Está en la página 1de 15

Wazlawicz. Es real la realidad.

No existe una realidad absoluta, sino visiones o concepciones subjetivas y en parte


opuestas de la realidad, ya que vivimos bajo la ingenua suposición de que la realidad es
naturalmente tal como nosotros la vemos y que todo el que la ve de otra manera tiene
que ser un demente.
La historia de Planolandia, representa la relatividad de la realidad. Lo que se considera
como realmente real y que no hay otra cosa que exista se pone en tela de juicio, no
hay nada realmente real, sino la realidad que nosotros percibimos como real, y no hay
que descartar que pueda existir otra realidad a la que aún no conocemos.

Giddens. Sociología: problemas y perspectivas.

La sociología puede definirse como el estudio sistemático de las sociedades humanas,


centrándose especialmente en la vida social del mundo moderno (el mundo creado
por los radicales cambios de las sociedades humanas ocurridos a lo largo de los últimos
siglos). La industrialización, urbanismo y nuevos tipos de sistemas políticos están entre
los rasgos importantes del mundo social moderno que la sociología quiere estudiar.
Los cambios implicados no son solo a gran escala ya que se han producido
modificaciones esenciales también en las características mas íntimas y personales de la
vida de las personas.
En cada uno de los tres casos nombrados en el texto como ejemplos (amor,
matrimonio y sexualidad; salud y enfermedad y castigo del crimen) se puede notar que
lo que se podrían considerar como sentimientos humanos “naturalmente dados” están
sin embargo impregnados de la influencia de factores sociales. Los procesos sociales
son la causa de los cambios en nuestras acciones.

La práctica de la sociología incluye el obtener conocimiento sobre nosotros mismos, las


sociedades en las que vivimos y otras sociedades distintas de las nuestras en el espacio
y tiempo.
Para ello, los sociólogos investigan la vida social planteando preguntas claras e
intentando encontrar sus repuestas por medio de la investigación sistemática.

 Estas preguntas pueden ser:


1. Preguntas fácticas: Refiere a lo ocurrido, es decir, algo que ocurrió y no se
puede discutir. Generalmente se habla de cifras.
2. Preguntas comparativas: Los sociólogos relacionan un contexto social de una
sociedad con otro o contrastando ejemplos tomados de diferentes sociedades.
3. Preguntas de desarrollo: Se tratan de procesos en el tiempo ya que para
comprender la naturaleza del mundo moderno tenemos que considerar formas
de sociedad preexistentes.
4. Preguntas teóricas: Estas responden al por qué de los hechos ocurridos.
Ayudan a interpretar correctamente los hechos descubriendo las causas de los
mismos.

En la investigación sociológica es importante distinguir entre los resultados


pretendidos y los no pretendidos. Los sociólogos establecen una distinción importante
entre los propósitos de nuestra conducta (lo que pretendemos hacer) y las
consecuencias imprevistas que esta produce. Algunas veces, la conducta emprendida
en vista de un objetivo particular tiene consecuencias que impiden el logro de ese
objetivo.
La continuidad y el cambio en la vida social han de entenderse como una mezcla de
consecuencias previstas e imprevistas de las acciones de las personas.

¿QUÉ NOS PUEDE ENSEÑAR LA SOCIOLOGÍA DE NUESTRAS PROPIAS ACCIONES?


La investigación sociológica ayuda a definir las limitaciones del conocimiento de
nosotros mismos y al mismo tiempo retroalimenta el conocimiento de nosotros
mismos y de nuestro entorno social.
Otra contribución de la sociología reside en mostrarnos que aquello que realizamos a
menudo, tiene consecuencias.

Las estructuras sociales se constituyen de acciones y relaciones humanas, lo que le


confiere a éstas su pauta es su repetición a través de períodos de tiempo y distancias
en el espacio. Las acciones de todos nosotros están influidas por las características
estructurales de las sociedades en las que crecemos y vivimos, al mismo tiempo
recreamos esas características estructurales en nuestras acciones.

La imaginación sociológica precisa, sobre todo, pensar todo tomando distancia frente a
las rutinas familiares de nuestras vidas cotidianas para poder verlas como algo nuevo.
Desarrollar la imaginación sociológica significa usar materiales de la antropología
(estudio de las sociedades tradicionales) y de la historia (el pasado es un espejo que el
sociólogo debe sostener para entender el presente).

La sociología es una disciplina científica en el sentido de que implica métodos de


investigación sistemáticos, el análisis de datos y el examen de teorías a la luz de la
evidencia y de la discusión lógica.

Los sociólogos aspiran al distanciamiento en su investigación y pensamiento teórico,


intentando estudiar el mundo social sin prejuicios. La objetividad no solo depende de
las actitudes del investigador, sino también de la evaluación pública de la investigación
y de la teoría.

