Está en la página 1de 36

Presentación

5 prácticas, 0,5 cada una. 1,5 diseño y desarrollo de programas de intervención (en grupo)

Las práctica van a ser entre 5 y 7 personas

Puntuación adicional 1 punto hacer cuestionarios a personas inmigrantes o de descendencia


inmigrante. 0,1 cada uno, mínimo 5 y máximo 10. Ya nos explicará más adelante cómo va

Recomienda usar el manual

Tema 1

Comunidad agrupación de personas unidas por un factor común y que tienen interrelaciones
entre sí, aportando seguridad, bienestar y pertenencia a un grupo.

En una comunidad para que sea sano, no depende de que sea una estructura más horizontal o
vertical, sino que esa estructura sea más lo que hayan decidido.

La comunidad no tiene necesariamente que compartir espacio geográfico (sobre todo con el
avance de la redes sociales). Esto en cuanto a la definición, pero para la intervención si sería.

Diapo 2

Definición la Krause de la diapositiva

Pertenencia ese sentimiento de compartes valores, que compartes metas

Interrelación aunque sea virtual (de cara a la definición, pero intervención deberían
compartir espacio común)

Cultura común compartir visión del mundo

El artículo de Krause cae en el examen

Diapo 8

Se sentaron las bases de esta disciplina. Se llamó por primera vez Psicología Comunitaria,
acuñó dicho término.

Época de cambios sociales.

Se cambio el modelo de prestación por uno de diapo 11

Mejor tratar al individuo en su comunidad en su contexto


Diapo 13

Preocupación por los problemas sociales

Diapo 14

Interés en necesidades sociales de la época

La teoría, la investigación y la práctica se deben intercorrelacionar de forma que uno estimule


a otro.

Diapo 15

Cuasi camaleónica se tiene que adaptar a las realidad socio-culturales y socio-políticos de la


época y del contexto.

Diapo 16

Es amplio para que se dé un impacto en la sociedad, un cambio social

Responsabilidad social conciencia social de la psicología. Toda intervención tiene unos


valores

Estrategia no solo intervenir, sino también investigar. Mientras intervenimos, recabamos


datos.

Paraprofesionales personas que tienen cierta capacidad de influencia y persuasión que


pueden ser útiles en la intervención. No tienen una formación específica, pero que son
formados por psicólogos para poder llegar más lejos, ya el que el psicólogo comunitario no
puede llegar a todos lados.

Si no tenemos en cuenta a la comunidad, no va a funcionar la intervención. La comunidad


tiene que verlo como necesidad, porque sino no va a funcionar.

La comunidad no es algo estático, es dinámica, está interactuando continuamente.

Diapo 17

Sino tenemos en cuenta los valores de la comunidad, no va a funcionar la intervención

Diapo 19

Añade una dimensión temporal la autora

Evento vital estresante despido, separación, divorcio, muerte de un hijo, diagnosticar un


cáncer.

Modulados por estas variables mediadoras lo que lleva a la reacción de estrés transitoria
Mediadores psicológicos habilidades psicológicas, tipos de afrontamiento, aspiraciones

Diapo 23

Terapia correctiva intervención terciaria. (algo más individual)

Diapo 24

Intervención en crisis cuando se da ese estrés. Intervención secundaria (cuando no se puede


controlar la fuente de ese estrés)

Una persona que llega a la jubilación sentimiento de no ser productivo, no sentirse bien.

Pues un ejemplo es hacer que haga voluntariado, o actividades de ocio para ocupar su tiempo.

Diapo 25

Intervención primaria (a nivel prevención)

En mediadores psicológicos estrategias de afrontamiento

En mediadores situacionales aportar recursos

Diapo 26

Fórmula de competencia

Vienen a decir que una persona será más competente cuanto menos estresores y menos
factores de riesgo tenga, y más recursos de apoyo, interacciones positivas y socialización
positiva, es decir, factores de protección

Socialización procesos por el cual una persona aprende, lo bueno, lo positivo, lo adaptativo y
no adaptativo en la relación con la otra persona. Aprende valores, forma de relacionarse…

Diapo 27

Nos sirve para detectar qué contexto es más vulnerable en cada situación

Quedarse confinado sería un estresor social

Estilo de atribución interno pensar que yo soy responsable de mis actos

Hacer ejercicio recurso fisiológico

Cuarentena recurso social

Tener miedo a coger el virus estresor psicológico


Diapo 29

Modelos ecológicos

Cómo influye el ambiente y que sepan cómo gestionarlo

Interdependencia varios sistemas se influyen mutuamente (microsistema, mesosistema….)

Reutilización de recursos conocer los recursos que posee la comunidad

Adaptación cuantas más habilidades y estrategias, más adaptación

Sucesión la proximidad de intercambiar recursos (grupos de autoayuda, intercambian


recursos como la experiencia)

Banco del tiempo es una comunidad, la moneda es el tiempo. Si alguien se le da bien hacer
algo, si lo hace, gana tiempo y lo puedo destinar a otra persona para que me haga otra cosa
que se le da bien. Funciona bien entre personas con bajos ingresos económicos donde las
personas se pueden ayudar y cooperan.

Recursos adaptados al problema. Por ejemplo, alta tasa de desempleo. Talleres de formación,
cómo utilizar aplicaciones como infojobs, habilidades sociales de cara a una entrevista,
motivación.

Fomentar actividades de ocio y tiempo libre, en este caso no sería adecuado.

Identificación de los problemas si tú crees que hay necesidades, pero la comunidad no lo


ven así, no funciona. Las necesidades vienen desde los miembros.

Valores de la comunidad por ejemplo, en la comunidad de etnia gitana, el valor a la familia,


a los difuntos, a las personas mayores. Pues puedes hacerte socio de una persona mayor y que
tenga influencia de la comunidad para que te ayude.

Funcionamiento autónomo el fin último del interventor es que la comunidad pueda


funcionar por sí sola

Diapo 31

Desarrollo humano interacción de desarrollo humano

Todas se influyen entre sí


Diapo 34

En el exosistema la persona recibe influencia indirecta, no es partícipe directo. Por ejemplo,


que haya inseguridad en el vecindario. Cómo les afecte el trabajo a tus padres.

Diapo 35

Modelos económicos imperantes pueden hacer que compitas o colabores con tus compañeros

Efecto Matilda prejuicio por el cual se le quita el valor, sobre todo a mujeres científicas y se
la da sus compañeros hombres. Firmar con el nombre de otro para poder publicar.

Diapo 36

Cronosistema las cosas cambian a lo largo del tiempo. Crisis económicas, puedes tener un
hijo, puede morir un familiar, cambios socio-político.

