisión de Actos de
Violencia Contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar – Ley N°30364 –
Modalidad Violencia Física y Psicológica, cometido por su padre Noel Gerenias
ESPINOZA GAMARRA (44), ocurrido el 03MAR2020 a horas 00:40 aprox., en el
sector de chauca marca Utcuyacu – Cátac – Provincia de Recuay - Ancash.

(i) Análisis del caso concreto


El referido Representante del Ministerio Público, pese a tener pleno conocimiento de
la minoría de edad de la presunta víctima, no sometió a dicha victima a la entrevista
única en Camara Gessell, contraviniendo de esta manera la Guía de Procedimiento
de Entrevista Única a Victimas en el Marco de la Ley N°30364 Para Prevenir,
Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del
Grupo Familiar; y, Niños y Adolescentes Varones Víctimas de Violencia, y así
evitar la revictimización (art.9 de la referida Ley), limitándose solo a disponer y
participar directamente en la toma de la referencial del menor en sede policial.
REO EN CARCEL

(ii) Conclusión específica


Debe producirse la exclusión de dicha declaración referencial del menor en mención,
por ser irregular e ilegal, la misma que vulnera el derecho a la defensa en concreto.

2.- ACTA DE APERTURA DE SOBRE, ACTA DE APERTURA Y LACRADO


DE ENVOLTORIO DE PAPEL E INFORME PERICIAL DE BALISTICA
FORENSE N°007-009-2020, DEL 05 DE MARZO DEL 2020, REALIZADA
POR PERSONAL POLICIAL DE LA OFICINA DE CRIMINALISTICA PNP
HUARAZ.

(i) Análisis del caso concreto


El Representante del Ministerio Público Dr. Carlos Jesús JONDEC SANCHEZ,
Fiscal Provincial Titular Provincial de Recuay, desconociendo lo preceptuado en el
Art. 65.4 del Código Procesal Penal, que textualmente dice: “El fiscal decide la
estrategia de investigación adecuada al caso. Programa y coordina con quienes
corresponda sobre el empleo de pautas, técnicas y medios indispensables para la
eficacia de la misma. La Policía Nacional brinda las recomendaciones (…) y
Art.330.2 y 3 del CPP, pese a tener el deber de la carga de la prueba, no participó ni
dispuso verbal o documentalmente al personal policial de la Oficina de
Criminalistica PNP Huaraz, a horas 15:10 y 14:30 del 05 de marzo del 2020, la
realización de las diligencias del acta de apertura de sobre y acta de apertura y lacrado
de envoltorio de papel (cadena de custodia) de la evidencia arma de fuego (escopeta)
incriminada y dos cartuchos perdigonera Calibre 16, pese a encontrarse en un hecho
de flagrancia delictiva, acción que conllevara a la formulación y emisión irregular
del INFORME PERICIAL DE BALISTICA FORENSE N°007-009-2020.

Es más, en ninguna de las partes del contenido de las ACTAS DE APERTURA DE


SOBRE Y LACRADO DE ENVOLTORIO DE PAPEL, no se evidencia desarrollo
o párrafo alguno que se haya invocado o advierta alguna disposición verbal o escrita
del referido Representante del Ministerio Público.

(ii) Conclusión específica


Debe producirse la exclusión de dichas actas, por ser irregulares e ilegales,
documentos con los que se evidencia una clara vulneración al derecho a la defensa en
concreto.
REO EN CARCEL

XI. REQUERIMIENTO ESPECIFICO DE CORRECCIÓN Y CONSECUENTE


DE IMPUTACION NECESARIA DEL PRESUNTO DELITO INVOCADO:

1.- DELITO CONTRA LA SEGURIDAD PÚBLICA – TENENCIA ILEGAL DE


ARMAS DE FUEGO Y MUNICIONES, TIPIFICADO EN EL ART. 279-G DEL
COGIDO PENAL. 

(i) Análisis del caso concreto


El Representante del Ministerio Público Dr. CARLOS JESUS JONDEC
SANCHEZ, Fiscal Titular de la Fiscalía Provincial Penal de Recuay, pese a tener
pleno conocimiento de la recepción y remisión de la Constancia de Registro de
Licencia de Uso y Tarjetas de Propiedad de Arma de Fuego remitida por la
SUCAMEC y existencia de las copias del Contrato de Compra Venta de Arma de
Fuego y Licencia de Posesión y Uso de Armas N°256936, remitidas con Oficio
N°178-2020-XII-MRP-A/REGPOL-A/DIVOPUS-HZ/CS-RECUAY.CR.CATAC,
del 04MAR2020, tanto en el Requerimiento de Prisión Preventiva, y, Disposición
de Formalización y Continuación de la Investigación Preparatoria,
INADECUADAMENTE TIPIFICO dicho delito.

