Está en la página 1de 16

DERECHO PUBLICO

UNIDAD 8
PODER LEGISLATIVO

El Congreso es un órgano del poder. Sus tres características importantes son: a) órgano colegiado
ya que se compone de varios individuos (diputados y senadores), b) complejo porque cada una de
sus cámaras tiene naturaleza de órgano , cada una de ellas es un órgano que integra con la otra el
órgano complejo Congreso.

Los actos del Congreso que exigen competencia compartida de ambas cámaras son actos complejos
y los actos de cada cámara son actos simples, no pueden denominarse actos del Congreso, ni tienen
naturaleza compleja. C) bicameral: compuesto por dos cámaras, la de representantes (diputados),
representan al pueblo y la de que representan a las provincias (senadores).

El Art. 44 CN, establece un Congreso con dos cámaras, una de diputados de la Nación y otra de
senadores de las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires, será investido del Poder Legislativo de
la Nación.

Cámara de diputados: Art. 45 CN: La Cámara de Diputados se compondrá de representantes


elegidos directamente por el pueblo de las provincias, de la Ciudad de Buenos Aires, y de la Capital
en caso de traslado, que se consideran a este fin como distritos electorales de un solo Estado y a
simple pluralidad de sufragios. El número de representantes será de uno por cada treinta y tres mil
habitantes o fracción que no baje de dieciséis mil quinientos. Después de la realización de cada
censo, el Congreso fijara la representación con arreglo al mismo, pudiendo aumentar, pero no
disminuir la base expresada para cada diputado.

El número de habitantes que sirve de índice básico para establecer el número de diputados debe
computarse incluyendo a los extranjeros ya que se habla de habitantes y comprende tanto
nacionales como extranjeros.

La base de la población surge de acuerdo con el censo general donde se renueva cada diez años. La
base de la población fijado en el Art.45 CN puede ser aumentada pero no disminuida o sea que
nunca podrá disminuirse, pero si aumentarse la base de la población que ella prescribe.

La elección se efectuará de modo directo y a simple pluralidad de sufragios, considerándose a las


provincias y la Capital Federal como distritos electorales de un solo Estado.

Elección, requisitos y duración: Se requiere 25 años de edad (en el momento de ser elegido puede
tener 24 años no así en el momento de asumir debe tener la edad referida en el art.48 CN), tener
cuatro años de ciudadanía en ejercicio y ser natural de la provincia que lo elija o con dos años de
residencia inmediata en ella. Estas condiciones del art. 48 CN deben reunirse para ser diputado o
sea al tiempo de aprobarse el diploma del electo por la cámara.

Para la primera legislatura el Art. 49 CN dispuso que las legislaturas provinciales reglarían los
medios para hacer efectivos la elección directa de los diputados de la Nación, pero para el futuro,
debería expedir una ley general.

El art.50 CN, los diputados duran en su representación cuatro años en su cargo y son reelegibles,
pero la cámara se renueva por mitad cada bienio, a cuyo efecto los nombrados para la primera
Legislatura, luego que se reúnan, sortearan los que deban salir en el primer periodo.

El Art. 51 CN prescribe que en caso de vacancia el gobierno de la provincia o de la Capital debe


proceder a la elección legal de un nuevo miembro. La Constitución resuelve que la diputación se
cubra con una nueva elección posterior a la vacancia.

El Art. 52 CN prevee una atribución exclusiva de dicha cámara que le corresponde la iniciativa de las
leyes sobre contribuciones y reclutamientos de tropas.

CAMARA DE SENADORES: Art. 54 CN: se compone de tres senadores por cada provincia y tres por
la ciudad de Buenos Aires , elegidos en forma directa y conjunta, correspondiendo dos bancas al
partido político que obtenga el mayor número de votos, y la restante al partido político que le siga
en números de votos. Cada senador tendrá un voto.

Elección, requisitos y duración: El Art. 55: CN Los requisitos para ser elegido senador, edad de 30
años (este requisito debe reunirse tanto en el momento en que la elección se realiza y no en el que
el senador se incorpora a la cámara), haber sido ciudadano de la Nación, disfrutar de una renta
anual de dos mil pesos fuertes (cifra variable) o entrada equivalente, ser natural de la provincia que
lo elija o con dos años de residencia inmediata en ella.

