Está en la página 1de 28

PLANEACION DE INFORMATICA GRADO CUARTO

PRIMER PERIODO
AÑO LECTIVO 2022
PLAN DE CLASE Nº1
AREA:INFORMATICA GRADO: PERIODO: TIEMPO: 4 HORAS
CUARTO PRIMERO
ESTANDAR BASICO DE  Identifica y conoce el proceso de evolución de las
COMPETENCIA artesanías.
INDICADORES DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO
EVALUACION
SABER:
 Diseña y elabora proyectos con masilla, barro y arena. ● Organización y
 La artesanía, su evolución de origen, desarrollo y elaboración
de proyectos con masilla, barro y arena. trabajo en clase.
● Reconocimiento del
HACER: tema de clase.
 Define el origen y su evolución de las artesanías.
 Elaboración de proyectos con masilla, barro y arena. ● Talleres aplicativos
en las tabletas o
SER: computadores.
 Responsabilidad y puntualidad en la entrega de trabajos.
● Participación y
 Presentación de trabajos en forma organizada.
responsabilidad con
los equipos de
trabajo.

PROCESO METODOLOGICO:

• INICIACION:

Actividades iniciales: saludo, oración/reflexión,


canto.
Conocimientos previos: Dinámica: Manualidades.
Presentación de video: Videos sobre la evolución y el
origen de la tecnología.
https://youtu.be/bkuJaePNUaE
https://youtu.be/b8spSgXundk
• ENCUENTRO DE SABERES:

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Cómo dar a


conocer los procesos de elaboración artesanal a los niños de las nuevas generaciones?
Análisis de los videos.
Ejercicio de complementación sobre todo lo que tiene que ver con la elaboración y
evolución de la artesanía.
Preguntas o inquietudes.
Elaboración de objetos artesanales.
Objetivo: Lograr que los estudiantes conozcan y comprendan el origen, avance,
proceso y la elaboración de las artesanías teniendo en cuenta la administración del
hogar-concepto.

FINALIZACION:
Retroalimentación a partir de ejercicios.

EVIDENCIAS:

1. Realiza en PowerPoint tres objetos artesanales que conozcas.


2. ¿Crees que es importante conocer la evolución y el proceso de elaboración de los objetos
artesanales?
3. ¿Qué objetos artesanales tienes en tu casa?
4. ¿Qué objeto artesanal es el que más te llama la atención y porque?

AJUSTES RAZONABLES: PLAN DE APOYO:

DIARIO PEDAGOGICO (Reflexión pedagógica de la clase):

NOMBRE DOCENTE: ______________________


FIRMA COORDINADOR: _________________________

PLAN DE CLASE N°2


AREA: INFORMATICA GRADO: PERIODO: TIEMPO: 4 HORAS
CUARTO. PRIMERO
ESTANDAR BASICO DE  Reconoce los elementos del escritorio del PC.
COMPETENCIA
INDICADORES DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO
EVALUACION
SABER:

 Ambiente general del escritorio del PC. ● Organización e


 Elementos del escritorio del pc. barra de interés en el trabajo
desplazamiento, iconos, archivos y carpetas. en clase.
HACER: ● Reconocimiento
 Dibuja el escritorio e identifica sus partes. sobre el escritorio
 Conoce, los elementos del escritorio del pc, barra de de Windows.
desplazamiento. ● Talleres aplicativos
SER:
sobre los elementos
 Escucha con atención a sus profesores y del escritorio.
compañeros.
● Participación en
 Manifiesta respeto por los integrantes del grupo.
clase.
 Toma decisiones por iniciativa propia.

PROCESO METODOLOGICO:

• INICIACION:

Actividades iniciales: saludo,


oración/reflexión, canto.
Conocimientos previos
Dinámica: ¿Cuántos escritorios conoces?
Presentación de video:

https://youtu.be/BVeFvcCmZdk
https://youtu.be/XYaVH02lWZk

• ENCUENTRO DE SABERES:

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Cuál es la función del escritorio de WINDOWS?


