Está en la página 1de 11

UNAM “FACULTAD DE DERECHO”

MATERIA: INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL


DERECHO

DOCENTE; LIC. LOURDES MARÍA GUADALUPE


SANTAMARÍA SOSA

EXPOSICION UNIDAD 5 “UNIDAD Y NORMAS”

NORMAS Y NORMAS JURÍDICAS

El Derecho está formado por normas, leyes y reglas. La palabra norma suele
usarse en dos sentidos;

1. AMPLIO; lato sensu que debe aplicarse a toda regla de


comportamiento que sea obligatoria o no.
2. ESTRICTO; stricto sensu que corresponde a la que impone o confiere
derechos y obligaciones.
- La REGLAS prácticas cuyo cumplimiento es POTESTATIVO son RGELAS
TECNICAS.
- Las que tiene carácter obligatorio o son atributivas de facultades son
NORMAS, LAS CUALES IMPONEN DEBERES O CONFIEREN DERECHOS

TERMINO CONCEPTO CARACTERISTICAS

Toda conducta humana debe ser - Son de carácter obligatorio


regida por diferentes tipos de
reglas de comportamiento
llamadas normas. - Impone deberes o derechos

Características:

Se clasifican en: 1. UNILATERALES

NORMA 2. BILATERALES
1. MORALES

2. RELIGIOSAS 3. INTERIORIDAD

4. EXTERIORIDAD
3. SOCIALES Y

4. JURÍDICAS 5. INCOERCITIVIDAD

6. COERCITIVIDAD

7. AUTONOMIA

8. HETERONOMIA
- ES OBLIGATORIA

- SON COERCITIVAS, es decir, al


no ser cumplidas la fuerza
pública puede sancionar
Entre las normas jurídicas
- Se clasifican el leyes:
las que han desempeñado un
LEY papel más relevante en el mundo - NATURALES: emanan de la
moderno son las leyes naturaleza no fueron creadas por
el hombre por lo cual no ES POR
SU VOLUNTAD. Por ejemplo LA
LEY DE LA GRAVEDAD

- POSITIVAS;

Es una norma jurídica - Conjunto de leyes establecidas


dictada por un legislador, que por una autoridad competente
prohíbe o autoriza acciones o que garantizan orden en la
circunstancias y el sociedad y deben de ser
incumplimiento conlleva a una cumplidas estas a su vez que
sanción dividen en;

- LEYES PERMISIVAS (pueden


realizar algunas acciones)

- Y LEYES PROHIBITIVAS
(sancionan al sujeto que no siga
la ley)

Puede haber reglas ónticas (que crean o


definen el ámbito y circunstancias de la
El concepto de regla es más
acción), técnicas (que establecen los
general que el de norma, ya que
procedimientos para hacer efectivos los
hace referencia a una forma de
REGLA dirección de la acción humana. derechos) y deónticas (que expresan un
deber y que son las normas en sentido
propio, ya que son OLBLIGATORIAS).

Son principios del derecho


POSITIVO, referentes de
PRINCIPIO - Los principios informan la
preceptos jurídicos que
actividad judicial y son esenciales
compendian axiomas que
en un Estado democrático
informan el ordenamiento.

EL MUNDO DEL DEBER SER Y DIVERSOS ORDENES NORMATIVOS

EL DEBER SER

Para identificar o tener una definición de la palabra derecho es necesario tener en


cuenta la palaba norma.

Como se mencionó anteriormente las normas son aquellas que tienen carácter
obligatorio o son atributivas de facultades, estas imponen deberes o conceden
derechos.

Bajo esta introducción y con la cita de algunos autores daremos un significado al


“Deber ser”,

De acuerdo con Hans Kenzel, se cita que: “En virtud de que el termino norma es
utilizado para caracterizar al objeto de la ciencia del derecho, significa: que algo
debe ser o no ser realizado. Una norma tiene el carácter de una orden o
mandamiento y comúnmente se expresa lingüísticamente en forma imperativa
como, por ejemplo: los Diez mandamiento de Dios dados en el Monte Sinaí
conforme a la Biblia: “Honraras a tu padre y a tu madre”, “No matarás”, y así
sucesivamente , sin embargo una norma no puede no solo tener el significado de
una orden, sino también el significado de una autorización ; por medio de una
norma una persona puede conferir en otra persona el poder o la facultad de
expedir o dictar mandamientos u órdenes. Dios autorizo a Moisés para dictar
ordenes o expedir mandamientos al pueblo judío, Dios confirió en él la autoridad
de un legislador. La constitución de un estado faculta a un determinado individuo a
expedir códigos o leyes, o sea normas generales; y estos códigos o leyes
autorizan a los tribunales y a las dependencias administrativas a expedir normas
individuales, es decir resoluciones judiciales o decisiones administrativas.
Finalmente, una norma puede tener el carácter de un permiso, esto es para
decirlo, en otras palabras, por medio de una norma, puede permitírsele a una
persona realizar algo que, sin este permiso, seria prohibido. Por ejemplo, una
norma general prohíbe matar, pero una norma especial limita a la primera cuando
otorga permiso a matar a alguien en legítima defensa.