LA IMPORTANCIA PRÁCTICA DE LA SOCIOLOGÍA.


Comprensión de las situaciones sociales: El pensamiento y la investigación sociológica
contribuye en la práctica a la elaboración de políticas y a la reforma social de muchas
maneras evidentes. La más directa es haciendo comprender de forma clara o adecuada
una situación social.

Conciencia de las diferencias culturales: La sociología proporciona los medios de


aumentar nuestra sensibilidad social, ayudando a acabar con los prejuicios que los
grupos tienen los unos sobre los otros.

Valoración de los efectos de las políticas: La investigación sociológica tiene


implicaciones prácticas por lo que se refiere a la evaluación de las iniciativas políticas.
Podemos investigar y ser consientes de las consecuencias (pretendidas y no
pretendidas) de nuestras acciones.

El aumento del autoconocimiento: La sociología puede enseñarles a los grupos sociales


cosas sobre ellos mismos, ofreciendo a los grupos e individuos una mayor oportunidad
de alterar las condiciones de su propia vida.

El papel del sociólogo en la sociedad: Nadie que tenga conocimientos sociológicos


puede ser inconsciente de las desigualdades que existen hoy en el mundo.

Berger y Luckman. La sociedad como realidad subjetiva.

SOCIALIZACIÓN PRIMARIA SOCIALIZACIÓN SECUNDARIA


• El niño la atraviesa en la niñez y se transforma en • Empieza a incorporar otras instituciones
miembro de la sociedad. además de la familia.

• Hay carga afectiva. • Hay poca carga afectiva.

• Es más difícil modificar lo aprendido. • El yo, que va naciendo el la socialización


primaria, aquí queda ya construido.
• Internalización del mundo objetivo, ese mundo es el
único posible. • Hay mayor posibilidad de elección.

• Finaliza cuando aparece el otro generalizado


(incorpora la norma)

• Hay una dialéctica entre la auto identificación y la


identificación que hacen de él.

• El otro generalizado es la sociedad.

.No existe un problema de identificación.

Internalización.
La sociedad existe tanto como realidad objetiva como subjetiva y se entiende en
términos de un continuo proceso dialéctico compuesto de tres momentos:
externalización, objetivación e internalización. Estar en la sociedad es participar en su
dialéctica. Sin embargo, el individuo no nace parte de la sociedad sino con una
predisposición a la sociedad y luego llega a ser miembro de la sociedad.

El punto de partida del proceso, por el cual el individuo llega a ser parte de la sociedad,
lo constituye la internalización, que son las prácticas que ejercen otros individuos
paulatinamente haciendo que el sujeto las internalice y luego las aplique socialmente
en la realidad objetiva. La internalización constituye la base, primero, para la
comprensión de los propios semejantes y, segundo, para la aprehensión del mundo en
cuanto realidad significativa y social. (la realidad es internalizada cuando el individuo la
puede externalizar.)

Los procesos de socialización se dividen en socialización primaria y socialización


secundaria.
 Durkheim dice que es mejor acatar a las maneras colectivas sociales que
revelarse contra ellas y más conveniente si es individualmente.
 El lenguaje permite darle sentido al mundo y al ser transmitido se trasmite
sociedad también. Hay individuos que por ciertas razones no cumplen con las
expectativas sociales y les es difícil adaptarse a la sociedad porque el sistema
no los espera y a veces tampoco los ayuda.
 Hay una creencia de que uno elige libremente cuando en realidad esta
influenciado por la sociedad en la mayoría de sus decisiones.
 El Otro Generalizado: generalmente es una persona socialmente reconocida
como autoridad que induce normas/costumbres en otros a través del lenguaje.
Cuando un individuo tiene en su conciencia la norma, ley de la sociedad y ahí
esta incorporando sociedad. Se separa el mundo privado y el exterior ya que en
el ultimo uno hace lo que debe y no lo que quiere.

Socialización primaria.
 Suele ser la mas importante para el individuo.
 Todo individuo nace dentro de una estructura social objetiva en la cual
encuentra a otros significantes que están encargados de su socialización y que
le son impuestos. De este modo también nace en un mundo social objetivo.
 El yo es una entidad reflejada, porque refleja las actitudes que primeramente
adoptaron para con él los otros significantes, el individuo llega a ser lo que los
otros significantes lo consideran.
 La socialización primaria se efectúa en circunstancias de enorme carga afectiva.
Sin esa adhesión emocional a los otros significantes, el proceso de aprendizaje
sería difícil. El niño se identifica con los demás en una variedad de formas
emocionales y por esta identificación, se vuelve capaz de identificarse el
mismo.
 La socialización primaria crea en la conciencia del niño una abstracción
progresiva que va de los roles y actitudes de otros específicos a los roles y
actitudes en general. Esta abstracción se denomina el otro generalizado. Su
formación dentro de la conciencia significa que ahora el individuo se identifica
no solo con otros concretos, sino con una generalidad de otros, es decir, con
una sociedad.
 La simetría entre la realidad objetiva y subjetiva no puede ser total por lo que
se corresponden mutuamente pero no son coextensivas.
 Solo mas adelante el individuo puede permitirse el lujo de tener dudas.
 La socialización primaria comporta secuencias de aprendizaje socialmente
definidas. (ej: a la edad de Y el niño debe aprender X y a la edad de B debe
aprender W, etc.)
 La socialización primaria finaliza cuando el concepto del otro generalizado se ha
establecido en la conciencia del individuo.

