Está en la página 1de 63

Tutorías virtuales en Google meets también

Primero conocer a la persona antes que el problema. Así evitamos que nos hable primero del
problema.

Primero debemos conocer el contexto, la historia del paciente, las relaciones con su familia

Ahondar en su trasfondo, así podemos tirar de ahí, si estudia o trabaja, cómo le va, etc.

Cuáles son sus Hobbies

Primer día, tomar las riendas y llevar la sesión

Ajuste psicológico nos ajustamos a las necesidades del paciente, si necesita hablar del
problema para desahogarse, entonces habría que hablar del problema

Autorregulación auto-control para sentirnos mejor (comer sano, no drogarse, etc.)

Terapia aceptación y compromiso aceptar que hay cosas que no tienen solución (cáncer,
amputaciones) y comprometernos a seguir haciendo lo que me gustan de la manera que
pueda hacerlo. Trabajar en cambiar las cosas que sí se pueden cambiar

Atención plena podemos controlar nuestras acciones, no pensamientos o emociones, pero


nuestras acciones afectan a los pensamientos y emociones

Modalidad A, cada examen vale 3 puntos y solo se necesita un 2,4 mínimo

Manual recomendado: Rodríguez-Morejón, A. (2019). Manual de Psicoterapias. Barcelona:


Herder

Factores comunes que elementos hacen que la psicoterapia funcione, independientemente


del enfoque

Si no funciona un auto-registro, lo mejor es dejarlo estar e intentar solventar con otros


enfoques en la consulta

Pillar de qué palo va la gente

Si el cliente no cumple la tarea que se le pide, quizá es que no está bien diseñada

Allanar el camino lo más posible

Ajustarse a cada cliente

Tema 1

Reglas básicas de actuación qué tiene que hacerse cuando viene un cliente

Definición de técnica Habilidad para ejecutar cualquier cosa o para conseguir algo

Para poder desarrollar una técnica, primero debes leer para saber si esa técnica ya ha sido
inventada

Teoría enunciado que pretende explicar algo

Tener un objeto de estudio por ejemplo la ansiedad

Investigar sobre esta teoría


Cuando encontramos una evidencia de nuestra teoría, buscamos la aproximación terapéutica

Cada vez se va puliendo y mejorando la técnica con el tiempo

Definición psicológica Instrumento o regla de actuación que se deriva de extrapolar al


campo aplicado leyes y teorías derivadas de la investigación y sirven para propiciar el cambio
terapéutico

Si fallamos en la teoría, sabemos que no es por ahí, pero podemos investigar en otra dirección

¿Por qué la gente va al psicólogo?

Normalmente porque ya no pueden más, cuando han intentado de todo y no lo consiguen

Si vas al psicólogo es porque crees que tu problema tiene solución, tienen esperanza

Vienen con un poquito, pero hay que generar esperanza

Son personas que quieren ser ayudadas

Tienen unas cualidades, pero sus historias terribles les hacen olvidarlas, no se dan cuenta de
sus recursos

Aficiones ¿Qué te gusta hacer? ¿Qué te gustaba hacer? Siempre las hay, solo que no
siempre las van a practicar o las van a decir. Hay que buscarlas

Recurso más potente de las personas adultas hijos

Separar a la persona del problema. La persona es una individualidad que TIENE un problema

Principal elemento de la eficacia del tratamiento relación terapéutica (alrededor de un 80%


de éxito)

Es el vínculo que creas con un paciente. Es una relación asimétrica, el psicólogo es el


profesional. El psicólogo no te va a juzgar. Trabajamos para lo que el cliente quiere, si no es
problema para él, no somos nadie para meternos. Normalmente cuando algo les perjudica, hay
que ir metiendo el tema con suavidad, poco a poco.

Qué hace falta para empezar a trabajar

Demanda general lo que le cliente quiere. Es complicado porque no siempre te dicen lo que
quieren. Queremos conseguir un “qué”, el cómo es cosa del psicólogo. Hay dominar el uso de
las palabras para sacárselo. ¿Cuál es tu objetivo? ¿Qué quieres que haga por ti? ¿A dónde
quieres llegar? ¿En qué quieres que te ayude?

Las preguntas deben evitar indagar en el problema, porque el cliente vuelve al pozo y
queremos sacarlo de ahí.

Deben ser alcanzables por el clientes, que dependan del cliente. Es general, como la gran meta
final.
Objetivos específicos nos ayudan a diseñar la ruta para llegar a la demanda general. Es como
si el cliente viene con 1 punto de vida, y vamos llenando poco a poco su barra de vida.

Se sacan con estas preguntas¿Qué será diferente? ¿Quién lo notará? ¿Cómo reaccionará el
entorno? ¿Qué cambiara en su relación con éste? Todo en referencia a la demanda general.
Por ejemplo, ¿Qué será diferente cuando estés mejor con tu familia? ¿Quién lo notara cuando
estés mejor con tu familia? Nos servirá para saber si estamos yendo por buen camino y está
funcionando la terapia, o si va siendo hora de despachar al cliente, ya que los objetivos
específicos

Cuando se llega a la demanda general, los clientes sienten por primera vez que su problema se
va a solucionar realmente.

Criterio de éxito o fracaso terapéutico que se vayan cumpliendo los objetivos específicos

Para que las terapias funcionen se necesita a alguien que quiera ayudar y alguien que quiera
recibir ayuda, si falla uno solo, está destinado al fracaso.

La psicología es un disciplina científica porque utilizamos el método científico

Se empieza por una hipótesis, pero con el principio de parsimonia → La explicación más
sencilla suele ser la más probable

Luego le devolvemos la hipótesis al cliente, se la explicitarla a al cliente. Es más determinante


el cómo te cuento lo que te está pasando, que lo que te está pasando realmente.

De ahí que aprovechemos para venderle la moto. Explicarle la idea para que piense que puede
controlarlo el cliente, que tiene las capacidades.

Que tenga sentido, que tenga relación lo que le está pasando y lo que le voy a pedir que haga.

Que uses su lenguaje, para que el cliente te entienda, un lenguaje sencillo. Pillarle las palabras
clave que utilice, y meterlas en nuestra explicación, con lo que lo engancharemos más, ya que
es muy de su rollo.

Hay que decirlo de una forma concreta para que la persona no se sienta juzgada. Ponernos en
su pellejo, para facilitar la explicación, para ver cuál es la forma que encaja mejor el mensaje

La explicación también determina el éxito o el fracaso

Tenemos que hacer una construcción del problema de paciente

La hipótesis la tenemos que mezclar con nuestro conocimiento empírico y teórico, de las
cuales pueden salir diferentes técnicas y seleccionamos cuál es la que mejor encaja con el
problema del cliente y con el propio cliente.

Por ejemplo, en la teoría, la exposición prolongada es más eficaz que la gradual, pero si
nuestro cliente se desmaya al tener al bicho a 50 metros, no serviría
Modelo en psicoterapia formas de explicar la conducta, el comportamiento. Te pones la
“gafas” de ese modelo para ver y explicar la conducta. Por ejemplo, las gafas del psicoanálisis
ves traumas, las gafas del conductismo ven conductas, etc.

Los modelos son un mapa para ir desde el cliente hasta la solución.

Lo que determina de que un modelo funcione, no es la teoría o las hipótesis.

Primero lo determina la relación terapéutica.

Lo segundo roles claros, que hace el terapeuta y cliente.

Lo tercero un mapa de lo que se quiere conseguir.

La cuarta una explicación que sea coherente con la aplicación.

Parte de esto lo fundamenta los factores comunes que hay entre modelos.

Según el modelo que tenga, veré unas cosas u otras, con sus respectivas técnicas.

Hace falta que el terapeuta esté cómodo con el modelo que utilice. Tengo un modelo, pero
puedo aplicar las técnicas de otros modelos si son pertinentes, sobre todo si están validados
empíricamente.

Aplicación de técnicas variadas, desde la hora entera de consulta hasta pequeños tramos de
la misma

Si tengo una gran variedad de técnicas, lo mejor es seguir un principio de economía, es decir,
que sea lo más económico posible, la técnica más barata para el cliente. Ofrecerle al cliente las
opciones y sus pros y contras, intentando que sea corto y eficaz en la medida de los posible.

Mirar qué principios comunes hay en diferentes técnicas si no hay para el problema que
acontece al paciente.

Muchas veces los propios clientes tienen ideas de técnicas. Si no hay técnicas y debe
adecuarse al paciente, es importante que tenga sentido.

Valorar las ideas que nos pueda ofrecer la propia persona

¿Hay cambio terapéutico?

¿Van en la dirección que nos interesa?  no sirve que un tímido se acabe drogando en las
esquinas o que alguien con fobia a los perros se cambie de acera y que diga está bien con eso

0 fatal 10 super chachi

Le vas preguntando en los diferentes aspectos y cuando la puntuación está siendo ya elevada,
se le pregunta si quiere seguir viniendo o no
A mi interesa intervenir los aspectos que mantienen la conducta, no tanto el origen, ya que en
muchos casos no es siquiera accesible.

Identificar qué conductas problemáticas caracterizan el problema por ejemplo, la evitación


en una fobia

Las conductas fóbicas son potentes debido al alivio que se siente tras la evitación

Escoger modelos teóricos sobre las funciones que cumplen dichas conductas

Identificar las variables que deben alterarse para producir cambios que palos tengo que
tocar

Identificar las estrategias de intervención más adecuadas para conseguir los objetivos las
técnicas

Terapia de conducta conductismo. Trabajar con el comportamiento

Sirve para el modelo conductista o cognitivo-conductual, pero se puede aplicar a cualquier


psicoterapia

Tema 2

2.1

La exposición puede servir para las fobias, simples y complejas

Fobia miedo irracional y muy intenso que provoca una inmediata ansiedad, que
paraliza/bloquea a la persona. Las conductas de evitación mantienen la fobia. Hay un
condicionamiento.

Puede servir para los traumas (TEPT)

La exposición rompe el círculo vicioso de la evitación. La evitación se produce por el miedo.

La exposición sirve en general para trabajar miedos

Los miedos son el eje central de muchos trastornos que tienen que ver con la ansiedad (de
pánico, agorafobia, etc.)

Desensibilización Sistemática DS

Fobias es incontrolable. No media la razón.

Diferentes tipos de fobias

Simples fobia a las arañas por ejemplo. Fobia a una sola cosa, a algo muy concreto y
definido.
Complejas implican situaciones que no están tan definidas. No es tanto lo que hay, sino
cómo yo lo proceso. Por ejemplo, la ansiedad social, o lo más marcado, el trastorno de pánico,
porque puede suceder tanto en una cabina de tren como en mitad de un teatro, cambia la
forma, pero no el fondo.

Ansiedad anticipatoria ante la futura presentación del estímulo fóbico Las personas con
fobia, anticipan el estímulo fóbico

Ansiedad durante la presencia del estímulo fóbico  cuanto más grande y más cerca, más
ansiedad. El cuerpo lo interpreta como amenaza y te prepara para salir corriendo.

Ansiedad decreciente tras la retirada del estímulo fóbico se siente alivio. Es una sensación
de seguridad, por lo que es muy potente

Conducta de evitación → Refuerzo negativo

Se refuerza el comportamiento “Me siento bien porque he evitado el estímulo fóbico”

Cada vez que huyes no puedes comprobar que no es una amenaza. “Para qué lo voy a
comprobar si ya me siento seguro”

La evitación es la fuente de refuerzo

La única forma de tratar esto exposición. Hay muchísimos formatos

Hasta que no tenga una experiencia que demuestre que ese estímulo no es una amenaza,
reina el aprendizaje que lo vuelve una amenaza.

La exposición hay que hacerlo con unos elementos controlados, para que el margen de que
salga mal sea mínimo.

Qué se sabe

Formatos

En vivo en persona

Indirecta videos, películas, hablándole, pidiéndole que lo imagine, con realidad virtual
también…

En persona suele ser más eficaz, pero depende de la persona y la fobia.

El objetivo es que asimile que no es una amenaza. Si se desmaya, está evitando y la exposición
directa no le funcionaría.

Si la fobia es potente, hay que iniciar por un formato indirecto.

Duración e intervalo de la exposición la única forma de romper el círculo vicioso es retirar el


estímulo cuando la ansiedad empieza a bajar. Se le pide que se fije en los detalles del estímulo.
Se puede hacer semanalmente. Si es muy potente se puede hacer cada 3 o 4 días. Sin
embargo, el intervalo temporal depende de la persona. Es decir, que sea lo suficiente para
afrontarlo, pero no demasiado como para la recuperación espontánea de la conducta de
evitación.

Evitación es no enfrentarse a lo que te da miedo

Estimulo fóbico Ansiedad sube Huida Ansiedad baja sube miedo estímulo fóbico

Preg. Exm.

El intervalo entre sesiones por exposición tiene que ser semanal. F, porque depende de cada
caso.

Tipo de respuesta del cliente ante el estímulo qué tipo de respuesta debe tener el cliente.
Tiene que estar centrado en el estímulo. Tenemos que evitar que abandone la sesión, pero hay
que explicitarle que puede marcharse si lo desea.

Técnicas de relajación antes puede hacerlo llevadero, pero lo que hace eficaz la exposición,
es la propia exposición.

Las técnicas ni nada que hagas antes va a hacer más eficaz la exposición

Estrategias de control cognitivo ayuda a “controlar” la atención, los pensamientos, ciertos


aspectos. No ayudan tampoco a aumentar la eficacia de la exposición.

Principalmente, la eficacia la tiene la propia exposición.

La exposición directa es igual o más eficaz que la indirecta, ya que no es lo mismo imaginarlo,
que sentirlo.

Desensibilización Sistemática (DS)

Si tienes fobia a los pájaros

Pájaro EC

Ataque EI

Extinción respondiente Se presenta el EC sin emparejamientos adicionales con el EI

Hay que repetirlo varias veces

Recuperación espontánea sucede al exponerse y que vaya bajando la ansiedad (de 100 a 0,
pues hasta 60 por ejemplo). Al año, si se vuelve a presentar el estímulo después de haber
parado, vuelve recuperar el miedo. Incluso cuando baja hasta 10, hay que seguir trabajando la
exposición para evitar la recuperación espontánea
Contracondicionamiento (inhibición recíproca) Asociación de dos estímulos que eliciten
respuestas motivacionales opuestas o incompatibles entre sí. • relajación vs activación
fisiológica

Está en la DS clásica, pero ya sabemos que la relajación no contribuye a la eficacia

La DS es gradual poco a poco

Funciona y está indicada en fobias a situaciones o estímulos concretos. Siempre que se ajuste
a las características del cliente.

No aplicar si las fobias muchas concretas (Ansiedad generalizada) o no es concreta


(Trastorno de pánico)

En el TOC y en el TEPT no es muy eficaz.

Cumplir una serie de Requisitos, tiene que responder “si” a las cuatro preguntas (Diapositiva 7)

¿Se pueden describir los estímulos que provocan el miedo en términos concretos?  viene a
preguntar si la fobia es simple

¿Muestra el cliente no más de 4 conjuntos diferentes de miedo?  Por ejemplo, 4 conjuntos


de miedos pueden ser a las cucarachas, los pájaros, las arañas y los ratones. Si hay más de 4 ya
no sería efectivo.

Si tienes 2 por ejemplo, y superas uno, el siguiente miedo lo enfrentas con más confianza, es
decir lo generalizas. Por ello se puede trabajar hasta a 4 miedos.