Diapo 37

Clave sentido de poder a las personas y las comunidades. Hacer que la comunidad pueda
encontrar sus necesidades y le sepa dar soluciones

Diapo 38

Proceso el cómo la persona llega a desarrollar habilidades y cómo obtiene los recursos

Resultados consecuencias de dichas habilidades y recursos

Diapo 41

Depende mucho de las necesidades de los contextos

Una persona puede estar empoderada en el trabajo y no en el contexto doméstico

Diapo 42

Intrapersonal cómo se ve la persona capaz de desarrollar esas habilidades o conseguir


ciertos objetivos

Interactivo capacidad de ejercer control sobre ambiente.

Comportamental cómo ese compartir experiencias me aporta estrategias de afrontamiento

Diapo 47
Hay estresores y barreras personales ambientales

El psicólogo comunitario tiene encontrar esos factores que impiden el empoderamiento

Y encontrar facilitadores y recursos para facilitarlo.

Los modelos son guías, no son dogmas. Cuando intervengamos debemos utilizar lo que se
ajuste mejor a la situación.

Una persona que no haya trabajado en 40 años, discriminación puede darse en las entrevistas
de trabajo

Tema 2

Conceptos básicos

Diapo2

Se empezó a estudiar sobre los años 60

Alternativa a los términos economicistas

Tener en cuenta los factores subjetivos (como la satisfacción de vida) además de los objetivos
(como tener un trabajo digno)

Puede variar en función con quién me comparo (en referencia), sobre qué época me comparo
(temporal) y en qué ámbito me afecta

Bienestar material vivienda digna por ejemplo

Derechos que se respeten

OMS la cultura de una sociedad influye en las expectativas de la persona. En Estados Unidos
está “el sueño americano”.

Diapo 3

Cómo me valoro a mi mismo, mi trabajo, mis amigos, mi salud, etc.

SWLS cuestionario para evaluar el aspecto cognitivo (de satisfacción con la vida)

2 también si sufre alguna enfermedad

3 si lo vive con más intensidad, afectará más al bienestar


4 valoración entre que es lo que tenía propuesto y que es lo que he logrado (interno).
Valoración qué es lo que tiene el de al lado y qué tengo yo (externo)

Diapo 5

Definición la de berrocal y Extremera

Sus componentes coinciden con los de Diener

3 altos niveles en el test de SWLS por ejemplo

Diapo 6

Países individualistas más felices las personas

La edad no influye en la felicidad

El atractivo físico no hace que seas más feliz, aunque hay cierta relación (pero debido a que
suelen realizar más actividades deportivas, etc.)

La felicidad si está relacionada con buenos hábitos de sueño y de deporte

La felicidad no se relaciona con el sexo (hombre o mujer)

Las personas felices están relacionadas con ser optimistas y agradables

La felicidad no está relacionada con la paternidad

El nivel de educación no se relaciona con la felicidad

La personas felices tienden a tener una fe religiosa o espiritual

Tener amigos íntimos o un matrimonio satisfactorio está relacionado con la felicidad

Diapo 8

Teoría finalista o teleológicas felicidad cuando se consigue una meta u objetivo

De la actividad la felicidad en el mero hecho de realizar la actividad (está el fluir)

Placer dolor felicidad es una mezcla. Para ser feliz realmente tienes que sufrir

Juicio o valorativas de comparar una situación estándar con la nuestra (la de una persona
por ejemplo con la nuestra)

Asociacionistas las personas más optimistas son las que suelen ver el mejor lado a las cosas

Abajo-arriba la felicidad es un estado. Qué factores objetivos externos hacen que las
personas sean felices

Arriba-abajo la felicidad es un rasgo. Qué factores de la personas hacen que sea más feliz

Primero se estudiaba desde abajo-arriba, pero se empezaban a quedar cortos, asique


empezaron con las de arriba-abajo
Diapo 10

Primaria prevención pura. Intervenir antes de que surja el problema (proactivo)

Por ejemplo disminuir el consumo de droga entre jóvenes antes de que entren en contacto
con ellas

Va más dirigida a una población en concreto a un objetivo en concreto

Acción social producir cambios en la comunidad, para que aporte los apoyos necesarios a la
persona (psicosociales, socioculturales, psicocomunutarios…)

Acción interpersonal hacer cambios en la persona para que tenga impacto en la comunidad

No solo es importante darle información, sino darle la información (no decirle solo que la
drogas son malas, sino habilidades o estilos de afrontamiento

Secundaria cuando el problema ya ha surgido, pero está en las primeras fases y no es muy
grave (un adolescente que consume esporádicamente)

Esta prevención sería la que aplicaríamos en el caso de Chanya por ejemplo

Terciaria para programas de prevención de recaída, programas de rehabilitación

Diapo 11

Ya sea un trauma, un problema de salud, etc.

Factores qué diferenciaban más a las personas que tenían más resiliencia

•Apoyo dentro y fuera de la familia contexto de socialización más importante

•Visión positiva El humor, visión del vida

La resiliencia es un procesos

Yo tengo persona en mi contexto ante situaciones adversas

Yo soyQue tenga fortalezas, valores, gesto interpersonales positivos

Yo puedo Tener cierto control sobre el contexto suyo

Diapo 12

La creatividad ayuda a tener conductas de afrontamiento adaptándolas a la situación

Saberme separar del contexto


La experiencia es un punto muy importante para desarrollar resiliencia afrontando las
situaciones

Tema 2

Sentido de comunidad

Diapo 2

Grupo de personas que tiene relación (relaciones interpersonales

Ingrediente ecológico espacio físico, geográfico

Factor macrosocial informal o formal

Elemento microsocial las personas se relacionan entre ellas, la relaciones entre ellas y entre
la comunidad. Ese sentimiento de comunidad

Factor psicológico

Diapo 3

Varias dimensiones

Membrecía sentirse parte de la comunidad, quien comparte los símbolo, etc.

Límites expresión emocional de la persona, quien comparte los símbolos (no tienen por qué
ser físicos). Un barrio en que las personas son migrantes del mismo país.

Seguridad emocional privacidad e intimididad. Se sienten libres de expresarse, se crea


unicidad pero sin aislarse

Pertenencia e identificación me identifico (mi barrio)

Inversión personal material o no (por ejemplo el tiempo)

Símbolos en común pautas conductuales o de hablar, tipo de vestimenta

Influencia la persona tenga en cuenta su opinión, yo sobre la comunidad, la comunidad


sobre mi, sentir que puedes influir.

Integración y satisfacción de necesidades que la persona perciba que se cubren sus


necesidades (presupuestos participativos, ayuntamientos que destina cierta parte del dinero a
que el pueblo decida en qué se invierta, o la dinámica de psiologo diversa que hay ahora)

Conexión emocional afectivo. Preocupación por los demás, más vida en la calle, por eso más
en zonas rurales.

