Está en la página 1de 28

DERECHO DE LA INFORMACION SOCIAL

Resumen Parte General – TP 3


PARTE ORGANICA: Segunda Parte de la CN: “Autoridades de la Nación”.
La segunda parte de la Constitución Nacional se denomina parte orgánica. Allí
está explícita la organización de las autoridades de la Nación y cuáles son las
autoridades del Estado. Dentro de esta parte podemos ver dos grandes títulos:
 Gobierno Federal: Constituido por el poder legislativo, poder ejecutivo
y poder judicial. A estos, luego de la reforma de 1994, se suma el
Ministerio Público.
 Gobierno de las Provincias: Los poderes de cada provincia estarán
en cada Constitución Provincial.
En este apartado, se tratará todo lo vinculado con el gobierno federal y los gobiernos
de las provincias. El poder del Estado federal está repartido entre el gobierno
federal (es el que tendrá el poder que las provincias le deleguen) y los gobiernos de
provincia (son agentes naturales del gobierno federal en cada provincia).

Título Primero: El Gobierno Federal


Sección primera: del Poder Legislativo
Este Gobierno Federal tendrá el poder distribuido en poder legislativo, ejecutivo y
judicial. Con la reforma constitucional de 1994, aparecerá una nueva figura, el
Ministerio Público. Dentro del poder legislativo, luego de la reforma de la CN,
tendremos más figuras: el defensor del pueblo y la auditoría general de la Nación.

Art 44: Este artículo postula cómo se conforma el poder legislativo: un Congreso
compuesto por dos Cámaras (una de Diputados, otra de Senadores). Los
diputados son quienes representan directamente al pueblo y los senadores
representan a las provincias. El poder Legislativo es el Congreso de la Nación, que
tiene dos cámaras (Posible pregunta: ¿quién es el poder legislativo de la Nación).
El Congreso es un órgano único que tiene dos cámaras: la cámara de diputados (Art
22. Los representantes del pueblo estarán en esta cámara) y la cámara de senadores
(representan a las provincias) de las Provincias y de la Ciudad de Buenos Aires.
Congreso y parlamento NO SON SINONIMOS

Capítulo Primero: de la Cámara de Diputados (Arts. 45 al 53)


Art 45: Este artículo determina cómo se compone la Cámara de Diputados (257
diputados en la actualidad), los cuales son elegidos directamente por el pueblo
de las provincias, de la ciudad de Buenos Aires y de la Capital. La cantidad de
diputados por provincia se eligen de acuerdo a la cantidad de habitantes de cada
provincia. La base poblacional que establecía históricamente la CN era 1 diputado
cada 33 mil habitantes. La última vez que se actualizó esto fue en 1983, en donde se

1
determinó 1 diputado cada 161 mil habitantes. Las provincias más chicas, en su
momento (censo de 1983) tenían un mínimo de 5 diputados y luego fue proporcional a
la cantidad de habitantes que había en ese entonces. Siempre esto se determinará en
base poblacional y en base a proporción de esa fracción de habitantes, la cual la
última quedó definida en 1983.
Las bancas se reparten según el sistema D’Hont: Según los votos que obtiene
cada partido, se realiza una tabla y se van sacando los porcentajes y la cantidad de
cargos por partido político.

Art 46: En este artículo se detallan la cantidad de diputados que hay en cada
provincia, acorde a su base poblacional y a la fracción de habitantes.

Art 47: Este artículo explica que los diputados se eligen en base a distritos
electorales y tienen una base poblacional, que se actualiza conforme al censo. El
censo se realiza cada 10 años.

Los arts. 48, 49 y 50: Hablan de los requisitos que se deben tener para ser
diputados

Art 48: Este artículo establece los requisitos para ser diputado
 Haber cumplido 25 años – Tiene que tener la edad cumplida al momento de
asumir en la Cámara
 Tener 4 años de ciudadanía en ejercicio – Un extranjero, por ejemplo, no
puede aspirar a ningún tipo de cargo, ni a elegir ni ser elegido. Para hacerlo,
tiene que solicitar la ciudadanía para pasar a ser un argentino nacionalizado.
 Ser nativo de la provincia que le elija o con 2 años de residencia en ella – Si un
candidato se postula en un lugar donde no es natural, tiene que tener
residencia inmediata en dicho lugar (por dos años).

Art 49: “Por esta vez las Legislaturas de las provincias reglarán los medios de hacer
efectiva la elección directa de los Diputados de la Nación: para lo sucesivo, el
Congreso expedirá una ley general”.

Art 50: Este artículo establece la duración de los diputados en su cargo. Durarán
en su representación por cuatro años y son reelegibles, pero se renueva la mitad de
la Cámara cada dos años.

Art 51: Este artículo hace referencia a que, en caso de vacante (licencia o muerte),
el Gobierno de provincia o de la Capital, elige a un nuevo miembro. En las boletas
electorales, hay suplentes que se eligen. En estos casos de vacante, ese puesto
pasará a los suplentes que figuran en esa boleta.

Arts. 52 y 53: Estos artículos hacen referencia a las facultades que tienen en forma
exclusiva la Cámara de Diputados.

2
Art 52: Este artículo especifica que los casos de reclutamiento de tropas,
contribuciones e iniciativa popular (es la facultad que tienen los ciudadanos
para presentar proyectos de leyes), son los proyectos que sí o sí entran en
Cámara de Diputados (la cual sería la Cámara de Origen de estos proyectos).
La Cámara de Diputados es la más cercana al pueblo, representa al pueblo.

Juicio Político (arts. 53, 59 y 60)


Un juicio político no es un juicio como el de la justicia federal, sino que es un juicio
entre pares donde se puede destituir a un funcionario público.

Art 53: Este artículo establece que es la Cámara de Diputados quién actúa como
fiscal porque acusa. Ejerce su derecho de acusar ante el senado al presidente, al
jefe de gabinete de ministros, a los ministros y a los miembros de la Corte
Suprema. Con la cantidad de votos de las 2/3 partes de los miembros presentes, se
eleva al Senado para que juzgue al acusado por la Cámara de Diputados.
Por lo general, en un juicio político, se acusa a un funcionario público por mal
desempeño de sus funciones, por delitos en el ejercicio de sus funciones
(corrupción, coimas) o por delitos comunes (violación, abuso infantil, asesinatos).
Todos estos hechos tienen que tener pruebas suficientes, que son las que la Cámara
de Diputados va a considerar para realizar este juicio político. La Cámara de
Diputados investigará sobre estos hechos y sobre estas personas para determinar si
se puede llevar a cabo dicho juicio político.

Art 59: Este artículo establece que le corresponde al Senado juzgar a los acusados
por la Cámara de Diputados, a través de una serie de senadores que tiene que
estar presidido por la Corte Suprema, si el acusado es el presidente. Cuando el
acusado es el presidente de la Nación, el Senado será presidido por el presidente de
la Corte Suprema, ya que quién preside la Cámara de Senadores es el vicepresidente
de la Nación, entonces podría haber parcialidad y podrá dar un veredicto justo. Para
ser declarado culpable, se requiere la cantidad de votos de 2/3 de los miembros
presentes.

Art 60: Este artículo determina el fallo del Senado. El veredicto del juicio es
destituir, el fallo termina con la destitución del acusado e incluso se lo puede
declarar incapaz para cumplir cargos públicos. El condenado queda sujeto a los
tribunales ordinarios, porque si las causas que estaban en el art 53 podían ser delitos
comunes, no le corresponde al Congreso determinar con respecto a lo que se tiene
que juzgar en un juicio común. El condenado quedará sujeto a acusación, juicio y
castigo conforme la justicia.

Capítulo Segundo: del Senado (Cámara de Senadores) – Arts 54 al 62


Art 54: Este artículo expone la composición del Senado. El Senado se compone
por 3 senadores por cada provincia y 3 por la Ciudad de Buenos Aires.
Corresponden dos bancas al partido político con más votos y una banca al
partido político que le siga. Los senadores representarán a las provincias y a la
Ciudad de Buenos Aires.

Art 55: Este artículo establece los requisitos para ser Senador
 Tener 30 años de edad
 Haber sido 6 años ciudadano de la Nación
 Tener una renta anual de $20.000 (Este requisito ha quedado sin efecto)

3
 Ser natural de la provincia que lo elija o con dos años de residencia en ella

Art 56: Este artículo explica que los Senadores duran 6 años en el ejercicio de su
mandato y son reelegibles indefinidamente, pero el Senado se renueva por tercios
cada dos años. (A diferencia de la Cámara de Diputados)

Art 57: El vicepresidente de la Nación es el presidente del Senado, pero no tendrá


voto sino en el caso que haya empate en la votación. El vicepresidente no va a
formar parte del Poder Ejecutivo, es el PRESIDENTE DEL SENADO, está en el
PODER LEGISLATIVO. En caso de ausencia temporaria del presidente, el
vicepresidente asume temporalmente la facultad del poder Ejecutivo.

Art 58: Este artículo refiere a que el Senado nombrará a un PRESIDENTE


PROVISORIO que lo presida en caso de ausencia del vicepresidente o cuando éste
ejerza las funciones de Presidente de la Nación.

Art 59: Nos lleva a nuestro cuadrito de Juicio Político. Posible pregunta: Cuadro de
Juicio Político. (Página 3 y 4 de la desgrabación) – ARTS 53, 59 Y 60 CN

Art 61: Este artículo implica que el Senado autoriza al presidente de la Nación para
que declare Estado de Sitio en caso de ataque exterior en uno o varios puntos de la
república.

Art 62: Este artículo hace referencia a qué ocurriría si queda vacante una plaza de
senador. La vacante tiene que ser cubierta inmediatamente a través de la
elección de un nuevo miembro. Cuando elegimos senadores, elegimos titulares y
suplentes, para que no sea necesaria una nueva convocatoria a elecciones.

Capítulo Tercero: Disposiciones comunes a ambas cámaras (Arts 63 al 74)


Tenemos un Congreso integrado por dos cámaras (Cámara de Diputados y
Cámara de Senadores), de tal manera que el Congreso empieza a sesionar y
termina en forma conjunta. Hay normas conjuntas para los que forman este
poder único (Poder Legislativo).

Art 63: Este artículo explicita que ambas Cámaras se reunirán por sí mismas en
sesiones ORDINARIAS todos los años desde el 1 de marzo hasta el 30 de
noviembre. El presidente de la Nación hace anualmente la apertura de las
sesiones del congreso (ordinarias). Cuando ambas cámaras están juntas, se la
denomina “Asamblea Legislativa”.
También, pueden ser convocadas extraordinariamente por el Poder Ejecutivo, en
situaciones de extrema gravedad. Ahí es donde se llama urgentemente al Congreso
para sesionar. Las sesiones extraordinarias son aquellas que están fuera de la
sesión de prórroga y fuera de la sesión ordinaria.
Y también pueden ser convocadas sesiones de prórroga por el Poder Ejecutivo,
para continuar las sesiones. El presidente puede prorrogar las sesiones
ordinarias a través de un decreto.