¿Tiene buena imaginación de las situaciones asociadas al miedo?  esto es porque dentro de
los formatos de exposición gradual, uno de ellos es imaginarse dichas situaciones de miedo

¿Manifiesta miedo, activación o malestar mientras imagina dichas situaciones?  lo que te


plantea esta pregunta es esa imaginación, esa exposición indirecta puede llegar a funcionar, ya
que imaginarlo le crea un malestar parecido a cuando tiene delante el estímulo fóbico

Si a una de las cuatro preguntas, la respuesta es “no”, no se puede aplicar la Desensibilización


Sistemática

Cuando emplear la DS

Imposibilidad de exponer a la persona en vivo entonces es útil la imaginación. Por ejemplo,


si tiene miedo a los bichos. Se trabaja en consulta y se le manda al cliente hacer unas tareas
para enfrentarlo.

Con los aviones también sirve y es útil, sin embargo, a no ser que viajes a menudo, puede
darse un efecto de recuperación espontánea.

Ansiedad altamente inhibitoria y descontrolada si provoca que el cliente se desmaye, por lo


tanto la imaginación se le hace como la versión “light”
Fases de la DS

Esta técnica es cara, por el número de sesiones

Justificación explicarle al cliente por qué es importante la exposición y por qué se utiliza esta
técnica con el cliente. Cómo se ha creado y cómo se mantiene. Y cómo salir del problema.

Entrenamiento en relajación no aumenta la eficacia

Elaboración de las jerarquías crear situaciones que te dan miedo y entonces ordenarlas
según dan más o menos miedo.

Justificación (Diapositiva 10)

Es importante validar su miedo

Tiene que ser coherente la explicación del problema, independientemente del modelo en el
que te bases

Es mejor si explicas como una historia el cómo se creó y cómo se mantiene. Explicar por qué
antes algo que haya intentado no funcionase, pero que ahora podría funcionar.

En prácticas y el examen siempre va a pedir que al cliente se le de una explicación. Cuantas


más explicaciones se den, historias más narrativas, ajustados al lenguaje del cliente.

Esto sirve para que el cliente tenga esperanza y quiera movilizarse a hacer aquello que le
ayudará.

La explicación del procedimiento es útil para que el cliente se sienta más cómodo.

Elaboración de jerarquía de situaciones ansiógenas elaborar de menos a más y que iremos


de poco a poco

Y después se le explica en qué consiste la exposición en imaginación + relajación

Entrenamiento en relajación (diapositiva 12)

Las técnicas se pueden utilizar la que prefieras

Relajación progresiva de Jacobson trata de pensar en conjuntos de músculos, para tensarlos


y después fijarse en cómo se siente al relajarlos. Sirve para identificar qué músculos están
tensos y relajarlos.

Entrenamiento autógeno de Schultz

Entrenamiento en respiración-meditación de Benson

Elaborar jerarquías

La principal información te la da el cliente y se trabaja en consulta tras que el cliente lo haya


trabajado un poco en casa.

No es más que un conjunto de situaciones que el cliente va a imaginar que le dan ansiedad
Tiene que ser concreto, es decir si te piden imaginar un pájaro, cuanto más específico y más
características le digamos, más evitaremos que el azar. Decirle un sitio concreto, la raza del
pájaro, el momento del día, el clima, qué tipo de ropa, y de repente aparece una paloma con
detalles, puesto que cuanto más detalles, más potente será esa imagen.

En el examen no pedirá tantos detalles, solo que las situaciones estén bien jerarquizadas.

Escala Subjetiva de Ansiedad (ESA) sirve para valorar las diferentes situaciones ansiógenas
de 0 a 100. Lo ideal siempre es empezar en 0, para asegurarnos que funciona en situaciones
neutras

Diapositiva 13 son recomendaciones. Se pueden hacer todas a la vez

Las jerarquías necesitan una serie de requisitos

El primer ítem representa un 0 absoluto en la ESA para empezar por ahí y que el cliente vea
de qué va, pero sin que se sienta ansioso

Equidistancia entre todos los ítems consecutivos de la jerarquía en la ESA de 5 en 5, o de 10


en 10. No es necesario, pero se recomienda que sean equidistantes

Ley de Potencia de Stevens (Función exponencialmente acelarada)

No hace falta aprenderse dicha fórmula

Tener en cuenta los dibujitos (diapositiva 14)

S Nivel de ansiedad

E el estímulo, cómo de potente es, magnitud física

k determinará cómo será la función (positiva o negativamente)

Escalar Física cómo de grande es el estímulo fóbico

Dimensión Subjetiva cuanta ansiedad me da

La escala de la izquierda (Acercarte a lo que te da miedo) k > 1

Por ejemplo, si tienes miedo a un perro, no es lo mismo que esté a 500 metro, que esté 2. Es
decir, que a hacia el final, cualquier cambio pequeño, puede aumentar drásticamente la
ansiedad. Por ejemplo, con fobias simples, como acercarte a algo que te da miedo

La escala de la derecha (Alejarte del punto de máxima seguridad) k < 1

Al principio hay un gran impacto, por ejemplo con una agorafobia o con un trastorno de
pánico. Por ejemplo, pasar de estar a medio metro de tu casa, a estar a 2 metros aumenta la
ansiedad brutalmente.
Hay que tener en cuenta estos factores a la hora de realizar dichas jerarquizaciones, para no
empezar muy fuerte o terminar muy fuerte

Diapositiva 16

Fobia de aproximación más densidad hacia el final, ya que los pequeños cambios, son muy
grandes para el cliente. Ejemplo, en una jerarquía de 20 ítems, 5 son al inicio y 15 son al final.

Fobia de alejarse de estímulo de seguridad (alejamiento) muchos ítems al principio, para


asegurarme que esa exposición al inicio va a ser muy gradual. Ejemplo, en una jerarquía de 20
ítems, 13 para el inicio y 7 para el final. Te da miedo alejarte de un estímulo que te da
seguridad.

La DS no es la técnica más eficaz, porque se necesitan cumplir una serie de requisitos, entre
ellas que no hay exposición en vivo y además es gradual.

Diapositiva 15

Podríamos poner la gráfica de la izquierda debajo de la de la derecha (cortar y pegar una


debajo de otra). De forma que la ansiedad va aumentando, y cada vez subiendo más
exponencialmente, hasta que llega un punto en el que el miedo deja de subir.

El hecho de dividirlo en estas dos gráficas es más para la hora de hacer jerarquías y no dar
grandes saltos

Diapositiva 17

Las figuras de seguridad pueden ayudar a afrontar al principio, pero luego hay que ir
retirándolo. Por ejemplo, cuando un niño va a preescolar y tienen los periodos de adaptación
(que los padres se queden algunas horas y progresivamente se quedan menos tiempo)

Diapositiva 18

Vamos a elaborar tantas jerarquía como fobias tenga el cliente (hasta 4 en la DS)

Ir dando saltos equidistantes entre ítems, de 10 en 10 o de 5 en 5

A nivel subjetivo psicológico es más fácil percibir la diferencia entre 5 y 10, o 10 y 15, que 7 y
13

El cliente debe tener la certeza de que la jerarquía está hecha a su medida deben ser
modificables, tener flexibilidad

Diapositiva 19

Si al cliente se le da mal imaginar, hay que aplicar otra técnica

Por ello, para comprobar cómo de bien imagina, se hacen los pasos de la diapostiva
Visualización de escenas que generan ansiedad que no tengan que ver con la fobia

Diapositiva 20

Tenemos que conseguir que el cliente no se lo imagine como una película, sino como el
protagonista, tiene que sentirlo vívidamente, imaginando olores, sensaciones, etc.

Los detalles permiten que el cliente se lo imagine y visualice nítidamente.

Después de mantener la escena unos segundos, pedir que la deje de imaginarse y se relaje

Cuando el cliente describa la situación, el cliente debe narrar lo que él ha vivido, además de los
datos que le he dado yo, aunque se pueden hacer preguntas para saber algún detalle

Diapositiva 21

Si imagina bien desde el principio, no hay por qué hacer este paso

Si no, hay que entrenarlo para que imagine los estímulos de forma potente

Con los olfativos deben ser característicos para que el cliente los pueda imaginar bien

Ejemplos de táctiles tocar algo frio, que toquen con una pluma, etc.

Desde combinarlas, y si sale bien, pasamos al punto siguiente

Diapositiva 22

Atribuir significados qué implicaciones tiene en cada persona. Qué significado tiene para la
persona, qué ha sentido, qué le dan ganas de hacer después de imaginar esto.

Hay que reforzar al cliente cuando lo hace bien

Después pasamos al siguiente punto si lo hace bien

Diapositiva 23

Después de que el cliente ha mantenido y vivido la escena se le pide que indique en el nivel de
ESA

Se hacen varias, para que el cliente vaya valorando y sepa graduar el nivel de ansiedad que le
producen las diferentes situaciones

Diapositiva 24

Decirle al cliente que tiene que vivir las situaciones como si estuviera dentro de ellas

Hasta que la situación no provoque 0 ESA, no se pasa a la siguiente, ya que si no produce un


efecto acumulativo.
Un día puede tener 0 ESA, pero al día siguiente quizá no, por lo que habría que darle un
repasito hasta que vuelva a 0 y, entonces, avanzar.

La exposición funciona por la exposición en sí misma, por lo que mientras se haga, da igual el
formato, aunque lo que varía es si se tarda más o menos.

Diapositiva 25

Presentación de la primera escena de la jerarquía igual que hemos hecho en el


entrenamiento.

Visualización El terapeuta narra y el cliente interactúa con la escena

Se termina con una relajación para que el cliente se vuelva tranquilo a casa, el redondeo, lo
que hará más probable que el cliente vuelva.

Diapositiva 26

Si hay varias jerarquías, trabajar en todas a la vez aunque no todas avancen igual de rápido,
no pasa nada

Mandar practicar en casa para exponerse, pero con ítems que domine

Los primeros minutos de sesión es mejor hablar de los éxitos que ha tenido el paciente

Después comentar si ha fallado en alguna, qué podría haber pasado

También hablar de éxitos mientras se está realizando la DS

Hablar también de las cosas que se podrían ir haciendo para trabajar en casa

Al volver tras una semana, si el cliente ha trabajado en casa y dice que perfecto, trabajar con el
ítem más dificultoso de los que tenía, y si lo supera, asumimos que lo anteriores también está
bien

Un intervalo entre sesiones en una fobia sirve para que el cliente se desenvuelva y aplique lo
aprendido en sesión.

Intervalo semanal es algo arbitrario. Cada cliente tiene su propia recuperación espontánea.

Depende del cliente, pero lo que queremos evitar una recuperación espontánea gorda

De la primera sesión a la segunda, como mucho un intervalo de 1 semana. Si va bien entonces


puede hacerse cada más días, o cada menos.

Los intervalos dependen de la recuperación espontánea del cliente y de su habilidad para


afrontarlo.
Diapositiva 27

Variantes

Contracondicionamiento no contribuye a la eficacia de la DS, sino a que el cliente se sienta


mejor

Exposición en vivo es igual o más eficaz que la DS, pero tampoco es necesaria
obligatoriamente

Diapositiva 28

Variantes

DS + EMDR

EMDR mover los ojos de un lado para otro mientras te cuentan una historia y te sugestionan

Diapositiva 31

No hace falta aprendérselo

Diapositiva 32

Podemos registrar los marcadores objetivos de ansiedad: sudoración, tasa cardíaca, ….

Duda En el examen, la preguntas que se hagan sobre la DS tenemos que pensar en ella como
la clásica?, es decir, si la pregunta nos dice, “En la DS siempre tiene que haber relajación”, sería
verdadera? Seria verdadera

Si el problema se mantiene por evitación el tratamiento tiene que tener exposición, de


cualquier tipo

La DS es un tipo de exposición gradual, y por tanto la relajación es un componente de la DS

2.2

Exposición prolongada o intensiva sale de forma secundaria a la DS

Diapositiva 3

Fobia según la DS Aprendizaje asociativo EN se asocia a EI

Explica por qué se crea, pero no por qué se mantiene

El contracondicionamiento no funciona

Modelo una forma de explicar lo que ocurre (unas gafas para interpretar la realidad)

Modelo de aprendizaje evitativo 1. Se adquiere miedo 2. Evito y me siento seguro


Diapositiva 4

Pensamiento irracional/ansioso/fóbico antes de salir de casa, “ojalá no me cruce ningún


perro”

Evitación principal motivo del mantenimiento de muchos problemas psicológicos. Por


ejemplo con un TCA cuando se evitan mirarse al espejo, o cuando una persona con depresión
que evita salir de la cama para no enfrentar la vida.

Uno muy característico en el que hay evitación las adicciones, porque cuando estoy
haciendo eso estoy evitando mis problemas

Diapositiva 5

3 componentes en una fobia miedo, pensamiento y conducta

Mientras no le “demuestres” al cuerpo que no pasa nada, seguirás reaccionando como si ese
estímulo fuese una amenaza

Diapositiva 6

De las criticas nace Modelo de los dos factores

De él surge la exposición prolongada

Además de que haya exposición prolongada, no debe presentarse la cta evitativa

Si lo evitas o lo intentas, no se extingue la conducta

Inundación poner a la gente hasta el cuello de estímulos fóbicos

Acaba con los miedos y con las cta de evitación

Variantes

Implosión el primero que surgió a raíz del modelo de los dos factores

EP (exposición prolongada) + prevención de respuesta (no evitación)

Cuando la evitación es mental el TOC por ejemplo. Si no puedo hacer algo físicamente, lo
hago mentalmente

La EP es muy eficaz para TOC por la exposición y la no evitación

Diapositiva 7

Modelo de Foa y Kozak

3 sistemas de respuesta ante el miedo verbal, conductual y fisiológico


Diapositiva 8

Estructura de información del mundo que nos rodea

Redes asociativas del miedo Proposiciones sobre…

Estímulo externo temido La serpiente viene hacia mi

Respuesta que se da al estímulo Ante la serpiente debo correr

Significados atribuidos (lo que tengo que hacer para mantenerme a salvo) Evitar la
serpientes. La serpiente es peligrosa

Diapositiva 9

Proposiciones erróneas exageradas, desorbitadas sobre el significado

Para ti es coherente, pero para el mundo no, lo que encasilla a la respuesta en patológica

No está mal la respuesta, sino lo que hace que yo dé esa respuesta, es decir, lo que está mal
son las representaciones que se tienen sobre el mundo.

Diapositiva 10

Según el modelo de Foa y Kozak Por qué funciona la EP en TOC y TEPT porque activa la
estructura patológica, las proposiciones que son erróneas y se enfrentan a hechos reales (tu
cabeza te dice que el perro te ataca, pero el perro no te está atacando

Porque mientras presentamos el EC, y mientras no se produzca EI, se producen modificaciones


al ser informaciones incompatibles.