Análisis de los videos.
Ejercicio de complementación sobre las funciones de los elementos de Windows.
Identificación de las partes del escritorio de Windows.
Objetivo: Lograr que los niños de cuarto grado conozcan las funciones de las partes
del computador permitiéndoles así tener una facilidad al desarrollar cualquier
actividad que deseen.
FINALIZACION:
Retroalimentación a partir de ejercicios.

EVIDENCIAS:
1. Dibujar en tu cuaderno un escritorio con sus partes y funciones.
2. ¿cuál es el área de notificaciones?
3. ¿Cuál es el botón de inicio?
4. ¿Qué es tapiz?

5. Marca las partes de escritorio de


Windows.

AJUSTES RAZONABLES: PLAN DE APOYO:

DIARIO PEDAGOGICO (Reflexión pedagógica de la clase):

NOMBRE DOCENTE: ______________________


FIRMA COORDINADOR: _________________________

PLAN DE CLASE N°3


AREA: GRADO:CUARTO PERIODO: TIEMPO: 4 HORAS
INFORMATICA PRIMERO
ESTANDAR Identifica los conceptos de administración del hogar-
BASICO DE concepto, distribución de las tareas domésticas.
COMPETENCIA
INDICADORES DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO
EVALUACION
SABER:
Administración del hogar- concepto, distribución de las Organización en
tareas domésticas. clase.
Conoce y aprende
HACER: algunos conceptos.
Definición de administración en el hogar. Talleres aplicativos
Identificación de las tareas realizadas por cada uno de sobre las
los integrantes de la familia. distribuciones de
las tareas de la
SER:
casa.
Presenta en forma responsable, puntual y
ordenada sus trabajos. Responsabilidad y
Muestra actitudes de respeto por los recursos de puntualidad.
su entorno.

PROCESO METODOLOGICO:

• INICIACION:

Actividades iniciales: saludo, oración/reflexión,


canto.
Conocimientos previos:
Dinámica: El rey manda.
Presentación de video:

https://youtu.be/VCVzM-fykDI
https://youtu.be/V8ziZts6PTQ

• ENCUENTRO DE SABERES:

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Cómo podemos distribuir las tareas de


la casa de manera equitativa?
Análisis de los videos.
Ejercicio de complementación sobre el tema dado.
Identificación de las tareas de la casa y su distribución.
Conoce y valora el trabajo que realiza cada miembro de la familia en la casa.
Objetivo: Permitir que los estudiantes ayuden en la casa y así aprendan a hacer sus cosas y
valoren el trabajo de las demás personas.
FINALIZACION:
Retroalimentación a partir de ejercicios.

EVIDENCIAS:
1. ¿Qué tarea de la casa es la que más te gusta hacer?
2. Realiza una distribución de las tareas de tu casa involucrando a todos los miembros de tu familia.
3. ¿Define que es hogar con tus propias palabras?

AJUSTES RAZONABLES: PLAN DE APOYO:

DIARIO PEDAGOGICO (Reflexión pedagógica de la clase):

NOMBRE DOCENTE: ______________________


FIRMA COORDINADOR: _________________________

SEGUNDO PERIODO
PLAN DE CLASE N°1
AREA: INFORMATICA GRADO: CUARTO PERIODO: TIEMPO: 2 HORAS
SEGUNDO
ESTANDAR BASICO DE El papel: invención de la escritura y el papel.
COMPETENCIA
INDICADORES DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO
EVALUACION
SABER:
Explica la invención del papel, su relación con la escritura y el Trabajo con dedicación e
proceso de elaboración del mismo. interés en clase.
Promueve el uso adecuado del papel.
Tipos de papel y sus usos. Reconocimiento de los
tipos, usos y procesos de
HACER: elaboración del papel.
Explica La invención del papel su relación con la escritura.
Representa el proceso de elaboración del mismo y su clasificación. Talleres aplicativos sobre
SER: la importancia del papel
Responsabilidad y puntualidad en la entrega de trabajos. y los avances que ha
Presentación de trabajos en forma organizada. tenido a través del
Escucha con atención a sus profesores y compañeros. tiempo.

Responsabilidad.

