Está en la página 1de 96

TALLER

DE
LABORATORIO III
ANÁLISIS CLÍNICOS
QUIMICA CLINICA
QUE SE MIDE?
• HIDRATOS DE CARBONO
• ENZIMAS
• METABOLITOS
• LÍPIDOS
• ELECTROLITOS
• PROTEÍNAS
TIPO DE MUESTRA
• SUERO
• PLASMA
• ORINA
• LIQUIDOS DE PUNCION
• LÍQUIDOS DE DRENAJE
CONDICIONES DE LA MUESTRA
• BIEN CENTRIFUGADA
• SIN HEMÓLISIS, LIPEMIA, FIBRINA, ICTERICIA
• EN EL TIEMPO ADECUADO DE
PROCESAMIENTO
DETERMINACIONES
• GLUCOSA • CK
• UREA • CK mb
• CREATININA • SODIO
• ÁCIDO ÚRICO • POTASIO
• FAL • CLORO
• TGO • AMILASA
• TGP • PROTEÍNAS TOTALES
• BIL TOTAL • ALBÚMINA
• BIL DIRECTA • GGT
• LDH • CALCIO
• COLESTEROL TOTAL • FÓSFORO
• COLESTEROL LDL • MAGNESIO
• COLESTEROL HDL • FRUCTOSAMINA
• TRIGLICÉRIDOS • LACTATO
• HIERRO • HBA1C
• TRANSFERRINA • COLINESTERASA
• PCR
MÉTODOS DE MEDICIÓN
ESPECTROMETRÍA (COLORIMETRÍA,ESPECTROFOTOMETRÍA,FOTOMETRÍA)

● DE ABSORCIÓN DE ENERGÍA
● DE FLUORESCENCIA/FOSFORESCENCIA
● DE EMISIÓN ATÓMICA
● DE ABSORCIÓN ATÓMICA
● DE REFLECTANCIA
● DISPERSION DE PARTICULAS (TURBIDIMETRÍA/NEFELOMETRÍA)

POTENCIOMETRÍA
TIPOS DE REACCIÓN
• MEDIDAS A PUNTO FINAL

• MEDIDAS CINÉTICAS (CRECIENTES O


DECRECIENTES)
ESPECTROMETRÍA
ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO

● CONJUNTO DE ONDAS QUE SE DISTINGUEN POR LA FRECUENCIA Y


LA AMPLITUD DE LAS ONDAS QUE LO COMPONEN
● LA ENERGÍA ES INVERSAMENTE PROPORCIONAL A LA LONGITUD DE
ONDA
PRINCIPIOS DE MEDICIÓN
• ESPECTROMETRIA DE ABSORCION DE
ENERGIA

La base de esta espectroscopia consiste en


medir la diferencia entre la intensidad de
luz incidente y la intensidad de luz
transmitida a una longitud de onda
específica comparando con soluciones de
concentración conocida (soluciones
estándar) que contengan la misma
especie absorbente.
PRINCIPIOS DE MEDICIÓN
• TURBIDIMETRÍA

Mide la disminución de la luz


transmitida a través de una
suspensión de partículas
utilizando para ello un
espectrofotómetro (detector en la
misma dirección del haz de luz, se
mide A o T).
Se compara la muestra con otras
soluciones de concentración
conocida (soluciones estándar)
que contengan la
misma especie.
LEY DE LAMBERT-BEER
• Establece que para una misma especie absorbente a una determinada longitud de
onda en una celda de espesor constante, la absorbancia es directamente
proporcional a la concentración

• LA ABSORBANCIA ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A LA CONCENTRACIÓN

A=a*b*c

A=absorbancia, a=absortividad, b=trayecto que recorre la luz, c=concentración de la


sustancia en la solución
POTENCIOMETRIA
Es la medición de la diferencia de potencial de una celda
electroquímica. El potenciómetro se conforma por un
electrodo de referencia, un electrodo indicador y un
dispositivo para medir esa diferencia de potencial. Como lo
que se mide es una diferencia de potencial entre dos
electrodos es deseable que el potencial de uno de los
electrodos sea conocido, constante en el tiempo e
independiente de la composición de la solución que se
estudia. A este tipo de electrodos de los conoce como
electrodos de referencia
PASOS DIARIOS
• MANTENIMIENTO DEL EQUIPO
• CALIBRACIÓN DE CADA DETERMINACIÓN
• CONTROLES DE CALIDAD VALORES NORMALES
Y PATOLÓGICOS
• CONDICIONES DE LA MUESTRA
• MEDICIÓN DE LA MUESTRA
• EVALUACIÓN DEL RESULTADO OBTENIDO
Mantenimiento
• DIARIO
• SEMANAL
• SEMESTRAL ANUAL
• SEGÚN REQUERIMIENTOS
CALIBRACIONES
• SE NECESITA UN CALIBRADOR TRAZABLE
• CUANDO SE COMIENZA UN NUEVO LOTE DE
REACTIVO
• CUANDO EL CONTROL DE CALIDAD LO
REQUIERA
CONTROL DE CALIDAD
• DIARIAMENTE
• CONTROL NORMAL
• CONTROL PATOLÓGICO
• CARTAS Levey-Jennings
MEDICIÓN
• DE LA MUESTRA
• AUTOMÁTICAMENTE HACE EL BLANCO Y LOS
CÁLCULOS
EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS
• VALORES NORMALES
• VALORES PATOLÓGICOS
• INCOMPATIBLES
• VALORES CRÍTICOS
Perfil del metabolismo de los hidratos de
carbono
GLUCOSA
La glucosa constituye el carbohidrato más frecuente en la sangre periférica.Su
oxidación representa la principal fuente de energía para las células del
organismo. La glucosa proveniente de la alimentación se convierte a
glucógeno para su almacenamiento en el hígado o a ácidos grasos para ser
almacenada en el tejido adiposo. El estrecho intervalo de concentración de
la glucosa en sangre (glucemia) es controlado por numerosas hormonas,
siendo las más importantes las sintetizadas en el páncreas.
La causa más frecuente de hiperglucemia es la diabetes mellitus, producida
por una deficiencia en la secreción o en la acción de la insulina. Además,
existen numerosos factores secundarios que contribuyen a elevar los
niveles de glucemia, Entre éstos cabe destacar la pancreatitis, la disfunción
tiroidea, la insuficiencia renal y las hepatopatías.
GLUCOSA
La hipoglucemia se observa con menor frecuencia. Son variadas las
afecciones que pueden causar niveles reducidos de glucemia, como por
ejemplo el insulinoma, el hipopituitarismo o la hipoglucemia inducida por la
insulina.
La determinación de glucosa en orina se emplea como procedimiento de
detección sistemática de la diabetes, como ayuda en la evaluación de la
glucosuria, en la detección de defectos de los túbulos renales y en el
tratamiento de la diabetes mellitus.
La determinación de glucosa en el líquido cefalorraquídeo se emplea en la
evaluación de la meningitis, de la afección neoplásica de las meninges y de
otros desórdenes neurológicos
GLUCOSA VALORES NORMALES
Suero o plasma: 70 a 110 mg/dl

