2 Manual
Introducción
Seminario de Investigación es una asignatura de formación general que está presente
en los planes de estudio de todas las facultades y Escuelas Académico Profesionales de
la Universidad Continental. Es una asignatura obligatoria en los Planes de Estudio 2018
que se ubica en el sexto período de formación. Tiene como pre requisito el haber
aprobado al menos 80 créditos.
Como todas las asignaturas de los Planes de Estudio 2018, Seminario de Investigación
tiene como propósito desarrollar algunas competencias. En este caso, se trata de tres
competencias generales:
Unidades didácticas
UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4
Introducción a la La información y Plan de Revisión de la
investigación las fuentes investigación para literatura
una investigación
bibliográfica
4 Manual
UNIDAD 2:
La información y las fuentes
Diagrama de organización
La información y las
fuentes
Probidad académica y
uso de Turnitin
1.1. Clasificación
a. Fuentes primarias. Las fuentes primarias son las que nos dan
información de primera mano o que son generadas por el propio
investigador. Así, no son las fuentes que consultamos sino más bien,
en líneas generales, las que creamos o producimos.
Generalmente, vamos a utilizar más intensamente este tipo de
fuente cuando realizamos investigaciones de campo.
Ejemplos de estas fuentes pueden ser los siguientes: entrevistas que
nosotros realizamos como parte de nuestro proceso de
investigación, experimentos realizados por nosotros,
observaciones, resultados de encuestas elaboradas y aplicadas
por el propio investigador, entre otras.
En algunos casos, las fuentes primarias también pueden ser
documentos elaborados por otras personas, aunque pueda
parecer contradictorio con la definición que hemos dado de este
tipo de fuente. Nos referimos, por ejemplo, a los casos en los que
realizamos investigaciones documentales, en las cuales, como
hemos visto en la primera unidad, trabajamos con documentos
que no han recibido tratamiento, como expedientes, historias
clínicas, entre otros. También pueden ser fuentes primarias, por
ejemplo, las obras de algunos autores cuando estas son nuestro
objeto de estudio: los diálogos de Platón, una novela de un
escritor, entre otras.
b. Fuentes secundarias. Este tipo de fuentes son las que otros autores
han producido y el investigador las consulta. En esta categoría
6 Manual
caben todas las fuentes impresas, físicas o digitales a las que
recurrimos para buscar información sobre el tema que deseamos
indagar.
8 Manual
1.2. La búsqueda de fuentes de información
Las bases de datos son conjuntos complejos de datos que están sistematizados
para la consulta y acceso de diferentes usuarios. Las bases de datos
bibliográficas o documentales son las que nos interesan en este punto.
10 Manual
En la parte inferior izquierda de esa pantalla, vemos la opción BASES DE DATOS.
Si elegimos esa opción, podremos acceder a todas las bases de datos que están
Universidad Continental.
ProQuest o Scopus. Por ello, vamos a enfocarnos en una de estas tres. Las
siguiente pantalla:
Opciones de
Operadores
búsqueda por tema,
booleanos: Y, O, NO
autor, título…
aparecen tres campos para colocar los temas de búsqueda, pero se puede
12 Manual
añadir más si se considera necesario. Para colocar los temas de búsqueda, es
al azar. Para ello, es útil conocer cómo manejan los expertos los términos o
búsqueda incluirá todos los términos que hayamos colocado en los campos de
elegimos usar NO, la búsqueda excluirá los resultados que contengan el término
Por otro lado, las opciones de búsqueda nos permiten elegir que nuestros
términos sean parte del título, del autor, del tema, entre otros. Si no se desea
inglés u otros idiomas. Para elegir estos términos en otros idiomas, primero es
necesario validarlos. No basta con hacer una traducción simple. Por eso, es útil
Por otro lado, las bases de datos como Ebsco nos permiten restringir nuestras
Y así como estos filtros, también es posible considerar otros, los que pueden ser
búsqueda avanzada.
14 Manual
Tema n.° 2: La redacción de documentos
En esta unidad, solo vamos a referirnos a los criterios relacionados con el uso
correcto de la información que consultamos para escribir nuestros textos
académicos o de investigación.