Diapo 4

Qué lo mide
Diapo 5

Barrios heterogéneos donde hay mucha diversidad (población autóctona y migrante por
ejemplo)

Inestable hay mucha residencia universitaria, los miembros van y vienen como Teatinos

En transición debido a que la actividad del barrio se ha modificado, se cambia el estilo de


vida. Como el barrio de las bellas artes

En estos hay anonimato, los miembros no se conocen tanto y no hay tanto sentido de
comunidad

Con identidad y homogeneidad por ejemplo, el palo que es tradicionalmente pesquero,


tienen sus tradiciones, se conocen entre ellos. Mismo nivel socio-cultural.

Privado la moraleja de Madrid, que prima el anonimato, la seguridad. Pero las rutinas que
tienen allí es más similar y es más homogéneo, por lo que da más sentimiento de comunidad.

Diapo 6

Integración

Bloque de piso

Estudios entrevistado a personas autóctona y migrantes

Tema 3

Diapo 2

Juicio de valor personas con diferentes valores evaluarán diferentes necesidades.


Componente subjetivo bastante importante. Ser lo más objetivo posible dentro de lo posible
con las necesidades.

Grupo de población tener en cuenta población objetivo como sus recursos (características
del entorno).

Problema los resultados no se ajustan a las expectativas de las personas

Puede ser solucionado

Diapo 3

Clasifica necesidades en función de las expectativas

Normativas se definen en base a unos experto e informantes clave. Se basan en la


valoración teórica que tengan o la información de calidad que tengan para la intervención en
la comunidad, como puede obtener de su puesto de trabajo (puede ser el presidente de una
peña, un párroco, un director de colegio…).

Percibidas son más subjetivas. Se basan en las que tengan los miembros de la comunidad,
sobre lo que perciben los miembros que necesitan.
Expresadas más objetivas. Se basan en el resultado del análisis del comportamiento de la
población. Por ejemplo, si un servicio se solicita o usa o no.

Comparativas se basan en comparar una población con otra población. Por ejemplo, el
centro de salud de un distrito con otro, la formación académica de un barrio en concreto con
la de Málaga.

Diapo 4

Modelo de discrepancia 3 fases

Definción de objetivos lo que debería ser. Que a nivel académico los chavales tengan una
formación específica.

Análisis de la situación actual lo que es en realidad. Debería tener esa formación pero la
mayoría no tiene el graduado

Análisis de las discrepancia se analiza lo que debería ser y lo que es en realidad.

Diapo 5

Se basa en el modelo de oferta y demanda

Funciona como un proceso de feedback

Ver qué le puedo proporcionar yo con mi programa y ver si la institución encargada ya lo está
satisfaciendo.

Análisis de la oferta de servicio los jóvenes sin acceso a vivienda. ¿La oferta de pisos de VPO
satisface esa necesidad?

Diapo 6

Podemos usar muchos modelos distintos, pero priorizar qué necesidades debemos intervenir

Se da mucho valor a los valores y necesidades de las personas.

Selección de potenciales necesidades Buscar que necesidades son las más problemáticas

Preg. Exm. Los atributos son todas las fuentes de información que utilizamos para evaluar las
necesidades

Índice donde se ven todas las puntuaciones de lo que hemos recogido de varias
herramientas para ajustarlo a las necesidades en común
Diapo 7

Nos ayuda a evaluar o ver el comportamiento de las personas y su interacción

Diapo 8

Por ejemplo, para evaluar el nivel de intolerancia, qué comportamientos habría que fijarse.

Insultos, vistas, toquecitos en el codo, gestos, caras, risas, burlas.

Seleccionar y categorizar exactamente qué vamos a codificar. No valdría “gestos”, sino


especificar en concreto las conductas.

Diapo 9

Observación participante cuando el investigador se mete en la comunidad para investigar


desde dentro. Hay cuatro tipos

1 no hay infiltración

2 se incluye dentro de la comunidad

3 hace el papel por ejemplo de periodista. Yo no digo que soy investigador, pero digo que
soy un reportero y estoy haciendo un reportaje

4 la máxima infiltración. Me hago pasar por uno más de la comunidad

- Minimiza distancia socia quita esa jerarquía entre evaluador y evaluado, que en muchos
casos puede sesgar las respuestas de los evaluados o similar.

- Mayor conocimiento fenómeno/procesos fenómeno psicosociales

- Adquisición perspectiva de las personas de esa comunidad

Dificultades la reactividad de las personas, que no actúe de forma natural. Se puede


solucionar con habituación, no registrar conductas desde el principio, sino al tiempo cuando ya
se adaptan y empiezan a realizar sus conductas naturales.

Otro es la percepción selectiva que al centrarme en una característica en concreto, se me


pueden ir otras. Las hipótesis principales pueden afectar, por ejemplo ver a los que se
duermen en clase y solo centrarte en esos y no en los 27 que están atentos. Se puede
solucionar a través de la fiabilidad interjueces, es decir, habiendo varios investigadores
observando.

Diapo 10

Método cuantitativo sobre variables objetivas o subjetivas

Opiniones, actitudes, valores


Objetivos qué queremos hacer. Por ejemplo, establecer el perfil de personas sin hogar en
Málaga.

2 para ese objetivo que hemos definido. Edad, género, el trabajo que tenía, la formación

3 Importante puede caer en examen. La población objetivo es a la que queremos


generalizar los resultados, la muestreada (experimental) es la que representa dicha población.

Población objetivo todas las personas que están sin hogar

Población experimental a las que contactemos. Por ejemplo, comedores sociales,


asociaciones, listados, etc.

4 qué material tenemos, personas (soy yo solo o hay 34 a mi cargo), acceso

5 personal (entrevista) es la que más información puede sacar de una persona, pero es el
más costoso, y puede hacer que la persona llegue a mentir por preguntas intimas o
deseabilidad social.

Por teléfono abarcas gran área geográfica, pero necesitas los números

Por correo cuestionarios online, abarcas muchísima área geográfica y es rápido, pero la tasa
de respuesta es baja, no es seguro si ha respondido bien

6

7 Estadístico-descriptivo, modelo descriptivos... Cómo vas a analizar los datos

Diapo 11

8 para ver si el cuestionario es muy largo, si hay preguntas muy delicadas, si hay reactividad,
si no se entienden bien…

9 Ver si las contestaciones son extrañas, si se han saltado alguna…

10

-no hay variables demográficas, todo el mundo puede participar

-Se tiene alguna variable sociodemográfica para que represente a la población objetivo. Por
ejemplo si los sin techo la mayoría son hombres y españoles, intentar que la mayoría que
respondan tengan esas características

-En barrios por ejemplo. En vez de evaluar por personas, evalúas por distritos, por institutos,
etc. Por ejemplo, en vez dirigido a enfermeros, lo pasas por hospitales

Diapo 12

Operacionalizar.