Intervención Federal: El Gobierno Federal (Ejecutivo) determina mandar un


interventor federal, manda autoridades (con el apoyo de las fuerzas policiales) para
restituir el orden.

4
Art 64: Este artículo determina que, para empezar a sesionar, ambas Cámaras
necesitan de la MAYORIA ABSOLUTA DE SUS MIEMBROS TOTALES (la mitad
del total + 1). Cuando esto ocurre, le llamamos QUORUM. El QUORUM determina la
cantidad de diputados o senadores que tienen que estar presentes para que esa
cámara pueda iniciar sus sesiones, se requiere mayoría absoluta de miembros.
Diputados: 257 miembros (El Quorum en diputados es con 129 miembros).
Senadores: 72 miembros (El Quorum será de 37 miembros). Ninguna de las
Cámaras entrará en sesión sin la mayoría absoluta de sus miembros.

Mayoría Simple: Tiene que ver con la mitad + 1 de los presentes. En las situaciones
que no se aclare qué mayoría necesitan para votar leyes, se requiere mayoría simple.
Mayoría Agraviada: 2/3 de los presentes.
Mayoría Calificada: 2/3 de la totalidad.

En Juicio Político se necesitan 2/3 de los presentes (mayoría agraviada) para


comenzar a sesionar y para destituir al acusado o declararlo culpable, también se
necesita la mayoría agraviada.

Art 65: Este artículo determina que ambas cámaras comienzan y concluyen sus
sesiones simultáneamente. Mientras se hallen reunidas, ninguna podrá suspender
sus sesiones más de tres días, sin el consentimiento de la otra.

Art 66: Este artículo habla del reglamento de cada Cámara. Cada Cámara es un
cuerpo colegiado, que funciona bajo un reglamento dictado por cada una de
estas cámaras. Cada Cámara habrá su reglamento y con 2/3 votos de la totalidad
(relacionado con el art 64 CN) podrá corregir a cualquiera de sus miembros o
removerlo. Con la mitad + 1 de los presentes, podrá decidir en las renuncias que
voluntariamente hicieren de sus cargos (para aceptar la renuncia).
Este reglamento defines cuáles son las comisiones permanentes que tiene cada
Cámara. Tanto en Diputados como en Senadores hay comisiones, que figurarán en
el reglamento de cada cámara. En Diputados hay cerca de 45 comisiones, en
Senadores hay cerca de 24 comisiones. Es obligatorio para los Diputados participar
por lo menos en 3 comisiones. Las comisiones no pueden tener más de 15 miembros.
En estas Comisiones, los grupos de senadores o de diputados van a debatir en
profundidad la letra chica de un proyecto de ley, tendrán el dictamen favorable o
no para que luego sea debatido en el recinto.

Art 67: Este artículo explica que los diputados y senadores prestarán juramento de
desempeñar su cargo debidamente y de actuar en conformidad a la
Constitución.

Art 68: Este artículo hace referencia a lo que se conoce como “Inmunidad de
Opinión”. Ningún miembro del Congreso (diputado o senador) puede ser
acusado, interrogado judicialmente ni molestado por las opiniones o discursos
que emita mientras desempeñe su cargo de diputado o senador. Los fueros
funcionales garantizan la libertad de expresión.

Art 69: Este artículo hace referencia a lo que se conoce como “Inmunidad de
Arresto”. Ningún miembro del Congreso (diputado o senador) puede ser
arrestado excepto si es atrapado “in fraganti” en la ejecución de algún crimen. Esa
inmunidad de arresto puede ceder por decisión de este juicio político. Si va a

5
ceder esa inmunidad mientras dure su ejercicio, hay que hacer ejercicio de juicio
político, salvo que sea sorprendido “in fraganti”.

Art 70: Este artículo establece el desafuero de los legisladores (cómo se levanta
esta inmunidad de arresto del art. 69), en donde se suspende al acusado en sus
funciones de la Cámara a la que pertenece. El desafuero se lleva a cabo con los 2/3
de votos de la totalidad de los miembros.

Art 71: Este artículo fue incorporado luego de la reforma constitucional de 1994 y
expresa que cada una de las cámaras puede hacer venir a su sala a los miembros
del Poder Ejecutivo para recibir explicaciones e informes que estime
convenientes. Introduce una figura, que se la llama “Interpelación”. La
interpelación es esta facultad que tiene cada una de las Cámaras de convocar a su
cámara (diputados y senadores) y hacer venir al presidente a dicha cámara para que
le dé explicaciones e informes que estime convenientes.

Arts. 72, 73 y 74: Nos hablan sobre algunas limitaciones y cómo se remuneran los
servicios de los diputados y los senadores.

Art 72: Dice que ningún miembro del Congreso podrá recibir empleo o comisión
del Poder Ejecutivo, sin previo consentimiento de la respectiva Cámara, excepto los
empleos de escala. Si un diputado o senador quiere asumir como integrante del Poder
Ejecutivo Nacional, tendrá que pedir una licencia y se lo tiene que autorizar la cámara
de diputados o la cámara de senadores. Ningún miembro del Congreso podrá recibir
empleo o comisión del poder Ejecutivo sin un consentimiento de la cámara respectiva.
Art 73: Este artículo dice que los Eclesiásticos regulares (los párrocos) NO pueden
ser miembros del Congreso, ni los gobernadores de provincia por la de su
mando.
Art 74: Este artículo dice que el cargo de senador o diputado es remunerado, no es
ad honorem. Tienen un sueldo que se imputa al tesoro de la Nación. Tienen su
sueldo, viáticos, desarraigos, pasajes, etc acorde a su residencia.

Capítulo Cuarto: Atribuciones del Congreso (Arts. 75 y 76)


Art 75: Nos va a decir cuáles son las “atribuciones del congreso” en las dos cámaras
de forma conjunta. Habrá atribuciones económicas financieras, de política
internacional, de seguridad nacional, de administración, organizativas y de reforma o
constituyentes.

Atribuciones ECONÓMICAS Y FINANCIERAS – ART 75 INC. 1 AL 11 – INC. 13, 14


Y ART 126 CN
Impositivos – Inciso 1, 2 y 3
Inciso 1: Habla de la legislación en materia aduanera. Este inciso se relaciona con el
art 4 de la CN, que refiere a cuando se arma la organización nacional, todo lo que
sea de las aduanas pasan a ser recursos de la Nación. Ese Tesoro Nacional
estaba formado primero por los derechos de importación y exportación, y después por
los impuestos y otras cuestiones. Este art 75, relacionado con el 4, nos dice que les
corresponde al Congreso de la Nación fijar ese derecho de importación y
exportación. Lo que se haga tiene que surgir de una ley aduanera aprobada por el
Congreso de la Nación (que fijará los derechos de importación y exportación), y
la AFIP tiene delegada una serie de facultades en materia de derechos de
importación y exportación.

6
Inciso 2: Refiere a la cuestión de impositivos, qué tipos de impuestos puede crear.
Hablará de las contribuciones, que son los impuestos. Hay dos tipos de impuestos:
directos e indirectos.
Directos: Son los que están directamente sobre algo. Graba una fuente de riqueza
directa. Ej. Impuestos inmobiliarios, mis ganancias,
Indirectos: Son aquellos que están en la última etapa del proceso productivo, aquellos
trasladables. Ej. El IVA, impuestos al consumo.
Este artículo dice que hay cosas exclusivas de la Nación y hay otras facultades en
materia tributarias que tienen forma concurrente con las provincias.
LA NACION
a. Dice que puede establecer el derecho aduanero exclusivamente y en forma
permanente (conforme al art. 4, art 9 y art 75 inc. 1 CN).
b. Puede establecer impuestos indirectos en forma concurrente y permanente con
las provincias. (Art 4, art. 75 inc. 2).
c. En cuanto a los impuestos directos, el Estado Nacional sólo los tiene en forma
transitoria y en circunstancias extraordinarias. Pero esto se fue prorrogando,
de tal manera que los impuestos más grandes (ganancias, inmobiliario,
etc), que eran facultad de la provincia, quedó en forma casi permanente
en manos del Gobierno Nacional.

LA PROVINCIA
a. Puede establecer impuestos indirectos en forma concurrente y permanente con
la Nación. (Art 74, art 75 inc. 2)
b. Puede establecer impuestos directos en forma exclusiva y permanente, salvo
que la Nación haga uso de las facultades del art. 75 inc. 2.

Con todo esto, se determinó la existencia de una bolsa con los ingresos y que tiene
una ley de coparticipación, que establece cómo se va a distribuir los ingresos
(que se juntó a través de la agencia federal de ingresos públicos), acorde a las
características de cada provincia. Todos los impuestos son COPARTICIPABLES, y
este tipo de decisiones se sustentan por ley convenio entre la Nación y las
provincias. NO se puede trasladar un servicio a una circunscripción a una
provincia o a Buenos Aires sin darle los recursos necesarios para poder llevar
adelante ese cometido. La ley convenio contemplará ciertos objetivos de reparto:
será equitativa, solidaria y dará prioridad a un grado equivalente de desarrollo, calidad
de vida e igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional. Dicha ley tendrá
como Cámara de Origen el SENADO y deberá ser sancionada con la mayoría
absoluta de la totalidad de los miembros de cada cámara, no podrá ser
modificada unilateralmente ni reglamentada. Será aprobada por las provincias.
Ley de Coparticipación Federal 23.548 (1988).
Inciso 3: Habla sobre cómo puede establecer las asignaciones específicas de
recursos que son coparticipables. Es cuando se le asigna específicamente un
porcentaje al financiamiento, por ejemplo, de un plan o una actividad específica. Esto
también tiene que estar especificado mediante una ley (aprobada por la mayoría
absoluta de la totalidad de los miembros de cada cámara).

Financieros – Incisos 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11


Aquí se establecen todas las facultades que tiene el Congreso para endeudarse, emitir
moneda, arreglar pago de la Nación, acordar subsidios, para hacer sellar la moneda.

7
Inciso 4: Es facultad del Congreso endeudarse, y debe contraer nuevos créditos.
Obtener préstamos del exterior (Fondo Monetario). Tiene que haber una ley que
aprueba el pago de la deuda interior o exterior que se aprueba.
Inciso 5: Es facultad del Congreso enajenar tierras de Propiedad Nacional.
Inciso 6: Es facultad del Congreso fijar las facultades del banco general de la Nación,
el Banco Central, que tiene en su cargo emitir la moneda, fijar el valor de la
moneda en cuanto a las monedas de otros países.
Inciso 7: Es facultad del Congreso arreglar el pago de la Deuda interior y exterior.
Inciso 8: Es facultad del Congreso fijar el presupuesto anual a través de la Ley de
Presupuestos. Cada ministerio, a partir de septiembre, manda a la oficina nacional
del presupuesto todo su plan de gastos y recursos para el año siguiente. Luego, ese
plan es presentado a la comisión respectiva de diputados y senadores, para que se
debata sobre eso y se apruebe el presupuesto nacional para el año siguiente.
Inciso 9: Es facultad del Congreso acordar subsidios del Tesoro Nacional a las
provincias cuyas rentas no alcancen a cumplir gastos ordinarios, según sus
presupuestos.
Inciso 10: Es facultad del Congreso reglamentar la libre navegación de los ríos
interiores. También habilitarán los puertos más convenientes y crear o suprimir
aduanas.
Inciso 11: Es facultad del Congreso hacer sellar la moneda, fijar su valor en cuanto
a las monedas de otros países y adoptar un sistema uniforme de pesos y
medidas.