Niños: 60 - 100 mg/dl (3,33 - 5,55 mmol/l)

Neonatos: 1 día: 40 - 60 mg/dl (2,22 - 3,33 mmol/l)

mayor a 1 día: 50 - 80 mg/dl (2,78 - 4,44 mmol/l)

Orina aislada fresca 1 - 15 mg/dl (0,06 - 0,83 mmol/l)

Orina de 24 horas < 0,5 g/24 hs (< 2,78 mmol/24 hs)

LCR Niños: 60 - 80 mg/dl (3,33 - 4,44 mmol/l)

LCR Adultos: 40 - 70 mg/dl (2,22 - 3,89 mmol/l)


Prueba de tolerancia
a la glucosa oral
1. Medida de la glucosa en ayunas
2. Medida de la glucosa luego de 2 hs de la administración de una solución
de glucosa (75g) bebible estándar.

Esta prueba provoca o pone a prueba la capacidad de respuesta del


organismo

Diagnóstico de Diabetes Mellitus e intolerancia a la glucosa: Concentración de Glucosa

Diabetes Mellitus Intolerancia a la glucosa

Ayunas > 126 mg/dl 110-126 mg/dl

Test de sobrecarga oral de > 200 mg/dl 140-199 mg/dl


glucosa
Hemoglobina glucosilada HbA1c
La HbA1c es el resultado de una unión irreversible entre la Hb y la glucosa
circulante. Esta reacción está directamente relacionada con la cantidad de
glucosa circulante y la vida media del glóbulo rojo.

La HbA1c indica la concentración de glucosa promedio del organismo durante


los 2-3 meses anteriores al análisis y se emplea para el control de la diabetes.

El resultado se expresa en porcentaje

La persona no requiere estar en ayunas

Valores de HbA1c

% de HbA1c

Valores Normales <5

Prediabetes 5.7-6.4

Diagnostico de Diabetes >6.5


Hemoglobina glucosilada HbA1c
La diabetes mellitus es una enfermedad crónica, que comprende un conjunto de desórdenes del
metabolismo de los hidratos de carbono que cursan con una manifestación común: la hiperglicemia. El
control glicémico periódico permite prevenir los trastornos agudos y reducir el riesgo de las
complicaciones tardías de la enfermedad (retinopatía, nefropatía, neuropatía y enfermedades
cardiovasculares). La relación entre el desarrollo y progresión de las complicaciones microvasculares y el
control glicémico ha sido debatida por muchos años, en parte debido a los métodos inadecuados para
realizar un control glicémico retrospectivo. Los métodos tradicionales de medición de glucosa en sangre
y orina tienen un valor limitado para este propósito, y sólo fue con el desarrollo de determinaciones
para proteínas glicosiladas o glicadas, que se ha logrado un conocimiento exacto y objetivo del estado
glicémico a largo plazo. Las glicohemoglobinas, también llamadas hemoglobinas glicosiladas o glicadas,
fueron descritas por primera vez en 1968 por Rahbar como "hemoglobinas diabéticas". Su producción
depende de la concentración de glucosa y ocurre a través de un proceso no enzimático
post-traduccional llamado glicación, donde el azúcar es unido a los grupos amino de las moléculas de
hemoglobina (Hb). La glicación de los aminoácidos N terminales de las cadenas α y β como así también
los grupos ε-amino de los residuos de lisina en la molécula de hemoglobina, resultan en una variedad de
hemoglobinas glicadas, incluyendo HbA1c, que es la especie glicosilada en la valina N-terminal de la
cadena β. Los niveles de %HbA1c son proporcionales a la concentración de glucosa en sangre durante
las últimas 2-3 MESES. Así, la determinación de %HbA1c provee un parámetro integral para monitorear
el curso del control de glucosa a largo plazo
Fructosamina
Las proteínas glicosiladas (fructosaminas) se forman por enlace covalente de
la glucosa con residuos lisina de las proteínas sanguíneas (principalmente
albúmina) dando lugar a bases de Schiff que en una segunda etapa son
transformadas irreversiblemente en cetoaminas (fructosaminas). Esta
reacción es dependiente de la concentración de glucosa sanguínea y del
tiempo de interacción con las proteínas. Las fructosaminas permanecen en
sangre actuando como "memoria glicémica" hasta ser metabolizadas de
manera análoga a las demás proteínas del suero. Como consecuencia, la
concentración de fructosamina representa en forma retrospectiva, un índice
de la media de las fluctuaciones de la concentración de glucosa sanguínea,
dos a tres semanas previas a la realización del análisis.
FRUCTOSAMINA VALORES NORMALES

205 - 285 umol/l (albúmina glicosilada) 1,9 - 2,9 mmol/l (DMF)

Se recomienda que cada laboratorio establezca sus propios valores de


referencia teniendo en cuenta edad, sexo, hábitos alimenticios y otros
factores. Se pueden observar valores disminuidos en pacientes con pérdidas
elevadas de albúmina o en enfermedades del catabolismo proteico. Se ha
encontrado que los niveles de fructosamina plasmática son levemente
inferiores a los de fructosamina sérica.
Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Perfil Lipídico
Lipidos y Lipoproteinas
Los lípidos son insolubles en en soluciones acuosas, por lo tanto su circulación
en plasma implica que circulen asociadas a proteínas formando las
Lipoproteínas. Se genera una estructura micelar con interior hidrófobo y un
exterior más hidrofílico. Las proteínas que forman parte de estas lipoproteínas
son las apolipoproteínas.

Las características fisico quimicas de las lipoproteínas depende de la


composición, proporción de lípidos y proteínas. Cuanto mayor es su
proporción de lípidos, mayor es su tamaño y menor su densidad.

• Quilomicrones
• VLDL
• LDL
• HDL
Perfil lipídico
Ayunas de 12 hs Tipo de muestra: Suero

Mido:

• Colesterol total
• Colesterol LDL
• Colesterol HDL
• Triglicéridos

Concentración de colesterol y lipoproteinas

Colesterol total c-LDL c-HDL Triglicéridos

Óptimo < 200 mg/dl < 100 mg/dl > 60 mg/dl < 150 mg/dl

Límite Alto 200-239 mg/dl 130-159 mg/dl 200-249 mg/dl

Límite muy alto > 240 mg/dl > 190 mg/dl > 500 mg/dl
Lipoproteínas
• Componentes lipídicos de las lipoproteínas:

Ácidos grasos, glicéridos,fosfolípidos, colesterol

• Componentes proteicos de las lipoproteínas:

Apo A, principal componente de la HDL

Apo B, principal componente de la LDL y en un 40% en la VLDL

Apo C, principal componente de la VLDL

Otras lipoproteínas son Apo D y Apo E


COLESTEROL TOTAL
La determinación de colesterol en forma aislada tiene utilidad diagnóstica limitada. Sin
embargo, su concentración varía de manera más o menos predecible en un gran
número de condiciones clínicas. Se ha visto que el colesterol es uno de los factores
contribuyentes a la formación de ateromas dado que las complicaciones
arterioscleróticas prevalecen en individuos hipercolesterolémicos.