Intervalos de tiempo. Representan el intervalo de tiempo (número de divorcios desde 2010 a


2020). Te explican el intervalo de un hecho
Ejemplo de los 5 componentes

1 Hombres heterosexuales

2 1 año

3 sexo sin protección

4 tasa de frecuencia

5 Málaga

Diapo 13

Tienen conocimiento importante para nuestra intervención (un párroco que lleva viviendo
toda su vida allí.

Seleccionamos utilizamos la técnica de bola de nieve si yo te identifico como informante


clave, dime 5 informantes claves que puedas conocer

3 preguntas comunes para todos los informantes u otras más específicas según el
informante (no es la misma que le puedes hacer a un director de un colegio que a un
presidente de una peña. Orientadas sobre lo malo, pero también sobre las posibles soluciones

4 una vez obtenida la información, se hace un debate con todos los informantes claves

Diapo 14

En general nos ayudan a que los miembros de la comunidad nos ayuden a identificar las
necesidades que puede haber en la comunidad

2 aspectos primordiales

Participantes deben representar a la comunidad. Homogéneos para que sea más fácil
identificar las necesidades de esa comunidad en concreto, como por ejemplo a jóvenes

Moderador grupo focal, porque el moderador focaliza en los temas de interés

Fases

1 se hace una pregunta abierta para debatir y sacar conclusiones

G. F. Online suelen ser más baratos y es más sencillo abarcar geográficamente

Diapo 15

Identificar tanto problemas como soluciones

Fases

1 de una forma objetiva


2 que generen ideas de forma individual

3 cada persona va diciendo en orden sus propuestas, pero sin debatirlas. Si yo identifico un
problema y otra persona igual, se juntan, porque se van poniendo todas en una pizarrita. Se
eligen de entre todas, las que consideran las 5 más importantes de forma individual

4 se debate

5 se seleccionan de nuevo las 5 ideas de forma individual

6 se seleccionan las 5 más votadas

Diapo 16

Basarnos en la opinión de los expertos

A cada experto le vamos a dar un código para que no se pueda identificar.

Ponerle preguntas sobre todo multiopción y numérica si es posible

Fases

3 nos devuelven el cuestionario y calculamos la diferencia intercuartil (Diferencia entre el


cuartil 1 y 3)

4 el mismo cuestionario se le vuelve a pasar. Mira lo que han respondido el resto de los
expertos. Si modifican mucho las respuestas y se pide que lo justifiquen y se vuelve a calcular
la diferencia intercuartil.

5 Si no llega a haber un consenso se vuelve a pasar.

Es como un “debate” pero tú estás en tu casa. Suelen ser 3 o 4 rondas. El problema de esto es
que es muy costoso y muy lento.

Diapo 17

Se seleccionan miembros del comité que representen a los miembros de la comunidad

Fases

Por ejemplo, en comunidades multiétnicas.

Miembros de comité una persona de cada comunidad

Testigos Si hay un problema de baja formación académica, sería el director del instituto.

Audiencia pública pueden ir todos, pero solo intervienen comité y testigos

Es algo más cualitativo

En ocasiones, miembros de comité y testigos pueden coincidir

Tema 4

Diapo 2
Estudia la realidad

RR recursos

Evaluación de necesidades, de resultados, de todo el proceso

Cuando se lleva a cabo un programa perspectiva ecológica

Características ambientales y socioculturales e interacción con las personas

Diapo 3

Objetivo Persigue la potenciación, desarrollo, competencia y prevención (p.ej.


reconstrucción del tejido social de cara a disminuir esa exclusión que se puede dar o se da en
los grupos)

4 Antes de implementar el programa que vamos a llevar a cabo

6 y la iniciativa a la hora de trabajar

7 psicólogos, trabajadores y educadores sociales, etc. No solo se tiene en cuenta a los


psicólogos comunitarios

8 actuar de forma proactiva antes de darse el problema

Diapo 4

Lewin lo que dice es que forman un círculo de continuo en el que se influyen mutuamente
investigación, acción y evaluación

Práctica nos ayuda a entender la realidad

Mrazek y Haggerty metodología de cara a 5 fases

1

2 trabajos de investigación que analizaban los factores de riesgo o protección de los


problemas que queremos analizar

3

4 objetivo garantizar generalizar los resultados

5 implementar el programa

Diapo 5

Toda estas aportaciones han hecho este modelo integrador, metodología integradora

Conseguir resultados Getting to outcomes

Son preguntas que necesitan respuesta para que el programa no sea un fracaso
Diapo 6

¿Cuáles son las necesidades de la comunidad?  con técnicas de evaluación de necesidades


(tema 3)

Diapo 7

No podemos coger los mismos programas ya hechos, tenemos que tener en cuenta las
variables de nuestra comunidad. Por ejemplo, las variables que influyen en el consumo de
drogas no son las mismas en España que en Chile.

Diapo 8

Qué capacidades: qué conocimientos, habilidades, formación, recursos de materiales se


necesitan.

Diapo 9

Se han cumplido los tiempos, si se han cumplido todos los programas, etc.

Cómo vamos a evaluar los puntos fuertes y débiles del programa y vemos cómo puede mejorar

Diapo 10

Importante de cara al trabajo de elaborar el programa de intervención para el trabajo

Las fases es lo que vamos a tener que hacer

Diapo 11

Identificación del problema y evaluación de las necesidades

a)

Variables pueden ser variables con la familia, con los iguales como la presión social o de una
red de apoyo

Modelos teóricos de intervención desde el que partir para nuestro programa (tema 1)

b)

Se tiene que evaluar la persona y contexto,

Nivel individual, grupal y comunitario (barrio, instituto, donde se dé el problema)

Diapo 12
Primero se suelen usar más las técnicas más cualitativas

Ya dependiendo del problema, podemos utilizar indicadores sociales o grupos


focales/nominales

Se pueden utilizar todas las técnicas que vimos sobre evaluación de necesidades

Diapo 13

La meta es el impacto que queremos conseguir con nuestra intervención (prevenir el consumo
de drogas)

2 lo suyo es que por cada objetivo general haya 2 específicos

General se consiguen a través de intervenciones concretas. Reducir la presión de los iguales


en el consumo

Específico Desarrollar habilidades de asertividad, de cara a prevenir esa situación de


consumo. Este sería de comportamiento.

