Está en la página 1de 30

 INVESTIGA: LAFARMACOCINETICAYLA FARMACODINIA DE ESTO MEDICAMENTOS

AMPICILINA:
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:
AMPICILINA es una aminopenicilina semisintética derivada del núcleo del Penicillium; es
estable en medio ácido, su absorción es incompleta con ingestión de alimento previo. Debido a
la característica de tener una estabilidad ácida, AMPICILINA puede administrarse tanto por vía
oral como parenteral. Con la presentación oral, la unión a las proteínas plasmáticas alcanza
valores de 30 a 60% y niveles sanguíneos máximos entre 60 a 120 minutos. La vida media
plasmática es de 1 a 2 horas. En tanto que con la presentación inyectable por vía intramuscular
se alcanzan niveles sanguíneos después de 30 a 60 minutos.
AMPICILINA penetra a los tejidos, atraviesa la placenta y se excreta por la leche materna. Su
porcentaje de unión a proteínas es de 10 a 30%; en tanto que en el líquido cefalorraquídeo
llega a 5% de los niveles plasmáticos. La excreción de AMPICILINA se lleva a cabo
principalmente por vía renal sin modificaciones, aunque también se realiza a través de la bilis y
heces. Un bajo porcentaje se metaboliza en ácido penilínico (10 a 20%).
AMOXICILINA:
Farmacocinética: la amoxicilina es estable en medio ácido en presencia de jugos
gástricos y puede ser administrada por vía oral in tener en cuenta el ritmo de las
comidas. Se absorbe rápidamente después de la administración oral, alcanzando los
niveles máximos en 1-2.5 horas. Difunde adecuadamente en la mayor parte de los
tejidos y líquidos orgánicos. No difunde a través de tejido cerebral ni líquido
cefalorraquídeo, salvo cuando están las meninges inflamadas. La vida medía de
amoxicilina es de 61,3 min. El 75% aproximadamente de la dosis de amoxicilina
administrada se excreta por la orina sin cambios medíante excreción tubular y
filtración glomerular; esta excreción puede ser retardada administrando probenecid,
y también es más lenta en los pacientes con insuficiencia renal que requieren un
reajuste de las dosis. La amoxicilina no se liga a las proteínas en proporción
elevada (17%). La administración de una dosis de 500 mg de amoxicilina alcanza,
como promedio, unos niveles séricos pico de 7,5 mcg/ml y todavía puede
detectarse amoxicilina en suero 8 horas después de su administración. La presencia
de alimentos en el estómago no interfiere significativamente la absorción de la
es una aminopenicilina semisintética del
amoxicilina. farmacodinamia:
grupo de los antibióticos betalactámicos. Posee un amplio espectro de
actividad antibacteriana contra muchos microorganismos gram-
positivos y gram-negativos, y actúa inhibiendo la síntesis del
mucopéptido de la pared celular.

voltarem: Farmacocinética y farmacodinamia: Farmacodinamia: grupo


farmacoterapéutico: antiinflamatorios no esteroideos, código ATC: S01BC03.
VOLTAREN® OFTA contiene diclofenaco sódico, un antiinflamatorio no
esteroideo con propiedades analgésicas. Tiene una notable actividad
inhibidora de la síntesis de prostaglandinas, lo que explica mayormente sus
diferentes mecanismos de acción. En ensayos clínicos se ha demostrado que el
diclofenaco inhibe la miosis durante la cirugía de cataratas y reduce la
inflamación y el dolor ocular asociados a los defectos del epitelio corneal que
se producen después de algunos tipos de intervenciones quirúrgicas. No hay
datos indicativos de que el diclofenaco tenga efectos adversos en la
cicatrización de las heridas. VOLTAREN® OFTA contiene una ciclodextrina, la
hidroxipropil gamma-ciclodextrina (HPgamma-CD). Las ciclodextrinas (CD)
aumentan la solubilidad en agua de algunos fármacos lipófilos insolubles en
agua. Se cree que las ciclodextrinas actúan como auténticos transportadores
manteniendo en solución las moléculas de fármacos hidrófobas y liberándolas
en la superficie de las membranas biológicas. Farmacocinética: en los conejos se
pueden detectar concentraciones máximas de diclofenaco marcado con 14C en
la córnea y la conjuntiva 30 minutos después de la aplicación. La eliminación
era rápida y casi completa al cabo de 6 horas. Se ha confirmado que el
diclofenaco penetra en la cámara anterior del ojo de los seres humanos. No se
detectan concentraciones plasmáticas mesurables de diclofenaco después de
la aplicación ocular de VOLTAREN® OFTA.

Omeprazol: FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:


OMEPRAZOL es antisecretor y antiulceroso. Es un inhibidor específico de la bomba de
hidrogeniones en la célula parietal gástrica. Es una base débil, que se concentra y pasa a la
forma activa en el medio extremadamente ácido de los canalículos intracelulares de la célula
parietal, inhibiendo en ellos a la enzima H+- K+-ATPasa, es decir, a la bomba de protones.
Este efecto en el paso final del proceso de formación del ácido gástrico es dosis-dependiente y
proporciona una inhibición altamente eficaz, tanto de la secreción ácido basal como de la
secreción ácida estimulada independientemente del estímulo.
La dosificación oral con 20 mg de OMEPRAZOL una vez al día produce una rápida y efectiva
inhibición de la secreción ácida gástrica diurna y nocturna, consiguiéndose un efecto máximo
en los cuatro primeros días de tratamiento.
OMEPRAZOL es lábil en presencia de pH ácido, por esto, se administra en forma de gránulos
con recubrimiento entérico y encapsulado.
La absorción tiene lugar en el intestino delgado, complementándose de 3-6 horas. La
biodisponibilidad sistémica de una dosis oral es de aproximadamente del 35%,
incrementándose a 60% después de la administración repetida una vez al día. La ingestión
concomitante con alimentos no interfiere con la biodisponibilidad. La unión a las proteínas
plasmáticas es alrededor del 95%. Es metabolizado completamente en hígado, el principal
metabolito (hidroxiomeprazol) en el plasma.
No se han encontrado metabolitos con efectos sobre la secreción gástrica. Sólo 80% de una
dosis se excreta en la orina y el resto en heces.
 