Y eso reduce el miedo

Ejemplo de TOC de limpieza

Si toco algo me voy a infectar (obsesión) lavarse la mano con lejía durante 5 minutos
(compulsión)

Los virus me pueden infectar si toco algo Tocar cosas A lo mejor no es tan peligroso tocar
cosas

En el TOC la S-S no se suele ver, y además, que enfrentarlo ahora, no implica que dentro de 3
días aparezca el estímulo imprevisto

En TEPT tengo miedo a conducir

No vienen los coches hacia mi Puedo conducir no es tan peligroso

Diapositiva 11

Para determinar pensamientos hay que preguntar mucho


Hay que prevenir las respuestas ansiolíticas, que reducen la ansiedad

Duración de la exposición depende del nivel de ansiedad de la persona. No podemos


impedir que la gente evite, pero debemos evitarlo a toda costa sin forzar al cliente

La exposición termina cuando la ansiedad baja, estando cerca de 0

Focalizando la atención en situaciones e ideas asegurarnos que gente atiende totalmente a


lo que se está exponiendo, para evitar que se escapen en sus pensamientos

Diapositiva 12

¿Para que la exposición sea eficaz es necesario un cambio cognitivo?  Siempre va a haber un
cambio cognitivo como consecuencia

¿Qué se modifica?  Asociaciones El estímulo-estímulo, respuesta-estímulo y la respuesta-


consecuencia

¿Qué reorganización cerebral es indicativa de éxito terapéutico?  si hemos llegado a la


demanda general, entonces sí. Por ejemplo, si la demanda es que quiere tener una vida
normal, aunque a veces aparezca el miedo, entonces sí. Si hemos cumplido con las
expectativas de la demanda del cliente, se puede considerar un éxito terapéutico.

Si cerramos una puerta, le abrimos una ventana. Aunque no le garanticemos que vuelva alguna
vez esos pensamiento, puede tener una vida funcional y hacer lo que quiera con ella.

Diapositiva 13

Ámbitos de aplicación de la EP

Para estímulos externos e internos

Interoceptivos (estímulos internos que dan miedo) pensamientos intrusivos, la respiración,


el corazón, tragar saliva. Te llevan a pánico

Diapositiva 14

Terapia de implosión tiene muchos tintes del psicoanálisis, los cuales hacen que no funcione
esta terapia. La parte de exposición si está bien

Diapositiva 15

Claves condicionadas

Contingentes a los síntomas que van con los síntomas


Diapositiva 16

La terapia de implosión no a va a preguntar en el examen

En EP se utilizan jerarquías empezamos por 50 o 60. Dentro de lo duro se le dice al cliente


que elija por donde quiere empezar, lo que le parezca más “light” dentro de lo duro

Diapositiva 21

Mandar prácticas para casa sí que funciona

Diapositiva 22

Exposición a estímulos y sensaciones, consecuencias y conflictos irresueltos imagínate que el


perro te muerde y te devora la mano. Esto no funciona

En realistas quiere decir irrealistas

Descripciones irrealistas→ irreales con gran impacto emocional. Tampoco funciona. Del estilo,
además del estímulo fóbico, te encuentras a una persona muerta en una cama.

Diapositiva 23

Hay que evitar realizar los rituales en casa

En las exposición siempre vamos a utilizar ítems

Más eficaz, no implicar mejor en todos los aspectos

La relajación, aunque no sea eficaz, puede ser útil, de ahí que no se debe eliminar siempre que
se pueda, ya que habrá clientes a los que les sea útil

Diapositiva 24

E. intensiva en vivo (con prevención de respuestas) al inicio eran sesiones súper intensas

En TOC es 75%, pero no 100, debido, por ejemplo, a los patógenos. También, sucede porque a
veces no se aplica bien, otras porque el cliente “se escapa”, no se termina la técnica porque al
cliente le deja de convencer, etc.

Exposición en vivo en fobia suficiente. Pero en TOC es suficiente y necesaria

Da igual si es gradual o intensiva, siempre que se ajuste al cliente y siempre que se usen
jerarquías.

Jerarquías, porque aunque empezamos fuerte, no empezamos a tope.

Si empezamos de 0 a 100, es bastante probable que acabe en fracaso


Diapositiva 25

La duración de la sesión depende el nivel de ansiedad, si el cliente se quiere ir puede. Pero hay
que intentar persuadirle para que aguante hasta que el nivel baje a 0

Intervalos depende del nivel de ansiedad, de la voluntad del cliente

Lo ideal es hacer un acuerdo con el cliente. Seguir reglas estrictas no es bueno, hemos de ser
flexibles.

Esta información es ejemplos de cómo se puede hacer, pero a la hora de la verdad se trata de
dialogar y acordar con el cliente

Autoexposición el cliente se expone a sí mismo, por ejemplo en casa

Exposición guiada el cliente sigue lo que le va diciendo el terapeuta

Normalmente la exposición guiada es mejor porque las indicaciones son más claras, hay ayuda
familiar. Pero ambas son eficaces.

Diapositiva 26

Exposición en vivo para fobias específicas

Exponerse en vivo a situaciones y sensaciones

Sensaciones como por ejemplo en un trastorno de pánico, a que si se te acelera el corazón, no


te va a dar un paro cardíaco

Psicoeducación educar a la persona en ciertos ámbitos psicológicos. Explicar sobre cómo


funcionan ciertos mecanismos psicológicos

Reestructuración cognitiva de los pensamientos fóbicos para evitar la sobreestimación del


riesgo y la anticipación catastrófica (si la polilla se me mete en la boca, me puedo ahogar)

Diapositiva 27

Cómo funcionan las fobias, cómo funciona su problema

Exponerse es afrontarlo repetidas veces el cliente debe entender eso, porque hay clientes
que creen que ya se han expuesto, o que lo pasa mal

Brevedad de los encuentros se acaban cuando la ansiedad es elevada

Exposiciones muy espaciadas temporalmente recuperación espontánea

Distracción durante la exposición pensar en otra cosa, tomarse una pastilla para dormir.
Tener ansiedad social y beberte antes 4 cervezas. En el TOC sería realizar las compulsiones
mentalmente, si no se puede evitar, mejor buscar una alternativa.

Figuras de seguridad buenas al empezar, pero a largo plazo hay que retirarlas

Ventajas

Nos sentimos capaces


En la curva de la ansiedad, hay un techo de 100 (de 0 a 100) y de ahí no sube, porque lo
siguiente es el desmayo en caso darse.

Si después de bajar la ansiedad, si se presenta el estímulo de nuevo, no volverá a subir a 100,


quizá llegue a 90

Diapositiva 28

Se parece a la DS

Representativas de aquellas circunstancias en el cliente tiene el criterio de ansiedad elevado

10 situaciones partiendo de 50

No se requieren criterios DS se refiere a que no se tiene que empezar por un ítem 0, ni ir de 5


en 5 o de 10 en 10

Importante la práctica fuera de la consulta. Aunque ya no le dé miedo, tiene que seguir


exponiéndose para que no vuelva recaer

Según este programa, las sesiones deben ser 3 a la semana como mínimo

Diapositiva 29

Preparar la exposición

Hay que avisar al cliente de lo que le va a pasar y qué es exactamente lo que le va a pasar y lo
que va a sentir, que tendrá ganas de huir y de escapar.

Hacer hincapié en que debe quedarse y evitar huir

Este no es un proceso en el que la bajada de la ansiedad es lineal. Habrá subidas y bajadas,


pero que en definitiva, hay que explicarle que vamos haciendo techos, que habrá caídas, pero
no habrá recaídas

Eliminar ctas evivativas obvias o sutiles si tienes miedo a los perros, en vez de mirar el lomo
o la cola, mirar los dientes, las patas.

El cliente no puede irse a casa habiendo evitado, porque hay un gran riesgo de abandono. Se
reajusta la intensidad, se revisa y se reanuda cuanto antes. Porque de otra manera, se merma
su confianza

Diapositiva 30

Explicarle al cliente para qué sirven las sensaciones, por ejemplo, la taquicardia sirve para
bombear sangre más rápido, tal cual. Puede suceder frente a una araña, yendo a correr o en
un atentado. La taquicardia no cambia, pero la persona la asocia a situaciones peligrosas (me
va a dar un ataque al corazón)
Inducir las sensaciones por ejemplo, haciendo deporte, subir escaleras, hiperventilar (con
cuidado). Se puede provocar mareos dando vueltas, etc.

Diapositiva 31

Si me tiembla el pulso, tengo debilidad muscular, etc., pero sé que es algo normal, se podrá
afrontar mejor la situación fóbica

El objetivo de trabajar con sensaciones es que estas no son un problema y que no son un
indicativo de “algo malo va a ocurrir”

Diapositiva 32

Psicoeducar es una constante en cualquier programa, para que el cliente sepa

Evaluación del contexto social y familiar saber si contamos con aliados o con “villanos” que
dan de comer a la patología

Diapositiva 33

En TOC obsesiones ansiógenas y compulsiones ansiolíticas (evitación)

Patrones de evitación pequeñas acciones sutiles que hace la persona para evitar ciertos
pensamientos. Por ejemplo, que no le guste sudar y llevar desodorante siempre que se
acabe el desodorante dificultad en desenvolverte. Otro ejemplo, evitar los baños públicos.
No ir por calles que tienen señales de stop.

Se convierte en TOC cuando interfiere en el día a día y sufre por ello o hace sufrir a alguien
más.

Identificar las consecuencias temidas

En el caso de una mujer que teme haber matado a su hijo

Idea obsesiva Tengo miedo de matar a mi hijo ¿He matado a mi hijo?

Consecuencia temida ¡Que he matado a mi hijo!

Compulsión comprobar la habitación del niño si sigue vivo

Diapositiva 34

Este programa también es rígido en cuanto que es necesaria 5 sesiones semanales durante 3
semanas

Este es un formato, hay muchos más

De hecho, lo eficaz es la exposición con la prevención de respuestas, lo demás puede ayudar,


pero no es necesario

Si el cliente no trabaja en casa es complicado el éxito


Diapositiva 35

Diapositiva 36

Es vital que el cliente compruebe que no realizar el ritual no produce ninguna consecuencia.
Así el cliente se lo empieza a creer.

Diapositiva 37

Primeras exposiciones en vivo porque así va a ser más eficaz.

De esa manera podemos facilitar el uso de la imaginación en ítems más complejos

Exposición en imaginación asegurarnos de que el cliente vive y siente la situación como


absolutamente real cuando se la narramos

Comprobar que el cliente está recreando en su imaginación lo que queremos que sienta de
forma vívida

“qué pasaría, cómo lo harías”

Diapositiva 38

Lo más complicado es trabajar las compulsiones, porque se te pueden escapar

Tenemos que aceptar el rol de “yo te ofrezco las soluciones y tú si quieres tomarla o no”

Si el cliente ritualiza en la mente, el problema lo tiene el cliente, no nosotros

Por ello hay que convencerle y hacerle ver que esto no va de ser un policía que tiene que
percatarse de si hace o no hace trampa el cliente. Si quiere resolver el problema, eso no le va a
ayudar

Ritual de contaminación hay que argumentarlo, que tocar algo y enfermarse tiene una baja
probabilidad. Para evitar compulsiones no tocar el agua y de hacerlo, con guantes. Tener
ayuda de un colaborador externo que le vigile y le haga saber que está realizando la
compulsión, pero no frenarlo, porque si no, cuando esté solo va a hacer lo que quiera.

Ritual de comprobación para evitar las compulsiones, dejar solo una comprobación y que
sea al momento

Diapositiva 39

Beneficios del autorregistro si le pides que apunte la secuencia de pasos que sigues, si está
atento, aumento aunque sea un poco la probabilidad de romper la secuencia.

Se le pide al cliente que apunte de forma muy detallista la secuencia de pasos que sigue.

También que nos diga que ha pasado antes


El problema no está en la conducta ritualista, ya que es una consecuencia. El problema está
entre el estímulo y la conducta ritualista.

Son un coñazo, asique si la gente cumple y los realiza, hay que reforzarlo muchísimo.

Con el autorregistro también podemos ver si baja la ESA, si disminuye la frecuencia de las
conductas

Al principio se pueden mandar autorregistros que no sean enteros, del tipo que solo apunte
cuando le ocurre, para que no se agobie, y ya se va viendo si le funciona

Diapositiva 40

No tienen por qué ser así todos los autorregistros, cada terapeuta pone la información que
quiere saber

Diapositiva 41

Es la técnica más eficaz

Desactivación de patrón de conducta adaptativo ciertos mecanismos que por su sobre uso
son desadaptativos. No entra en examen

Punto 2.3

Diapositiva 4

Comportamiento operante hay varios tipos. Es operar en el ambiente de varios modos. Por
ejemplo, bajar una palanca con la pata, la cabeza, la cola.

Comportamiento instrumental es un medio para alcanzar un fin. En este caso sería bajar la
palanca.

Ley del efecto de Thorndike consecuencia agradables refuerzan conducta y consecuencia

Ley empírica del efecto de Skinner las consecuencias te limitan el comportamiento, pero no
entra en valoraciones sobre si son o no agradables. Aumenta la probabilidad, refuerzo, la
disminuye, castigo.

Diapositiva 5

El reforzamiento es el medio para alcanzar el fin

Reforzador primario básicas para la vida, producen reforzamiento por sí mismas. Comida,
descanso

Reforzador secundario dinero

Positivo o negativo depende de la persona

Natural comida, sexo, beber agua


Arbitrario algo que por sí mismo no es reforzador, pero por sus connotaciones si. el dinero,
las pegatinas, los puntos

Tangible

Intangible muestra de afecto, el amor

Diapositiva 6

La mejor técnica para que un comportamiento se dé a largo plazo es el reforzamiento.

El castigo es muy eficaz, pero es muy a corto plazo y tiene connotaciones negativas.

Si hace algo que te gusta, es más probable que lo acabes haciendo. Como hacen por ejemplo
en los colegios con los niños reforzándolos con las pegatinas.

Generalización se aprende algo en un contexto y se generaliza a contextos diferentes. Le


tienes miedo a un conejo blanco y ya todo lo blanco y peludo te da miedo

Discriminación diferencial saber qué consecuencias va a tener un comportamiento según el


contexto se dé. Discriminar. Un perro que cuando estás en casa no se sube al sofá, pero
cuando no estás, el perro se sube.

Desvanecimiento alguien aprende algo porque se da algún tipo de reforzador. Se refuerza el


comportamiento con un tipo de reforzador.

Cambiamos un reforzador por otro, lo desvanecemos.

Por ejemplo cambiarle las pegatinas, por un “bravo”, hasta que ya no se dice nada

Diapositiva 7

Contigüidad alude a lo próximo que está en el tiempo la conducta y consecuencia. Ocurre


algo nada más darse la conducta.

Contingencia una conducta acarrea unas consecuencias fijo.

Un ejemplo de contingencia sin contigüidad ponerse a dieta, te llega la multa (vas a mucha
velocidad y la multa de te llega a los meses)

La contingencia es muy importante en el aprendizaje, y la contigüidad es hasta más


importante. Ya que incluso podemos aprender por contigüidad sin contingencia, lo que puede
llevar a supersticiones.

Indefensión aprendida da igual lo que hagas, la contingencia es 0. Esto sucede en la


depresión, “da igual lo que haga porque voy a fracasar”

Depende de la medida en que yo controlo las consecuencias


Lo que hace un psicólogo es demostrar que hay contingencias y que la persona puede tomar el
control de su vida

Cta apetitiva de aproximación. Utilizar el reforzamiento positivo. Ligar con alguien, a la


noche siguiente es más probable que salgas a ligar.

Cta defensiva exitosa va a producir un reforzamiento negativo. Cualquiera que mantenga


una fobia

Hay muchos estímulos y muchas contingencias las consecuencias compiten. Alguien que
molesta en clase, y en cuanto sale los chavales se ríen porque les ha hecho gracia. Sacarlo es el
castigo, pero los amigos que le ríen la gracia es reforzante.

