Está en la página 1de 15

ANTECEDENTES HISTORICOS DEL CURRICULUM

El currículo tiene su origen en Grecia y Roma, posteriormente a las culturas clásicas durante el medievo el Tribium
(retórica, dialéctica, gramática) y el cuadrivium (aritmética, música, geometría y astronomía)
Durante el renacimiento duro del siglo XVI hasta finales del siglo XVIII con dos tendencias: enciclopedista que pretendía
ejercitar las funciones del estudiante como fuerzas corporales, habilidad manual, artes, conocimientos prácticos y
teóricos.
Humanismo: diferente a la anterior considera una disciplina mas altamente educativa para formar las inteligencias.
A partir del siglo XIX CON el despegue de la sociedad industrial con las que hubo cambios sociales y económicos con
ello se necesito de una educación para preparar a los estudiantes en actividades públicas, administrativas e industriales.
En el siglo XX la necesidad de conocimientos para las ocupaciones laborales de los miembros de la sociedad trajo la
necesidad de una transición y legitimación del currículo con el fin de que se transformara en el instrumento esencial para
la legitimación del conocimiento dentro de la sociedad.
La evolución del currículo es representada por autores estadounidenses. Durante el mismo siglo XX como Apple, Young
Y Girourx.
Apple y Franklin consideran que el currículo es un producto del desarrollo de las sociedades industriales.

EL ADVENIMIENTO DE LO EDUCATIVO A LO CURRICULAR.

1.- Posición clásica promueve la necesidad científica a lo educativo, su currículo es técnico.


Tyler maneja la visión del estudiante, de la sociedad de la escuela y del conocimiento como fundamento en un diseño
curricular.
Menciona que la visión del estudiante se deriva de la psicología conductista contemporánea, es decir, concepción de
conocimiento en la sociedad industrial y concepciones del bien en la humanidad. Por ultimo su visión del currículo que es
técnico en el que se usan contenidos, organización y secuencias-
Tyler se propone en el texto “principios básicos del currículum” en el que plantea 4 interrogantes fundamentales:
1.- ¿Qué fines desea alcanzar la escuela?
2.- ¿Cuáles ofrece mayores posibilidades de alcanzar esos fines?
3.- ¿Cómo se puede organizar de manera eficaz esas experiencias?
4.- ¿Cómo comprobar que se alcanzo los objetivos propuestos?

Se reforma en 1959 con otro plan de estudios e Hilda Tebas propone como una guía metodológica para la elaboración de
un currículo los siguientes pasos:
1.- diagnostico de las necesidades
2.- formulación de objetivos
3.- selección de contenido
4.- organización de contenido
5.- selección de las actividades de aprendizaje
6.- organización de las actividades de aprendizaje
7.- determinación de lo que se va a evaluar y de las maneras y medios para hacerlo.

2. Conceptual empirista

Los autores que intervienen en este, aplican la investigación curricular, el modelo experimental (ciencias naturales), pues
afirman que las ciencias y la tecnología debían determinar la
naturales), pues afirman que las ciencias y la tecnología debían determinar la cientificidad de la enseñanza.

3. Los reconceptualistas

Estos autores rebasaron el objetivo técnico y material del currículo para destacar su dimensión ideológica. Se reconoce
al currículo oculto para desarrollar una teoría crítica de escolarización.
Problemática Curricular

Derivado de la necesidad de aprender surge


Precisamente la necesidad de establecer
Un currículo.

Currículum: definido como el conjunto de intenciones Económicas,


Políticas, Sociales, culturales, entre otras, traducidas en una
Propuesta Educativa.

HISTORIA DEL CURRICULUM


Periodo Histórico Código
1. Educación de los Griegos hasta el periodo Feudal Clásico
2. Educación del Renacimiento Realista
3. Educación a cargo del Estado Moral
4. Educación Industrial Racional

ANTECEDENTES HISTORICOS

1.-Griegos - marciales y físicas


2.-Educación feudal – pensamiento religioso
3.-Educación básica obligatoria – formar ciudadanos que promuevan los valores y obligaciones para con el país y el
estado
4.-Educación vocacional para el empleo – para el empleo

CONCEPCIÓN ACADÉMICA
Concepción del Currículo Se maneja el currículo con más énfasis que en otras concepciones.
Incluye materias de estudio, contenidos de enseñanza, lista de cursos o
asignaturas.
Es un conjunto organizado de conocimientos que el estudiante no debe solo
adquirir sino también aplicar ante una situación problemática.
Características Adquisición organizada de conocimientos con logros de competencias específicas.
El propósito es especializar a los individuos en una disciplina o área del saber.
Los conocimientos se enseñan y estructuran dependiendo de
la metodología característica de cada una.
Se orienta hacia el descubrimiento de la verdad.
Desarrollo progresivo de los conceptos y métodos. Va de lo simple a lo complejo.
Papel del Maestro Actualizar los conocimientos cada vez que sea necesario.
Orientar al alumno a la resolución de problemas.
Aplicación de la lógica, intuición, experimentación a cualquier proceso intelectual,
siempre que sea el más adecuado y permita la obtención de conocimientos o la
actualización de los que ya se tienen.
Los docentes deben tener una adecuada preparación en cada una de las
unidades y actualización de las mismas.
Deben tener límites precisos entre cada unidad de enseñanza.
Deben de emplear guías, ayudas audiovisuales, resoluciones de problemas, etc.
Los contenidos deben ser tratados en cada unidad.
Papel del Alumno Deben descubrir que la razón y la percepción son la base de la ciencia, la lógica
de las matemáticas, el sentimiento en el arte y la coherencia en la historia.
Debe verificar la información, responder a interrogantes, investigar y reconstruir su
propio conocimiento en el área, para aplicarlo en situaciones reales.
Emplea libros, guías, textos, prácticas de laboratorio, lecturas, etc.
Evaluación Exposición y demostración.
Evaluación Formular y resolver problemas dentro de cada disciplina.
Métodos para la validación de la verdad.
Autores BRUNNER (1.960): los diseños curriculares bajo la orientación académica son el
principio logocéntrico de toda disciplina.
El estudiante puede obtener, dominar y aplicar los conocimientos
y principios subyacentes para crear nuevos conocimientos de manera coherente y
lógica.
Transferencia ---> los conocimientos adquiridos se pueden emplear en ámbitos
diferentes al que fuera aprendido.
Evocación, no por memoria, sino por relaciones intrínsecas.