Cláusula Comercial – Inc. 13, 14 y Art. 126 CN


Inciso 13: Es facultad del Congreso establecer la jurisdicción federal de comercio
internacional e interprovincial. Se encargará de establecer reglas en el comercio
marítimo y terrestre con las naciones extranjeras, y de las provincias entre sí. La
Corte interpreta “comercio” como “tránsito”, ya que abarca el transporte, las
comunicaciones y todo tipo de tráfico e intercambios. Ej. Mercosur.
Inciso 14: Es facultad del Congreso arreglar y establecer los correos generales.
Está relacionado con los movimientos de mercadería mediante el correo. Ahora, no se
la considera una fuente importante de ingresos.
Art 126 CN: Dice que las provincias, cuando hacen las facultades económicas
financieras que le atribuyeron al congreso Nacional, no pueden ir hacia atrás. Por lo
tanto, “no pueden expedir leyes sobre comercio o navegación interior o exterior, no
pueden establecer aduanas provinciales” (la única aduana era la Nacional) “no pueden
acuñar moneda” (porque hay un único Banco Central). No pueden hacer un montón de
cosas que tiene que ver con las facultades económicas financieras en relación a las
PROVINCIAS.

Atribuciones Jurídicas – Art 75 inc. 12, 23, 30 y 32 / Art. 76 CN


Inciso 12: Nos está hablando del tipo de leyes que puede dictar el Congreso, que
son el código de fondo, las leyes federales y la legislación nacional local. Cuando
hablamos de código de fondo, o derecho común, nos referimos a las normas que
dicta el Congreso y que son uniformes para todo el territorio, se aplica en toda la
República Argentina. Las leyes federales son todas las que se aplican en el territorio
nacional y está sujeta a la jurisdicción federal y que tratan de temas muy específicos.
Estas van a ir a un tribunal federal Las leyes federales son dictadas por el
Congreso y está sujeta a los tribunales federales. La legislación nacional local
refiere a la Capital Federal y a los territorios nacionales.

8
“… sin que tales códigos alteren la jurisdicción local” (refiere a qué juez tengo que ir
para que me reconozca qué dice en un Código de Fondo. Voy a ir a la justicia local o a
la justicia federal).
“… según que las cosas o personas cayeran en sus respectivas jurisdicciones…”
(Refiere a que el derecho penal es un Código. La legislación común puede estar en un
único código, pero puede estar en una serie de leyes también, e irá al juez que
corresponda, sea jurisdicción local o federal”.
Este artículo también establece que es facultad del Congreso dictar los códigos
civil, comercial, penal, de minería, de trabajo y seguridad social.
Las provincias dictan las normas de procedimiento y toda controversia que
estas generen se las juzgará por la justicia provincial sin que los códigos alteren
las jurisdicciones locales, correspondiendo su aplicación a los tribunales federales o
provinciales.
Las leyes federales suelen ser para toda la Nación, sobre naturalización y
nacionalidad, sobre bancarrotas, falsificación de la moneda corriente y documentos
públicos del Estado y las que requiere el establecimiento del juicio por jurados.

Inciso 23: Este inciso habla de legislar y promover medidas de acción positiva para
garantizar la igualdad de oportunidades entre ciudadanos y el goce de los
ejercicios reconocidos por la CN y los tratados internacionales constitucionales
sobre los derechos humanos respecto de los niños, las mujeres, los ancianos y las
personas discapacitadas. Establece que debe haber un régimen de seguridad
social especial e integrado para estas cuestiones.
Inciso 30: Habla de las leyes nacionales locales, las cuales son sancionadas por el
Congreso y son aplicables en la Capital Federal y territorios nacionales y lugares
sujetos a jurisdicción federal. (Relacionado con el art. 129 CN que habla de la
autonomía de la Ciudad de Buenos Aires).
Inciso 32: Este inciso refiere a qué tipo de leyes puede dictar el Congreso, son todas
las leyes y reglamentos que sean convenientes para el ejercicio de todos los
poderes.
Art 76 CN: Este artículo habla de las delegaciones legislativas. En primer lugar, se
prohíbe la delegación legislativa del Poder Ejecutivo Nacional, pero solamente en
materias de administración o alguna emergencia pública. Debe establecer un
plazo para su ejercicio y, por otro lado, fijar el ESTANDAR LEGAL (que consiste
en determinar las bases de la delegación, pero esto no significa que pueda ser
una transferencia que impida que el Poder ejecutivo regulará la situación dentro
de los parámetros que disponga el Congreso).

Existe una COMISION BICAMERAL PERMANENTE (art. 100 inc. 12) cuya
intervención está fijada por la Ley 26.122 que dispone el trámite y la intervención
del Congreso en los decretos delegados y en los decretos de necesidad y
urgencia.

Atribuciones Política Internacional – Art 75 inc. 22 y 24


Inciso 22: Este inciso explicita que tenemos un ministerio de relaciones exteriores,
comisiones, embajadores. Se concluyen tratados con otros países. Cuando se
concluye un tratado, firma el presidente de un país y del otro; luego, ese tratado va a
ser ratificado en el Congreso. Le corresponde al Congreso, aprobar o desechar
tratados que hayan sido concluidos con las demás naciones, lo pudo haber
concluido el presidente o le puede haber dado facultades al Ministro de
Relaciones Exteriores. Cuando el inciso habla de “concordatos”, quiere decir que se

9
firman concordatos con la Iglesia. Estos concordatos y tratados tienen jerarquía
superior a las leyes (los 10 ya listados). Cualquier tratado futuro que apruebe el
Congreso, necesita 2/3 de la totalidad de sus miembros para darle jerarquía
constitucional.
Inciso 24: Este inciso tiene que ver con los tratados especiales que se llaman
“integraciones”, como puede ser, por ejemplo, el Mercosur. Es cuando nos
integramos con otros países. En este inciso, se rescatan dos mayorías
o Mayoría Calificada: Mayoría absoluta de la totalidad de miembros de cada
cámara – Diputados 129 / Senadores 37) (Tratados con Estados de
Latinoamérica)
o Mayoría de los Miembros Presentes: Los miembros presentes, cuando había
Quorum, la mayoría absoluta de los miembros presentes es la mitad + 1.
(Tratados con otros Estados)
La aprobación de estos tratados requerirá la mayoría absoluta de la totalidad de los
miembros de cada Cámara.

Atribuciones de Seguridad Nacional – Art 6, 21, 23 / Art 75 inc. 15, 16, 25, 27, 28,
29 y 31
La Constitución Nacional tiene dos instituciones: la intervención federal (art 6) y el
Estado de Sitio (art 23). Son los remedios federales para casos de emergencia
destinados a reestablecer el orden institucional quebrado por un desorden interno o
externo.
Inciso 29: Dice que es facultad del Congreso dictar el Estado de Sitio en uno o
varios puntos del país y que el Poder Ejecutivo lo puede dictar solamente cuando el
Congreso cesa sus actividades (diciembre-enero), sujeto a aprobación o suspensión
por el Congreso.
Art 61 CN: También refiere al Estado de Sitio y dice que el Congreso es quien tiene
que autorizar al presidente de la Nación para que declare el Estado De Sitio en uno
o varios puntos del territorio nacional.
Inciso 31: Refiere a la Intervención Federal, el cual es facultad del Congreso y del
Poder Ejecutivo de dictarlo, pero sólo puede hacerlo en caso del receso del mismo,
debiendo convocarlo a sesión extraordinaria para su tratamiento.
Art 21: Fija la obligación de los ciudadanos de defender la Patria.
Inciso 15: Habla de temas territoriales. Arregla los límites del territorio nacional, las
provincias y territorios nacionales.
Inciso 16: Se encarga de proveer a la seguridad de las fronteras.
Inciso 25: Se encarga de autorizar al Poder Ejecutivo Nacional a declarar la guerra
o a hacer la paz.
Inciso 26: Se encarga de ordenar represalias.
Inciso 27: Habla de las fuerzas armadas. Se encarga de fijar las fuerzas armadas en
tiempos de paz y de guerra; dicta las normas de su organización y Gobierno. El art. 99
inc. 12 dice que el presidente es el jefe de todas las fuerzas armadas.
Inciso 28: Permite el ingreso de tropas extranjeras y la salida de las fuerzas
nacionales.

Atribuciones de Administración – Art. 75 inc. 17, 18 y 19


Inciso 18: Habla de la cláusula del progreso, la cual dice que le corresponde al
Congreso proveer lo relacionado a la prosperidad y futuro del país, al adelanto, al
bienestar de todas las provincias y al progreso de la educación general y universitaria.
Se encarga de promover las industrias, la inmigración, la construcción de ferrocarriles
y canales navegables, la colonización de tierras nacionales, el establecimiento de

10
nuevas industrias, la importación de capitales extranjeros y la exploración de ríos
interiores por leyes protectoras a estos fines. Es una cláusula que se dirige a
promover el bien común, la prosperidad, desarrollo y adelanto, justicia y
progreso del país y las provincias. Se verá ampliado en el inciso 17 y 19.
Inciso 19: Se encarga de introducir consideraciones sobre el “derecho humano” para el
progreso económico, la generación de empleo, economía productiva, formación de los
trabajadores, a defender la moneda, a los nuevos descubrimientos y desarrollos
científicos y tecnológicos, etc. EL CONGRESO debe proveer de ello, de modo que la
ECONOMIA sea instrumentada y tenga presente al hombre como centro de las
preocupaciones, y que el progreso económico se sustente en la solidaridad, equidad y
justicia.
Inciso 17: Contempla a los pueblos indígenas argentinos, garantizando su
identidad, la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que ocupan, etc.

Atribuciones Organizativas – Art 75 inc. 20, 21 / Art 85 / Art 86 / Art 114 (CN)
Inciso 20: Hace referencia a que le corresponde al Congreso la organización del
Poder Judicial, estableciendo los tribunales inferiores a la Corte Suprema de
Justicia. También, tiene competencia para crear y suprimir empleos, fijar sus
atribuciones, dar pensiones, decretar honores y conceder amnistías generales.
LAS LEYES DE AMNISTÍA SON DE CARÁCTER GENERAL Y AFECTAN A TODOS
LOS REOS EN IGUAL SITUACIÓN, SOBRE TODO TIPO DE DELITOS,
GENERALMENTE SE UTILIZA PARA DELITOS POLÍTICOS.