El Art. 56 CN: Los senadores duran 6 años en su mandato, y son reelegibles indefinidamente, pero
el senado se renovará a razón de una tercera parte de los distritos electorales cada dos años.

Cuando se produce una vacante por muerte, renuncia u otra causa, el gobierno a que corresponde
la vacante hace proceder inmediatamente, a la elección de un nuevo miembro. Art. 62 CN.

El Art. 57 CN: El vicepresidente de la Nación será presidente del senado, y solo tendrá voto en caso
de empate en la votación.

Es un órgano al margen del poder ejecutivo, pero con respecto al senado, lo integra a título propio
como presidente nato.

El Art. 58 CN: El senado nombrara un presidente provisorio en caso de ausencia del vicepresidente
o cuando este ejerce las funciones de Presidente de la Nación.

Competencia de cada cámara: El Congreso es un órgano complejo, formado por dos cámaras que
tienen cada una separadamente, la calidad de órgano.
Las facultades privativas de cada cámara se traducen en actos, que no son del Congreso (ya que
este es la reunión de dos cámaras). La sola voluntad de cada uno da existencia constitucional al
acto.

Privilegios: 1) Juzgar la validez de elección-derecho-títulos de los miembros de cada cámara. 2)


hacer el reglamento de cada uno, por si misma, tienen idéntica calidad. 3)el ejercicio del poder
disciplinario sobre sus miembros y sobre terceros ajenos a la cámara. 4) hacer comparecer a los
ministros a la sala de cada cámara. 5) el desafuero de un legislador por disposición de la cámara a la
que pertenece es una competencia propia de ella.

Competencia de la cámara de diputados: Art. 52 CN : La sanción de la ley, a la que concurre cada


cámara sesionando y aprobando el proyecto por separado no es competencia exclusiva e
independiente de cada cámara sino del Congreso. Como competencia exclusiva de la cámara de
diputados la iniciativa de las leyes sobre contribuciones y reclutamientos de tropas, ya que, si bien
la ley que se sancione será del Congreso, el tratamiento del proyecto ha de comenzar
necesariamente en diputados. La competencia propia, no es la de sancionar la ley, sino de iniciarla
en la etapa constitutiva.

Consiste en la prioridad para el tratamiento del proyecto como cámara de origen.

Competencia de la cámara de senadores: El senado tiene mayor número de competencia


privativas a través de una serie de actos que expide el solo.

• El senado nombra su presidente provisorio (art 58 CN), dicha elección se realiza por
concesión expresa de la Constitución Nacional.
• El senado autoriza al presidente de la Nación para declarar en estado de sitio uno o varios
puntos de la Republica en caso de ataque exterior. (art.61 CN) y (Art. 99 inc. 16).
• El senado presta acuerdo para que el presidente de la Nación nombre a) a los magistrados
de la Corte Suprema de Justicia y demás tribunales federales inferiores 8 Art. 99 inc 4 CN).

1. b) a los oficiales superiores de las fuerzas armadas (Art 99 inc 13 CN), salvo en campo de
batalla.

4) Presta acuerdo para que el presidente nombre y remueva a los ministros

plenipotenciarios y encargados de negocios (Art. 99 inc 7).

5) Le corresponde al senado juzgar en juicio público a los acusados por la cámara de

Diputados. (Art. 59 CN).

6) El fallo no tendrá más efectos que destituir al acusado y declararlo incapaz de

ocupar empleos conferido en la Nación (Art.60 CN).

Disposiciones comunes a ambas cámaras


Sesiones del Congreso: se divide en cuatro categorías tres previstas en la Constitución y una en los
reglamentos internos de cada cámara.

• Sesiones preparatorias: Los reglamentos de la cámara fijan la reunión de las sesiones


preparatorias para aproximadamente el 24 de febrero de cada año o el inmediato anterior si
es feriado. Tienen por objeto recibir a los electos que han presentado diploma expedido por
autoridad competente y elegir las autoridades de cada cámara.

El juramento de diputados y senadores es exigido por el (Art. 67 CN) se presta en el acto de


incorporación con el objeto de desempeñar debidamente el cargo y de obrar en todo a lo que
prescribe la Constitución. Las cámaras han elaborado sus fórmulas que pueden ser religiosas o
laicas.

