Está en la página 1de 23

Bloque-I-Estado-Constitucional.

pdf

TODOUNED

Estado Constitucional

1º Grado en Trabajo Social

Facultad de Derecho
Universidad Nacional de Educación a Distancia

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
BLOQUE I
ESTADO CONTITUCIONAL

Capítulo 1. El derecho
Capítulo 2. El Estado
Capítulo 3. La Constitución
Capítulo 4. La normatividad de la Constitución

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4933344
CAPÍTULO 1. EL DERECHO

I. EL DERECHO COMO ORDENACIÓN SOCIAL

A pesar de que el ser humano es libre, todos nos sometemos a ciertas

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Libertad, reglas y reglas a la hora de integrarnos en grupos sociales. El cumplimiento de las
normas reglas es normal.
Sin embargo, hay reglas que se imponen a la libertad: las NORMAS (o preceptos),
cuyo cumplimiento es exigible. Su incumplimiento puede estar ligado a algún tipo de
sanción.
Las normas son contrafácticas: perviven, aunque algunos hechos de opongan a
ellas. Por ejemplo, la norma que prohíbe robar sigue en pie tras un robo.
TIPOS DE NORMAS
- NORMAS MORALES, que obligan desde la conciencia
NORMAS RELIGIOSAS, que obligan frente a un Dios

Reservados todos los derechos.


-
- USOS SOCIALES, consolidados en un determinado grupo
- NORMAS JURÍDICAS. Aquellas cuyo reconocimiento y aseguramiento depende
del Estado. Su función es asegurar las regularidades que se consideran decisivas
para la vida colectiva dentro de la comunidad política en ámbitos como la vida
social, las relaciones familiares, las relaciones laborales o los impuestos.

Creación del El poder de crear normas jurídicas corresponde a diversos órganos dentro del
Derecho Estado como las Cortes Generales, el Gobierno, los parlamentos autonómicos,
etc., y también a organizaciones supranacionales como la Unión Europea.

 Las normas que crean estos órganos se llaman FUENTES DEL DERECHO,
que se ordenan formando un SISTEMA DE FUENTES.
SISTEMA DE FUENTES
Los tres PRINCIPIOS FUNDAMENTALES que articulan el llamado sistema de fuentes
son:
Unos tipos de normas no pueden entrar en el espacio reservado a otros. Por ej., las
COMPETENCIA Comunidades Autónomas no pueden regular materias reservadas exclusivamente al Estado y
viceversa.

Entre las fuentes con competencia en la misma materia. Las fuentes se ordenan según rango,
JERARQUÍA en una pirámide jerárquica, de forma que las situadas arriba prevalecen sobre las situadas
abajo. Por ej., un reglamento no puede imponerse a una ley parlamentaria.
Dentro del mismo rango la norma posterior deroga la anterior.
TEMPORALIDAD
Derogación: la norma anterior deja de obligar y, por tanto, ya no es vinculante para las
conductas que se produzcan en adelante

Me han encerrado aquí ¿alguien puede leer esto?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4933344
PRINCIPIOS COMPLEMENTARIOS que articulan el sistema de fuentes:

Una norma es válida si se ha producido por el órgano idóneo y a través del procedimiento
adecuado, se mueve dentro de la competencia que le corresponde y no se opone a una norma
de rango superior.
VALIDEZ
- Si un juez considera que una norma no es válida, tendrá a su disposición distintas
herramientas para evitar su aplicación e, incluso, declarar su nulidad, expulsándola del
sistema jurídico de forma definitiva

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Una norma está vigente desde que empieza a obligar, es decir, desde que entra en vigor.
- Pierde su vigencia cuando otra posterior, de su mismo rango o superior, la deroga. No pierde
VIGENCIA
su validez, pues suponemos que se produjo de forma regular.
- También pierde su vigencia una norma, cuando es declarada nula, perdiéndose sus efectos
e, incluso pudiendo revisar algunos de ellos en el pasado.
Se refiere a la aplicación concreta de la norma a cada caso particular en función del tiempo y
EFICACIA lugar que se haya producido un hecho. Por ello, una norma ya derogada puede seguir siendo
aplicable a situaciones ocurridas antes de su derogación.

Reservados todos los derechos.


Derecho objetivo vs. Derechos subjetivos

Al Derecho entendido como sistema u ordenamiento jurídico se le denomina


también Derecho objetivo.
Los derechos subjetivos hacen referencia a los intereses concretos de los
particulares que resultan protegidos por el Derecho (objetivo)

Garantía del Derecho

La tarea de aplicar y garantizar el Derecho corresponde a la Administración, que


establece procedimientos, instrumentos y controles que normalizan su cumplimiento y
previenen los incumplimientos, y los jueces, que imponen la norma aplicable en caso
de conflicto.

La Constitución como norma suprema del ordenamiento jurídico

- Regula los órganos del Estado, sus funciones y sus relaciones. Establece las
fuentes del Derecho, con sus esferas de competencia y sus relaciones de jerarquía
y prevé las competencias de los órganos encargados de asegurar el cumplimiento
de las normas.
- Contiene reglas básicas para ordenar las relaciones sociales: los derechos
fundamentales, derechos subjetivos que, al estar garantizados por la CE no
pueden ser menoscabados por ninguna otra norma.
- Fija los valores y principios conforme a los cuales se articula la pluralidad de
normas jurídicas en un ordenamiento.
- No agota el ordenamiento jurídico.