Diversos estudios epidemiológicos han permitido observar además, que el riesgo de


contraer enfermedad cardíaca coronaria (ECC) para los individuos varones de más de
40 años con colesterolemia menor o igual a 2,10 g/l es 3 veces menor que entre
individuos con más de 2,30 g/l y 6 veces menor que entre individuos con más de 2,60
g/l.
COLESTEROL-HDL
La función principal de las HDL en el metabolismo lipídico es la captación y
transporte de colesterol desde los tejidos periféricos al hígado en un proceso
conocido como transporte reverso de colesterol (mecanismo
cardioprotectivo).

El HDL-colesterol bajo, está asociado con un alto riesgo de enfermedad


cardíaca. Por este motivo la determinación de HDL-colesterol es una
herramienta útil en la identificación de individuos de alto riesgo
COLESTEROL- HDL
El panel de expertos del National Cholesterol Education Program (NCEP)
provee los siguientes valores de HDL colesterol: 40 - 60 mg/dl

Es recomendable que cada laboratorio establezca sus propios valores de


referencia. No obstante, valores mayores de 40 mg/dl se consideran
recomendables y los que se encuentren por encima de 60 mg/dl se han
considerado como protectivos. Por el contrario, valores de HDL colesterol por
debajo de 40 mg/dl se consideran como índice significativo de riesgo de
enfermedad cardíaca coronaria.
COLESTEROL-LDL
Numerosos estudios clínicos han demostrado que las diferentes clases de
lipoproteínas tienen distintos y variados efectos en el riesgo de enfermedad
coronaria. Estos estudios señalan al LDL colesterol como el factor clave en la
patogénesis de la aterosclerosis y la enfermedad cardíaca coronaria (ECC),
mientras que el HDL colesterol es considerado como factor protectivo. Puede
ocurrir un aumento en el LDL colesterol, aún con concentraciones normales
de colesterol, asociado a un incremento en el riesgo de ECC.
TRIGLICÉRIDOS
Los triglicéridos son lípidos absorbidos en la dieta y también producidos en
forma endógena a partir de los carbohidratos. Su medición es importante en
el diagnóstico y manejo de las hiperlipidemias. Estas enfermedades pueden
tener origen genético o ser secundarias a otras tales como nefrosis, diabetes
mellitus y disfunciones endócrinas. El aumento de triglicéridos se ha
identificado como un factor de riesgo en enfermedades ateroscleróticas.
Participación de las lipoproteínas
en la aterogénesis
Perfil Renal
Urea
La urea es el principal producto terminal del metabolismo proteico que
contiene nitrógeno. Se sintetiza en el hígado en el ciclo de la urea a partir
del amoníaco derivado de la desaminación de los aminoácidos. Los riñones
excretan la mayor parte de la urea, si bien también se excreta, en
cantidades mínimas, a través de la transpiración y se degrada en los
intestinos por acción bacteriana. La determinación del nitrógeno de urea en
sangre es la prueba más utilizada para el cribado de la función renal. Su
utilización combinada con la determinación de la creatinina sérica
contribuye al diagnóstico diferencial entre los tres tipos de azoemia: la
azoemia prerrenal, renal y la posrenal. Se observan aumentos de la
concentración del nitrógeno ureico en sangre en caso de perfusión renal
inadecuada, shock, hipovolemia (por causas prerrenales), nefritis crónica,
nefroesclerosis, necrosis tubular, glomerulonefritis (por causas renales) y la
obstrucción de las vías urinarias (por causas posrenales). También se
aprecian incrementos pasajeros durante períodos de alta ingestión proteica.
En presencia de hepatopatías, los niveles de urea son imprevisibles.
VN : 10-40 mg/dl (1.7-6.7 mmol/l)
Creatinina
Ésta sustancia es producto de desecho del metabolismo normal que se
realiza en los músculos, se produce en el cuerpo en una tasa muy
constante, depende de la masa muscular, edad, sexo y enfermedades
musculares. Este compuesto es normalmente filtrado por los riñones y
excretado en la orina. La medición de la creatinina es el modo más
simple para poder tener monitoreado la correcta función de los riñones,
por esa razón, si hay un nivel elevado de creatinina en la sangre, revela
entonces un trastorno renal, por otro lado si el nivel es reducido suele
asociarse a la malnutrición.

VN hombre: <1.3 mg/dl (105 mmol/l)

VN mujer: <0.9 mg/dl (79 mmol/l)


Creatinina
La insuficiencia renal crónica es un problema de salud de incidencia mundial
que conlleva un riesgo sustancial de morbilidad y mortalidad
cardiovasculares. Las normas actuales definen la insuficiencia renal crónica,
independientemente de su causa, como el daño renal o la tasa de filtración
glomerular (TFG) inferior a 60 mL/min por 1,73 m2 durante un período
mínimo de 3 meses. La determinación de creatinina en suero o plasma es la
prueba más común para evaluar la función renal. La creatinina es un producto
de degradación de fosfato de creatina muscular producido constantemente
por el cuerpo (dependiente de la masa muscular). La creatinina se filtra en los
glomérulos y, en condiciones normales, no es reabsorbida por los túbulos en
una cantidad apreciable. Una pequeña pero significativa cantidad se secreta
activamente.
Creatinina
Una subida de los niveles de creatinina en la sangre solamente es observada cuando
hay un marcado daño en los nefrones. Por lo tanto, esta prueba no puede emplearse
para la detección precoz de la insuficiencia renal. El aclaramiento de creatinina medido
a partir de la concentración de creatinina en orina y suero o plasma y la tasa del flujo
urinario constituye una prueba mucho más sensible y con mayor capacidad de estimar
la tasa de filtración glomerular (TFG). Esta prueba requiere una muestra de orina
recogida con precisión temporal (usualmente de 24 horas) y una muestra de sangre.
Sin embargo, dado que este test está sujeto a errores debido a la recogida de orina en

función del tiempo, se intentó estimar la TFG solamente a partir del cálculo de la
concentración de creatinina en suero o plasma. Entre los numerosos métodos
sugeridos, la ecuación de Cockroft y Gault y el método basado en los resultados del
estudio de MDRD,y CKD-EPI obtuvieron la mayor aceptación general. Estos métodos
son aptos para adultos mientras que en niños se emplea la fórmula de Schwartz.
Creatinina
Adicionalmente al diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia renal y al

control de la diálisis renal, la medición de creatinina se emplea también

para calcular la excreción fraccional de otros analitos en orina (p. ej. la

albúmina y la α-amilasa). Son numerosos los métodos para determinar

la creatinina. Los tests automáticos establecidos en el laboratorio de

rutina incluyen la prueba de Jaffé con picrato alcalino en sus diferentes

modificaciones y la determinación enzimática.