PARACETAMOL:  
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:
La biodisponibilidad oral del PARACETAMOL es de 60-70%. PARACETAMOL se absorbe
rápidamente desde el tubo digestivo, alcanzando concentraciones plasmáticas máximas al
cabo de 40 a 60 minutos.
Se une en 30% a proteínas plasmáticas y tiene un volumen de distribución máximo de 1 a 2
horas. Aproximadamente, 25% del medicamento es sujeto de metabolismo de primer paso en
el hígado.
Su vida media es de 2 a 4 horas y se metaboliza fundamentalmente a nivel del hígado, por lo
que en casos de daño hepático la vida media se prolonga de manera importante. En la orina se
excreta sin cambio entre 1 y 2% de la dosis. Se sabe que el medicamento se puede eliminar
por hemodiálisis, pero no por diálisis peritoneal.
Las concentraciones máximas en la leche materna son de 10 a 15 mcg/ml, entre una y dos
horas después de la ingestión de una dosis única de 650 mg.
El mecanismo de acción del PARACETAMOL no ha sido completamente dilucidado. Se cree
que actúa inhibiendo la síntesis de prostaglandinas a nivel del sistema nervioso central (SNC),
y que bloquea los impulsos dolorosos a nivel periférico.
Es posible que este último efecto esté mediado por la inhibición de la síntesis de
prostaglandinas y otros medidores de la respuesta dolorosa.
PARACETAMOL actúa a nivel central sobre el centro regulador de la temperatura en el
hipotálamo para provocar vasodilatación periférica, lo que genera un mayor flujo de sangre
hacia la piel, sudación y pérdida de calor.
 
ACETAMINOFEM: FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:
La biodisponibilidad oral del PARACETAMOL es de 60-70%. PARACETAMOL se absorbe
rápidamente desde el tubo digestivo, alcanzando concentraciones plasmáticas máximas al
cabo de 40 a 60 minutos.
Se une en 30% a proteínas plasmáticas y tiene un volumen de distribución máximo de 1 a 2
horas. Aproximadamente, 25% del medicamento es sujeto de metabolismo de primer paso en
el hígado.
Su vida media es de 2 a 4 horas y se metaboliza fundamentalmente a nivel del hígado, por lo
que en casos de daño hepático la vida media se prolonga de manera importante. En la orina se
excreta sin cambio entre 1 y 2% de la dosis. Se sabe que el medicamento se puede eliminar
por hemodiálisis, pero no por diálisis peritoneal.
Las concentraciones máximas en la leche materna son de 10 a 15 mcg/ml, entre una y dos
horas después de la ingestión de una dosis única de 650 mg.
El mecanismo de acción del PARACETAMOL no ha sido completamente dilucidado. Se cree
que actúa inhibiendo la síntesis de prostaglandinas a nivel del sistema nervioso central (SNC),
y que bloquea los impulsos dolorosos a nivel periférico.
Es posible que este último efecto esté mediado por la inhibición de la síntesis de
prostaglandinas y otros medidores de la respuesta dolorosa.
PARACETAMOL actúa a nivel central sobre el centro regulador de la temperatura en el
hipotálamo para provocar vasodilatación periférica, lo que genera un mayor flujo de sangre
hacia la piel, sudación y pérdida de calor.

Desarrollar la clasificación de los medicamentos en general: Clasificación


general de los medicamentos
1.1 Tipos de fármacos según su acción:
      Agonistas: ejercen su acción en el mismo sentido que un agente
fifiológico, del que se diferencian por la dosis y la intensidad de sus
efectos. Fármaco eficaz (se unen al receptor a los sitios de alta afinidad,
los modifican y producen una acción)
      Antagonistas: Ejercen su acción impiidendo la de un agente
fisiológico o farmacológico, esto lo hacen    uniéndose a un receptor sin
activarlo.
1.2. Formas medicamentosas:
       Son el modo en que se preparan los fármacos para facilitar su
administración:
       Solución acuosa: Fármacos disueltos en agua
       Suspensión acuosa: Las partículas de los fármacos se mezclan pero
no se disuelven en un líquido
       Linimento: Fármaco en forma de líquido oleoso (vía dérmica)
       Loción: fármaco en suspensión acuosa para uso externo
       Ungüento: preparado semisólido de varios fármacos
       Licor: solución alcohólica de un fármaco volátil
       Tintura: solución alcohólica preparada a partir de un fármaco de
origen vegetal
       Elixir: solución de un fármaco en alcohol edulcorado y aromatizado
       Jarabe: solución acuosa de azúcar de un fármaco de sabor
desagradable
       Tableta: Fármaco en polvo comprimido en un disco duro
       Cápsula: envase gelatinoso que contiene un fármaco
       Comprimido: preparación que se disuelve en la boca y libera el
fármaco
      Píldora: el fármaco se encuentra mezclado con un material de unión
1.3 Formas de presentación de los medicamentos:
      Vía oral: Tabletas, pastillas y píldoras.Algunas presentan una cubierta
que protege al principio activo de  la luz y otras evitan la irritación de la
mucosa del estómago. Cápsulas con forma cilíndrica, cubierta de   
gelatina, que contiene polvos, gránulos...Jarabes en estado líquido con
principio activo disuelto en agua.
      Vía parenteral: Ampolla que es un pequeño recipiente de vidrio, con
forma de botella y cuello estrecho, que contiene el medicamento líquido o
sílido. Vial que es un recipiente de vidrio con un tapón de goma, a su vez
envuelto con tapón metálico.
      Cuando el vial o ampolla contiene el medicamento (principio activo)
en estado sólido, éste va acompañado de otro vial que contiene el
disolvente (agua destilada generalmente).
      Cuando el medicamento se presenta en estado líquido en un solo
vial, este contiene el principio activo y el disolvente. Se habla de
disolución.
      Vía tópica o local: Para la piel; Pomadas que es una suspensión
semisólida, sobe una base grasa. Se   mantiene largo tiempo sobre la
zona alicada, lo que garantiza su acción. Crema que es una emulsión    
semisólida de un aceite u otra sustancia grasa y agua. Polvo que son
gránulos finos no absorbibles.
      Solución En estado líquido, contiene principio activo y vehiculizador.
      Para los ojos; Pomadas que se aplican a lo largo del saco conjuntival
y colirios que se administran en    forma de gotas en el saco conjuntival
      Para vía vaginal; óvulos vaginales y cremas
      Para oídos: gotas, crema, pomada
1.4 Clasificación:
A. Farmacología del sistema nervioso central:
a. Antiinflamatorios no esteroideos:
 Salicilatos (ácido acetil salicílico)
 Paraaminofenoles (paracetamol)
 Derivados pirazólicos (metamizol)
 Derivados del ácido propiónico (ibuprofeno)
 Derivados del ácido acético (indometacina, diclofenaco)
 Oxicams (naproxeno)
b. Anestésicos:

