Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Fecha: 16 – 05 – 2024 GRADO: 5 “C”


Propósito: Leer un gráfico de barras para
TITULO: Analizamos nuestras dificultades
reconocer las competencias matemáticas en las
que tienen mayor dificultad según ED
I. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:

ÁREA COMPETENCIA/ DESEMPEÑO CRITERIO DE EVIDENCIA INSTRUMENTO DE


CAPACIDAD EVALUACIÓN EVALUACIÓN.

RESUELVE PROBLEMAS Lee gráficos de barras con Lee gráficos de Elaborar 3


DE GESTIÓN DE DATOS escala, tablas de doble entrada y barras con conclusiones de los Escala de
E INCERTIDUMBRE pictogramas de frecuencias con escala, para resultados de su ED valoración
Comunica la comprensión equivalencias, para interpretar la interpretar la
en matemática
Matemática

de los conceptos información del mismo conjunto de información del


estadísticos y datos contenidos en diferentes mismo conjunto
probabilísticos. formas de representación y de la de datos
situación estudiada. contenidos en
diferentes formas
de representación
y de la evaluación
diagnostica.

ENFOQUE ACTITUDES OBSERVABLES


TRANSVERSAL

Búsqueda de la
excelencia. Reconocer dificultades para asumir retos y superarlas
I. SECUENCIA DIDÁCTICA:

MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS TIEMPO


APROXIMA
DO

Inicio Propicia un diálogo con los estudiantes sobre lo trabajado en la sesión 20´
anterior, a través de la siguiente pregunta: ¿Qué queremos lograr en esta
unidad?, ¿Por qué se ha decidido tomar esta situación mensual?

Escucha sus respuestas y reflexiona con ellos en relación a como esta su nivel
de logro en las competencias matematicas y cómo podemos solucionarlo.

Comunica el propósito de la sesión: hoy leerán un gráfico de barras sobre los


resultados de su evaluación diagnostica en matemática. Propondrán 3
conclusiones sobre la información presentada.

Comentan de manera breve, cuales son las características de un gráfico de


barras y de donde sale la información para elaborarlo

Solicita que seleccionen dos normas de convivencia en cuyo cumplimiento se


pondrá énfasis durante la presente sesión.

Desarrollo Se presenta la siguiente situación: 75´


El docente de quinto grado C, ha observado muy preocupado los resultados de
la evaluación diagnostica de sus estudiantes en relación a las competencias de
matemática, ante ello muestra los resultados a los estudiantes para que
reflexionen sobre el tema ¿Cuáles serian tus conclusiones luego de visualizar
el grafico?

EVALUACIÓN DIAGNOSTICA DE MATEMÁTICA


14

12

10

0
niños niñas niños niñas niños niñas niños niñas
COMP 1 COMP 2 COMP 3 COMP 4

inicio proceso logrado

Permitimos la familiarización con el problema; ante esto tendrán que leer y


reconocer los datos que s e presentan, así como lo que se pregunta.
El docente apoya repreguntando:
¿Por qué estará preocupado el profesor?, ¿Qué resultados no lo tendrían
preocupado?
¿Cuántos estudiantes fueron evaluados?
Antes de iniciar el trabajo en equipos, brinda oportunidad a los estudiantes
para que planteen ideas a partir de estas preguntas: ¿de dónde habrán salido
estos resultados?, ¿y de las pruebas, donde se habrá hecho el conteo?
Identificamos, junto con ellos, los elementos de un gráfico de barras.

Una vez identificados los elementos, invítalos a analizar las respuestas y


establecer comparaciones; por ejemplo: ¿Cuál es la diferencia de estudiantes
del nivel inicio y proceso?, ¿Cuál será la frecuencia absoluta de cada nivel?,
¿y la frecuencia relativa)
Dialoga con los estudiantes sobre en qué parte del gráfico se observa la
variable en los ejes vertical y horizontal, dónde se ubican los valores o
respuestas, así como la cantidad de estudiantes que respondieron. Luego de
este diálogo, procede a la actividad grupal.
En equipos de trabajo
Cada equipo elegirá a un/a vocero/a y este/a recogerá los papelógrafos
cuadriculados y los plumones para comenzar a registrar sus conclusiones
interpretativas.
Acompaña a cada grupo mientras las elaboran y absuelve sus dudas o
dificultades.
Socializa sus representaciones
 Invita a un/a representante de cada grupo a exponer sus resultados a la
clase. Acuerda el tiempo que tendrá cada uno/a y monitorea la actividad
poniendo atención tanto a las dificultades que aún presentan como a sus
avances. Asimismo, formula preguntas para ayudarlos a extraer conclusiones
que no se hayan expresado y pide que anoten las sugerencias brindadas por
sus compañeros/as.

Cierre Formula estas preguntas a fin de propiciar un diálogo acerca de lo aprendido 15´
en la presente sesión: ¿Qué acciones realizaron para procesar la información
recogida?, ¿les fue fácil o difícil elaborar sus conclusiones?, ¿cómo lograron
superar las dificultades?, ¿cumplieron sus roles al interior de sus equipos?,
¿respetaron las normas de convivencia y se trataron con respeto?
Orienta a los estudiantes a identificar oportunidades de aprendizaje y
formularse objetivos personales para mejorar su desempeño en la escuela.
El docente de quinto grado C, ha observado muy preocupado los resultados de la
evaluación diagnostica de sus estudiantes en relación a las competencias de matemática,
ante ello muestra los resultados a los estudiantes para que reflexionen sobre el tema
¿Cuáles serían tus conclusiones luego de visualizar el grafico?

EVALUACIÓN DIAGNOSTICA DE MATEMÁTICA


14

12

10

0
niños niñas niños niñas niños niñas niños niñas
COMP 1 COMP 2 COMP 3 COMP 4

inicio proceso logrado

1. ¿Cuántos estudiantes fueron evaluados en total?

2. ¿Cuál es la diferencia entre niños y niñas evaluados?

3. ¿En qué competencia encontramos más estudiantes en nivel logrado?

4. ¿En qué competencia se evidencia menos estudiantes en nivel inicio?

5. ¿Qué conclusión puedes obtener luego de leer el grafico?

6. ¿Cuál sería la meta al concluir el año escolar, en relación al nivel de logro de las
competencias de, matemática?

También podría gustarte