Art 114: Crea el Consejo de la Magistratura, quien será el que interviene en la


designación de los jueces luego de la reforma constitucional de 1994 y tiene la
administración del Poder Judicial. Creado por la Constitución y regulado por la
ley 24.937, está en el ámbito del PODER JUDICIAL como órgano permanente. El
Consejo propone las ternas de candidatos al Poder Judicial a jueces nacionales y
federales, para que luego sean designados por el Presidente de la Nación con
acuerdo del Senado.
Inciso 21: Contempla la dimisión del presidente y del vicepresidente (acefalía). Al
Congreso le corresponderá admitir o desechar los motivos de dimisión del
presidente o vicepresidente de la República, y declarar en caso de realizar una
nueva elección. Esta facultad se llevará a cabo en la Asamblea Legislativa, que es
la reunión conjunta de ambas cámaras (diputados y senadores).
REGULADO POR LA LEY DE ACEFALIA 25.716 ART 1
Art 1: En caso de acefalía por parte del presidente y vicepresidente de la Nación, el
Poder Ejecutivo será desempeñado transitoriamente por el Presidente Provisorio del
Senado, en segundo lugar, por el Presidente de la Cámara de Diputados y a falta de
éstos, por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, hasta tanto el
Congreso reunido en Asamblea, haga la designación del art. 88 CN.
Art 88 CN: En caso de destitución, muerte, dimisión o inhabilidad del presidente
y vicepresidente de la Nación, el CONGRESO determinará qué funcionario público
tomará el lugar de la presidencia, hasta que haya cesado la causa de la inhabilidad o
un nuevo presidente sea electo.

Art. 85: Dice que es el Congreso el que tiene el control externo del sector público
nacional, el cual abarca los aspectos patrimoniales, económicos-financieros y
operativos. Se sustentará en los dictámenes que elabore la auditoría general de la
Nación que se constituye como un organismo de asistencia técnica del Congreso, con
autonomía funcional. Regulada por la ley 24.156. El presidente del organismo es

11
designado a propuesta de la oposición. Realiza el control de la legalidad, gestión y
auditoría de toda la administración pública centralizada y descentralizada, e interviene
en la aprobación o rechazo del manejo de los fondos públicos.
Art 86: DEFENSOR DEL PUEBLO. Este artículo habla que, como organismo
independiente en el ámbito del Congreso, tiene a cargo la defensa y protección de
los derechos humanos y demás derechos, garantías, intereses tutelados por la
CN y las leyes, ante hechos, acciones u omisiones de la Administración.

Atribuciones de Reforma o Constituyentes – Art 30


Art 30: Refiere a la reforma de la CN. La necesidad de reforma de la CN debe ser
declarada por ley del Congreso con voto de las 2/3 partes de sus miembros y se
realiza por una convención convocada a sus efectos.

PROCESO DE FORMACION DE LAS LEYES


¿Qué es una ley formal?
Una ley formal es aquella norma que emite el Congreso de la Nación (órgano
competente), sanciona el Poder Legislativo y promulga el Poder Ejecutivo. Para que
dicha norma tenga validez, debe ser dictada por el órgano competente para
establecerla; de acuerdo con el procedimiento establecido por la propia Constitución
Nacional; y que cumpla con el principio de cohesión y coherencia de la estructura
jerárquica normativa (una norma inferior no puede contradecir a la inmediata superior,
y ninguna de ellas a la Constitución Nacional). La vigencia en la ley formal hace
referencia a que la misma será efectiva y obligatoria en un momento y espacio
determinado a través del poder coactivo del Estado; por otra parte, debe estar
publicada en el Boletín Oficial para confirmar su vigencia.

Proceso de Formación de Leyes (Arts. 77 a 83 de la CN)


Art 77: En este artículo, se explicita a aquellos que pueden presentar un proyecto de
ley. Quienes pueden presentar un proyecto de ley serán los miembros de la
Cámara de Diputados, de la Cámara de Senadores, el Poder Ejecutivo y los
ciudadanos a través de la iniciativa popular (Art 39: Los ciudadanos tienen el
derecho de presentar proyectos de ley en la Cámara de Diputados).
Los proyectos de ley ingresan por cualquiera de las dos Cámaras, pero hay
excepciones:
Cámara de Diputados
o Proyectos de ley de ciudadanos por iniciativa popular
o Leyes sobre contribuciones
o Reclutamiento de tropas

Cámara de Senadores
o Leyes de coparticipación

La cámara por la que entra un proyecto de ley se denomina cámara de origen.

Las cámaras, para empezar a sesionar, necesitan del Quorum. Para que haya Quorum
y ambas cámaras puedan empezar a sesionar, necesita tener la mitad + 1 de los
diputados o de los senadores para comenzar a sesionar. En el segundo párrafo del
artículo, se pide la “mayoría absoluta”, esto quiere decir que requiere de la mitad + 1
de los miembros totales de cada cámara para que se apruebe el proyecto de ley.
Mayorías de la CN

12
o Mayoría Simple: Es la mitad + 1 de los miembros presentes
o Mayoría Absoluta: Pide la CN. Mitad + 1 de los miembros de cada cámara,
estén presentes o no
o Mayorías Especiales o Calificadas: Las 2/3 de los miembros de cada cámara y
las 2/3 partes de los miembros presentes de cada cámara.

Art 78: Explicita que el proyecto de ley ingresa por la Cámara de Origen y luego de
ser aprobado por ésta, pasa su discusión a la Cámara Revisora. Aprobado por
ambas, pasa al Poder Ejecutivo quién la promulga a la ley o la veta.
Una ley es sancionada cuando la misma está aprobada por las dos cámaras del
Congreso (Cámara de Diputados y Cámara de Senadores)
Una ley es promulgada cuando la misma está aprobada por las dos cámaras del
Congreso (Cámara de Diputados y Cámara de Senadores) y aprobada por el
Poder Ejecutivo.

Art 79: Este artículo dice que cada Cámara, luego de aprobar un proyecto de ley en
general, puede delegar en sus comisiones la aprobación particular del proyecto,
con el voto de la mayoría absoluta del total de sus miembros. Los proyectos
pueden tratarse o no en comisión, dependiendo del voto de la mayoría de los
miembros. También, cuando entra un proyecto de ley, lo tienen que evaluar varias
comisiones, por ejemplo, la comisión del presupuesto o la comisión de asuntos
constitucionales. Una vez aprobado el proyecto en comisión, se seguirá el trámite
ordinario.
Las comisiones son grupos de diputados y senadores que se reúnen de acuerdo a
los temas. Cada proyecto de ley tendrá sus contenidos específicos y necesitarán de
personas determinadas para analizarlos. Cada diputado o senador, forma parte en
más de una comisión.
o Comisión de Asuntos Constitucionales: Esta comisión se basa a que ninguna
ley puede contradecir a la Constitución Nacional.
o Comisión de Presupuesto: Esta comisión se basa en el respaldo económico de
una ley. Puede que se proponga un proyecto de ley interesante, pero si no hay
presupuesto detrás, quedará todo en una cuestión declarativa y no habrá forma
de instrumentarlo.
o Comisión del Tema Específico: Esta comisión se basa en el tema específico el
cual se está presentando el proyecto de ley. Hay comisiones específicas de
comunicación, salud, educación, etc.

Si una ley tiene que ser tratada urgentemente, las cámaras se pueden reunir y
necesitan la aprobación de la mayoría absoluta. Se debate entre las dos cámaras y se
aprueba con la mitad + 1 de los votos.

Art 80: En este artículo, se expresa que la promulgación del Poder Ejecutivo, frente a
un proyecto de ley, puede ser expresa o tácita.
Cuando nos referimos a que la promulgación de una ley siempre es expresa,
significa que hay que presentarla escrita, por todo este proceso.
En cuanto a la promulgación tácita, se considera aprobado un proyecto de ley si
pasados los 10 días hábiles, el presidente no emitió opinión al respecto.
Al examinar un proyecto de ley, no se pueden rechazar algunos artículos de la
misma. No se puede desmembrar la misma. Se aprueba o se rechaza el proyecto
en su conjunto. Solamente se pueden quitar artículos de un proyecto de ley a través

13
de un Decreto de Necesidad de Urgencia (DNU), previamente aprobado por
diputados y senadores.
El poder ejecutivo tiene tres opciones: rechazar ese proyecto sancionado por el
congreso (que hace ejercicio de su veto = rechazar); puede promulgarla (si acepta
ese proyecto de ley, la promulga) o si el proyecto de ley nunca pasó por sus manos o
el poder ejecutivo no lo miró, si pasan 10 días hábiles y el proyecto de ley no fue
rechazado por el presidente, se dice que tiene promulgación tácita.

Art 81: Este artículo explicita que si se desechó un proyecto de ley durante el
transcurso del año legislativo (marzo-noviembre), no se podrá volver a presentar en
las sesiones de ese mismo año.
Si la Cámara de Origen aprobó el proyecto, la Cámara Revisora puede agregar o
corregir el proyecto y aclarar el resultado de la votación para establecer si esas
adiciones o correcciones fueron realizadas por la mayoría absoluta de los presentes o
por las 2/3 partes de los presentes.
Luego de estas modificaciones o correcciones, el proyecto de ley vuelve a la
Cámara de Origen, pero esta no puede rechazar estos agregados. Así que puede
por mayoría absoluta de los presentes aprobar el proyecto con las adiciones o
correcciones introducidas o insistir en el proyecto original a menos que las adiciones o
correcciones las haya realizado la Cámara Revisora con las 2/3 partes de los
presentes.
Si así ocurrió, el proyecto pasa al Poder Ejecutivo con las adiciones o correcciones
salvo que la Cámara de Origen insista en la redacción original con el voto de las 2/3
partes de los presentes. Si ambos porcentajes están iguales, pasa el proyecto de la
Cámara de Origen al Poder Ejecutivo. La Cámara de Origen no puede realizar
modificaciones o agregados a las realizadas por la Cámara Revisora.

Art 82: Este artículo habla que cuando nos referimos a una sanción, o lo que expresa
cada una de las cámaras a través de la sanción de una ley, tiene que haber LEY
EXPRESA. NO PUEDE HABER SANCIÓN TÁCITA. La sanción dentro de las
Cámaras debe ser expresa.

Art 83: Este artículo dice que si el Poder Ejecutivo veta el proyecto de ley, éste
vuelve a la Cámara de Origen, donde se discute de nuevo y en caso de aprobarse
con los 2/3 votos, pasa a la Cámara Revisora.
Si ambas Cámaras lo sancionan por igual mayoría, el proyecto es ley y pasa al
Ejecutivo para su promulgación directa ya que NO puede vetarla.
Si las cámaras no se ponen de acuerdo, se cae el proyecto y se puede volver a
presentar al siguiente año legislativo.