 Anestésicos generales
 Anestésicos inhalados
 Anestésicos intravenosos
 Anestésicos locales

c. Analgésicos opiáceos

 Débiles
 De potencia intermedia
 Potentes

 d. Antiepilépticos

 Fenitoína
 Carbamazepina
 Fenobarbital
 Ácido valproico
 Etosuximida
 Benzodiazepinas

e. Antiparkinsonianose. Antiparkinsonianos

 Levodopa y carbidopa
 Agonistas dopaminérgicos
 Selegilina y deprenilo
 Amantadina
 Fármacos anticolinérgicos

f. Antidepresivos

 Antidepresivos tricíclicos y tetracíclicos


 Inhibidores de la recaptación de serotonina
 Inhibidores de la monoaminooxidasa
 Sales de litio
g. Neurolépticos

 Antipsicóticos típicos
 Antipsicóticos atípicos 

h. Ansiolíticos e hipnóticos

 Benzodiacepina
 Otros ansolíticos
 Barbitúricos
 Otros sedantes no barbitúricos

B.  Aparato cardiovascular


a. Fármacos inotrópicos

 Digoxina y metildigoxina
 Dopamina y dobutamina
 Mariona y milrinona

b. Fármacos antiarrítmicos

 Quinidina
 Procainamida
 Ajmalina
 Disopiramida
 Lidocaína
 Propafenona
 Flecainida
 B-bloqueantes
 Amiodarona
 Verapamilo y diltiazem
 Adenosina

c. Antianginoso

 Nitratos y nitritos
 Antagonstas del calcio
 Betabloqueantes
 Molsidomina
 Antiagregantes plaquetarios y antitrombóticos
d. Antihipertensivos

 Diuréticos
 Inhibidores adrenérgicos
 Antagonistas del calcio
 Inhibidores del sistema renina- angiotensina
 Vasodilatadores directos
 Antagonistas de los receptores de las endotelinas

C. Aparato respiratorio
a. Broncodilatadores y antiasmáticos

 Broncodilatadores directos
 Antiinflamatorios bronquiales
 Simpaticomiméticos
 Xantinas
 Anticolinérgicos
 Corticoides
 Inhibidores de la liberación de mediadores
 Antagonistas de leucotrienos

b. Mucolíticos y expectorantes

 Dornasa alfa
 Tripsina y qimiotripsina
 N- acetilcisteína
 Mesna
 Bromhexina
 Ambroxol
 Guaifenesina
 Yoduros
 Suero hipertónico
 agua
 Otros

c. Antituígenos

 Derivados opiáceos no narcóticos


 Derivados opiáceos con efecto narcótico
 fármacos antitusígenos centrales no opiáceos
 antitusígenos periféricos
 Modificadores mucociliares
 Otros
D. Aparato digestivo
a. Antiácidos y antiulcerosos

 Bloqueantes de los receptores H2


 Inhibidores de la bomba de protones
 Análogos de las prostaglandinas
 Antiácidos
 Protectores de la mucosa
e. Antiparkinsonianos

 Levodopa y carbidopa
 Agonistas dopaminérgicos
 Selegilina y deprenilo
 Amantadina
 Fármacos anticolinérgicos
f. Antidepresivos

 Antidepresivos tricíclicos y tetracíclicos


 Inhibidores de la recaptación de serotonina
 Inhibidores de la monoaminooxidasa
 Sales de litio
g. Neurolépticos

 Antipsicóticos típicos
 Antipsicóticos atípicos 
h. Ansiolíticos e hipnóticos

 Benzodiacepina
 Otros ansolíticos
 Barbitúricos
 Otros sedantes no barbitúricos
B.  Aparato cardiovascular
a. Fármacos inotrópicos

 Digoxina y metildigoxina
 Dopamina y dobutamina
 Amrinona y milrinona
b. Fármacos antiarrítmicos

 Quinidina
 Procainamida
 Ajmalina
 Disopiramida
 Lidocaína
 Propafenona
 Flecainida
 B-bloqueantes
 Amiodarona
 Verapamilo y diltiazem
 Adenosina

c. Antianginoso

 Nitratos y nitritos
 Antagonstas del calcio
 Betabloqueantes
 Molsidomina
 Antiagregantes plaquetarios y antitrombóticos

d. Antihipertensivos

 Diuréticos
 Inhibidores adrenérgicos
 Antagonistas del calcio
 Inhibidores del sistema renina- angiotensina
 Vasodilatadores directos
 Antagonistas de los receptores de las endotelinas

C. Aparato respiratorio
a. Broncodilatadores y antiasmáticos

 Broncodilatadores directos
 Antiinflamatorios bronquiales
 Simpaticomiméticos
 Xantinas
 Anticolinérgicos
 Corticoides
 Inhibidores de la liberación de mediadores
 Antagonistas de leucotrienos

b. Mucolíticos y expectorantes

 Dornasa alfa
 Tripsina y qimiotripsina
 N- acetilcisteína
 Mesna
 Bromhexina
 Ambroxol
 Guaifenesina
 Yoduros
 Suero hipertónico
 agua
 Otros
c. Antituígenos