Asociado a un comportamiento hay muchas contingencias hay contingencias que priman


más que otras.

En el mundo natural no hay contingencias únicas

Diapositiva 8

El reforzamiento conlleva un gran número de aspectos emocionales positivos. Es un gran


reforzador del aprendizaje.

Estas técnicas se usan principalmente con niños

El castigo conlleva aspectos emocionales negativos que pueden ser difíciles de reparar.
Tampoco se trata de no usarlo, sino de utilizarlo adecuadamente. No es un bueno para el
“desaprendizaje”

Diapositiva 9

Cuando hablemos de adquirir o mantener reforzamiento

Diapositiva 10

Moldeamiento

Encadenamiento

Modelado o Modelamiento/imitación

Instigación-guía

Diapositiva 11

Moldeamiento reforzamiento o aprendizaje por conductas sucesivas


Así se consigue que la rata le dé a la palanca. Cuando la rata se acerca a la palanca, le cae
comida, y poco a poco aumenta la probabilidad de acercarse. Se le dejará caer comida cuando
se apoye en la palanca. Son conductas casuales que se refuerzan. Después no se refuerza solo
estar cerca sino solo el darle a la palanca. Es decir, se van reforzando las conductas que se
aproximen a la conducta final. No se vuelve a reforzar lo anterior, sino las conductas que son
avances.

Se trata de dar forma al comportamiento hacia lo que queremos, moldearla. No tiene que
hacerse una secuencia en concreto.

Diapositiva 12

Encadenamiento creamos una cadena de comportamientos que no tienen sentido si no se


ejecutan en la secuencia indicada. A—B—C—D

Por ejemplo, lavarse los dientes primero coger el cepillo—echarle pasta de dientes

Y se va premiando cada subconducta, pero se refuerza si das paso 1 y después el 2. Se va a


reforzar la última subconducta ejecutada, pero siempre que se hayan realizado las anteriores
subconductas anteriores

Otro ejemplo vestirse, no te vas a poner los zapatos antes que los pantalones

Diapositiva 13

Las anteriores subconductas son ED (estímulos discriminativos), porque anuncian que habrá
refuerzo.

Cogerlo y ponerle pasta son ED de cuando me lo meto en la boca, que es cuando se dar el
reforzamiento

Para que sea bueno hace falta secuenciar muy bien las conductas, ya que a las personas nos
cuesta secuenciar.

No pregunta por la alternativa

Diapositiva 14

Modelado se refiere a que haya un modelo e imitar la conducta de este

El aprendizaje se da durante la imitación al ajustarse a los pasos del modelo aprendizaje por
imitación

Esto se utiliza sobre todo en conductas procedimentales como montar en bici.

Otro ejemplo es, si sigues a alguien en redes sociales y quieres imitar su estilo de vida, pues
ella sería tu modelo.

Carisma en qué medida una persona te puede llegar a calar, en la medida que puede
influenciar a las personas
Similitud física, de características del modelo así te crees más que puedes hacerlo

Modelo eficaz con dificultades facilita más el aprendizaje que un modelo experto. Porque se
vería como algo inalcanzable.

De ahí, si actuamos como modelos, nos debemos equivocar de vez en cuando, o al menos no
ocultar nuestros fallos.

En caso de niños, que sus profesores se equivoquen para que aprendan que equivocarse no es
malo

Lo mejor para mantener una conducta que ya se sabe hacer reforzamiento, sobre todo
positivo

Estar pendiente en el examen para no confundir moldeamiento con modelamiento.

Consejo en el examen subrayar en rojo las partes que sean falsas

Mejores modelos se parecen a nosotros, tiene dificultades para hacer la tarea y tienen
carisma

Diapositiva 15

Instigación se usa cuando las otras no van a funcionar

Ejemplo cuando aprendes a tocar el bajo y el profesor te coloca la mano en el bajo en la


posición correcta. El sujeto aprende cómo debe hacerlo al observar la postura y aumenta la
posibilidad de refuerzo.

Sucede igual cuando a los niños se les enseña a coger un cubierto o un lápiz

Esta técnica es mucho más eficaz y mucho más rápida

Diapositiva 16

Una vez una conducta es aprendida, no hace falta reforzarla cada vez que se haga.

Entonces lo mejor es que en ese caso es reforzarlo en x ocasiones

Lotería: reforzamiento intermitente, porque de vez en cuando te toca calderilla

Criterio numérico

Criterio temporal

Razón la conducta se realiza x veces

Intervalo la conducta se realiza durante x tiempo


Lo que se ve en la diapositiva son los programas de reforzamiento (aprendizaje del año
pasado)

Reforzamiento continuo cada vez que se realiza la conducta, se refuerza (RF 1)

Razón variable la conducta se refuerza en 5+- 2 (es decir, de 3 a 7, y se aleatoriza) Como en


las máquinas tragaperras, que toca cada x +- veces pero que tú no conoces

Intervalo fijo lo que quiero es que hagas la conducta al menos una vez, aunque lo hagas más
veces solo te refuerzo hacerla una vez

Intervalo variable en intervalo de media 5+-2, sucede igual, aleatorizando cada cuantos
minutos se refuerza

Se pueden combinar razón e intervalo

Tasas altas quiero que una conducta se dé muchas veces en un intervalo temporal. En un
partido de fútbol que dura 90 minutos, si das 40 pases o más, tienes refuerzo.

Tasas bajas quiero que una conducta se dé poco en un intervalo concreto. Si se levanta de la
silla tres o menos veces le refuerzo en el intervalo de 9 a 10 de la mañana. La clave está en
reforzar si hace x conductas o menos. Otro ejemplo del carnet, si en 2 años no tienes multas,
te damos 1 punto.

Tasa altas refuerzo si llega al umbral o lo pasa

Tasas bajas refuerzo si llega al umbral o menos

Cuando aplicamos tasas altas y bajas, no se utilizan solas, sino que se aplica un reforzamiento
positivo. Para reducir conductas cada vez se minimizan las conductas

Por ejemplo, el niño que no se levanta más de 3 veces, al final se le da la pegatina, pero
también se le refuerza cuando está sentado (“muy bien, que bien lo haces”, etc.)

Diapositiva 18

Control estimular controlar los estímulos, para controlar las respuestas y con eso las
consecuencias

Estímulo antecedente normalmente el ambiente

Ejemplo cliente que viene a consulta con ataques de ira, que acaban a hostias (agresión)

Estímulos Interpretación (me molestan, me están atacando, por lo que se cabrea)


Agresión

De mi no depende que me miren, pero el ambiente sí (los colegas brutos, las drogas, etc.). Si se
quita ese estímulo, se reducirá la posibilidad de que se dé una conducta

Trabajamos por ello directamente con los antecedentes

Antecedente Conducta Consecuencia


Hay veces que es más difícil cambiar la conducta y es más sencillo cambiar o eliminar el
antecedente

Lo quitas y “te curas en salud”. Si quieres dejar de fumar, no es muy buena idea tener
paquetes por todo el piso.

Diapositiva 19

Alguien adicto a la cocaína y que lo hace con sus colegas

Los amigos son un estímulo discriminativo de pasárselo pipa

Entonces si quiere no reforzar la conducta de consumo tendría que dejar de salir con sus
colegas

En una persona rehabilitada, si vuelve al mismo ambiente donde se drogaba o que elicitaba a
ello, es muy probable que recaiga

Si controlamos los estímulos antecedentes, estamos controlando la probabilidad de que se dé


una conducta o no

Entrenamiento discriminativo he aprendido cuándo una conducta encaja y cuando no

No utilizas el mismo lenguaje con tus amigas que con tus abuelos

Extinguir algo es no reforzar. Si no se refuerza la conducta, reducimos la probabilidad de que


la repita

Estímulo discriminativo si se da ese estímulo y hago esta conduta refuerzo

Ejemplo: Tengo un ataque de alergia y pido un pañuelo y me lo dan. El ED sería pedir el


pañuelo para la conducta de entregar pañuelos

Estímulo delta Señal de castigo o extinción

Pido un boli. Alguien me da boli? Si alguien da un boli, se refuerza. Si alguien da agua, extinción
o castigo. Pedir el boli es ED para entregar un boli, es un E delta de cualquier otra cosa que me
des

Diapositiva 20

El autorregistro nos sirve para saber qué antecede a las conductas

También se puede registras las conductas que sí queremos mantener (cuando, cómo y qué) y
lo que le antecede

Lo siguiente es ver qué estímulos se puede manipular cuales dependen de mí y cuales no


Si te entorpeces estudiando, puedes manipular el móvil, quitarlo, cambiarlo de sitio. No se
puede manipular una idea.

Si se puede lo que tengas en la mesa, si lo haces solo o acompañado, convirtiéndolo en un ED


de estudiar y un E delta de vaguear. El ambiente, el lugar.

El control estimular lo que hace es poner un pequeño freno a la conducta

Hacer que el cliente diga la conducta a realizar, que salga de él. “Qué podemos hacer para esta
situación”, alentando al cliente a que reflexione y saque la respuesta. Aunque se lo pongamos
en bandeja a lo “y el móvil, ¿cómo lo ves?” y ya de ahí vas tirando

Todo esto se trata de una prevención de la conducta. Es súper eficaz, se usa sobre todo para
personas que les cuesta controlarse o poca capacidad de autocontrol, ya que esta técnica
consiste en quitar obstáculos.

Esta falta de autocontrol está relacionada con la corteza prefrontal, por lo que esto pasa
mucho en niños y drogadictos. La falta de control también sucede en adolescentes

Te refuerzas al ser capaz de realizar o no realizar unas determinadas conductas

Diapositiva 21

Desvanecimiento misma respuesta ante un estímulo diferente o ante un reforzador


diferente

niño al que le das una pegatina cada vez que hace la conducta. Pasar a hacer la conducta por
otra fuente de reforzamiento que se dé más comúnmente en la vida. En este caso cambiar la
pegatina por un “bravo”

Aprender que en la biblioteca hay que estar en silencio al inicio la profesora te dice
“silencio” (Estímulo delta). Después no hay nadie que te lo diga, sino que el estímulo se han
vuelto los libros.

Elegir muy bien el estímulo inicial y el estímulo final

Estímulo inicial “Ssh, no se habla” con movimiento de dedos “Ssh” dedo Dedo
mirar ya ha aprendido sin que le digamos nada

Desvanecemos el estímulo inicial

Diapositiva 22

No reforzar

Reforzar conductas que sean incompatibles


Diapositiva 23

Modificar el valor del reforzador en relación a otra cta te refuerzo tanto estar callado, que
va a hacer que sea más potente en comparación con el refuerzo de las risas de lo compañeros
(que le ríen la gracia)

Reforzar mucho más una conducta incompatible para que sea más reforzante que la otra

Esto funciona muy bien en conductas inmediatas

Diapositiva 24

Extinción quitar toda fuente de refuerzo a una conducta

Trastorno mental donde sucede depresión

Si la llave no te funciona, nadie te abre, no te cogen el teléfono, pegas portazo, nada


funciona te rindes

La conducta problema se incrementa al inicio pero luego cae lo niños al principio se enfadan,
pero cuando ven que ya no consiguen nada se ponen a llorar

Los programas de razón, sobre todo los variables, son más difíciles de extinguir

Intervalo fijo la conducta aumenta muy rápidamente tras la extinción (no es la más
resistente, pero sí la más rápida). Comprobar que no funciona (“cómo que no va” y lo intentas
más y más hasta que das cuenta de que no funciona)

Al aplicar la extinción aumenta considerablemente la conducta que queremos extinguir para


después disminuir drásticamente

Una contra es el efecto rebote unos padres que como al principio los comportamientos
tienen un rebote, aumentando mucho, y entonces deja de hacerlo. Por eso es importante
preparar a los padres para que sepan que esto es lo que sucede

Diapositiva 25

Donde más se aplica es en niños

Es peligrosa es más fácil que procese “me lo han quitado” en vez “ya no me lo dan”

El efecto emocional es muy potente y puede ser doloroso para un niño

Para paliar este efecto añadimos otro reforzador a una conducta alternativa

Extinción es muchas veces ni mirar

Hay reforzadores que no lo parecen, como un grito en caso de que pasen del niño y le
griten, el niño verá que le hacen caso y esto la conducta problema se verá reforzada.
Es una técnica muy eficaz, pero es más eficaz aún si reforzamos una conducta alternativa y
positiva

Manejar contingencias es controlar qué ha sigue a un comportamiento

Para que una persona empiece a hacer algo empezar con un programa de reforzamiento
continuo (RF 1). Una vez se consolida el comportamiento, pasamos a un programa de Razón
variable.

Razón variable mejor para mantener un comportamiento

Diapositiva 26

Castigo positivo dar algo negativo

Eficaz a corto plazo tu cerebro te dice que funciona y que lo tienes que usar más. Por eso se
utiliza mucho. En Psicología apenas se usa o directamente no se utiliza

Se usa mucho porque es muy potente Refuerzo negativo (gritas al chaval, se calla y tú te
quedas más tranquilo, en este caso sería un doble reforzamiento)

Por desgracia esto es muy común, cosa que puedes ver en cualquier parque a la cinco de la
tarde

Actitudes negativas hacia el castigador/lugar/conducta el chaval que no hace los deberes y


recibe una hostia. Le coge asco al castigador, a los deberes y al colegio

La cadena del mantenimiento de estas conductas, la cadena de comportamientos, de padres a


hijos sobre todo por el modelamiento

Diapositiva 27

Te puedo meter un castigo a un niño, como quitar una pegatina, pero te ofrezco una vía para
que haciendo algo la recuperes, por lo que le damos un reforzamiento de una conducta
incompatible.

El castigo positivo es una puta mierda

El castigo negativo es mucho mejor

Sobrecorrección castigo positivo leve

Un chaval que pintarrajea una esquina, entonces como castigo, no solo pintas esa esquina,
sino toda la línea horizontal

No podemos obligar a un niño a hacer algo, pero podemos jugar con las contingencias
“No lo hagas si no quieres”, “ahora, si no lo haces igual no te gusta lo que pase después”, por
ejemplo, no lo hagas si no quieres, pero entonces tendré que ponerte una multa.

Es complicado con los niños, teniendo en cuenta que muchas veces los chavales solo están
explorando el mundo, no es nada personal.

La Sobrecorrección funciona muy bien.

Diapositiva 28

Ejemplo de castigo negativo quitar una pegatina, la play, etc. Algo que le guste

Tiempo fuera de reforzamiento fuera de cualquier clase de reforzamiento “al rincón a


pensar”

Coste de respuesta

Diapositiva 29

Retirar todo reforzamiento durante un tiempo es como una “extinción masiva”

Llevar al niño a otro lado, se saca fuera del contexto, para hablar y explicar sin que haya
reforzadores de ningún tipo y no compitan con lo que le queremos enseñar

Tiempo breve 5 minutos por ejemplo, en vez de 15 o 30. Sirve también para que el niño
aprenda un poco de autocontrol

Puede provocar ira y agresividad, pero va a ser menor porque lo has sacado del contexto

No manifestar alteraciones emocionales en su aplicación no levantarle la voz al niño

“Te quedas ahí 3 minutos y ahora vuelvo, si vuelvo y te has calmado, puedes venir, si no, te
sigues quedando ahí hasta que te calmes”

Diapositiva 30

Si quitas todo, pierdes el control

Debe aplicarse inmediatamente tras la cta problema si pasan dos horas por ejemplo, la
eficacia es nula

Costes razonables y proporcionales a la cta problema “castigado un mes sin salir” es


desmesurado, además que hace que sea más probable que no se cumpla, por lo que no hay
contingencia. “Da igual que me lo quite, porque en cuanto llore un poco me lo va a dar”

No debemos regañar a un niño por las reacciones que siente, porque su enfado va a ser
dramático. Pero lo que debemos hacer es enseñarle a regular esas emociones, porque para los
niños un castigo es muy dramático
Aunque nos parezcan tonterías, esas conductas tienen un por qué, y hay que entenderlo por
qué sucede.