Creatinina
Principio del test

Esta prueba cinética colorimétrica se basa en el método de Jaffé. En una


solución alcalina, la creatinina forma un complejo amarillo-anaranjado con el
picrato. La tasa de formación de colorante es proporcional a la concentración
de creatinina en la muestra. La prueba emplea la determinación del blanco
para minimizar la interferencia por bilirrubina. Para corregir las reacciones
inespecíficas por cromógenos no-creatinina en suero y plasma, como p. ej. las
proteínas y cetonas, los resultados para suero o plasma se corrigen en -26
μmol/L (-0,3 mg/dL).

creatinina + ácido pícrico complejo___pH alcalino ___amarillo-anaranjado


Aclaramiento, depuración,
Clearence de Creatinina

CCr: UCr (mg/dl) x Vu (ml) x 1,73

SCr (mg/dl) x 1440min x S


● UCr es creatinina en orina.
● Vu es volumen de orina de 24hs.
● SCr es creatinina en suero.
● S es superficie corporal.

VN Hombres: 97 a 137 mL/min (1.65 a 2.33 mL/s)


VN Mujeres: 88 a 128 mL/min (14.96 a 2.18 mL/s)
ALBUMINURIA
Se denomina Albuminuria al aumento de excreción urinaria de albúmina por
encima de niveles normales pero en ausencia de nefropatía clínica manifiesta.
Se define como la excreción de 30 a 300 mg de albúmina en 24 horas (20-200
ug/min) en 2 de 3 recolecciones urinarias realizadas en un período de pocas
semanas. La determinación de albuminuria (AlbU) es importante en el
seguimiento de pacientes diabéticos, ya que permite detectar precozmente a
aquellos individuos en riesgo de desarrollar enfermedad renal progresiva
permitiendo la aplicación de medidas terapéuticas adecuadas. Actualmente,
se ha reconocido a la albuminuria como un factor de riesgo independiente de
enfermedad cardiovascular en pacientes con y sin diabetes.
Perfil Hepático
Perfil Hepático
HEPATOGRAMA:

• TGO
• TGP
• BILIRRUBINA TOTAL
• BILIRRUBINA DIRECTA
• FOSFATASA ALCALINA
• COLESTEROL TOTAL
• PROTEÍNAS TOTALES
• ALBÚMINA

OTRAS DETERMINACIONES:

• GGT
• AMILASA
TGO-AST
La aspartato aminotransferasa es una enzima bilocular (citoplasmática y
mitocondrial) ampliamente difundida. Se encuentra en mayor concentración
en hígado y corazón. Cualquier alteración de estos tejidos produce un
aumento en los niveles de AST circulante. En el infarto agudo de miocardio, se
observa un aumento moderado de la enzima a las 6 u 8 horas de ocurrido el
episodio, alcanza niveles máximos alrededor de las 48 horas y retorna a la
normalidad entre el 4º y el 6º día. En pacientes con afecciones hepáticas se
observan las mayores elevaciones de AST, sobre todo en los casos de hepatitis
con necrosis.

VALORES DE REFERENCIA

Hombres hasta 38 U/l

Mujeres hasta 32 U/l


TGP-ALT
La alanina aminotransferasa (ALT o GPT) es una enzima unilocular (citoplasmática)
cuya mayor actividad se localiza en el tejido hepático. La destrucción o cambio de
permeabilidad de las membranas celulares provoca la liberación de ALT a la
circulación sanguínea. Los mayores aumentos de actividad ALT en suero, se
producen como consecuencia de alteraciones hepáticas. En el caso de hepatitis
virales, el aumento de ALT precede a la aparición de ictericia, alcanzando un
máximo luego de la observación de dicho síntoma. Si los valores permanecen
elevados luego de 6 semanas, debe pensarse en la posibilidad de una hepatitis
activa o en el comienzo de una hepatitis crónica, por lo que es de utilidad las
determinaciones seriadas de la enzima. La determinación de ALT adquiere
importancia diagnóstica cuando sus valores se comparan con los de otras enzimas
de similar origen tisular, permitiendo así completar el perfil enzimático de órganos
como el hígado.

VALORES DE REFERENCIA

Hombres hasta 41 U/l

Mujeres hasta 31 U/l


BILIRRUBINA TOTAL
La bilirrubina, compuesto de degradación de la hemoglobina, es captada por
el hígado para su conjugación y excreción en la bilis. Las alteraciones
hepatocelulares u obstrucciones biliares pueden provocar
hiperbilirrubinemias. La eritroblastosis fetal o anemia hemolítica del recién
nacido es una patología provocada por incompatibilidad maternofetal en la
que se produce una destrucción excesiva de glóbulos rojos. Esto resulta en un
severo aumento de la bilirrubina sérica con el consecuente riesgo de difusión
del pigmento al sistema nervioso central produciendo toxicidad, por lo que la
determinación de la bilirrubina en estos niños recién nacidos resulta
sumamente importante.
VALORES DE REFERENCIA:
Bilirrubina total en suero o plasma
Adultos: hasta 10 mg/l o 1mg/dl

- Recién nacidos:

Nacidos a término Prematuros

Sangre de cordón < 20 mg/l < 20 mg/l

hasta las 24 hs 14 - 87 mg/l < 80 mg/l

hasta las 48 hs 34 - 115 mg/l < 120 mg/l

del 3º al 5º día 15 - 120 mg/l < 160 mg/l

Los valores comienzan luego a disminuir para alcanzar el nivel promedio del
adulto al mes del nacimiento. En los prematuros, los niveles tardan más en
alcanzar la normalidad, dependiendo del grado de inmadurez hepática. Se
recomienda que cada laboratorio establezca sus propios valores de referencia.
BILIRRUBINA DIRECTA
La bilirrubina es un producto de la degradación del grupo hemo por el sistema
mononuclear fagocítico y existe en dos formas, conjugada y no conjugada. La
bilirrubina no conjugada (indirecta) es transportada por la albúmina al hígado,
donde se conjuga con ácido glucurónico en los hepatocitos convirtiéndose en
bilirrubina conjugada (directa), permitiendo de este modo su excreción a
través de la bilis. Los niveles de bilirrubina directa se miden para investigar la
causa de una ictericia pre-hepática, hepática o post-hepática. Niveles
aumentados de bilirrubina directa se observan en enfermedades
hepatocelulares tales como hepatitis y en casos de colestasis post-hepática.