PROCESO METODOLOGICO:

• INICIACION:

Actividades iniciales: saludo,


oración/reflexión, canto.
Conocimientos previos:
Dinámica: las fruticas.
Presentación de video: La elaboración del
papel.
https://youtu.be/pbhBhygvXeA
https://youtu.be/vS7Um6CxL7I

• ENCUENTRO DE SABERES:

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA ¿Cómo podemos reciclar el papel?

Análisis del video.


Ejercicio de complementación preguntas, participación en clase.
Lectura de la historia del papel.
Análisis de la historia.
Actividades realizadas en el computador o tabletas.
Presentación de imágenes.
Objetivo: Lograr que los estudiantes conozcan los diferentes procesos y tipos de papel que
existen hoy en día, para que tengan un mayor conocimiento sobre ello y así puedan aprovechar y
avanzar poco a poco con sus capacidades, de una manera más apropiada teniendo ya algunos
aprendizajes básicos sobre el proceso, historia y tipos de reciclaje del papel.
FINALIZACION:
Retroalimentación a partir de ejercicios.

EVIDENCIAS:
Realiza las siguientes actividades en Word.

1. Realiza un resumen sobre la historia del papel.


2. ¿Cuál el es proceso de elaboración del papel?
3. ¿Cuántos tipos de papel conoces?
4. Realiza un dibujo sobre la materia prima para elaborar el papel.
AJUSTES RAZONABLES: PLAN DE APOYO:

DIARIO PEDAGOGICO (Reflexión pedagógica de la clase):

NOMBRE DOCENTE: ______________________


FIRMA COORDINADOR: _________________________
PLAN DE CLASE N°2

AREA: INFORMATICA GRADO: PERIODO: TIEMPO: 2 HORAS


CUARTO SEGUNDO
ESTANDAR BASICO DE Utilizando la herramienta PowerPoint.
COMPETENCIA
INDICADORES DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO EVALUACION
SABER:
PowerPoint. Entorno y primeros pasos, vistas, trabajo con Organización y trabajo en clase.
diapositivas, manejo de objetos, diseño, barras.
Identificación de las diferentes
HACER: herramientas de powerpoint.
Define para que se utiliza PowerPoint y dibuja su interfaz.
Realiza presentaciones sobre un tema libre. Talleres aplicativos: sobre el
manejo de las presentaciones con
SER: diapositivas.
Manifiesta respeto por los integrantes del grupo
Toma decisiones por iniciativa Propia. Participación y responsabilidad.
Muestra actitudes de respeto por los recursos de su
entorno.

PROCESO METODOLOGICO:

• INICIACION:

Actividades iniciales: saludo, oración/reflexión, canto.


Conocimientos previos:
Dinámica:
Presentación de video:
https://youtu.be/JAHAapK9gQY
https://youtu.be/LvXAinelw68

• ENCUENTRO DE SABERES:

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA ¿Por qué la


informática es tan importante en la actualidad?
Análisis de los videos.
Ejercicios de complementación sobre la elaboración de diapositivas y sus herramientas.
Presentaciones o exposiciones.
Identificación en PowerPoint de vistas, trabajo con diapositivas, manejo de objetos,
diseño y barras.
Objetivo: Permitir que los niños logren realizar presentaciones utilizando todas las
herramientas que esta nos muestra creando exposiciones creativas e innovadoras que
facilitan la comprensión del tema.
FINALIZACION:
Retroalimentación a partir de ejercicios.
EVIDENCIAS:

1. Realiza en PowerPoint una presentación, utilizando todas las herramientas para lograr
hacer una presentación creativa sobre los avances tecnológicos.
2. Exposición.
3. Menciona todas las herramientas de PowerPoint y sus funciones en una presentación.
4. ¿Que son las diapositivas?
5. ¿Qué se le puede incluir a las presentaciones de PowerPoint?
6. ¿Qué es una presentación?
7. Dibuja el interfaz del PowerPoint.