Socialización secundaria.
 Es la internalización de sub-mundos institucionales o basados sobre
instituciones. Además, los submundos requieren los rudimentos de un aparato
legitimador.
 Es la adquisición del conocimiento específico de roles, estando estos directa o
indirectamente arraigados en la división del trabajo. Por ejemplo: diferencias
entre la caballería y la infantería.
 La realidad ya internalizada tiende a persistir y cualesquiera que sean los
nuevos contenidos que ahora haya que internalizar deben superponerse a esa
realidad ya presente.
 Las limitaciones biológicas se vuelven menos importantes en las secuencias del
aprendizaje.
 La socialización secundaria puede efectuarse sin una identificación con carga
emocional, es decir, es necesario amar a la propia madre pero no a la maestra
propia (se aprehende el contexto institucional). Entonces los “roles” de la
socialización secundaria comportan un alto grado de anonimato y aunque los
funcionarios individuales pueden diferenciarse subjetivamente de distintas
maneras, por principio, son intercambiables.
 Se necesitan fuertes impactos biográficos para poder desintegrar la realidad
masiva internalizada en la primera infancia, pero estos pueden ser mucho
menores para poder destruir las realidades internalizadas mas tarde.

Bleichmar. De la creencia al prejuicio.


Se considera la idea de que no es posible el conocimiento del mundo sin una idea
previa que ordene la percepción de este. Como el ser humano no es capaz de aprender
a vivir por ensayo y error, es el discurso instituyente de otro humano el que posibilita
el modo de relación con el mundo. Estos discursos instituyen universos posibles de
aceptación y rechazo y están llenos de juicios y prejuicios. Estos discursos son una
herramienta para entender el mundo y diferencias sociales.

El denominado juicio a priori se encuentra en el modo con el cual cada cultura ordena
lo aceptable de lo inaceptable y lo racional de lo irracional. A priori porque es
transmitido por el adulto al niño. El pensamiento del individuo esta basado en la
experiencia previa y esta experiencia previa encubre la realidad.

El prejuicio es un pensamiento valorativo que refiere a grupos de individuos y les


atribuye cualidades negativas. Generalmente parte de un hecho/experiencia individual
y lo convierte en una afirmación categórica general. A veces, se recorta de ese
pensamiento a aquellos que el prejuicioso conoce y contradice la afirmación general.

 Lo que caracteriza al prejuicio es su irreductibilidad a toda argumentación y


toda demostración que pueda salirse de las reglas enunciativas planteadas.
(viene de la realidad arbitraria, la impuesta en la socialización primaria)
Siempre encontrará en el algún elemento que podría “falsar” la teoría que se
sostiene. El mecanismo psíquico determinante del prejuicio se sostiene en la
renegación.
 Carácter patológico: inamovilidad, imposibilidad de destrucción mediante
pruebas de realidad teóricas o empíricas.
 El prejuicio también deshumaniza al otro y es una coartada psíquica para la
elusión de responsabilidades y el ejercicio de la inmoralidad.
 El juicio a priori es sometido a comprobación y es otra herramienta que se
contrasta con la realidad para saber si ese juicio seguirá vigente o no (se puede
referir a cosas también y no solo a sujetos).
 También diferencia prejuicio del dogmatismo. En el dogmatismo uno sigue la
ideología de alguien, y para uno es correcto. El dogmatismo usa la teoría para
no cuestionar la realidad. En cambio, el prejuicio es anónimo porque evita la
referencia de un autor determinado, es impuesto por la sociedad.
 El lenguaje es capaz de crear realidades, construye agentes discursivos de
determinadas propuestas ideológicas.

Lemos. Los unos y los otros.


El análisis del complejo proceso de construcción social de la realidad demanda el uso
de instrumentos que den cuenta de una época, periodo determinado y de las
relaciones sociales ahí contenidas.
En este caso, los instrumentos son el relato y la narración a través de la literatura y las
letras de canciones juveniles, son entendidos como representaciones de una
construcción social. De ahí, se atribuyen y asumen las identidades de buenos/malos,
simplificada y engañosa relaciones sociales donde unos son aceptados y otros
rechazados; unos resultan confiables y otros amenazantes.

