Está en la página 1de 3

2.

2 EL PRECEDENTE Y LA RATIO DECIDENDI

La ratio decidendi es el único elemento de la decisión judicial que cobra autoridad en un


precedente, puesto que es el principio normativo subyacente a la controversia resuelta, es decir, la
razón en la cual se basa la decisión judicial del caso. por lo tanto, la ratio decidendi es el principio
normativo obligatorio para casos posteriores planteados ante la misma jurisdicción, puesto que
cobra fuerza vinculante, y deberá ser aplicada por las cortes del mismo rango o de jerarquía
inferior.

debido a que el principio normativo contenido en el caso resuelto es la ratio decidendi siendo el
elemento obligatorio y vinculante, se sigue qué los casos no son vinculantes en relación a los
hechos, y no solamente en relación al razonamiento con base en el cual el juzgador se apoyó para
resolver la controversia en un caso la distinción entre los hechos y el principio normativo
subyacente, la ratio decidendi es compleja resulta crucial para los propios juzgadores, puesto que
es el elemento que tendrá que seguir y aplicar en futuras decisiones la detallada inspección e
identificación del principio normativo es trascendental para evitar errores o consecuencias jurídicas
no deseadas en futuros. distinguir identificar la ratio decidendi del precedente requiere la
separación por parte del juzgador de los apartados relevantes irrelevantes del razonamiento
judicial.

La ratio decidendi del caso es aquella regla normativa expresa o implícitamente abordada por el
juez como una instancia necesaria para arribar a su conclusión, la cual se adopta en la línea de
razonamiento del juzgador.

Los precedentes no necesariamente deben seguirse en todos los casos. En ocasiones, es posible
dejar de lado un precedente cuando el caso que se va a resolver tiene alguna característica
distinta al anterior que justifique introducir algún matiz al precedente. En cambio, en otros casos,
simplemente existe la necesidad de revocar un precedente al advertir, a través de una nueva
reflexión, que resulta inadecuado o que es necesario adaptarlo a la cambiante realidad social. En
los países de common law se conoce a estas dos operaciones que se utilizan para cambiar los
precedentes como distinguishing y overruling, respectivamente.

2.3 ÉPOCAS DE LA JURISPRUDENCIA EN MÉXICO

El Semanario Judicial de la Federación es el medio de publicación oficial del Poder Judicial de la