AJUSTES RAZONABLES: PLAN DE APOYO:

DIARIO PEDAGOGICO (Reflexión pedagógica de la clase):

NOMBRE DOCENTE: ______________________


FIRMA COORDINADOR: _________________________

PLAN DE CLASE N°3

AREA:INFORMATICA GRADO: PERIODO: TIEMPO: 4 HORAS


CUARTO SEGUNDO
ESTANDAR BASICO DE Reconoce la importancia de la economía en la
COMPETENCIA comunidad.
INDICADORES DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO EVALUACION
SABER:
 Economía en el hogar, el colegio, la comunidad. Organización y trabajo en clase.
Identificación de la importancia de la
HACER: economía.
 Define que es el hogar, colegio y comunidad Definición de conceptos.
 Realiza un listado con las tareas que se cumple en cada uno de Talleres aplicativos: sobre las tareas
los diferentes sitios y el costo de ellas. que se cumplen en el hogar, el
colegio y la comunidad, elaborados
SER: en las Tablet o computadores.
 Toma decisiones por iniciativa propia
 Muestra actitudes de respeto por los recursos de su entorno Participación y responsabilidad con
las tareas programadas.
PROCESO METODOLOGICO:

• INICIACION:

Actividades iniciales: saludo, oración/reflexión,


canto.
Conocimientos previos:
Dinámica: rompe cabezas.

Presentación de video:

ENCUENTRO DE SABERES:
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Por qué es importante que los niños conozcan sobre la
economía?
Análisis de los videos.
Ejercicio de complementación sobre la economía del hogar.
Participación: preguntas o inquietudes.
Identificación de las tareas que se realizan en el hogar, el colegio y la comunidad.
Objetivo: Permitir que los estudiantes de grado cuarto conozcan las tareas que se
realizan en los diferentes sitios y así logren entender la economía de cada sitio, y se les
facilite comprender de donde se compra o se obtiene lo que se necesita en la escuela, el
hogar y la comunidad.
FINALIZACION:
Retroalimentación a partir de ejercicios.
EVIDENCIAS:

1. Realiza 5 diapositivas y define que es hogar, colegio y comunidad, realizando un listado con las tareas
que se cumple en cada uno de los diferentes sitios.
2. ¿En que trabajan tus padres?
3. ¿tienes alcancía?
4. ¿Sabes cómo se distribuyen los pagos de los
gastos de casa en tu familia?
AJUSTES RAZONABLES: PLAN DE APOYO:

DIARIO PEDAGOGICO (Reflexión pedagógica de la clase):

NOMBRE DOCENTE: ______________________


FIRMA COORDINADOR: _________________________

TERCER PERIODO
PLAN DE CLASE N°1

AREA:INFORMATICA GRADO: PERIODO: TIEMPO: 3 HORAS


CUARTO TERCERO.
ESTANDAR BASICO DE Identifica los Negocios de la comunidad servicios o
COMPETENCIA
productos que ofrecen.
INDICADORES DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO EVALUACION
SABER:
 Conoce y comprende los negocios de la comunidad. o Organización y trabajo en
clase.
HACER:
 Investiga, los Negocios en la comunidad los servicios o o Conoce y comprende los
productos que ofrecen negocios, productos y
 Producto final: elaboración de un catálogo de productos y servicios de la comunidad.
servicios, en PowerPoint.
SER: o Talleres aplicativos sobre
los negocios o servicios
 Responsabilidad y puntualidad en la entrega de trabajos que tiene la comunidad.
 Presentación de trabajos en forma organizada.
 Escucha con atención a sus profesores y compañeros. o Participación.

PROCESO METODOLOGICO:

• INICIACION:

Actividades iniciales: saludo, oración/reflexión, canto.


Conocimientos previos:
Dinámica: Dramatización.
Presentación de video:

https://youtu.be/SMNQ3S0a16E

• ENCUENTRO DE SABERES:
 PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Cómo podemos investigar los negocios o servicios de
nuestros ante pasados?

Análisis del video.


Ejercicios sobre los servicios y productos actuales de la comunidad.
Juegos, dramatizaciones.
Participación en clase.
Identificación de todos los trabajos que realizan en tu comunidad.
Comprensión de cómo se manejan los negocios que existen en tu comunidad.
Objetivo: Lograr que los niños comprendan y conozcan todos los negocios y servicios de la
comunidad, donde se den cuenta en que nos ayudan y como ayudan a los demás ya que
dependiendo los negocios, productos o servicio puede llegar a muchas partes del mundo.