Todos estamos en la misma realidad pero cada uno lo mira de forma diferente ya sea
por su contexto social, cultural, político, geográfico, etc.

Durkheim. La educación, su naturaleza y su papel.


La palabra educación se ha empleado a veces para designar al conjunto de influencias
que la naturaleza o los demás hombres pueden ejercer sea sobre nuestra inteligencia.
Sin embargo, la acción de las cosas sobre los hombres es muy diferente, por sus
procedimientos y por sus resultados, de las que procede de los propios hombres.

Durkheim rechaza definiciones de educación que tienen sobre ella una noción de
perfección y uniformidad ya que la educación varia según el tiempo y lugar. El texto
relaciona el mundo biológico con el social porque Durkheim era positivista y
funcionalista (aparecen palabras como naturaleza, organismo, etc.).

La educación ha variado infinitamente según las épocas y según los países.


Anteriormente, la educación tomaba al individuo para que se subordinara a la
colectividad pero hoy se esfuerza para hacer de él una persona autónoma.
Si nos preguntamos cual debe ser la educación ideal, estamos admitiendo
implícitamente que un sistema educativo no tiene nada de real por si mismo. Solo se
ve en el un conjunto de prácticas y de instituciones que se han organizado con el
correr del tiempo. El sistema educativo está por encima de nuestra conciencia
individual y no depende de nuestra voluntad individual ya que ir a la escuela es
obligatorio. Además, en el sistema educativo hay un componente meritocrático que se
relaciona con el componente de socialización.

Hay costumbres que estamos obligados a aceptar y, por ende, hay un tipo regulador de
educación del que no podemos apartarnos si chocar con vivas resistencias. Las
costumbres y las ideas que determinan dicho tipo son el producto de la vida en común
y expresan las necesidades de la misma.
Para definir la educación, debemos considerar los sistemas educativos que existan o
han existido, compararlos y separar entre sus caracteres los que le son comunes.
Para que haya educación es necesario que este presente una generación de adultos y
una generación de jóvenes, y una acción ejercida por los primeros sobre los segundos.
La educación varía según las clases sociales, la educación de la ciudad no es la del
campo y la educación en de la clase alta no es la misma que la de la clase baja. El
sistema educativo se diversifica tanto como la división del trabajo, es decir, se
acompaña con una división social del conocimiento.

No hay ningún pueblo en el que no exista cierto numero de ideas, sentimientos y de


prácticas que la educación debe inculcar a todos los niños indistintamente. Toda
educación tanto la del rico como el pobre, tanto a que conduce a carreras liberales
como la que prepara para tareas industriales, tiene por objeto fijarlas en las
conciencias. Se desprende de estos hechos que cada sociedad se hace un ideal del
hombre, de lo que debe ser tanto del punto de vista intelectual como del físico y
moral, y que dicho ideal es el mismo para todos los ciudadanos. Ese ideal es el polo de
la educación.

La educación tiene por función:


1. Suscitar en el niño cierto número de estados físicos y mentales que la sociedad
a la que pertenece considera que no deben estar ausentes en ninguno de sus
miembros.
2. Algunos estados físicos y mentales que el grupo social particular considera
igualmente que deben estar presentes en aquellos que lo integran.

La sociedad no puede sobrevivir a menos que exista entre sus miembros una suficiente
homogeneidad. La educación asegura la persistencia de esa diversidad necesaria
diversificándose ella misma y especializándose.
Las normas, intervenciones/acciones sutiles, que impone el sistema educativo van
amoldando a la persona para que luego forme parte de la sociedad (ej: horarios,
vestimenta, que hacer y no hacer en determinados tiempos) (rigen el comportamiento
individual de las personas). Entonces, la educación es una acción política porque
moldea individuos.

En cada uno de nosotros existen dos seres:


1. Uno hecho de todos los estados mentales que solo se refieren a nosotros
mismos y a los acontecimientos de nuestra vida personal y es denominado ser
individual.
2. El otro es un sistema de ideas, sentimientos y hábitos que expresan en
nosotros el grupo o grupos de los que formamos parte. A este ser se lo llama
ser social. El fin de la educación es construir en cada uno de nosotros este ser.