CONCEPCIÓN HUMANÍSTICA.
Concepción del Currículo Debe proveer a cada individuo de experiencias que lo satisfagan personalmente.
Es un proceso liberador que permite conocer las necesidades de cada estudiante
y facilitar su crecimiento personal por medio de la enseñanza y aprendizaje.
Los contenidos y materias se deben dar de manera creativa, imaginativa,
estimulante y amena.
El currículo entendido como experiencia ---> centra su interés en la actividad que
realiza el alumno durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Características Debe ser flexible ----> sustentarse en conocimientos previos del estudiante, sus
intereses y necesidades.
Se debe desarrollar en un clima emocional cálido entre el docente y el alumno,
donde exista la creencia mutua. Ambiente de confianza y credibilidad.
Se busca el incremento de las potencialidades de la persona, reduciendo al
máximo sus limitaciones.
Libertad de expresión de lo que se siente y de los que se quiere.
Se inspira en la autorrealización del hombre.
Integra el dominio afectivo (emociones, actitudes, valores) con el dominio
intelectual (conocimientos intelectuales, habilidades, destrezas).
Papel del Maestro Actúa como orientador.
  Debe tener estrategias didácticas específicas de conocimientos relacionadas con
  la psicología social, evolutiva, educativa, etc.
  Debe tener manejo del grupo de forma global e individual (aspiraciones,
Papel del Maestro motivaciones y necesidades).
Se involucra con el alumno viéndolo como ser humano con potencialidades y
limitaciones que deben de manejarse con mucho cuidado y servir de bases de
futuros aprendizajes.
Papel del Alumno Ser humano ubicado en un contexto social, biológico, político y cultural.
Está atento de lo que ocurre a su alrededor y puede fijar posiciones al respecto.
Debe emplear sus potencialidades psicológicas, biológicas, intelectuales, sociales,
etc. para resolver problemas.
Debe hacer selección de lo satisfactorio y hacerse responsable de su elección.
Evaluación Evaluación diagnóstica de conocimientos, intereses y necesidades previas del
estudiante.
El crecimiento personal es más importante que medir el producto ----> mayor
importancia al proceso que al resultado.
Se basa en los hechos afectivos.
Autores ROUSSEAU Y PESTALOZZI: a finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX
  manejaron las ideas centrales de esta concepción.
  JOHN DEWEY (1.896 y 1.904): "el docente necesitaba poseer una base teórica
  sólida sobre el tipo de experiencias educativas que había tenido un estudiante
  hasta un determinado momento, además de proveerse de métodos
  y materiales educacionales adecuadamente seleccionados y organizados
  para poder darle una nueva dirección al trabajo que se pretendía realizar en las
  escuelas…"
  SAYLOR ALEXANDER (1.974): "el currículo abarca todas las oportunidades
  previstas por la escuela".
  HAROLD JOHNSON (1.983): "es la suma de experiencias que los alumnos
  realizan dirigidos por la escuela".
  RUGG, SOWARDS, SCOBY, RAGAN Y CALIXTO: conjunto de experiencias que
  el alumno logra en la escuela bajo la orientación, supervisión y seguimiento del
  maestro, dirigiéndolas al logro de objetivos educacionales.
  CASWELL (1.983): "es todo lo que acontece en la vida de un niño, en la de sus
  padres y maestros. Todo lo que rodea al niño las 24 horas del día, constituye el
  material para el currículo".
  DÍAZ, LULE, PACHECO, ROJAS, SAAD (1.990): el currículo adquiere
  un carácter dinámico, en el que intervienen seres humanos que le imprimen
  características particulares. Se valora la influencia de factores externos al ámbito
  de la escuela, cuya importancia no puede ser excluida para efectos curriculares.
  MARTÍNEZ (1.986): "unicidad de cada ser humano, tendencia natural hacia su
Autores autorrealización, libertad y autodeterminación, integración de los aspectos
  cognoscitivos con el área afectiva, conciencia y apertura solidaria con los demás
  seres humanos, capacidad de originalidad ycreatividad y jerarquía de valores
  y dignidad personales". Según este autor los elementos más importantes para
  la planificación curricular son:
 
  Fidelidad a lo "humano" y a "todo" lo humano: promoción de potencialidades que
  tiene el individuo como ser humano, atendiendo de manera peculiar a cada etapa
  y a cada persona para lograr un adulto autorrealizado.
 
  Desarrollo personal: cada persona es única. El docente debe hallar lo que existe
  potencialmente en cada alumno para trabajarlo.
 
  Importancia del área afectiva: se contrapone lo racional, lo lógico y lo inteligente
  como características del hombre como animal racional, con lo irracional. Ve al
  hombre como un ser arracional que tiene compromisos de establecer un ser
  humano con fe, religión, filosofía, vocación y juicios de valor.
 
 
Tendencia "natural" hacia la autorrealización: lograr pleno desarrollo físico del
 
hombre en la medida de que no existan agentes exógenos obstaculizantes. En el
 
aspecto psíquico existe una motivación suprema y natural que lo lleva a su
 
autorrealización.
 
 
  Conducta creadora: las prácticas educativas deben orientarse a formar auto-
  aprendizaje, la imaginación creadora, la originalidad, la novedad de significados e
  interpretaciones.
 
  Todo ser es un "ser-en-relación": elaborar programas que conduzcan a los
  jóvenes a manejar inteligentemente los desafíos actuales y los que le esperan en
  el futuro.
 
  Actitudes más que técnicas: para planificar hay que considerar la actitud personal
  ya que los planes, programas, proyectos y técnicas pueden ser muy buenos, pero
  si se olvidan o desconocen las personas que deberán implementarlos, no se les
  podrá asignar ninguna calificación valorativa.
 