3 es la que se va a beneficiar de nuestra intervención. Por ejemplo, población adolescente


de educación secundaria o migrantes sin formación académica

4 cada actividad tiene que tener su obejtivo específico, para qué va a servir. Recomienda
hacer un cronograma. Qué se va a hacer, cómo se va a hacer y qué se pretende conseguir

Diapo 14

Educativa proporcionar información para esa población. Por ejemplo, hablar de cómo
influye la presión, o cómo afectan las drogas

Aplicación poner en práctica las habilidades de asertividad en situaciones de presión de


iguales, bien en un contexto natural u artificial (role-playing)

Diapo 15

Tener en cuenta los recursos técnicos que vamos a necesitar para implementar el programa

1 Interdisciplinariedad qué profesionales vamos a necesitar

3 los recursos que haya disponible y se necesite. Todo aquello que ya tengamos es menos
que hay que invertir (por ejemplo, un salón que puede ceder el ayuntamiento). Ese
presupuesto se va a contactar con determinado ayuntamiento.
Es un programa que estamos proponiendo, por lo que si tenemos que decir que vamos a
comprar una pelota en el decatlón lo ponemos.

Diapo 16

3

Si se están cumpliendo los objetivos

Si nos han faltado recursos, si se están consiguiendo las actividades con tiempo

Recomienda hacer pre-post-test. También se puede hacer grupo control y grupo no control

Tenemos que explicar cómo vamos a evaluar

4 es para ver si esos resultados y objetivos que queríamos conseguir se han mantenido en el
tiempo

Impacto ver si se ha mantenido en el tiempo esos resultados

Mejora cómo se han mantenido los puntos fuertes y débiles del programa, para mejorarlo

Objetivo sobre qué vamos a hacer el seguimiento (sobre alguna variable, sobre algún
resultado)

Diapo 17

Ejemplos

No preocuparse si para el presupuesto no da para 7 personas

Tema 5

Apoyo Social

Es importante a nivel de intervención social y de intervención comunitaria

Diapo 2

Antecedente primordial Durkheim

Se empezó a utilizar dicho apoyo realmente en investigación a partir del 70

Buscaba atajar o fortalecer los estresores

3 relacionado con el apoyo y sentido de pertenencia a la comunidad


Transacciones que se entre sus redes de apoyo

Diapo 3

1 características de esa interrelación

2 calidad que se tiene con esa red social

3 importante tanto apoyo recibido como el que se aporta

4 La satisfacción con el apoyo recibido

5 pertenencia social, a una comunidad o grupo. Ese sentido de tú participar en el día a día en
tu comunidad

Diapo 4

Ha habido una perspectiva multidimensional

Perspectiva funcional

1 sentirse querido, amado, valorado. Sentir que tienes un confidente para escucharte

2 ayuda doméstica también. Reducción de la sobrecarga de trabajo. El apoyo instrumental


puede ser en personas con cáncer acompañarlos a la quimio o dar un paseo.

3

Todos son importantes pero el que tiene más efectos beneficiosos es el emocional. Se suele
valorar más el apoyo emocional

Aunque la satisfacción varía en función de la necesidad de apoyo que necesite

Diapo 5

Perspectiva estructural

Sobre todo se centra en el tamaño de la estructura de la red social

1 si el tamaño de la red social es mayor, habrá más disponibilidad de recursos. Que haya
más tamaño no garantiza que satisfaga o que sea de calidad. Refiere al número de personas.

2 se refiere a quién la forma (familia, amigos…) y la calidad es como lo vea la persona

3 densidad es la interrelación entre redes. Cuanto más densa, tendrá más beneficiosos en
situaciones críticas como de salud. Amigos con el trabajo y familia, por ejemplo

4 yo te doy apoyo, tú me das apoyo. Es clave para mantener esos recursos de apoyo. Sobre
todo en los grupos de apoyo. Son así más beneficiosas.

Los artículos salen en la diapo no entran en examen


5 veces que tienes contacto con tus redes sociales. A mayor, mayor bienestar, pero no
garantiza la calidad del apoyo recibido

6 varios tipos de apoyo, por ejemplo es tu compañero de trabajo y tu pareja. Que una
persona te pueda aportar más de un apoyo o que esté en varios ámbitos de tu vida

7 cuando se separan, no tener mucho acceso a la persona, pero con las tecnologías se puede
suplir un poco

8 cuanto más similares son, más beneficiosos porque sus necesidades serán más similares a
las nuestras, en teoría, pues nos pueden proporcionar los recursos que necesitamos. Por
ejemplo, hay culturas en la que el contacto personal suele ser menos y aquí en España hay
más: es más probable que si necesitamos apoyo social, es más probable que nos lo pueda
ofrecer alguien de Málaga que alguien de un país nórdico (no es tanto en cuanto a recursos
materiales). Es clave en los grupos de apoyo y autoayuda.

Diapo 6

Perspectiva contextual

1 los estresores crónicos pueden hacer que el apoyo se deteriore (como cuidar de una
persona dependiente por ejemplo). Hace referencia a la fuente de las características de las
redes de apoyo

2 cómo valora la relación con dichas redes sociales

3 los tipos que se han clasificado

Hay un componente de género importante ya que suelen ser las mujeres las que se encargan
más de proporcionar este apoyo.

El cuidado de los nietos suele ser más común por parte de la abuela materna

Los pacientes con cáncer por ejemplo suelen ver a los hombres más como proveedores de
apoyo instrumental y a mujeres como apoyo emocional

Diapo 7

Relación directa entre el apoyo social y bienestar psicológico

1 aumenta la autoestima de la persona y bienestar

2 se relaciona con el aumento del bienestar psicológico

3 aumento de autoestima aumento de bienestar

4 desarrollar estrategias

5 contactar con padres, amigos, que aumenta el bienestar


Diapo 8

Según este modelo Apoyo social nos protege de los estresores. Sin estresores el apoyo social
no influye

1 nos permite prevenir la ocurrencia de varios estresores.

2 nos ayuda a que si aparece o si ha aparecido, se le reste importancia. Por ejemplo, no


tengo hermanos y me quedo sin trabajo (estresor económico), si tengo apoyo instrumental de
mi familia le voy a restar importancia porque sé que me echarán un cable

3 aprender conductas más adaptativas, formas de afrontamiento para esos estresores.

4 podemos reevaluar la situación como que no es tan es tan estresante como creíamos. Por
ejemplo con apoyo informacional

5 si no hemos podido evitar que el estresor aparezca, ayuda a manejar mejor esas
emociones negativas o esas evaluaciones negativas

Este modelo y el anterior no son excluyentes entre sí

Componentes más funcionales más en el modelo del efecto amortiguador o de los efectos
protectores

Diapo 9

Cómo se evalúa estructuralemente las redes sociales

1 enumerar un listado de personas creen realmente que le van a dar apoyo

2ver qué relación tiene con ellos y ver si hay Unidimensionalidad o multidimensionalidad

3 a la reciprocidad

En cada segmento con la inicial del nombre. Cuanto más lejos, menos cercana

Las líneas de conexión son para ver si es compañero y pareja a la vez por ejemplo

Diapo 10

Lo que se ve hace referencia a la densidad


Diapo 11

Cuestionarios

Apoyo en organizaciones comunitarias sobre si dan apoyo

2 emocional, instrumental e informacional

3 aparte de distitnguir los 3 tipos de apoyo, hace un análisis multidimensional sobre


frecuencia y satisfacción en varias redes como son el trabajo, la familia, etc.

