Está en la página 1de 12

FARMACOLOGÍA - SEMINARIO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

SEMESTRE ACADÉMICO: CICLO 2022 – II

INFORME S1: “Interacciones Farmacológicas farmacocinéticas”

Integrantes
2020108084 Avendaño Zavaleta Piero Angel

2020123551 Cavero Santisteban Gustavo Jeanpiere

2020131691 Mesta Pintado Ana Paula

2011512853 Ortiz Chanamé Flavia Maria

2020154709 Linares Rodríguez Brian Misael

Docente

Dr. Walter Carpio Baron

GRUPO

ES029

PIMENTEL, PERÚ

2022
I. OBJETIVOS
● Conocer la farmacocinética de la Rifampicina y los anticonceptivos
hormonales orales.
● Identificar los fármacos que actúan como inductores enzimáticos.
● Reconocer los tipos de Interacciones farmacológicas que pueden darse a
nivel farmacocinético.

II. INTRODUCCIÓN

En muchas ocasiones, para tratar de manera óptima las enfermedades de los pacientes, se
va a utilizar varios medicamentos en caso de que uno solo sea insuficiente, pero si no se
tiene el conocimiento necesario para entender las consecuencias de su interacción, puede
provocar efectos negativos en el organismo que incluso puede llegar a la muerte, esta es la
razón por lo que se recomienda ejecutar distintas estrategias terapéuticas al combinar dos
o más medicamentos con el objetivo de disminuir estas reacciones adversas, el tiempo de
exposición a los fármacos y sus excipientes, así como mejorar la eficiencia y eficacia a
través de un sinergismo dinámico o cinético.

Una interacción farmacológica, es un evento que aparece cuando un medicamento que se


administra a un paciente con fines de diagnóstico, curación, prevención, rehabilitación o
tratamiento, se ve modificado por otro fármaco. Los distintos productos formados a partir de
las relaciones entre las diferentes sustancias activas y los excipientes de los medicamentos
se van a formar en determinados compartimentos biológicos del paciente; a mayor cantidad
de sustancias activas y de excipientes, va a ser mayor la probabilidad de las interacciones.

Estas interacciones farmacológicas se van a presentar comúnmente en adultos mayores,


porque son la población que utilizan una gran cantidad de medicamentos para las distintas
enfermedades o dolencias características del envejecimiento. Su magnitud se puede medir
de manera cuantitativa por el aumento o disminución del efecto de los fármacos
administrados; también se puede medir de manera cualitativa, con la aparición de síntomas
inesperados en consecuencia del uso del fármaco administrado.

Es muy importante saber e indicar la importancia de una interacción farmacológica, para


saber la gravedad del efecto que produce en el paciente y evitar que las consecuencias
negativas se repitan en el futuro tanto para el médico como para el paciente. Por lo que en
este seminario se va a aprender de las interacciones farmacocinéticas y cómo actúan en el
organismo humano a través de distintas preguntas y casos clínicos.
MARCO TEÓRICO:

● Interacciones Farmacológicas

Mallet L, Spinewine A, Huang A. The challenge of managing drug interactions in elderly


people. Lancet [Internet]. 2007; 370(9582):185–91. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0140673607610927
● Interacciones farmacológicas

Ejemplos de Alteración:

Absorción:
● Motilidad Gastrointestinal: interacción Metoclopramida y
paracetamol = Aumenta velocidad de absorción Paracetamol.
● Formación de quelatos: interacción Ciprofloxacino e Hidroxido de
aluminio = Reducción biodisponibilidad de Cirpofloxacino.
Distribución:
● Unión a proteínas plasmáticas: interacción Digoxina por Ácido
salicílico = elevada unión a proteínas plasmáticas.
Metabolismo:
● Inducción enzimática: interacción la Rifampicina activa el
metabolismo enzimático de los ACO.
● Inhibición enzimática: interacción el Omeprazol actúa sobre el
citocromo CYP2C19, disminuyendo la efectividad del clopidogrel.
Caso clínico:

Paciente mujer de 33 años con antecedente de espondilitis anquilosante y uso de


Etinilestradiol / Levonorgestrel 0,03 / 0,05 mg al día. Refiere sintomatología
respiratoria con tos y esputo hemoptoico, fiebre vespertina y sudoración. Acude al
Centro de Salud donde se le realiza prueba de alcohol resistente en esputo dando
como resultado BK+++. Radiografía de tórax muestra cavitaciones, confirmando
diagnóstico de Tuberculosis pulmonar. Se inicia tratamiento de esquema I con
Isoniazida y Rifampicina. Adicionalmente, por antecedente de espondilitis
anquilosante la paciente recibe Paracetamol y Ketoprofeno. A los 2 meses de
iniciado el tratamiento anti – TBC, la paciente presenta amenorrea, náuseas y
vómitos por lo que se indica Test de embarazo resultando positivo.