 
Autores
CONCEPCIÓN SOCIOLÓGICA.
Concepción del Currículo Hace más énfasis en las necesidades sociales de los grupos que en las
necesidades de los individuos.
En el currículo debe destacarse la importancia del conocimiento de
la tierra como hábitat del hombre, las civilizaciones y el modo como éste se
adapta a la naturaleza y crea diferentes instituciones.
El currículo debe estar orientado a perpetuar y conformar en el individuo todas las
competencias que garanticen su adecuada inserción en la sociedad.
Características La educación debe abordarse como un programa social viable.
La educación se concibe como el medio que ayuda a la construcción de una
sociedad donde la calidad de vida sea mucho mejor.
Papel del Maestro Debe de tener la preparación idónea que refleje su rol de promotor de cambios
sociales.
Papel del Alumno Debe conocer sus instituciones socio-culturales y ver que la educación es el
vehículo que le brinda la posibilidad de destacar su utilidad en el presente o en el
futuro.
El estudiante es visto como un individuo capaz de participar en la planificación
social proponiendo alternativas de cambio en su contexto.
Evaluación Transmisión de la herencia cultural ---> los problemas que ha padecido el hombre
en las épocas son más o menos los mismos, con escenarios diferentes.
La escuela debe relacionarse con los problemas de la comunidad ---> la
comunidad debe participar en las actividades del centro escolar.
Se debe de preparar al estudiante con miras de producir cambios sociales
importantes, para mejorar la calidad de vida de las generaciones futuras.
Autores KILPATRICK (1.943): "…los grandes cambios que se operan en la historia de la
  humanidad, la educación debe ser vista como agente fundamental de los cambios
Autores culturales".
BRAMELD (1.956): La educación americana no es capaz de proporcionarle al
progresismo un marco teórico adecuado.
HAROLD RUGG (1.977): los valores que debían de trabajarse en la escuela como
consecuencia del desfase que existían entre el currículo (atrasado) y
la cultura (avasallantes cambios).
PAULO FREIRE (1.970): consideraba los cambios que estaban ocurriendo
en América Latina diferían en pocos detalles de aquellos que acontecían en otras
áreas del Tercer Mundo y sobre esa base proponía su asociación cultural de
Concientización. A través de este las personas logran conocer y analizar su
realidad socio-cultural y lograr transformar tal realidad. Permite al hombre
encontrar orígenes, factores y problemas de sus situaciones.
CONCEPCIÓN TECNOLÓGICA.
Concepción del Currículo Lo importante del proceso de enseñanza-aprendizaje radica en el cómo llevarlo a
cabo.
Características Se utilizan y aplican diversidad de medios instruccionales siguiendo los principios
de las ciencias conductuales.
No se centra tanto en el contenido sino que se interesa en el desarrollo de
una tecnología que facilite el aprendizaje.
La atención está focalizada en los productos o resultados del proceso enseñanza-
aprendizaje.
Tiene amplias metas educacionales que persigue una población específica
atendida por un centro escolar determinado, para lo cual se adecuan experiencias
de aprendizaje, se originan pertinentemente los contenidos, se seleccionan los
métodos de evaluación, los procesosde supervisión y actualización de los
docentes.
Se fundamente en una presunción básica sobre la naturaleza del aprendizaje.
Uso de computadores, instrucción programada, instrucción
personalizada, juegos instruccionales y las tutorías.
Papel del Maestro El docente es quien elabora y evalúa los materiales de instrucción.
  Su presencia no se hace estrictamente necesaria dado que es sustituido por los
  materiales empleados. Sin embargo, deben fijarse reuniones en las cuales el
  estudiante comparte con el docente sus dudas, avances, limitaciones y
  dificultades.
Papel del Maestro
Papel del Alumno El estudiante debe desarrollar al menos tres tipos de habilidades: una para
procesar la información, para resolver problemas de procesamiento y para regular
ese procesamiento.
Se debe capacitar para seleccionar la fuente de información más adecuada,
localizar la información, desarrollar su capacidad para aprender, leer, escribir,
escuchar, etc.
Evaluación La evaluación es la indicadora de la calidad de los materiales de instrucción. En la
mayoría de los casos en éxito o fracaso de los estudiantes no depende
directamente de ellos, sino más bien de la estructuración, adecuación y
pertinencia de dichos materiales instruccionales.
Se deben de emplear variados recursos de aprendizaje.
Autores RAULERSON (1.971): "este sucede en ciertas formas sistemáticas y predecibles
pudiendo hacerse de una forma muy eficiente, en la medida en que se perfecciona
un método poderoso que permita controlarlo".
MORALES (1.991): El volumen de información impresa que existe en bibliotecas,
librerías, salas de lectura, prensa escrita, textos, manuales, instructivos, bases
de datos, redes electrónicas, etc., más las que provienen de
la radio, televisión, cine, videos, y otros medios; nos obliga a reflexionar acerca de
que la escuela debe proporcionar al alumno herramientas que le permitan usar,
producir y comunicar dicha información.
DONIS, MORALES Y URQUHART (1.992): el individuo tendrá que desarrollar, por
lo menos, tres tipos de habilidades: una para procesar información, otra, para
resolver problemas de procesamiento y la última, para regular ese procesamiento.
CHALL Y CONARD (1.992): el texto escolar no constituye la única alternativa que
posee el alumno para conseguir información. La dificultad radica en la fijación de
criterios que lo definan como apropiado al nivel educativo y al tipo de alumno que
lo va a utilizar.
CONCEPCIÓN SISTÉMICA.
Concepción del Currículo Conjunto de oportunidades de estudio que se le ofrece a una población
perfectamente identificada para lograr metas amplias.
Características Sistema educativo ---> subsistema del sistema general en el cual va a operar
(sociedad).
Analiza en términos de interacción y ella debe proveer a la sociedad de los
insumos necesarios que cubran las necesidades de los sectores que la
conforman.
Instrumento ----> a través de él se procesan de manera efectiva y eficiente los
resultados educativos.
Modo de pensar ----> subraya la determinación y solución de los problemas.
Papel del Maestro Deben de prepara personal especializado en las diversas disciplinas o áreas de
conocimiento.
Papel del Alumno La planificación y elementos de la misma se centran en el estudiante para atender
y mantener las ambiciones, habilidades, dudas, esperanzas y aspiraciones
individuales.
Evaluación Se evalúan los resultados.
Se hacen revisiones (del todo o de las partes) para evitar las carencias.
Evaluación desde un punto de partida (realidad concreta que se desea cambiar)
hacia un punto de llegada (solución más factible).
Evaluación continua de lo que se va logrando.
Autores SAYLOR Y ALEXANDER (1.974): "es el conjunto de oportunidades de estudio que
se le ofrecen a una población perfectamente identificada, con el objeto de lograr
amplias metas educacionales en un determinado centro escolar".
KAUFMAN (1.973): "proceso en el que se identifican necesidades, se seleccionan
problemas, se escogen soluciones entre las alternativas, se obtienen y aplican
métodos y medios, se evalúan los resultados y se efectúan las revisiones que
seguirá todo o parte del sistema de modo que se eliminen las carencias".
SOTO (1.976): Propone los siguientes pasos:
"delimitar el camino por recorrer a partir de una evaluación de necesidades entre
un punto de partida o lo que es la realidad concreta que deseamos cambiar, y un
punto de llegada o lo que debe ser la meta más factible, que nos permitirá orientar
nuestra acción y saber cuando hayamos logrado las modificaciones deseadas".
"seleccionar y organizar los requisitos y alternativas de solución, para llegar desde
donde estamos a los cambios deseados".
"elegir la alternativa más factible, dentro de las condiciones existentes".
"implantar la solución elegida".
"evaluar continuamente lo que se va logrando o alcanzado en función de los
cambios propuestos en los objetivos".
CONCLUSIONES.
Por medio de la elaboración de este trabajo hemos podido llegar a conocer diversas concepciones curriculares que
existen para el proceso educativo, entre las cuales podemos citar la académica, la humanística, la sociológica, la
tecnológica y la sistemática. De cada una de estas concepciones se mencionan aspectos como su currículo, el papel del
docente, el papel del alumno, los autores principales de cada una, el tipo de evaluación que se lleva a acabo y sus
características.
De la concepción académica se puede decir que es donde más se emplea con mayor fuerza el currículo y que se basa
en un conjunto de conocimientos que deben de adquirir los individuos para lograr competencias específicas. Sus
principales aportes son de Brunner. Se aplican técnicas de enseñanza como la exposición y la demostración, donde los
estudiantes deben de descubrir la razón y tener percepción.
La concepción humanística se enfatiza por proveer a cada individuo una experiencia que lo satisfaga personalmente, es
decir, es un proceso liberador. En esta concepción el alumno es considerado un ser humano ubicado en un contexto
social-biológico-político. Se inspira en la autorrealización del hombre. El autor más destacado de esta concepción es
Martínez.
En cuanto a la concepción sociológica, como su nombre lo indica, se refiere a las necesidades sociales de los grupos de
los que forman parte los individuos. Entre sus autores tenemos a Kilpatrick y Brameld. La intención principal de esta
concepción es que el individuo conozca sus instituciones sociales y culturales, y que vea a la educación como un medio
útil para su futuro social.
La concepción Tecnológica nos habla de la importancia del proceso enseñanza-aprendizaje y del como se lleva a cabo.
Su principal autor es Morles, quién nos habla de las habilidades que debe de desarrollar cada individuo para procesar la
información que recibe.
Con relación a la concepción sistemática, se concluye que es el conjunto de oportunidades de estudio que tiene la
población para lograr amplias metas educacionales. Sus autores principales son Kaufman y Soto, quienes hablan de la
planificación y los elementos del enfoque sistemático, donde se busca atender y satisfacer las ambiciones, aspiraciones,
esperanzas, etc. de cada individuo.
 

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos13/concurric/concurric.shtml#ixzz3ZtDdxb71

El curriculum puede considerarse…
 El currículum: base de experiencias formativas; teniendo en cuenta las preocupaciones psicológicas, humanistas y
sociales, el curriculum aparece como un proyecto culturalizador y socializador de la institución escolar, teniendo en
cuenta los procesos cognitivos del alumno donde se presenta como experimental y abierto a diversos fines sociales, lo
importante del curriculum es la experiencia, la recreaciónde la cultura a partir de la vivencia del sujeto.-
 El currículum es un plan integral para la enseñanza- aprendizaje, el currículum es en esencia, un plan para el
aprendizaje donde se debe tener en cuenta selección y ordenación de contenidos, elección de experiencias de
aprendizaje y planes para lograr condiciones óptimas para que se produzca el aprendizaje. No se resume a una lista de
conocimientos o a una declaración de intenciones de que el alumno debe saber, sino que es el producto de
un método para tomar decisiones racionales.-
 El currículum es un proyecto práctico de elaboración colectiva, e la tentativa para comunicar los principios y los rasgos
esenciales de un propósito educativo de forma tal que permanezca abierto a discusiones críticas y pueda ser llevado
efectivamente a la práctica, implica no sólo contenido, sino también un método y , en su más amplia aplicación, tiene en
cuenta el problema de su realización en lasinstituciones educativas.-