Espontáneamente, el hombre no esta inclinado a someterse a una autoridad política, a


respetar una disciplina moral, etc. Es la propia sociedad que, a medida que se fue
formando y consolidando, fue sacando de su propio seno esas grandes fuerzas morales
ante las cuales el hombre sintió su inferioridad.
En el origen, en tanto que la organización social es muy simple, muy poco variada, la
ciega tradición alcanza como alcanza el instinto para el animal. Esto cambia cuando el
hombre conoce la sed del saber que la sociedad ha despertado en el, y la sociedad no
la ha despertado sino cuando ella misma ha sentido la necesidad (otra necesidad que
no sea parte de las simples).
La moral de los individuos está estrechamente relacionada con la naturaleza de las
sociedades, ya que nos obliga a tener en cuenta otros intereses a parte de los
nuestros, subordinar nuestros fines personales a fines mas altos, etc.
Además, sin el lenguaje no tendríamos ideas generales, ya que es la palabra la que fija
al fijarlas da a los conceptos una consistencia suficiente para que puedan ser
cómodamente manejados por el espíritu.

Papel del Estado.


El niño en primer termino es de los padres y la educación es entonces concebida como
una cosa enteramente privada y doméstica. El Estado debería limitarse a servir de
auxiliar y de sustituto a las familias y cuando estas no están en condiciones de cumplir
con sus deberes es natural que el Estado se encargue.
Desde el momento en que la educación es una función esencialmente social, el Estado
no puede desinteresarse de ella. La educación que se brinda en sus escuelas debe
permanecer sometida a su control.
El papel del estado consiste en separar principios esenciales, hacerlos enseñar en sus
escuelas y velar porque en ninguna parte queden ignorados por los niños.

Parsons. La educación como asignadora de roles y factor de selección social.

 Parsons: padre del funcionalismo:


1. Hace una analogía entre sociedad y organismo vivo. Si el cuerpo
humano tiende al equilibrio, la sociedad también lo hace.
2. Dice que hay instituciones que no pueden faltar en la sociedad.
3. No se centra en las causas sino que se centra en describir y ver como
funcionan las instituciones (acepta la realidad).

A través de la identificación con el otro, el niño internaliza un modelo recíproco de


relaciones de rol. La imagen que el niño se hace de sus profesores parte de las
semejanzas y diferencias de estos con sus padres. La principal diferencia entre el
profesor y los padres es que este cumple un rol profesional. Sin embargo, en un
sistema educativo mixto, la profesora simboliza la continuidad del rol de la madre. La
responsabilidad del profesor es mas general y debe insistir en reglas válidas para
todos.
La reorganización autentica de la personalidad del alumno esta favorecida por las
características del rol de la profesora que le diferencian del rol maternal.
El año escolar es suficientemente largo para que se creen lazos personales con un
profesor, pero no lo suficiente para que el niño puede cristalizar una relación
demasiado personal.
El rigor del modelo de evaluación debe ser suavizado teniendo en cuenta las
dificultades y necesidades del niño. De este modo, el sistema escolar, brinda soporte
emocional e intenta reducir las inquietudes que entraña la obligación de aprender.
Aunque, la base de este apoyo se produce en la casa.

1. El niño se emancipa de la relación emocional primaria con la familia.


2. Aprende normas y valores sociales.
3. Aprende a diferenciarse de los demás sobre la base del logro (notas).
4. Debe existir diferentes niveles de status y gratificaciones, según corresponda,
para que el niño aprenda a diferenciarse en un marco de igualdad de
oportunidades.

El status personal del niño depende inevitablemente de modo directo de la posición


que ha acertado a ocupar primero en la estructura formal de la clase y después en la
no formal de los grupos de iguales.

Logro gratificado: Se premia a los alumnos para compensar por las desigualdades
sociales de los niños en la sociedad. El rol del sistema educativo es que los individuos
logren ser aceptados en la sociedad y trata la dispariedad entre los individuos
suscitando y legitimizando la exclusión de aquellas diferencias sociales y culturales
dentro del aula.

El sistema educativo integra y asigna los roles y relaciones sociales reproduciendo


también desigualdades sociales pero no entran en conflicto por la lógica de la
meritocracia.

Fanfani. La escuela vacía.


El sistema educativo padece los efectos de la escasez a través del deterioro de los
insumos que intervienen en la producción del servicio educativo. Los grupos sociales
carenciados tienen mayores dificultades para incorporarse al sistema escolar y
permanecer en el pero además se encuentran una oferta de educación empobrecida.
El acceso al saber requiere del empleo de un recuso muy especial: el conocimiento y la
tecnología adecuada a las diversas situaciones educativas que es preciso atender. Para
beneficiar a los sectores mas carenciados se debe implantar una política orientada a la
difusión y producción de tecnologías adecuadas a las necesidades educativas de los
sectores sociales en situación de riesgo de exclusión social.

Educación “primera” y educación escolar.


