Está en la página 1de 16

TEMA-3.

pdf

diazmarta

Deontología Profesional, Principios Jurídicos Básicos e Igualdad

1º Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y


Marketing

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Campus de Madrid -


Vicálvaro

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Página 1

BLOQUE II. PRINCIPIOS JURÍDICOS BÁSICOS

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 3. ESTADO DE DERECHO Y ORGANIZACIÓN NORMATIVA
1. EL ORDENAMIENTO JURÍDICO Y EL SISTEMA DE FUENTES DEL DERECHO
Las fuentes del Derecho son normas jurídicas básicas que integran el ordenamiento jurídico
español. Con anterioridad a la publicación de la Constitución se recogían en el artículo 1
del Código Civil:

1. Las fuentes del ordenamiento jurídico español (fuentes del Derecho) son la ley, la
costumbre y los principios generales del derecho.
2. Principio de jerarquía. Carecerán de validez las disposiciones que contradigan
otra de rango superior. La ley suprema es la Constitución y todas las demás deben
respetar su respectiva ley superior. En caso de que una ley sea inconstitucional,
puede ser anulada por el Tribunal Constitucional.

Reservados todos los derechos.


3. Costumbre. Se aplica en defecto de ley aplicable, siempre que no contradiga a
la moral o al orden público. Para que la costumbre sea servible tiene que ser
probada.
4. Principios generales del derecho. Se aplican en defecto de ley o costumbre, a
pesar de que tienen un carácter informador del ordenamiento jurídico.
5. Tratados internacionales. Sus normas solo formarán parte del ordenamiento
interno jurídico español si han sido publicadas en el BOE.
6. Jurisprudencia. Complementa el ordenamiento jurídico con la doctrina que
establezca el Tribunal Supremo reiteradamente al interpretar y aplicar la ley, la
costumbre y los principios generales del derecho.
7. Jueces y Tribunales. Tienen el deber de resolver los asuntos que conozcan,
ateniéndose al sistema de fuentes establecido.

La aprobación de la Constitución de 1978 ha alterado el sistema tradicional de fuentes,


haciéndolo más complejo y plural.

o Más complejo: La Constitución ha pasado a ser la norma jurídica superior. Así,


configura los poderes del estado (poder legislativo, ejecutivo y judicial). El poder
legislativo reside en el Congreso de los Diputados y en el Senado; el poder
ejecutivo en el Gobierno; y el poder judicial en los jueces y tribunales.
Además, el Tribunal Constitucional tiene la función de velar por la superioridad
jerárquica de la Constitución y se hace cargo de la vulneración de los derechos.
o Más plural: La configuración de un Estado autonómico ha supuesto que a las
normas de los órganos centrales del Estado se sumen a las normas de las
Comunidades Autónomas.

ENUMERACIÓN DEL SISTEMA DE FUENTES

1. LA CONSTITUCIÓN es la norma jurídica suprema y está protegida por la rigidez de


su reforma y por los procedimientos de inconstitucionalidad de las normas con
rango inferior.
2. LOS TRATADOS O ACUERDOS INTERNACIONALES deben ser celebrados
válidamente y pasan a formar parte del ordenamiento interno una vez que se han
publicado en el BOE. Solo se pueden modificar, derogar o suspender en la forma
prevista en los propios tratados, de acuerdo con las normas generales del Derecho
Internacional.

PRINCIPIOS JURÍDCOS BÁSICOS | MARTA DÍAZ CRUZ

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4637072
Página 2

§ DERECHO COMUNITARIO EUROPEO: el originario integrado por los Tratados


constitutivos de la actual Unión Europea y el emanado de las instituciones
europeas dotadas de poder normativo.
3. LAS LEYES Y NORMAS CON RANGO DE LEY
§ LEYES ORGÁNICAS: Regulan los derechos fundamentales y las libertades
públicas, los Estatutos de autonomía, el régimen electoral, etc. Para
aprobar una ley orgánica es necesaria la mayoría absoluta.
§ LEYES ORDINARIAS: Regulan todo aquello que no rigen las leyes orgánicas.
§ NORMAS DEL GOBIERNO CON RANGO DE LEY: Son los decretos legislativos
que contienen la legislación delegada y los decretos-leyes dictados en

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
situaciones de extraordinaria y urgente necesidad.
§ REGLAMENTOS PARLAMENTARIOS: Son normas de autoorganización del
Congreso de los Diputados, del Senado y de las Asambleas Legislativas de
las Comunidades Autónomas con rango de ley.
4. LAS NORMAS CON RANGO INFERIOR A LAS LEYES
§ REGLAMENTOS: Son normas administrativas generales dictadas por el
Gobierno de acuerdo con la Constitución y las leyes y están sujetas al
control de legalidad por los tribunales.
§ REGLAMENTOS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS: Están aprobados por
los órganos ejecutivos correspondientes a su territorio y están sujetos al
control de la jurisdicción contencioso-administrativa.
5. LA COSTUMBRE está subordinada a la norma estricta y es una de las fuentes del

Reservados todos los derechos.