FINALIZACION:
Retroalimentación a partir de ejercicios.
EVIDENCIAS:
1. ¿ como funcionan los negocios?
2. Realizar una presentacion en powerpoint sobre las siguientes preguntas.
¿ Que es negocio? ¿Qué es servicio?
3. Cuales negocios o servicios hay en tu comunidad.
4. ¿ Qué servicio o negocio tienen en tu casa?

AJUSTES RAZONABLES: PLAN DE APOYO:

DIARIO PEDAGOGICO (Reflexión pedagógica de la clase):


NOMBRE DOCENTE: ______________________
FIRMA COORDINADOR: _________________________

PLAN DE CLASE N°2

AREA: INFORMATICA GRADO: PERIODO: TIEMPO: 2 HORAS


CUARTO TERCERO
ESTANDAR BASICO DE Identifica y reconoce la evolución y desarrollo de la
COMPETENCIA tecnología.
INDICADORES DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO EVALUACION
SABER:
 Reconozco los elementos tecnológicos y su evolución  Participación y
atrás del tiempo. responsabilidad con las
actividades propuestas.
HACER:
 Organización y trabajo en
 Realizar comparaciones de objetos tecnológicos clase.
 Identificar los cambios que se han hecho a través del
tiempo.  Talleres aplicativos en las
 Dibujar objetos e identificar las partes y sus elementos. tabletas o computadores.
SER:
 Demuestra la importancia por el nuevo tema de la  Participación.
clase.
 Pregunta y participa respetuosamente durante el
 Demuestra interés e
desarrollo de la clase. importancia sobre el nuevo
 Responsabilidad y puntualidad en la entrega de tema que se esta hablando.
trabajos.

PROCESO METODOLOGICO:

• INICIACION:

Actividades iniciales: saludo, oración/reflexión, canto.


Conocimientos previos:
Dinámica: ¿Es importante reconocer los cambios y las
trasformaciones que se han tenido a través del tiempo?

Presentación de video:

https://youtu.be/UPUveQlGmks
https://youtu.be/FmFlcsZXdjY
ENCUENTRO DE SABERES:
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA ¿En que puede perjudicar los cambios tecnológicos a la
comunidad?
Análisis de los videos.
Ejercicios de complementación sobre los avances que se han tenido a través del tiempo.
Preguntas o inquietudes sobre los videos.
Conocer y mirar cómo podemos ir creando nuevos cambios que nos puedan facilitar
cualquier actividad o tarea.
Identificación de los avances, utilidad e instrucciones de manejo de los objetos
tecnológicos.
Objetivo: Identificar los objetos con su utilidad conociendo el manejo y los cambios que
se han obtenido con el tiempo, comprendiendo su trabajo y con qué facilidad lo realiza.

FINALIZACION:
Retroalimentación a partir de ejercicios.
EVIDE NCIAS:
1. ¿crees que es importante conocer el origen y los avances tecnológicos?
2. ¿cuál es el avance tecnológico que más te causo curiosidad?
3. ¿Qué avances han tenido los carros, computadores, teléfonos y lapiceros?
4. ¿Cómo han cambiado el funcionamiento de estos aparatos?

AJUSTES RAZONABLES: PLAN DE APOYO:

DIARIO PEDAGOGICO (Reflexión pedagógica de la clase):


NOMBRE DOCENTE: ______________________
FIRMA COORDINADOR: _________________________

PLAN DE CLASE N°3


AREA:INFORMATICA GRADO: CUARTO PERIODO: TIEMPO: 4 HORAS
TERCERO
ESTANDAR BASICO  Reconoce los conceptos básicos de emprendimiento en relación
DE COMPETENCIA con las actividades cotidianas.
INDICADORES DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO
EVALUACION
SABER:
 conceptos: vender, comprar, dinero, gasto, precio, comercio y su  Trabajo con
relación con actividades cotidianas. dedicación e
interés en clase.
HACER:
 Define : vender, comprar, dinero, gasto, precio, comercio y su relación  Aprende nuevos
con actividades cotidianas conceptos
 Realiza sopa de letras con los diferentes conceptos. sobre las
actividades
 Elabora presentaciones utilizando tablas, gráficos, elementos de
cotidianas.
animación transición y multimedia.

