Está en la página 1de 4

4.

3 LA VIGENCIA Y RETROACTIVIDAD
La jurisprudencia cuenta con un ámbito temporal de validez, es decir, goza de una determinada
vigencia que se prolonga en tanto no se presente su interrupción y modificación. Podemos
señalar, haciendo un símil con la Ley, que la abrogación equivale a la interrupción de la
jurisprudencia y la derogación a la modificación de esta.

La Ley de Amparo no establece un plazo específico a partir del cual se considera de aplicación
obligatoria la jurisprudencia , pero el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con el
fin de generar certeza jurídica en el sistema de justicia , estableció que la obligatoriedad de una
tesis acontece a partir del lunes hábil siguiente al día en que la tesis respectiva sea ingresada al
Semanario Judicial de la Federación Lo anterior , a través del Acuerdo General número 19/2013
de fecha 25 de noviembre de 2013 por el que se regula la difusión del Semanario Judicial de la
Federación y publicado en el D.O.F. , el 29 de noviembre del mismo año . En éste , el Pleno
estipuló en su numeral séptimo , que los criterios jurisprudenciales se consideran de aplicación
obligatoria a partir del lunes hábil siguiente , al día en que la tesis respectiva o la ejecutoria dictada
en una controversia constitucional o en una acción de inconstitucionalidad , sea ingresada al
Semanario Judicial de la Federación .

Un problema de difícil solución es la aplicación retroactiva de la jurisprudencia. La Ley de Amparo,


en el artículo 217, proscribe expresamente imprimir efectos retroactivos a la jurisprudencia en
perjuicio de persona alguna. Esta disposición reglamentaria se ajusta al principio consagrado en el
primer párrafo del artículo 14 constitucional que dispone: “A ninguna ley se dará efecto retroactivo
en perjuicio de persona alguna.” (CPEUM).

Como no existe legislación que detalle los casos en que una ley o una jurisprudencia pueden tener
efectos retroactivos y que defina los alcances de la expresión “en perjuicio de persona alguna”, ha
sido labor de los juristas y de los jueces y tribunales ocuparse de tan delicada cuestión (Siliceo,
2002, p. 169 y ss.). Solo que no es un tema pacífico.

Para nadie resulta ajeno saber la dificultad que entraña solucionar, caso por caso, ex post, si
determinado precedente puede o no obrar hacia el pasado; y es de sobra conocido que las
soluciones no son siempre las más felices.
Es por ello por lo que, se hace necesario que el Poder Legislativo proporcione, ex ante, las reglas
sobre la no retroactividad de la jurisprudencia para que, anticipadamente, los interesados, los
jueces de amparo y el resto de las autoridades jurisdiccionales sepan si los nuevos criterios
podrán afectar su condición jurídica o impactar en la marcha de los juicios o recursos iniciados,
antes de la entrada en vigor de un futuro criterio o jurisprudencia.

4.4 FUNCIÓN JURISDICCIONAL DE LA JURISPRUDENCIA


La función jurisdiccional es el poder- deber del estado político moderno, emanado de su
soberanía, para dirimir, mediante organismos adecuados, los conflictos de intereses que se
susciten entre los particulares y entre éstos y el estado, con la finalidad de proteger el orden
jurídico.

La evolución de la función jurisdiccional se encuentra estrechamente vinculada a la concepción del


propio Estado.

Desde sus orígenes, la función jurisdiccional ha recurrido a la herramienta de la interpretación


para su ejercicio. En este sentido, la revisión de los métodos de interpretación puede guiarnos
sobre un hilo conductor de la evolución, también, del perfil de la función jurisdiccional y el Estado,
del cual forma parte.

En algunos momentos de la historia se ha pretendido defender que la interpretación irrestricta de


la ley era acorde con el Estado de Derecho, sin embargo, la realidad nos demostró que esa
perspectiva fue insuficiente para limitar el ejercicio del poder público frente a los abusos y
atropellos a la dignidad humana.

El Estado no solo debía ceñirse al cumplimiento de la ley, para ser caracterizado como un Estado
de Derecho, sino que también debía dotar de contenido axiológico a la ley para sujetarse a ella, ya
fuere en el ámbito administrativo, en el legislativo o incluso en el jurisdiccional.

Actualmente, la función jurisdiccional no podría concebirse sin el vínculo indisoluble que debe
tener el Estado a la tutela de los derechos humanos, en el contexto de un Estado democrático de
Derecho.

La legitimación de la función jurisdiccional no radica principalmente en la forma en que hayan sido


designados los jueces, sino en cómo se ejerce la función, mediante una interpretación que sea
acorde con la cualidad de un Estado garantista de los derechos fundamentales y, por tanto, que la
función jurisdiccional también cumpla con dicho objetivo.
La función jurisdiccional se legitima en su ejercicio en lo formal mediante la herramienta
metodológica que utiliza para el ejercicio de la función; y, se legitima en lo sustancial, en la
orientación axiológica de sus resoluciones. Para ello se recurre sin duda a la interpretación.

4.5. LA JURISPRUDENCIA Y SU RELACIÓN CON EL JUICIO DE AMPARO

El artículo 196 de la Ley de Amparo señala que deberá hacerlo por escrito, expresando el número
y órgano jurisdiccional que la integró, y el rubro y tesis de aquélla, tal como se desprende del
citado precepto, que en la parte relativa señala:
"Artículo 196. Cuando las partes invoquen en el juicio de amparo la jurisprudencia del Pleno o de
las Salas de la Suprema Corte o de los Tribunales Colegiados de Circuito, lo harán por escrito,
expresando el número y órgano jurisdiccional que la integró, y el rubro y tesis de aquélla.
FUENTES CONSULTADAS:
 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
 Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 Y 107 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos
 Bernal Carlos (2018) El precedente en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Suprema
Corte de Justicia de la Nación. ISBN 978- 607-552- 027-8
 CEDRSSA (2015) Épocas de la jurisprudencia y tesis aisladas en México. Reporte.
Obtenido de: http://www.cedrssa.gob.mx/files/b/13/99REPORTE%20%C3%89pocas%20de
%20la%20jurisprudencia%20y%20tesis%20aisladas%20en%20M%C3%A9xico%203-feb-
2015.pdf
 Jurisprudencia. Debe Modificarse la de una Sala si el Pleno Sustenta una Tesis Contraria,
Aunque Sea Aislada. Segunda Sala. Registro: 172742.
 Poder judicial de la Federación (2014) Ratio Decidendi. Consejo de la Judicatura Federal.
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
 Rivas Saavedra, Verónica (2009) EL DESACATO Y EL CARÁCTER OBLIGATORIO DE LA
JURISPRUDENCIA. Secretaria de Acuerdos de Sala Regional.

También podría gustarte