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos71/curriculum-origen-importancia-educacion-argentina/curriculum-origen-
importancia-educacion-argentina2.shtml#ixzz3ZtE150DZ
Existen Varios enfoques curriculares. Entre estos se puede mencionar el enfoque académico, humanista, sociológico,
tecnológico y sistemático. El enfoque académico es aquel en el cual el currículo incluye materias, contenidos, etc. El
estudiante adquiere conocimientos que aplica a situaciones problemáticas. Este organiza los conocimientos para lograr
competencias del área o materia. En el enfoque académico el maestro es un orientador y actualizador de conocimientos
para el estudiante. El estudiante debe de usar libros, guías, textos, lecturas, etc. para poder obtener información y
responder interrogantes para construir su propio conocimiento. Entre su principal autor esta Brunner. Este enfoque se
podría decir que es muy comúnmente utilizado pero en mi opinión no abarca todo lo que debería de abarcar ya que no
involucra la parte humana y social del estudiante como medio de adquirir conocimientos.
 El enfoque humanista se centra en el individuo ya que el currículo pretende proveer experiencias que satisfagan
las necesidades del estudiante para lograr crecimiento personal. Este currículo no es tan rígido como el
mencionado anterior. Este es flexible y para lograr aprendizaje debe de haber confianza e interacción amena
entre el maestro y el estudiante. En este enfoque existe libertad de expresión para lograr la autorrealización. Este
enfoque involucra las emociones, actitudes y valores de los estudiantes en el cual el maestro es un orientador
que debe de saber muy bien manejar un grupo de manera global e individual. Entre los principales autores esta
Rousseau y Pestalozzi, Dewey entre otros. El enfoque humanista es un enfocado en la formación personal. este
enfoque tiene como propósito ayudar en la formación como persona del estudiante y facilitar el aprendizaje; el
profesor por su parte se ve como una guía y el estudiante como un ente activo; es un enfoque básicamente
global que buscar la libertad responsable. (Rogers. Carl 1973)
 5.  Este es entonces un enfoque encargado de la humanidad de los estudiantes, centrado en el ser humano y
en función al él y sus expresiones. Cuando Zabalza (2000) se refiere a este enfoque lo hace diciendo que es un
enfoque centrado en el niño "también denominado humanista, espontaneista, natural.
 6.  Es un ser humano ubicado en el contexto social, biológico, político y cultural. Esta atento de lo que ocurre a
su alrededor y puede fijar posiciones al respecto. Emplea sus potencialidades psicológicas, biológicas,
intelectuales, y sociales para resolver problemas. Es un ser responsable de sus decisiones.
 7.  Actúa como orientador. Debe tener estrategias didácticas de conocimientos relacionados con psicología
social, evolutiva y educativa. Debe tener manejo del grupo global e individual. Se involucra con es estudiante
viéndolo como ser humano con potencialidades y limitaciones.
 8. OBJETIVOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS ESTRATEGIA RECURSOS DE EVALUATIVA APRENDIZAJE
Proveer a cada Aquellos que le Los contenidos y diagnosticas de El ambiente que estudiante de proveen
materias deben conocimientos, rodea alexperiencias que experiencias darse de manera intereses y estudiante,
los satisfagan significativas al creativa, necesidades del padres maestros personalmente. estudiante .
imaginativa, estudiante. constituyen el estimulante y material para elPermitir conocer El crecimiento amena.
currículolas necesidades personal es mas de cada importante que estudiante y medir el producto. facilitar su
Mayor crecimiento importancia al personal por proceso que al medio de la resultado. enseñanza- aprendizaje.

En el enfoque sociológico el currículo se percibe como un medio por el cual el estudiante es orientado para que logre
todas las competencias que lo ayuden a vivir en la sociedad en la que esta viviendo. La educación es vista como
programa social para lograr la calidad de vida de cada individuo. Entre los principales autores se encuentra. Kilpatrick,
Brameld, Freire, etnre otros.
El en enfoque tecnológico el currículo se centra en el desarrollo de tecnologías que faciliten el aprendizaje del estudiante.
Se centra en un grupo en particular y sus necesidades para lograr las metas educacionales. En este enfoque se utilizan
mucho las computadoras, tutorías, juegos instruccionales, etc.
En el modelo sistemático parte de un sistema educativo el cual se va a dirigir al subsistema  en el cual va a estar
operando o al cual va a estar sirviendo en la sociedad.
Cual es el mejor enfoque?
El mejor enfoque curricular depende de las necesidades del individuo y de la sociedad en a que vive. Estos enfoques
mencionados anteriormente han sido utilizados y han sido muy populares pero la integración de todos estos es el
enfoque que se debería de utilizar.
CONCEPTO DE CURRÍCULO:
El término currículo (en ocasiones también currículum) se refiere al conjunto de objetivos, contenidos, criterios
metodológicos y técnicas de evaluación que orientan la actividad académica (enseñanza y aprendizaje) ¿cómo enseñar?,
¿cuándo enseñar? y ¿qué, cómo y cuándo evaluar? El currículo permite planificar las actividades académicas de forma
general, ya que lo específico viene determinado por los planes y programas de estudio (que no son lo mismo que el
currículo). Mediante la construcción curricular la institución plasma su concepción de educación. De esta manera, el
currículo permite la previsión de las cosas que se harán para poder lograr el modelo de individuo que se pretende
generar a través de la implementación del mismo.
El concepto currículo o currículum se refiere no solamente a la estructura formal de los planes y programas de estudio,
sino a todos los aspectos que implican la elección de contenidos, disposición de los mismos, necesidades de la sociedad
y tecnología disponible.
Currículo proviene del latín currículum, de currere, "correr", que significa "carrera". En sus orígenes el término currículo
se entendía en un sentido algo más restringido, pues venía asociado a lo que debía enseñarse en las escuelas, haciendo
referencia exclusiva a los contenidos de las disciplinas y al plan de estudios de una determinada materia.
El currículo que significa "carrera", "corrida" es un área específica de teorización e investigación desde 1918.
El currículo de la escuela o institución educativa debe definir el aprendizaje que se espera que todos los estudiantes
desarrollen a lo largo de su trayectoria escolar y debe tener los siguientes elementos:
1. Plan de estudios: para definir la organización del tiempo en el cual se desarrollan las actividades
semanalmente, la cantidad de horas por asignatura y los horarios por curso.
2. Programas de estudio: que permita organización didáctica del año escolar para asegurar el logro de los
objetivos fundamentales y los contenidos mínimos obligatorios, el tiempo de los objetivos, con actividades,
metodología y evaluación para cada curso y asignatura.
3. Mapas de progreso: describen el crecimiento de las competencias consideradas fundamentales en la formación
de los estudiantes dentro de cada asignatura y constituyen nuestro marco de referencia para observar y evaluar
el aprendizaje.
4. Niveles de logro: los cuales describen los desempeños que exhiben los estudiantes en las asignaturas que al
final de cada ciclo escolar evalúa.
5. Textos escolares: los cuales desarrollan los contenidos definidos en el currículo y permiten implementar el
curriculo en el salón de clases. Estos textos deben ser evaluados cada año por los maestros de cada área y
cambiarlos cuando se considere necesario.
6. Evaluaciones: parte del proceso de aprendizaje de los estudiantes, se elaboran para constatar regularmente el
logro obtenido por los estudiantes.
7. Línea pedagógica: es el enfoque socio-cognitivo que tenemos de la educación, debe ser una metodología
activa, que forma estudiantes comprometidos con el desarrollo de las clases y otras actividades; el desarrollo de
la creatividad e innovación en las metodologías impartidas, utilizando material y recursos variados, que
impliquen la incorporación de informática y tecnología moderna en el desarrollo de las clases, favoreciendo la
reflexión crítica y responsable de los contenidos y temáticas de sus programas académicos.
Se concibe al currículo como un conjunto de oportunidades de estudio que se le ofrece a una población
perfectamente identificada para lograr metas amplias.
Esta concepción presenta las siguientes características:
        Sistema educativo: subsistema del sistema general en el cual va a operar (sociedad)
        Analiza en términos de interacción y ella debe proveer a la sociedad de los insumos necesarios que
cubran las necesidades de los sectores que la conforman.
        Instrumento: a través de él se procesan de manera efectiva y eficiente los resultados educativos.
        Modo de pensar: subraya la determinación y solución de los problemas.
El papel del maestro en esta concepción es que deben de preparar personal especializado en las diversas
disciplinas o áreas de conocimiento.
Ahora bien, en cuanto al papel del alumno: La planificación y elementos de la misma se centran en el estudiante
para atender y mantener las ambiciones, habilidades, dudas, esperanzas y aspiraciones individuales.
Finalmente, en cuanto a la evaluación se tiene lo siguiente:
        Se evalúan los resultados.
        Se hacen revisiones (del todo o de las partes) para evitar las carencias.
        Evaluación desde un punto de partida (realidad concreta que se desea cambiar) hacia un punto de llegada
(solución más factible).
        Evaluación continua de lo que se va logrando.
 