Me han encerrado aquí ¿alguien puede leer esto?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4933344
II. LA APLICACIÓN DEL DERECHO

Derecho y conflicto

El Derecho se aplica:
- Como criterio de solución que utilizan los jueces para resolver conflictos de
intereses al término de un proceso

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Como criterio de solución ante un conflicto específico: el conflicto político que
forma parte del llamado proceso político, donde no deciden los jueces, sino los
ciudadanos.
- La función de la CE es establecer y asegurar las reglas fundamentales que
ordenan este proceso político

Crear y aplicar el Derecho

El juez no crea el Derecho, sino que aplica al caso concreto un Derecho previamente
establecido. Para ello, los simples hechos deben convertirse en problema jurídico, que
debe afrontar el juez. Luego debe hallar la norma adecuada a ese problema y,

Reservados todos los derechos.


finalmente, interpretarla.
Criterios de interpretación de las normas

 Literal. No siempre es unívoco, pueden existir indeterminaciones y


vaguedades
 Histórico. Los precedentes y la experiencia histórica no siempre proporcionan
argumentos incontestables.
 Teleológico. La finalidad objetiva de la norma no siempre es fácil de concretar
en una realidad social compleja y en constante transformación.
 Sistemático. No se trata de interpretar una sola norma, sino de combinar
adecuadamente la interpretación de varias.

Las incertidumbres que resultan de la aplicación de unos criterios de


interpretación se resuelven a veces con la ayuda de los otros, pero, en otras
ocasiones, pueden resultar incluso contradictorios

El objetivo final del proceso de interpretación es conseguir una crítica razonada,


capaz de ofrecer una conclusión socialmente aceptable.
- Mediante esta argumentación, los jueces crean jurisprudencia: un cuerpo de
concreciones de las normas que complementan el sistema del Derecho positivo y
lo acercan a la realidad de los casos prácticos.

Me han encerrado aquí ¿alguien puede leer esto?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4933344
III. LOS VALORES DEL DERECHO

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Cada ordenamiento jurídico sirve a diversos FINES. En la Valores en la sociedad
medida que esos fines se correspondan con los VALORES moderna:
dominantes de la comunidad política, a la convicción común
(conciencia de lo justo), el correspondiente ordenamiento - Libertad
jurídico se considera LEGÍTIMO: se atiene a la IDEA DE - Igualdad
JUSTICIA en esa comunidad. - Seguridad
- Participación
Esto responde a una determinada imagen del ser humano y
a la idea de dignidad como base de esa imagen.

Los valores en la Constitución

- Art. 10.1 CE reconoce la dignidad de la persona y el libre desarrollo de la

Reservados todos los derechos.


personalidad como ‘’fundamento del orden político y la paz social’’

- Art. 1.1 CE: ‘’España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho


que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la
igualdad, la justicia y el pluralismo político’’
Tensiones entre valores. Cada uno de esos valores admite interpretaciones distintas y
puede ocurrir que entren en tensión recíproca (seguridad-libertad, libertad-igualdad…)

IGUALDAD

Tradicionalmente, se ha diferenciado entre igualdad conmutativa, que regula los


intercambios equilibrados entre iguales, e igualdad distributiva, que ejerce el superior
que reparte a cada cual lo que le corresponde.
En nuestra Constitución, la igualdad no solo opera como valor, sino también como
derecho fundamental (art. 14 CE), prohibiendo expresamente criterios de
discriminación como la raza, el sexo o las ideas y como principio cuya promoción debe
orientar la acción de los poderes públicos (art. 9.2 CE)

SEGURIDAD Entendida como:


1. SEGURIDAD PÚBLICA, entendida como convivencia pacífica. En general, las
normas jurídicas contribuyen a esa seguridad najo la garantía del Estado.

2. SEGURIDAD JURÍDICA, entendida como seguridad del derecho, se consigue


gracias a:

- La posibilidad de conocer el ordenamiento jurídico (certidumbre)


 Ligada al principio de publicidad de las normas (art. 9.3 CE)
 Este principio se concreta para las leyes aprobadas por las Cortes
Generales, que deben ser publicadas en el Boletín Oficial del Estado (art.
91 CE)
 La publicación de las normas garantiza que todos podamos conocerlas

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4933344
- La posibilidad de calcular las consecuencias no favorables de nuestros actos
(previsibilidad)
 vinculada al principio de irretroactividad de las normas sancionadoras
o restrictivas de derechos individuales (art. 9.3 CE) y el art. 25 CE que
lo concreta en el ámbito de las sanciones penales y administrativas
 Esto implica que los efectos de una norma sancionadora no pueden
proyectarse hacia el pasado.