Derecho en cuanto uso social constante y continuado acompañado de una
creencia social de que es de obligado cumplimiento. Además, es aplicable
siempre y cuando no haya una norma que regule.
6. LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO se aplican en defecto de ley o
costumbre y tienen un carácter informador del ordenamiento jurídico e
interpretativo.
7. LA JURISPRUDENCIA tiene la función de completar el ordenamiento jurídico a
través de lo establecido por el Tribunal Supremo para interpretar y aplicar la ley,
la costumbre o los principios generales del Derecho.
§ JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL: El Tribunal Constitucional
es el encargado de interpretar la Constitución y garantizar su supremacía
frente al resto de las normas del ordenamiento jurídico. Así, tiene la
capacidad de anular las normas del ordenamiento jurídico contrarias a la
Constitución, por lo que tiene la consideración de legislador negativo.

2. LA NORMA SUPREMA DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO


2.1. LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
ESTRUCTURA

o Preámbulo
o 169 artículos
o 11 Títulos (Título Preliminar Y 10 Más)
La Constitución
o 4 Disposiciones Adicionales
consta de
o 9 Disposiciones Transitorias
o 1 Disposición Derogatoria
o 1 Disposición Final

PRINCIPIOS JURÍDCOS BÁSICOS | MARTA DÍAZ CRUZ

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4637072
Página 3

FASES MÁS IMPORTANTES DEL PROCESO CONSTITUYENTE

1. Aprobación por los Plenos del Congreso de los Diputados y del Senado: 31 de
octubre de 1978. (Congreso de los Diputados: 94% y Senado: 94,5%).
2. Aprobación por referéndum nacional: 6 de diciembre de 1978 (Participación:
67% y votos a favor: 88%).
3. Sanción por el Rey: 27 de diciembre de 1978 en una sesión conjunta del
Congreso y del Senado en el Palacio del Congreso.
4. Publicación y entrada en vigor: Boletín Oficial del Estado, 29 de diciembre de
1978.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CONTENIDO

I. PARTE DOGMÁTICA
1. Definición de la forma de Estado, desde una triple perspectiva:
§ Forma ideológica del Estado: Estado social y democrático de Derecho.
§ Forma política del Estado: Monarquía parlamentaria.
§ Forma territorial del Estado: Estado autonómico.
2. Definición de los valores superiores del ordenamiento jurídico: libertad, justicia,
igualdad y pluralismo político.
3. Determinación del sujeto titular de la soberanía: el pueblo español, del que
emanan los poderes del Estado.
4. Reconocimiento amplio de los derechos y libertades (Título I), asentados en la

Reservados todos los derechos.


dignidad de la persona y con una regulación extensa de los derechos.

II. PARTE ORGÁNICA, ORGANIZATIVA O INSTITUCIONAL


1. Concepción del Rey, que es el titular de la Jefatura de Estado, como órgano que
constituye el símbolo de su unidad y permanencia, moderador y árbitro de las
instituciones del Estado. Además, asume la más alta representación del Estado
español en las relaciones internacionales.
2. Configuración de las Cortes Generales como órgano de representación del
pueblo español, con estructura bicameral (Congreso de los Diputados y Senado).
Tienen una función legislativa, presupuestaria y de control.
3. Concepción del Gobierno como órgano de dirección política y administrativa del
Estado, titular de la función ejecutiva y la potestad reglamentaria. También es el
responsable políticamente ante las Cortes Generales.
4. Regulación del Poder Judicial, integrado por jueces y magistrados
independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de
la ley.
5. Concepción del Tribunal Constitucional como órgano de defensa jurídica de la
Constitución.

III. RÉGIMEN ECONÓMICO


Se regula el régimen económico sobre la base de una combinación de normas que
definen un sistema económico liberal y otros que establecen fórmulas de economía
pública:

o Propiedad privada
o Libertad de empresa en el marco de la economía de mercado
o Toda la riqueza del Estado está al servicio de la nación sea cual sea su titularidad
(pública o privada)
o Iniciativa pública en la actividad económica

PRINCIPIOS JURÍDCOS BÁSICOS | MARTA DÍAZ CRUZ

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4637072
Página 4

o Fomento de las sociedades cooperativas


o Posibilidad de planificación económica estatal

IV. REFORMA CONSTITUCIONAL


La Constitución regula su propia reforma de acuerdo con los principios de inexistencia de
cláusulas de intangibilidad y de rigidez constitucional, y con dos procedimientos según
las materias afectadas.

2.2. LA REFORMA CONSTITUCIONAL

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La Constitución es rígida (el procedimiento de reforma es más complejo que el
procedimiento legislativo) y sin cláusulas de intangibilidad (no hay límites materiales, es
decir, cualquier materia se puede reformar).

2.2.1. Iniciativa de la reforma


La Constitución puede ser reformada por:

o El Gobierno
o El Congreso de los Diputados
o El Senado
o Las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas

Queda excluida la iniciativa popular en materia de reforma constitucional. Los


ciudadanos pueden presentar un texto para que se convierta en ley cumpliendo ciertos

Reservados todos los derechos.


requisitos, pero no pueden presentarlo para reformar la Constitución.