El niño cuando ingresa a la escuela, trae una cultura incorporada por su propia
experiencia biográfica. Es el conjunto de esquemas de percepción y de valoración que
orienta sus practicas y por lo tanto sus relaciones con el mundo.
Para entender la escuela es preciso poner en relación la cultura extraescolar con el
capital cultural que la escuela se propone a inculcar.
La educación primera es la que transcurre en el ámbito familiar y es el cimiento sobre
el que se asienta el proceso escolar subsiguiente.
Aprendizaje por familiarización: se trasmite en el circulo familiar. Gran parte de este
aprendizaje se localiza en el inconsciente del niño. Las diferencias sociales se
incorporan como diferencias culturales y estas diferencias no se refieren al tipo y
cantidad de conocimiento que poseen los niños sino también a las actitudes,
predisposiciones, valoraciones que determinan un modo particular de relación con la
cultura que la escuela se propone inculcar.

La escuela tiende a conservar y reproducir una formación cultural estructurada y


relativamente homogénea. La inculcación de un conjunto de significaciones comunes
se convirtió en un factor de integración nacional con el objetivo de construir a los
habitantes en ciudadanos. Se propuso reducir las diversidades socioculturales pero
esto no es posible porque las diferencias preescolares se introducen y siguen
influenciando los procesos que se desarrollan en el interior.
La escuela es el lugar donde se crean estructuras sociales.

Los modos de apropiación de la cultura.


El sistema educativo constituye una red institucional que contribuyó significativamente
al proceso de democratización social. La escuela se estratifica y se distribuye según la
clase social que debe educar. La clase obrera ira a la escuela que forma individuos en
condición de obreros.

 El conocimiento es la mercancía que produce valor. El sistema capitalista toma


al conocimiento como un insumo.
 El conocimiento toma relevancia con la apropiación del acceso a un
conocimiento.
 Una persona no puede reclamar algo que no sabe que carece.

La educación básica sirve a los sujetos y deja huellas en sus personalidades. Se


desarrollan valores, actitudes, y esquemas de comportamiento que estructuran las
practicas futuras de los aprendices.
Además, la escuela es el lugar donde se aprenden las capacidades expresivas básicas
(como el escribir, leer) que son necesarias para comunicarse con los demás.

El sistema educativo evalúa puntos de llegada y no de partida por lo que se produce


una diferenciación entre los niños. Aquí entran en contacto las diferencias sociales y a
la realidad social a la cual pertenece cada niño.

Filmus. Políticas de la memoria, políticas del olvido.

La perspectiva tradicional o clásica establece que la cultura que se transmite a través


del sistema escolar reponde a los ideales que permiten vivir comunmente en una
sociedad democrática, basada en un consenso general sobre las normas y valores que
han de regir una sociedad. Esta misma perspectiva sostiene que la acción del Estado de
promover un “espiritu nacional” en la conciencia de los individuos se da por medio de
la escuela y la educación que pretende brindar a las nuevas generaciones con el
objetivo de que estas luego se integren de manera total en la sociedad.
Por otro lado, la perspectiva de la educación crítica está en desacuerdo con la
perspectiva clásica y argumenta que las prácticas educativas y sus contenidos no
apuntan a una conciencia colectiva debido a que la estructura social se sustenta sobre
una enorme desigualdad de oportunidades, recursos económicos, políticos y
culturales. Y además, esta perspectiva establece que esta desigualdad es producto
principalmente de la dominación cultural por el predominio de unos grupos de la
sociedad sobre otros.
En conclusión, para la perspectiva crítica, la educación que se transmite en una
sociedad no es nada más que algo arbitrario y relativo porque se dedica a transmitir la
cultura de los grupos dominantes como algo universal y legítimo.

A diferencia de la perspectiva tradicional, que refiere al rol del docente como


responsable de la integración y cohesion social de los individuos, la perspectiva crítica
establece que el docente actúa como garante de la reproducción de desigualdad en la
sociedad debido a que transmite una parte de la cultura que se deprende de los
contenidos curiculares impuestos por la clase dominante.
A partir de la visión crítica es posible creer que la causa de la ausencia en el ámbito
escolar de la historia de los grupos subalternos de la sociedad y de determinados
precesos sociales, como guerras y genocidios, es una decisión de carácter político-
ideológico.

El olvido, la no presencia de estos temas en el aula, exime a la escuela de la necesidad


de colocar estos hechos traumáticos como parte del proceso pedagógico.

Bourdieu. Sobre la televisión.


La razón por la que la gente hace todo lo posible para aparecer en televisión en
condiciones normales, no es porque se esta ahí para decir algo sino que es para
dejarse ver y ser visto.

La televisión es un instrumento que, teóricamente, ofrece la posibilidad de llegar a


todo el mundo. Pero el acceso a la televisión esta sujeto a la censura, es decir, una
pérdida de autonomía que esta ligada a que el tema es impuesto, a que las condiciones
de comunicación son impuestas y, sobre todo, a que la limitación del tiempo impone al
discurso tantas cortapistas que resulta poco probable que puede decirse algo.
Hay intervenciones políticas y un control político pero también lo que es en una época
como la actual, de gran precariedad de empleo, se suma la propensión al conformismo
político. También aparecen las cesuras económicas.