3. El Derecho también proporciona SEGURIDAD ANTE LOS PODERES PÚBLICOS.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Esta idea se condensa en dos términos:
 ‘’imperio de la ley’’. Que expresa la sujeción de todos los poderes públicos a las
normas jurídicas y, en concreto, la subordinación de los poderes ejecutivo y
juridicial a la ley parlamentaria.
 ‘’principio de juridicidad’’ Según el cual no cabe actuación administrativa alguna
si la administración correspondiente no ha recibido previamente por parte de
una norma, ya sea una ley o un reglamento, una habilitación expresa para
realizar tal tipo de actuación.
En este sentido, la Constitución reconoce la interdicción de la arbitrariedad de los
poderes públicos (art. 9.3 CE), que prohíbe su actuación por puro capricho.

Reservados todos los derechos.


LIBERTAD
1. Entendida como la LIBERTAD PERSONAL. Este principio se concreta:

- Mediante específicos DERECHOS FUNDAMENTALES (libertad


religiosa, de pensamiento, de expresión, de reunión y asociación, etc.)
cuyo ejercicio no puede ser obstaculizado ni dar lugar a sanción. La garantía de la
libertad queda
- Mediante el PRINCIPIO DE LEGALIDAD, que exige que cualquier vinculada a la
interferencia de los poderes públicos en la esfera genérica de la independencia del
libertad individual se base en una ley parlamentaria que la autorice y poder judicial
que además determine con cierta precisión el fundamento de la
intervención y su eventual alcance

- Mediante el PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD que no tolera más


restricciones de la libertad que las imprescindibles para proteger otro bien valioso,
cuyo grado de preservación a través de tal medida debe a su vez ser más
relevante que el perjuicio para la libertad afectada

2. Entendida como AUTONOMÍA PRIVADA

- Se ordenan y protegen mediante el Derecho las relaciones libremente acordadas


por los particulares, y se establecen límites para evitar tratos discriminatorios y
abusivosorigen del Derecho laboral o del Derecho del Consumo

Participación en
los procesos de El Derecho constitucional ordena los mecanismos de creación de nuevas
autodeterminación normas y de reforma de las existentes. En democracia, esto supone que
colectiva el Derecho permanece abierto a los cambios de la voluntad popular.

Me han encerrado aquí ¿alguien puede leer esto?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4933344
CAPÍTULO 2. EL ESTADO

I. EMERGENCIA DEL ESTADO SOBERANO

Proceso de formación
del Estado El Estado es una forma peculiar de organización del poder público

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
que no siempre ha existido. Surge a través de varios procesos
históricos, cuya agregación produce un cambio cualitativo en las estructuras políticas
de los distintos territorios de Europa occidental.

La situación previa

Durante la Alta Edad Media, la Iglesia era fuente de todo ejercicio de poder, sin
embargo, a finales del siglo XI se asienta la distinción entre poder religioso y poder
político. Con ello, cada señor territorial aspira a tener un poder político propio, la
autoridad se dispersa y se hacen constantes los conflictos entre ellos.
Esta situación, durante la Baja Edad Media se corresponde el estado de

Reservados todos los derechos.


naturaleza definido por Hobbes.

El surgimiento del Estado

Esta fragmentación comienza a superarse en las ciudades-Estado de la Italia


septentrional en los comienzos del Renacimiento, siglo XV. Su modelo se extiende
por Europa durante los siglos XVI y XVII, como resultado de las diversas guerras de
religión producidas a raíz de la reforma protestante.
Maquiavelo introduce la palabra ‘’Stato’’ en su obra El Príncipe para referirse a los
nuevos órdenes políticos.

La soberanía La idea directriz del nuevo poder es la SOBERANÍA: el Estado tiene plena
potestad en su ámbito territorial, mientras que en su relación con los demás
Estados se somete a las reglas pactadas.
- Se unifica y codifica el Derecho
- Se crea una burocracia jerarquizada
- Se forman ejércitos permanentes
- Se extiende entre los súbditos la idea de formar parte de un todo común
que a todos interesa y que exige permanentes sacrificios personales y
patrimoniales.

En cada uno de los territorios europeos hay ritmos distintos y peculiaridades, pero el
modelo es el mismo.
En ESPAÑA, con la llegada de la dinastía de los Borbones en el siglo XVIII se refuerza
la centralización del poder y se extiende el proceso a la Corona de Aragón.

Me han encerrado aquí ¿alguien puede leer esto?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4933344
II. EL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO

ESTADO DE DERECHO

- Aparece en el s. XVIII, impulsado por las revoluciones liberales de finales del


siglo XVIII: independencia americana, 1776; Revolución francesa, 1789

- Aparece frente al ESTADO ABSOLUTO que propugnaba la gloria del Estado por

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
encima del bienestar de sus ciudadanos

- Se apoya en la primacía absoluta de la libertad individual


Por lo que también recibe el nombre de ESTADO LIBERAL: Estado como
garante de las libertades y derechos individuales.

Elementos esenciales del Estado de derecho:


1. DIVISIÓN DE PODERES. Al servicio de la libertad se articula la división de
poderes con el fin de evitar abusos por parte del Estado

2. PRINCIPIO DE LEGALIDAD. El poder ejecutivo, que corresponde al monarca,

Reservados todos los derechos.


solo puede interferir en la libertad de los ciudadanos con el respaldo de la ley,
entendida como norma general producida por un parlamento representativo.