Federación. En la actualidad es un sistema digital de compilación, sistematización y difusión de los
criterios obligatorios y relevantes emitidos por los órganos competentes del Poder Judicial,
mediante la publicación semanal de tesis y sentencias, entre otros documentos, en la página de
Internet de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Fue creado mediante decreto el 8 de diciembre de 1870, por el presidente Benito Juárez, en virtud
de la necesidad de difundir los criterios emitidos por los Tribunales Federales. A partir de 1871 y
hasta la fecha, la información que se encuentra publicada está dividida por Épocas, todas ellas de
diversa duración, de las cuales han concluido diez y actualmente se integra la Undécima Época.
Cada “Época” se caracteriza por los cambios paradigmáticos en la manera de integrar,
sistematizar y publicar la jurisprudencia debido a reformas constitucionales y legales, o por
acontecimientos de gran relevancia histórica que han repercutido en el sistema jurídico nacional.
A su vez, las “Épocas” se agrupan en dos periodos: jurisprudencia histórica (1870 a 1914) y
jurisprudencia aplicable (1917 a la fecha).
2.3.1 JURISPRUDENCIA HISTÓRICA
La denominada “jurisprudencia histórica” que comprende las primeras cuatro Épocas, ya que los
criterios emitidos durante este periodo tienen como base el marco jurídico de la Constitución de
1857.
Primera Época
La Primera Época cubre el lustro de 1871 a 1875; durante este periodo fueron publicados siete
tomos que contienen las resoluciones sostenidas por los Tribunales Federales del 3 de octubre de
1870 al mes de septiembre de 1875. A partir del mes de octubre del año 1875 y hasta el año de
1880, el Semanario Judicial de la Federación dejó de publicarse por razones administrativas y
financieras. Durante esta primera interrupción de la publicación del Semanario, las sentencias de
los Tribunales de la República, en especial las del Tribunal Superior de Justicia de la Nación,
formaron parte de las columnas de El Foro y El Derecho, periódicos no oficiales de jurisprudencia
y legislación.
Segunda Época
Da inicio en enero de 1881 con la reaparición del Semanario Judicial de la Federación (SJF), y
contiene las resoluciones dictadas a partir del 20 de octubre de 1880, concluyendo en diciembre
de 1889, por la crisis que se presentó cuando los fallos de la Corte sufrían una explosión debido al
crecimiento poblacional de México, a su desarrollo económico y al exceso de amparos contra
resoluciones judiciales de carácter civil y penal. Durante ese periodo se editaron 17 tomos.
Tercera Época
La Tercera Época se encuentra conformada por 12 tomos que integran los fallos del Poder Judicial
de la Federación de enero de 1890 a diciembre de 1897 . En virtud de que las reformas del 6 de
octubre de 1897 al Código Federal de Procedimientos Civiles derogaron los artículos 47 y 70 de la
Ley de Amparo de 1882, y suprimieron la institución de la Jurisprudencia, aun cuando el artículo
827 de dicho código mantuvo la norma que ordenaba la publicación en el Semanario Judicial de la
Federación de las sentencias de los Jueces de Distrito, las ejecutorias de la Corte y los votos
minoritarios.
Cuarta Época
Las resoluciones de los tribunales federales pronunciadas de enero de 1898 a agosto de 1914bb,
conforman el material de la Cuarta Época, habiéndose editado 52 tomos, por lo que está
considerada como la más extensa del periodo de jurisprudencia histórica. Además de las
resoluciones de los tribunales federales, también se publicaron durante esta época, los
pedimentos del Fiscal, del Procurador General de la República y de los Promotores Fiscales. En
estas primero Cuatro Épocas del Semanario Judicial de la Federación aparecen publicadas las
unidades de resoluciones integradas por pedimento, la sentencia del juez de distrito y la
ejecutoria- de manera cronológica. En las subsecuentes épocas, al adoptarse el resumen o tesis
como posibilidad de integración a la interpretación de la ley, la publicación de la resolución o
ejecutoria se redujo considerablemente.

FUENTES CONSULTADAS:
 Bernal Carlos (2018) El precedente en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Suprema
Corte de Justicia de la Nación. ISBN 978- 607-552- 027-8
 CEDRSSA (2015) Épocas de la jurisprudencia y tesis aisladas en México. Reporte.
Obtenido de: http://www.cedrssa.gob.mx/files/b/13/99REPORTE%20%C3%89pocas%20de
%20la%20jurisprudencia%20y%20tesis%20aisladas%20en%20M%C3%A9xico%203-feb-
2015.pdf
 Diario Constitucional (2017) Cinco grandes jurisconsultos de la Ley de citas en Derecho
Romano. Escuela de Derecho Universidad Mayor.
 Francisco Javier Silva ( 2008) Breve reseña de la Jurisprudencia romana. Universidad
Autónoma de Ciudad Juárez.
 Jurisprudencia. Debe Modificarse la de una Sala si el Pleno Sustenta una Tesis Contraria,
Aunque Sea Aislada. Segunda Sala. Registro: 172742.
 Poder judicial de la Federación (2014) Ratio Decidendi. Consejo de la Judicatura Federal.
Universidad Nacional Autónoma de Mexico, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
 Rivas Saavedra, Verónica (2009) EL DESACATO Y EL CARÁCTER OBLIGATORIO DE LA
JURISPRUDENCIA. Secretaria de Acuerdos de Sala Regional.

También podría gustarte