 Derivados opiáceos no narcóticos


 Derivados opiáceos con efecto narcótico
 fármacos antitusígenos centrales no opiáceos
 antitusígenos periféricos
 Modificadores mucociliares
 Otros
D. Aparato digestivo
a. Antiácidos y antiulcerosos

 Bloqueantes de los receptores H2


 Inhibidores de la bomba de protones
 Análogos de las prostaglandinas
 Antiácidos
 Protectores de la mucosa
b. Antieméticos, estimulantes de la motilidad intestinal y espasmolíticos

 Antimuscarínicos
 Antihistamínicos
 Antagonistas dopaminérgicos
 Antagonistas serotonérgicos
 Otros
c. Laxantes

 Fibra y laxantes formadores de bolo


 Laxantes osmóticos
 Laxantes estimulantes del peristaltismo intestinal
 Laxantes emolientes o surfactantes
 Lubricantes
d. Insulina y antidiabéticos orales

 Insulina
 Antidiabéticos orales
e.  Antidiarreicos y antiinflamatorios intestinales

 Soluciones de rehidratación oral


 Inhibidores de la síntesis de eicosanoides
 Inhibidores de la motilidad gastrointestinal
 Inhibidores de la secreción de hormonas prosecretoras: somatotropina y
octeótrido
E. Sangre y órganos hematopoyéticos
a. Anticoagulantes

 Heparinas
 Anticoagulantes orales (ACO)
 Ancrod
 Antitrombina III (AT III)
b. Antiagregantes plaquetarios

 Fármacos que interfieren la vía del fosfoinositol T*A2


 Fármacos que estimulan la vía del AMPc
 Bloqueantes del receptor IIb/IIIa
c. Hipolipamiantes

 Resinas de intercambio fónico


 Fibratos
 Inhibidores de la HMG-CoA reductasa
 Ácido nicotínico
d. Fibrinolíticos

 Estreptoquinasa (SK)
 Uroquinasa
 Anistreplasa (APSAC)
 Alteplasa (tPA)
 Reteplasa (rtPA)
F. Aparato locomotor 
a. Antirreumáticas

 Sales de oro
 Penicilamina
 Cloroquina e hidroxicloroquina
 Sulfasalazina
 Metotrexato
 Azatioprina
 Ciclosporina
 Ciclofosfamida
b. Miorrelajantes

 Bloqueantes neuromusculares no despolarizantes


 Bloqueantes neuromusculares despolarizantes
 Espasmolíticos
G. Terapia hormonal
a. Hormonas hipofisiarias y tiroideas. Fármacos antitiroideos

 Hormonas hipotalámicas e hipofisiarias


 Hormonas tiroideas
 Fármacos antitiroideos
b. Corticosteroides

 Mineralocorticoide
 Glucocorticoide
c. Hormonas sexuales: estrógenos, progesterona y andrógenos

 Estrógenos
 Antiestrógenos
 Progestágenos
 Antiprogestágenos
 Andrógenos
 Antiandrógenos
H. Terapia antineoplásica
a. Quimioterápicos

 Antimetabolitos
 Agentes alquilantes
 Inhibidores del huso mitótico
 Antibióticos
 Hormonas
 Otros
H. Terapia antineoplásica
a. Quimioterápicos

 Antimetabolitos
 Agentes alquilantes
 Inhibidores del huso mitótico
 Antibióticos
 Hormonas
 Otros
I. Antiinfecciosos
a. Antibióticos

 Penicilinas
 Cefalosporinas
 Aztreonam
 Imipenem
 Meropenem
 Macrólidos
 Lincosamidas
 Cloranfenicol
 Tetraciclinas
 Aminoglucósidos
 Glucopéptidos
 Fluorquinolonas
 Metronidazol
 Rifampicina
 Péptidos
 Sulfamidas y trimetoprim
 Nitrofurantoína
b. Antimicóticos

 Antibióticos poliénicos
 Antibióticos no poliénicos
 Azoles
 Alilaminas
 Pirimidinas fluoradas
c. Antituberculosos

 Isoniacida
 Etambutol
 Rifampicina
 Estreptomicina
 Pirazinamida
 Etionamida
 Cicloserina
 Capreomicina
 Ácido paraminosalicílico
d. Antivirales

 Zidovudina
 Didanosina
 Zalcitabina
 Estavudina
 Lamivudina
 Nevirapina
 Saquinavir
 Ritonavir
 Indinavir
 Nelfinavir
 Aciclovir
 Famciclovir/penciclovir
 Ganciclovir
 Idoxiuridina y trifluorotimidina
 Valaciclovir
 Vidarabina
 Codofovir
 Ribavirina
 Amantadina
 Foscarnet
 Interferón alfa
1.5 Acción farmacológica:
 El efecto farmacológico es la modificación que produce una sustancia de
las funciones del organismo incrementándolas o deprimiéndolas. Cushny
1915: las modificaciones que imprimen los fármacos en los roganismos
vivos son de carácter cuantitativo y no cualitativo, no crean acciones
fisiológicas nuevas, se limitan a modificarlas incrementándolas o
disminuyéndolas.
Los medicamentos no restauran la integridad normal de las células
lesionadas por la enfermedad pero por ejemplo los antiácidos y
anticolinérgicos facilitan la cicatrización de la úlcera al neutralizar el ácido
clorhídrico del estómago.
el efecto o respuesta de un fármaco es una manifestación de la acción de
la sustancia que puede apreciarse con los entidos del observador o
mediante aparatos. Las acciones farmacológicas fundamentales son:

 Estimulación: Incremento en la actividad de células especializadas,


aumentando su función; por ejemplo, la cafeína estimula la actividad del sistema
nervioso central, la anfetamina estimula la actividad del centro respiratorio inhibido por
los depresores centrales, los neurotransmisores pueden tener efectos estimulantes.
 Depresión: Disminución de la actividad funcional de células especializadas,
puede ser consecuencia de una estimulación. Los hipnóticos deprimen la actividad del
sistema nervioso central.
 Pseudoexcitación: Producidos por ciertos medicamentos como el etanol,
anestésicos generales... que inducen una inhibición de inhibiciones y se pueden
confundir con los fármacos estimulantes. Puede ocurrir que un fármaco sobre unas
estructuras sea estimulante y sobre otras simultáneamente sea depresor. Por ejemplo,
la atropina que inhibe las estructuras colinérgicas actuando como antagonista
competitivo a nivel de los receptores muscarínicos, y a nivel del sistema nervioso
central se comporta como estimulante y alucinógena.
 Irritación: estimulación intensa, que va seguida de lesión anatómica y se ejerce
sobre estructuras y funciones no especialñizadas. Para cushny, este tipo de acción
farmacológica cursa con alteraciones de la morfología, crecimiento y nutrición de las
células, se refiere a la acción de farmacos que producen inflamación, necrosis,
corrosión...su acción no es selectiva ni demasiado deseable y tiene cierta importancia
en terapeútica dermatológica; se ejerce fundamentalmente sobre los tejidos epitelial y
conectivo.
 Reemplazo: Es la acción de fármacos para el tratamiento de enfermedades
carenciales o debidas a una insuficiencia, es una terapeútica de sustitución; por
ejemplo, la tiroxina en el tratamiento del hipotiroidismo, los andrógenos y estrógenos
en las insuficiencias gonadales...
 Acción antiinfecciosa: cuando el organismo ha sido invadido por parásitos o
microbios es importante disponer de sustancias que maten o inhiban el desarrollo del
agente invasor. El índice quimioterápico debe ser lo más elevado posible, este es el
coiente entre el poder etiotropo (poder sin afectar al huésped) /poder organotropo
(efecto sobre el huésped)
1.6 Mecanismo de acción de los fármacos
A. Uniones específicas:
 Enzimas
 Moléculas transportadas
 Canales iónicos
 Receptores
 Proteínas estructurales
B. Uniones inespecíficas

 Lípidos de la membrana celular


C. Uniones específicas de efecto diferido

 Unión a los ácidos nucleicos


D. Acciones físicas o externas

1.7 Interacciones medicamentosas:


Estas interacciones se producen cuando se administran dos o más
fármacos a la vez
A. Tipos de interacciones medicamentosas:

 Físico- químicas. Las sustancias reaccionan cuando coexisten en un medio


 Adición: La acción conjunta es la suma algebraica de ambas acciones
 Sinergia: la acción conjunta excede la simple suma
 Antagonismo: Una sustancia disminuye el efecto de la otra
Sinergismo: El efecto final que se produce es superior a igual a la suma
de los efectos de cada uno de los fármacos por separado.
Existen dos tipos de sinergismo:

 Sinergismo de adición: El efecto resultante es igual a la suma de los efectos de


cada uno por separado
 Sinergismo de potenciación: El efecto resultante es mayor a la suma de los
efectos de cada fármaco por separado
Antagonismo: Parcial; el efecto final es menor que el efecto de cada uno
por separado
                      Total; se produce una anulación de los efectos
                       Tipos:

 Antagonismo competitivo: el fármaco antagonista y agonista


compiten por el mismo receptor, pero el antagonista no tiene efecto. Es reversible
aumentando la dosis del fármaco agonista.
 Antagonismo no competitivo: el fármaco antagonista y el
agonista no compiten por el receptor, sino que se fija a las proximidades del receptor.
No es reversible, aunque se aumenta la dosis del agonista.
 Antagonismo fisiológico: Los dos fármacos actúan sobre
distintos receptores, pero el efecto o bien disminuye o se anula.
 Antagonismo químico: los dos fármacos interaccionan entre sí.
El efecto final es nulo o inferior al que tendrían por separado
B. Factores que influyen en la interacción medicamentosa

 Dosis
 Vía de administración
 Cronología de la administración
 Naturaleza de los fármacos asociados
1.8 Aplicaciones terapéuticas:
A. Aparato digestivo
a. Antiácidos
Alivian el dolor de la mucosa gástrica y del esófago, al neutralizar la
acidez gástrica y la pepsina
b. Antiulcerosos
Aceleran la cicatrización de las úlceras gástricas y duodenales por
reducción de la secreción gástrica
c. Antieméticos
Reducen las náuseas y vómitos al actuar sobre el centro regulador del
vómito. Aceleran el tránsito digestivo
d. Laxantes
Favorecen la evacuación de las heces, alivian el estreñimiento,
aumentan el peristaltismo y del agua libre en el intestino. Se utilizan para
tratar diarreas.
B. Aparato Cardiovascular
a. Cardiotónicos
Incrementan la fuerza del músculo cardíaco. Se administran en las
insuficiencias cardíacas y se obtienen a partir de las hojas de digital
b. Antiarrítmicos
Controlan las arritmias auriculares y ventriculares, normalizando la
frecuencia y el ritmo de los latidos cardíacos
c. AntianginososH. Terapia antineoplásica
a. Quimioterápicos

 Antimetabolitos
 Agentes alquilantes
 Inhibidores del huso mitótico
 Antibióticos
 Hormonas
 Otros
I. Antiinfecciosos
a. Antibióticos

 Penicilinas
 Cefalosporinas
 Aztreonam
 Imipenem
 Meropenem
 Macrólidos
 Lincosamidas
 Cloranfenicol
 Tetraciclinas
 Aminoglucósidos
 Glucopéptidos
 Fluorquinolonas
 Metronidazol
 Rifampicina
 Péptidos
 Sulfamidas y trimetoprim
 Nitrofurantoína
b. Antimicóticos

 Antibióticos poliénicos
 Antibióticos no poliénicos
 Azoles
 Alilaminas
 Pirimidinas fluoradas
c. Antituberculosos

 Isoniacida
 Etambutol
 Rifampicina
 Estreptomicina
 Pirazinamida
 Etionamida
 Cicloserina
 Capreomicina
 Ácido paraminosalicílico
d. Antivirales