3. CONTROL JUDICIAL que garantiza el sometimiento de la Administración a la ley.

ESTADO SOCIAL

El Estado social estaba al servicio de los intereses de la burguesía, por lo que


también recibe el nombre de Estado burgués de Derecho.
- Durante el siglo XIX, en la elección de los parlamentos solo podían participar
los ciudadanos con ciertas rentas según el censo de contribuyentes (sufragio
censitario).
Con la expansión del postulado democrático, conforme al cual todas las personas
tienen igual derecho a participar en los asuntos públicos y la autoridad del Estado solo
se legitima a partir de tal participación puesto que la soberanía corresponde al pueblo.
Se llegó a hablar de crisis del parlamentarismo, entendiendo que un parlamento
democrático, en el que están representados todos esos diferentes grupos sociales,
quedaba sometido a las tenciones entre intereses contrapuestos y era incapaz de
dirigir el Estado.
- Ante esta situación, surgen, por un lado, los regímenes comunistas en Rusia, y
por otra, los totalitarismos fascistas en Italia y nazi en Alemania, que llevaron a
Europa hacia la Segunda Guerra Mundial.

Me han encerrado aquí ¿alguien puede leer esto?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4933344
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO

De esta experiencia surge el ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO,


característico de la Europa occidental posterior a la II Guerra Mundial.
Características
- NUEVO POSTULADO SOCIAL. Cambia la concepción de la libertad, ya no se
habla de una idea individual de libertad sino de una idea social: Estado Social de
derecho.

- LÍMITES A LA LIBERTAD PRIVADA. La propiedad privada y la libre empresa, que


sustentan la economía de mercado, se subordinan a los intereses de la economía
general.

Reservados todos los derechos.


- PROCURA EXISTENCIAL. El Estado comienza garantizar un mínimo de
condiciones materiales que les permiten a los individuos el disfrute efectivo de la
libertad, en forma de prestaciones sociales, servicios públicos y políticas públicas.
Se amplía el espacio efectivo de los ciudadanos, basado en una política fiscal
redistribuidora, con impuestos progresivos y mayor gasto social.

EL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO EN ESPAÑA

Fases de consolidación
1. El proyecto democrático de la Segunda República queda abortado por el golde de
Estado de 1936 y la posterior dictadura franquista.

2. Década de los 50. El propio Estado franquista articula un cierto Estado


benefactor mediante sistemas de protección social y la dotación de algunos
servicios públicos.

3. Transición. Tras la muerte de Franco en 1975, la llegada de los primeros


gobiernos democráticos en 1977 y la Constitución Española en 1978. Se
configura el Estado social y democrático de Derecho

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4933344
III. PERPECTIVAS DEL MODELO DE ESTADO

Crisis del Estado social

Desde 1973 se suceden crisis económicas que ponen de manifiesto la


interdependencia económica entre países.
- La Organización Mundial de Comercio fomenta la liberación selectiva del comercio
internacional y del movimiento de capitales en mercados financieros globales. Esto

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
deja a los Estado europeos sin recursos para garantizar la procura de los derechos
sociales.

- Al mismo tiempo, la revolución conservadora de los ochenta, con Ronald Reagan y


Margarte Thatcher fomenta la deslegitimación de lo público. Como resultado, las
prestaciones sociales y los servicios públicos se privatizan y mercantilizan.
Acceden a ellos los ciudadanos mejor instalados en el sistema económico,
mientras que los excluidos quedan protegidos por una mera política asistencial.

Nuevas relaciones internacionales

Reservados todos los derechos.


Estas transformaciones cuantitativas y cualitativas de las relaciones internacionales
hacen que sean órdenes institucionales supranacionales las que determinen de forma
cada vez más decisiva las relaciones económicas, sociales y políticas, como, por
ejemplo, la Unión Europea.
La UE aparece como un elemento más de un sistema político articulado en
múltiples niveles que va desde los municipios y regiones hasta la OTAN o el FMI.
Los Estados democráticos participan en todos esos niveles, pero las decisiones se
toman de modo colectivo.
En definitiva, los Estados pierden autonomía ante las nuevas relaciones
internacionales.

Me han encerrado aquí ¿alguien puede leer esto?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4933344
CAPÍTULO 3. LA CONSTITUCIÓN

I. CONCEPTOS DE CONSTITUCIÓN

Noción histórica de Constitución

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La idea de Constitución aparece a finales del siglo XVIII:
- Constitución de 1787 de los EEUU
- Revolución francesa de 1978, con las Constituciones de 1791, 1793 y 1795
- España: Constitución de Bayona de 1808 y Constitución de Cádiz de 1812.
Ya en el ANTIGUO RÉGIMEN, que comienza a desaparecer con la Revolución
francesa de 1789, existían leyes fundamentales que procuraban ordenar y limitar el
poder de los monarcas, sujetándolos a las reglas de su dinastía y también a ciertas
normas pactadas con los estamentos.
Las nuevas revoluciones, tratan de constituir un Estado conforme a los postulados de
la Ilustración: a partir de la libertad natural de los individuos que lo componen.

Reservados todos los derechos.