Diapo 12

Se ve en la práctica

Tema 5 grupos apoyo

Diapo 2

Grupos de apoyo necesitan de un profesional que dirija, miembros definidos y limitado en


el tiempo

Autoayuda no hay profesional que dirija aunque se puede pedir ayuda a una institución,
no es limitado en el tiempo y los miembros pueden variar

4 se empodera a que la persona vuelva coger las riendas de su vida

5 incluso aunque haya un profesional, este no da las soluciones

Diapo 3

1 nos permite desarrollar conductas de afrontamiento más efectivas

2 desarrollar atribuciones internas de la solución y atribuciones externas del problema

3

4 se desarrollan dentro del entorno comunitario

Diapo 4

Importancia de dar y recibir apoyo tiene importantes beneficios, pues adoptas un rol y
cumples una expectativas

2 si yo veo que ayudo a otra persona

5 lo veo desde otra perspectiva


6 cuando alientas a los demás, también sirve para ti mismo

Diapo 5

1 no temas de pasado ni futuro. Se pueden utilizar recuerdos

2 yo soy responsable de solucionar mis problemas aunque me presten apoyo

3 para evitar crítica y malos entendidos

Tema 6

Diapo 2

La recuperación del equilibrio hace referencia a nivel de la situación emocional, aunque no se


haya resuelto el conflicto o crisis

Circunstanciales inesperadas, enfermedades, terremotos, tsunamis, etc.

En desarrollo durante las etapas clave del desarrollo de la persona (crisis de adolescencia,
separación de pareja, jubilación…). Son predecibles en un momento dado. Se pueden llevar a
cabo programas preventivos.

Obj. Principal intervención Manejo de sentimientos, emociones, pensamientos

Objetivos específicos proporcionar enlaces para el apoyo de las persona

Diapo 3

Tener en cuenta también las personas que pueden tener ataques de pánicos, personas con
tendencias suicidas

Diapo 4

Natural tsunami, rayo que cae y produce un incendio

Producido por el hombre contaminación de ríos, vertidos tóxicos

Vulnerabilidad comunidad que no tenga los recursos (RR.) para hacer frente a la amenaza

Varios niveles de vulnerbilidad

1 zonas o residentes que estén alejados o que no tengan acceso a servicios sanitarios

2

3 hace referencia sobre todo al fatalismo (planes de actuación que no llevan a resultados, lo
que lleva a la idefesnsión
Diapo 5 y 6

Ejemplos de poblaciones y estructuras con pocos recursos.

Diapo 8-11

Vulnerabilidad técnica impactos de un desastre

Vulnerabilidad percibida de la persona

Otras secuencias previas de eventos traumáticos como guerras

Capacidad de afrontamiento

Diapo 12

Ante situaciones de incertidumbre o de crisis

1 factores cognitivo-conductuales como pensamiento intrusivos o fatalistas, afectivos y


somáticos

2 podemos llegar a hacernos una idea a través de fijarnos en estos aspectos de cómo se van
a comportar en situaciones de crisis

3 quién tiene acceso a los recursos y cómo estos se relacionan con los demás (si están
repartidos, o bien hay un desnivel y los que tienen los recursos no actuarían proactivamente
con los demás)

4 compartidas por los miembros de la comunidad

Distancia jerárquica a mayor, más diferencia de poder. Por ejemplo, al inicio de la pandemia,
lo tenía el gobierno central, luego ya se delegó poderes a las comunidades autónomas.

4.2 colectivismo o individualismo (sálvense quien pueda)

Diapo 13

1 en qué momento puede intervenir el psicólogo

2 por ejemplo, la victimas de cuarto grado en chernobyl sería la comunidad que estaba más
alejada.

3 dónde puede intervenir el psicólogo

Diapo 14

Es un tiempo estimado y es escalonado

Las fases pueden solaparse un poco, como que en la primera semana se da el rescate, pero las
48 primeras horas son las del impacto.

O bien que recuperación y regreso a la vida también se pueden solapar un poco


Diapo 15

ACERCARSE siglas se refiere a la intervención en el protocolo de las primeras 48 horas

Es muy importante no dar información no contrastada

1 saber qué ha pasado y cuáles son las necesidades

2 No entramos en temas o preguntas emocionales, preguntas objetivas

3

4 facilitamos que la persona se exprese emocionalmente

5 porque a veces ellos mismos no saben qué ha sucedido

6 Que vaya aceptando, actividades para que recupere la actividad cognitiva

7 recuperar la rutina, por ejemplo las tareas domésticas

8 para que la persona sienta que se está llevando un seguimiento de su situación

Diapo 16

Nos dice es que la respuesta des o adaptativa depende del tejido social y de elementos
individuales.

Diapo 17

Mensajes de acogida verbales o no verbales

Escucha activa asegurarnos de que entendimos el mensaje y que la otra persona sienta que
la estamos escuchando

Afirmar con la cabeza, la paráfrasis

Diapo 18

Evitar el contagio emocional, por ejemplo si la otra persona llora, intentar no llorar nosotros

Ayudar a pensar, no desde el punto de vista emocional, sino que empiece a utilizar más el
razonamiento y que pueda asimilar mejor la situación

Diapo 19

Saber hacerlo ayuda mucho a la posterior adaptación de la persona

Diapo 20
1 por ejemplo, si no se ha identificado el cuerpo, no comunicarlo aún. O no comunicar cierta
información mientras la persona sigue en shock

3 un sitio en silencio, acogedor, que haya agua

4 presentarte antes

Diapo 21

8 habilitarles también un lugar de llamadas para que puedan hacer llamadas a familiares

10 nos despedimos y le damos nuestro número de contacto

Diapo 22

Es bastante probable que no pregunten sobre primeros auxilios, pero está bien saberlo

Diapo 23-25

Tema 7

Diapo 2

Puede haber varios tipos de familias

Sistema abierto en continuo cambio (llegar nuevos miembros, nacer, irse, por fallecer, u
otros miembros de la familia que vienen a vivir temporalmente)

Procreación antes se consideraba una característica básica, pero actualmente en varios


modelos de familia no se da, bien por imposibilidad o bien por no querer

Familia extensa viven distintas generaciones juntos (abuelos con tíos, sus hijos, etc.)

Familias homoparentales del mismo sexo con uno o varios hijos (por gestación subrogadas
por ejemplo, aunque no es mutuamente excluyente con las adoptivas)

Reconstituidas por ejemplo, cuando de los miembros ya tenía hijos de antes

Trans uno o los dos miembros son trans

Interculturales muchas veces se dan conflictos por las diferencias de cultura.

