Está en la página 1de 5

Taller 2

“Instrumento de evaluación para el eje temático Datos y azar, para aplicar


en enseñanza básica”

Integrantes: Catalina Ávila, Constanza Correa,


Constanza Miranda y María Josefina Salinas.
Módulo: Enseñanza de Estadística y Probabilidad.
Académica: Romi Torres.

Lunes 17 de octubre, 2022.


El nivel de enseñanza escogido para realizar este informe es 2° Básico, y los objetivos de
aprendizaje que aplican al eje de Probabilidad y Estadística son 3: OA 20, OA 21 y OA 22;
de los cuales el OA 22: Construir, leer e interpretar pictogramas con escala y gráficos de
barra simple, es seleccionado para realizar la evaluación.

Tabla de especificaciones:

Objetivo de Indicador de Contenido % Tipo de Puntaje Nivel


Aprendizaje Evaluación pregunta total Cognitivo
por
criterio

OA 22: Leen e Pictograma 24% Desarrollo 6 Comprensión


Construir, interpretan con escala.
leer e pictogramas y Gráfico de
interpretar luego responden barra
pictogramas preguntas. simple.
con escala y
gráficos de Tabulan datos Tabular 20% Completación 5 Conocimiento
barra simple obtenidos de su Datos
entorno.

Leen gráficos de Gráfico de 16% Selección 4 Comprensión


barra simple barra simple Múltiple
dados y luego
responden
preguntas.

Construyen un Pictograma 40% Desarrollo 10 Aplicación


gráfico de barra Datos
simple a partir
de datos
obtenidos de su
entorno.

Total 100 25

Justificación de Niveles Cognitivos:


Los niveles cognitivos que contempla la evaluación son 3: conocimiento, comprensión y
aplicación. Estos niveles fueron seleccionados con base en un criterio de edad y a principios
pragmáticos, ya que se estima que los alumnos puedan resolver los ejercicios de un nivel
medio o inferior, debido a su desarrollo intelectual y demostrar que son capaces de recordar,
comprender y aplicar los contenidos enseñados.

Para desarrollar las actividades 1 y 2 se optó por un nivel cognitivo de orden inferior,
relacionado con la comprensión. Los alumnos deberán leer e interpretar un pictograma y un
gráfico de barras, respectivamente, donde se requiere un proceso de transferencia y
generalización. Lo anterior supone una mayor capacidad de pensamiento abstracto, ya que
deberán interpretar el gráfico y luego simbolizarlo a través de números.

La actividad 3 se subdivide en 2 ejercicios. En el primero deben completar una tabla según la


cantidad de animales que ven, lo cual representa un nivel cognitivo de orden inferior,
relacionado con el conocimiento. El método no implica un grado de complejidad elevado,
solo deben expresar numéricamente los elementos que ven. Al completar la tabla, los
alumnos podrán desarrollar el ejercicio 2, donde deben construir un gráfico de barras a partir
del uso de esta información. Esta actividad implica una habilidad cognitiva de orden medio,
relacionado con la aplicación. Los estudiantes deben llevar a la práctica el conocimiento que
ya tienen y recordar el procedimiento para la construcción del gráfico.

El ejercicio final es una actividad transversal que otorga puntaje extra por su resolución. Esta
actividad constituye una habilidad cognitiva de orden medio, referida a la aplicación. Los
alumnos deben construir un pictograma a partir de la información entregada, requiriendo
habilidades cognitivas similares a las del ejercicio anterior.

Instrumento de Evaluación:
Pauta de corrección

También podría gustarte