Los textos académicos que escribimos, casi siempre, van a estar basados en
diversos autores que hemos consultado. Para poder identificar a todos estos
autores, es necesario registrar correctamente todos los datos que permiten
identificar las fuentes de información.
16 Manual
▪ El DOI (Digital object identifer o identificador de objeto digital) es un
código que se asigna a artículos de revista en línea.
▪ La editorial se usa para libros. Es la institución responsable de la
publicación, puede ser una empresa editorial, un centro de
investigación, una universidad, un fondo editorial o algún otro tipo de
institución.
▪ El número y volumen en una revista son indicadores necesarios pues las
revistas son publicaciones periódicas que pueden tener más de un
número al año: pueden ser bimensuales, trimestrales, semestrales etc.
▪ El ISBN (International Standard Book Number o número estándar
internacional de libros) es un código de 13 cifras que sirve para identificar
de manera única un libro o cualquier producto editorial. Es un código
internacional. El ISBN solo es requerido en la norma ISO.
▪ El ISSN ((International Standard Serial Number u Número Internacional
Normalizado de Publicaciones Seriadas) es un código de ocho (8) cifras
que sirve para identificar de manera única las publicaciones seriadas. El
ISSN solo es requerido en la norma ISO.
18 Manual
abril 2020]. Disponible en:
http://www.trabajo.gob.pe/mostrarContenido.php?id=108
20 Manual
12. Mulder M, Weigel T y Collings K. El concepto de competencia
en el desarrollo de la educación y formación profesional en
algunos Estados miembros de la UE: un análisis crítico.
Vancouver
Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado.
2008; 12 (3):1-24. Disponible en
https://www.ugr.es/~recfpro/rev123ART6.pdf
22 Manual
bibliografía.
- En la página de referencias o bibliografía, las fuentes aparecen
numeradas según el orden en que fueron citadas por primera vez
dentro del texto.
De acuerdo con las normas APA, las citas directas pueden tener diferentes
formatos y detalles. Debe tenerse presente tres aspectos:
- Los formatos de las citas son distintos en función de la extensión de la cita.
Así, se diferencia si la cita tiene menos de 40 palabras de extensión y si
tiene 40 o más palabras de extensión.
- La referencia bibliográfica de la cita se coloca antes o después del texto
citado.
- Se coloca puntos suspensivos entre paréntesis, así: (…), cuando se omite
alguna parte del texto original dentro de una misma oración.
- La referencia de la cita tiene un formato especial al que llamaremos
referencia corta o abreviada: Auto, año, página. Este formato, a su vez,
puede tener varias versiones. La tabla siguiente ilustra estas variaciones.
Por un autor Durbán (2008) Durbán (2008) (Durbán, 2008) (Durbán, 2008)
Por dos autores Kotler y Keller (2012) Kotler y Keller (2012) (Kotler & Keller, (Kotler & Keller,
2012) 2012)
Por cuatro Bradley, Ramírez, Bradley et al. (2006) (Bradley, Ramírez. (Bradley et al.,
autores Soo, y Walsh (2006) Soo, &Walsh, 2006) 2006)
Por cinco Walker, Allen, Walker et al. (2008) (Walker, Allen, (Walker et al., 2008)
autores Bradley, Ramirez, y Bradley, Ramirez, &
Soo (2008) Soo, 2008)
Por seis autores o Wasserstein et al. Wasserstein et al. (Wasserstein, et al., (Wasserstein et al.,
más (2005) (2005) 2005) 2005)
24 Manual
La educación tiene grandes retos en el contexto de la así llamada
Cuarta Revolución Industrial, debido a diversos factores, uno de
los cuales es el que se menciona a continuación.
Considerado en conjunto, se calcula que el conocimiento (de
Referencia al final de la cita
base disciplinaria, publicado y registrado internacionalmente)
habría demorado 1.750 años en duplicarse por primera vez
contado desde el comienzo de la era cristiana, para luego volver
a doblar su volumen, sucesivamente, en 150 años, 50 años y
CITAS DIRECTAS CON MÁS DE 40 PALABRAS - APA
Se puede observar que el texto citado tiene un formato diferente del resto
del texto en el tamaño de la letra, en el interlineado y en el margen izquierdo.