Importante meter castigo, pero no abandonar al niño, estar cerca por si necesita ayuda

El coste de respuesta se utiliza mucho en el orden público

El mayor coste de respuesta la pena de muerte te quito la vida

Para reducir conductas lo más eficaz es el coste de respuestas y reforzamiento de conductas


alternativas

Diapositiva 31

También se refuerza cuando un niño te expresa su desacuerdo educadamente

Se refuerzan periodos temporales sin cta problema Si esta tarde utiliza solo palabras
bonitas, tienes refuerzo. Es mejor decir que haga algo a decir que no haga algo.

Generalización y mantenimiento de nuevas ctas alternativas para que se den en otros


contextos también: la calle, el colegio, el parque, los restaurantes, ….

Paso de reforzador arbitrario-material a natural-social de una recompensa material a un


“qué bien lo has hecho”.

Si te doy un reforzamiento material exagerado, pierde valor. Por ejemplo, premiándolo con un
juguete en vez de con pegatinas o fichitas, que son más acumulables. También puede ser el
hacer un evento, “hoy nos quedamos hasta siete y veinte en vez de hasta las siete y cuarto”

Si te pasas de la raya, la has liado.

Algo con lo que jamás premiar a la gente con comida

Asocias el bienestar con la comida, sobre todo si es dulce, por lo que cuando estés de bajón, es
más probable que te hinches.

Otra cosa es que sea ir a un evento del estilo ir a comer a algún lado con tu familia, porque lo
reforzante es la ceremonia.

“Es que lo hemos hecho todo” y resultan que solo lo han castigado y quitado cosas, sin
refuerzos ni reforzar conductas alternativas

Diapositiva 33

Basadas en “currártelo”

Diapositiva 34

Programa muy estructurado porque se puede aplicar a grupos

Reforzadores generalizados fichas, pegatinas, cartas, un papel….


Representan una carta de cosas

Será valioso en cuanto a la variedad, la frecuencia con la que se da

Reforzadores de apoyo menú, las cosas que puedo comprar con esas fichas

Diapositiva 35

Permite cuantificar ctas puedo comprobar cuantas veces las has hecho. Podemos
comprobar si se ha consolidado

Y entonces poco a poco, o bien se devalúa el valor de la ficha, o bien que ese menú se
encarezca, consiguiendo con más dificultad lo que antes conseguías con menos

Si hay variedad de reforzadores más donde elegir y así el chaval no se aburre

Muestreo es la explicación. Te dan las fichas para que te las gastes para saber cómo
funciona

Diapositiva 36

Sirve para que el niño entienda que con la ficha se pueden conseguir muchas cosas.

Explicar la utilidad, cómo funciona y cómo puede conseguirlas

Diapositiva 37

Conductas deseadas concretadas, observables y registrables son tareas tediosas de hacer,


porque tienen que ser conductas claras y objetivables las que tenemos que elaborar

Transición RC (reforzamiento continuo) → RF (Razón Fija) → RV/IV. Utilizar más el


Reforzamiento Variable

Si metemos castigos, hay que avisar qué se puede y qué no se puede hacer, y especificar qué
va a producir los castigos

Un tipo de tiempo fuera (TF) y coste de respuesta (CR) quitar fichas

Evitar acumulación y atesoramiento (reforzadores a corto y largo plazo un ejemplo de paliar


esto es que la fichas caduquen, por ejemplo, a la semana

Sin deudas ni números rojos

Tiene que tener conductas muy simples y sencillas de realizar y otras más complejas
Diapositiva 38

Atención es un reforzamiento social y es muy potente para los niños

Las fichas pueden ser creativas y que motiven al chaval por ejemplo de un personaje que le
gusta, de coches, de aviones, etc.

Diapositiva 39

Contrato dos partes se comprometen a algo

El contrato conductual es más eficaz en adolescentes (o compañeros de piso)

Qué consecuencias por cumplir y qué consecuencias por no cumplir

Diapositiva 40

Contrato conductual es compatible con las fichas

Diapositiva 41

No refuerzo accidental de cta indeseada extinción de la conducta indeseada

Limitación Rechazo del programa por parte del destinatario. Por eso hay que venderlo muy
bien. “Tú eres el dueño de tu destino, pero dame un rehén”.

Tema 3

Regulación emocional, en vez de control emocional

Autocontrol no seguir el impulso

Dónde puede funcionar Problemas de autocontrol en adicciones, ira, alimentación

En personas con anorexia tienen un autocontrol brutal porque deciden pasar hambre y no
caer en la tentación

Para emplear estos programas tiene que haber abusos y excesos comportamentales continuos.
Conductas por exceso (ira, drogas, atracones, videojuegos…)

También puede servir en conductas que se hacen poco y que se quieren hacer más como
por ejemplo estudiar para un examen, preparar una oposición o una persona que tiene
depresión para que haga más cosas. Conductas por defecto (hacer deporte, cuidarse por
ejemplo también)
Diapo 4

Fuerza de voluntad hablemos de autocontrol, autorregulación. Porque si no estaríamos


hablando de un ente externo, de lo contrario estamos otorgando la capacidad dentro la
persona.

Autocontrol no se suele hacer porque no hay refuerzo, o incluso castigo a corto plazo. Las
consecuencias no gustan a nivel inmediato.

Consecuencias de evitar distracción satisfactoria

Consecuencias de autocontrol para estudiar amargarte

Diapo 5

El autocontrol está limitado se gasta la capacidad

Si dices a alguien no hacer algo, al rato es más probable que no tenga autocontrol porque se
“gasta” esa capacidad, esos recursos agotamiento del ego

El nivel de glucosa afecta a nuestra capacidad de autocontrol cuando tenemos poca estamos
menos lúcidos y tendremos menos capacidad

Es como un músculo

Si lo entrenamos, nuestra energía y reservas va a aumentar pero si te pasas de la ralla


acabas fatigado

Cuando más tiempo de autocontrol sin descanso más probable de caer en la tentación

Se entrena con cualquier ejercicio de auto control (tirar de corteza prefrontal)

Por ejemplo, usar la mano no dominante, potencia el autocontrol general, mantener una
postura, etc. Siempre que no sea de una manera exhaustiva va a fortalecerla y va aumentar la
resistencia a esa fatiga.

Esta fatiga puede menguarse con un incentivo potente por ejemplo, si apruebas el examen,
tienes un millón de euros en casa. Tienen que dar esperanza, que te haga tener emociones
positivas. Tener una meta, un incentivo que te motive.

Por ejemplo, comes equilibrado y sin pasarte tienes un día para darte un capricho

Diapo 6

“Siempre podrás encontrar excusas para no hacer algo”

Importancia Consecuencias de no tener autocontrol

Inmediatas
Acumulativamente significativa por ejemplo, con el peso o con los estudios, que te das
cuenta cuando ya es tarde. Tema drogas (ya te das cuenta cuando tienes los pulmones negros)

Diferidas a medio/largo plazo, sabemos que no se van a dar en este momento

Improbables “lo hacemos sin condón que tampoco pasa nada, no es muy probable”. Voy a ir
solo 3 km en autopista sin cinturón, no creo que pase nada, no creo que haya un accidente, no
creo que sea probable que me paren. “Bah, si seguro que esto no pasa”

Diapo 7

Por qué la gente comete excesos porque mola

Por ejemplo, alguien que pega tremenda doblada bebiendo pasándotelo bien y estando de
culo a la mañana siguiente, pero repite al sábado siguiente reforzamiento inmediato vs
castigo demorado. Gana de calle el reforzamiento inmediato.

Castigos menores acumulativos y por eso la persona no lo hace. Por ejemplo, gente que se
droga. Primero les mola y les gusta, pero castiga poco a poco. Te das cuenta cuando no puedes
respirar bien, cuando ya tienes problemas neurocognitivos, cuando ya explota la pompa.

Reforzadores diferidos de conductas alternativas deseables El aprobado (reforzador


diferido) frente irte de fiesta toda la noche

Diapo 8

¿Por qué no hacemos cosas que serán reforzantes y que, de no hacerlas, recibiremos
consecuencias negativas? Porque hacer eso implica algún tipo de castigo

Pequeños castigos inmediatos que priman sobre

Refuerzos acumulativamente significativos como estudiar y aprobar. No estudio porque el


castigo de estudiar es más fuerte que la recompensa acumulativa de aprender

Castigos mayores pero improbables si no hacemos la conducta por ejemplo hacer deporte.
El castigo mayor es una enfermedad de corazón, problemas de espalda…

Castigos mayores diferidos si no hacemos la conducta cuando te duele una muela y no va al


dentista. Castigo mayor diferido es que te va a doler mucho. Funciona igual con lo de ir a
psicólogo.

La gente no se autocontrola porque las consecuencias inmediatas ganan siempre en las


personas que no se autocontrolan. Cuando combaten con consecuencia posteriores, pierden
frente a las inmediatas.

La forma de luchar contra ello es buscar otras consecuencia que puedan competir y que la
persona realice la conducta.

Un ejemplo es ponerte a estudiar ya cada 30 minutos te das un descanso de 10 minutos.


Aunque no se consigan los objetivos, no hay que quitar el descanso, porque entonces viene la
culpabilidad, sensaciones negativas… Tenemos que buscar las emociones positivas

Diapo 9

Para ser eficaz tener clara conducta a controlar y que dependa claramente de la persona

“Estudiar más”, “Estudiar 3 temas” hay tantas variables que pueden afectar y no dependen
de ti, el tema, la asignatura, como estés ese día….

“Es que no me cunde” pues ya te cundirá

A base de rutina te cunde

Hay que cambiar algo mayor probabilidad de ocurra algo diferente. Por ejemplo, si estudiar
con el móvil en la mesa, dejarlo en el baño o en otra habitación cuando vayamos a estudiar.
Cambiar una parte de nuestra rutina.

Aumenta probabilidad resolver problema

Diapo 10

No se puede controlar el consumir un ralla de coca sí se puede controlar lo que pasa antes y
lo que pase después. Una vez le pones el polvo delante, no lo puede evitar

Conducta problema no se puede controlar por sí misma

Hace falta una conducta para controlar otra

La diferencia del control estimular es que ahí quitamos estímulos, y aquí controlamos cómo
ejecutar una conducta

Se controla con los antecedentes o los consecuentes

Si la persona no es capaz de autocontrolarse, entonces sí se aplicaría el control estimular

Controlar la conducta controladora

La clave aquí es que no prohibimos nada produce más ganas de hacerlo

En las consecuencias, se buscan reforzamiento que no sean comida, a excepción que no sea la
comida como tal sino la ceremonia (me como el bocadillo enfrente de la playa)

Diapo 12

Cómo podemos conseguir aumentar el compromiso con un contrato, que la gente sepa,
hacer público el compromiso (estaría feo que te vean fumar si has dicho que lo estás dejando)
Objetivo que llegue a la meta y la mantenga

Por eso, antes de mandar a la gente a su casa para siempre, hacer antes una prevención de
recaídas

Si creemos que la meta es irreal o dañina o tóxica, se le debe comunicar al cliente. Por ejemplo
“quiero estudiar 8h” es excesivo.

Diapo 13

¿Qué quiere conseguir y cómo sabremos si lo ha conseguido?

Objetivos mejor cuantitativos y que sean conductas de hacer, no de pensar o de sentir

El objetivo debe depender del cliente

“Aprobar una oposición” es concreto y claro, pero no depende del cliente

Claro, concreto, delimitado y que dependa del cliente

Es mucho mejor tener conductas de “hacer” que de “no hacer”, da mucho más juego

Listado de todo lo que tendría que decir, ver o hacer para constatar su consecución qué
evidencias objetivas y claras, pruebas contundentes de que tú has alcanzado tu meta

Qué te van a decir cuando lo logres, qué vas a conseguir…

Si es un resultado y no una acción enlistar todas las conductas que te van a llevar a
conseguirlo. Pedir lista de cosas que hay que hacer para alcanzar una meta (por ejemplo,
perder 5 kilos, pues enlistar todas conductas que te pueden llevar a conseguirlo)

Con los objetivos si nos dan una meta concreta, tenemos que desglosarlo para llegar a los
objetivos reales y específicos

Diapo 14

Ceremonia por la que la persona se compromete consigo mismo, con el terapeuta, con el
mundo, para realizar ese compromiso.

Con la lista se consigue hacerse muy patente los beneficios de la conducta, para sopesarlo
contra los excesos o defectos

Si lo hace público es más probable que hagas lo que dices, por la coherencia
Reorganizar el entorno, de modo que se recuerde el compromiso y objetivo poner cosas en
mi casa que me recuerden por qué quiero hacer lo que estoy haciendo o los beneficios que
puede traer. Son cosas que te recuerdan por qué estás donde estás (básicamente es control
estimular).

Diapo 15

Plan de afrontamiento y si pasa esto y si pasa lo otro podemos hacer tal, tal, tal

Diapo 16

Nos interesa registrar lo de antes y lo de después de la conducta problema todo, conductas,


sensaciones, pensamiento, contexto, entorno, situación, emociones, estímulos….

Los ED prometen reforzamiento si se da una conducta determinada

Sobre todo qué consecuentes inmediatos hay, de la conducta problema

Registrar tanto lo que funciona (para reproducirlo) como lo que no tenemos que fijarnos
tanto en las conductas problema como en las conductas deseables

Hacer un gráfico tanto de las conductas problema, como de las conductas deseadas

Ver una gráfica en el que el consumo de tabaco baja, motiva. Aunque a veces suba un poco, no
pasa nada, porque es normal.

Con las problema y las deseables una disminuye y la otra aumenta, con lo que motiva mucho
más

Producen conciencia sobre la cantidad de veces o de tiempo que realizan la conducta


problema, y a la vez se dan cuenta de que tienen control sobre ellos mismos. Tener control y
sentir que lo tienes sienta muy bien.

Diapo 17

Autoinstrucciones instrucciones mentales que me doy yo en situaciones en crisis. Meter ahí


las ideas que justifiquen y aumenten el compromiso. Leer la lista en interiorizarla, hasta que le
salga automática. Decirte a ti mismo lo que hay que hacer

Hacer esto me puede ayudar. Me podré relajar más tarde

Modelado buscar a una persona que te sirva para aprender. Ya sea de Instagram o de un
compañero.

Ejemplo ir al gimnasio

Autoinstrucción voy, que me ayuda a estar en forma

Modelado fijarte en alguien que esté haciendo un tipo de gimnasia, un estilo de vida.

Buscar un modelo, otra persona que se ajuste a ti


Guía física entorpecer o dificultar el comportamiento, mi cuerpo para autocontrolarme. Es
más a nivel corporal

Persona que consume cocaína hacerse un piercing de los gordos

Fumar o cuando quieres pegar a alguien apretar el puño fuerte en los bolsillos

Entorno inmediato modificar el entorno inmediato para facilitar o dificultar realizar la


conducta determinada (tiene que ver con el control estimular).