SER:  Talleres
 Manifiesta respeto por los integrantes del grupo. aplicativos
 Toma decisiones por iniciativa Propia. sobre los
 Muestra actitudes de respeto por los recursos de su entorno. nuevos
conceptos.
 Participación.

PROCESO METODOLOGICO:

• INICIACION:

Actividades iniciales: saludo,


oración/reflexión, canto.
Conocimientos previos:
Dinámica: ¿Quién eres tú?

• ENCUENTRO DE SABERES:

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA ¿Es


importante conocer los conceptos básicos de
emprendimiento?

Ejercicio de complementación sobre los


conceptos de palabras básicas de emprendimiento que utilizamos en nuestra vida.
Identificación de las nuevas palabras.
¿Dónde utilizamos esas palabras y para qué?

Objetivo: Permitir que los niños identifiquen las palabras que utilizan a diario,
comprendiendo el para que de su utilización y su significado.
FINALIZACION:
Retroalimentación a partir de ejercicios.

EVIDENCIAS:

1. Realiza una sopa de letras con las siguientes palabras vender, comprar, dinero,
gasto, precio y comercio.
2. Busca en el diccionario el significado de las palabras básicas de emprendimiento y
escribirlas en tu cuaderno.
3. ¿Qué relación tienen estas palabras: vender, comprar, dinero, gasto, precio y
comercio con las actividades cotidianas?
4. Elabora una presentación utilizando tablas, gráficos, elementos de animación,
transición y multimedia y explícale a tus compañeros los conceptos de las palabras
de las actividades cotidianas.

AJUSTES RAZONABLES: PLAN DE APOYO:

DIARIO PEDAGOGICO (Reflexión pedagógica de la clase):

NOMBRE DOCENTE: ______________________


FIRMA COORDINADOR: _________________________

CUARTO PERIODO
PLAN DE CLASE N°1
AREA: INFORMATICA GRADO: PERIODO: TIEMPO: 3 HORAS
CUARTO CUARTO
ESTANDAR BASICO  ¿Que son las redes sociales y para que las utilizan?
DE COMPETENCIA
INDICADORES DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO EVALUACION
SABER:
 Organización y trabajo en
Conoce y aprende sobre la estructura de las redes clase.
sociales.
Identifica los objetivos de las redes sociales.  Reconocimiento sobre todo lo
que tiene que ver con las
HACER: redes sociales.
Define para que se utilizan las redes sociales y  Talleres aplicativos: las redes
dibuja el interfaz de la que más utilizas. sociales.
Realiza una presentación sobre las redes sociales.
 Buen comportamiento en el
SER: desarrollo de la clase.

Demuestra la importancia por el nuevo tema de la  Participación y puntualidad a


clase. la hora de entregar los
Pregunta y participa respetuosamente durante el trabajos.
desarrollo de la clase.
Responsabilidad y puntualidad en la entrega de  Trabajo con dedicación e
trabajos. interés con el nuevo tema del
día.

PROCESO METODOLOGICO:

• INICIACION:

Actividades iniciales: saludo,


oración/reflexión, canto.

Conocimientos previos: Dinámica.


Cabeza hombros rodillas y pies.

Presentación de video: Videos sobre las redes sociales.


https://youtu.be/wHkj1qLUtfk

https://youtu.be/RRbkwk3RmTg

https://youtu.be/tBObvkx_nOg

ENCUENTRO DE SABERES:
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Cómo utilizar correctamente las redes sociales?

Análisis de los videos.


Identificación de las ventajas y desventajas que tienen las redes sociales
dependiendo el uso.
Relación palabra e imagen que representa las red social.
Identificación sobre todo lo que nos permite realizar las diferentes redes sociales.
Objetivo: Hacer que los niños comprendan y conozcan las redes sociales y sus diferentes manejos que hay
que tener, dándoles a conocer utilidad y prevenciones que se deben tener como por ejemplo: se debe tener
mucho cuidado a la hora de publicar algo, así como también al hablar con gente desconocida cts.
FINALIZACION:
Retroalimentación a partir de ejercicios.