Origen de la Constitución

DOCTRINA DEL CONTRATO SOCIAL. De acuerdo con la doctrina del contrato social,
cuyos formuladores más destacados son Hobbes, Locke y Rousseau: en el pueblo
reside el poder constituyente, aunque actúe a través de representante. Todos los
poderes quedan constituidos y vinculados por la Constitución.

Estabilidad de la Constitución y
posibilidad de reforma

Desde el momento en que se aprueba la Constitución, no existe un pueblo en estado


de naturaleza que pueda organizarse libremente, sino ciudadanos que actúan dentro
del marco de la propia Constitución. En este sentido, se asume que las generaciones
pasadas no pueden imponer sus decisiones a las nuevas generaciones. Por eso,
algunas optan por prever su revisión.
El poder de reforma no es un verdadero poder constituyente, libre y originario, sino un
poder constituido previsto por la propia Constitución y sujeto a los límites y
procedimientos que ella ha establecido.

CONCEPTOS

1. CONCEPTO RACIONAL-NORMATIVO. Constitución como norma suprema del


ordenamiento jurídico, que regula los poderes del estado y garantiza los derechos
de los ciudadanos.
- Es el concepto vigente y adecuado al Estado social y democrático de
Derecho.

Me han encerrado aquí ¿alguien puede leer esto?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4933344
En polémica con esa idea racional-normativa de Constitución, que se corresponde con
los postulados del Estado liberal de Derecho se consolidaron otros dos conceptos:
2. CONCEPTO SOCIOLÓGICO. Identifica la Constitución a partir de la estructura
concreta de las relaciones sociales, en concreto, económicas.
- La perspectiva conservadora pretende, que los textos constitucionales se
limiten a reafirmar la situación de poder existente.
- Los socialistas entienden que los textos constitucionales tienen carácter
ideológico: se limitan a encubrir una realidad de opresión y conflicto,
mediante unas instituciones sin poder real.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
3. CONCEPTO HISTÓRICO-TRADICIONAL. La Constitución como respuesta a una
experiencia histórica acumulada y objetivada en reglas. Se trata de un concepto
orientado hacia el pasado, que pretende conservarlo y extraer de él enseñanzas
para el futuro, desconfiando de la capacidad innovadora de las personas.
Además, se distinguen dos conceptos:
4. NOCIÓN FORMAL DE CONSTITUCIÓN: La Constitución como norma suprema
que emana del pueblo.
5. NOCIÓN MATERAL DE CONSTITUCIÓN: La Constitución como norma que regula
el funcionamiento de los órganos del Estado y sus relaciones recíprocas.

Reservados todos los derechos.


II. PROCESO CONSTITUYENTE ESPAÑOL

Poder constituyente y proceso constituyente

El PODER CONSTITUYENTE capaz de generar una Constitución normativa lo ejercen


las fuerzas políticas representativas de los diferentes grupos en un momento histórico
determinado, a través de un PROCESO CONSTITUYENTE concreto que, para reflejar
debidamente el pluralismo social, debe estar guiado por el principio de consenso.
Consecuencia: el pueblo, con o sin referéndum, adopta el texto constitucional como si
lo hubiera creado y es así como todos los ciudadanos y, en especial, los poderes
públicos, quedan indefinidamente vinculados al proceso constituyente.

Condiciones en las que se ha producido el proceso constituyente:


1. PROBLEMAS TRADICIONALES. Las constituciones previas a la Constitución de
1978 responden a ciertos problemas recurrentes:

- Tensiones entre la legitimidad tradicional de la monarquía y los intereses de


las nuevas clases burguesas y populares.

- Problemas a la hora de articular territorialmente el poder, rompiendo el


modelo centralista. Sólo abordados por las constituciones republicanas de
1873 y 1931.

Me han encerrado aquí ¿alguien puede leer esto?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4933344
- En muy pocas ocasiones el proceso político quedó encauzado por la

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Constitución, eran los reyes y los caciques locales y nacionales quienes
determinaban el turno de partidos en el poder

- Protagonismo de jefes militares. El pronunciamiento como modo peculiar


de intervenir en política, a través de la amenaza y las armas.
 La experiencia republicana iniciada en 1931 fue interrumpida por el
golpe de Estado militar de 1936, que desembocó en una guerra civil
y la proclamación del franquismo.

2. LA DICTADURA DE FRANCO

- DESARROLLISMO
 A finales de los años 50 se inicia cierto desarrollo industrial, que

Reservados todos los derechos.


transfiere la hegemonía social a una nueva burguesía.

 Los desplazamientos masivos de población del campo a la ciudad


cambian el perfil social del país.

- MOVIMIENTOS DE OPOSICIÓN
 Movimientos sindicalistas (Comisiones Obreras y UGT). Producto del
aumento de la población obrera, que comienza a articularse
 Movimientos estudiantiles. A finales de los años 60, el control policial
de la Universidad será constante.
 Movimiento nacionalista vasco. Surge ETA en 1959. Confluencia fundamental
 En el ámbito político, se tolera la opinión de de todos estos grupos:
monárquicos liberales y democristianos, mientras que exigencia de
socialistas y comunistas están acosados por la represión, democracia y libertad.
condenados a la clandestinidad y el exilio.

