Está en la página 1de 3

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 139


SANTA LUCIA DEL CAMINO, OAX.

PLAN QUINCENAL DE CLASE DEL 10 AL 21 DE OCTUBRE DE 2022 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II


SEGUNDO Y TERCER GRADO PRIMER TRIMESTRE
TEMA: MI CULTURA, MIS GRUPOS, MI IDENTIDAD COLECTIVA
OBJETIVO: REFLEXIONAR ACERCA DE LA INFLUENCIA DE DIVERSOS GRUPOS Y LAS HERENCIAS CULTURALES QUE APORTAN
ELEMENTOS PARA LA CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD PERSONAL.
Tiempo Recursos. Evaluación

Actividades a desarrollar.

Inicio
Pizarrón Escritura de los 20 elementos
Observación del documental “Hecho en México”., en donde se aborda el tema de Marcadores ( 1 punto por cada elemento
Mexicanidad y muestra la vida diaria de los mexicanos. 2 módulos de 40 Cuadernos de trabajo escrito de forma correcta)
Durante la observación del video, anotarán 20 frases importantes del contenido. minutos Proyector
Computadora
Participación
Desarrollo:
Conversación con lluvia de ideas acerca de los temas más sobresalientes del video: 1 módulo de 40 Video , Elaboración del mapa
ALMA, FRONTERAS, AMOR, TIEMPO DE HIBRIDOS, ¿QUÉ ES AHORA? minutos recuperando los elementos
Elaboración de un mapa hibrido con los elementos más importantes de la lluvia de ideas. de una lista de cotejo
diseñada para el fin ( 5
Libretas de trabajo PUNTOS)
Desarrollo del ejercicio “mis grupos de pertenencia” retomando los elementos del capítulo Marcadores
“autoestima” del libro “Esto no es amor” de Marina Marroquí. 1 módulo de 40 Lápices
minutos
Block Revisión del trabajo final con
Cierre: Elaboración de una autobiografía digital retomando los elementos de la identidad
Colores la rúbrica elaborada para
personal. El necesario para Celular ello. (10 PUNTOS)
NOTA: en caso de no tener los recursos para el trabajo digital, se elaborará de forma realizar el Trabajo Algún medio para el trabajo
manual. en casa en digital.
Materiales de papelería
necesarios.

Elaboró Revisa Vo.Bo.


M.C. Nadia Lorena Vásquez Silva Mtro. Luis Fernando Nava Profr. Mario Humberto Sierra
Responsable de la Asignatura Presidente de la academia de Director de la escuela.
Ciencias sociales
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 139
SANTA LUCIA DEL CAMINO, OAX.

PLAN QUINCENAL DE CLASE DEL 10 AL 21 DE OCTUBRE DE 2022 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA III
TERCER GRADO PRIMER TRIMESTRE
TEMA: IDENTIDAD PERSONAL. LA CAPACIDAD DE SER Y REALIZARNOS COMO PERSONAS
OBJETIVO: QUE RECONOCAN, VALOREN Y ACEPTEN EL SIGNIFICADO DE SER UNO MISMO. COMPRENDAN EL SIGNIFICADO DE LOS
CAMBIOS FISICOS, PSICOSOCIALES Y AFECTIVOS EN LA EXPERIENCIA DE LOS ADOLESCENTES.

Actividades a desarrollar.

Inicio ASPECTOS A EVALUAR:


Lluvia de ideas acerca de la identidad personal, para recuperar lo visto el ciclo pasado y 5 minutos Pizarrón Participación , responsabilidad,
retomando los resultados del diagnóstico en donde los alumnos presentan debilidades. Marcadores interés, investigación integración,
Cuadernos de trabajo argumentación,
Desarrollo: Proyector
Revisión de conceptos acerca de la identidad personal mediante el uso de una Computadora • Se realizara la valoración
presentación en pdf. 10 minutos de la participación de los alumnos
a lo largo de las sesiones.
Realizaran un mapa considerando las siguientes preguntas: ¿Quién soy? ¿Cómo me veo? 25 minutos Presentación en pdf • Se verificara que los
¿Cuáles son mis cualidades? ¿Cuáles son mis valores? ¿Qué me gusta y que no? alumnos:
- identifiquen los aspectos
Presentación del mapa de forma aleatoria o voluntaria según sea el caso. que conforman la identidad
15 minutos Lápices personal.
Modulo II. Previo a la clase se les pedirá que investiguen los conceptos de la identidad Recortes - identifiquen los grupos de
personal: género, sexo, grupos de pertenencia, tradiciones, costumbres, símbolos, adolescentes que existen a
instituciones sociales y políticas. Block su alrededor.
Colores
Los alumnos conversarán, tomando como base sus conocimientos y lo investigado, sobre
los aspectos que conforman la identidad personal. 10 minutos Elaboración de mapas y
Teléfono. Computadora autobiografía con la revisión a
Durante la charla se realizarán las aclaraciones necesarias. personal y materiales de través de las rubricas diseñadas
papelería para la para este fin
Una vez que los alumnos tengan perfectamente definidas las características de cada cosa, elaboración de la
realizaran un mapa híbrido en el que señalen el género al que pertenecen, sus grupos de autobiografía.
pertenencia, tradiciones, costumbres, símbolos e instituciones políticas y sociales. 15 minutos

Presentaran su mapa realizando el reto “la pasarela de nuestra identidad”.


Para ello los alumnos pueden realizar cualquier actividad, una representación, una 1 módulo de
improvisación, un canto o cualquier recurso que los ayude a expresar sus ideas. 40 minutos
Cierre.
Al terminar el tema deberán escribir o realizar una autobiografía digital o física con
los materiales a su alcance. Trabajo
extraclase o 1
módulo de 40
minutos.

Elaboró Revisa Vo.Bo.


M.C. Nadia Lorena Vásquez Silva Mtro. Luis Fernando Nava Profr. Mario Humberto Sierra
Responsable de la Asignatura Presidente de la academia de Director de la escuela.
Ciencias sociales

También podría gustarte