 Zidovudina
 Didanosina
 Zalcitabina
 Estavudina
 Lamivudina
 Nevirapina
 Saquinavir
 Ritonavir
 Indinavir
 Nelfinavir
 Aciclovir
 Famciclovir/penciclovir
 Ganciclovir
 Idoxiuridina y trifluorotimidina
 Valaciclovir
 Vidarabina
 Codofovir
 Ribavirina
 Amantadina
 Foscarnet
 Interferón alfa
1.5 Acción farmacológica:
 El efecto farmacológico es la modificación que produce una sustancia de
las funciones del organismo incrementándolas o deprimiéndolas. Cushny
1915: las modificaciones que imprimen los fármacos en los roganismos
vivos son de carácter cuantitativo y no cualitativo, no crean acciones
fisiológicas nuevas, se limitan a modificarlas incrementándolas o
disminuyéndolas.
Los medicamentos no restauran la integridad normal de las células
lesionadas por la enfermedad pero por ejemplo los antiácidos y
anticolinérgicos facilitan la cicatrización de la úlcera al neutralizar el ácido
clorhídrico del estómago.
el efecto o respuesta de un fármaco es una manifestación de la acción de
la sustancia que puede apreciarse con los entidos del observador o
mediante aparatos. Las acciones farmacológicas fundamentales son:

 Estimulación: Incremento en la actividad de células especializadas,


aumentando su función; por ejemplo, la cafeína estimula la actividad del sistema
nervioso central, la anfetamina estimula la actividad del centro respiratorio inhibido por
los depresores centrales, los neurotransmisores pueden tener efectos estimulantes.
 Depresión: Disminución de la actividad funcional de células especializadas,
puede ser consecuencia de una estimulación. Los hipnóticos deprimen la actividad del
sistema nervioso central.
 Pseudoexcitación: Producidos por ciertos medicamentos como el etanol,
anestésicos generales... que inducen una inhibición de inhibiciones y se pueden
confundir con los fármacos estimulantes. Puede ocurrir que un fármaco sobre unas
estructuras sea estimulante y sobre otras simultáneamente sea depresor. Por ejemplo,
la atropina que inhibe las estructuras colinérgicas actuando como antagonista
competitivo a nivel de los receptores muscarínicos, y a nivel del sistema nervioso
central se comporta como estimulante y alucinógena.
 Irritación: estimulación intensa, que va seguida de lesión anatómica y se ejerce
sobre estructuras y funciones no especialñizadas. Para cushny, este tipo de acción
farmacológica cursa con alteraciones de la morfología, crecimiento y nutrición de las
células, se refiere a la acción de farmacos que producen inflamación, necrosis,
corrosión...su acción no es selectiva ni demasiado deseable y tiene cierta importancia
en terapeútica dermatológica; se ejerce fundamentalmente sobre los tejidos epitelial y
conectivo.
 Reemplazo: Es la acción de fármacos para el tratamiento de enfermedades
carenciales o debidas a una insuficiencia, es una terapeútica de sustitución; por
ejemplo, la tiroxina en el tratamiento del hipotiroidismo, los andrógenos y estrógenos
en las insuficiencias gonadales...
 Acción antiinfecciosa: cuando el organismo ha sido invadido por parásitos o
microbios es importante disponer de sustancias que maten o inhiban el desarrollo del
agente invasor. El índice quimioterápico debe ser lo más elevado posible, este es el
coiente entre el poder etiotropo (poder sin afectar al huésped) /poder organotropo
(efecto sobre el huésped)
1.6 Mecanismo de acción de los fármacos
A. Uniones específicas:

 Enzimas
 Moléculas transportadas
 Canales iónicos
 Receptores
 Proteínas estructurales
B. Uniones inespecíficas

 Lípidos de la membrana celular


C. Uniones específicas de efecto diferido

 Unión a los ácidos nucleicos


D. Acciones físicas o externas

1.7 Interacciones medicamentosas:


Estas interacciones se producen cuando se administran dos o más
fármacos a la vez
A. Tipos de interacciones medicamentosas:

 Físico- químicas. Las sustancias reaccionan cuando coexisten en un medio


 Adición: La acción conjunta es la suma algebraica de ambas acciones
 Sinergia: la acción conjunta excede la simple suma
 Antagonismo: Una sustancia disminuye el efecto de la otra
Sinergismo: El efecto final que se produce es superior a igual a la suma
de los efectos de cada uno de los fármacos por separado.
Existen dos tipos de sinergismo:

1. Sinergismo de adición: El efecto resultante es igual a la suma de los efectos de


cada uno por separado
2. Sinergismo de potenciación: El efecto resultante es mayor a la suma de los
efectos de cada fármaco por separado
Antagonismo: Parcial; el efecto final es menor que el efecto de cada uno
por separado
                      Total; se produce una anulación de los efectos
                       Tipos:

1. Antagonismo competitivo: el fármaco antagonista y agonista


compiten por el mismo receptor, pero el antagonista no tiene
efecto. Es reversible aumentando la dosis del fármaco agonista.
2. Antagonismo no competitivo: el fármaco antagonista y el
agonista no compiten por el receptor, sino que se fija a las
proximidades del receptor. No es reversible, aunque se aumenta
la dosis del agonista.
3. Antagonismo fisiológico: Los dos fármacos actúan sobre
distintos receptores, pero el efecto o bien disminuye o se anula.
4. Antagonismo químico: los dos fármacos interaccionan entre sí.
El efecto final es nulo o inferior al que tendrían por separado
B. Factores que influyen en la interacción medicamentosa