Diapo 3

Estresores

Normativos los que suelen pasar. Por ejemplo, el nacimiento de un hijo, conflicto paterno-
filiales

No normativos inesperados, como una enfermedad, el fallecimiento de tu pareja.


El cómo se gestiona y los efectos de esos estresores dependerá del funcionamiento familiar.

Flexibilidad a estresores que se dan dentro (intrafamiliar) o fuera, como perder el trabajo o
suspender el hijo una asignatura (extrafamiliares)

Diapo 4-7

Tener en cuenta el número de estresores y su intensidad

Vienen muchas veces derivados de las condiciones económicas y variables socioculturales. Por
ejemplo, una sociedad donde esté más o menos normalizada la violencia hacia un hijo.

I Nº estresores y su intensidad

Lo que dice este modelo es que hay 2 tipos de familias:

Funcionamiento alto

Bajo nivel de funcionamiento baja vinculación e inflexibilidad a cambios

Comunicación alta

Comunicación baja cerrados a la comunicación, problemas comunicativos entre sus


miembros

Juntando eso tenemos 4 tipos de familias:

I: Potenciadoras; II y III: Parcialmente potenciadoras; IV: Obstructoras

II comunicación alta pero baja vinculación

III comunicación baja pero alta vinculación y flexibilidad

IV donde se suelen dar más problemas de vinculación

De esto cae pregunta seguro

Diapo 8

Varias características que se entrelazan entre ellos

1 Polisintomatología varios síntomas. Por ejemplo, ejercen violencia y consumen drogas

2 no están claras las normas y roles familiares. En muchas ocasiones puede ser una
característica transgeneracional

3 por ejemplo, que los padres se vayan a la feria de Sevilla y dejen al niño en el coche con la
ventanilla abierta, o dejarlo con un vecino durante 3 días desentendiéndose
4 por ejemplo, una familia con un circulo social de amigos, son otra familia que no tienen
hijos. Ellos se quieren ir a la feria, a lo mejor alimentan conductas no resilientes para el
cuidado de sus hijos.

Diapo 9-11

Situación de riesgo cuando no es de tanta gravedad como para sacar al menor de la familia,
pero se puede intervenir

Situación de desamparo aquí sí habría que sacar al menor por su integridad

Perspectiva ecológica para integrar diferentes visiones de la situación del menor

Adaptar estrategias y técnicas a la familia

Interdisciplinariedad psicólogos, médicos, trabajadores sociales…

Guarda administrativa cuando los padres solicitan eso porque no pueden hacerse cargo del
hijo. Se hace preferentemente por acogimiento familiar, o residencial en caso de no poder la
anterior

No afecta a la patria potestad/tutela una vez se solucione la situación que lo impedía,


pueden recuperar la potestad del hija, bien porque a lo mejor era un estresor de tipo
enfermedad

Tutela aquí se da cuando por ejemplo el hijo tiene una gran faltas en el colegio. En este caso
si se pierde temporal o definitivamente la patria potestad

Diapo 12

Servicio de prevención secundaria.

Su objetivo es reducir estresores para evitar llegar a la situación de desamparo

Diapo 13

Se busca un cambio terapéutico

Tratamiento psicológico se mira en qué momento hay más discusiones entre padres-hijos,
por ejemplo

Tratamiento educativo

Tratamiento social que la familia no dependa de los recursos institucionales, que se apoyen
en amigos, otros familiares o redes sociales formales

Diapo 14
Por sus características suelen ser familias de riesgo

Hay una variable de género, que suelen ser más en mujeres, por lo que se le suele decir
monomarentales

Diapo 15

1 decisión propia, tú solo o sola, quieres tener hijos

2 ruptura por separación o viudedad

4 cuando por motivos de trabajo, enfermedades, privación de libertad, migración, uno de los
progenitores se va

Diapo 16

Las principales fuente de apoyo suelen ser las mujeres en la vida adulta y personas mayores

Las mujeres suelen proporcionar más apoyo que lo hombres, y suele ser más apoyo emocional

Diapo 17

Ruptura las mujeres suelen sufrir más ansiedad por la separación y suelen tener menos
apoyo instrumental, y los hombres suelen tener una red de apoyo mayor

A los amigos se los suele buscar para disfrutar y a la familia para buscar apoyo en la edad
avanzada

Diapo 18

La madre suele ser la principal figura de apoyo en la adolescencia, y en determinado


momento, los amigos adquieren más importancia, poniéndose al nivel del padre y en
ocasiones hasta superarlo

Diapo 19

Las madres suelen mostrar el mismo apoyo tanto hijos como a hijas

Pero los padres proporción igual apoyo a hijos. Aunque a las hijas más instrumental, seguido
de informacional y después emocional

Tema 8

Diapo 2

Reflexión porque tiene un motivo (ideológico, religioso…)


Diapo 3

Participación informal que no está planificado en un principio

Participación en asociaciones: estable (participación estable conforme a intereses comunes),


comunes a todos los miembros de la asociación o comunidad

La flechita verde indica que es que al principio suelen partir de movimientos sociales, de los
cuales surgen las asociaciones (aunque no todas son así, por ejemplo el AMPA del colegio)

El voluntariado no es útil en situaciones de emergencia, por el hecho de que es algo que se


planifica

Diapo 4

El objetivo es transformar la realidad social

Diapo 5

Si es voluntario si tienes prestación económica para tener recursos para la actividad que haces

No es voluntario si recibes prestación por el tiempo dedicado

Diapo 6

Diapo 7

Inicia lo pone en rojo porque al inicio no se conocen, pero de la interacción al cabo del tiempo
puede surgir una relación

Planificarse qué tiempo le va a dedicar al voluntariado

Diapo 8

Los jóvenes suelen tener una alta disposición pero el que más fluctúa (más viene, más lo
deja), debido a situación de cambios

Adultos suelen tener mucha experiencia y han sido voluntarios mucho tiempo

Personas Mayores suelen tener más tiempo libre

Mujeres a colectivos más concretos

Hombres protección civil, situaciones de desastre…

Diapo 9
Variables situacionales hacen referencia a la permanencia del voluntariado en la asociación
o similar

Variables actitudinales

TAR la persona llevará a cabo la conducta si la actitud es favorable y la norma social es cómo
ve la sociedad esa actitud. Si la sociedad lo ve favorable ambas, será más probable hacerla

TAC si la persona percibe que tiene un control real en la situación es más probable que la
haga. No anula la anterior, sino que hasta se puede considerar una ampliación de la anterior

Variables motivacionales de aquí es probable que caiga pregunta

Función instrumental por ejemplo una persona nueva en una ciudad nueva, hago un
voluntariado para conocer gente afín a mi

Función normativa si solo se basa en eso, puede afectar a la permanencia del voluntariado

Función de defensa del yo nos ayuda a que nosotros podamos compartir lo que tenemos. Si
yo tengo miedo a algún tipo de problema, actuar en voluntariado de ese problema, me puede
quitar esos miedos.