III. CUESTIONARIO
1. ¿Cuáles son las características farmacocinéticas de los fármacos
elegidos para el presente caso clínico?

Se debe tomar en cuenta que previo al tratamiento que recibió contra la


tuberculosis, la paciente consumió Etinilestradiol/ Levonorgestrel 0,03/0,05 mg
por día. Las cuales son parte de una píldora anticonceptiva que se compone de
estrógeno que sería el etinilestradiol y progesterona que sería el levonorgestrel, esta
píldora se recomienda consumir durante 21 días con 7 días de reposo (1).

Las características farmacocinéticas que presentan los fármacos elegidos para el


caso clínico son los siguientes:

Etinilestradiol (2):

● Absorción:
❖ Se da por vía oral.
❖ Es rápida y completa a nivel del tracto gastrointestinal.
❖ Presenta una biodisponibilidad del 40-60% .
❖ El pico de concentraciones séricas se alcanzan en 1 - 2 horas.

● Distribución:
❖ Se une en un 98%, pero de manera inespecífica a la albúmina sérica.
❖ Induce crecimiento de concentraciones séricas de SHBG.

● Metabolismo:
❖ Sufre una conjugación presistémica en la mucosa del intestino delgado
y en el hígado.
❖ Se metaboliza principalmente por hidroxilación aromática.

● Eliminación:
❖ Disminuyen en dos fases, que se caracterizan por semividas.
❖ Sus metabolitos se excretan con un índice urinario-biliar de 4:6.

Levonorgestrel (3):

● Absorción:
❖ Se da por vía oral.
❖ Se absorbe rápido y casi por completo a nivel del tracto
gastrointestinal..
❖ Presenta una biodisponibilidad aproximada del 100%.
❖ El pico de concentraciones séricas se alcanzan a las 3 horas.

● Distribución:
❖ En el plasma se une fuertemente a la globulina fijadora de hormonas
sexuales.
❖ El 1.5% de los niveles séricos está presente en forma de esteroide
libre.
❖ Alrededor del 0,1% de la dosis puede pasar al lactante a través de la
leche de la madre.

● Metabolismo:
❖ Su ruta metabólica principal es la reducción del grupo 4-3 oxo.
❖ Es hidroxilado en el hígado en 2 α, 1 β, 16 β seguida de conjugación.

● Eliminación:
❖ Son excretados como conjugados de glucurónido.
❖ Proporciones casi iguales en orina y heces.
❖ Se elimina principalmente a través del riñón (60-80%) y del hígado (40-
50%).
Rifampicina (4):

● Absorción:
❖ Se da por vía oral o intravenosa.
❖ Los alimentos afectan tanto la rapidez como la extensión de la
absorción.
❖ La biodisponibilidad oral es superior al 90%.

● Distribución:
❖ Se distribuye en la mayoría de los órganos y tejidos.
❖ Atraviesa la placenta y la BHE, pero su concentración es mínima en el
LCR.
❖ Atraviesa las meninges inflamadas.

● Metabolismo:
❖ Se metaboliza mediante desacetilación en el hígado a desacetil-
rifampina.
❖ Presenta una semivida entre 3 a 5 horas.

● Eliminación:
❖ Se elimina por las heces en un 65% y la orina en un 35%.
❖ Una porción del fármaco sufre circulación enterohepática.
Isoniazida (5):

● Absorción:
❖ Se da principalmente por vía oral, pero se puede administrar por vía
intramuscular.
❖ Los alimentos reducen tanto la rapidez como la cuantía de la absorción.
❖ La biodisponibilidad oral hasta un 100%.

● Distribución:
❖ Se distribuye fácilmente en todos los líquidos corporales, órganos,
tejidos y excretas.
❖ Atraviesa la placenta y se distribuye en la leche materna.

● Metabolismo:
❖ Se metaboliza mediante acetilación en el hígado ocasionando
metabolitos inactivos.
❖ Presenta una semivida entre 1 a 4 horas.

● Eliminación:
❖ Se elimina principalmente por la orina en un 75% y el resto en heces,
saliva y esputo.

Paracetamol (6):

● Absorción:
❖ Se puede dar por vía oral, rectal o intravenosa.
❖ Se absorbe rápido y completamente por el tracto digestivo.
❖ Su biodisponibilidad es de un 75% - 85%.

