Está en la página 1de 20

Seminario de Investigación

Eliana Mory Arciniega


Manual – Unidad 3
Índice

Introducción .........................................................................................................................................3
Organización de la Asignatura ........................................................................................................4
Unidades didácticas.......................................................................................................................4
Tiempo mínimo de estudio ............................................................................................................4
UNIDAD 3: Plan de investigación para el artículo de revisión de la literatura ......................5
Diagrama de organización ..........................................................................................................5
Tema n.° 1: Recolección y análisis de la información ............................................................ 5
1.1 Estrategias de recolección de la información ........................................................6
1.2 Estrategias de análisis de la información..................................................................8
Tema n.° 2: Redacción de resultados y discusión en el ARL ............................................... 10
2.1. Pautas para la redacción de la sección de resultados del ARL ...................... 10
2.2. Pautas para la redacción de la sección de discusión del ARL ........................ 14
De la teoría a la práctica ............................................................................................................ 16
Glosario de la Unidad 3 ................................................................................................................... 18
Bibliografía de la Unidad 3 .............................................................................................................. 19

2 Manual
Introducción
Seminario de Investigación es una asignatura de formación general que está presente
en los planes de estudio de todas las facultades y Escuelas Académico Profesionales de
la Universidad Continental. Es una asignatura obligatoria en los Planes de Estudio 2018
que se ubica en el sexto período de formación. Tiene como prerrequisito el haber
aprobado al menos 80 créditos.

Como todas las asignaturas de los Planes de Estudio 2018, Seminario de Investigación
tiene como propósito desarrollar algunas competencias. En este caso, se trata de tres
competencias generales:

▪ Aprendizaje Autónomo: consiste en la capacidad de gestionar los procesos de


aprendizaje de forma crítica y reflexiva, desarrollando la capacidad para
investigar, analizar y aplicar información y conocimiento pertinentes, evaluando
los resultados del propio aprendizaje.
▪ Aprendizaje Experiencial y Colaborativo: consiste en la capacidad para construir
conocimiento a partir de la experiencia directa e indirecta desarrollada o
adquirida mediante el trabajo colaborativo con o sin el uso de TIC, siendo parte
de redes y comunidades multidisciplinarias.
▪ Gestión de TIC: consiste en la capacidad de utilizar tecnología y gestionar
información digital, seleccionando y evaluando información, usándola
responsablemente y creando contenidos para desenvolverse en entornos
digitales.

Cada una de estas competencias debe ser desarrollada en la asignatura a un nivel


intermedio. Esto implica que el nivel inicial de las competencias debe haberse
alcanzado con los cursos previos y que el nivel final –logrado o de egreso– se alcanzará
con los cursos posteriores. Como sabemos, una competencia es un saber complejo, que
supone el saber actuar en contextos determinados e involucra movilizar diversos
recursos, como conocimientos, habilidades, disposiciones, herramientas, entre otros. Por
tanto, al cursar esta asignatura construiremos nuevos conocimientos, así como también
desarrollaremos habilidades y disposiciones para generar desempeños en el contexto
específico de la realización de una investigación de forma colaborativa.

Todos estos conocimientos, habilidades y disposiciones están relacionados con la


investigación académica. Debido a ello, la asignatura es fundamental en la formación
profesional, pues, como sabemos, la investigación es una de las funciones esenciales de
la universidad. Así, la asignatura nos permitirá desarrollar habilidades para la
investigación tanto como parte de la formación a nivel universitario como a nivel de
egreso, en la medida en que nos brindará herramientas para estar preparados más
adelante para desarrollar las investigaciones que nos conducirán a obtener el grado
académico de bachiller y el título profesional.

Eliana Mory Arciniega

Universidad Continental | Manual 3


Organización de la Asignatura
Resultado de aprendizaje de la asignatura
Al finalizar la asignatura, el estudiante será capaz de realizar una investigación
académica de forma colaborativa y sobre temas de su especialidad, aplicando los
procedimientos pertinentes según el tipo y diseño de investigación elegidos, utilizando
las herramientas tecnológicas adecuadas para la búsqueda, recuperación,
almacenamiento y uso de la información.