2.2.2. Los procedimientos de reforma


EL PROCEDIMIENTO SIMPLE
Materias:

• Título I, excepto la Sección 1ª del Capítulo segundo


• Del Título III en adelante

Procedimiento:

• Los proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados por una mayoría
de tres quintos de cada una de las Cámaras.
• Si no hay acuerdo entre ambas, se intenta obtenerlo mediante la creación de una
Comisión de composición con el mismo número de diputados y senadores. Esta
presenta un texto que de nuevo será votado por el Congreso y el Senado,
volviendo a necesitar una mayoría de tres quintos para sacarlo adelante.
• De no lograrse la aprobación por segunda vez, se vuelve a presentar un texto y
esta vez será necesaria una mayoría absoluta del Senado y una mayoría de tres
quintos del Congreso para aprobar la reforma. Si esta vuelve a no ser aprobada,
se rechaza la reforma.
• Una vez se apruebe la reforma por las Cortes Generales, puede ser sometida a un
referéndum cuando lo soliciten una décima parte de los miembros de cualquiera
de las Cámaras dentro de los quince días siguientes a su aprobación. Se trata de
un referéndum potestativo y vinculante, es decir, se celebra solo si es solicitado,
pero en el caso de que se realice, se hace lo que se haya votado en él.
• Cuando se ha aprobado la reforma por las Cortes Generales y se ha celebrado,
en su caso, el referéndum con resultado afirmativo, el Rey promulga la reforma y
se publica en el BOE.

PRINCIPIOS JURÍDCOS BÁSICOS | MARTA DÍAZ CRUZ

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4637072
Página 5

EL PROCEDIMIENTO AGRAVADO

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Materias

• Título Preliminar (principios fundamentales del sistema político)


• Sección primera del Capítulo II del Título I (derechos fundamentales y libertades
públicas)
• Título II (de la Corona)

Procedimiento

• Los proyectos de reforma constitucional por procedimiento agravado deben ser


aprobados por una mayoría de dos tercios en cada una de las Cámaras.
• En el caso de que no se consigan los dos tercios, la reforma no sigue adelante, se
disuelven las Cortes y se convocan elecciones generales para formar dos nuevas
Cámaras.
• Las nuevas Cortes deben ratificar la decisión y proceder al estudio de un nuevo

Reservados todos los derechos.


texto constitucional, que debe conseguir de nuevo una mayoría de dos tercios de
ambas Cámaras.
• Una vez aprobada la reforma, debe ser sometida a referéndum para su
ratificación. Se trata de un referéndum preceptivo y vinculante, por lo que es
obligatorio y la última palabra la tienen los ciudadanos.
• Tras la ratificación de la reforma en referéndum, el Rey promulga la reforma y se
publica en el BOE.

2.2.3. Los límites temporales de la reforma constitucional


No podrá realizarse una reforma constitucional en alguno de los siguientes casos:

• Tiempo de guerra (declaración formal de guerra)


• Vigencia de los estados de alarma, de excepción o de sitio

2.2.4. Reformas llevadas a cabo


• Artículo 13.2: Se añadió el sufragio pasivo en las elecciones municipales a los
ciudadanos de la Unión Europea (BOE; 28 de agosto de 1992).
• Artículo 135: Se estableció el principio de estabilidad presupuestaria (BOE; 27 de
septiembre de 2011).

Ambas por procedimiento simple sin referéndum.

2.3. EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL


El Tribunal Constitucional está regulado por el Título XI de la Constitución y la ley orgánica
2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional.

1. COMPOSICIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL


COMPOSICIÓN

El Tribunal Constitucional está formado por 12 miembros y poseen el título de Magistrados


del Tribunal Constitucional. Estos son elegidos entre magistrados y fiscales, profesores de
Universidad, funcionarios públicos y abogados. Todos ellos juristas de reconocida
competencia con más de 15 años de ejercicio profesional. Son nombrados por el Rey.

o 4 a propuesta del Congreso de los Diputados por mayoría


de tres quintos.
Forma de
o 4 a propuesta del Senado por mayoría de tres quintos.
nombramiento
o 2 a propuesta del Gobierno
o 2 a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.

PRINCIPIOS JURÍDCOS BÁSICOS | MARTA DÍAZ CRUZ

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4637072
Página 6

El mandato de los Magistrados del Tribunal Constitucional es de 9 años, renovándose por


terceras partes cada 3 años, con el objetivo de la continuidad a la jurisprudencia
constitucional. La renovación por tercios se efectúa tendiendo al diferente origen
electivo de los Magistrados, constituyendo 3 bloques diferentes, a los efectos de su
renovación: los Magistrados elegidos por el Congreso de los Diputados, por el Senado y
por el Gobierno-Consejo General del Poder Judicial. Las primeras renovaciones de los
Magistrados se realizaron por sorteo según los distintos bloques. A los tres años de la
elección por primera vez de los miembros del Tribunal Constitucional se sorteó cual de
los grupos cesaba y se renovaba. Se actuará del mismo modo transcurridos otros 3 años
entre los grupos no afectados por el sorteo anterior. A partir de entonces, la renovación

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
se regula según lo establecido en la Constitución.

De esta forma, ningún Magistrado podrá ser propuesto al Rey para otro período
inmediato salvo que hubiera ocupado el cargo por un plazo no superior a 3 años. por
otra parte, los Magistrados continuarán en el ejercicio de sus funciones hasta que hayan
tomado posesión quienes les sucedan.