A través de los mecanismos anónimos se ejercen censuras de todo orden que hacen
que la televisión sea un instrumento de mantenimiento del orden simbólico.
Hay una serie de mecanismos que hacen que la televisión ejerza una violencia
simbólica, la cual se ejerce con la complicidad tácita de quienes la padecen y a menudo
de quienes la practican enl a medida de que no son concientes de padercerla o de
practicarla.
El rol del sociólogo es descubrir y hacer notar esa violencia simbólica que se ejerce a
través de los medios de comunicación y en las relaciones sociales en general.

Crónica de sucesos: Los sucesos son elementos de distracción y se trata de hechos que
no deben escandalizar a nadie, que crean consenso, interesan a todo el mundo, pero
que por su propia naturaleza no tocan nada importante. Por lo tanto, la crónica de
sucesos interesa a todo el mundo pero ocupan tiempo, un tiempo que podría
emplearse para decir otra cosa.
El tiempo es algo extremadamente escaso en la televisión y si se emplean unos
minutos tan valiosos para decir cosas tan insípidas, tiene que ser porque esas cosas tan
insípidas son en realidad cosas muy valiosas, en la medida en que ocultan cosas.

La televisión puede ocultar, paradójicamente, mostrando. Muestra algo diferente de lo


que quiere mostrar o si bien muestra lo que debe, lo hace con cierto ocultamiento, con
el fin de que aquella información pase inadvertida. De esta manera, los periodistas
utilizando herramientas propias de su formación, solo observan una particularidad del
tema, y no en su concepción más amplia, es decir, los periodistas utilizan “lentes” para
ver algunas cosas y otras no.
También dentro de estos condicionamientos, ingresa el poder de la palabra que limita
la interpretación de la palabra porque marca como esta debe ser interpretada.
Además, apareció el “efecto de realidad” en la cual la televisión en lugar de dar a
conocer la realidad tal cual ocurría, creaba una, fuera de ella con la que engañaba a
toda la sociedad.

El periodista es un entre abstracto que carece de existencia real, es decir, los que
existe son periodistas diferentes según su sexo, edad, formación, etc. La competancia
que se da entre los periodistas o periódicos sometidos a unas mismas imposiciones,
homogeneiza. Lógicamente, los periodistas se leen entre sí, porque para opinar de un
tema, deberán haber visto lo que los demas opinaron sobre ello, incluso para hacer los
programas periodísticos, debe previamente leerse las principales noticas del día.
Esa información sobre la información que permite decidir que es lo importante, que
merece ser transmitido, procede de otros informadores.

La causa de este círculo vicioso es el índice de audiencia (rating) por el cual el


periodista se ve obligado a pensar en términos de éxito comercial.
La televisión dispone de poco tiempo y cuando se está presionado por el tiempo no se
puede pensar. Entonces se dice que la televisión concede la palabra solo a aquellos
que pueden pensar rápidamente. Pero Bourdieu explica que solo se puede pensar tan
rápido usando ideas preconcebidas. Pero esto plantea un problema ya que quiere
decir que son ideas ya recibidas y se esta comunicando algo que ya se sabe. Las “ideas
preconcebidas”, que desempeñan un papel fundamental en la conversación cotidiana,
tienen la virtud de que todo el mundo puede recibirlas, y además por su banalidad son
comunes al emisor y al receptor.
La competencia adquiere una forma de una rivalidad temporal por la primicia
informativa, es decir, por ser el primero que la transmite.
Debates verdaderamente falsos o falsamente verdaderos: el presentador tiene un rol
de coacción ya que impone el tema y le concede la palabra a uno u otro según sus
preferencias.
Estrategias del presentador:
1. Distribuye los tiempos de intervención, fija el tono de las intervenciones,
respetuoso o despectivo, atento o impaciente.
2. Manipula la urgencia, utiliza el tiempo para cortar la palabra, para interrumpir.
3. Se erige en portavoz del público.

En la composición del panel de invitados hay todo un trabajo de selección previa y es


importante porque es lo que ha de dar la imagen de un equilibrio democrático.

Según Bordieu hay una contradicción entre las condiciones económicas y sociales en
las que hay que estar situado para poder producir un determinado tipo de obras, es
decir, autónomas en relación con las imposiciones comerciales, y por otra parte, las
condiciones sociales de transmisión de los productos obtenidos en tales condiciones.

Las tensiones son muy fuertes entre quienes desearían defender los valores de la
autonomía y quienes se somenten a esas exigencias y son pagados por ello en justa
compensación.