Unidades didácticas
UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4
La investigación Plan de investigación El artículo de revisión El artículo de revisión
académica para un artículo de de la literatura: de la literatura:
revisión de la pautas para su revisiones finales y
literatura redacción publicación

Resultado de Resultado de Resultado de Resultado de


aprendizaje aprendizaje aprendizaje aprendizaje
Al finalizar la unidad, Al finalizar la unidad, Al finalizar la unidad, Al finalizar la unidad,
el estudiante será el estudiante será el estudiante será el estudiante será
capaz de identificar capaz de construir capaz de recopilar y capaz de redactar
la naturaleza, colaborativamente el analizar la colaborativamente
problemas, tipos y plan de investigación información para la versión final del
paradigmas de para una redactar artículo de revisión
investigación, las investigación colaborativamente de la literatura,
características de los bibliográfica las secciones de aplicando las
artículos de revisión orientada al artículo resultados y discusión estrategias
de la literatura y otros de revisión de la del artículo de adecuadas y las
productos literatura, revisión de la normas pertinentes
documentales de la redactando la literatura, aplicando para el uso de
investigación, versión preliminar de las estrategias fuentes de
realizando la sección de adecuadas y las información,
búsquedas de introducción y de normas pertinentes eligiendo la revista
información en bases metodología del para el uso de adecuada para su
de datos para artículo en cuestión. fuentes de eventual
redactar textos con información. publicación.
citas construyendo
las referencias
bibliográficas según
las normas o
estándares
aplicables a su
especialidad.

Tiempo mínimo de estudio

UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4

16 horas 16 horas 16 horas 16 horas

4 Manual
UNIDAD 3:
Plan de investigación para el artículo de
revisión de la literatura
Diagrama de organización

El artículo de revisión de la
literatura: pautas para su redacción

Recolección y análisis de la Redacción de resultados y


información discusión en el ARL

Estrategias de
Pautas para la redacción de
recolección de la
resultados del ARL
información

Estrategias de análisis de Pautas para la redacción de


la información discusión del ARL

Tema n.° 1: Recolección y análisis de la información

Cuando ya tenemos seleccionadas las fuentes de información que van a ser


objeto de análisis en nuestro artículo de revisión, debemos aplicar alguna
estrategia para extraer de ellas la información relevante y poder organizarla.
Con la información ya extraída de las fuentes, debemos luego aplicar alguna
estrategia para poder analizarla y compararla. Precisamente esas estrategias
son las que se proponen en esta sección del manual.

Universidad Continental | Manual 5


1.1 Estrategias de recolección de la información

Un primer aspecto es tener sistematizadas todas las referencias. Podemos tener


ello registrado en una base de datos personal o un documento de Excel o de
Word. Pero, también podemos hacerlo mediante un gestor de referencias como
Mendeley o Refworks.

Obviamente, las referencias son solo los datos de identificación de las fuentes y
no nos dan información detallada sobre sus contenidos. Por ello, requerimos dar
pasos hacia adelante para avanzar en el análisis.

La estrategia que se sugiere es elaborar una base de datos con los contenidos
de las fuentes que, en una primera o segunda lectura de las mismas, nos resultan
relevantes. Para ello, debe analizarse cada fuente de información
seleccionada, realizar una lectura analítica sin perder de vista los objetivos
planteados para la investigación. No basta con subrayar los textos pues los
subrayados se pierden en los textos y no permiten luego una sistematización de
la información. Es necesario extraer las ideas de las fuentes y empezar a darles
una organización que nos facilite luego el análisis.

Una manera simple de hacerlo es extraer párrafos literalmente o resumidos y


colocarlos en una tabla de Excel. Esta tabla va a convertirse en nuestra base de
datos con las ideas importantes que luego deberemos analizar y comparar. Esta
tabla podría tener la siguiente estructura.