EVIDENCIAS:

1. ¿Qué son las redes sociales?


2. ¿Cómo se utilizan las redes sociales?
3. ¿Cuáles son los beneficios de las redes sociales?
4. Realizo un resumen sobre lo que entendieron de los videos.
5. Escribe algunos nombres de las redes sociales y dibuja su interfaz.

AJUSTES RAZONABLES: PLAN DE APOYO:

DIARIO PEDAGOGICO (Reflexión pedagógica de la clase):


NOMBRE DOCENTE: ______________________
FIRMA COORDINADOR: _________________________

PLAN DE CLASE N°2


AREA: INFORMATICA GRADO: PERIODO: TIEMPO: 3 HORAS
CUARTO. CUARTO
ESTANDAR BASICO  Aprende sobre los navegadores y sus características.
DE COMPETENCIA
INDICADORES DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO EVALUACION
SABER:
Conoce aplicaciones o programas que  Reconocimiento de las
permiten el acceso a la web. diferentes aplicaciones que
permiten dar información.
Identifica las funciones de los navegadores.
 Talleres aplicativos sobre los
diferentes navegadores que
HACER:
existe.
Define que son los navegadores y para que nos
sirve.
 Buen comportamiento.
Identifica y conoce los diferentes navegadores.
 Realizar las actividades con
Comprende la diferencia de características de cada motivación e interés.
navegador.
 Define las funciones y
SER: características de los
Presenta en forma responsable, puntual y navegadores.
ordenada sus trabajos.

Muestra actitudes de respeto por los recursos


de su entorno.  Responsabilidad a la hora de
entregar sus trabajos.
Escucha con atención a sus profesores y
compañeros.
PROCESO METODOLOGICO:

• INICIACION:

Actividades iniciales: saludo,


oración/reflexión, canto.
Conocimientos previos:
Dinámica: Tirando el cubo.
Presentación de video:
https://youtu.be/H2Pnadj2wvU
https://youtu.be/E6fBJyUtLzo
• ENCUENTRO DE SABERES:

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA ¿Cómo funcionan los navegadores?

Análisis de los videos.


Ejercicio de complementación sobre los navegadores que existen.
Dinámica sobre el cubo.
Identificación las diferentes funciones y características de los distintos navegadores.
Relación palabra-imagen que representa al navegador.
Comprensión sobre el objetivo de los navegadores.
OBJETIVO: Lograr que los estudiantes conozcan diferentes programas o aplicaciones que
luego se puedan encontrar y así comprendan sus funciones y características para poder
utilizarlas dependiendo en trabajo que necesiten.
• FINALIZACION:

Retroalimentación a partir de ejercicios.

EVIDENCIAS:
1. ¿que caracteristicas tiene cada navegador?
2. ¿Cuál es el navegador mas utilizado?
3. ¿Para que sirven los navegadores?
AJUSTES RAZONABLES: PLAN DE APOYO:

DIARIO PEDAGOGICO (Reflexión pedagógica de la clase):

NOMBRE DOCENTE: ______________________


FIRMA COORDINADOR: _________________________

PLAN DE CLASE N°3


AREA: INFORMATICA GRADO: PERIODO: TIEMPO: 3 HORAS
CUARTO CUARTO
ESTANDAR BASICO  Procesador de texto Microsoft Office Word.
DE COMPETENCIA
INDICADORES DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO EVALUACION
SABER:
 Conoce la importancia que tiene un  Organización y trabajo en
procesador de texto Microsoft office Word. clase.
 Comprende las diferentes características que
 Reconocimiento de los
tiene Microsoft office Word. diferentes procesadores de
HACER: textos.
 Define y conoce las partes que conforma la
pantalla de Microsoft Word.  Talleres aplicativos: sobre el
 Realiza presentaciones utilizando el procesador de texto Microsoft
procesador del texto Microsoft office Word. Office Word.
SER:
 Evaluación.
 Manifiesta respeto por los integrantes del
grupo.  Responsabilidad y
 Toma decisiones por iniciativa Propia. puntualidad.
 Muestra actitudes de respeto por los recursos
de su entorno.  Buen comportamiento en el
desarrollo de la clase.