Art 84: En este artículo se establece la fórmula para la sanción de leyes -> El
Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en el
Congreso decretan o sancionan con fuerza de ley.

Hay dos instituciones que resguardan nuestros derechos frente a los poderes
del Estado, son instituciones autónomas (no responden directamente a la
cámara de diputados, a la cámara de senadores o al congreso en general): la
Auditoría General de la Nación y el Defensor del Pueblo. Estas instituciones
están dentro de la órbita del poder legislativo. Fueron incorporadas a partir de la
reforma institucional de 1994.

14
La Auditoría General de la Nación (Art 85)
Este artículo explica que es el Poder Legislativo el encargado de controlar las
cuestiones patrimoniales, económicas, financieras y operativas del sector público
nacional.
La Auditoría General de la Nación es un organismo de asistencia técnica del
Congreso, con autonomía, esto quiere decir que el presidente del organismo debe
ser alguien del partido político opositor con mayor número de legisladores en el
Congreso.
El auditor aprobará o rechazará el trámite de inversión de los fondos públicos. La
Auditoría General de la Nación está vinculada con la administración pública, está
haciendo auditoría de la administración pública. La Administración Pública es la
Presidencia de la Nación. No cuestionará las decisiones políticas del Poder
Ejecutivo, sino que se encargará de la administración pública. La Auditoría
General de la Nación está en la órbita del poder legislativo.

Defensor del Pueblo (Art 86)


El defensor del pueblo es un órgano independiente que se instituye en el ámbito
del Congreso, y que actúa con plena autonomía, sin recibir restricciones de ninguna
autoridad. Tiene legitimidad procesal para defender y proteger los derechos
humanos y demás derechos/garantías de la Constitución Nacional.
El defensor del pueblo es designado y removido por el Congreso con el voto de
las 2/3 partes de los miembros presentes de cada una de las Cámaras (mayoría
simple). Goza de las inmunidades y privilegios de los legisladores, y dura en su
cargo 5 años, pudiendo ser designado nuevamente una sola vez. Está en la
órbita del poder del Congreso, es decir, del poder ejecutivo.
El defensor del pueblo puede interponer acción de amparo en casos de:
o Derechos individuales
o Derechos colectivos
o Hábeas Corpus

PODER EJECUTIVO – ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE DE


LA NACIÓN
Capítulo Primero: de su naturaleza y duración (Arts. 87, 88, 89, 90, 91, 92 y 93)
Art 87: Este artículo establece que el Poder Ejecutivo de la Nación va a ser
desempeñado por un ciudadano con el título de Presidente de la Nación Argentina.
En sí, nos indica que nuestra forma de gobierno es presidencialista, ya que hay un
solo integrante llamado Presidente de la Nación Argentina. El Poder Ejecutivo es
UNIPERSONAL, lo ejerce UN CIUDADANO, con el título de PRESIDENTE.

Art 88: Este artículo especifica que, en casos de enfermedad, muerte, renuncia o
destitución del presidente, el Poder Ejecutivo será ejercido por el vicepresidente (lo
que se llama LEY DE ACEFALIA). La acefalía puede ser temporaria (en casos de
viaje, enfermedad o inhabilidad, el vice sólo asumirá la responsabilidad de
presidente hasta que termine la causa y el presidente vuelva) o permanente (en
casos de muerte, destitución, inhabilidad permanente o renuncia, el vice también
asumirá el cargo de presidente hasta que se elija uno nuevo) y parcial (cuando
afecta al presidente o vice solamente) o total (cuando afecta a los dos).

15
En caso de todo lo anterior del presidente y vicepresidente, el Congreso determinará
qué funcionario público será presidente, hasta que haya cesado la causa de
inhabilidad o un nuevo presidente sea electo.

Art 89: En este artículo, se especifican los requisitos para ser presidente o
vicepresidente.
 Tiene que haber nacido en Argentina o ser hijo de ciudadano nativo habiendo
nacido en país extranjero
 Los demás requisitos para ser Senador

Art 90: Este artículo explicita que el presidente y el vicepresidente duran 4 años en
su cargo y podrán ser reelegidos por un solo periodo consecutivo.

Art 91: Este artículo explica que el presidente cesa en su cargo el mismo día en que
expira su período de 4 años.

Art 92: Este artículo explicita que el presidente y el vicepresidente son


remunerados a través de un sueldo pagado por el Tesoro de la Nación. Durante este
período, no podrán ejercer otro empleo ni recibir ninguna otra cantidad de dinero de la
Nación ni de provincias.

Art 93: Este artículo explica que el presidente y el vice, al asumir su cargo,
prestarán juramento en manos del presidente del Senado y ante el Congreso
reunido en Asamblea. Este juramento es una fórmula ética cuyo fin es lograr el buen
desempeño en el cargo de quién lo presta. Este juramento es indispensable para que
el título tenga validez.

Capítulo Segundo: De la forma y tiempo de la elección del presidente y


vicepresidente de la Nación (Arts. 94, 95, 96, 97 y 98)
Art 94: Este artículo refiere a que el presidente y vicepresidente de la Nación serán
elegidos directamente por el pueblo y en doble vuelta, tal como dicta la
Constitución. Desde la reforma constitucional de 1994, la elección de presidente y
vicepresidente la hace el pueblo directamente, a través de su voto al candidato que
quiera que ocupe dichos cargos. Si el candidato electo no obtuvo la mayoría
absoluta de los votos (más del 45%), se debe realizar la segunda vuelta o
ballotage. La doble vuelta consiste en volver a hacer la votación, pero esta vez será
solamente entre los 2 candidatos más votados, pero que no llegaron a obtener
(ninguno de los 2) más del 45% de los votos.

Art 95: Este artículo explica que la elección se va a hacer dos meses antes de la
conclusión del mandato del presidente en ejercicio.

Art 96: Este artículo explica que, si se tiene que hacer la segunda vuelta, se va a
realizar entre las dos fórmulas más votadas que no llegaron a obtener (ninguno de
los 2) más del 45% de los votos, dentro de los 30 días de celebrada la anterior.

Art 97: Este artículo explica que cuando de la elección (primera vuelta) surge que una
fórmula obtuvo más del 45% de los votos, no se necesita hacer una segunda vuelta.
Esa fórmula ya es elegida para que sean los próximos presidente y
vicepresidente.

16
Art 98: Este artículo explica que cuando la elección (primera vuelta) surge de una
fórmula que obtuvo por lo menos el 40% de los votos afirmativos emitidos y siempre
que exista una diferencia del más del 10% sobre los votos que obtuvo la fórmula
que salió en segundo lugar, no se necesita hacer la segunda vuelta. Esto significa que,
para el cómputo de votos, no se toman en cuenta ni los votos en blanco ni los
anulados por no afirmar nada, al no definirse por una fórmula específica.

JEFATURAS – ART 99 INC 1 Y 12


Inciso 1: Este inciso indica que el presidente es: el JEFE SUPREMO de la Nación, ya
que es el único jefe de estado, pero, sin embargo, no está por encima de los otros dos
poderes. Es el JEFE DE GOBIERNO; es el COMANDANTE EN JEFE de LAS
FUERZAS ARMADAS; se encarga de REPRESENTAR AL PAÍS EN EL EXTERIOR
Y ANTE ORGANISMOS INTERNACIONALES; y es RESPONSABLE POLÍTICO DE
LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL PAÍS.
Luego de la reforma constitucional de 1994 y con la creación del Jefe de Gabinete de
Ministros, es éste quién tiene a cargo ejercer la administración general del país. La
figura del Jefe de Gabinete es más propia de los sistemas parlamentarios, es
introducida como una figura híbrida en nuestro sistema presidencialista, al concentrar
en él las atribuciones de índole técnica y administrativa.
Inciso 12: La otra jefatura que tiene el presidente es ser el COMANDANTE EN JEFE
DE LAS FUERZAS ARMADAS, es decir, que tiene a su cargo los poderes militares de
mando y organización de las fuerzas armadas (marina, ejército y fuerza aérea).

ATRIBUCIONES LEGISLATIVAS – ART 99 INC 2, 3, 8 Y 9


Inciso 2: Este inciso explica que el Poder Ejecutivo es quién dicta las normas de
carácter general, bajo la forma de decretos. Tiene como facultad propia el dictado de
los DECRETOS REGLAMENTARIOS: estos decretos o normas generales son
necesarios para ejecutar las leyes que dicta el CONGRESO, cuidando no “alterar su
espíritu” a través de los mismos.
Inciso 3: Este inciso fue incorporado luego de la reforma constitucional de 1994.
Refiere a cómo participa en el dictado de leyes el PODER EJECUTIVO NACIONAL
conforme a la CN, las hace promulgar y las publica.
Por otra parte, el inciso refiere a los decretos de necesidad y urgencia, que son
verdaderas facultades legislativas – más allá de una simple reglamentación – por eso
el inciso parte de una negativa “EL PODER EJECUTIVO NO PODRÁ EN NINGÚN
CASO BAJO PENA DE NULIDAD ABSOLUTA E INSANABLE EMITIR
DISPOSICIONES DE CARÁCTER LEGISLATIVO”.
A continuación, establece la excepción:
- Solamente ANTE CIRCUNSTANCIAS EXCEPCIONALES
- IMPOSOBILIDAD de seguir los TRÁMITES ORDINARIOS previstos en la CN
- NO PUEDE VERSAR sobre MATERIA PENAL, TRIBUTARIA, ELECTORAL O
REGIMEN DE LOS PARTIDOS POLITICOS
- NO PUEDE VERSAR sobre MATERIA PENAL, TRIBUTARIA, ELECTORAL O
REGIMEN DE LOS PARTIDOS POLITICOS.
Formalidades: deben ser resueltos en ACUERDO GENERAL DE MINISTROS, que
deben refrendar (firmar) junto con el JEFE DE GABINETE.
Trámite posterior ante el CONGRESO: El JEFE DE GABINETE, dentro de los 10 DÍAS
posteriores, debe someter el DECRETO a consideración de la COMISION
BICAMERAL PERMANENTE; esta COMISION tiene 10 días para expedirse y elevar
su dictamen al PLENARIO de cada CAMARA, para su tratamiento EXPRESO. La ley
especial a la que se refiere el inciso es la LEY 26.122.

17
Inciso 8: Este inciso habla de la apertura anual de las sesiones del Congreso,
reunidas en ASAMBLEA LEGISLATIVA, dando cuenta del estado de la Nación, etc.
Inciso 9: Este inciso habla de las prórrogas de las sesiones ordinarias y convocar a
sesiones extraordinarias AL CONGRESO cuando un interés de orden o progreso lo
requiera.