Concepción científico – tecnológico. Aspectos mas relevantes
 
En esta concepción lo importante del proceso de enseñanza-aprendizaje radica en el cómo llevarlo a cabo.
Esta concepción presenta las siguientes características:
 Se utilizan y aplican diversidad de medios instruccionales siguiendo los principios de las ciencias conductuales.
 No se centra tanto en el contenido sino que se interesa en el desarrollo de una tecnología que facilite el
aprendizaje.
 La atención está focalizada en los productos o resultados del proceso enseñanza-aprendizaje.
 Tiene amplias metas educacionales que persigue una población específica atendida por un centro escolar
determinado, para lo cual se adecuan experiencias de aprendizaje, se originan pertinentemente los contenidos,
se seleccionan los métodos de evaluación, los procesos de supervisión y actualización de los docentes.
 Se fundamente en una presunción básica sobre la naturaleza del aprendizaje.
 Uso de computadores, instrucción programada, instrucción personalizada, juegos instruccionales y las tutorías.
En esta concepción el docente es quien elabora y evalúa los materiales de instrucción.
La presencia del no se hace estrictamente necesaria dado que es sustituido por los materiales empleados. Sin
embargo, deben fijarse reuniones en las cuales el estudiante comparte con el docente sus dudas, avances, limitaciones y
dificultades.
Por otro lado, el estudiante debe desarrollar al menos tres tipos de habilidades: una para procesar la información,
para resolver problemas de procesamiento y para regular ese procesamiento.
Se debe capacitar al estudiante para seleccionar la fuente de información más adecuada, localizar la información,
desarrollar su capacidad para aprender, leer, escribir, escuchar, etc.
Ahora bien, la evaluación es la indicadora de la calidad de los materiales de instrucción. En la mayoría de los
casos el éxito o fracaso de los estudiantes no depende directamente de ellos, sino más bien de la estructuración,
adecuación y pertinencia de dichos materiales instruccionales.
En la evaluación se deben de emplear variados recursos de aprendizaje.
 
El humanismo en el currículo. Sus elementos más relevantes
 
Esta concepción debe proveer a cada individuo de experiencias que lo satisfagan personalmente.
Es un proceso liberador que permite conocer las necesidades de cada estudiante y facilitar su
crecimiento personal por medio de la enseñanza y aprendizaje.
Los contenidos y materias se deben dar de manera creativa, imaginativa, estimulante y amena.
El currículo entendido como experiencia: centra su interés en la actividad que realiza el alumno durante el proceso
de enseñanza-aprendizaje.
Esta concepción presenta las siguientes características:
 Debe ser flexible: sustentarse en conocimientos previos del estudiante, sus intereses y necesidades.
 Se debe desarrollar en un clima emocional cálido entre el docente y el alumno, donde exista la creencia
mutua. Ambiente de confianza y credibilidad.
 Se busca el incremento de las potencialidades de la persona, reduciendo al máximo sus limitaciones.
 Libertad de expresión de lo que se siente y de los que se quiere.
 Se inspira en la autorrealización del hombre.
 Integra el dominio afectivo (emociones, actitudes, valores) con el dominio intelectual (conocimientos
intelectuales, habilidades, destrezas).
En esta concepción el maestro actúa como orientador. Debe tener estrategias didácticas específicas de
conocimientos relacionadas con la psicología social, evolutiva, educativa, etc. Debe tener manejo del grupo de forma
global e individual (aspiraciones, motivaciones y necesidades). Se involucra con el alumno viéndolo como ser humano
con potencialidades y limitaciones que deben de manejarse con mucho cuidado y servir de bases de futuros
aprendizajes.
Ahora bien, al estudiante se le considera un ser humano ubicado en un contexto social, biológico, político y
cultural. Está atento de lo que ocurre a su alrededor y puede fijar posiciones al respecto. Debe emplear sus
potencialidades psicológicas, biológicas, intelectuales, sociales, etc. para resolver problemas. Debe hacer selección de lo
satisfactorio y hacerse responsable de su elección.
En cuanto a la evaluación, la misma es diagnóstica de conocimientos, intereses y necesidades previas del
estudiante. El crecimiento personal es más importante que medir el producto: mayor importancia al proceso que al
resultado. Se basa en los hechos afectivos.
 
Concepción Social Reconstruccionista. Su validez e implicaciones de carácter técnico – metodológico
 
Esta alternativa manifiesta un vigoroso énfasis en el papel de la educación y del contenido curricular dentro de un
contexto social más amplio, poniendo de relieve las necesidades sociales por sobre las necesidades
individuales. Concibe las metas globales de la educación en términos de una experiencia total de las nuevas
generaciones y de las adultas en la comunidad general (enfoque macrosistémico), en lugar de insistir en los procesos
directos y próximos que ellos Implican en los sujetos. De esta manera, se ubican en un primer plano tanto la reforma
social en aplicación como la responsabilidad por el futuro de la sociedad misma en desarrollo.
Naturalmente, que esta orientación de curriculum para la reconstrucción social, no es nueva: ha permanecido en
vigor en gran parte de la historia de las reformas educacionales, desde el momento mismo en que la civilización
occidental confirió como función a la escuela, por sobre otras instituciones existentes, la de actuar como agente del
cambio social.
El reconstruccionismo social presenta un enfoque social de la instrucción, en el cual la educación y el currículum
se consideran en términos de su relación con las <metas sociales> y del desarrollo actual (no estables), en donde
los valores sociales así como las posiciones políticas se dan como <categorías conocidas: por consiguiente, se requiere
a la escuela que asuma el rol de ser «puente» entre «lo que es» (= «lo real») y «lo que debería ser» (=<lo ideal>). De
esta manera, ella se constituye, como centro instruccional, en la «llave maestra» de la formación humana por intermedio
de la cual la sociedad puede cambiarse a sí misma y proyectarse dinámicamente.
Dentro de este planteamiento general, pueden observarse dos expresiones bien definidas: a) una, centrada en el
presente y, en consecuencia, adaptativa,- b) la otra;centrada en el futuro y, por consiguiente reformista. Ambos
lineamientos utilizan, como supuesto, un modelo psicológico-lógico, de corte «psicosocial», que concibe, como
interrelacionador, el desarrollo individual y las características del entorno social, estableciéndose entre ambos un
estrecho nexo individuo-sociedad (ajuste adecuado):
La primera corriente, interpreta las metas sociales del cambio como una coyuntiva histórico actual para el
desarrollo personal: visualiza los grandes cambios ocurrentes en la sociedad y postula que el curriculum procure los
mecanismos y recursos fundamentales, para que el sujeto se acondicione al mundo cambiante y perdure en él; afianza lo
individual y propicia un curriculum operante y efectivo para que aquél logre adecuarse y funcionar en forma satisfactoria
en tal dinámica social existente (Restauración Social).
La segunda corriente, más avanzada, es fundamentalmente perentoria en relación con la escuela: exige de
manera imperativa que los individuos sean mejor capacitados para encarar los cambios, a la vez que establece que
deben ser educados para intervenir activamente en orientar el cambio, en promoverlo constructivamente: unos son más
agresivos, apremiantes e idealistas en sus posiciones; otros más progresivos y pragmáticos y mediatistas
(Reconstruccionismo Social).
El vértice común entre estas corrientes internas es, sin lugar a dudas, la consideración del  currículum como el
medio a través del cual los estudiantes aprenden a vincularse con las metas sociales de su comunidad, para
emprender su consecución efectiva en el tiempo.
El Curriculum, en general, se concibe como el medio, a través del cual los estudiantes aprenden a enfrentar los
asuntos y metas sociales: busca capacitar al hombre para mantenerse y funcionar con eficiencia en un mundo de rápido
cambio.
 