En este sentido, el permiso viene a ser la función positiva de una norma que
restringe a una norma prohibitiva. Debe ser distinguido del permiso en un sentido
meramente negativo. En este sentido una cierta conducta es permitida si no existe
una norma prohibiendo la conducta contraria, de acuerdo con el principio: lo que
no está prohibido está permitido. Estas son las tres funciones normativas: orden o
mandamiento, autorización, permiso positivo. Si decimos: el significado de norma
es algo que deba hacerse, el término “debe” comprende estas tres funciones;
señala las funciones normativas

El significado especifico de la afirmación de que algo debe ser o deber ser


realizado, solo puede explicarse refiriéndose a la diferencia que existe entre esta
afirmación y a la aseveración de que algo es o es realizado.”

Ahora bien, de acuerdo con lo que indica García Máynez – “¨Todo deber es deber
de alguien. O, expresada en otra forma: los impuestos por un imperativo son
siempre deberes de un sujeto. Este recibe el nombre de obligado. Obligado es,
pues la persona que deber realizar (u omitir) la conducta ordenada (o prohibida)
por el precepto; sin embargo, no es posible dar una definición exacta de los que es
el “deber ser”, y así como no puede describirse que son el ser o el pensar tampoco
existe una definición del deber ser: el deber ser es, como el futuro el pretérito, el
subjuntivo o el condicional, una forma de pensamiento.¨.

De estas definiciones podemos concluir que, el deber ser, es una serie de


ordenamientos que algo o alguien estará obligado a realizarlos y/o deberá
realizarlos, dirigidos específicamente a un sujeto, y esperar una conclusión que
confirme que esto o eso realmente realizado, sin embargo, el resultado, es
incierto, condicionado, impredecible

DIVERSOS ÓRDENES NORMATIVOS

De acuerdo con García Máynez: En sentido extendido se puede aceptar que el


Orden Jurídico es “el conjunto de normas que integran el Derecho Positivo, que el
orden Jurídico es una larga jerarquía de preceptos, que cada ordenamiento
jurídico tiene un límite superior y otro inferior

Según Kelsen expone, que: “los órdenes normativos también se les denomina
complejos normativos. Se definen como el conjunto de reglas que regulan el
comportamiento de las personas con el propósito de asegurar la convivencia
social, en un tiempo y lugar determinado.

Existen cuatro tipos de órdenes normativos:

Cada una tiene características específicas que son necesarias diferenciar, pues,
de lo contrario, estaríamos expuestos a cometer serios errores conceptuales.

Normas jurídicas:

Las normas jurídicas poseen una estructura imperativo-atributiva (imposición de


deberes a otro y correlativamente la concesión de un derecho subjetivo del que
puede exigir).

Las normas jurídicas son bilaterales, externas, heterónomas y coercibles

Normas Morales:

Las normas morales son unilaterales, internas, autónomas e incoercibles


Normas religiosas

Como regla de conducta, las normas religiosas “son un conjunto de normas que
establecen deberes intrínsecos, las cuales han sido creadas por los hombres a
partir de un acontecimiento histórico denominado revelación, considerado como
asomo de la existencia divina”

Convencionalismos sociales

A los convencionalismos sociales también se le denominan reglas de trato social,


de cortesía o de etiqueta, las cuales permiten desarrollar una vida social más
amena y cordial (cortesía) o, bien, conducirnos conforme a ciertas reglas
establecidas para circunstancias y momentos determinados 5

Las normas o reglas de trato o convencionalismos sociales son unilaterales,


externas, heterónomas e incoercibles

Anexo tabla de las características:


Como podemos concluir, los diversos ordenamientos jurídicos son una estructura
de la cual emana, el comportamiento en una sociedad en un lugar y tiempo
determinados, dichos ordenamientos poseen características, algunas específicas y
otras comunes, que dan como resultado la regulación oportuna de un
determinado, tiempo y espacio.