ATRIBUCIONES ADMINISTRATIVAS – ART 99 INC 4, 6, 7, 10, 17 Y 19


El inciso 7, el 4 y el 19 habla de los nombramientos de funcionarios y empleados.
El inciso 7 dice que es el presidente quién designa y remueve a los embajadores,
ministros plenipotenciarios – con acuerdo del Senado. Por sí solo NOMBRA Y
REMUEVE AL JEFE DE GABINETE, a los demás MINISTROS, los AGENTES
CONSULARES y demás EMPLEADOS cuyo nombramiento no esté reglado de otra
forma. El inciso 19 dice que el presidente puede llenar las vacantes DE LOS
EMPLEOS que requieren ACUERDO DEL SENADO, durante su receso, por medio de
NOMBRAMIENTO EN COMISIÓN que expirarán a fin de la próxima legislatura. Este
es un inciso polémico que se quiso utilizar para designar a los miembros de la
Corte Suprema de Justicia Nacional (CSJN).
Los integrantes de la CSJN tienen una cláusula especial en el inciso 4, la cual
dice que el Poder Ejecutivo se encarga de nombrar a los magistrados de la Corte
Suprema con acuerdo del Senado por 2/3 de sus miembros presentes. Los demás
jueces a propuesta de una terna vinculante propuesta por el Consejo de la
Magistratura.
Inciso 17: El presidente, como responsable político de la Administración, se
encargará de supervisar el ejercicio del jefe de gabinete respecto a la recaudación de
rentas, su inversión, con arreglo al presupuesto. Inciso 10: también el presidente
pedirá informes al jefe de gabinete y los jefes de todos los ramos y departamentos
de la Administración
Inciso 18: Este artículo habla de que el presidente puede ausentarse del país con
permiso del Congreso y que su receso será solo por razones justificadas de servicio
público. En su ausencia, el VICEPRESIDENTE queda a cargo.

ATRIBUCIONES MILITARES – ART 99 INC 12, 13, 14, 15


Inciso 12: Dice que el presidente es el comandante en jefe de las fuerzas armadas.
Inciso 13: Dice que es el presidente el que provee los empleos militares, con
acuerdo del Senado, solamente en los grados de oficiales superiores; por si solo en
el campo de batalla.
Inciso 14: Dice que el presidente se encarga de la organización de las fuerzas
armadas, su disposición y distribución según las necesidades de la Nación.
Inciso 15: Dice que el presidente puede declarar la guerra con autorización y
aprobación del Congreso.

ATRIBUCIONES POLITICAS – ART 99 INC 16, 20 / RELACIONAR ART 75 INC. 29,


INC. 31
Art 99 inc. 16: Habla del Estado de Sitio. El presidente declarará el Estado de Sitio
en uno o varios puntos del país en caso de ataque exterior por tiempo limitado. En
caso de conmoción interior, en caso de receso del congreso, porque esa atribución
es del Congreso. La ejerce con las limitaciones del art. 23.
Habla de la Intervención Federal. El presidente decreta la Intervención Federan de
una provincia o de CABA, en caso de receso del Congreso, y debe convocarlo
simultáneamente para su tratamiento.

18
Art 75 inc. 29: Dice que es facultad del Congreso declara el Estado de Sitio en uno o
varios puntos de la Nación en caso de conmoción interior. Durante el receso del
Congreso, el Poder Ejecutivo aprobará o suspenderá el Estado de Sitio.
Inc. 31: Dice que es facultad del Congreso disponer la intervención federal a una
provincia o a la Ciudad de Buenos Aires. Durante el receso del Congreso, el Poder
Ejecutivo aprobará o revocará la intervención que se decrete.

ATRIBUCIONES INTERNACIONALES – ART 99 INC. 11


Inciso 11: Dice que el presidente concluye y firma tratados, concordatos (con la
iglesia) y otras negociaciones. Por otra parte, también se encarga de recibir a los
embajadores, admite cónsules de otros países y de Organismos internacionales.

ATRIBUCIONES JURIDICAS – ART 99 INC. 4 Y 5


Inciso 4: El presidente se encarga de nombrar a los miembros de la Corte Suprema de
Justicia Nacional.
Inciso 5: El presidente puede conceder indultos (perdón absoluto de una pena
impuesta a una persona por sentencia firme de tribunal competente) o conmutar
penas (cambio de una pena mayor, impuesta por sentencia judicial, por una
menor. Se reduce el monto de la sanción. Es como pedir un perdón parcial) por
delitos sujetos a la Jurisdicción Federal, previo informe del tribunal que corresponda,
salvo en los casos de acusación por la Cámara de Diputados.

PODER EJECUTIVO DE LA NACION – ATRIBUCIONES DEL


JEFE DE GABINETE DE MINISTROS
La figura del Jefe de Gabinete de Ministros surge del Pacto de Olivos, antes de la
reforma de 1994, con el objetivo de atenuar el “presidencialismo” de nuestro sistema.
Es una figura híbrida porque aquí no hay como en el SISTEMA PARLAMENTARIO un
GABINETE que discuten entre ellos quién es el JEFE DE GOBIERNO, como en
Inglaterra.
La administración del país, el día a día está a cargo del Jefe de Gabinete de
Ministros, y el PRESIDENTE es el “responsable político” de la administración.
ATRIBUCIONES DE CONTROL Y COORDINACION – ART 100 / ART 100 INC. 5
Art 100: Es el Jefe de Gabinete, junto con los otros ministros, los que refrendan y
legalizan los actos del PRESIDENTE. Refrendar es autorizar una actuación
validándola con una firma. Legalizar significa certificar la autenticidad de un
documento o una firma. Es función de naturaleza política, es una forma de controlar
los actos del presidente. Su función es velar por la constitucionalidad de la
medida que impulsa el presidente.

Art. 100 inc. 5: Es el jefe de gabinete quién convoca, prepara y coordina al


gabinete de ministros a reuniones. Ante la ausencia del presidente, el jefe de
gabinete es quién debe presidirlas. Ejerce la administración general del país,
trabajando junto al gabinete de ministros y sus funcionarios, coordinando las tareas a
su cargo y haciendo un seguimiento de las políticas públicas diseñadas.

ATRIBUCIONES LEGISLATIVAS – ART 100 INC. 2, 6, 8, 9, 12, 13


Inciso 2: El jefe de gabinete emite normas de carácter general (reglamentos) que
reciben el nombre de disposiciones, para poder ejercer las funciones y atribuciones
que le delegue el Presidente, las que llevan el refrendo del Ministro secretario del área.

19
Inciso 6: Es el jefe de gabinete quién envía al CONGRESO los Proyectos de Ley de
Ministros y de presupuesto Nacional, previo tratamiento en reunión de Gabinete y
aprobación del Presidente.
Inciso 8: El jefe de gabinete tiene la función de refrendar (autorización) determinados
actos del presidente: decretos reglamentarios, de prórroga, de sesiones
ordinarias del Congreso, de convocatoria a extraordinarias, los mensajes. Estos
actos no tendrán eficacia si falta este requisito.
Inciso 9: El jefe de gabinete se encarga de concurrir a las sesiones del CONGRESO y
participa en los debates, SIN VOTO.
Inciso 12: El jefe de gabinete se encarga de REFRENDAR LOS DECRETOS
DELEGADOS, para someterlos luego a consideración de la COMISION BICAMERAL
PERMANENTE DEL CONGRESO.
Inciso 13: El jefe de gabinete y los ministros deben refrendar (autorizar) juntos, los
decretos (que dicta el Presidente) de necesidad y urgencia y los que promulgan
parcialmente leyes. Pasados 10 días de la sanción de estos decretos, el jefe los
presentará a la Comisión Bicameral Permanente para su consideración.

ATRIBUCIONES ADMINISTRATIVAS – ART 100 INC. 1, 3, 4, 7


Inciso 1: Es la atribución MAS IMPORTANTE. Como resultado de la reforma
constitucional de 1994, que crea la figura del jefe de gabinete, éste es quién ejerce
la administración del país.
Inciso 4: Es el jefe de gabinete quién ejerce las demás funciones que le delegue el
presidente, y en ACUERDO DE GABINETE, se encarga de resolver sobre las
cuestiones y temas que le indique el Poder Ejecutivo (el presidente) o por su
propia decisión en aquellas que considere necesario, en el ámbito de sus
competencias.
Inciso 7: Es el jefe de gabinete quién hace recaudar las rentas y ejecuta el
presupuesto.
Inciso 3: El jefe de gabinete se encargará de nombrar a los empleados de la
administración, exceptuando a los que corresponden al presidente.

RESPONSABILIDADES POLITICAS – ART 100 INC. 10, 11 / ART 101


Art 100 inc. 10: El jefe de gabinete es el que presenta, en el inicio de las sesiones
ordinarias, junto con los demás Ministros, una memoria (resumen o informe
detallado) detallada del estado de la Nación de los respectivos departamentos.
Art 100 inc. 11: El jefe de gabinete es el que produce los informes o
explicaciones verbales o por escrito que le requiera cualquiera de las dos
Cámaras solicite al Poder Ejecutivo.
Art 101: El jefe de gabinete concurre una vez por mes alternativamente a cada
Cámara para informar sobre la marcha del Gobierno. Puede ser interpelado, recibir
una moción de censura (por mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de
cualquiera de las cámaras) y ser removido por la mayoría absoluta de la
totalidad de los miembros de ambas cámaras.

PODER EJECUTIVO DE LA NACION – ATRIBUCIONES


MINISTERIALES
Los Ministros son responsables del despacho de su propia área y participan
firmando solidariamente diferentes tipos de decretos.
ATRIBUCIONES DE CONTROL – ART 100 / ART 102

20
Art 100: Al principio del artículo, dice que los ministros, junto con el jefe de gabinete,
refrendan (firman) y legalizan los actos del presidente, sin cuyo requisito, CARECEN
DE VALIDEZ. Es la función más importante asignada a un MINISTRO, de
naturaleza esencialmente política, es una forma de controlar los actos del
presidente. Su función es velar por la constitucionalidad de la medida que
impulsa el presidente.
Art 102: La responsabilidad por esta intervención está contemplada en el art. 102,
pues señala que CADA MINISTRO es RESPONSABLE de los actos que legaliza, y
solidariamente de los que acuerda con sus colegas.

ATRIBUCIONES EJECUTIVAS – ART 100 / ART 103


Art 100: Cada ministro tiene a su cargo el despacho de los negocios de la Nación.
Art 103: Dice que los ministros pueden tomar resoluciones que conciernen al
régimen económico y administrativo de su departamento. Dicta
RESOLUCIONES. Las leyes de MINISTERIOS determinan el número de ministerios y
sus competencias.

ATRIBUCIONES ADMINISTRATIVAS – ART 100 / ART 103 / ART 107 / ART 105
El art. 100 y 103 anteriormente señalados, tienen a cargo las áreas de su propio
ministerio, dictan resoluciones, atienden el despacho de los asuntos vinculados
a su área de competencias.
Art 107: Los ministros gozan de una remuneración establecida por ley.
Art 105: Los ministros no pueden ser SENADORES O DIPUTADOS sin hacer dimisión
de su empleo de MINISTRO.