Además de ello, en el primero ejemplo se aprecia que la referencia va al
final de la cita entre paréntesis: Autor, año, número de página. En cambio,
en el segundo ejemplo, se anuncia al autor de la cita antes del texto citado
y, al final de este, se colocan los datos restantes: año, número de página.
26 Manual
B. Citas indirectas en APA
Para el caso de las citas indirectas, según la norma APA, no hay diferencia
en el formato o presentación según la extensión.
Referencia al inicio de la cita Como afirman Kamphorst, Hofman, Jansen y Terlouw (2013), en los
De acuerdo con la norma ISO, los textos citados siempre deben ir entre
comillas. La referencia no se coloca junto al texto, sino que se coloca un
número, el cual remite a la referencia bibliográfica que aparece en la
página de referencias o bibliografía. A continuación de dicho número, se
coloca el número de página de donde se extrajo el contenido citado. Por
otro lado, se coloca puntos suspensivos entre corchetes, así: […], cuando se
omite alguna parte del texto original dentro de una oración.
Referencias
El número lleva a la
28 Manual
Del mismo modo que en las citas directas, según la norma ISO, no se coloca
la referencia sino un número al final del texto citado.
contexto.
Referencias
El número lleva a la referencia en la
Referencias
El número lleva a la
referencia en la
bibliografía
30 Manual
Como señalan Kamphorst et al. 4, en los programas basados
en competencias, los contenidos están menos
Formato de la cita
fragmentados en comparación con el currículo más
tradicional en las universidades, y se basan más en tareas y
CITAS INDIRECTAS - VANCOUVER
Referencias
El número lleva a la referencia en
Lo que se muestra resaltado en rojo es el texto que tiene una coincidencia con
alguna fuente, en este caso, se trata de la primera fuente que aparece en la
lista de la derecha. Todos los reportes de Turnitin proveen de este tipo de
información.
Cualquier trabajo académico que producen los estudiantes en nuestra
universidad es subido a Turnitin para su cotejo. Es tarea del profesor analizar el
reporte y determinar si existe alguna falta contra la probidad académica.
32 Manual
De la teoría a la práctica
Sin duda, hay un problema serio en este trabajo. Colocar las referencias de las
fuentes consultadas en la bibliografía no significa que el trabajo haya sido
transparente u honesto. Copiar partes de las fuentes sin citarlas es una forma de
plagio y, por tanto, es una grave falta contra la probidad académica. Además,
no es más grave que la copia sea textual o que sea una paráfrasis: sigue siendo
una forma de plagio.
Por otro lado, alguien podría sugerir que la cantidad de texto copiado no es
muy alta y que podría ser una falta menor. Sin embargo, el plagio no es grave
debido a la cantidad de información plagiada, sino al simple hecho de copiarla
sin hacer el reconocimiento de las fuentes.
Sin embargo, el autor del trabajo colocó las referencias de las fuentes en la
página de bibliografía. Ello podría significar, al menos, dos cosas: que no tenía
una intención expresar de ocultar las fuentes que copio o que no se dio cuenta
de que estaba colocando las fuentes que había copiado.
El profesor debe mostrar estos hallazgos al autor del trabajo y explicarle que,
intencionalmente o no, el trabajo contiene una forma de plagio.
Cita directa. Texto transcrito literal o textualmente dentro de otro y del cual se
menciona la fuente original.
Norma o estándar para las referencias. Convención para citar y referir fuentes
de información.
34 Manual
Bibliografía de la Unidad 2
Alayza, C.; Cortés, G.; Hurtado, G.; Mory, E. y Tarnawiecki, N. (2010). Iniciarse en
la investigación académica. Lima: UPC.
Arias, D. (2019). Manual para citar fuentes en textos de Ingeniería según norma
ISO 690. Recuperado de
https://fondoeditorial.continental.edu.pe/manual-para-citar-y-
referenciar-fuentes-en-textos-de-ingenieria-segun-la-norma-iso-690-2/