Sumilla o título
Ideas relevantes extraídas
Autor, año Páginas representativo de la
de las fuentes
idea extraída
La información de esta
Aquí se copia textualmente,
Aquí se coloca columna es
usando comillas, cualquier
Aquí el número de la fundamental: es la
idea importante sobre nuestro
colocamos los página o forma en que
tema y nuestros objetivos.
apellidos de páginas de categorizamos las ideas
También se puede colocar un
los autores y el donde se ha extraídas. Les damos un
resumen de las ideas; en este
año de extraído las rótulo o título a las ideas
caso, ya no usaremos comillas.
publicación. ideas relevantes. tomadas de las fuentes.
Es fundamental colocar las
Esto permite la Esto va a facilitar Con este rótulo o título
comillas cuando la idea se
identificación más adelante la luego podremos
extrae de forma literal, para no
rápida de la creación de ordenarlas y
cometer errores en caso
fuente. citas directas o clasificarlas para
necesitemos citar estas ideas
indirectas. empezar a escribir el
en nuestro artículo.
artículo más adelante.

6 Manual
La tabla siguiente es un ejemplo de cómo podemos empezar a armar nuestra
base de datos.

Autor,
Páginas Ideas relevantes Sumilla o título
año
“No existe una pedagogía socioconstructivista
ni un método ni menos aún una didáctica. Es
Jonnaert, un paradigma epistemológico de la Socioconstructivismo
135
2001 elaboración de conocimientos. Sin embargo, y didáctica
se le asocia al enfoque por competencias. No
es normativo ni prescriptivo.”

Son multifuncionales: atienden demandas


personales, sociales y profesionales. Son
Villa y Competencias
transversales en diferentes campos sociales:
Poblete, 44-45 genéricas:
atraviesan varios sectores de la vida humana.
2007 características
Se refieren a un orden superior de
complejidad mental. Son multidimensionales.

"En este contexto, pretender que la


educación (superior o técnico-profesional)
entrega las competencias básicas para que
luego en el trabajo se desarrollen las
competencias profesionales, es, no cabe
Errores en la
duda, un contrasentido. En efecto, se comete
formación antes de
Corvalán, el mismo error que cometía aquella visión
16 la educación
2008 pedagógica que implica ofrecer un
basada en
conocimiento humanístico y/o científico y
competencias (EBC)
esperar que luego, por arte de magia, el
egresado fuera capaz de aplicarlo en la
resolución de problemas, preparación de
proyectos y participación activa en grupos de
trabajo."

Observamos en el ejemplo que la primera columna nos da información rápida


sobre cuál es la fuente. La segunda columna nos da la información de la página
o páginas de donde se ha extraído la idea; esto es muy importante si luego
vamos a construir citas directas o indirectas. La tercera columna es la que
contiene la información importante que hemos querido o necesitado tomar de
la fuente. La última columna es una suerte de clasificación de la idea. Armar
esta base de datos en una tabla de Excel nos va a permitir aplicar filtros, para
ordenar las ideas por sus rótulos o sumillas o por autores.

Evidentemente, nuestra base de datos debe ser extensa. Debemos extraer


todas las ideas relevantes de cada fuente. Ello implica que, por cada fuente, al
menos, deberíamos tener unas 10 ideas relevantes. Como en nuestro curso
vamos a trabajar con un mínimo de 15 fuentes, nuestra base de datos debería

Universidad Continental | Manual 7


contener en total unas 150 líneas. La elaboración de esta base de datos es una
tarea colaborativa en la que cada integrante del equipo de investigación debe
aportar su análisis de cada fuente de información. Lo natural es que cada
integrante del equipo de investigación analice un conjunto de al menos tres
fuentes de información.

La tarea de elaborar esta base de datos supone tiempo y dedicación. Debe


leerse cada fuente y extraer de ella la información que requerimos o que nos
resulte relevante. Debemos destinar un tiempo importante para su elaboración.

1.2 Estrategias de análisis de la información

Al plantear los objetivos de la investigación, hemos establecido qué es lo que


vamos a analizar en nuestras fuentes de información elegidas. De eso se trata la
realización de un artículo de revisión de la literatura.