VALORES DE REFERENCIA Bilirrubina directa en suero o plasma:

Adultos: hasta 0.2 mg/dl


FAL-ALP
La fosfatasa alcalina es una enzima ampliamente distribuida en el organismo. Hidroliza
los monoésteres del ácido ortofosfórico en medio alcalino. En el adulto proviene en
parte del hígado (fracción termoestable) y en parte del hueso, sistema
reticuloendotelial y vascular (fracción termolábil), dando lugar a distintas isoenzimas.
La actividad sérica de fosfatasa alcalina ósea, en condiciones normales, alcanza su
mayor actividad en los niños en edad de crecimiento (llegando a triplicar los niveles
del adulto) debido a que esta isoenzima se localiza en los osteoblastos (relacionados
con la calcificación y formación de estructuras óseas). También es fisiológico el
aumento que se produce al final del primer trimestre del embarazo, a expensas de la
isoenzima placentaria que en este período alcanza niveles máximos
(aproximadamente el doble de los valores normales). Entre las patologías que afectan
la actividad sérica de fosfatasa alcalina, se pueden citar: carcinomas metastásicos en
hígado y en hueso (productores de enzima), colestasis biliar, fenómenos
osteoblásticos, trastornos de malabsorción acompañados de lesiones ulcerosas (donde
la deficiencia de vitamina D produce osteomalacia con el consecuente aumento de
fosfatasa alcalina ósea) e incluso lesiones en vías de reparación tales como infarto
agudo de miocardio, infarto pulmonar o renal.
FAL-ALP
VALORES DE REFERENCIA

En adultos normales (edades entre 20 y 60 años) se observan los siguientes


rangos:

Valores en adultos (U/l) 65-300

Debido al proceso osteoclástico, la isoenzima ósea se encuentra aumentada


en la niñez y adolescencia (hasta los 18 años, aproximadamente)
proporcionando valores de fosfatasa alcalina más elevados que en los adultos.
Valores en niños y adolescentes (U/l) hasta 645
PROTEÍNAS TOTALES
Las proteínas son compuestos orgánicos macromoleculares, ampliamente
distribuidos en el organismo, esenciales para la vida. Actúan como elementos
estructurales y de transporte y aparecen bajo la forma de enzimas, hormonas,
anticuerpos, factores de coagulación, etc. En el plasma, las proteínas
contribuyen a mantener el volumen del fluido circulante, transportan
sustancias relativamente insolubles y actúan en la inactivación de compuestos
tóxicos y en la defensa contra agentes invasores. La determinación de
proteínas totales es útil para el monitoreo de cambios ocasionados por
diversos estados de enfermedad. En condiciones patológicas como pérdidas
renales, desnutrición, infecciones prolongadas, etc., suelen presentarse
hipoproteinemias, mientras que en otras como mieloma múltiple,
endocarditis bacteriana y hemoconcentración de diversos orígenes, (ej.:
deshidratación) se observan hiperproteinemias.
PROTEÍNAS TOTALES
VALORES DE REFERENCIA

Se determinó el contenido de proteínas totales en suero de

personas sanas, de ambos sexos, con alimentación mixta

normal y edades entre 17 y 40 años.

Se obtuvieron los siguientes rangos:

Proteínas totales: 6,1 a 7,9 g/dl

Relación A/G: 1,2 a 2,2

Se recomienda que cada laboratorio establezca sus propios

valores de referencia.
ALBÚMINA
Las proteínas son compuestos orgánicos macromoleculares, ampliamente
distribuidos en el organismo. La albúmina es el principal contribuyente de las
proteínas totales plasmáticas. Entre sus múltiples funciones se pueden
mencionar: - transporte de una amplia variedad de sustancias como
hormonas esteroides, ácidos grasos, bilirrubina, catecolaminas, que en forma
libre son insolubles en medio acuoso; - mantenimiento de la presión
coloidosmótica, que estaría relacionado con su bajo peso molecular y su gran
carga neta. Los aumentos anormales de albúmina son ocasionales y se
relacionan casi siempre con la deshidratación que provoca la reducción en el
contenido del agua plasmática. La hipoalbuminemia ocurre en condiciones
patológicas tales como pérdida excesiva de proteínas en el síndrome
nefrótico, desnutrición, infecciones prolongadas, quemaduras severas. Otras
causas son disminución en la síntesis por una dieta deficiente, enfermedad
hepática o malabsorción.
ALBÚMINA
VALORES DE REFERENCIA

Se determinó el contenido de albúmina en suero de personas

sanas, de ambos sexos, con alimentación mixta normal y

edades entre 17 y 40 años.

Se obtuvieron los siguientes rangos:

Albúmina: 3,5 a 4,8 g/dl

Relación A/G: 1,2 a 2,2

Se recomienda que cada laboratorio establezca sus propios

valores de referencia.
GGT
La γ-glutamil transferasa (γ-GT) es una enzima de membrana ampliamente
distribuida en el organismo. Se localiza principalmente en riñón, vesículas
seminales, páncreas, hígado, bazo y cerebro. Su actividad es influenciada por
cualquier factor que afecte a las membranas celulares de los órganos que la
contienen. En el caso de alteraciones hepáticas, la γ-GT generalmente es
índice de agresión tóxica. Sin embargo, la determinación sólo tiene valor
clínico cuando sus valores son comparados con los de otras enzimas de mayor
órgano-especificidad. El análisis conjunto de γ-GT, fosfatasas alcalina,
transaminasas y bilirrubina, amplía significativamente el panorama del
diagnóstico diferencial de las enfermedades hepáticas primarias y
secundarias, formando parte del hepatograma.
GGT
VALORES DE REFERENCIA

Hombres 11-50 U/l

Mujeres 7-32 U/l


Se recomienda que cada laboratorio establezca sus propios valores de referencia.