CRITERIOS DE DISTINCIÓN ENTRE LOS DIVERSOS ÓRDENES


NORMATIVOS:

Conducta regulada

La conducta para ser objeto del derecho debe manifestarse una interferencia
intersubjetiva desarrollada a través de facultades y deberes.

Para el italiano Jorge del Vecchio la conducta prescrita jurídicamente supone por
necesidad lógica que la esfera jurídica propia entra en relación o contacto con la
esfera del otro, licito o ilícitamente, para coordinar las actividades o para violar esa
esfera jurídica ajena.

Por lo que es posible concluir que la conducta regulada es necesaria para que el
hombre pueda vivir en paz y armonía en sociedad. Pero es importante recordar
que su conducta no está regulada únicamente por las normas jurídicas, sino
también por las normas morales, religiosas y sociales, también denominadas
normas sociales.

Autonomía y heteronomía

Para la real academia española autonomía en derecho significa la “capacidad de


los sujetos para establecer reglas de conducta para sí mismos y en sus relaciones
con los demás dentro de los límites que la ley señala”. Por otra parte, tenemos a la
heteronomía que es lo contrario a autonomía como lo dice la misma real academia
española que nos da la definición siguiente: “condición de la voluntad que se rige
por imperativos que están fuera de ella misma”.
La palabra autonomía de viene de los vocablos autos que significa por si mismo y
nomos que quiere decir ley, consiste en la facultad que tiene una persona para
darse sus propias normas, sea un individuo, una comunidad o un órgano del
Estado.

La heteronomía de las normas jurídicas significa que quien inventa la norma es un


ente distinto de la parte destinataria de ella y ésta le obliga aun cuando no sea
reconocida por dicha parte. Este ente puede ser el Poder Legislativo o el Poder
Judicial, tratándose de conductas externas. No obstante, cuando la norma jurídica
regula el aspecto interno, el convenio es la autoridad suprema que impone
obligaciones y concede derechos, aun cuando sea un acuerdo de voluntades.

Universalidad y bilateralidad

Los derechos tienen pretensión de universalidad, las personas las pueden aceptar
o no, a que sean generadas mediante un procedimiento de validez universal, a
que sean funcionales para todos porque se basan en una naturaleza valida en
común.

La bilateralidad significa que las normas jurídicas establecen relaciones entre


diversas personas. En donde, frente al deber de una persona, se encuentra el
derecho de otra para exigir su cumplimiento. En esta relación jurídica podemos
encontrar:

A. Persona pasiva. Tiene la obligación de cumplir lo prescrito por la norma


jurídica.
B. Persona activa. Tiene la facultad de exigir el cumplimiento del prescrito por
la norma jurídica.
Normas jurídicas

Concepto

Reglas de conducta expedidas por el poder público para regulas la pacífica


convivencia de los seres humanos integrantes de una sociedad y cuya
observancia no está sujeta a la apelación o no por parte del destinatario, ya que, si
este no cumple, puede verse forzado a cumplirlas por medio de la coacción,
haciendo uso de la fuerza del Estado.

Elementos

1. El sujeto de hecho, que es una anticipación hipotética a una posible


realidad futura que requiere ser regulada; y
2. La consecuencia jurídica, que es el acto resultante de aquellas situaciones
jurídicas reconocidas por las normas cuando se llevan a cabo los supuestos
contemplados en al supuesto de hecho.

Clasificación

Clasificación según Garcia Máynez:

a) Por el sistema al cual pertenecen.


b) Por su fuente.
c) Por su ámbito especial de validez.
d) Por su ámbito temporal de validez.
e) Por su ámbito material de validez.
f) Por su ámbito personal de validez.
g) Por su jerarquía.
h) Por su sanción.
i) Por su cualidad.
j) Por sus relaciones de complementación.
k) Por sus relaciones con la voluntad de los particulares.
BIBLIOGRAFIA.

1.- Kelsen, Hans. Teoría Pura del Derecho. Buenos Aires, Ed. Eudeba, Cuarta
edición, 2015.

2. García Máynez, Eduardo, Introducción al estudio del Derecho, 65ª ed., 5ª reimp,
México, Porrúa, 2017.

3.https://programas.cuaed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/152/
mod_resource/content/2/clases-normas/index.html

4.- Pereznieto, L. (1998). Introducción al estudio del derecho. México: Harla.

5.- Villoro, M. (1978). Introducción al estudio del derecho (3.ª ed.). México: Porrúa.

También podría gustarte