Cuando ya tenemos una base de datos con las ideas relevantes extraídas de
las fuentes, podemos empezar a comparar la información, en función de
nuestros objetivos. Así, si por ejemplo nos hemos planteado como uno de los
objetivos analizar los beneficios económicos de las energías renovables,
entonces debemos buscar en la base de datos elaborada qué información
tenemos sobre dichos beneficios, colocarlos todos juntos y empezar a realizar la
comparación. Para ello, resulta útil elaborar matrices de análisis comparativo de
la información. Un ejemplo de cómo elaborar estas matrices podría ser el
siguiente:

Beneficios económicos de las energías renovables


Fuente Ideas relevantes
Autores, año, página Los beneficios económicos son…
Autores, año, página Los principales beneficios económicos son…
… …
… …
… …
… …
… …

8 Manual
Si, en cambio, por ejemplo, uno de nuestros objetivos específicos es analizar la
evolución de un determinado concepto, entonces nuestra matriz de análisis
podría tener la siguiente estructura:

Evolución del concepto XYZ


Fuente Ideas relevantes
Autores, año, página Definición del concepto…
Autores, año, página Definición del concepto…
… …
… …
… …
… …
… …

En este segundo caso, sería importante ordenar las ideas relevantes


cronológicamente, pues nos interesa ver la evolución o cambio en la forma de
conceptualizar una determinada idea a lo largo del tiempo.

Podría ocurrir, también, que nos interese básicamente comparar cómo los
autores han trabajado metodológicamente nuestro tema de investigación y a
qué resultados han llegado. En un caso como este, una matriz como la siguiente
podría resultar de utilidad:

Fuente Métodos Tipo de investigación Principales resultados


Autor, año
Autor, año


También podríamos elaborar matrices de análisis más específicas, como se


muestra a continuación.

Beneficios de las energías renovables


Tipos de beneficios Ideas relevantes
Los beneficios económicos se centran en… (Autor, año,
página)
Beneficios
“Los principales beneficios económicos son…” (Autor, año,
económicos
página)

Beneficios Uno de los beneficios ambientales… (Autor, año, página)
ambientales …

Universidad Continental | Manual 9



“Como principal beneficio social…” (Autor, año, página)
Beneficios sociales …

Argumentos sobre el Síndrome de Alienación Parental (SAP)


“El SAP debe entenderse como…” (Autor, año, página)
SAP como forma de …
maltrato infantil …

El aspecto legal del SAP… (Autor, año, página)
SAP como problema …
jurídico-legal …

Lo que se observa en todas las matrices propuestas como ejemplos es que


debemos generar una forma de organizar las ideas en función de nuestros
objetivos y que, al mismo tiempo, nos permita visualizar lo que las diferentes
fuentes señalan o plantean. Teniendo estas matrices podremos comparar la
información de las fuentes. Cada una de estas matrices puede ser incluida en
el artículo, como parte del análisis de la información.

Tema n.° 2: Redacción de resultados y discusión en el ARL

Las partes centrales de un artículo académico son la sección de resultados, la


sección de discusión y la sección de conclusiones. Cada una de ellas tiene
características y propósitos particulares.

2.1. Pautas para la redacción de la sección de resultados del ARL

La parte de resultados es uno de los componentes más importantes y


significativos de toda investigación. En ella, el investigador expone, sin emitir
juicios o adelantar explicaciones o lanzar hipótesis, lo que ha encontrado. Se
trata, pues, de una descripción de los hallazgos.

Lo ideal es encontrar una forma gráfica de presentar las semejanzas y


diferencias entre los elementos comparados en las fuentes seleccionadas.

10 Manual
Pueden ser tablas o gráficos. Lo importante es presentarlos de forma clara y sin
emitir opinión.

Por otro lado, aunque el estudio en nuestro caso no requiere ser cuantitativo,
pueden presentarse datos cuantitativos de los hallazgos. Así, por ejemplo,
nuestros gráficos podrían indicar cuántos de los artículos analizados fueron
investigaciones empíricas y cuántos son investigaciones bibliográficas o
documentales, entre otros aspectos.