1. Dosis
2. Vía de administración
3. Cronología de la administración
4. Naturaleza de los fármacos asociados
1.8 Aplicaciones terapéuticas:
A. Aparato digestivo
a. Antiácidos
Alivian el dolor de la mucosa gástrica y del esófago, al neutralizar la
acidez gástrica y la pepsina
b. Antiulcerosos
Aceleran la cicatrización de las úlceras gástricas y duodenales por
reducción de la secreción gástrica
c. Antieméticos
Reducen las náuseas y vómitos al actuar sobre el centro regulador del
vómito. Aceleran el tránsito digestivo
d. Laxantes
Favorecen la evacuación de las heces, alivian el estreñimiento,
aumentan el peristaltismo y del agua libre en el intestino. Se utilizan para
tratar diarreas.
B. Aparato Cardiovascular
a. Cardiotónicos
Incrementan la fuerza del músculo cardíaco. Se administran en las
insuficiencias cardíacas y se obtienen a partir de las hojas de digital
b. Antiarrítmicos
Controlan las arritmias auriculares y ventriculares, normalizando la
frecuencia y el ritmo de los latidos cardíacos
c. Antianginososa. Antitusígeno
Calmantes de la tos. alivian la tos no productiva que fatiga al enfermo, manteniendo
libres las vías aéreas.
b. Expectorantes y mucolíticos
Fluidifican las secreciones de las vías respiratorias y reducen la viscosidad del moco,
facilitando su expulsión
c. Broncodilatadores
Relajan las paredes de los bronquios mejorando la función respiratoria

D. Sistema nervioso central


a. Estimulantes centrales
Aumentan la actividad del encéfalo y de la médula espinal. Se usan para contrarrestar
los estados depresivos y también para acelerar los procesos vitales en caso de shock
y síncope
b. analgésicos
Son usados para aliviar el dolor más o menos intenso. Pueden ser:

1. Narcóticos: Se administran para el dolor profundo. Tienen acción sedante,


relajante y tranquilizante derivados del opio
2. No narcóticos: Su acción es analgésica, antiinflamatoria y antipirética (a. acetil
salicílico)
c. Anestésicos
Producen una relajación muscular suave, induciendo al sueño. sua acción puede ser
general o local
d. Hipnóticos
Inducen al sueño; los más empleados son los barbitúricos (sedantes del sistema
nervioso central). Su uso abusivo puede conducir a una farmacodependencia.
e. Sedantes
Tranquilizan y relajan al paciente sin producir sueño, aliviando el estado de ansiedad
tensión
f. Antiepilépticos o anticonvulsivos
atenúan o anulan las convulsiones sin producir depresión general del sistema nervioso
central.

E. Aparato Urinario
a. Diuréticos
Incrementan el volumen de orina y la excreción de iones (sodio, potasio y
bicarbonato). Hay varios grupos de acuerdo con su mecanismo de acción.
b. Antisépticos urinarios
Son bactericidas y bacteriostáticos. Se emplean para el tratamiento prolongado de las
infecciones crónicas de las vías urinarias.
c. Analgésicos de las vías urinarias
Alivian el dolor, el ardor y la irritación de la mucosa vesical

F. Sistema endocrino
a. Corticosteroides
Hormonas que suprimen las reacciones inflamatorias graves y que tienen acción
inmunosupresora
b. Andrógenos
Hormonas masculinas que controlan el desarrollo y conservación de los órganos
sexuales masculinos y los caracteres secundarios sexuales.
c. Estrógenos
Hormonas femeninas que controlan el desarrollo y conservación de los órganos
sexuales femeninos, los caracteres secundarios y las glándulas mamarias
d. Progestágenos
Hormonas que convierten la fase endometrial proliferativa en fase receptora preparada
para recibir al huevo fecundado
e. Insulina
Es una hormona endocrina de origen natural que puede ser sintetizada y que se
administra por vía subcutánea. disminuye la concentración de glucosa en sangre y
favorece la glucogénesis (formación de glucógeno) en el hígado.
su acción es rápida, semilenta o lenta, dependiendo del tipo de preparado. Se usa en
el tratamiento de la diabetes. su administración debe ser bien controlada.
G. Fármacos antiinfecciosos
a. Antibióticos
Son sustancias procedentes de hongos, que han sido modificadas químicamente para
mejorar sus efectos terapéuticos.
Su acción puede ser bactericida, provocando la muerte del gérmen de forma directa o
bacteriostática, frenando el crecimiento del microorganismo.
Cada antibiótico poseee su propio espectro de actividad característica frente a
diversos microorganismos.
Los antibióticos deben reservarse para las infecciones graves, dados los riesgos de su
tratamiento.
Riesgos de los antibióticos

1. Proliferación de cepas resistentes o gérmenes difíciles de controlar


Irritación gastrointestinal
2. Trastornos de sobreinfección

1. Las reaciones alérgicas de hipersensibilidad


b. Sulfamidas
Sustancias bacteriostáticas que luchan contra la infección impidiendo el crecimiento y
multiplicación de los gérmenes, permitiendo que el organismo, con sus propias
defensas, domine la infección. También son conocidas como sulfonamidas.
c. Antifúngicos
d. Antivirales

 Que es sustancia activa: Es el componente que confiere la acción biológica


esperada a un producto fitosanitario (sinónimo: activo, ingrediente
activo, principio activo).

Que es sustancia excipiente: Se considera que el excipiente es cualquier


componente del medicamento tomado o administrado al paciente o usuario, distinto
del principio activo. También, también es beneficioso para el hígado y la vesícula biliar,
porque es un perfecto colagogo y colerético. Hoy se utiliza como excipiente y principio
activo de muchos medicamentos.

Los medicamentos por forma se clasifican en y de ejemplo:

Los medicamentos se clasifican conforme a sus acciones farmacológicas o bien por


sus efectos terapéuticos, estos se constituyen en los criterios de distinción más
aceptados tanto por la ciencia médica como por la farmacología y la química que
confluyen en la formación y estudio integral de los mismos.
Un medicamento es definido como todo componente o sustancia creada para intervenir
en los procesos patológicos y funcionales que puedan desarrollarse en el organismo.
Su clasificación guarda gran relevancia con la finalidad de poder determinar la
magnitud de los efectos que los mismos puedan desencadenar sobre el organismo
humano, sin más, observemos cuales son estas.
Fármacos que intervienen en la sinapsis.
Como comprenderás la sinapsis es el proceso de unión que se lleva a cabo entre dos
neuronas con el fin de establecer un puente de comunicación, a través del cual se lleva
información de un estímulo.