ORGANIZACIÓN

ÓRGANOS INDIVIDUALES
EL PRESIDENTE es nombrado entre los miembros del Tribunal por el Rey a propuesta del
Pleno del Tribunal y su mandato dura 3 años, pudiendo ser reelegido una sola vez. La

Reservados todos los derechos.


votación en el Pleno tiene un carácter secreto y en la primera votación es necesaria
una mayoría absoluta. En el caso de no conseguirse, se requerirá mayoría simple. Si esta
segunda votación resulta empate, se repite una última votación y de repetirse el
empate se propone el de mayor antigüedad en el cargo y en caso de igualdad, el de
mayor edad.

EL VICEPRESIDENTE será elegido por el Pleno del Tribunal mediante el mismo


procedimiento previsto para elegir al presidente, también por tres años. Su función es
suplir al Presidente y presidir la Sala Segunda.

ÓRGANOS COLEGIADOS
El Tribunal Constitucional actúa en Pleno, en Sala o en Sección.

EL PLENO está integrado por todos los miembros del Tribunal Constitucional y es presidido
por el presidente y, en su defecto, por el vicepresidente. Asume todas las competencias
del Tribunal Constitucional, a excepción de los recursos de amparo, pudiendo reclamar
cualquier competencia que no le esté atribuida y la estime necesaria.

DOS SALAS compuestas por 6 Magistrados cada una nombrados por el Pleno. La Sala
Primera es dirigida por el Presidente y la Segunda por el Vicepresidente. Su función más
relevante es el conocimiento y la resolución de los recursos de amparo constitucional.

CUATRO SECCIONES integradas cada una por un presidente y dos Magistrados. La


Sección Primera y Segunda están integradas por miembros de la Sala Primera, y la
Sección Tercera y Cuarta están formadas por miembros de la Sala Segunda. Sus
funciones principales son la admisión o inadmisión de procesos constitucionales y el
conocimiento y resolución de los recursos de amparo que la Sala correspondiente le
difiera.

PRINCIPIOS JURÍDCOS BÁSICOS | MARTA DÍAZ CRUZ

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4637072
Página 7

ADOPCIÓN DE LAS DECISIONES

Las decisiones se adoptarán por la mayoría de los miembros del Pleno, Sala o Sección
que participen en la deliberación, salvo en los casos en los que la Ley establezca otros
requisitos. En caso de empate, será decisivo el voto de calidad, es decir, el voto del
presidente empleado para desempatar.

Los Magistrados del Tribunal podrán reflejar su opinión discrepante mediante el voto,
siempre y cuando se haya discutido en la deliberación. Los votos particulares se
incorporarán a la resolución y cuando se trate de sentencias, autos o declaraciones se

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
publicarán con estas en el BOE.

2. FUNCIONES DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL


• El control de constitucionalidad de las leyes, disposiciones normativas o actos con
fuerza de ley. Esto es un efecto de la consideración de la Constitución como
norma jurídica suprema. El recurso de inconstitucionalidad y la cuestión de
inconstitucionalidad son controles “a posteriori” que tienen como objetivo la
expulsión de la norma del ordenamiento jurídico.
• El recurso de amparo, un procedimiento por el que se protege a las personas
contra actos sin valor de ley que supongan la violación de los derechos
fundamentales y libertades públicas.

3. LOS PROCEDIMIENTOS DE DECLARACIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD: EL RECURSO

Reservados todos los derechos.


DE INCONSTITUCIONALIDAD Y LA CUESTIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD
EL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD
El objeto de este tipo de control, con carácter general, alcanza a las siguientes leyes y
disposiciones normativas con fuerza de ley:

• Estatutos de Autonomía y las demás leyes orgánicas


• Las demás leyes, disposiciones normativas y actos del Estado con fuerza de ley
• Los tratados internacionales
• Los Reglamentos del Congreso de los Diputados, Senado y Cortes Generales
• Las leyes, actos y disposiciones normativas con fuerza de ley de las CCAA
• Los Reglamentos de las Asambleas legislativas de las CCAA

Los órganos legitimados para presentar este recurso ante el Tribunal Constitucional son:

• El presidente del Gobierno


• El Defensor del Pueblo
• 50 diputados
• 50 senadores
• Los órganos ejecutivos y legislativos de las Comunidades Autónomas: para el
ejercicio del recurso de inconstitucionalidad contra las leyes, disposiciones y actos
del Estado con fuerza de ley que puedan afectar al ámbito de su autonomía.

El recurso de inconstitucionalidad debe interponerse con carácter general en el plazo


de 3 meses a partir de la publicación de la ley, disposición o acto con fuerza de ley
mediante la demanda presentada ante el Tribunal Constitucional. En esta deben
expresarse las circunstancias de identidad de las personas u órganos que la realizan,
concretar la disposición impugnada y precisar el precepto o preceptos constitucionales
que se consideran infringidos.

PRINCIPIOS JURÍDCOS BÁSICOS | MARTA DÍAZ CRUZ

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4637072
Página 8

LA CUESTIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD
El objeto de este control es el mismo que el del recurso de inconstitucionalidad. Sin
embargo, solo puede ser promovida por Jueces y Tribunales cuando consideren que
una norma con rango de ley pueda ser contraria a la Constitución, siempre y cuando
sea aplicable al proceso que conocen y que la validez de la norma dependa de su
decisión.

El órgano judicial debe plantear la cuestión una vez haya terminado el proceso y dentro
del plazo para dictar sentencia, o la resolución judicial que proceda. Además, debe

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
concretar la ley o norma con fuerza de ley de cuya constitucionalidad duda, el
precepto constitucional infringido y especificar o justificar en que medida la decisión del
proceso depende de la validez de la norma cuestionada.