Además, de conformidad a lo versado, se indica que nos encontramos ante una


evidente posesión irregular de arma de fuego (escopeta de caza), ya que se ha
demostrado fehacientemente el origen legal y legitimidad de la relación entre su
poseedor y el arma en cuestión, además de la existencia de Licencia de Posesión y
Uso de Armas N°256936 (Vencida), por lo tanto no se satisfizo las exigencias de la
autoridad administrativa (SUCAMEC), que reglamenta el uso y autoriza su porte
mediante una Licencia. Hecho que no constituye delito y conlleva sanciones
administrativas como la multa y el decomiso del arma, hasta que se tramite su
licencia. Sala Penal Permanente, R.N.N°2140-2009 - Lima del 22 de abril del 2010,
Fundamento N° 9.

La Corte Suprema de Justicia del Perú ha expresado que la no renovación de la


licencia constituye una posesión irregular más no una tenencia ilegal de armas.
REO EN CARCEL

“En cuanto al delito de tenencia ilegal de armas, habiéndose aplicado indebidamente la excepción
de amnistía, a pesar que el inculpado sí tenía licencia para el manejo de su arma y la no renovación
de la misma a la fecha en que sucedieron los hechos conllevaría una irregularidad de carácter
administrativo pasible de sanción por parte de la Dirección de Control de Armas, Municiones y
Explosivos de Uso Civil, (DICSCAMEC), más no una sanción penal, toda vez que su posesión sí es
legítima, lo que determina que ésta instancia se pronuncie en dicho extremo”.

Así mismo, es necesario analizar la cuestión del origen legal del arma para determinar
la tenencia legal o ilegal del arma. En este aspecto, un ciudadano puede llegar a
poseer un arma por compra, herencia, regalo, habérselo encontrado, entre otras
situaciones fácticas. Naturalmente, a veces es imposible acreditar esta situación
documentariamente, por pérdida de la factura, inexistencia de testamento, u otros; sin
embargo, de acuerdo a las reglas del Código Civil (numeral 10 del artículo 886°) un
arma es un bien mueble y se presume propietario a su poseedor, mientras no se
pruebe lo contrario (artículo 912° del Código Civil). Entonces se presume
propietario legal al poseedor del arma aun cuando el poseedor no pueda acreditar
documentalmente su propiedad.

Se debe presumir por mandato de la ley, que su poseedor es su legítimo propietario, en


todo caso en una investigación por presunción de delito de tenencia ilegal de armas,
corresponde a la autoridad policial o fiscal el deber de investigar si el arma tiene
procedencia ilegítima, esto es investigar si es producto de un delito: robo,
contrabando, apropiación ilícita, estafa, u otros, fin para el cual existe un registro
en la SUCAMEC, en caso de que el arma no aparezca registrado a nombre de otra
persona y descartado otros delitos (el más frecuente es el de robo agravado en el cual
la posesión ilegítima de arma de fuego se subsume dentro del tipo penal señalado).

“Que, en lo concerniente al acusado Ortiz Cachay, se tiene que ha sido condenado por cinco delitos:
violación sexual de menor de edad, favorecimiento a la prostitución, rufianismo, falsedad genérica y
tenencia ilícita de armas de fuego; que la vinculación del referido imputado con la agraviada no está
en discusión, quien fue controlada por aquél al punto no sólo de prostituirla y obtener dinero de esa
actividad deshonesta sino que además incurrió en falsedad documental para obtener una constancia
de pérdida de documento nacional de identidad que no le correspondía a fin de que trabajara en el
bar “El Chocho”, así como que tenía en su poder un arma de fuego sin autorización de la autoridad,
arma con la cual intimidaba a la agraviada para que continuara en el ejercicio de la prostitución —
REO EN CARCEL

constancia de fojas cincuenta y dos, acta de recojo de arma de fuego de fojas veintiuno, dictamen
pericial de restos de disparo de fojas doscientos veintidós (da cuenta que el imputado habla hecho
uso de esa arma de fuego), informe de fojas ochocientos noventa y siete (la Dirección General de
Control de Servicios de Seguridad, control de armas de fuego, Munición y Explosivos de Uso Civil
precisó que la licencia del arma incautada corresponde a otra persona)”