RESPONSABILIDADES POLITICAS – ART 104 / ART 106


Art 104: Luego de la apertura de los congresos, los MINISTROS deben presentarle al
mismo UNA MEMORIA DETALLADA del estado de los asuntos de su respectivo
departamento.
Art 106: Los ministros pueden participar de las sesiones del CONGRESO y formar
parte de los DEBATES, pero no tienen derecho A VOTAR.

PODER JUDICIAL
Al poder judicial se le encomienda el ejercicio de la función jurisdiccional del
Estado.
En un Estado democrático, no son suficientes los controles políticos atribuidos a los
órganos ejecutivos y legislativos, así como los que ejercen los grupos de presión, la
opinión pública, los partidos políticos, las entidades ciudadanas o la comunidad a
través del ejercicio de sus facultades expresas en el proceso electoral (el cual consta
en elegir y ser elegido) y de participación ciudadana. Es necesario un control
tangible, real y efectivo de cómo es la revisión judicial y el control de
constitucionalidad y de convencionalidad que ejerce como poder independiente
EL PODER JUDICIAL. El poder judicial tiene la función de órgano gubernamental
para asegurar la vigencia de la legalidad y de los derechos y garantías
consagrados en ella.

Arts. 108 – 115


 El art. 108 refiere a la conformación del poder judicial: es ejercido por la
Corte Suprema de Justicia (creada por la CN) y los demás tribunales
inferiores que establezca el Congreso a través de una ley. Es decir, el
Poder Judicial de la Nación está encabezado por la Corte Suprema de Justicia

21
(creada por la CN) y los demás tribunales inferiores (creados por el Congreso a
través de una ley).
Las funciones de Poder Judicial en este artículo son:
 Administrar justicia
 Controlar a los otros 2 poderes para que no abusen de sus facultades
 Eliminar la justicia por mano propia
 Controlar que se cumpla con la Constitución y con las demás leyes
 La CN de 1853/1860 establecía que la designación de los jueces tenía un
sistema único de designación y remoción. Todos eran nombrados por el
Poder Ejecutivo con acuerdo del Senado. Su remoción estaba condicionada
a la sustanciación del juicio político.
 La reforma constitucional de 1994 distingue entre los jueces de la Corte
Suprema de Justicia y los jueces de los tribunales inferiores.
 La Corte Suprema de Justicia está integrada por 5 miembros: Carlos
Rosenkrantz (Presidente), Elena Highton de Nolasco (Vicepresidenta), Juan
Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti.
 Art 115: Los jueces de tribunales inferiores serán removidos por un Jurado de
Enjuiciamiento, órgano que forma parte del Poder Judicial y cuya función
consiste en juzgar a los jueces inferiores de la Nación, para removerlos de sus
cargos por las causas enumeradas en el art. 53:
 Mal desempeño
 Delito en el ejercicio de sus funciones
 Crímenes comunes
Con esto queremos decir que tanto el presidente, como el vice, el jefe de
gabinete, ministros y miembros de la Corte son removidos por juicio político.
Los jueces de tribunales inferiores son removidos por un jurado de
enjuiciamiento.

Jueces de la Corte Suprema de Justicia


 Son nombrados por el Poder Ejecutivo con acuerdo del Senado, en sesión
pública convocada al efecto (art. 99 inc. 4 CN). Para el Quorum del Senado se
requiere ahora las 2/3 partes de los miembros presentes. Ello requiere
acuerdo entre la mayoría y la minoría para alcanzar este número.
 Para ser miembro de la Corte Suprema de Justicia, el art. 111 de la CN
establece que se requiere ser abogado con 8 años de ejercicio + las
cualidades para ser Senador.
 El art 110 de la CN dice que conservarán su empleo mientras dure su
buena conducta y son sujetos al juicio político conforme en los arts. 53,
50 y 60 CN. En la última parte del 99 inc. 4 señala que cesan su cargo a los
75 años, a menos que el Poder Ejecutivo, con acuerdo del Senado, se le
renueve su cargo cada 5 años. Y esto puede repetirse de forma indefinida.
 La CSJ dicta su reglamento y nombra a sus empleados (Art. 113 y 114 de la
CN).

Los Jueces de los Tribunales Inferiores


 Ahora son seleccionados por el Consejo de la Magistratura (creado por el art.
114 de la CN) mediante concurso público (inciso 1) elevando una terna
vinculante (inciso 2) y con acuerdo del Senado, el Poder Ejecutivo
seleccionará uno de ellos.

22
 También tienen la limitación de edad de 75 años, puede ser objeto de nuevo
nombramiento por 5 años, repitiéndose indefinidamente.
 Los jueces de los tribunales inferiores duran en su cargo, salvo que operen las
causales de remoción (conforme al art. 115 de la CN) previstas en el art. 53 de
la CN / Mal desempeño, delito en el ejercicio de sus funciones, crímenes
comunes (Art. 53 CN).
 Esto se realiza a través de un “jury” o jurado de enjuiciamiento integrado
por legisladores, magistrados y abogados de la matrícula federal (art. 115 CN).
 Su fallo es irrecurrible y tiene como único efecto destituir al acusado.

Art 115 CN: Los jueces de tribunales inferiores serán removidos por un Jurado de
Enjuiciamiento (O “Jury”), órgano que forma parte del Poder Judicial y cuya
función consiste en juzgar a los Jueces inferiores de la Nación, para removerlos de
sus cargos, por las causas enumeradas en el art. 53: mal desempeño, delito en el
ejercicio de sus funciones, crímenes comunes. Es decir que:
 El presidente, vice, jefe de gabinete, ministros y miembros de la Corte son
removidos por juicio político.
 Los jueces de tribunales inferiores son removidos por Jurado de
Enjuiciamiento (“Jury”).
El jurado se compone de 7 miembros:
 2 jueces de cámara: 1 del fuero federal del Interior de la República y otro a la
Capital Federal
 4 legisladores: 2 por la Cámara de Senadores y 2 por la Cámara de Diputados
de la Nación
 1 abogado de la matrícula federal
La presidencia la ejerce uno de sus miembros, por medio de la votación de los 7
miembros.
Los abogados elegidos como miembros del jurado deberán suspender su matrícula
federal por el tiempo que dure el desempeño de sus cargos y estarán sujetos a las
incompatibilidades que rigen para los jueces, mientras dure su desempeño en el
jurado. No pueden ejercer en forma simultánea los cargos de miembros del Jurado y
del Consejo de la Magistratura.

Consejo de la Magistratura (nuevo art. 114 de la CN)


 Está regulado por una Ley Especial (Ley 24.937) que integra ahora el Poder
Judicial, pero no está subordinado a la Corte Suprema de Justicia. Es un
organismo NOVEDOSO.
 Sus dos funciones principales son: seleccionar a los magistrados de los
tribunales inferiores y la administración del poder judicial.
 Todos los incisos del art. 114
 No designa a los jueces, pero los selecciona y los propone en terna previa
conformidad del Senado al poder Ejecutivo, que es quién los nombra.

Art 114 CN: El Consejo de la Magistratura es un organismo creado por la reforma de


1994, integra al Poder Judicial y es regulado por una ley especial del Congreso
(que debe ser aprobada por mayoría absoluta de todos los miembros de la
cámara). Está regulado por la ley 24.937 (y 24.939) y por la ley 26.080 de febrero
del 2006.
Atribuciones: El Consejo se encarga de:

23
 Seleccionar a través de un concurso público, a los candidatos a cargo de los
jueces inferiores: hace un tema y se la presenta al Presidente para que él elija
entre ellos quién ocupará el cargo; luego de esta elección, le presenta el
elegido al Senado, para que lo apruebe (art. 99 inc. 4)
 Administrar los recursos del poder judicial a través del dictado de reglamentos
económicos y ejecutar su presupuesto.
 Ejercer facultades disciplinarias sobre los jueces: apercibimiento, multas, etc.
 Decidir que se abra el procedimiento para remover a los jueces (es decir, que
actúa como fiscal, al acusar) o suspenderlos.
 Dictar los reglamentos sobre la organización judicial de los jueces inferiores.
 Dictar los reglamentos necesarios para asegurar la independencia de los
jueces y efectiva administración de justicia.
Composición del Consejo: El Consejo se integrará con 13 miembros
 3 jueces del Poder Judicial de la Nación
 6 legisladores (3 senadores y 3 diputados)
 2 abogados (1 de Capital y otro de provincia)
 1 representante del Poder Ejecutivo
 1 representante del ámbito académico y científico (profesor universitario con
reconocida trayectoria y prestigio, elegido por el Consejo Interuniversitario
Nacional).
Por cada miembro titular se elige un suplente, de la misma forma, para reemplazarla
ante su renuncia, remoción o muerte.

Duración: Los miembros del Consejo de la Magistratura duran 4 años en sus cargos
(pudiendo ser reelectos con intervalo de un período). Los legisladores o el
representante del Poder Ejecutivo cesan en su cargo (debiendo ser reemplazados) si
cambian las calidades en función de las que fueron seleccionados. El presidente y vice
del Consejo de la Magistratura son designados por mayoría absoluta del total de sus
miembros y duran 1 año en sus funciones.

Se dividen en 4 comisiones:
1. De Selección de Magistrados y Escuela Judicial
2. De Disciplina y Acusación
3. De Administración y Financiera
4. De Reglamentación

El CONSEJO DE LA MAGISTRATURA para cubrir el cargo vacante de un juzgado


realiza un CONCURSO PUBLICO, donde diferentes interesados se presentan para
cubrir el cargo de un juzgado, presentan su CURRICULUM  antedentes, pueden tener
una prueba escrita y un coloquio... de ahí surgen los mejores calificados, los 3
mejores, eso es una TERNA,  es VINCULANTE porque solo se puede elegir un
candidato dentro de esos 3... no puede decidir el poder Ejecutivo otro candidato.

