Está en la página 1de 4

INTERVENCIÓN CON ALUMNOS CON UNA DISCAPACIDAD MOTORA GRAVE:

Antes que nada debemos partir del simple hecho de que cuando hablamos del caso
de un alumno que posee una discapacidad grave a nivel motor, no es una cosa
graciosa, ni mucho menos, como todo en la vida, sino que es una cosa cuyo valor e
importancia debe ser muy grande a nivel psicológico para el que va a tratar el
tema, como a nivel de sentimientos.

Podemos partir de la idea de que hay dos ideas básicas de nuestro pensamiento
educativo que tienen una incidencia básica a la hora de abordar la atención a los
individuos que presentan estos casos graves de discapacidad motora, siendo los
aspectos físicos y psicológicos los que priman sobre los demás:

- Toda persona debe ser susceptible de una acción educativa habilitadora.

- Para hacer un análisis y evaluación de una persona con graves déficits no solo
hemos de valorar éstos, sino sus potencialidades. De hecho en algunos casos estas
potencialidades no las encontraremos en la persona en sí, sino en su interacción
con el entorno.

Cuando hablamos de la atención a la persona que está gravemente afectada


debemos realizar:

- Un acercamiento a ella misma.

- Un derecho como persona.

- Un derecho de la familia a que se les ayude y oriente en la tarea que se les


presenta.

- Un deber como profesionales de buscar recursos y las estrategias educativas-


habilitadoras que podemos poner a disposición de la relación enseñante/niño.

De esta forma, se puede comprobar como es en esta área, además de cuanta


información científica se tenga en el campo de la neurología, anatomía, psicología y
todos aquellos conocimientos que estén directamente relacionados con este tema.
Hay que empezar a probar una serie de posturas diferentes, estrategias diversas y
multiples materiales.

Cuando abordamos el tema que está relacionado don una persona gravemente
afectada debemos empezar por recabar información médica y psicológica que sea
posible, además de tener una larga charla, sin prisa con el padre, la madre y los
miembros del núcleo familiar. Son éstos los que nos van a dar información sobre el
caso, nos van a determinar sus intereses, deseos y trucos para afianzar esta nueva
relación y además nos ayudarán a realizar un análisis del entorno y las
interrelaciones establecidas.

Cuando ya de antemano por observación y por la información familiar, sabemos


que existe una limitación cognitiva y quizás sensorial, además de motriz, vemos
que existe una limitación cognitiva y sensorial, además de motriz, es a partir de ahí
donde empieza ese problema grave para el profesional psicopedagogo: en el
momento que han de explorarlos y emitir unas conclusiones para la posterior
elaboración de un plan de trabajo.
Una vez que tenemos la mayor información posible de los especialistas ( médicos,
psicólogos, rehabilitadores ...) una recogida de datos de la familia y un período de
observación directa de cada niño y del grupo, consideramos que el siguiente paso
ha de ser la planificación de los objetivos y la metodología a emplear, pero esto ha
de hacerse conjuntamente con la familia.

Vemos que la participación de la familia ha de ser directa por varios motivos:

- Cada familia tiene unas prioridades y un estilo de vida, y la educación de esta


persona ha de encontrar un hueco primordial

- La familia tiene que madurar junto con el niño en los avances en el ámbito de la
comunicación interpersonal, en los cambios de actitudes y lo que el niño adquiere
nuevo.

- Son los que mejor conocen a sus hijos.

El OBJETIVO: Si hacemos un análisis, vemos que los objetivos academicistas van


a ser sustituidos por otros que se adecuan a este grupo.

Hay una serie de objetivos comunes a toda la población que delimitan nuestro
desarrollo en la sociedad, léanse entre ellos:

- Tener una serie de conductas lo más sociales posibles.

- Conseguir el máximo grado de autonomía que podamos en el individuo.

- La interacción entre iguales.

- Instaurar actitudes siempre positivas, y evitar los negativismos.

- Y por último y a modo de síntesis, ser lo más felices que podamos.

Lo que si deberíamos hacer es ser muy cuidadosos a la hora de ponernos un techo


realista, para evitar de esta manera futuras frustraciones a nivel de familia,
profesional y de los propios sujetos.

ÁREAS DE TRABAJO:

à ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL: En este caso lo que tenemos que hacer es


olvidarnos de que las principales fuentes de conexión con el medio son la vista, las
manos y el oído ( estos ya no existen). Con ellas hemos de aprovechar todo el
cuerpo para las sensaciones táctiles y sacarle un mayor provecho al gusto y al
olfato. Así se recomiendan las salidas, al contar con espacios variados que pueden
producir una gran estimulación en el sujeto, proporcionándole audiciones,
proyecciones, experiencias gustativas, diversas, masajes...

à CONTROLES Y CAMBIOS POSTURALES.

à DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN: Que esta persona no hable


espontáneamente no significa que no pueda ser estimulada su comunicación.
Debemos buscar las vías que sean más adecuadas para cada caso. Es importante
saber interpretar los pequeños intentos y aproximaciones a la comunicación. En
este sentido autores como Donlon y Fulton hacen una observación muy interesante:
“ si un niño gesticula, señala algo o se mueve hacia algo: está pensando”. Y es
necesario asimismo tener en cuenta que cuando se produzca una interacción
significativa de la persona con el entorno, debemos intentar que sirva dicho
esfuerzo, produciéndose una comunicación significativa.

à DESAPARICIÓN DE CONDUCTAS NEGATIVAS O DISRUPTIVAS:

Es frecuente en el caso de personas con deficiencia intelectual grave, el hecho de


que se produzcan conductas autoestimulantes, muchas de las cuales son
inapropiadas y crean tensión y malestar a su alrededor.

Debemos observar muy bien el porqué de sus conductas autoestimulantes e


improductivas; a veces descubrimos que consiguen estimularse áreas sensoriales, o
que el resultado es el alivio de alguna tensión postural, una situación relajante o
simplemente caemos en la cuenta de que “ no le hemos enseñado nada mejor que
hacer”.

Para planificar la estrategias a seguir es importante contar con un buen estudio de


cada una de las situaciones en las que se pueden producir las conductas y un
consenso con la familia para seguir las pautas indicadas por un profesional
psicólogo con competencias en este campo.

à DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA EN LA HIGIENE: Esta área requiere paciencia y


saber planificar bien los objetivos para que tenga éxito nuestra labor. Aquí
podemos destacar los apartados que se relacionan con las adaptaciones del cuarto
de baño, necesidades básicas: pipi y caca, y el apartado de higiene bucal dentro de
alimentación.

En la experiencia del trabajo con estas personas hay una serie de detalles que no
hay que dejar pasar sin comentar y que se refieren directamente al trabajo
educativo con ellas:

· Al encontrarnos con una situación que nos desborda, nos da muy buen resultado
el dedicarnos durante un tiempo a ver y rellenar registros de conductas diversas. El
análisis de dichos registros nos va a dar mucha información sobre el cuando y las
causas de esas conductas en el niño. En función de los resultados de dichos
registros nos resulta mucho más fácil seleccionar aspectos o áreas de trabajo y
priorizar objetivos.

· Hay que huir de la improvisación en el trabajo diario y directo. De esta forma cada
día al analizar lo hecho determinaremos lo que se va a trabajar a continuación.

· Si la imagen externa que damos de nosotros mismos es lo que los demás perciben
y en función de esas claves, reaccionan en el caso de las personas con
plurideficiencias a las que normalmente la naturaleza no las ha favorecido con
belleza sus cuerpos, es importante que cuidemos su imagen e higiene y su arreglo
personal. El niño se expresa con su cuerpo, sus movimientos, sus expresiones ...
hace su imagen en función de cómo lo perciban las otras personas.

· En muchos casos los objetos que atraen y estimulan a un niño con grave déficit
intelectual nos sirve como mediadores de nuestra relación con él y como vehículos
de comunicación. Se deben utilizar para comenzar una interacción y de ahí en
adelante ir cambiando los elementos del juego e ir ampliando el repertorio de la
relación con los objetos.
· Cuando el conjunto de expresiones que utiliza una persona de estas
características es muy reducido y particular, nos resultará de gran ayuda el hecho
de confeccionar un listado de expresiones que utiliza dicha persona. Se trata de
describir cada expresión con su significado correspondiente, siendo de servicio
grato para:

- Difundirlo al entorno familiar de esa persona.

- Para evaluarlo como material comunicativo.

· Una estrategia que nos aportará grandes resultados a la hora de aportarle


información a una persona y para ir afianzando el sentido de la comunicación, es el
uso de señales anticipatorias.

· Respecto a la estimulación multisensorial, ni que decir, que lo más importante es


la creatividad y la imaginación del enseñante en esta circunstancia. Todo tiene su
gran valor, y nos servirá de gran de gran ayuda pues nos aportará gratas
reacciones del alumnado. Es conveniente tener organizada la clase de forma que
los materiales los tengamos clasificados por bloques sensitivos, y donde no falten
cosas como el secador de pelo, un ventilador, una estufa, agua, hielo para trabajar
“ temperaturas”, o un rincón oscuro donde podamos ofrecerles estímulos brillantes
y luminosos para obtener un mejor seguimiento visual.

· Lo que tenemos que tener claro es que debemos ofrecer variados materiales. Los
niños y niñas, también se aburren y deja de tener interés una pieza de un encaje,
incluso la más atractiva de las pelotas, asi que las presentamos durante varios
meses seguidos. Es necesario hacer un esfuerzo a la hora de ampliar la dotación de
materiales de un centro y diversificar sus características.

· En el ámbito del autoconcepto nos encontraremos con que a veces descubren que
la manipulación de sus genitales les provoca una excitación gratificante. Esto lo
vivencia todo el mundo en su edad muy temprano.

· Podría seguir apostillando esta situación con más sugerencias prácticas para
trabajar con estilo colectivo, pero vamos a dejar aquí el tema pues si
profundizásemos más en el tema daría como resultado un trabajo excesivo.

También podría gustarte