Valores frecuentes en diversas afecciones

Patología Aumento (n° de veces sobre el límite superior de referencia)

Cirrosis hepática 1,5 a 15

Hepatitis aguda 2 a 20

Hepatitis crónica 3 a 20

Hígado graso hasta 10

Obstr. extrahepática c/ ictericia 1,5 a 20

Obstr. extrahepática s/ ictericia hasta 20

Metástasis de hígado hasta 40

Alcoholismo crónico 1,5 a 10


AMILASA
La amilasa, producida principalmente en el páncreas exócrino y en las
glándulas salivales, escinde los enlaces α-1-4 glucosídicos de los polisacáridos
(almidón y glucógeno). Se encuentra elevada en el suero de pacientes con
pancreatitis aguda alcanzando los valores más elevados entre las 24 y 30
horas posteriores al ataque, declinando luego para volver a los niveles
normales entre las 24 y 48 horas siguientes. También se ve aumentada en este
caso la excreción urinaria de la enzima, persistiendo la hiperamilasuria 3 a 5
días, luego de que la actividad sérica ha alcanzado los niveles normales.
También es posible encontrar valores aumentados en cualquier caso de
"abdomen agudo" o intervención quirúrgica en regiones próximas al
páncreas. La parotiditis bacteriana y paperas se asocian también con
elevaciones en los niveles de amilasa sérica.
VALORES DE REFERENCIA

Suero hasta 125 U/l

Orina ocasional hasta680 U/l


Perfil Cardiaco
CK
La creatina kinasa (CK) es una enzima intracelular localizada en mayor
proporción en músculos cardíaco y esquelético y también en cerebro. Un
aumento en la actividad sérica, es por lo tanto indicio de lesión celular. En el
caso del infarto agudo de miocardio (IAM), la actividad sérica de CK comienza
a aumentar entre 2 y 6 horas después de producido el episodio y alcanza un
máximo después de 18 a 24 horas. Los picos alcanzados pueden llegar a ser 20
veces el límite superior normal, razón por la cual es quizás la prueba más
sensible para el diagnóstico de IAM.

VALORES DE REFERENCIA

Varones hasta 195 U/l

Mujeres hasta 170 U/l


CK-MB
La Creatina Kinasa (CK) es una enzima intramuscular constituida por una
subunidad M (músculo) y otra subunidad B (brain = cerebro) que se combinan
dando lugar a las isoenzimas CK-MM (muscular), CK-BB (cerebral) y CK-MB
(miocárdica). La elevación sérica de CK y de CK-MB constituye un indicador de
injuria de miocardio. Luego de un infarto agudo de miocardio, en
aproximadamente el 55% de los casos, el pico máximo de elevación de CK y
CK-MB se produce en forma simultánea, mientras que en el 45% de los casos
la elevación máxima de CK-MB precede a la de CK total.

VALORES DE REFERENCIA

Valores ≤ 25 U/l
OTRAS DETERMINACIONES
COLINESTERASA
Se ha demostrado la existencia de dos colinesterasas: una es la acetilcolinesterasa o
colinesterasa verdadera (acetil colina hidrolasa, EC. 3.1.1.7) que se encuentra en
eritrocitos y terminaciones de nervios colinérgicos, y la otra es la butirilcolinesterasa o
pseudocolinesterasa (EC. 3.1.1.8) que se encuentra en plasma, hígado, músculo liso y
adipocitos. La colinesterasa del suero o plasma (Che) o pseudocolinesterasa está
asociada a las siguientes condiciones clínicas: 1) Constituye un índice de función
hepática, especialmente en hepatopatías crónicas. Se observa una buena correlación
entre el aumento de GOT (AST) y la disminución de Che, en hepatitis infecciosas. 2) Su
disminución indica intoxicación por insecticidas organofosforados, inhibidores de la
Che. 3) En algunos individuos sensibles a la succinilcolina, relajante muscular
administrado durante la anestesia, se observa una apnea post-anestésica prolongada y
en algunos casos, fatal. Esto coincide con la presencia de una variante genética de la
Che ("atípica") incapaz de hidrolizar a la succinilcolina. En sujetos normales, esta droga
es hidrolizada "in vivo" por la Che, en 1 a 4 minutos, por eso la apnea también se
relaciona con bajos niveles de Che total. Existen métodos de inhibición diferencial que
permiten detectar a sujetos portadores de colinesterasa atípica.
COLINESTERASA
VALORES DE REFERENCIA

Niños, hombres y mujeres de más de 40 años: 5500-13400 U/l

Mujeres entre 16-39 años, no embarazadas y que no toman

anticonceptivos orales: 4400-11700 U/l

Mujeres entre 18-41 años, embarazadas o tomando anticonceptivos orales:

3800-9500 U/l
LDH
La determinación de la actividad lactato deshidrogenasa (LDH) tiene una gran variedad de
aplicaciones clínicas. Por ser una enzima intracelular, su elevación es índice de daño tisular
con la consecuente liberación de ésta a la circulación. El daño puede variar desde una simple
anoxia con ligero daño celular y pérdida de citoplasma hasta necrosis celular severa
generando diversos grados de elevación de la actividad enzimática. En el infarto agudo de
miocardio, la actividad de LDH total (junto con las CK y AST), constituye un elemento
importante de diagnóstico. La misma comienza a elevarse 12-24 horas después de producido
el infarto; alcanza un pico entre las 48- 72 horas y permanece elevada hasta el séptimo o
décimo día. También se registra un aumento de actividad de LDH total en pacientes con
necrosis hepática (producida por agentes tóxicos o por infección aguda como la hepatitis
viral) e incluso acompañando a necrosis tubular renal, pielonefritis, etc. En los tumores
sanguíneos como leucemias y linfomas también se observan valores aumentados de la LDH.
En el líquido cefalorraquídeo (LCR) el valor normal es de aproximadamente el 10% de su valor
en suero, aumentando marcadamente su valor en meningitis bacterianas. En las meningitis
virales la LDH aumenta su valor solo en el 10% de los casos.

VALORES DE REFERENCIA

Valores (U/l) 230-460


ÁCIDO ÚRICO
El ácido úrico es un metabolito de las purinas, ácidos nucleicos y
nucleoproteínas. Habitualmente la concentración de ácido úrico en suero
varía de un individuo a otro de acuerdo a diversos factores tales como: sexo,
dieta, origen étnico, constitución genética, embarazo. Niveles anormales de
ácido úrico en suero son índice de desorden en el metabolismo de las
sustancias que lo originan o de inadecuada eliminación.

VALORES DE REFERENCIA

Hombres: 2,5-6,0 mg/dl

Mujeres: 2,0-5,0 mg/dl

Orina: 250 a 750 mg/24 horas


PCR
La proteína C reactiva (PCR) es uno de los reactantes de fase aguda más
sensibles que se sintetizan en el hígado. Sus niveles se incrementan en
respuesta a estímulos agudos o crónicos de tipo infeccioso, inflamatorio o en
caso de daño tisular. La determinación de PCR es muy útil tanto en el
diagnóstico como en el tratamiento de estados inflamatorios, dado que el
grado de incremento de PCR y su duración, se correlaciona estrechamente
con la gravedad y actividad de la enfermedad inflamatoria.

VALORES DE REFERENCIA

0 - 5 mg/l
Perfil electrolítico
SODIO
Principal catión extracelular, osmóticamente activo(también glucosa )

Determinante del volumen de liq. Extracelular.