- PILARES DE APOYO DEL RÉGIMEN FRANQUISTA


 Fuerzas Armadas
 Iglesia
 Élites del funcionariado y el empresariado

3. FALLECIMIENTO DE FRANCO a finales de 1975 y SUCESIÓN

- Pone en marcha las ‘’previsiones sucesorias’’ del año 1969 que pretendían
mantenerlo todo ‘’atado’’ mediante la designación de Juan Carlos de Borbón
como sucesor.

- La oposición no tenía fuerza suficiente para asumir la dirección del Estado,


controlada por los militares y las élites del régimen franquista.

- Las reformas eran inevitables: eran exigidas por importantes movimientos


sociales en España y por la propia comunidad internacional ya que, tras la
caída de las dictaduras portuguesa en 1973 y griega, España era la última que
quedaba en Europa occidental.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4933344
4. TRANSICIÓN

- INICIO DEL PROCESO DE TRANSICIÓN. A mediados de 1976 el rey elige a


Adolfo Suárez como presidente del Gobierno.
 Se desmantelan las instituciones franquistas
 La aprobación de la Ley para la Reforma Política regula la convocatoria
de unas nuevas Cortes elegidas por sufragio universal, directo y
secreto, así como los nuevos procedimientos legislativo y constituyente.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- ELECCIONES DEL 15 DE JUNIO DE 1977
 Consigue la victoria la Unión de Centro Democrático (UCD), creada por
Adolfo Suárez.

 La OPOSICIÓN queda conformada principalmente por el PSOE y, en


menor medida por PCE, los partidos nacionalistas vascos y catalanes
PNV y CiU y los reformistas del franquismo (Alianza Popular).

 Se firman los PACTOS DE MONCLOA, que integran todos los grupos


políticos con el fin de establecer un orden político pacífico.
- Primacía del consenso: ningún grupo político tiene capacidad de
imponerse a los demás.

Reservados todos los derechos.


- EL PROCESO CONSTITUYENTE EN LAS CORTES
 En el Congreso de los Diputados se forma una ponencia encargada de
elaborar un anteproyecto de Constitución, formada por siete diputados:
- 3 UCD
- 1 PSOE
- 1 PCE
- 1 Alianza Popular
- 1 grupo nacionalista catalán

 La Constitución Española es APROBADA el 31 de octubre de 1978


por mayoría en ambas cámaras
Congreso Senado
325 a favor 226 a favor
6 en contra 5 en contra
14 abstenciones 8 abstenciones
5 ausencias 9 ausencias

 Los ciudadanos ratifican la Constitución en REFERÉNDUM celebrado el


6 de diciembre ese mismo año.
- Participación 67%
- De los cuales, el 88,5% votó afirmativo

 La PUBLICACIÓN oficial en el Boletín Oficial del Estado se produce


el 29 de diciembre, y ENTRA EN VIGOR ese día.

Me han encerrado aquí ¿alguien puede leer esto?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4933344
III. DECISIONES FUNDAMENTALES
La nueva Constitución supuso una verdadera ruptura con el sistema jurídico y político
previo, supuso la transformación de la dictadura en un Estado social y democrático de
Derecho
RASGOS FUNDAMENTALES DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
1. La forma de estado es la DEMOCRACIA:
- Legitimación democrática del poder como oposición a la legitimación

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
religiosa, militar y monárquica

- CUESTIÓN RELIGIOSA. ‘’Ninguna confesión religiosa tendrá carácter


estatal’’ (art. 16.3 CE)
- CUESTIÓN MILITAR. El poder militar se somete al poder civil (art. 97 CE)
- CUESTIÓN MONÁRQUICA. Se consagra la MONARQUÍA
PARLAMENTARIA (art. 1.3 CE) y se reduce el papel del rey al de un jefe
de Estado sin atribuciones efectivas.

2. La democracia es REPRESENTATIVA, no plebiscitaria.


- Las decisiones acerca de la dirección política del Estado se adoptan por
representantes del pueblo, elegidos de modo directo o indirecto, que actúan

Reservados todos los derechos.


a través de procesos institucionalizados.
- En lo que se refiere a la participación directa de los ciudadanos, la
Constitución contempla mecanismos de democracia directa o
semidirecta como el referéndum o la iniciativa legislativa popular.

3. RÉGIMEN PARLAMENTARIO. Las decisiones políticas más relevantes se


atribuyen al Parlamento, donde participan los representantes de los ciudadanos
para asegurar la participación de todas las opiniones.
- Se identifica con las CORTES GENERALES, articuladas en dos cámaras:
- Congreso de los Diputados
- Senado
- Se opone al sistema presidencialista, en el que las decisiones políticas
corresponden al presidente de la República.

4. ESTADO AUTONÓMICO.
- La CE menciona, como principios para la articulación territorial del poder
político, los principios de autonomía de las nacionalidades y regiones,
solidaridad entre ellas y acción unitaria del Estado (art. 2 CE)
- El Título VIII CE regula los procedimientos para que las distintas
nacionalidades y regiones accedan al autogobierno a partir de las ideas
fundamentales de voluntariedad y diversidadComunidades Autónomas
- Se opone como alternativa al modelo federal
- El alto nivel alcanzado en descentralización política y administrativa no
permite hablar sin embargo de consolidación del modelo ni del fin de las
tensiones territoriales.