(iv) Conclusión específica:

Se debe desvincular el Delito Contra la Seguridad Pública – Tenencia Ilegal de


Armas de Fuego y Municiones, tipificado en el art. 279-G del código penal, ya que
constituye una posesión irregular de arma de fuego (escopeta de caza) y por lo
tanto conlleva a sanciones administrativas como la multa y el decomiso del arma,
hasta que se tramite su licencia. Sala Penal Permanente, R.N.N°2140-2009 - Lima
del 22 de abril del 2010, Fundamento N° 9.

XII. GRADO DE AFECTACIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL


ALEGADO:
Precisando que con fecha 04 de marzo del año 2020,  se me solicitó a horas 12:00 de
la tarde en presencia de mi abogado defensor, rendir declaración, sin embargo jamás
existió o se me notificó disposición alguna de las Investigaciones Preliminares e
individualización de los hechos de imputación necesaria contra mi persona, por el
contrario LAS DOCUMENTALES MATERIA DE EXCLUSION SE REALIZARON
CUANDO ME ENCONTRADA RESTRINGIDO DE MI LIBERTAD Y SIN
CONTAR CON LA PRESENCIA DE ABOGADO DEFENSOR, siendo ello así, este
actuar irregular deberá ser verificado en la carpeta fiscal, por lo que corresponde
determinar la PROTECCION DE LOS SIGUIENTES DERECHOS:

• Derecho fundamental al debido proceso (art. 139. 3 de la C.P.P), en los derechos


específicos: a la NOTIFICACIÓN PREVIA VÁLIDA, por cuanto nunca fui
notificado con disposición alguna de las Investigaciones Preliminares e
individualización de mi participación y vinculación con los hechos que me incriminan,
así como las diligencias urgentes e inaplazables en la investigación. DERECHO DE
DEFENSA, por cuanto al no haber sido notificado no he podido determinar
oportunamente un abogado de mi libre elección hasta el 04 de abril. EL DERECHO
DE INFORMACIÓN.- Es el derecho a ser informado de las causas de la
REO EN CARCEL

formalización de investigación preparatoria o acusación, en forma inmediata y por


escrito; en este entendido, la prueba de cargo debe ser suficiente y obtenida mediante
procedimientos constitucionalmente legítimos; según se desprende reiterativamente de
los incisos 14 y 15 del artículo 139º de la Constitución.

• DERECHO A QUE SE LE EXPRESE LOS CAROS Y MOTIVOA DE SU


DETENCIÓN (art. 139 Inc. 14 C.P.P.): En la etapa preliminar el imputado debe ser
informado de las razones por las cuales se formaliza la denuncia o los motivos que
sustentan el dictado de su detención; el procesado deberá conocer las razones en
virtud de las cuales se ha formalizado la investigación en su contra. Sin embargo
conforme se verifica de la declaración del hoy investigado NOEL GERENIAS
ESPINOZA GAMARRA, a nivel policial en presencia del Fiscal Responsable del
Caso, de fecha 04 de marzo del año 2020, éste en uso de pleno derecho guarda
SILENCIO. Lo cual es corroborado en la Carpeta Fiscal así como la Carpeta
Auxiliar, en donde se verifica que no existe notificación alguna a nuestro patrocinado
respecto a los cargos que se le imputan.

• A la dignidad humana (Art. 1 de la C.P.P), cuyo fundamento es la naturaleza


inescindible de la humanidad, afectada en este caso en las documentales antes
referidas, por cuanto fueron realizadas sin contar con abogado defensor de mi libre
elección, no informándome de los derechos que me asisten en mi calidad de imputado
y realizando dichas diligencias sin saber cómo se han llevado a cabo porque en su
mayoría los documentos de dichas actas las firmé bajo los efectos del alcohol (caliche)
y en momentos que me encontraba en la sala de meditación (calabozo).