Morduchowicz. Los adolescentes y las redes sociales.

Para la mayoría de los jóvenes, los medios de comunicación e internet son el lugar
desde el cual dan sentido a su identidad porque les pertenece a ellos, habla de ellos y
para ellos. Les permite entender quienes son, como se los define socialmente y como
funciona la sociedad en la que viven.

Los jóvenes se vinculan con los medios de comunicación y las tecnologías, en su rol de
receptores y productores de contenido.
Para los padres, los controles sobre la tecnología son una manera de ejercer autoridad.
Para los chicos, es el límite de su autonomía y desafiar aquellos controles es signo de
su independencia.

Los jovenes atraviesan por una etapa de incertidumbre en la que al mismo tiempo
deben cumplir expectativas de sus padres, escuela y amigos, buscando su pertenencia
entre diferentes grupos sociales y explorando su entorno al que buscan integrarse y
pertenecer. En este proceso, los medios y la tecnología ocupan un lugar esencial
porque su uso les permite a los jovenes enfrentar esa incertidumbre.
Además, el internet les permite construir una relación con el otro en un espacio más
libre, para hablar de temas que de otra manera no abordarían.

Las tecnologías generaron una nueva cultura juveníl porque afectan los modos en que
los jóvenes estudian, se expresan, se comunican, sostienen amistades, etc.
Otra cuestión por la cual los adolescentes deciden estar en estos espacios es la
visibilidad que consiguen. Necesitan ser vistos por sus amigos, son ellos quienes
legitimarán su imagen y le ayudarán a construir su identidad.
El acelerado desarrollo de las nuevas tecnologías de comunicación ha afectado
directamente la manera en que los adolescentes construyen su identidad.
En la actualidad, la vida social de los jóvenes transcurre entre dos esferas: la virtual -on
line-, en los vínculos que establecen en el ciberespacio, y la real -off line-, en el mundo
de sus relaciones cara a cara. Los adolescentes entran y salen de ambos universos
permanentemente sin necesidad de distinguir sus fronteras de manera explícita
(concepto de lo privado y lo publico).
La escuela también es un ámbito fundamental en el cual se construyen la identidad.

Frente a quienes afirman que Internet ha sustituido la "sociabilidad directa", Roxana


Morduchowicz sostiene que los intercambios virtuales no debilitan ni reemplazan las
formas de encuentro y sociabilidad tradicionales, sino que las refuerzan.

La visión que transmiten los medios es el resultado de muchísimos procesos de


selección. Los medios de comunicación no presentan los hechos, sino que los re-
presentan.

Los medios suelen utilizar el recurso de la representatividad para simplificar el mensaje


y potenciar su instalacion y apropiación en las audiencias. Sin embargo, cuando una
serie muy limitada de símbolos se presentan repetitivamente como algo típico de un
grupo social, la presentación corre el riesgo de convertirse en un estereotipo, es decir,
una imagen convencional de un grupo de gente. Con frecuencia, se trata de un
prejuicio popular o una manera habitual de presentar y categorizar a ese grupo social.
Los estereotipos pueden ser negativos o positivos, pero son los negativos los que se
asocian a los adolescentes en los medios. Es común que los medios refuerzen los
estereotipos y fortalezcan la imagen negativa de un determinado grupo.

Quevedo. Potabilidad y cuerpo.

La evolución de portabilidad de los medios de comunicación es una perspectiva que no


es frecuentemente analizada.
La portabilidad, esa dirección hacia la cual evolucionaron los medios, da como
resultado significativos cambios sociales, novedosos procesos de personalización y
constituye una alteración en la percepción del tiempo y del espacio, ta como sucedió
con cada avance tecnológico.
El cambio tecnológico fue creando objetos cada vez más pequeños, menos duraderos y
más reemplazables.

La portabilidad de la tecnología es el fruto de sociedades en constante movimiento en


donde los individuos se movilizan con ellos y los tienen siempre con ellos. Por eso se
podría decir que esos dispositivos son como una extención del cuerpo de los
individuos.

A través de la historia, se fue desarrollando el reloj hasta convertirse en un reloj


personal, el cual cada persona puede llevar consigo misma. Aquí es, entonces, donde
también el tiempo se vuelve portable. Esto también se puede relacionar, en otras
épocas, con una distinción social que se veia reflejada en el tipo de reloj que usaban
los individuos.
Luego la portabilidad se instaló en los medios masivos de comunicación como por
ejemplo en la radio.

Los jóvenes de hoy incorparan más naturalmente tecnologías como el celular a su


equipapiento básico. El telefono, forma parte hoy de sus marcas de identidad y
distinción (se mimetizan cuerpo y tecnologia).
Proceso de personalización: integración de las tecnologías a la vida de los jóvenes.

También podría gustarte