Una parte importante que debe incluir la sección de resultados es un listado


organizado de las fuentes seleccionadas, las que son el objeto del estudio. Para
ello, podría ser útil incluir una tabla como la siguiente:

Autores (solo Nombre de la


Año Título del artículo
apellidos) revista
Sánchez y García 2018 Evolución del concepto de Revista de
competencia en Educación
educación superior Superior
… … … …

La tabla debería contener tantas filas como artículos se hayan elegido para el
análisis. Una tabla como esta permite visualizar de manera rápida los años de
publicación y las revistas en que hemos encontrado nuestros artículos. Luego de
presentar la tabla, podría describirse brevemente la actualidad de las fuentes
encontradas, indicando el número de fuentes que corresponde a cada año.

Además de presentar la selección de los artículos elegidos para el análisis, si, por
ejemplo, uno de nuestros objetivos ha sido comparar las metodologías utilizadas
en las fuentes para analizar un determinado tema, también deberíamos incluir
una tabla o un gráfico que presente dicho análisis. Así, por ejemplo, podríamos
incluir un gráfico como los siguientes:

Universidad Continental | Manual 11


Cantidad de artículos según enfoque de investigación

4
6

Cualitaitvo Cuantitativo Mixto

Cantidad de artículos según tipo de investigación:


12 11
10

8 7
6

0
Bibliografíca De campo

Esta información puede presentarse en la forma de un gráfico o de una tabla.


La elección depende de las preferencias de los autores del artículo.

Además de esta información general sobre las fuentes de información que se


ha analizado, debe también incluirse en la sección de resultados algunas de las
matrices que se elaboró como parte del análisis de la información y que se
ejemplificó en la unidad 3.

12 Manual
A continuación, presentamos algunos ejemplos:

Beneficios de las energías renovables


Tipos de beneficios Ideas relevantes
Los beneficios económicos se centran en… (Autor, año,
Beneficios página)
económicos “Los principales beneficios económicos son…” (Autor, año,
página)
Beneficios Uno de los beneficios ambientales… (Autor, año, página)
ambientales …
“Como principal beneficio social…” (Autor, año, página)
Beneficios sociales

Argumentos sobre el Síndrome de Alienación Parental (SAP)


SAP como forma de “El SAP debe entenderse como…” (Autor, año, página)
maltrato infantil …
SAP como problema El aspecto legal del SAP… (Autor, año, página)
jurídico-legal …

Debe ponerse cuidado de colocar la información que permita identificar la


fuente de donde se ha extraído la información, la que aparece en la columna
de la derecha. Si estamos trabajando con la norma APA, entonces debe
colocarse la referencia breve o corta (como se ha colocado en los ejemplos); si
se está trabajando con el estándar ISO o con Vancouver, entonces debe
colocarse el número que corresponde a la fuente en la bibliografía, tal como
hemos visto en la primera unidad del curso.

La tabla debe contener tantas líneas como información relevante se haya


encontrado en las fuentes. Además de ello, también debe ponerse cuidado de
usar comillas si la información se está colocando de manera literal pues se
trataría de una cita directa; si, en cambio, se trata de un resumen, entonces no
son necesarias las comillas y se trataría de una cita indirecta.

Debe recordarse que lo central en la sección de resultados es presentar los


hallazgos sin emitir opinión o juicios. De ahí la importancia de presentar la
información de forma ordenada y sistemática. Ello no exime a los autores del
artículo de comentar lo que se plantea en las tablas. Por ejemplo, podría
indicarse que la mayoría de las fuentes consultadas tiene tal o cual perspectiva,
mientras que son minoritarias las fuentes que contienen una perspectiva distinta.

Universidad Continental | Manual 13


Puede también comentarse en qué se han basado las fuentes para expresar tal
o cual punto de vista, entre otros aspectos.

Finalmente, es importante indicar que la sección de resultados no solo debe


contener tablas o gráficos con los hallazgos importantes, pese a que estos son
importantes para sistematizar u organizar la información. También debe incluirse
el texto que da sentido a las tablas, articulando las ideas y comentando la
información resaltante que se coloca en las tablas o gráficos.