Con lo que se concluye que la afectación a mis derechos fundamentales resultaría


intensa y/o grave, más aún si se cuenta con documentación pertinente es decir la
REFERENCIA DE LA VICTIMA, QUE LESIONO Y CONTRAVINO LA
GUÍA DE PROCEDIMIENTO DE ENTREVISTA ÚNICA A VICTIMAS EN
EL MARCO DE LA LEY N°30364 PARA PREVENIR, SANCIONAR Y
ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS
INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR; Y, NIÑOS Y ADOLESCENTES
VARONES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA, ACTA DE APERTURA DE SOBRE
Y ACTA DE APERTURA Y LACRADO DE ENVOLTORIO DE PAPEL,
DILIGENCIAS EFECTUADAS SIN LA PARTICIPACION DIRECTA DEL
REO EN CARCEL

REPRESENTANTE DEL MINISTERIO PUBLICO, PESE A SER EL


ENCARGADO DE LA CARGA DE LA PRUEBA, vulnerándose así todas las
garantías procesales, debiéndose dictar las medidas de corrección (EXCLUSION DE
PRUEBAS PROHIBIDAS); y EXHORTAR al Ministerio Público a realizar las
diligencias conforme el ordenamiento legal prevé.
Ahora bien, los medios considerados vulneratorios de mis derechos fundamentales
(referencia a actos de investigación fiscal) CUYA MEDIDA DE CORRECCIÓN A
APLICAR ES LA EXCLUSIÓN COMO ELEMENTOS DE PRUEBA, por ser
prueba prohibida son los siguientes:

Cabe hacer mención que todos éstos hechos se protagonizaron en las instalaciones de
la Comisaría Rural del Distrito de Catac, lugar donde se encontraba en calidad de
DETENIDO, NOEL GERENIAS ESPINOZA GAMARRA, además de la Oficina
de Criminalistica PNP Huaraz, donde sin participación directa del Representante del
Ministerio Público, se practicar las diligencias anteriormente acotadas.

MEDIOS PROBATORIOS QUE SUSTENTAN EL PEDIDO:


1.1. CARPETA FISCAL N°120-2020.- En la que se verificará lo alegado en el
presente escrito.
1.2. Acta de intervención policial, de fecha 03 de marzo de 2020
1.3. Acta de Recepcion de Arma de Caza, realizada con fecha 03 de marzo del año
2020.
1.4. Acta de Incautación, de fecha 03 de marzo del 2020.
1.5. Acta de Registro Personal, de fecha 03 de marzo del 2020.
1.6. Notificación de Detención al imputado
1.7. Constancia de Buen Trato, de fecha 03 de marzo del 2020.
1.8. Acta de Recepción de Documentales, de fecha 04 de marzo del 2020.
1.9. Acta de Embalaje y Lacrado de arma de fuego (escopeta de caza), de fecha 03 de
marzo del 2020.
1.10. Acta de Embalaje y lacrado de dos cartuchos de perdigonera N°16, de fecha 03
de marzo del 2020.
1.11. Acta de Apertura de Sobre, de fecha 05 de marzo del 2020.
1.12. Acta de Apertura y Lacrado de Envoltorio de Papel, de fecha 05 de marzo del
2020.
REO EN CARCEL

1.13. Copia legalizada del contrato de compra venta de arma de fuego, de fecha 23 de
febrero del 2005.
1.14. Copia legalizada de la licencia de posesión y Uso de arma N°255938.
1.15 Informe N°51-2020, de fecha 04 de marzo del 2020.

XI. FUNDAMENTOS DE DERECHO:


• CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ:
• CÓDIGO PROCESAL PENAL:
Artículo 71 Derechos del imputado.-
4. Cuando el imputado considere que durante las Diligencias Preliminares o en la
Investigación Preparatoria no se ha dado cumplimiento a estas disposiciones, o
que sus derechos no son respetados, o que es objeto de medidas limitativas de
derechos indebidas o de requerimientos ilegales, puede acudir en vía de tutela
al Juez de la Investigación Preparatoria para que subsane la omisión o dicte las
medidas de corrección o de protección que correspondan. La solicitud del
imputado se resolverá inmediatamente, previa constatación de los hechos y
realización de una audiencia con intervención de las partes.

Que, en tal sentido Señora Juez solicito se sirva señalar audiencia para la verificación
de la presente solicitud de TUTELA DE DERECHOS, y resuelva conforme las
garantías del derecho conforme corresponde.-

Por lo expuesto:
Pido a usted Señor Juez, proveer el presente escrito conforme a
ley.
                                    
            Recuay, 25 de abril de 2020

También podría gustarte