Cuando quieres estudiar y estás en casa cambiarte de habitación, cambiar el móvil de sitio

Otras personas usar a otras personas para conseguir nuestro objetivo o meta.

Para estudiar o ir al gimnasio por ejemplo me voy con la persona que quiere estudiar de
verdad

Consumo de drogas es fundamental cambiar estas personas. Quitar a estas personas, pero
es complicado porque estos colegas suelen suponer toda la vida

Horario usar las horas de manera que faciliten o dificulten realizar la conducta.

Yo no puedo prohibir, puedo dar permiso

Solo puedes drogarte a las y 33 minutos. Si le entra el gusanillo, se esperará y será probable
que se gestione para aguantar y que a la larga le sirva para no consumir

Comer chocolate solo puedes comerlo entre las 7 y 7 y media de la mañana

La gente está cansada de que le digan lo que tiene que hacer, asique sencillamente le
ofrecemos un plan

Factores motivacionales introducir variables que motiven a la persona. Elementos o


estrategias que puedan motivar

Por ejemplo, los hijos

Organizar la conducta fundamental. Junto al entorno inmediato y otras personas la


herramienta de cambio más potente que hay

Siempre que queremos o no hacer una conducta, siempre pasa A B C y D

Consumo de sustancias salgo de fiesta. Cuando salgo me digo “hoy no consumo”. Quedo con
mis amigos. Salimos. Lo pasamos bien. Alcohol, risas, alcohol, risas, alcohol, muchas risas.
Vámonos al baño, cocaína. Cogiendo el billete y enrollándolo y para dentro el pollo

Seguro que tiene la rutina A B y C


Le dejamos que lo haga, pero cambiando la organización. Si te dejo que consumas, pero en el
baño no, sino fuera como los fumadores. Como se cambia, cambia la conducta.

Si es en el baño, el pollo lo pones en la taza del váter. Le lleva a tomar conciencia sobre “qué
hago yo haciendo esto”

Con atracones igual comes, pero con palillos y con la mano no dominante.

Abrimos esa ventana

En discusiones de pareja me viene y me busca, me caliento y ya se lia.

Si empieza a calentar la cabeza, en vez de gritar, desnudaos. Se cambia la rutina muchísimo, y


dime tú si te dan ganas de pelear así.

En bulimia funciona muy bien te metes el atracón y después a ir vomitar, pero antes
maquíllate y ponte guapa, un vestido bonito, etc. Que entres al baño con alguien

El objetivo es intentar buscar un hueco en el que romper el piloto automático, dar una
oportunidad para dificultarlo

Hay que identificar las señales, para que cuando notes que te vienen las ganas de hacer la
conducta. Cuanto antes pillemos la conducta, más probabilidades de que rompamos la
conducta. Cuanto más te acercas, es más fácil que seas presa de tus emociones.

El objetivo es cambiar la forma, la secuencia, la cadena de conductas, para buscar que ocurra
algo diferente. Puede ser compatible con todas las anteriores.

Todo se puede combinar puedes por ejemplo organizarte la conducta tú mismo (enlazado
con la autoinstrucción)

Controlar consecuencias (contrato de contingencias) darme recompensas a mí mismo según


voy haciendo conductas. Que las recompensas tengan sentido

Después de estudiar un tema, me veo un capítulo.

Tú puedes influir, pero en última instancia es el cliente el que decide lo que hacer

O consigues motivarlo para que quiera, o está condenado al fracaso

Planificación semanal de objetivos planear objetivos semanalmente

Qué quiero hacer yo esta semana. Estamos tirando mijitas de pan de lo que quiere conseguir el
cliente. Cuantas más metas semanales se alcancen, más probable que alcancemos la meta final

La siguiente práctica será elaborar un programa de autocontrol para nosotros o para un caso
que nos ponga. Se puede ir empezando ya

Siempre dar directrices claras no vale el fuma menos, coge menos el móvil, etc.

Me interesan las consecuencias positivas del cambio y las consecuencias negativas por
quedarte como estás
Autorregistros Antecedentes (donde, cuando, con quien, pensamientos emociones, qué
estoy haciendo antes de la conducta, incluso cómo siente mi cuerpo (el estado fisiológico
como el nerviosismo)

Consecuentes- qué pienso, qué siento y qué hace mi cuerpo.

Consecuencias inmediatas y demoradas (al cabo de 12 h por ejemplo)

Organizar la conducta cambiar la secuencia conductual

Diapo 18

Recaída no sería hacer algo o dejarte llevar en un momento determinado tras un programa de
autocontrol exitoso. Siempre que no sea un problema para la persona.

Recaída sería recuperar un nivel igual, similar o superior

Esto no Esto si

Cosas que pueden ocurrir

Contratiempos evitables te has quitado del tabaco, pero sigues quedando con tus amigos
fumadores a jugar una partida de poker donde sabes que todos van a fumar. Si se fuma un
cigarro, pero no se hincha, no sería una recaída. A menos que siempre que vaya se eche un
cigarro.

Se pueden predecir y prevenir.

Contratiempos inevitables Te propones ir al gimnasio todos los días. Por trabajo me mandan
a una ciudad a tomar por saco para 2 semanas de trabajo a tope, 12 h de lunes a viernes. Va
romper la rutina de hacer deporte todos los días un poco. Otro ejemplo es si te lesionas.

Lo que hay que intentar es ver cómo poder seguir haciendo eso con las dificultades. Por
ejemplo, sacar un ratillo a última hora para darte unas carreras por la ciudad. Intentar no
romper la rutina al 100%.

Tenemos un cliente que está haciendo una dieta y se quita el azúcar. Cada vez que va a
comprar hay una heladería a medio camino. Pues hacer otro camino (control estimular). No
puedes hacerlo siempre así, pero así se puede suplir ese periodo más sensible.

En ambos hay que tener un plan para poder digerirlos, porque si no estamos jodidos
Reacciones exageradas frente a contratiempos ocasionales Haces ejercicio todos los días. Un
días te saturas y no vas a hacerlo. Y entonces se fustigan mucho. Además, como ya la cagaron
una vez, ya se tira todo por la borda. “Si ya la he cagado, total”.

Ahí hay que poner un cortafuego. Por eso es importante que entienda que cometer un error
no es una cagada, sin errores no se aprende. Es normal que haya recaídas, el objetivo es que
sean lo mínimo posible. También que aprendan cuando hay una recaída, qué entienda qué es
lo que ha pasado y cómo se podría evitar para no volver a caer, pero matizar muy bien que no
pasa nada porque va a haber recaídas siempre, más grandes o más pequeñas, y que eso es
normal. Solamente así lograremos que el cliente no se rinda cuando se meta una buena hostia.
Con un buen enfoque hasta podemos conseguir que lo tome como un juego que ganarle a la
vida en vez de rendirse.

Verbalizaciones contraproducentes cuando viene alguien a consulta y te dicen “es que soy
un drogadicto, siempre lo voy a ser” “tengo una cosa dada, que siempre va a ser”, “es que soy
muy impulsivo, no tengo autocontrol”, “soy un borracho”. Todo eso aumenta el riesgo de
recaída. Eso es porque realmente no se lo cree, está preparando el terreno y justificándose
para volver a recaer. Va a tener una influencia directa en nuestra conducta. Actuamos en base
a la peli que nos formamos sobre nosotros mismos.

Cambiar nuestros esquemas.

Drogadicto es el consume drogas. La personas además no es lo que hizo en un pasado, es lo


que hace ahora.

Objetivos borrosos si el cliente no sabe lo que tiene que hacer, cómo lo va a hacer. Vas al
psicólogo porque quieres conseguir algo, objetivos específicos. Sin eso, te sentirás escuchado,
validado, etc., pero no sabrá cómo pelear ni contra qué.

Objetivos a largo plazo si solamente establezco objetivos a largo plazo, sobre todo cuando
las consecuencias positivas son muy demoradas como una dieta o los estudios, estamos
perdiendo potencial de reforzamiento.

Si el objetivo es “aprenderse el temario de técnicas de intervención”. Ves todo ese tocho, no te


vas a motivar para nada. Pero si el objetivo de la semana es el tema 1, es más manejable. Pero
mejor si lo hacemos con tiempo mejor, según como se vea el cliente, y si consigue en x tiempo
no solo aprender los temas que quería aprenderse, sino más, se da tremendo homenaje.

Intentar demasiado, demasiado pronto el ansia viva. El que quiere hacer todo rápido y ya.
Hay que ir poco a poco, paso a paso. De nada sirve leerte 10 temas en una semana y luego
pegarles una patada a los libros. Hay que explicar que los buenos y mejores cambios son lentos
y graduales. Cuanto más graduales son, más duraderas son.

Si el cliente viene muy bien, hay que prepararlo por si se la pega, para que no se la pegue muy
fuerte. Está bien que estés así, pero ten cuidado que puede pasar una recaída.
Diapo 19

Prevención

Hacen falta varias consecuencias diferentes. Las consecuencias del programa solo son visibles a
lo largo del tiempo

Hay una técnica que ahí no sale “La receta del éxito”, entiendo que ya has conseguido lo que
querías, el objetivo es mantenerla. Ahora elaboremos una receta con las cosas que hay que
hacer para mantenerse aquí. Qué cosas habrá que hacer si nos metemos un hostia.

Entonces el cliente nos dirá cosas que le han servido y que le han ayudado.

Tener claro el objetivo

Darme pequeñas recompensas cuando lo consigo y no castigarme cuando no lo hago

Son ejemplos

Luego este cliente se lleva esta receta a su casa y lo que importa ahora es que sepa cómo
mantenerlo. Hay cosas en común y diferentes entre cómo he llegado hasta aquí y cómo me
mantengo aquí

Diapo 20

Si el objetivo es complejo, ¿se han especificado aproximaciones menores para alcanzarlo?-->


se ha desglosado?

Diapo 21

Lo que haremos en las siguientes sesiones (segunda, tercera, cuarta,…..)

Diapo 22

El cliente no registra bien las conductas objetivo Si el autorregistro, después de intentar fijar
un momento para hacerlo, no lo hace. A lo mejor no hay que mandarlo.

Dificultades para tomar la decisión de ejercer autocontrol pues se hace un ejercicio de toma
de decisiones, donde intentamos ser imparciales pero sin serlo. Si hay que decidir entre bueno
y malo, nuestra ética nos lleva al lado bueno. Es que no sé qué hacer con el consumo de
drogas.

Ideas erróneas acerca de su problema “si yo no creo que sea para tanto”. Usar técnicas para
que el cliente se plantee cosas
Pocos recursos para ejercer autocontrol desde el inicio entonces no se lo pido. Porque es lo
mismo que decirle al cocainómano que no se meta la raya, si es que no sabe. En este caso
aplicamos control estimular. Por ejemplo en alguien con deterioro cognitivo, como el
Alzheimer.

Diapo 23

Revisar los cambios

Cambio pretratamiento cambio que hace la gente cuando decide ir a terapia. Eso suele
implicar conductas más saludables.

Cualquier cambio positivo es un paso hacia el objetivo hay que señalarlo y agrandarlo.
Mostrarle que lo ha conseguido porque ha querido y que se lo ha currado. Por tontería que
crea ser, si la persona quiere cambiar, es un cambio muy grande, ese paso de 0 a 1 es un paso
muy grande.

Es muy importante diferenciar con preguntas sesgadas entre pasado y presente. Cuéntame
qué cosas son diferentes en comparación con la semana pasada o el mes anterior. Si decimos
eso en vez de si ha habido algún cambio, es más probable que lo hagamos pensar en los
cambios que ha habido.

Buscar cualidades derivadas, reacciones de terceros e implicaciones para el futuro del


cambio por ejemplo, la perseverancia.

También buscar la reacción en terceras personas una madre, un hermano, etc., qué te
dijeron, cómo te vieron.

Diapo 24

Cuando vienen con las verbalizaciones negativas

•“Soy un borracho” “no lo puedo controlar” “creo que no tengo solución” pues eres el
primer borracho que llega sobrio a consulta, pero si hace dos semanas que no te emborrachas,
y en el trabajo tampoco? Vaya estafa de borracho eres no?

Qué hiciste para salir de aquel problema, qué hiciste. Qué herramientas puso en marcha, sacar
esas emociones de éxito.

•“¿Cuándo fue la última vez que…?” y cómo lo has hecho?

Cualquier cosa que no sea ejecutar la conducta problema es un éxito.


Diapo 25

Las técnicas aversivas no van a ser de ayuda

El castigo para lo que sirve es para crear mala onda y a nosotros mismos somos unos
auténticos tiranos.

Diapo 27

Ámbitos TCA, pero en anorexia nunca podemos aplicar autocontrol porque ya van sobrados

Adicciones

Desviaciones sexuales acosadores

El programa de autocontrol no lo suele utilizar, pero las herramientas de este las usa en todas
las terapias y en consulta.

Sigue viniendo bien que le des vueltas en casa y lo trabajes allí también.

Tema 4.1 Terapia de Aceptación y Compromiso

Tiene que ver aceptar lo que hay y comprometerse a vivir

Diapo 3

Comienza con Steven Hayes

Propone que la forma en cómo aprendemos cogniciones es igual a cómo aprendemos el


lenguaje

Principal problema querer controlar, intentarlo sobre cosas que no lo tienen como
emociones o pensamientos

2 elementos alrededor de esta terapia aceptar lo que hay (que tengo cáncer, que mi pareja
me ha dejado, que mi padre ha muerto). Aceptar no es lo mismo que rendirse, es aceptar que
esto es lo que hay y por mucho que quiera no se puede cambiar.

Segundo elemento importante los valores, que tienen que ver con las aspiraciones de la
gente.

Diapo 4

Cómo se ve a la persona desde esta terapia

Todo interacciona con un contexto, siempre hay un contexto

Yo concepto y Yo contexto

Toda respuesta es normal no estadístico, sino que es normal que hagas lo que haces
El problema viene de reaccionar ante eventos internos.

Evitar sentir una emoción. Los problemas aparecen cuando intentamos controlar algo que no
tiene control

Valores son constructos inagotables. Tienen un rol fundamental. Las personas que están
aquí por vocación, el valor es ser “un buen psicólogo” y siempre se puede mejorar y ser mejor
aún.

Los valores nos hacen perseguir objetivos. Dan sentido a la vida y nos ayudan a enfrentar la
vida.

La diferencia con los objetivos es los valores nunca se pueden alcanzar, solo se pueden
perseguir. Son el motor para el cambio. Solo desde los valores vamos a movilizar a la gente.

Hay un valor que es el más fuerte de todos, el que más mueve a la gente “ser buen padre o
ser buena madre” es el valor más potente que hay.

El objetivo es que mi cliente haga cosas en línea con sus valores. Si mi valor es ser buen padre,
pero por la droga no te acercas, te sientes como la mierda.

Diapo 5

Yo-concepto resultado de todo lo que he vivido. Normalmente respondemos con este yo


cuando nos preguntan quiénes somos

Es el que sale cuando suspendes un examen, soy un desagraciado, cuando apruebas, soy la
leche.

Creencias de las personas en un momento determinado

Diapo 6

Yo-contexto nuestra consciencia, por mucho que cambien las circunstancias, mi yo que no
puede cambiar con tanta facilidad. Yo sigo siendo yo

Analiza la realidad cómo voy a ser un desgraciado si he aprobado 5.