En efecto, estos fármacos influyen de forma positiva en este proceso acrecentando la


capacidad de respuesta del organismo.

Fármacos que intervienen en el sistema nervioso central.


Son fármacos de amplio espectro y cuyo efecto es altamente potente para inferir en las
funciones vitales del organismo, entendiendo que estos influyen tanto en funciones
motoras como psíquicas.

De aquí que sean uno de los fármacos más evaluados, y que con mayores efectos
adversos cuenta su ingesta.

Antiinflamatorios.
Deben su nombre por tratarse de compuestos que se hacen resistencia y oposición a los
niveles de inflamación, de modo tal que los mismos contribuyen a los estados de
recreación de los tejidos que generan dolor.

Fármacos que infieren en la función renal.


Más allá de estos fármacos desencadenar un efecto de supresión en los agentes
patógenos que afecten los riñones, los mismo

deben su uso a los procesos de liberación


de toxinas y cargas negativas que desencadenas graves problemas en las
funcionalidades orgánicas.

Agentes Cardiovasculares.
Contrario a lo que muchos piensan no se trata de solo fármacos con efectos para el
corazón, sino también de fármacos que estimulan la resistencia celular y de traslado de
oxígeno en el torrente sanguíneo, fundamentales para llevar a cabo todas las demás
funciones corporales.
Fármacos que infieren en las funciones intestinales.
Efectivamente estamos en presencia de compuestos que interfieren en todo el proceso
metabólico que se lleva a cabo en el intestino grueso o delgado, influyendo
notoriamente en la digestión y evacuación.

Agentes de quimioterapia.
Denominados así porque los mismos influyen en la actividad cancerígena, bien sea
contribuyendo a la detención de la producción de más células o bien a la amortiguación
de los efectos dañinos de estas sobre demás órganos.

Inmunosupresores.
Son aquellos fármacos que contribuyen a disminuir la capacidad de respuesta del
sistema de defensa que el propio cuerpo desencadena ante un organismo extraño, su uso
es vital para ciertas operaciones como es el caso de trasplante de órganos.

Hormonas.
Pese a que el propio cuerpo las produce, su existencia se debe a la necesidad de
aumentar los niveles de la misma en el organismo.

4:Terminología de los medicamento:

Es el termino que engloba todo los accidente,problemas o suceso inapropiado o no


dseado,que se producen po error o no durante los proceso de utilizacio de los
medicamentos y que pueden o no causar daño al paciente.
Acondicionamiento:
Esquema de tratamiento especialmente diseñado para preparar al receptor de un
transplate hipotético.

Aferasis:
Técnica que permite separar y recoger los diferentes componentes de la sangre.

Anticuerpo:
Sustancia producida por el organismo para defenderse antes la presencia de una
sustancia externa (antígeno)

Aspiración de nodula ósea:


Obtención, de las células madre de la medula ósea para su posterior empleo en el
transplante.

Antígeno:
Sustancia extraña al orgnismo capaz de estimular la producción de anticuerpo.

Biosia medular.
Obteccion de un cilidro ósea para estado microcopico de la medula ósea.
Antibiótico:
Fármaco usado para el tratamiento de una infección bacteriana.

Anemia:
Insuficiente número de globo en la sagre o insuficiente hemoglobina en dicha
célula.

Antienetico:

Fármaco usado para el control de las nauseas y los vómitos .

Antitermico:
Fármaco que se emplea para reducir la fiebre.

Antibiótico:

Abreviatura y símbolo farmaceutico ejemplos:

Amp: ampolla
Cap: capsula
Compr: comprimidos
Gg: grageas
GTS: gotas
Jbe:jarabe
Pom.pomada
Sol:solución
Sup:supositorios
Susp:supencion
Ong:ungüento
Iny.inyertable
Tab.tableta
Exc:excipiente
Fco:frasco
H.hora
Dx:dianostico
Cda:cucharada
Ped:pediatrico
Temp:temperatura
Tx:tratamiento
C:concentrado
Dil:diluido
Ad.adulto
Abreavituras de la via de administración

i.a:intra arterial
i.d:intra dérmica
i.c:infucion indovenosa
i.m.intramuscular
i.nh:inhalatoria
i.v:intra venosa
na,nasal
ng:nosograstica
o.d:ojo derecho
o,f.oftalmica
o. i: ojo izquierdo
o.t:otica
or:oral
per.iv:perfucion i,v
p.o,(per os) oral
pv.(per vaginal)
pr.(per rectum) rectal
re. Via rectal
s.c subligual
to.topica
va. Vagina

Abreviatura relacionada con la dosis:


Mi=mililitro
Mg=miligramos
Kg=kilogramos
G=gramo
Mcg=microgramos
Cc=centímetro cubico
Di=decilitro
L=libra
Plp=peso/peso
p/v=peso/volumen

símbolo:
dibujo

serpiente

logo

medicina

vector

icono

cruz

mortero

Color

Tipo

Fecha
Derechos de uso

dibujo

serpiente

logo

medicina

vector

tatuaje

icono

cruz

mortero
esculapio

5: Grupo terapéutico:
Es aquel que que esta centrado en el proceso del propio grupo. Es decir
centrado en los beneficios relacionado con el funcionamiento individual que
proporciona a sus miembros la experiencia de pertenecer a ellos.

Seguridad en la manipulación de medicamento de ejemplo:


Reducción de la frecuencia de administración de para mejorar elcumplimiento
terapéutico.las formas de liberación modicado permite que los medicamentoscon
una duración de acción corta puedan ser administrado con menor frecuencia algo
especialmente importante en el caso de pautade 30 mas horas diarias.

Conservación de estabilidad del medicamento:


Las condiciones de estabilidad son diferentes según los medicamentos
Que son mas omenos frágiles y según la forma de medicamento
comprimido,solución,etc,según su modo de fabricacióna
Por tanto es necesariorespetar las normas de conservación indicada en cada ficha de
esta guía o en las prospecto y etequita del fabricante en casa de que esta no sea
condonante.

de
 

También podría gustarte