Concepción esencionalista o académico. Su importancia
 
Se maneja el currículo con más énfasis que en otras concepciones.
Incluye materias de estudio, contenidos de enseñanza, lista de cursos o asignaturas.
Es un conjunto organizado de conocimientos que el estudiante no debe solo adquirir sino también aplicar ante una
situación problemática.
Esta concepción presenta las siguientes características:
        Adquisición organizada de conocimientos con logros de competencias específicas.
        El propósito es especializar a los individuos en una disciplina o área del saber.
        Los conocimientos se enseñan y estructuran dependiendo de la metodología característica de cada una.
        Se orienta hacia el descubrimiento de la verdad.
        Desarrollo progresivo de los conceptos y métodos. Va de lo simple a lo complejo.
El docente debe actualizar los conocimientos cada vez que sea necesario. Orientar al alumno a la resolución de
problemas. Aplicación de la lógica, intuición, experimentación a cualquier proceso intelectual, siempre que sea el más
adecuado y permita la obtención de conocimientos o la actualización de los que ya se tienen. Los docentes deben tener
una adecuada preparación en cada una de las unidades y actualización de las mismas. Deben tener límites precisos
entre cada unidad de enseñanza. Deben de emplear guías, ayudas audiovisuales, resoluciones de problemas, etc. Los
contenidos deben ser tratados en cada unidad.
Los estudiantes deben descubrir que la razón y la percepción son la base de la ciencia, la lógica de las
matemáticas, el sentimiento en el arte y la coherencia en la historia. Debe verificar la información, responder a
interrogantes, investigar y reconstruir su propio conocimiento en el área, para aplicarlo en situaciones reales. Emplea
libros, guías, textos, prácticas de laboratorio, lecturas, etc.
Por último, la evaluación es exposición y demostración. Formular y resolver problemas dentro de cada disciplina.
Métodos para la validación de la verdad.
 
Concepción antropológica del currículo.
 
Esta se presenta como una visión mundial, con orientación a los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos
Obligatorios, la concepción antropológica mencionada representa lo cultural, niveles de aprendizaje con valores,
objetivos y fundamentos.
 
Nuevos paradigmas en el currículum
 
Paradigma Perennialista o analítico empírico
 
Para hacer una presentación de este paradigma, se parte de las cuatro preguntas clásicas planteadas por Tyler:
-Qué propósitos educacionales deberían proponerse para ser abordados por la escuela?
-Cómo pueden seleccionarse las experiencias de aprendizaje para que sean adecuadas a los objetivos
propuestos?
-Cómo pueden ser organizadas las experiencias de aprendizaje para que la instrucción sea efectiva?
-Cómo puede evaluarse la efectividad de las experiencias de aprendizaje?
Para responder a estas preguntas se tomaron cuatro categorías centrales:
a.           Los propósitos.
b.           Los contenidos o experiencia de aprendizaje.
c.                      La organización y secuencia de las experiencias de aprendizaje.
d.                      La evaluación.
En relación con los propósitos se hace una distinción entre lo que son los propósitos, las metas, los objetivos y los
fines, y que al formularlos deben tenerse en cuenta las necesidades básicas y humanas del estudiante, las necesidades
sociales y los conocimientos de las disciplinas, y como criterio para seleccionarlos, se debe tener en cuenta la
representación, la cual incluye dos dimensiones diferentes: la representación de la persona que genera criterios
sustantivos según sus necesidades, y el equilibrio de dichos criterios.
El segundo criterio dice relación a la claridad, que no sean ambiguos ni vagos.
El tercer criterio, la defensibilidad, estos significa que deben tener un claro fundamento filosófico y epistemológico.
El cuarto criterio, la consistencia con los distintos aspectos del currículum.
En relación con categoría contenidos o experiencias de aprendizaje, estos respondan a la pregunta: qué enseñar?,
y se refieren a los contenidos como materia objeto, a los contenidos como actividades de aprendizaje, y a los contenidos
como experiencias de aprendizaje.
Los criterios para seleccionarlos se refieren a las necesidades sociales, la sobrevivencia, la estructura de la
disciplina, la utilidad, las decisiones públicas, las presiones políticas, los intereses del estudiantes, y las acciones
democráticas.
La categoría de organización considera la forma como se van a organizar secuencialmente los contenidos de las
materias objetos, las actividades, y las experiencias.
La evaluación se refiere estrictamente a la evaluación curricular y a los modelos de evaluación que se utilizan
dentro de este campo, específicamente a las orientaciones actuales: evaluación basada en objetivos y de resultados.
Desde el punto de vista ideológico, este paradigma se enmarca claramente dentro de la ideología de la eficiencia
social, por lo tanto, el enfoque epistemológico es el mismo; se busca la objetividad y la estandarización, en lo que se
refiere a la evaluación, partiendo del supuesto de la objetividad.
 
Paradigma Práctico o Interpretativo
 
Este paradigma tiene sus raíces en los movimientos de educación progresista, y parte del supuesto que la
investigación de la práctica en situaciones curriculares, debe considerar al profesor, al estudiante, la materia objeto, y el
medio (asume una concepción naturalista de la investigación y dentro de las ciencias hermenéuticas).
Este paradigma parte de cuatro supuestos básicos:
1.                 La fuente de los problemas se encuentra en el estado de los hechos, no en las conjeturas abstractas de los
investigadores, quienes tienen la tendencia a imaginar similitudes entre situaciones que no pueden ser
agrupadas defendiblemente.
2.                 El método de la práctica investigativa en el currículum, es la interacción con el estado de los hechos, más
que la inducción y la deducción.
3.                 El propósito en el proceso de investigación curricular es el entendimiento y la comprensión de la situación en
lugar de la generalización que se puede hacer para un rango de situaciones.
4.                 El fin de la investigación de la práctica curricular es aumentar la capacidad para actuar moral y
efectivamente en situaciones pedagógicas, y no primariamente para la generación de conocimientos públicos y
generalizables.
Estos supuestos, teniendo como marco de referencia las ideologías presentadas anteriormente, se enmarcan
dentro de una concepción epistemológica subjetiva, en donde el sujeto es objeto y sujeto a la vez, ya que se involucra en
la situación investigativa. Dentro de esta postura  esta postura, El profesor es un ivestigador-actor , respecto de su
propias prácticas y las ajenas.Es decir , se  presenta como cognoscente  y está comprometido moralmente con la
intervención en  la realidad.
 