Es el proceso psicológico por el que lo vamos a ver todo más claro. Somo conscientes cuando
observamos nuestra actividad mental, nuestra cabeza

Diapo 7

La visión patológica, creencias patológicas

Cuando quiero quitarme un pensamiento, este se hace más grande y entonces viene el
problema.

Dolor + resistencia= sufrimiento psicológico


El dolor es inevitable, vivir implica dolor

El problema es cuando lo intentemos evitar o resistir, con lo que ese dolor se convierte en un
constructo psicológico, el sufrimiento

Diapo 8

Los problemas vienen de falta de flexibilidad

Fusión cognitiva confundir lo que soy con lo que pienso. Soy un alcohólico porque consumí
en el pasado. Soy muy despistado y torpe porque se me ha caído algo. NO soy lo que pienso o
lo que hago. “Yo soy un puto degenerado porque me imaginé a mi prima en bolas en la
duchas”, confunden lo que se les pasa por la cabeza con lo que son.

La defusión es hallar la diferencia entre lo que soy y lo que pienso

Con la fusión cognitiva no vivimos, porque nosotros percibimos el mundo según cómo nos
montemos la película. Por ejemplo, alguien que crea que es patoso, dejará de hacer
actividades por miedo a cagarla y hacer un desastre.

Evitación experiencial evitar el contacto con cualquier experiencia que pueda ser dolorosa
(experiencia, pensamiento, situación, emoción, etc.)

Tiende a interponerse entre yo y mis valores. Quiero ser un buen padre, pero me drogo y me
siento un mierdas, sentirme así me duele asique me vuelvo a drogar. El suicidio sería la
evitación experiencial de máximo nivel.

Desde este enfoque hay que aceptar lo que hay, esto es lo que está pasando y no se puede
cambiar ahora. Sólo si yo entiendo que esto es lo que hay, entonces puedo empezar a trabajar
por ir cambiando poco a poco, en vez de huir hacia delante.

Diapo 9

Aceptación aceptar la experiencia, estas son las reglas del juego

Estar en el presente cómo voy a aceptar lo que hay si estoy en mis pensamientos o en el
pasado

Valores son el motor de motivación, del cambio, la razón para vivir, pelear y no hundirse.
Hay que tirar por ahí

Acción comprometida cualquier acción que va en línea con mis valores. Sacar al niño al
parque a pesar de tener resaca, porque quieres ser un buen padre

El YO como contexto esa capacidad de observador y de abstraerme para ver qué está
pasando. Por qué hago lo que hago, por qué estoy atrapado. Capacidad de entender que no
soy ni el rey del mambo ni un desgraciado. Yo no cambio, cambian mis pensamiento y
emociones, pero yo no cambio.
Defusión capacidad para diferenciarme y separarme de mis pensamiento y emociones. Yo
soy mucho más que eso.

Si falta alguno o no están en equilibrio, no se da flexibilidad psicológica, o mejor dicho, hay


menos flexibilidad psicológica.

Diapo 10

Didáctico el objetivo es que cliente aprenda a vivir de una forma diferente

Se utilizan metáforas para que el cliente llegue a unas conclusiones

Que aprenda mediante la experiencia videnciando una imagen en tu cabeza y se ve desde


fuera, para analizarla mejor.

Diapo 11

Metáforas ayudan a entender qué está pasando y entender la diferencia entre lo que pienso
y lo que soy

Metáfora del jardín compráis una parcela y hacéis una casa y dejáis un especio para hacer
un jardín. Vais y compráis plantas y las pones en el jardín. Te levantas por la mañana a regarlas
y te encuentras malas yerbas, y las arrancas. Sigues cuidando tus platicas, pero siguen
apareciendo más malas yerbas y las vuelves a arrancar, al 5 día aparecen decenas de malas
yerbas y las vuelves a arrancar. Pasas mucho tiempo arrancando hiervas, pero cuanto más
arrancas más salen. ¿Qué es un jardín sin malas yerbas? Si te centras en las yerbas no puedes
centrarte en las flores, puede que tengan algún tipo de función, el problema viene en que te
centras en quitarlas, y no te pones mas con tus plantas. Muy usado con las ideas obsesivas (las
intentas eliminar aparecen más y al final solo te centras en eso) y con personas que solo se
centran en lo malo de la vida.

Sobre todo con personas con ideas obsesivas. Aparece una idea y si la intentas quitar aparecen
más. También en las personas que solo se centran en lo malo que le suceden en la vida.

Metáfora del autobús Eres el conductor de un bus, y tienes una ruta establecida, en mitad
del camino los clientes empiezan a quejarse (quieren ir a otro lugar). Puedes ignorarlos, pero
se quejarán más fuerte, si hago lo que dicen, no podré cumplir mi meta, que es llegar a mi
destino. Esos pasajeros son emociones, sentimientos… si las ignoramos nos podemos pegar
una ostia, pero si le prestamos mucha atención podemos acabar mal, lo mejor es aceptarlo,
ver que tienen una función, lo escuchamos (pueden que tengan algo que decir).

Ejercicios experienciales por ejemplo, dar recursos para hacerle vivir eventos dolorosos y ver
que puede enfrentarse a ellos.

Imaginar un limón es por ejemplo chupar un limón


Paradojas el objetivo es que tome conciencia de cómo funcionan las cosas. Cómo los
pensamiento te pueden afectar físicamente, tanto para bien como para mal.

Pedir que no te imagines un oso blanco te lo imaginas

Con la mariposa si lo dejas marchar, se va. Si quieres quitarlo se mantiene. Esto sucede
sobre todo con los pensamientos obsesivos. Pensar que no puede estar, hace que se
mantenga, si lo dejas estar, desaparecerá. Demostrar que puedes vivir con ello, y en ese
momento desaparecerá, puede que vuelvan, pero así es la vida. No decides que viene a tu
mente pero sí a qué prestarle atención.

Diapo 12

La meta de la aceptación y compromiso no es sentirse bien. Es sentirse como deba sentirse


uno en cada momento y a partir de eso poder bien. La metáfora del jardín también se puede
aplicar con quienes quiere quitarse emociones negativas.

Queremos hacer entender a la persona lo que conlleva controlar un evento interno, que vea
que es inútil. Tiene que aceptar que esto es lo que hay y que o bien no hay solución aún, o se
necesita mucho tiempo para que pueda llegar a la solución.

Metáfora del hoyo: te tapo los ojos y te tiro al hoyo. Solo tienes un pico y no ves nada. El
cuerpo te pide picar. Picas pa bajo, picas y picas y no consigues nada, más que irte más en la
mierda. La idea es asumir que estás en el hoyo y que ahora mismo no tiene solución. Picar
parece que no es buena idea, habrá que buscar otra solución, puede que escañar o usar el pico
de otro modo. Hay que entender que estar mal es humano, que te duela, estar mal, triste, es
normal en el ser humano, lo importante es afrontarlos, es dejar de evitar.

Las personas deben aceptar que existen las emociones negativas existen y que es humano, que
existen los problemas, pero lo importante es afrontarlos, es dejar de evitar.

Cuando la persona entienda que no hay soluciones cortoplacista, es decir, que no puede evitar.
Entra en la fase de desesperación creativa el cliente asume que esto es lo que hay y empieza
a elaborar ideas para solucionar el problema de forma diferente.

Diapo 13

Cuando se evalúa la flexibilidad psicológica

Contacto con el presente si está o no en sus pensamientos

Fusión cognitiva ¿se cree que él es lo que piensa?

Patrón evitativo tiende a evitar situación que le crea dolor

Diapo 14

Los valores no van a hacer, van de ser ser buena persona, ser buen padre, ser buen
psicólogo, ser buen ciudadano….
Si van enfocados al hacer una vez que lo hagas, se acabó, se pierde la ilusión

La vida no es como debe ser, la vida sencillamente es

Tienes muchos valores, pero ¿qué hacemos para mantenerlos? Puede que no estés haciendo
nada.

Dos técnicas para sacar los valores de la gente

Epitafio cuéntame qué es lo que te gustaría que se dijese de ti el día de tu muerte. Qué te
gustaría que pusiesen en tu lápida.

Imaginar un futuro ideal en el que eres lo que quieres ser cómo sería

También hay cuestionarios para sacar valores

Diapo 15

Saborear consisten en “saborear” con los sentidos. Cuando vas a comer céntrate en todas la
texturas, todos los sonidos, todo lo que hace la comida al entrar en la boca, como cruje el pan,
etc. Sirve para dirigir la atención. Los pensamientos van y vienen, pero podemos dirigir nuestra
atención.

Diapo 16

Técnicas para trabajar desde el Yo-contexto

Yo voy a seguir siendo yo, a pesar de mis pensamientos cambien.

Metáfora del ajedrez Pensamientos + vs Pensamientos –

Tú eres el tablero en esta situación

Ejercicio del observador pedir al cliente que se observe a sí mismo desde fuera en varios
momentos de su vida, éxitos y fracasos, y compararlos. Valorar qué se diferencia entre el yo
que fracasó y el tuvo éxito. ¿Tanto cambiaste en un año?

Carta del viajo sabio que se imagine que ha conseguido todas sus metas y es una persona
muy muy sabia y que le escriba una carta a él. Contándole tanto los éxitos como los fracasos.

Juegos de sillas podemos sentar al que ha tenido un éxito y al que ha tenido un fracaso y
que hablen. Esto la misma persona. Que entienda que el éxito no tiene valor sin el fracaso y
viceversa. Que el cliente va a seguir siendo el mismo. Aquí está el que se sacó la carrera y aquí
el que le dejó su mujer, dónde te quieres sentar. Se le hacen preguntas y se le dice ¿y el otro
qué diría? Y se sienta en el otro lado para responder.

Es muy potente, pero si se usa mal la puedes joder mucho, porque hay temas muy sensibles y
puedes pinchar una yaga y petarlo. Hay que saber gestionarlo.

El objetivo es que entienda que él es mucho más que lo bueno y lo malo, que el éxito y fracaso.
Va más allá de la dualidad.
Diapo 17

Herramientas para trabajar la defusión

Defusión mis pensamientos son una cosa y yo soy otra. Yo no soy mis pensamientos

Mente una especie de radio, siempre hay un programa puesto. A veces es la COPE y otras la
ser. A algunos les jode uno y a otros otro. Pero esa radio siempre funciona. Cada cual te cuenta
una historia distinta.

No obstante, tú decides si le das credibilidad a lo que dice ese programa de radio. Tú decides si
decides creerte todo lo que dice.

Separar entre lo que yo soy y lo que pienso es que yo soy muy impulsivo. ¿Lo eres o crees
que eres impulsivo? Es un juicio de valor a la que le hemos dado valor. Igual es una creencia
impuesta por alguien y se produce una profecía autocumplida.

Estar atento a cuando nuestra mente se desboca, que va a 200 por hora si estamos atentos
a cuando la cabeza se empieza a calentar, podemos cortar antes de que suceda. Hay que gente
que le da de comer sin darse cuenta para llevar a esa situación. Por ejemplo, estoy
completamente enamorado de mi pareja que me ha dejado, no quiere verme y me quiere
denunciar por acoso si le mando un mensaje. Veo una notificación suya en insta, se ponen en
marcha los motores “ojalá estar con ella, que hacíamos buenos planes, lo bien que lo
pasábamos, etc.” Y entonces ataque de ansiedad. Una vez tenemos claro cómo empieza la
película y cómo acaba, tienes más control que cuando eras una pelota que va cuesta abajo.

Mindfulness

Hojas de otoño convierte tus pensamientos en hojas cayendo

Tren de pensamiento estás en un puente y cada pensamiento lo metes en un vagón.

Funcionan, tomas conciencia de que no lo puedes controlar

Diapo 18

Problema cuando queremos controlar algo que no lo tiene

Invitado inesperado El invitado inesperado: es tu cumpleaños y has alquilado una casa,


hacéis una fiesta y habéis invitado a todo el que querías y de repente viene tu ex que no
estaba invitada. Cuando la intentes echar o vayas a por ella se puede liar o seguramente se
corte el royo de la fiesta, Puedes seguir con la fiesta mientras le echas un ojo (lo que hará que
no disfrutes de la fiesta) o puede pasar de ella, que le den por culo, aceptar que es lo que hay,
si quiere que esté ahí, ha venido a provocar, quiere guerra, no se la des.

Diapo 19

Qué aceptar y qué no.

Qué cambiar nuestros comportamientos, nuestras acciones

Lo que pasa dentro de nosotros no lo podemos controlar


Aceptar no es resignarse o rendirse esto es lo que hay ahora mismo y quiero hacer algo para
cambiarlo, pero desde el prisma de que esto es lo que hay. Que es normal que duela, que
tenga miedo.

Invitar a una preocupación y dejarla estar así el cliente entiende que cuando se aceptan, las
cosas duelen menos.

Que los pensamientos tienen un sentido, vienen por algo, aunque no entendamos por qué.

Las preocupaciones sirven para estar preparados para situaciones adversas, pero si se
desbocan entonces ya no son buenas. Si duele va a doler, va a doler igualmente, asique si se
acepta puedes hacer más cosas.

Ejercicio de las llaves (no le gusta mucho al profesor) pedirle al cliente que ponga el llavero
en su mesa y que cada llave le pongo un evento interno, que deje tirado el llavero, pero al
final, ese llavero le hace falta para entrar en tu casa, no podemos coger y tirar las llaves, son
parte del llavero de la vida.

Tema 4.3

“Racionalizar y contextualizar un problema puede ser necesario, pero también puede serlo
experimentar y aceptar las sensaciones y emociones derivadas del mismo”

Diapo 4

Atención plena tomar conciencia de manera deliberada en el momento presente de lo que


esté pasando en el presente, con una salvedad, sin juicio de valor. Sin juzgar lo que está
pasando. Literalmente es, está pasando.

Funciona especialmente bien en ansiedad y depresión porque están muy poco presentes y
muy en su cabeza metidas.

Diapo 5

Mindfulness es una filosofía de vida

Humanos capacidad limitada para manejar información y tiene dos vertientes

Externa cosas que ocurren alrededor

Interna sensaciones, emociones y pensamientos

Tenemos la capacidad innata de elegir hacia dónde queremos mirar, si hacia dentro o si hacia
fuera, aunque muchas personas no se lo crean. Podemos decidir, otra cosa es que sepamos
cómo hacerlo.

Dos elementos el Yo y el cerebro

Sólo podemos ser felices en el presente, conectados con el exterior eso no implica
desconectado con el interior. Si estás desconectado con el exterior, si no vives en el presente.
Diapo 6

El Yo el que decide, el que maneja el cotarro. Son todos esos pensamientos que construyen
nuestra identidad.

Nos impulsa a buscar valores, objetivos, necesidades

El que nos dice que seguir metas nos lleva a la felicidad

Es exigente la mayor influencia del Yo que para ser feliz hay que conseguir complicados
objetivos, hay que tener, hay que alcanzar. Cuanto más tenga, más feliz seré.

Diapo 7

Cerebro es una máquina perfecta a la hora de automatizar cosas.

Al igual que automatizas cosas sencillas como escribir en un teclado o hacer la comida,
también cómo gestionar dificultades, aunque esta sea ineficaz, debido a que se ha hecho
muchas veces (rumiaciones, preocupaciones, sesgos cognitivos en los esquemas)

Cuando persona con depresión rumia es un proceso automático. No pasa de golpe, pero es
tan rápido que no lo puedes percibir

Diapo 8

Modo hacer es el señor Burns, el capitalismo insaciable

Para ser feliz hay que conseguir más y más y más siempre hay que conseguir algo para ser
feliz.