Funciones del Poder Judicial


 La función principal es administrar justicia, en los casos sometidos a su
consideración, aplicando las leyes y en última instancia la Ley
Fundamental y los Tratados Internacionales de DDHH. Realiza el control
de constitucionalidad y de convencionalidad.
 Lectura del art 116 al 119 (FIJARSE EN CN COMENTADA)

24
 La administración de justicia por nuestro sistema federal está distribuida entre
los tribunales federales y los tribunales provinciales y de CABA. Jurisdicción
local y jurisdicción federal.
 Competencia Federal (Lectura del Art. 116 CN – FIJARSE EN CN
COMENTADA)
 Las competencias de la CSJ pueden ser ORDINARIA o
EXTRAORDINARIA.
 La Competencia Federal es de excepción, expresa, atribuida por la ley.
 Por razón de la materia, por la persona, por el lugar.
 Competencias originarias y exclusivas: Art. 117 CN = En todos los asuntos
concernientes a embajadores, ministros y cónsules extranjeros, y en los
que alguna provincia fuese parte, la Corte Suprema ejercerá la competencia
en forma originaria y exclusiva. La competencia establecida en este
artículo tiene carácter taxativo y no puede ser extendida por persona o poder
alguno, esto fue sostenido por la Corte en el precedente “Sojo”.
 Art 118: Juicio por Jurados, tanto para su aplicación (para juicios
criminales ordinarios) como para su exclusión (para casos de juicio
político). El juicio por jurados consiste en que un cuerpo popular (ciudadanos
comunes) ajeno al conflicto que se intenta resolver, de su veredicto durante el
juzgamiento del mismo. Para cada juicio, se convoca a diferentes personas que
deben concurrir obligatoriamente, por ser un deber civil. Se ubican al costado
del juez y por medio de una votación, resuelven el caso.
Estos juicios por jurados son de competencia local
- Se harán en la provincia en donde se comentó el delito
- Si el delito se cometió en el exterior, pero le causó un daño a nuestro país, el
Congreso por medio de una ley va a indicar ante quién se hará el juicio.
De todas formas, en nuestro país, no se reguló todavía dicho sistema.
 Art 119: Delitos por Traición. El delito de traición a la Nación lo comete el
argentino (nativo o naturalizado) o extranjero que deba obediencia al país (por
su empleo o función pública) cuando dicho país está en guerra internacional,
mediante 2 acciones:
 Armarse para combatir contra nuestra Nación: Consiste en tomar parte
activa en la guerra, al servicio del enemigo, o por lo menos armarse y
prepararse para tal participación.
 Unirse al enemigo dándole ayuda voluntaria (sin ser forzado): A través
de información de tipo militar o ayuda económica o suministro de
armas, etc; de manera que se mejore la condición bélica del enemigo
en detrimento de la situación bélica de nuestro país.
La pena de este delito debe aplicarse AL REO, NO PUEDE PASAR A SUS
FAMILIARES.

CN COMENTADA
Art 116: La jurisdicción es la función de administrar justicia a través de órganos
estatales específicos, por medio de un proceso adecuado. Cada tribunal ejerce su
función de administrar (jurisdicción) dentro de un espacio determinado y dentro del
fuero que está atribuido.
La competencia es la porción o medida de la jurisdicción dada a un juez para
determinar los asuntos en que debe conocer, según su categoría o etapa en la que
esté el proceso.

25
Todos los jueces tienen jurisdicción, pero no todos tienen competencia para
ejercer dicha jurisdicción en determinado proceso. El género será la
jurisdicción, mientras que la especie es la competencia.
La competencia se clasifica a través de la distribución de las causas según:
- Las personas que intervienen (Ej. Diplomático)
- La materia que tratan (Ej. Civil, penal)
- La etapa en que se encuentre el proceso (Ej. Primera o segunda instancia)
- El territorio (Interviene el juez del lugar donde se cometió el hecho).

SECCIÓN CUARTA – MINISTERIO PÚBLICO


 Es un órgano extrapoder- independiente- que tiene autonomía funcional y
autarquía financiera.
 Ejercen ante el PODER JUDICIAL la defensa de la LEGALIDAD y de los
INTERESES GENERALES de la SOCIEDAD en todo tipo de proceso judicial.
 No representan a los órganos políticos del gobierno.
 Tampoco defiende derechos individuales
 DEFIENDE LA LEGALIDAD Y LOS INTERESES GENERALES DE LA
SOCIEDAD
 La CN menciona a dos de sus integrantes el PROCURADOR GENERAL DE
LA NACION y el DEFENSOR GENERAL DE LA NACION.
 Ley 27148

LA LEY 27.148
• Artículo 1º- Misión general. El Ministerio Público Fiscal de la Nación es el órgano
encargado de promover la actuación de la justicia en defensa de la legalidad y los
intereses generales de la sociedad. En especial, tiene por misión velar por la efectiva
vigencia de la Constitución Nacional y los instrumentos internacionales de derechos
humanos en los que la República sea parte y procurar el acceso a la justicia de todos
los habitantes.
• Art. 2º- Funciones en defensa de la Constitución y los intereses generales de la
sociedad. Para garantizar la efectiva vigencia de la Constitución Nacional y los
instrumentos internacionales de derechos humanos en los que la República sea parte,
el Ministerio Público Fiscal de la Nación deberá:
a) Dictaminar en las causas que lleguen a conocimiento de la Corte Suprema de
Justicia de la Nación, siempre que exista controversia sobre la interpretación o
aplicación directa de una norma de la Constitución Nacional o de los instrumentos
internacionales de derechos humanos en los que la República sea parte; ello será
determinado por el Procurador General de la Nación a partir del análisis de
disposiciones normativas o de las circunstancias y particularidades de la causa.
b) Dictaminar en cualquier otro asunto en el que la Corte Suprema de Justicia de la
Nación requiera su dictamen fundado en razones de gravedad institucional o por la
importancia de las normas legales cuestionadas.
Asimismo el Ministerio Público Fiscal de la Nación podrá intervenir, según las
circunstancias e importancia del asunto, en los casos presentados en cualquier
tribunal federal del país o tribunal nacional con competencia sobre la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, en los casos en los que no se haya transferido dicha
competencia, siempre que en ellos se cuestione la vigencia de la Constitución o de los
instrumentos internacionales de derechos humanos en los que la República sea parte,
o se trate de:
c) Conflictos en los que se encuentren afectados intereses colectivos o difusos.

26
d) Conflictos en los que se encuentre afectado el interés general de la sociedad o una
política pública trascendente.
e) Conflictos en los que se encuentre afectado de una manera grave el acceso a la
justicia por la especial vulnerabilidad de alguna de las partes o por la notoria asimetría
entre ellas.
f) Conflictos de competencia y jurisdicción de los órganos jurisdiccionales.
g) Casos en que una norma especial lo determine.
Art. 3º- Funciones en materia penal. El Ministerio Público Fiscal de la Nación tiene a su
cargo fijar la política de persecución penal y ejercer la acción penal pública, conforme
lo establece el Código Procesal Penal de la Nación y las leyes complementarias, en
todos los delitos federales y en aquellos delitos ordinarios cometidos en el ámbito de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires mientras su competencia no haya sido transferida
a la jurisdicción local. Asimismo, interviene y gestiona en el país todos los pedidos de
extradición realizados por otros Estados.

TITULO SEGUNDO – GOBIERNOS DE LA PROVINCIA


 Art 121 a 129
 La organización federal distribuye el poder entre el ESTADO
FEDERAL y las PROVINCIAS. Ya vimos desde el PREAMBULO que
las provincias son originarias y conservan todo el poder no
delegado en la Nación.
 Repasar arts 1, 5, 6 ,7, 8, 9 a 13, 26, 75 inciso 12
 Lectura arts 121- a 129 (este último CABA)

Art 121: Dice que el Estado tiene 2 formas de distribuir el poder en su territorio = de
forma unitaria (poder centralizado en 1 sólo órgano que lo aplica para todo el país) y
la forma federal (cuando el poder está descentralizado en varios órganos –
gobierno nacional y gobiernos estatales – es el adoptado por nuestro Estado).
La provincia es cada uno de los estados miembros que integran la Nación. Algunas
provincias existen desde antes que se creara el Estado Federal en 1853. Son
entidades que no pueden separarse ni están en contra del Estado Nacional.
Este artículo consagra lo que es el llamado Principio de Reserva: las provincias
conservan todo el poder no delegado a la Nación. La CN regula las competencias del
Estado Federal (o Nacional) y la de los Estados Provinciales (o locales).
Hay una relación de subordinación: Instituciones y leyes provinciales están
subordinadas a la CN y leyes nacionales. Igualmente, las provincias participan a
través de sus Senadores en las decisiones del Gobierno Nacional. Entonces:
- Gobierno Federal: Es Competente para entender en funciones (limitadas y
bien definidas) delegadas por las provincias a través de la CN.
- Gobiernos Provinciales: Son competentes para entender en aquellas
funciones (indefinidas) que no le haya delegado al Gobierno Nacional.

Art 122: Este artículo dice que las provincias son entidades con autonomía
institucional (se dan sus propias instituciones a través de normas emanadas del
poder provincial) y autonomía política (eligen a sus autoridades y conservan el
poder no delegado al Estado Nacional).

Art 123: Cada provincia tiene la atribución de dictar su propia Constitución, según
el art. 5. Dentro de esta Constitución debe tenerse en cuenta y asegurar 3 cosas:
 La autonomía municipal
 Su administración de justicia

27
 La educación primaria

Art 124: Este artículo dicta las facultades reconocidas a las provincias.
1) Crear Regiones: Se les da a las provincias la facultad de hacer un grupo
integrado por algunas provincias con el fin de lograr el desarrollo económico y
social de dicha región.
2) Firmar Tratados Internacionales: Teniendo en cuenta
 Que el Congreso Nacional tome conocimiento del acto
 Que no se afecte la política exterior del país
 Que no se afecten las facultades delegadas al Gobierno Federal
 Que no se afecte el crédito publico del país
3) Tener el dominio de sus recursos naturales: Las provincias son titulares del
dominio de los recursos naturales de su territorio (aguas interiores, suelo,
subsuelos, renovables o no renovables, etc). Antes de 1994, como no se
trataba el tema de forma expresa, se consideraba que el dominio era del
Gobierno Federal.

Art 125: Refiere a 3 puntos


a. Tratados Interprovinciales: Acuerdos de voluntad entre 2 o más provincias
con un fin determinado.
b. Poderes Recurrentes: Tanto las provincias como el Gobierno nacional tienen
las mismas atribuciones para lograr los mismos fines: administrar justicia,
progreso, bienestar general, promover la industria, etc.
c. Las provincias y la ciudad de Buenos Aires van a conservar los
organismos de seguridad social para sus empleados públicos y
profesionales.

Art 126: Reitera los poderes delegados a la Nación, los cuales no pueden ser
ejercidos por las provincias y da una lista de las cosas que no pueden hacer.

Art 127: Este artículo era importante al momento de sancionar la CN, ya que eran
comunes las luchas entre provincias, pero desde que el Gobierno Federal tiene el
monopolio de las Fuerzas Armadas, estas luchas desaparecieron.
Sus problemas, en cambio, deben ser sometidos y resueltos por la Corte Suprema, la
cual para esta clase de conflictos tiene, potestad originaria. Las hostilidades entre
provincias se toman como delito de sedición.

Art 128: Dice que los gobernadores provinciales deben hacer cumplir la CN y las
leyes nacionales, dentro de sus provincias, ya que tanto la CN como las leyes
nacionales están por encima de las constituciones y leyes provinciales, y no pueden
ser contrariadas por ellas. Los gobernadores provinciales deben actuar como una
suerte de “representantes” del Gobierno federal en su provincia.
Si una provincia no cumple con esta obligación, puede sufrir la intervención federal
para hacer cesar el incumplimiento (art. 6)
Si hay un conflicto de poderes entre el Nacional y un poder provincial, predomina
la jurisdicción nacional sobre la provincial.

Art 129: VER LA CN COMENTADA.

28

También podría gustarte