Paradigma Crítico
 
Se postula que para comprender la cultura de la sala de clase o vida escolar y la escuela, se desarrollan dentro de
un contexto mayor y se plantean interrogantes como las siguientes:
1.                 Cómo reproduce el conocimiento la escuela?
2.                 Cuáles son las fuentes del conocimiento que los estudiantes adquieren en la escuela?
3.                 Cómo los estudiante y profesores responsables, responden a lo que es transmitido a través de las
experiencias vividas en la escuela?
4.                 Qué hacen los estudiantes y los profesores para realizar sus propias experiencias escolares?
5.                 ¿ A qué intereses sirven las habilidades fomentadas por la escuela?
6.                 ¿Cuándo sirven a determinados intereses, en qué perspectiva o dirección se mueven, equidad y justicia
social, o se mueven en una dirección opuesta?
7.                 ¿Cómo los estudiantes empobrecidos pueden lograr libertad, equidad y justicia social en la escuela?
Dentro de este paradigma crítico, se incluyen los movimientos de reconstrucción social, que corresponden a la
ideología de reconstrucción social analizada anteriormente, y los movimientos de reconceptualización del currículum, al
que ven relacionado, o estrechamente vinculado, con los procesos históricos, políticos y económicos de una sociedad. La
dimensión que pretende proyectarse dentro de este movimiento de reconceptualización, se sintetiza en la siguiente
afirmación: "El acto de teorizar es un acto de fe, como un acto religioso [...] la teorización del currículum es un acto
piadoso. Es una expresión de una visión humanista dela vida".
Desde la perspectiva epistemológica, este paradigma se complementa con el anterior,  en los aspectos
sustantivos  que corresponden a los fundamentos.
De este modo, una Didáctica Crítica, diferente a la Didáctica Tradicional ,debe partir de estos supuestos teóricos,
pero replantear al mismo tiempo,el concepto de cultura vigente en los contextos sociculturales.Esto es asumir lo que
significa la pertinencia cultural y legitimarlo dentro de los sistemas curriculares.
Con el objeto de tener un visión global de los paradigamas más relevantes que tienen incidencia en el campo de la
educación y el curriculum , se presenta a continuación un esquema comparativo, que contiene las diferentes categorías
que los estructuran, las que pueden servir de marcos de referencia ,para cualquier análisis de una realidad  de la realidad
curricular.
 
 
Planificación curricular
 
El currículum constituye uno de los aspectos del sistema educativo a través del cual se expresan los valores,
ideales y necesidades individuales y sociales en materia educativa. En la planificación de un currículum intervienen
diversos factores, entre ellos: la concepción psicológica que orientará el aprendizaje, características de la comunidad y
del educando a quien va dirigido y momento histórico en el que se inserta dicho currículum.
Podremos decir que la planificación curricular es parte integrante del planteamiento educativo. Es el proceso a
través del cual se establecen los objetivos generales que los alumnos deben lograr dentro de cada nivel y modalidad del
sistema educativo.
La planificación curricular se concreta en un plan, el cual es fundamental para que el proceso enseñanza-
aprendizaje se oriente en forma sistemática hacia el logro de determinados objetivos, evitándose con ello la
improvisación, repetición u omisión de aquellos elementos que se consideren importantes en el proceso.
 
Fases de la planificación curricular
 
a)     Modelo de Marcella Lawler
Este es un modelo de procedimientos para el desarrollo e institucionalización de innovaciones planificadas del
currículo. Fue aplicado en el Instituto Universitario Pedagógico Caracas, cuando inició su reforma curricular en 1969. De
acuerdo con él, la planificación curricular debe cubrir las fases: Investigación, Desarrollo, Difusión y Adopción.
Primera Fase: Investigación. Esta fase inicial permite conocer la realidad que queremos modificar y la interacción
de las variables o fenómenos que la conforman y, que nos sirven de base para la innovación curricular.
Segunda Fase: Desarrollo. En esta fase encontramos tres subyaces: invención, diseño y evaluación.
Invención: la investigación nos da un diagnostico para solucionar un determinado problema.
Diseño: En esta subfase se analiza y ensamblan todas las alternativas y se selecciona aquella que tienda a
solucionar el problema planteado.
Evaluación: se refiere a la evaluación comparada con otros planes existentes con la finalidad de observar si donde
existían problemas similares se plantearon soluciones análogas.
Tercera Fase: Difusión:
Divulgación: esta sub fase es muy importante ya que a través de ella se informa y se crea conciencia de la
innovación que se quiere hacer.
Demostración: en esta subfase se prevé la oportunidad para examinar la innovación.
Cuarta Fase: Adopción:
Evaluación: en esta subfase se analiza la innovación en términos de una situación especifica (la cual será
sometida a ensayo).
Ensayo: se selecciona una muestra específica: pequeños grupos de alumnos de algunas instituciones de
educación primaria y media, o de una especialidad dentro de una institución superior donde se prueba la innovación y se
examina continuamente en base a criterios previamente fijados.
Evaluación: esta evaluación se hace con la finalidad de ir incorporando las modificaciones surgidas durante el
ensayo.
Decisión para la adopción: en esta subfase se está en condiciones de adoptar la innovación; esta decisión es
tomada sobre la base de los resultados de la evaluación del ensayo.
Instalación: Una vez tomada la decisión sobre la innovación se crean las condiciones necesarias para que dicha
innovación pueda operar, es decir, los cambios administrativos recursos humanos y físicos necesarios.
Institucionalización: en esta subfase, la innovación a pasado a formar parte del sistema educativo y como tal ha de
desarrollarse.
Evaluación continua: esta plantea que el diseño no tendrá sentido si no se prevén los mecanismos necesarios que
permitan realizar sus evaluaciones continuas, las cuales lo retro alimentan, ya que de lo contrario en corto tiempo dicho
diseño se tornaría obsoleto.
b)     Modelo de Roger Kaufman
Entre los modelos utilizados más recientemente en el campo de la educación científica en Latinoamérica y
concretamente en Venezuela, se encuentran  las adaptaciones realizadas al modelo propuesto por Roger Kaufman. Este
modelo facilita a los educadores la tarea de abordar el proceso educativo en función de técnicas lógicas de definición y
solución de problemas, con el objetivo de planificar, diseñar e implantar sistemas eficientes y eficaces de aprendizaje,
que responda a las necesidades del alumno, del docente y la sociedad.
Es importante señalar que el modelo que a continuación describiremos puede ser aplicado a cualquier a nivel
educativo.
Fue aplicado para elaborar el currículo del Núcleo Universitario del Litoral, de la Universidad Simón Bolívar.
Implica una relación directa entre la realidad existente y la deseada; exige que los planes se ensaye antes de su
extensión y que todas las variables que intervienen en el proceso educativo se evalúen constantemente a fin de corregir
las deficiencias detectadas (provengan de alumno, profesor, de los objetivos, de los materiales, etc).
La planificación curricular debe cubrir las siguientes fases:
1.      Identificación del problema
2.      Determinación de requisitos y alternativas de solución
3.      Selección de estrategias de solución
4.      Implantación, y
5.      Determinación de la eficacia de la solución.
¿En qué consiste la primera fase?
Se refiere a la identificación del problema a partir de una evaluación de necesidades; se trata de definir el
problema en función de lo que es y lo que debe ser.
¿En qué consiste la segunda fase?
Se refiere a la determinación de los requisitos y alternativas de solución. Se trata de estudiar las alternativas o
estrategias posibles a utilizar, para resolver el problema dentro del estudio de posibilidades y limitaciones en que éstas
deberán funcionar.
¿En qué consiste la tercera fase?
Se refiere a la selección de la estrategia de solución. En esta fase del proceso de enfoque sistemático se responde
a una pregunta clave: ¿Cuál es la alternativa conveniente para resolver el problema, dada las características de la
realidad que nos rodean y sus limitaciones?
¿En qué consiste la cuarta fase?
Se refiere a la implantación y está destinada al empleo de una metodología de síntesis para aplicar
experimentalmente lo planeado. Implica la selección de una muestra a la que se aplica el plan para evaluarlo
constantemente y ajustarlo mediante una retro alimentación eficaz.
¿En qué consiste la quinta fase?
Se refiere a la determinación de la eficacia de la solución aplicada. Esta se determina en la medida en que se
resuelva el problema y se llena el vacío entre lo que es y lo que debe ser, por el tiempo, recursos humanos y materiales
que se inviertan en el logro del objetivo propuesto.
1.      El modelo de enfoque sistemático implica una metodología científica que exige del planificador educacional lo
siguiente:
a.      Plantear hipótesis de trabajo tendientes a definir problemas.
b.      Estudiar alternativas de solución de esos problemas.
c.      Elegir una de ellas tomando en cuenta las limitaciones y posibilidades de la realidad en que debe
operar.
d.      Implantar la alternativa seleccionada y verificar su eficacia.
e.      Someter el proceso a las revisiones necesarias y proyectar los resultados.
2.      El modelo del enfoque sistemático puede ser aplicado a cualquier nivel educativo.
3.      Su aplicación implica una estrecha relación entre la realidad existente y la deseada.
4.      Exige que los planes se ensayen antes de su extensión y que todas las variables que intervienen en el
proceso educativo se evalúen persistentemente a fin de introducir los correctivos necesarios.
5.      Es un modelo flexible que exige del docente no solo el manejo de la metodología científica sino su aplicación
en la solución de problemas que se dan en una realidad dinámica, no estática.