Principal determinante de osmolalidad sérica: 280 a310 mOsm/Lt

OSMp = 2(Na + K) + (BUN/2.8) + (Gluc/18)

Concentración sérica normal: 135 a 145 mEq/litro

Consumo diario de 3 a 5 gr de NaCl (50 a 90 mEq)

Balance mantenido por riñón


POTASIO
Principal catión intracelular

2% de potasio en espacio extracelular

Concentración sérica: 3.5 a 5 mEq/L

50 a 100 mEq ingeridos diariamente

90% eliminado por vía renal y el resto por heces y sudor.

El gradiente de LEC e IC se mantiene por la bomba de sodio y potasio


FUNCIONES DEL K
1-METABOLISMO CELULAR CRECIMIENTO CELULAR SINTESIS DE ADN Y PROT
MANT. DE VOLUMEN CELULAR

2- POTENCIAL DE REPOSO EN MEMBRANAS MANTIENE LA EXCITABILIDAD


NEUROMUSCULAR Y NIVEL CARDIOVASCULAR
CLORO
ES EL PRINCIPAL ANIÓN EXTRACELULAR. SU METABOLISMO ESTÁ
ÍNTIMAMENTE RELACIONADO AL DEL SODIO, DE MODO QUE CUALQUIER
CAMBIO DESPROPORCIONADO EN LA CONCENTRACIÓN DE CLORO RESPECTO
A LA DE SODIO PUEDE ATRIBUIRSE A UN DESEQUILIBRIO ACIDO-BASE

VALOR NORMAL

98-106 mmol/L
CALCIO
El calcio es esencial en la mayoría de las reacciones de la coagulación
sanguínea y en la regulación de la excitabilidad de las fibras musculares. Su
concentración en suero y orina está regulada por la acción de factores tales
como niveles de parathormona, vitamina D y fósforo, observándose
fluctuaciones fisiológicas debidas a edad, sexo, embarazo, actividad física,
cambios estacionales (por acción de la luz solar). La hipercalcemia está
relacionada con distintas patologías: hiperparatiroidismo, neoplasias óseas,
intoxicaciones con vitamina D. La hipocalcemia se asocia con desórdenes tales
como hipoparatiroidismo, deficiencia de vitamina D, malabsorción.
CALCIO
La mayor parte del calcio corporal se localiza en el hueso (98-99%),
el 1-2% en los tejidos blandos y el 0.1% en el líquido extracelular
(LEC).
El calcio plasmático representa el 0.03% del calcio total del
organismo y puede dividirse en 3 fracciones:
a) 40 –45% unido a proteínas de la sangre (principalmente albúmina,
que representa el 80% de la proteína fijadora de Ca).
b) 45% forma ionizada ó libre: fisiológicamente activa y regulada
homeostáticamente por PTH y vitamina D.
c) 10 - 15% forma difusible no ionizada, unida a aniones
orgánicos e inorgánicos como sulfato, lactato, citrato y fosfato.
CALCIO
Valores de Referencia

Calcio total: 8,5 a 10,5 mg/dl

Calcio Iónico: 4.8 a 5.6 mg/dl o 1.20 a 1.40 mmol/L


FÓSFORO
El fósforo se encuentra en el organismo formando parte de compuestos orgánicos
(proteínas, lípidos, carbohidratos, ácidos nucleicos, etc.) o como fosfatos
inorgánicos, cumpliendo diversas funciones (transporte de energía, estructura de
los tejidos, mantenimiento del pH de los líquidos corporales). Los tejidos óseo y
muscular lo contienen como constituyente esencial y es notable su participación
en la composición del tejido nervioso. Su concentración en circulación está
regulada entre otros factores por los niveles de vitamina D y las glándulas
endócrinas, observándose variaciones fisiológicas de acuerdo a la edad, ingesta,
actividad física, embarazo, etc. Existen situaciones patológicas en las que se altera
este equilibrio, produciéndose anormalidades en la concentración de fósforo
circulante. Niveles elevados de fósforo sérico son encontrados en el
hipoparatiroidismo, mientras que el hiperparatiroidismo conduce a la situación
contraria. También puede encontrarse hiperfosfatemia por hipervitaminosis D y
diversos trastornos renales, mientras que la hipofosfatemia se relaciona con
deficiencias de vitamina D y defectos en la reabsorción de fósforo a nivel renal.
VALORES DE REFERENCIA FÓSFORO

Suero o plasma

Adultos: 2,5 - 5,6 mg/dl

Niños: 4,0 - 7,0 mg/dl

Orina

0,3 - 1,0 g/24 horas


MAGNESIO
El magnesio (Mg) es uno de los iones más abundantes del organismo. El 60% del Mg
del organismo se encuentra en los huesos y el resto está repartido entre músculos y
otros tejidos blandos. El Mg cumple un rol muy importante en la fisiología humana.
Participa en el metabolismo energético a través de la activación del ATP, en la
transferencia de fosfatos de alta energía y es el ion activador de muchas enzimas
involucradas en el metabolismo de lípidos, carbohidratos y proteínas. El Mg es un
mediador en mecanismos de conducción y transporte a través de membranas. Es
esencial en la preservación de estructuras macromoleculares de DNA, RNA y
ribosomas y en la formación del hueso y el mantenimiento de la presión osmótica. La
hipomagnesemia está muy asociada a la deficiencia de otros iones como el P, K y Ca.
Las causas de hipomagnesemia son múltiples: diarreas crónicas y agudas, síndromes
de mala absorción, succión nasogástrica prolongada y vómitos, fístulas intestinales y
biliares, deterioro de la conservación renal, diabetes mellitus, hipertiroidismo,
hiperaldosteronismo primario, alcoholismo crónico. El exceso de Mg puede darse por
incorporación o administración excesiva de sales de Mg y en general se asocia a falla
renal. Otras patologías asociadas a hipermagnesemia son: hipercalcemia
hipocalciúrica, hipotiroidismo, deficiencia de mineralocorticoides, etc.
VALORES NORMALES
Suero o plasma: 1,7 a 2,5 mg/dl (0,70 a 1,05 mmol/l)