EFECTOS DE LAS SENTENCIAS EN LOS PROCEDIMIENTOS DE INCONSTITUCIONALIDAD

Cabe mencionar que en ningún caso la interposición de un recurso o cuestión de


inconstitucionalidad tiene efectos suspensivos sobre la norma impugnada, es decir, no
suspenderá la vigencia ni la aplicación de la ley, excepto en el caso de que el Gobierno
se ampare en lo dispuesto en la Constitución para impugnarla. En este caso, el Tribunal
Constitucional debe ratificar o levantar la suspensión en un plazo no superior a 5 meses.

Las sentencias recaídas en este tipo de procedimientos tienen valor de cosa juzgada,
vinculan a todos los poderes públicos y producen efectos generales desde la fecha de

Reservados todos los derechos.


su publicación en el BOE.

Cuando la sentencia dicte la inconstitucionalidad, declarará igualmente la nulidad de


preceptos impugnados, así como a los que deba extenderse por conexión o
consecuencia.

Además, el Tribunal Constitucional podrá fundar la declaración de inconstitucionalidad


en la infracción de cualquier precepto constitucional, haya sido mencionado o no en
el proceso.

4. EL RECURSO DE AMPARO CONSTITUCIONAL


El objeto de este procedimiento es la protección frente a la vulneración de los siguientes
derechos:

• Artículo 14: principio de igualdad


• Artículo 15 a 29: derechos fundamentales y libertades públicas
• Artículo 30 sobre la objeción de conciencia

Los sujetos legitimados para su interposición son:

• La persona natural o jurídica que invoque un interés legitimo


• El Defensor del Pueblo
• Ministerio Fiscal

El recurso de amparo tiene una naturaleza subsidiaria, por lo que previamente deben
agotarse todos los medios de impugnación en la vía judicial. Además, existen los
siguientes requisitos:

• Que la violación del derecho o libertad sea imputable de modo inmediato y


directo a un acción u omisión del órgano judicial.
• Que se haya denunciado formalmente, si hubo oportunidad, la vulneración del
derecho constitucional.

PRINCIPIOS JURÍDCOS BÁSICOS | MARTA DÍAZ CRUZ

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4637072
Página 9

El plazo para interponer el recurso de amparo será de 30 días, a partir de la resolución

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
recaída en el proceso judicial.

El conocimiento de los recursos de amparo constitucional corresponde a las Salas del


Tribunal Constitucional y, en su caso, a las Secciones.

El recurso de amparo constitucional se iniciará mediante una demanda en la que se


expondrán con claridad y concisión los hechos que la fundamenten. Se citarán los
preceptos constitucionales que se estimen infringidos y se fijará con precisión el amparo
que se solicita para preservar o restablecer el derecho o libertad que se considere
vulnerado.

EFECTOS DE LA SENTENCIA DEL AMPARO CONSTITUCONAL

La Sala o, en su caso, la Sección, al conocer el fondo del asunto, pronunciará en su


sentencia el otorgamiento o denegación de amparo.

Reservados todos los derechos.


Cuando se conozca la decisión de los jueces y tribunales sobre el recurso de amparo, la
Sala o Sección limitará su función a determinar si se han violado derechos o libertades
del demandante y a preservar o restablecer estos derechos o libertades, y se abstendrá
de cualquier otra consideración sobre la actuación de los órganos jurisdiccionales.

En el caso de que se otorgue el amparo, la sentencia contendrá alguno de los siguientes


pronunciamientos:

o Declaración de nulidad de la decisión, acto o resolución impugnado.


o Reconocimiento del derecho o libertad pública vulnerado.
o Restablecimiento del recurrente en la integridad de su derecho o libertad con la
adopción de las medidas apropiadas, en su caso, para su conservación.

Con carácter general, la interposición del recurso de amparo no suspende los efectos
del acto o decisión impugnado, aunque el Tribunal, de oficio o a instancia de parte,
puede disponer de la suspensión total o parcial del mismo.

3. LAS FUENTES DEL DERECHO ESPAÑOLAS Y EUROPEAS


3.1. LAS LEYES Y LAS NORMAS DEL GOBIERNO CON RANGO DE LEY
1. LAS LEYES: LEY ORGÁNICA Y LEY ORDINARIA
LA LEY ORGÁNICA

Las leyes orgánicas están recogidas en el artículo 81 de la CE, pero no están definidas
específicamente. En cambio, hay una descripción de las materias que regula y su
procedimiento de aprobación, reforma y derogación: necesitan la mayoría absoluta
del Congreso en una votación final sobre el conjunto del proyecto.

MATERIAS RESERVADAS A LA LEY ORGÁNICA


• Las relativas al desarrollo de las libertades y los derechos fundamentales
• Las que aprueben los Estatutos de Autonomía
• Las que aprueben el régimen electoral general
• Las demás materias previstas en la Constitución, entre las que están el Defensor
del Pueblo, la organización militar y los estados de alarma.