urriculum vitæ (o currículum vítae, en español) es un concepto latino que significa “carrera de la vida”. Surgió en
contraposición y por analogía a cursus honorum, que se utilizaba para denominar la carrera profesional de los
magistrados romanos. Como una forma de simplificar el concepto, suele utilizarse sólo el
término curriculum o currículum. Incluso puede usarse la abreviatura C.V.

En la actualidad, la palabra currículum permite referirse al conjunto de experiencias de un sujeto, entre ellas las
laborales, las educacionales y las vivenciales. El currículum resulta un requisito casi ineludible a la hora de presentarse
para solicitar un empleo.
Podría decirse que cada persona tiene su propio estilo a la hora de elaborar su currículum, aunque los especialistas
aconsejan respetar ciertas pautas para que el potencial empleador tenga un acceso simplificado a la información.
Existen tres grandes tipos de currículum a la hora de organizar los datos: el cronológico (ordena la información laboral
desde el empleo más antiguo al presente; no se recomienda para aquellos que han cambiado de trabajo con frecuencia),
el inverso (destaca la experiencia laboral más reciente, ideal para quien busca un nuevo puesto de empleo que
mantiene una relación con el actual) y el temático (organiza la información por bloques temáticos, una opción útil para
quien cuenta con experiencia en campos muy diversos).
No obstante, aunque existen tres grandes modelos de currículum, todos ellos deben incluir una serie de apartados
imprescindibles y comunes. Así, entre estos se encontrarían los datos personales que se incluyen en el encabezado y
que deben recoger el nombre y apellidos de la persona en cuestión, su domicilio, la edad y el estado civil, el número de
teléfono y también su dirección de correo electrónico.
De la misma forma, e independientemente del orden en el que se establezcan, el currículum vitae también es obligatorio
que incluya lo que es la formación reglada, es decir, los estudios realizados así como la formación complementaria, que
hace referencia a todo el conjunto de cursos que también ha llevado a cabo el candidato en cuestión para reforzar los
oficiales.
Su nivel idiomático, sus conocimientos a nivel informático y, como no podía ser de otra manera, su experiencia laboral
son los otros apartados que de manera irremediable deben incluirse en cualquier CV para así poder conseguir que la
empresa a la que se dirige se interese, entreviste a la persona y esta tenga posibilidad de acceder al puesto de trabajo
por el que opta.
Además de estos estilos personales, existen también curriculums normalizados que son establecidos por las instituciones
oficiales. A nivel europeo, por ejemplo, existe el CV Europass, mientras que la Fundación Española para la Ciencia y
la Tecnología (FECYT) promueve en la actualidad el proyecto Currículum Vítae Normalizado de I+D+i (CVN).
Por último, es importante recalcar que en los últimos años las tecnologías han llegado de manera contundente a lo que
es la preparación de un currículum. Tanto es así que muchas personas han optado por avanzar en esta materia y realizar
un video currículum que, como su nombre indica, es un archivo audiovisual donde es el propio candidato quien da a
conocer todos los datos relevantes sobre su persona, formación y experiencia.

Como currículum se designa al plan o programa de estudios que sigue una institución educativa, ya sea una escuela
o universidad, para estructurar y fundamentar los contenidos, técnicas y metodologías empleados durante el proceso de
enseñanza.
Del mismo modo, se emplea para referirse al conjunto de conocimientos y experiencias, laborales y académicas, que
un individuo posee, en cuyo caso se denomina curriculum vitae, que debe escribirse sin acentos y en cursivas, según
aconseja la nueva Ortografía de la lengua española (2010) de la Real Academia Española, por tratarse de un latinismo.
El vocablo currículum proviene del latín curricŭlum, que significa, literalmente, ‘pequeña carrera’. Su plural, en latín, es
currícula. Por otro lado, se recomienda el uso castellanizado de la palabra “currículo”, y por consiguiente su plural
“currículos”.
Curriculum vitae
Como curriculum vitae (locución latina que significa ‘carrera de la vida’, que también suele emplearse
abreviada: C.V. o CV), se conoce el documento que recoge la información de índole personal (datos biográficos,
residencia),educativa y formativa (académica, profesional) y laboral (experiencia, habilidades y conocimientos), que un
individuo ha adquirido a lo largo de su vida, con el objetivo de servirle como presentación o requisito para postularse
a un puesto de trabajo.
El curriculum vitae puede estructurarse según resulte más provechoso, ya sea por áreas de interés temático, cuando
una persona se ha desempeñado en diversas áreas o ha compaginado su actividad profesional con otras; ya
organizándolo de manera cronológica, dando una relación que vaya desde lo más antiguo a lo más reciente; o,
finalmente, invirtiendo el sentido cronológico, es decir, iniciando con lo más reciente hasta llegar a lo más antiguo.
Cabe destacar que esta última es la más recomendada. También es aconsejable agregar algún texto donde se expongan
las metas profesionales y motivaciones del postulante.
El objetivo más inmediato de un curriculum vitae es lograr una entrevista de trabajo, por lo cual se sugiere que su
redacción sea formal y lo más simplificada y pertinente posible, de manera de despertar el interés del empleador.
Currículum en Educación
En el área de la Educación, como currículum denominamos al concepto bajo el cual se desarrollan los programas o
planes de estudios de una institución educativa, para estructurar, fundamentar, determinar y proyectar los
contenidos, materiales, objetivos, técnicas y metodologías a ser implementados en el proceso enseñanza-aprendizaje,
así como la manera en que serán evaluados, todo ello en el marco de la filosofía pedagógica adoptada por la institución
en cuestión, y orientada a la formación y educación de un tipo de individuo social, con ciertos conocimientos y valores
inculcados.
En este sentido, el currículum recoge de manera formal todos los aspectos relativos al proceso educativo y responde
a las siguientes preguntas: ¿cómo, cuándo y qué enseñar?, ¿cómo y cuándo enseñarlo?, y ¿cómo, cuándo y qué
evaluar? Por ello, se dice que el currículum funciona como una herramienta de regulación pedagógica, además de
encontrarse estrechamente ligado al contexto cultural, social y político.
Currículum oculto
El currículum oculto o implícito es un concepto que surge como contraparte delcurrículum oficial o explícito, y se
refiere a todos aquellos aprendizajes que no figuran formalmente en el currículum escolar, sino que forman parte de
las reglas, costumbres, creencias, prácticas y lenguajes que surgen espontáneamente en las relaciones sociales que se
establecen dentro de la institución educativa. El currículum oculto se trasmite de manera implícita, puesto que no
está escrito ni formalizado, y reproduce los valores, comportamientos y actitudes del entorno social y cultural donde
vivimos. En este sentido, se manifiesta en la estructura y funcionamiento de la institución educativa, y, como tal,
constituye una parte importantísima y muy efectiva del proceso de aprendizaje.

También podría gustarte