● Distribución:
❖ Se distribuye de manera casi uniforme en la mayoría de líquidos
corporales.

● Metabolismo:
❖ Se metaboliza mayormente en el hígado produciendo conjugados
glucurónicos y sulfatos.
❖ Entre un 10 - 15% de la dosis experimenta un metabolismo oxidativo
mediante las isoenzimas del citocromo P450e.
❖ Presenta una semivida entre 2 a 4 horas.

● Eliminación:
❖ Se elimina principalmente en la orina.
❖ El 90% de la dosis dada se excreta en 24 horas.
❖ En un 60-80% se elimina en forma glucuroconjugada y en un 20-30%
en forma sulfoconjugada.
❖ Menos del 5% se elimina de forma inalterada.
Ketoprofeno:

● Absorción:
❖ Se da por vía oral.
❖ Se absorbe rápidamente y de manera casi completa a través del tracto
gastrointestinal.
❖ Su biodisponibilidad es del 90%.
❖ El pico de concentraciones serías se alcanza en 1 hora.

● Distribución:
❖ Se difunde por medio de la barrera hematoencefálica y llega al
tejido sinovial.
❖ Su grado de unión con las proteínas plasmáticas es del 99%.

● Metabolismo:
❖ Se produce un extenso metabolismo en el hígado, principalmente por
conjugación con ácido glucurónico e hidrólisis.
❖ Los metabolitos son inactivos.

● Eliminación:
❖ Se da principalmente por vía urinaria en forma de metabolitos.
❖ Menos del 1% se excreta como fármaco inalterado.
❖ En las heces se ha llegado a detectar en un 1-8%

2. ¿En qué proceso de la Farmacocinética de los fármacos se presentó


la interacción de Rifampicina y los Anticonceptivos Hormonales Orales?
Explique el mecanismo para producir la interacción.

La rifampicina, produce interacciones significativas cuando se administra junto con


anticonceptivos orales combinados que contienen levonorgestrel y etinilestradiol. La
rifampicina induce ciertas enzimas hepáticas del citocromo P450, pudiendo afectar
el metabolismo de otros medicamentos entre los que se incluirían los
anticonceptivos hormonales orales que se metabolizan hígado (7). Por ello, la
rifampicina va a hacer que los niveles hormonales del anticonceptivo se vean
disminuidos y, por tanto, que su eficacia se reduzca produciendo un
embarazo. Así mismo, es recomendable que la paciente adopte medidas
anticonceptivas adicionales o alternativas para evitar el embarazo, utilizando otros
métodos anticonceptivos no hormonales para el control del embarazo (8).
3. ¿Por qué es importante reconocer a tiempo este tipo de
interacciones?

La incorporación del farmacéutico en las distintas especializaciones posibilita


conocer las oportunidades de optimización terapéutica y entre ellas, una de
las más relevantes es la que guarda relación con las interacciones
farmacológicas.
Las interacciones farmacológicas se generan, por 2 mecanismos diferentes,
dividiéndose en farmacodinámicas y en farmacocinéticas. Las primeras se
fundamentan de acuerdo con la predominación que tiene uno o diversos
fármacos sobre el impacto de otro u otros en los receptores u órganos en los
cuales trabajan. Las segundas debido a la predominación que tiene un
fármaco sobre la farmacocinética de otro en el organismo, alterando la
absorción, repartición, metabolismo o excreción. Algunas veces tienen la
posibilidad de concordar los dos mecanismos, farmacodinámicos y
farmacocinéticos.
Además es fundamental conocer los componentes de peligro que favorecen
que una cierta relación potencial se manifieste clínicamente, con objeto de
minimizar la posibilidad de aparición y/o gravedad del cuadro clínico.
Este proceso no es fácil, sin embargo es fundamental, para eludir peligros y
para que los pacientes se beneficien de una terapia farmacológica eficaz y
segura.

Con respecto al caso clínico:

● Etinilestradiol / Levonorgestrel: Es un anticonceptivo y se usa para


eludir el embarazo. Sin embargo al tomarlo junto con rifampicina, este
inhibe su efectividad; ya que a la rifampicina se le estima el más
potente inductor de los estrógenos.
● Isoniazida: Es un fármaco antituberculoso activo ante Mycobacterium
tuberculosis. Una vez que rifampicina se administra junto con isoniazida
se han comunicado casos de aumento en la hepatotoxicidad de los
fármacos, por lo cual la utilización concomitante de dichos debería
evitarse, y los pacientes en procedimiento con rifampicina e isoniazida
tienen que ser vigilados cuidadosamente.
● Paracetamol: Es un fármaco con propiedades analgésicas. La
combinación de paracetamol y rifampicina o isoniazida puede causar o
agravar el daño hepático.
● Ketoprofeno: Es un fármaco antinflamatorio. No presenta inhibición con
el resto de los medicamentos presentes en el caso clínico.