LA POSICIÓN DE LA LEY ORGÁNICA EN EL SISTEMA DE FUENTES


Las relaciones entre la ley ordinaria y la ley orgánica se rigen por el principio de
competencia. Para delimitar unas y otras se emplea el criterio material. Si una materia

PRINCIPIOS JURÍDCOS BÁSICOS | MARTA DÍAZ CRUZ

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4637072
Página 10

es regulada por ley orgánica y debe serlo por ordinaria (y viceversa) puede incurrir en
inconstitucionalidad por vulneración del artículo 81.2 CE.

LA LEY ORDINARIA

Son las normas en que se manifiesta el ejercicio ordinario de la potestad legislativa de


las Cortes Generales, aprobadas de acuerdo con el procedimiento legislativo regulado
en la Constitución y en los Reglamentos de las Cámaras.

FASES DEL PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO ORDINARIO

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
FASE INICIAL

Consiste en la presentación de una iniciativa legislativa ante las Cámaras que se


denomina “proyecto de ley” si su autor es el Gobierno o “proposición de ley” si proviene
de los otros titulares de la iniciativa.

o Iniciativa gubernamental. Es la más frecuente. El proyecto de ley es aprobado


en el Consejo de Ministros. Las proposiciones de ley tienen que pasar la toma en
consideración en el Congreso de los Diputados, que consiste en una votación
en el pleno de la Cámara para autorizar su tramitación.
o Iniciativa del Congreso y del Senado. Se atribuye a los grupos parlamentarios o
a un número mínimo de parlamentarios (15 diputados o 25 senadores).
o Iniciativa popular. Se exigen al menos 500.000 firmas acreditadas y no procederá

Reservados todos los derechos.


en materias propias de ley orgánica, tributarias o de carácter internacional, ni
en lo relativo a la prerrogativa de gracia.
o Las asambleas de las Comunidades Autónomas pueden remitir al Congreso una
proposición de ley delegando ante este un máximo de tres miembros para su
defensa.

FASE CONSTITUTIVA

Es la fase central, que abarca desde que se ha ejercido la iniciativa legislativa hasta que
se aprueba el proyecto o la proposición de ley.

En el Congreso se distinguen las siguientes fases:

1. Presentación de las enmiendas. El plazo para presentar una enmienda es de 15


días. Estas pueden ser a la totalidad o al articulado:
o Enmiendas a la totalidad. Solo pueden ser presentadas por los grupos
parlamentarios y suponen la redacción de un texto alternativo.
o Enmiendas al articulado. Pueden ser presentadas por los diputados,
senadores y grupos parlamentarios. Podrán ser de supresión, modificación
o adición.
El gobierno puede oponerse a toda enmienda que suponga un aumento de
crédito o una disminución de los ingresos presupuestarios.
2. Tramitación. La Mesa del Congreso designa la Comisión legislativa que conocerá
el proyecto o la proposición de ley. La Comisión designará una ponencia (grupo
formado por diputados) que, a la vista de las enmiendas presentadas, redactará
un informe en el plazo de 15 días. Este será debatido en la Comisión y podrán
incorporarse enmiendas que se reflejan en el dictamen. El dictamen es el texto
de la ley sobre el que se pronunciará el Pleno del Congreso de los Diputados,
tras lo cual se traslada al Senado.

El Senado tramitará la propuesta aprobada por el Congreso en un plazo de dos meses.


Tiene tres opciones:

PRINCIPIOS JURÍDCOS BÁSICOS | MARTA DÍAZ CRUZ

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4637072
Página 11

1. Aprobar el texto recibido del Congreso sin introducir ninguna modificación. En


este caso, se pasaría a la fase final directamente.
2. Introducir enmiendas: el texto se devuelve al Congreso y el Pleno podrá aceptar
o rechazar las enmiendas introducidas por mayoría simple.
3. Vetar el texto (requiere mayoría absoluta): se procederá en el Congreso al
levantamiento del veto por mayoría absoluta de sus miembros. Si no se consigue
la mayoría, podrá hacerse por mayoría simple en el plazo de dos meses. Si se
vuelve a no conseguir, el texto será rechazado.

FASE FINAL

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Consiste en la sanción, promulgación y publicación de la ley. Según lo dispuesto en el
artículo 91 CE, el Rey sancionará en el plazo de 15 días las leyes aprobadas por las Cortes
Generales, las promulgará y ordenará su inmediata publicación. Finalmente, la ley es
publicada en el BOE.

2. NORMAS DEL GOBIERNO CON RANGO DE LEY: LOS DECRETOS LEGISLATIVOS Y LOS
DECRETOS LEYES
EL DECRETO LEGISLATIVO

Las Cortes Generales podrán delegar en el Gobierno la potestad de dictar normas con
rango de ley, quedando excluidas de la delegación las materias constitucionalmente
reservadas a la ley orgánica. Existen dos tipos de delegación:

Reservados todos los derechos.


o Ley de bases. Cuando el objeto es la formación de textos articulados.
• Las leyes de bases delimitarán con precisión el objeto y alcance de la
delegación legislativa y los principios y criterios que han de seguirse en su
ejercicio.
• Las leyes de bases no pueden autorizar la modificación de la propia ley
de bases ni permitir dictar normas con carácter retroactivo.
o Ley ordinaria. Cuando se trate de refundir varios textos legales en uno solo.
• La autorización para refundir textos legales determinará el ámbito
normativo a que se refiere el contenido de la delegación,
especificándose si se limita (circunscribe) a la mera formulación de un
texto único o si se incluye la de regularizar, aclarar y armonizar los textos
legales que tienen que ser refundidos.