5. La Constitución establece el GOBIERNO DE LAS LEYES característico del Estado


de Derecho, que exige separar la creación y la aplicación del Derecho.
- La creación del Derecho se ha articulado en torno a los principios de
constitucionalidad y de legalidad.

Me han encerrado aquí ¿alguien puede leer esto?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4933344
- Lo que se refiere a la aplicación del Derecho, la tarea se encomienda a
jueces y tribunales independientes e imparciales, que están en
condiciones de tutelar los derechos de los ciudadanos y controlar la acción
de los poderes públicos.

6. DERECHOS FUNDAMENTALES
- Recogidos en Título I, Sección 1ª
- Atribuye a los poderes públicos diversas tareas en garantía de los mismos y
la posibilidad de recurrir en recurso de amparo ante el Tribunal

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Constitucional.

7. ESTADO SOCIAL Y ECONOMÍA CAPITALISTA


- La CE garantiza la propiedad privada (art. 33 CE) y la libertad de
empresa (art. 38 CE)
- Al mismo tiempo, procura dotar a los poderes públicos de recursos
suficientes para moderar algunos de sus efectos sociales (art. 9.2 CE)
- Reforma de 2011 del art. 135 CE para consagrar el principio de
estabilidad presupuestaria para todas las administraciones públicas.

8. APERTURA A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL


- Los derechos fundamentales han de interpretarse de conformidad con los
Tratados Internacionales ratificados por España en la materia (art. 10.2 CE)

Reservados todos los derechos.


- Por ley orgánica se pueden ceder competencias derivadas de la
Constitución a una organización supranacional (art. 93 CE)
- Introducción de España en la Unión Europea en 1985

Me han encerrado aquí ¿alguien puede leer esto?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4933344
CAPÍTULO 4. LA NORMATIVIDAD DE LA

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CONSTITUCIÓN

I. EFICACIA DE LAS NORMAS CONSTITUCIONALES

APROBAR una CONSTITUCIÓN es el FINAL del PROCESO CONSTITUYENTE y el


INICIO de su APLICACIÓN EFECTIVA, que traslada la norma escrita a la realidad de
los hechos.
Para que una Constitución se incorpore a la vida real son necesarias las siguientes

Reservados todos los derechos.


condiciones:
- Conexión de la norma con la realidad que pretende regular. Ello exige que la
Constitución tenga en cuenta la configuración efectiva de las relaciones sociales y
políticas y, al mismo tiempo, los valores de la comunidad. Además, deberá estar
abierta a nuevas posibilidades y tendencias para no quedarse obsoleta.

- Voluntad de constitución. Es decir, la disposición generalizada de los implicados


en el proceso político a sacrificar sus propios intereses particulares en favor del
respeto a las normas.

Aplicación judicial

APLICACIÓN JUDICIAL. Que todas las normas sean aplicables no significa que todas
lo sean del mismo modo:
1. Hay normas susceptibles de APLICACIÓN INMEDIATA
- Por ejemplo, el reconocimiento constitucional de los derechos
fundamentales.
2. Hay normas CON NECESIDAD DE DESARROLLO LEGISLATIVO
- Por ejemplo, una ley electoral que regule el procedimiento de elección de
los miembros del Congreso.
3. Todas las normas operan siempre frente como LÍMITES FRENTE AL
LEGISLADOR, en el sentido, de que ninguna ley podrá contradecirlas
- Son las llamadas garantías institucionales.
4. Existen también MANDATOS AL LEGISLADOR, que le imponen regular alguna
materia y, normas constitucionales que señalan los fines de la actuación de los
poderes públicos o que les atribuyen tareas más o menos específicas.
- Son normas programáticas, en la medida que dejan márgenes a la decisión
política.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4933344
Interpretación conforme a la Constitución

La constitución constituye el contexto necesario de cualquier interpretación


jurídica:
- Porque en ella se regulan los elementos estructurales básicos del ordenamiento
jurídico: define los tipos de normas, establece la relación jerárquica entre ellas, etc.

Porque establece los valores superiores del ordenamiento jurídico, así como los

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
-
fundamentos y principios que dan coherencia a las normas.

- Porque el contenido de las normas constitucionales referidas a un ámbito concreto


determina la interpretación de las normas de rango inferior que se aplican en el
mismo

PRINCIPIO DE INTERPRETACIÓN DEL ORDENAMIENTO DE CONFORMIDAD


CON LA CONSTITUCIÓN
Supone que, cuando una ley admite diversas interpretaciones, se deben tener en
cuenta solo las que sean compatibles con la Constitución.

Reservados todos los derechos.


SENTENCIAS INTERPRETATIVAS
El Tribunal Constitucional con las llamadas sentencias interpretativas, que
determinan el sentido de la ley que resulta compatible con la Constitución y, en esa
medida, evita la declaración de inconstitucionalidad de la ley.