Orina: 60 a 210 mg/24hs

2,5 a 8,5 mmol/24 hs

4,10 a 13,80 mg/dl*

*Considerando un volumen de orina de 1,5 L/24 hs


Perfil Anemias
HIERRO
El hierro se distribuye en el organismo de diferentes maneras, incluyendo hemoglobina, hierro tisular y
mioglobina. El transporte de hierro de un órgano a otro se realiza mediante una proteína
transportadora llamada apotransferrina. El complejo que forma con el hierro se conoce como
transferrina. La ferritina, localizada en casi todas las células del cuerpo, constituye una reserva de
hierro disponible para la formación de la hemoglobina y otras proteínas que contienen el grupo hemo.
La absorción de hierro ocurre principalmente en el duodeno. Tanto la ferritina como la transferrina
están presentes en las células de la mucosa intestinal y juntas regulan la absorción de hierro. Los
mayores desórdenes del metabolismo de hierro se relacionan con su deficiencia o exceso, sin embargo,
se han observado alteraciones en muchas otras enfermedades, incluyendo anemia, enfermedades
cardiovasculares, hepatitis crónica, enfermedades renales e infecciones. La anemia por pérdida de
hierro representa uno de los trastornos orgánicos más frecuentes, especialmente en niños, mujeres
jóvenes, embarazadas y ancianos. También las úlceras gástricas o duodenales y carcinomas de
estómago, constituyen causas de anemia ferropénica. Por el contrario, el exceso de hierro se asocia con
otros desórdenes, como hemosiderosis, hemocromatosis y anemia sideroblástica. Las técnicas
fotométricas para la determinación de hierro en suero se basan en la formación de un complejo con un
cromógeno

VALORES NORMALES

Hombres: 65 a 175 ug/dl (11,6-31,3 umol/l)

Mujeres: 50 a 170 ug/dl (9-30,4 umol/l)


TRANSFERRINA
La transferrina (TRF) es la principal proteína plasmática transportadora de hierro.
Cada molécula de TRF posee dos sitios de unión para el hierro, el cual se une sólo en
su forma oxidada (Fe3+). Se sintetiza en el hígado y su nivel plasmático es regulado
principalmente por la disponibilidad de hierro. La evaluación de los niveles
plasmáticos de TRF es útil en el diagnóstico diferencial de anemias y el monitoreo de
su tratamiento. En casos de anemia hipocrómica por deficiencia de hierro los niveles
de TRF aumentan debido a un aumento de su síntesis pero su saturación con hierro
es baja como consecuencia de los bajos niveles de hierro. Por otro lado si la anemia
se debe a una falla en la incorporación de hierro a la hemoglobina, los niveles de TRF
son bajos pero la proteína está altamente saturada con hierro. Es una proteína de
fase aguda, con bajos niveles en procesos inflamatorios y tumores malignos. Se
encuentra disminuida también en enfermedades hematológicas, cirrosis,
enfermedades renales y malnutrición. Aumenta durante el embarazo y
administración de estrógenos

VALORES DE REFERENCIA
200 a 360 mg/dl (2,0 a 3,6 g/l)
TIBC
El hierro se transporta desde un órgano hacia otro formando un complejo con una
proteína denominada transferrina. Dado que normalmente sólo un tercio de los
sitios de unión están ocupados, la transferrina posee una considerable capacidad de
unión al hierro. Esta se conoce como capacidad latente de fijación de hierro (UIBC).
La suma de hierro sérico y UIBC representa la capacidad total de fijación de hierro
(TIBC). Si bien las mediciones de hierro sérico son importantes desde el punto de
vista clínico, cuando se combinan con valores de UIBC/TIBC permiten obtener un
diagnóstico más completo de enfermedades como anemia y afecciones hepáticas.

VALORES TEORICOS

Intervalos en adultos:

UIBC:

Hombres: 140-330 ug/dl

Mujeres: 140-346 ug/dl


TIBC
VALORES TEORICOS

Intervalos en adultos:

UIBC:

Hombres: 140-330 ug/dl

Mujeres: 140-346 ug/dl

TIBC: 250-425 ug/dl

% Saturación de Transferrina:

Hombres: 20-50%

Mujeres: 15-50%
FERRITINA
La concentración plasmática de ferritina disminuye rápidamente ante una
deficiencia de hierro. Un aumento en la concentración de ferritina sérica se
produce por un gran número de enfermedades crónicas. Estas enfermedades
incluyen infecciones crónicas, trastornos inflamatorios crónicos como artritis
reumatoide o enfermedad renal, enfermedad de Gaucher y numerosos tipos
de tumores malignos, especialmente linfomas, leucemias, cáncer de mama y
neuroblastoma. También se produce un aumento de la concentración
plasmática de ferritina en la hepatitis viral o luego de lesiones hepáticas
tóxicas como resultado de la liberación de ferritina de las células dañadas del
hígado. La concentración plasmática de ferritina también se incrementa con el
aumento de los depósitos de hierro, como se observa en los pacientes con
hemosiderosis o hemocromatosis. Además del uso de ferritina como
parámetro del metabolismo del hierro, su determinación también ganó
importancia como marcador tumoral para control y seguimiento de fármacos
terapéuticos.
FERRITINA
VALORES DE REFERENCIA

Hombres: 30 - 300 ng/ml

Mujeres < 50 años: 15 - 160 ng/ml

Mujeres > 50 años: 20 - 300 ng/ml

Niños y adolescentes: 15 - 120 ng/ml


LACTATO
El ácido láctico, un intermediario del metabolismo anaeróbico de los hidratos de carbono,
proviene principalmente del músculo esquelético, cerebro, piel, médula renal y eritrocitos. La
concentración de lactato en la sangre dependerá del balance entre su producción en estos tejidos
y su metabolismo en hígado y riñones. Aproximadamente el 65% del lactato generado es utilizado
por el hígado principalmente en el proceso de gluconeogénesis. Cuando la concentración de
lactato es mayor a 18 mg/dL (2 mmol/L) el clearence hepático de lactato se satura aumentando
su nivel en sangre. Un ejemplo concreto sucede durante el ejercicio prolongado en el que los
niveles de lactato pueden aumentar significativamente. El aumento de lactato en sangre asociado
a una disminución del pH arterial recibe el nombre de acidosis láctica. La disminución de la
oxigenación tisular (hipoxia) es la causa más común de acidosis láctica por ejemplo hipoxia
secundaria a diferentes condiciones clínicas como shock, neumonía, hemorragia aguda, edema
pulmonar e insuficiencia cardíaca congestiva. También se han registrado casos de acidosis láctica
en necrosis hepática, neoplasmas, linfomas, varias formas de leucemia, la deficiencia de tiamina y
en la cetoacidosis diabética. Otras causas de acidosis láctica incluye la infusión intravenosa de
ciertas sustancias como fructosa, sorbitol, epinefrina y la ingesta incrementada de alcohol y/o
acetominofeno. Los niveles de lactato en el líquido cefalorraquídeo (LCR) son similares a sus
niveles en sangre, pero en presencia de patologías del SNC la concentración de lactato en LCR
varía en forma independiente observándose un aumento de los niveles de lactato en líquido
cefalorraquídeo (LCR) en meningitis bacteriana, hipocapnia, hidrocefalia, abscesos cerebrales,
isquemia cerebral y/o cualquier condición clínica asociada a una oxigenación reducida del
cerebro, inflamación y/o presión intracraneal aumentada.
GRACIAS POR
TU ATENCION

También podría gustarte