La delegación legislativa tiene que otorgarse al Gobierno de forma expresa para una
materia concreta y con fijación de un plazo para su ejercicio. La publicación por el
Gobierno de la norma delegada agota la delegación.

EL DECRETO LEY

En caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno puede dictar disposiciones


legislativas provisionales que toman la forma de Decretos-leyes y no podrán afectar al
ordenamiento de las instituciones básicas del Estado, a los derechos, deberes y
libertades de los ciudadanos regulados en el Título I, al régimen de las CCAA ni al
Derecho electoral general.

La apreciación de urgencia es una facultad voluntaria del Gobierno que está sujeta al
control del Congreso de los Diputados. El control por el Tribunal Constitucional puede
ejercerse cuando se produzca un uso abusivo o arbitrario de la misma.

PRINCIPIOS JURÍDCOS BÁSICOS | MARTA DÍAZ CRUZ

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4637072
Página 12

El Decreto-ley debe ser convalidado por el Congreso de los Diputados en el plazo de 30


días. Si este es derogado pierde su vigencia, la cual ha mantenido desde su publicación
hasta la derogación.

Durante el plazo establecido, las Cortes podrán tramitarlos como proyectos de ley por
el procedimiento de urgencia, por el cual el Decreto-ley pasa a ser una ley.

3.2. LOS TRATADOS INTERNACIONALES


Los tratados internacionales están regulados desde el artículo 93 al 96 CE.

1. PROCEDIMIENTO DE CELEBRACIÓN DE LOS TRATADOS

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
De acuerdo con la Constitución, se deben seguir las siguientes fases:

1. Iniciativa para la celebración del tratado y su negociación. Esto le corresponde


al Gobierno porque es el órgano encargado de dirigir la política exterior del
Estado.
2. Intervención de las Cortes Generales. Pueden tener tres formas:
a. Autorización por ley orgánica. Mediante ley orgánica se puede autorizar
la celebración de tratados internacionales por los que se atribuya a una
organización o institución internacional el ejercicio de competencias
derivadas de la Constitución. Esta modalidad de control parlamentario
estaba pensada principalmente para el supuesto de la incorporación de
España a la que era la Comunidad Económica Europea.

Reservados todos los derechos.


b. Autorización de las Cortes Generales de los tratados del artículo 94.1 CE:
- Tratados de carácter político
- Tratados o convenios de carácter militar
- Tratados o convenios que afecten a la integridad territorial del Estado
o a los derechos y deberes fundamentales del Título I
- Tratados o convenios que impliquen obligaciones financieras para la
Hacienda Pública
- Tratados o convenios que supongan una modificación o derogación
de alguna ley o exijan medidas legislativas para su ejecución.
Según lo dispuesto en el artículo 74.2 CE, las decisiones de las Cortes
Generales se adoptarán por mayoría de cada una de las Cámaras. Se
inicia el procedimiento en el Congreso y si no hay acuerdo entre el
Congreso y Senado, se intentará obtener por una Comisión Mixta
compuesta de igual número de Diputados y Senadores. Luego, la
Comisión presentará un texto que será votado por ambas Cámaras. Si no
se aprueba en la forma establecida, decidirá el Congreso por mayoría
absoluta.
c. Siendo informadas inmediatamente de la conclusión de los restantes
tratados o convenios.
3. Manifestación del consentimiento del Estado. El rey debe manifestar el
consentimiento del Estado para obligarse internacionalmente. Para los acuerdos
menos relevantes basta con la aprobación por el Gobierno.
4. Publicación oficial. Los tratados internacionales válidamente celebrados, una
vez publicados oficialmente en España, formarán parte del ordenamiento
interno.
5. Ejecución. La ejecución de los tratados puede exigir: la aplicación directa sin
norma interna de desarrollo, o precisar de un desarrollo legislativo o
reglamentario.

PRINCIPIOS JURÍDCOS BÁSICOS | MARTA DÍAZ CRUZ

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4637072
Página 13

2. LOS TRATADOS INTERNACIONALES COMO FUENTE DEL DERECHO

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Los tratados internacionales tienen una peculiaridad con respecto a las demás fuentes
del Derecho: son normas que no proceden de un órgano del Estado, sino que
constituyen el resultado de un acuerdo entre varios Estados, lo que naturalmente suscita
algunos temas de relevancia constitucional.

CONSIDERACIÓN DEL TRATADO COMO FUENTE DEL DERECHO

Según lo establecido en el artículo 96.1 de la Constitución, los tratados internacionales


válidamente celebrados, una vez publicados oficialmente en España, formarán parte
del ordenamiento interno. Por lo tanto, la Constitución reconoce a los tratados su
carácter de fuente de Derecho español desde el momento de su publicación oficial.