PROCESO METODOLOGICO:

• INICIACION:

Actividades iniciales: saludo, oración/reflexión, canto.


Conocimientos previos: Dinámica.
¿Cuál es la herramienta que más utilizas de Microsoft
Word?

Presentación de video:
https://youtu.be/xn2HWCpOwhI https://youtu.be/ttO5rN8nnNI

• ENCUENTRO DE SABERES:

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Por qué es importante


que los estudiantes conozcan los distintos procesadores de textos?

Análisis de los videos.


Identificación de las funciones que cumple cada parte del procesador de Microsoft
Word.
Ubica en el interfaz las partes del procesador de Microsoft Word.
Comprende y analiza las características que tienen los diferentes procesadores de
textos.
Objetivo: Hacer que los niños conozcan y comprendan cada vez más los diferentes cambios que ha tenido la
tecnología y las nuevas oportunidades que esta ofrece, permitiendo una mejor presentación, en menos
tiempo y con mejor calidad para poder crear un documento.
• FINALIZACION:

Retroalimentación a partir de ejercicios.


EVIDENCIAS:

AJUSTES RAZONABLES: PLAN DE APOYO:

DIARIO PEDAGOGICO (Reflexión pedagógica de la clase):


Fácilmente los niños se adaptaron al nuevo trabajo.

NOMBRE DOCENTE: ______________________


FIRMA COORDINADOR: _________________________

PLAN DE CLASE N°4


AREA: INFORMATICA GRADO: PERIODO: TIEMPO: 3 HORAS
CUARTO. CUARTO
ESTANDAR BASICO Conoce y comprende las herramientas de dibujo.
DE COMPETENCIA
INDICADORES DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO EVALUACION
SABER:
 Aprende y conoce las herramientas del dibujo.  Reconocimiento de las
 Conoce el nombre y las funciones de cada herramientas de dibujo.
herramienta.
 Talleres aplicativos.
HACER:
 Nombra las partes de las herramientas en el interfaz  Buen comportamiento.
del PowerPoint.
 Realiza una historieta utilizando las herramientas del  Realizar las actividades con
dibujo. motivación e interés.
 Realiza una exposición sobre todo lo relacionado
con las herramientas de dibujo.  Puntualidad.
SER:
 Demuestra la importancia por el nuevo tema de la
clase.  Evaluación.
 Pregunta y participa respetuosamente durante el
desarrollo de la clase.  Responsabilidad a la hora de
 Responsabilidad y puntualidad en la entrega de entregar sus trabajos.
trabajos.

PROCESO METODOLOGICO:

• INICIACION:

Actividades iniciales: saludo, oración/reflexión,


canto.
Conocimientos previos:
Dinámica: dibujo libre en las tabletas.
Presentación de video:
https://youtu.be/NBpV5Fwro3E https://youtu.be/P6uaMR_pClI

• ENCUENTRO DE SABERES:

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA ¿Cómo usar


lápices y plumas en PowerPoint, Word y paint?

Análisis de los videos.


Ejercicio de complementación del tema de la clase.
Identificación de las diferentes herramientas y las funciones de cada una de ellas.
Comprende y analiza cómo puede crear dibujos con distintas formas.
Identifica el nombre de cada herramienta.
OBJETIVO: Lograr que los estudiantes conozcan y aprendan sobre las herramientas de
dibujo que tiene el PowerPoint, el Word y el paint, donde los niños desarrollen sus
capacidades y así mismo den a conocer toda la creatividad que tienen, y que este nuevo
conocimiento les permita crecer más, logrando así obtener muchas oportunidades más.
• FINALIZACION:

Retroalimentación a partir de ejercicios.

EVIDENCIAS:

AJUSTES RAZONABLES: PLAN DE APOYO:

DIARIO PEDAGOGICO (Reflexión pedagógica de la clase):


NOMBRE DOCENTE: ______________________
FIRMA COORDINADOR: _________________________

También podría gustarte