2.2. Pautas para la redacción de la sección de discusión del ARL

La sección de discusión en un artículo de investigación es otro de los


componentes centrales del mismo. En ella se construye una explicación de los
hallazgos. Así, luego de hacer la descripción de los hallazgos, se debe pasar a
explicar las posibles razones de los mismos, apelando a los contextos, a los
conceptos clave, a las teorías en las que se habrían basado las investigaciones
analizadas.

En ese sentido, también es importante incluir en la discusión todas las referencias


a los autores clave que nos han permitido construir el marco conceptual
expuesto en la introducción, de modo que esta parte también debe volver a
incluir todas las citas directas o indirectas que sea necesario. De alguna manera,
la discusión regresa a la teoría para cerrar el círculo entre los hallazgos y los
marcos conceptuales.

Para ello, es fundamental no perder de vista los objetivos, tanto el general como
los específicos, de la investigación. Así, la sección de discusión debe intentar
satisfacer o resolver cada uno de los objetivos, analizando y comparando lo que
se ha expuesto en los hallazgos con las perspectivas teóricas o conceptuales
que se expusieron en la introducción. Debe, pues, desarrollarse los objetivos a la
luz de los hallazgos o resultados.

La sección de discusión no tiene que ser una parte muy extensa en el artículo.
Pero debe ser consistente con los hallazgos y los objetivos. Es la parte donde los
autores del artículo se posicionan y plantear sus propias perspectivas, siempre a

14 Manual
la luz de los hallazgos (la evidencia encontrada) y la teoría, marco teórico o
marco conceptual. Esta caracterización sobre la sección de discusión no solo
corresponde a un artículo de revisión de la literatura, corresponde a cualquier
tipo de artículo o incluso a las tesis. Siempre debe cerrarse el círculo investigativo
contrastando lo encontrado –los hallazgos– con las perspectivas teóricas,
contextuales o conceptuales. Es en este punto donde se muestra el aporte de
la investigación al área del conocimiento en la que se inscribe el trabajo –
artículo, tesis u otros– pues se evidencia cómo la información recogida y
analizada corrobora las teorías o constituye un contraejemplo para las mismas,
lo que permite nuevas perspectivas sobre el tema. Ese es el aporte de toda
investigación.

Universidad Continental | Manual 15


De la teoría a la práctica

El siguiente pasaje ha sido tomado de un artículo de revisión de la literatura.

Se utilizó la estrategia PICoS (población, fenómeno de interés, contexto y diseño


del estudio) para definir los criterios de elegibilidad.
▪ Participantes: Fueron considerados los estudios que incluían población
adolescente y/o adulta seleccionada en contextos normativos, no
clínicos. Fueron excluidos aquellos estudios que solamente analizaban las
publicaciones en redes sin precisar una muestra de participantes.
▪ Fenómeno de interés: La experiencia normalizada de los usuarios en
redes sociales. No se consideraron aquellos artículos con un enfoque
exclusivo en diversas problemáticas relacionadas con el uso de las redes
sociales como «ciberbullying», «sexting», uso adictivo u otras. Tampoco
fueron contemplados aquellos que solamente usaban las redes sociales
como un medio de reclutamiento de participantes, de administración de
instrumentos, o como contexto de intervención, sin que se analizaran
aspectos relativos a su uso.
▪ Contexto: Se consideraron los estudios sobre redes sociales abiertas
como «Facebook», «Qzone», etc., ya estuvieran extendidas
Internacionalmente o fueran específicas de un país o región. Se
excluyeron estudios focalizados en aplicaciones de mensajería
instantánea, aunque tuvieran perfil como «Whatsapp». También se
descartaron aquellos centrados exclusivamente en el uso de Internet o
del móvil y no analizaban el uso de redes.
▪ Diseño: Las publicaciones de interés fueron estudios cuantitativos,
revisados por pares y con diseño transversal, longitudinal o experimental
tanto en inglés como en español. La literatura gris (comunicaciones en
congresos, resúmenes de conferencias o tesis doctorales) no fue
considerada inicialmente, pero pudo ser incluida posteriormente cuando
sus resultados fueron citados en algunas de las revisiones sistemáticas
localizadas o de las publicaciones relevantes identificadas de cada
tema. Los estudios cualitativos, de caso único, las publicaciones de
carácter teórico o de revisión de literatura no fueron considerados.