POSICIÓN DEL TRATADO EN EL SISTEMA DE FUENTES

Los tratados internacionales están subordinados a la Constitución, que es la norma

Reservados todos los derechos.


suprema del ordenamiento jurídico español. Por lo tanto, la celebración de un tratado
internacional que contenga estipulaciones contrarias a la Constitución exigirá la previa
revisión constitucional. Tanto el Gobierno como las Cámaras pueden pedir al Tribunal
Constitucional que declare si existe o no esa contradicción. En el caso de que un tratado
ya celebrado y publicado resultara contrario a la Constitución, sería anulable por el
Tribunal Constitucional.

o Jerarquía normativa. Los tratados tienen rango de ley y, en consecuencia, están


sujetos al control de constitucionalidad, con independencia del procedimiento
de su celebración.
o Relaciones del tratado internacional con la ley. Las disposiciones de los tratados
internacionales solo podrán ser derogadas, modificadas o suspendidas en la
forma prevista en los propios tratados o de acuerdo con las normas generales
del Derecho internacional. Esto supone que los tratados no pueden ser alterados
por las leyes internas.

3.3. LOS REGLAMENTOS


Los reglamentos son disposiciones normativas con rango inferior a las leyes dictadas por
el gobierno. Pueden ser de dos tipos:

o Reglamentos de ejecución y desarrollo de una ley. Son los reglamentos más


comunes y de eficacia más general. Los dicta el Gobierno mediante la
habilitación legislativa oportuna para permitir la aplicación de las leyes.
o Reglamentos organizativos. Son los reglamentos de organización interna de los
órganos administrativos. Los dictan los ministros y las autoridades inferiores sobre
cuestiones de organización de la Administración.

En función de los criterios de competencia y jerarquía los pueden ser de dos tipos:

• Disposiciones aprobadas por el Real Decreto del presidente del Gobierno o del
Consejo de Ministros.
• Disposiciones aprobadas por Orden Ministerial.

- Ningún reglamento puede vulnerar preceptos de otro de jerarquía superior.


- A diferencia de las normas con rango de ley, los reglamentos están sometidos al
control de los Tribunales ordinarios.
- Hay que distinguir entre los Reglamentos aprobados por el Gobierno de los que
proceden de la autonomía reglamentaria de otros órganos. Los reglamentos de las
Cámaras, del Consejo General del poder judicial o del Tribunal Constitucional, están

PRINCIPIOS JURÍDCOS BÁSICOS | MARTA DÍAZ CRUZ

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4637072
Página 14

subordinados a la ley reguladora del órgano correspondiente. Los reglamentos


parlamentarios solo están sujetos a la Constitución, por lo que tienen rango de ley.

3.4. EL DERECHO COMUNITARIO EUROPEO


Se pueden distinguir dos tipos:

1. El Derecho originario o primario. Está integrado fundamentalmente por los Tratados


Constitutivos de la Unión Europea, siendo estos las normas básicas del ordenamiento
comunitario. Ejemplos:
- Tratado de París (18 de abril de 1951): da origen a la Comunidad Europea del

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Carbón y el Acero (CECA).
- Tratado constitutivo de la Comunidad Económica Europea (25 de marzo de
1957)
- Tratado de la Unión Europea (Tratado de Maastricht, 7 de febrero de 1992)
- Tratado de Ámsterdam (2 de octubre de 1997)
- Tratado de Niza (26 de febrero de 2001
2. El Derecho derivado o secundario. Está integrado por las normas emanadas de las
instituciones comunitarias con poder legislativo. Son las siguientes:
o Los Reglamentos. Son normas generales obligatorias en todos sus elementos
y directamente aplicables en cada Estado miembro sin necesidad de que se
apruebe alguna norma de desarrollo. Son vinculantes (de obligado
cumplimiento) y deben aplicarse en su integridad en toda la Unión Europea.
o Las Directivas. Son normas generales que establecen los objetivos que los

Reservados todos los derechos.


Estados miembros deben alcanzar. Su finalidad es conseguir la armonización
de las legislaciones de los países miembro sobre una materia en un plazo
determinado de tiempo. Cada Estado miembro debe elaborar sus propias
normas para alcanzar esos objetivos. Las Directivas no se aplican
directamente en los países de la Unión Europea, sino que requieren su
trasposición (adaptación) al Derecho nacional, por lo que necesita un
desarrollo normativo interno.
o Las Decisiones. Son actos obligatorios relativos a destinatarios determinados.
Son vinculantes para aquellos a quienes se dirigen (por ejemplo, un país de
la Unión Europea) y son directamente aplicables.
o Las Recomendaciones y Dictámenes. Son actos no vinculantes, no son de
obligado cumplimiento. Las recomendaciones sugieren líneas de actuación
sin imponer obligaciones a quienes se dirigen. En los dictámenes, por otro
lado, se expresan juicios o valoraciones.

LAS RELACIONES ENTRE EL DERECHO COMUNITARIO Y EL DERECHO INTERNO

Hay dos principios que los relacionan:

1. Efecto directo. Los derechos y obligaciones contenidos en las normas europeas


pueden ser invocados directamente por los ciudadanos en cualquier
procedimiento, sin necesidad de desarrollo normativo por el ordenamiento interno.
2. Primacía del Derecho comunitario. En caso de colisión entre el Derecho estatal y el
comunitario, se aplica la norma comunitaria.

PRINCIPALES MANIFESTACIONES

• Todas las autoridades nacionales deben aplicar la norma comunitaria cuando


esta esté en conflicto con una norma interna
• Los Estados miembros, por razones de seguridad jurídica, deben derogar de su
ordenamiento las normas internas que se opongan al Derecho comunitario.

PRINCIPIOS JURÍDCOS BÁSICOS | MARTA DÍAZ CRUZ

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4637072

También podría gustarte