Cuando consigues ese algo, se acabó. Hay que buscar un nuevo objetivo a por el que ir.

El dueño de los “debería…”

Incita a la gente a buscar soluciones para evitar todo tipo de emoción negativa, generándose
así preocupaciones, por evitar malestar y eso genera malestar

Poco contacto con el exterior

Constante búsqueda, de como no lo encuentro en el interior, lo busco fuera es que no tengo


ilusión. Y lo que hacen buscar y buscar. He probado 1000 deportes y que no he encontrado la
ilusión. La ilusión no se puede forzar, no se puede buscar, mientras pienses en la búsqueda, en
el interior, no estarás ilusionado porque cuando lo estás, estás fuera.

Diapo 9

Modo ser es lo contrario al tirano modo hacer


Hay objetivos, pero no marcan mi camino

No hay discrepancias entre ser y debería yo soy como soy y mis pensamientos son mis
pensamientos

Desde esta perspectiva, el estar en el presente es más fácil. Y si estamos en el presente es más
fácil ser feliz (emociones positivas)

Desde el modo ser decidimos qué experiencias queremos vivir y dónde nos queremos implicar

Puedo decidir sentir el dolor o salir a dar un paseo

Yo puedo tener objetivos vitales, pero mi objetivo no va a ser alcanzar los objetivos, sino
disfrutando del camino por el que quiero ir. Disfrutar del proceso.

A lo mejor no hace falta hacer nada más para ser feliz.

Caso práctico examen De exposición, de manejo de contingencias o de autocontrol, o de


aplicar alguna técnica de mindfulness, técnicas de aceptación y compromiso. A lo mejor toca
todos los palos.

Apuntes Lenin

Tema 4.3

Diapo 4:

Tomar conciencia de manera deliberada en el momento presente de lo que esté pasando en el


presente, pero todo ello, sin juicio de valor, sin juzgar lo que está pasando. Está pasando.

Funciona bien en ansiedad y depresión. Suelen estar muy metida en su cabeza y poco en el
presente.

Diapo 5:

No es una técnica es un estilo o filosofía de vida

Las personas tenemos una capacidad limitada para manejar la información. Esta capacidad
tiene dos vertientes:

-Manejar info externo: cosas del alrededor

-Manejar info interna: sensaciones emociones y pensamientos

Tenemos la capacidad innata de elegir hacia donde queremos mirar, si hacia dentro o hacia
fuera, podemos decidir, otra cosa es que sepamos hacerlo.

Hay dos elementos, el yo y el cerebro.

Solo podemos ser felices en el presente conectados con el exterior (si estas desconectado con
el exterior, si no vives en el presente, tienes también que estar en el presente, eso no significa
estar desconectado del interior)

El yo es el que decide, el director de orquesta. Aquellos pensamientos que construyen nuestra


identidad. El yo nos impulsa a buscar valores, objetivos, crea necesidades, no sha dicho que
seguir metas da la felicidad, es el que decide, si hay que disfrutar, si hay que mirar adentro o
afuera, es exigente. La mayor influencia del yo es que parece ser feliz hay que complicar los
objeticos, hay que tener, hay que alcanzar. Cuanto más tengo, más feliz seré.

El cerebro: es una máquina perfecta a la hora de automatizar cosas. Lo mismo automatizar


escribir, como que puedes automatizar como gestionar dificultades y a veces no es eficaz es
automatización. El cerebro pone el piloto automático. Cuando una persona con depresión
rumia

Diapo 8:

Cuantos más mejor: el objetivo es conseguir mucho

El modo hacer es el señor bars, el capitalismo insaciable, para ser feliz hay que conseguir más y
más, siempre hay que conseguir algo para ser feliz. Cuando consigues ese algo se acabó, hay
que buscar una nueva necesidad o un objetico para poder ser feliz.

La tiranía de los deberías

Lo que incita a la gente a buscar soluciones para evitar cualquier situación negativa, creando
preocupaciones, como intentar acabar con el malestar, crea más preocupaciones y acabas mal

Hay una constante búsqueda de algo que como no lo encuentra la busca todo el rato fuera. La
ilusión no hay que buscarla, aparece cuando tenga que aparecer, no hay que forzarla. Si te
pones a buscarla, consigues estar en tu cabeza continuamente pensando en que te tiene que
ilusionar algo y dejas de vivir el presente.

Diapo 9:

Estoy bien con lo que tengo, disfruto del camino.

El modo ser: no hay objetivo que tiranicen la existencia, yo no soy lo que consiga, yo soy, los
objetivos no marcan mi camino. No hay discrepancia entre lo que soy y lo que quiere ser. Es
bueno querer meter cambios en nuestra vida, pero debe haber aceptación y querer quién soy.
Independientemente de lo que piense o sienta sigo siendo yo. Esta perspectiva facilita la
estancia en el presente y el estar en el presente facilitar estar feliz. Nosotros decidimos que
experiencias queremos vivir y en que experiencias implicarnos, porque yo decido a lo que
atiendo.

Voy a tener objetivos vitales, pero mi objetivo no va a ser alcanzar los objetivos, si no disfrutar
del camino por donde quiero ir, mi objetivo no es el papel que me den después de la carrera,
es el proceso, aprender, conocer gente.

Que sea lo que soy no evita que quiera crecer, yo elijo lo que quiero vivir.

A lo mejor no hace falta nada para ser feliz (:

Diapo 10:

En el modo hacer siempre hay discrepancias entre lo que quiere ser o no, lo que quiere ser etc.

En el modo ser no existen estas discrepancias. Es conformismo, pero quieres seguir creciendo,
disfrutando del camino, del proceso de vivir.

El sistema educativo está en “modo hacer”


Todo esto está bonico pero es complicado

Puede que el modo ser no sea lo más adaptativo en la actualidad, pero puede venir bien
ciertos aspectos.

Diapo 11:

Buscar un equilibrio entre el modo ser y el modo hacer.

No controlamos lo que sentimos o pensamos, pero si donde posamos la atención. Debemos


posarla en el presente, donde podemos ser felices.

Cortar con el piloto automático, vivimos sin vivir (en una persona con depresión,
automáticamente ante una situación y una idea se ponen a rumiar sobre ella)

Diapo 12:

Imprescindible explicar cómo funciona la mente, que la mente es una creadora de contenido,
si no existe los estímulos, los crea.

Mente de principiante: Coges un niño pequeño de un país subdesarrollado que no vio un


coche en su vida, lo montas en tu coche y flipa. Tu estas amargado con él. Debes estar abierto
a la experiencia y vivirla.

La vida implica sufrimiento, si no sufres no es vida, sería todo muy aburrido.

Nosotros elegimos las experiencias que vivimos.

No me puedo no poner triste si muere un ser querido, pero yo elijo como vivir la experiencia.
Es normal ponerse triste, pero otra cosa es vivirlo como una catástrofe

Déjate de juicios y de comparaciones.

No te agarres a las cosas, la gente y la vida van y viene

Todo desde un enfoque de amabilidad y compasión hacia uno mismo.

Diapo 13:

Técnicas para poner la atención donde uno quiere

Ancla (ancla para la atención, ayuda para fijarte la atención en ella)  puede ser cualquier
cosa, la respiración, algo que veas etc. El objetivo es que la mente, como creadora de
contenido que es, se va a distraer, buscamos pillarle cada vez que vague y llevarla hacia el
ancla. La mente tiende a irse, pero tenemos que devolverla al ancla. Esto es un juego, el
objetivo cosite en vivir la experiencia, no en ganar etc.

Diapo 14:

Consiste en dedicar actividades cotidianas con conciencia plena.

3 minutos a respirar, te pones una alarma en el día donde te dediques precisamente a eso, a
las actividades cotidianas en conciencia plena (vale cualquier cosa, una ducha, un sonido)

Herramientas para focalizarnos en el presente: escribir, explicar contar, algo concreto.

5-4-3-2-1: Describir 5 objetos, 5 sonidos etc, luego lo hago con 4, luego con 3…
LA atención plena hay que entrenarla, da igual para que

Diapo 15:

Body scan tomar conciencia de cada parte de nuestro cuerpo

Foco atencional  Por la atención en algo concreto

Se recurre mucho a la respiración porque el mantra o las imágenes no siempre las tienes pero
la respiración sí

Diapo 16:

Cuando evitamos siempre evitamos emociones, cuando evitas un pensamiento no evitas por
ese pensamiento en sí, si no por las emociones que te producirían.

Las emociones son parte de la vida y tienen que sentirse

Diapo 17:

Tareas que buscan romper con ese piloto automático. Buscan romper la rutina y generar
emociones positivas

Cambiar cualquier cosa de tu rutina, romper con la secuencia de cosas que haces. En vez de
desayunar en el salón desayunas en la cocina, cambias de camino, te sientas junto a un
desconocido.

Listado de pequeñas locuras: lista de acciones que te quedan por hacer en la vida y que son un
poco locas. Y luego ves como lo podrías hacer.

Días sin móvil o sin pantallas

Dos cualidades y pensar cómo puedo potenciarlas, que puedo hacer para que eso siga
creciendo.

Collage de momentos de oro: un collage de los momentos más chulos o bonitos de tu vida,
dedicar 15 m de tu día en hacerla, puedes poner fotos, dibujos, comentarios

Listado de aficiones: una vez elaborada pensar como poder llevar todas a cabo. Con la rutina
parece que muchas de nuestra aficiones se van apagando

Compartir los mejores momentos del día: puede hacerlo contigo mismo, apuntarlo en una
libreta, con tu familia y lo decís todos (los dos dicen los mejores momentos del día, que
sintieron…)

Tema 4.2

Diapo 4:

Los problemas psicológicos se deben a que ponen en marcha comportamientos que no


solucionan los problemas, y que a veces lo mantienen o los empeoran  comportamientos
desadaptativos

Muy conductista

Combinas técnicas muy conductuales con algunos elementos cognitivos


Pensando para la depresión

La depresión se debe a que las personas no hacen cosas gratificantes, no hay refuerzo positivo
en mi vida

Es muy estructurado y completo

Es muy parsimonioso, vamos a lo sencillo a lo simple

Demostrado empíricamente

Diapo 5:

Beck papi de las terapias cognitivas

Jacobson vio que la activación conductual en la terapia de beck por si sola era suficiente para
tratar la depresión y no el paquete entero con las estrategias cognitivas.

El cambio se alcanza haciendo, desde el comportamiento

Para el gusto del profesor, aunque la activación conductual es suficiente, es mejor tocar todos
los palos

Técnica de “haz como sí”: prueba por ejemplo un día a creer que eres la persona más sociable
del mundo.

Es conductismo, no hable de emociones

Diapo 6:

En vez de hablar de que tu estes mal lo que falla es el contexto, tiene un mal contexto, y lo
tienes que cambiar, cambiar la fuente ambiental para acabar el problema

La depresión se mantiene por reforzamiento negativo, una persona que tiene depresión no
sale a buscar trabajo poque cree que le van a rechazar y por tanto huye de ese posible rechazo
y al final no hace nada

Diapo 8:

Cuando haga algo bueno siempre reforzamiento positivo que iremos desvaneciendo

Mucha gente hace muchas cosas en su vida y siguen deprimido: eso es porque lo que hace no
le es gratificante, tiene el piloto automático puesto.

Diapo 9:

Para cambiar emociones cambio conductas.

Los cambios vitales producen malestar y crean estrategias bloqueantes (piloto automático)

Los elementos antidepresivos de una persona se encuentran antes y después de una conducta
determinada.

Para mirar si un comportamiento adaptativo o no, si es antidepresivo o no mirar consecuentes


y antecedentes

El programa de actividades se traza en base a un plan, no en base al estado de ánimo del


cliente (te dirá que no hace x porque no se encuentra bien, no tiene ganas…)
Los cambios graduales poco a poco y aseguramos así que duren

Diapo 10:

Tirar por reforzadores naturales, como reforzadores sociales

El terapeuta tiene enfoque de coach, enfoque de solución de problemas (aparecerán


dificultades, debemos adelantarnos a ellas)

No me cuentes royas, haz cosas, lo importantes es lo que haces y no lo que dices, más
importantes actos que las palabras

Diapo 11:

Hay que primero evaluar que está pasando, crear una buena confianza terapéutica, explicar el
problema, cómo funciona la depresión…

Analizar qué actividades hay, no hay y cuales has dejado de haber

Papel de familiares y amigos, son fuentes de reforzamiento. Pero puede pasar que te lo hagan
todo cuando estes deprimido, esto contribuye al problema, no te puedes sentir bien no
haciendo nada.

Estructurar al inicio de la sesión que hacer durante la misma (este apartado le importa poco)

Diapo 12

En el punto 3 no empezó todavía el tratamiento, pero nos ayuda a tener una línea base de
donde partir.

Diapo 13:

Las primeras conductas que queramos instaurar deben ser reforzantes inmediatamente y lo
más corto plazo que podamos

Hablar con la familia para que dejen de reforzar el llanto y el lloriqueo, la inacción etc. Premiar
cada vez que haga algo, cada actividad por pequeña que sea.

Puede ser bueno para anorexia, donde lo único gratificantes para ellos es adelgazar, para que
haya más conductas gratificantes además de esa que la refuercen.

Diapo 14:

El por qué no tiene por qué tener que ver con que se mantiene, la causa no tiene por qué tener
que ver con por qué se mantiene el problema. No puedo cambiar el pasado pero si el presente.

“No hago porque no tengo fuerza ni ganas”  ¿que tal te ha ido esperando, cuanto tiempo
esperas esperar?

No esperes sentirte bien para hacer algo, haz algo para sentirte bien

Hay activación al servicio de la evitación: como hay cosas en mi vida que no me gustan evito,
evito haciendo, me hincho a trabajar, busco gente con la que follar, drogarme…

La activación es hacer cosas gratificantes, que den sentido a tu vida, no solo cosas a secas.

Debe haber un compromiso


Es normal que no hay mucha depresión

Diapo 16:

Es muy estructurado y directivo, muy conductista.

Reforzar todas las tareas que haga bien o que las cumpla parcialmente. Si cumple, pero poco,
ha cumplido, centrarnos y reforzar eso.

Es preferible mandar una tarea chorra y fácil a mandar una tarea compleja y arriesgarme a que
no la cumpla ya que pensará: soy un desastre, no sirvo, se puede sentir culpable por no
cumplir lo que le dijo el psicólogo y evitar ir a terapia.

Hacer las tareas siempre de forma que parezca que se lo está currando y que le está saliendo
bien.

Si evita una de la actividades que le mando será reforzado y será complicado que se recupere,
evitar esto

Empezar siempre con algo de reforzamiento, si puede ser inmediato.

Diapo 17:

Nunca culpabilizar al cliente por sus fallos. Reforzar lo que se puede y no castigar lo demás.

Diapo 18:

Podemos meter autorefuerzo siempre y cuando no repercutan a la conducta problema (no


lleven a evitación). Evitar que el refuerzo sea una evitación

Si no funciona preguntarse: tiene que ver con sus valores, es gratificante, hay conductas de
evitación, puede que cuando hace esas actividades, pero no esté centrados en ellas sino en su
mente

Diapo 21:

Si no te equivocas no aprendes, equivocarse es necesario para vivir bien.

También podría gustarte