Luego de analizarlo, podemos identificar los siguientes criterios de inclusión de


fuentes:
• Población: estudios que incluían población adolescente y/o adulta

16 Manual
seleccionada en contextos normativos, no clínicos.
• Fenómeno de interés: experiencia normalizada de los usuarios en redes
sociales.
• Contexto: estudios sobre redes sociales abiertas.
• Diseño del estudio: estudios cuantitativos, revisados por pares y con
diseño transversal, longitudinal o experimental tanto en inglés como en
español.

Los criterios de exclusión fueron diversos: estudios que solamente analizaban las
publicaciones en redes sin precisar una muestra de participantes; artículos con
un enfoque exclusivo en diversas problemáticas relacionadas con el uso de las
redes sociales; estudios focalizados en aplicaciones de mensajería instantánea.

Fuente:
Pertegal-Vega, M., Oliva-Delgado, A. y Rodríguez-Meirinhos, A. (2019). Revisión
sistemática del panorama de la investigación sobre redes sociales: taxonomía
sobre experiencias de uso. Revista Comunicar. 60, v. XXVII, 81-91. DOI:
https://doi.org/10.3916/C60-2019-08

Universidad Continental | Manual 17


Glosario de la Unidad 3
A

Abstract. El abstract o resumen es el primer contenido de un artículo. Es un texto


breve que en pocas palabras presenta el tema, objetivo, métodos, resultados y
conclusiones de una investigación.

Criterios de exclusión. Los criterios de exclusión son consideraciones aplicadas a


un conjunto de sujetos, objetos o fuentes de información para excluirlos como
parte de la muestra o grupo de análisis.

Criterios de inclusión. Los criterios de inclusión son consideraciones aplicadas a


un conjunto de sujetos, objetos o fuentes de información para decidir que
formarán parte de la muestra o grupo de análisis.

Discusión. En un artículo, la sección de discusión corresponde a la explicación e


interpretación de los hallazgos.

Hipótesis. Respuesta tentativa al problema de investigación. Se enuncia con


una oración aseverativa que contiene una respuesta aún no demostrada frente
al problema de investigación.

Palabras clave. En un artículo, las palabras clave son términos o frases que
expresan los temas principales y sirven para que cuando se realicen búsquedas
temáticas, el artículo pueda ser encontrado.

18 Manual
Bibliografía de la Unidad 3
Aquino-Canchari, R., Quispe-Arrieta, K & Huamán Castillón, K. (2020). Covid-19 y su
relación con poblaciones vulnerables. Revista Habanera de Ciencias Médicas.
19(Supl.):e3341.
http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3341

Alayza, C.; Cortés, G.; Hurtado, G.; Mory, E. y Tarnawiecki, N. (2010). Iniciarse en la
investigación académica. Lima: UPC.

Domingo Roig, J & Gómez Arnáiz, M. (2000). Riesgos sobre la salud de los alimentos
modificados genéticamente: una revisión bibliográfica. Revista Española de
Salud Pública. 7(3), 00. http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1135-
57272000000300003&script=sci_arttext

Montes Iturrizaga, I. (abril de 2019). Tipos de revisión de literatura.


http://blog.pucp.edu.pe/blog/maestriaeducacion/2019/04/16/tipos-de-
revision-de-literatura/ivan-montes-tipos-de-revision-de-literatura-2019/

Mory, E. y Ríos, C. (2019). Guía para la realización de trabajos de investigación.


Facultad de Derecho. Facultad de Humanidades. Huancayo: Fondo Editorial
de la Universidad Continental.

Universidad Continental | Manual 19


20 Manual

También podría gustarte