4. ¿Qué medidas deberían indicarse para la administración de


Rifampicina en pacientes en edad fértil y que están consumiendo
anticonceptivos hormonales orales?

- Los anticonceptivos hormonales orales actúan sobre dos hormonas, los


estrógenos y progestágenos, evitando que la mujer ovule, reduciendo
la elasticidad del moco producido y aumentando el nivel de pH, lo que
prevendría un embarazo.
Algunas mujeres se preocupan por si el consumo de otros
medicamentos afectan negativamente a la ingesta de anticonceptivos,
sea anulando o disminuyendo su función u otra posible interacción; sin
embargo, esto no es siempre así. Por ejemplo, se tiene la creencia de
que los antibióticos reducen la capacidad de los ACO (anticonceptivos
combinados orales), pero no hay suficiente evidencia científica de que
esto sea verdad a excepción de las rifamicinas, como la rifampicina y la
rifabutina, que reducen los niveles hormonales de los ACO,
disminuyendo su efectividad.
Para evitar inconvenientes con esta interacción, se indica el uso de
anticonceptivos de barrera y la toma de otras precauciones. Incluso
algunos especialistas recomiendan ser cautos hasta 7 días después de
dejar cualquier tipo de antibiótico, porque, aunque generalmente no
influyen en la toma de ACO, es mejor estar seguros. La mejor
recomendación es la abstinencia. (10)
IV. CONCLUSIONES

● Se conoció la farmacocinética de la Rifampicina y los anticonceptivos


hormonales orales, las cuales generan una interacción interfiriendo en el
mecanismo de acción de una de ellas.
● Se identificó a los fármacos que actúan como inductores enzimáticos, como
fue el caso de la rifampicina estudiado en el caso clínico, la cual actúa a nivel
hepático del citocromo P450 induciendo a que los anticonceptivos orales no
tengan efectividad y causando en cierto casos embarazos no deseados.
● Dado que el contenido de estrógeno y progestágeno de los anticonceptivos
orales se reduce continuamente, cualquier sustancia que reduzca la
biodisponibilidad de los esteroides en los anticonceptivos orales también
puede disminuir la eficacia anticonceptiva.
V. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
1. Rang H, Ritter J, Flower R, Henderson G. Rang y Dale Farmacología.
8va ed. Barcelona, España: Elsevier España; 2016.
2. Frederic Mompou. Ficha técnica. Laboratorio STADA, S.L. [Citado el
10 de agosto del 2022]. 2020. Disponible en:
https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/77458/FT_77458.pdf
3. Ficha técnica. Levonorgestrel Teva 1,5 mg comprimido EFG. [Citado el
10 de agosto del 2022]. 2014. Disponible en:
https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/78802/FT_78802.pdf
4. Vademecun. Rifampina o rifampicina. [Citado el 10 de agosto del
2022]. 2012. Disponible
en:https://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/r016.htm#:~:text=Farma
cocinética%3A%20la%20rifampina%20se%20administra,la
%20extensión%20de%20la%20absorción
5. Vademecun. Isoniazida. [Citado el 10 de agosto del 2022]. 2012.
Disponible
https://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/i023.htm#:~:text=Aproxima
damente%20el%2075%25%20del%20fármaco,INDICACIONES%20Y
%20POSOLOGIA.
6. Ficha técnica. Paracetamol NORMON 10 mg/ml solución para
perfusión EFG. [Citado el 10 de agosto del 2022]. 2022. Disponible
en:https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/71530/71530_ft.pdf
7. Archer J, Archer D. Oral contraceptive efficacy and antibiotic
interaction: a myth debunked. J Am Acad Dermatol. 2002
Jun;46(6):917-23
8. Simmons KB, Haddad LB, Nanda K, Curtis KM. Drug interactions
between rifamycin antibiotics and hormonal contraception: a systematic
review. BJOG. 2018 Jun;125(7):804-811.
9. Rodrigo A., Sánchez-Gómez P., Azaña S. Anticonceptivos hormonales
y antibióticos: ¿cómo interaccionan? [Internet]. Reproducción Asistida
ORG. 2022 [Citado el 10 de agosto del 2022]. Disponible en:
https://www.reproduccionasistida.org/anticonceptivos-y-antibioticos/

También podría gustarte