Diapo 10

Explica la permanencia de la persona a lo largo del tiempo en el voluntariado

La motivación interna coge más importancia cuando llevas un tiempo en el voluntariado (me
aportan más ellos a mi que yo a ellos, por ejemplo)

Identidad de rol a largo plazo. La persona ya no está haciendo actividades de voluntariado,


sino que ya se considera voluntario, como parte de su persona.

Diapo 11

A raíz de ese modelo, se desprenden estas cosas importantes

Atención a los primeros meses porque es cuando hay más tasas de abandono (por el choque
que produce, es muy duro, lo que esperas y luego lo que realmente te encuentras)

Preguntar el tiempo que quiere dedicarle a la persona si te dice que 3 h a la semana y le


pones 5, o te pide más y le das menos, puede influir en que no se quede

Concretar tareas no soltarlo sin más, sino indicar claramente lo que debe hacer cada uno

Tema 8 ley voluntariado social

Esto puede caer

Artículo 7. Ámbitos de actuación del voluntariado


Voluntariado social, internacional, ambiental, cultural, deportivo, educativo, sociosanitario, de
ocio y tiempo libre, comunitario, de protección civil, online o virtual, digital, en materia de
consumo. Solo saber los nombres

Artículo 14. Deberes

Entenderlos

Las importantes son de la a a la e

Artículo 30. Acreditación y reconocimiento de las actuaciones de voluntariado

No sabérselo de memoria

Tema 9

Diapo 2

Graves es el primero que acuñó el término de aculturación psicológica

Aculturación psicológica cuando la persona tiene que abandonar sus antiguas costumbres
culturales porque son desadaptativas en el nuevo entorno y el aprendizaje de las que sí son
adaptativas

Modelo bidimensional

1 acoges los patrones culturales del lugar en el que estás, eliminando las suyas culturales, su
identidad cultural

2 la persona no abandona sus patrones culturales, pero tampoco se acerca a las nuevas

3 tiene indiferencias sobre sus costumbres e identidad cultural y sobre aprender las nuevas.
Le da igual abandonar la suya como que no le importa acercarse a la nueva

4 buscan en el equilibrio entre mantener sus costumbres y aprender sobre las nuevas

Diapo 3

Choque cultural a mayor, más estrés.

Nuevos códigos, estrategias y habilidades para poder adaptarse

Influye conocer el idioma, tener compatriotas, etc.

Cuando se prolonga en el tiempo y no termina de adaptarse al estar bastante tiempo en ese


lugar Síndrome de Ulises o de estrés crónico.

Punto contrario competencia cultural. Por ejemplo, en el ámbito hospitalario que se tenga
en cuenta que alguna culturas no comen cerdo.
Diapo 4-9

Viene a explicar o destacar cómo las redes sociales se llegan a adaptar en la transición de la
persona inmigrante a la nueva sociedad

Características del contexto cómo es el mercado laboral, nivel socioeconómico, si está


abierto a recibir inmigración, si hay xenofobia hacia otras culturas o religiones

Requerimientos de apoyo lo que necesita la persona

Estructura de la red personal si la persona ha venido sola, si viene con compatriotas, si


conoce gente en ese nuevo contexto, etc.

Resultados a que la persona llegue a participar en la sociedad, nivel de bienestar subjetivo, si


se integra laboralmente…

Diapo 10

Vulnerabilidad por el proceso migratorio y por la desigualdad de la mujer

La importancia de los programas de intervención es enfocarse en la competencia cultural para


desarrollarla

Desarrollar la redes sociales de apoyo

Diapo 11

Con la mujeres inmigrantes se suelen hacer en distintos ámbitos a la vez

Ámbito formativo

Cuáles son las edades con las que suelen venir, cuáles son sus necesidades

Si hay problemas de idioma interpretes, para evitar esa marginación respecto al idioma

Indicadores físicos, psicológicos, sexuales de vulneración/maltrato

Coordinación entre los distintos profesionales

Desarrollar habilidades en los profesionales

Para tener una buena comunicación con las personas. Importante no juzgar

Coordinación real entre asociaciones y organismos

Directamente sobre las mujeres inmigrantes. Asociacionismo como compartir experiencias


vitales entre ellas.
Fomentar los servicios comunitarios

Diapo 12

Cuando dos personas de diferente cultura, país o religión forman pareja

Proximidad social por ejemplo a través de los medios de comunicación, poder viajar, etc.

Mayor distribución de población a causa sobre todo de la globalización

Individuos de distintos grupos étnicos o culturales con alto nivel socioeconómico nivel
educativo, el acceso a la información, el poder viajar…

Diapo 13

1 hay un cierto miedo al principio, pero con el tiempo se empieza a restar importancia a esa
diferencias más “amenazadoras” como puede ser la religión

2 destacan la normalidad de la relación. Desconfianza de los demás, por parte incluso de la


propia cultura (síndrome de Romeo y Julieta). Eso hace que se centren más en ellos

3 fase más crítica, se empiezan a notar más las diferencias (reparto de tareas domésticas,
educación de los hijos, etc.)

Hay autores que dicen que pueden variar el orden de estas fases

Diapo 13

Posibles niveles de conflicto

1 por ejemplo, con las tareas doméstico

2 las redes de apoyo. Hay muchas culturas en la que si no estás con alguien de dicha cultura,
se ve mal

3 cuando no hay acuerdo entre diferentes países sobre diferentes políticas (por ejemplo con
el matrimonio)

Estrategias de solución de problemas/conflictos

1 ampliación de la variedad sobre un tema (por ejemplo gastronómica)

2

3 cuando la persona infravalora su propia cultura, a veces justificada, otras no

4 no se produce negociación de las diferencias. Aceptar otros elementos culturales se toma


como un ataque a tu identidad

Esto cae seguro en el examen


Diapo 15

De aquí caen al menos 2 ítems en el examen

Shute y Spitzberg

1

2 había una relación más positiva entre el apoyo social por parte de la familia y la
satisfacción marital (más apoyo de la familia, más satisfacción marital)

3 había una relación más positiva (además del apoyo de la familia, las amistades, a mayor,
más satisfacción marital)

Hombrados y Moscato

1 el hombre extranjero recibía más apoyo emocional de la pareja mujer autóctona que en el
caso de las mujeres extranjeras del hombre autóctono. Esto seguramente caiga en examen.

2 Se vio que el apoyo emocional es el que más influía en la satisfacción marital

Diapo 16

Diapo 17

Página donde se desmitifican rumores

También podría gustarte