Supremacía de la Constitución

La Constitución se aplican en caso necesario, frente a todas las demás normas. Esto
es consecuencia directa del principio de jerarquía e implica que los jueces deben dar
aplicación preferente a la Constitución frente a todas las demás normas que pudieran
contradecirla.
Excepción: el juez no puede inaplicar directamente las leyes posteriores a la
Constitución que considere que son contrarias a ella; han de remitirlas al Tribunal
Constitucional a través de la CUESTIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD (art. 163 CE)

Me han encerrado aquí ¿alguien puede leer esto?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4933344
II. LA JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL

La supremacía como resultado histórico

El poder que se atribuye a los jueces para controlar la constitucionalidad de las leyes
se denomina JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL.
ORÍGENES

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. LA EXPERIENCIA NORTEAMERICANA.
a. Presupuesto básico: considerar la Constitución como una norma jurídica
susceptible de ser aplicada a los casos concretos, no como una mera
ordenación de los actores del proceso político estatal.
b. En caso de contradicción entre la Constitución y otra norma, debe primar la
Constitución como norma superior.
c. Cualquier juez debe actuar de ese modo: se habla de jurisdicción
constitucional difusa, que simplemente inaplica la ley inconstitucional en
el caso concreto planteado ante cualquier juez.
2. LA CONSTRUCCIÓN KELSENIANA
a. Parte de un problema de teoría del Derecho, el que plantea la
determinación de la validez de las normas jurídicas.

Reservados todos los derechos.


b. Cada norma se funda en el hecho de haber sido aprobada de acuerdo con
las prescripciones de una norma superior, encargada de determinar el
órgano competente para hacerlo y su procedimiento de actuación.
c. El control de la constitucionalidad corresponde, en régimen de jurisdicción
constitucional concentrada, al Tribunal Constitucional.
3. LA TRADICIÓN FEDERAL
a. En estos estados la Constitución asume la tarea de distribuir las
competencias entre los poderes centrales y los de los distintos territorios.
b. Las disputas al respecto se resuelven en los tribunales específicos.
4. LA REACCIÓN FRENTE AL TOTALITARISMO
a. La jurisdicción constitucional se presenta como un instrumento
indispensable para preservar derechos fundamentales, que aunque
aparecen consagrados en las constituciones, de acuerdo con la experiencia
de las dictaduras, pueden ser vulnerados incluso por el legislador.

Tribunal Constitucional

La jurisdicción constitucional se concreta en España a través del TRIBUNAL


CONSTITUCIONAL, cuya creación prevé el Título IX CE
Competencias principales
- Control de la constitucionalidad de la ley
- Tutela de los derechos fundamentales
- Resolución de conflictos de competencias entre órganos

Me han encerrado aquí ¿alguien puede leer esto?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4933344
III. ESTABILIDAD Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN

Causas de la reforma Ha habido dos reformas, hasta ahora, en España.


y reformas de la CE

Ante procesos políticos que se considerar inevitables o deseables


- Por ejemplo, la Reforma de 27 de agosto de 1992. Permitió la reforma del art.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
13.2 CE, que permitió el sufragio pasivo de los extranjeros en las elecciones
municipales, permitiendo que España se integrase en la Unión Europea.
Para prohibir o encauzar situaciones hasta entonces toleradas
- Por ejemplo, la Reforma de 27 de septiembre de 2011, que introdujo el
principio de estabilidad presupuestaria y limitó la deuda pública

TITULO X CE
Contiene las normas sobre la REFORMA CONSTITUCIONAL
1. INICIATIVA

Reservados todos los derechos.


- La iniciativa para la reforma de la Constitución (art. 166 CE) corresponde al
Gobierno, al Congreso, al Senado y a las Asambleas Legislativas de las
Comunidades Autónomas.

- La iniciativa de la reforma no podrá ejercerse en tiempo de guerra o de


vigencia de los estados de alarma, excepción o sitio (art. 169 CE), a fin de
garantizar que no se proponen reformas impelidas por circunstancias
extraordinarias y no reflexionadas.

2. PROCEDIMIENTO DE REFORMA. Existen dos procedimientos en función de los


artículos que vayan a ser reformados
Procedimiento ordinario (art. 167 CE)
- Exige que los proyectos de reforma constitucional sean aprobados:

Por una mayoría de 3/5 Por mayoría absoluta en el Senado, siempre que en
en ambas Cámaras O el Congreso se haya logrado una mayoría de 2/3

- Aprobada la reforma, será sometida a referéndum si lo solicitan, dentro de los


15 días siguientes a su aprobación, 1/10 de los miembros de cualquier
Cámara.
Procedimiento extraordinario (art. 168 CE)
- Se aplica para:
o Revisión Total de la Constitución o,
o Reforma parcial que afecte al:
 Título preliminar
 Sección 1ª Capítulo 2º Título I
 Título II

Me han encerrado aquí ¿alguien puede leer esto?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4933344
- Procedimiento:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1) Se aprueba ‘’el principio’’ de la reforma por mayoría de 2/3 de cada Cámara

2) Disolución inmediata de Cortes

3) Las Cámaras elegidas deben ratificar la decisión de reformar la Constitución y


elaborar el correspondiente texto, que debe ser aprobado por mayoría de 2/3
de ambas cámaras

4) Aprobada por las Cortes Generales, se somete a referéndum para su


ratificación por parte de los ciudadanos

Reservados todos los derechos.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4933344

También podría gustarte