También prevé la Constitución una facultad de las cámaras que es privativa de cada una de ellas, se
suele incluir entre sus privilegios colectivos. Es la del Art. 64 CN Cada cámara es juez de las
elecciones, derechos y títulos de sus miembros en cuanto a su validez, esto significa examinar la
validez de títulos-derechos-elección, pero juzgar el acto electoral no significa que las cámaras
juzguen los aspectos contenciosos del proceso electoral, todo ello es competencia exparlamentaria,
es mas en la que hace al juicio de validez de título-derecho-elección de los legisladores no tendrían
el control judicial, salvo excepciones. Por ejemplo, si una cámara, después de aceptar el diploma de
un electo, desconociera su validez y revocara la incorporación del miembro o si obrara con
arbitrariedad manifiesta.

El planteo de las impugnaciones a los legisladores electos puede efectuarse en las sesiones
preparatorias y en ellas puede decidirse la incorporación así mismo el rechazo de un legislador
electo exige pues 1) sesión ordinaria 2) intervención del electo, con derecho a defensa 3) resolución
motivada.

En cambio, para la aceptación bastan los requisitos 2 y 3.

Sesiones ordinarias: El congreso tiene un periodo ordinario de sesiones y un receso entre tales
periodos.

El Art. 63 CN establece que ambas cámaras se reunirán en sesiones ordinarias todos los años desde
el primero de marzo hasta el treinta de noviembre de cada año. Como establece el Art. 99 inc 8 CN
que el presidente hace anualmente la apertura de las sesiones del Congreso, reunidas al efecto
ambas cámaras, no es imprescindible que el presidente haga la apertura del Congreso ya que el
mismo tiene competencia para reunirse de pleno derecho y debe hacerlo.

Sesiones de prorroga y extraordinaria: El Art. 63 CN pueden ser convocadas extraordinariamente


por el presidente de la Nación o prorrogadas sus sesiones en concordancia con el Art. 99 inc 9 CN
por lo cual 1° solo el presidente puede convocar a sesiones extraordinarias 2° el presidente puede
prorrogar las ordinarias, al contrario, sensu, que el Congreso no puede auto convocarse a sesiones
extraordinarias.

Por lo tanto, resumiendo :1) Las sesiones extraordinarias deben siempre ser convocadas por el
poder ejecutivo no pudiendo el Congreso disponer su realización.2) La prórroga de las sesiones
ordinarias el Congreso continua su periodo anual y mantener la plenitud de la competencia del
cuerpo y cada cámara la propias de sus facultades privativas. En cambio, en las sesiones
extraordinarias depende de un acto del ejecutivo motivado por un grave interés de orden o de
progreso. Art. 99 inc 9 CN.

Una vez efectuado la convocatoria la convocatoria y determinado el territorio, el poder ejecutivo


no puede privar al Congreso de su competencia para reunirse y tratarlo, la facultad del ejecutivo se
limita al impulso inicial.

Igualdad de ambas cámaras: Las dos cámaras son iguales y los actos del Congreso son actos
complejos en los que concurren dos voluntades también iguales.

De esta igualdad de ambas cámaras se requiere la aprobación de diputados y senadores.

Simultaneidad de las sesiones

El Art 65 CN establece ambas cámaras empiezan y concluyen sus sesiones simultáneamente


ninguna de ellas, mientras se hallen reunidas, podrá suspender sus sesiones más de tres días, sin el
consentimiento de la otra. Esta simultaneidad se extiende su aplicación 1° a todo tipo de sesiones
extraordinarias, ordinarias y de prorrogas. 2° tanto a los actos del Congreso como a los privativos
de cada cámara.

Publicidad de las sesiones: Dada nuestra forma de gobierno, las sesiones deben ser públicas,
solamente se mantiene en secreto en casos de necesidad grave para la existencia del Estado.

Quorum: Es el número de miembros que se necesita para que un órgano colegiado pueda
constituirse, funcionar y adoptar decisiones.

En el Art 64 CN Ninguna de las cámaras entrara en sesión sin la mayoría absoluta de los miembros.

Derechos de minoría: Art. 64 CN La minoría puede compeler a los miembros ausentes a que
concurran a las sesiones, en los términos y bajo las penas que cada Cámara establecerá. La minoría
puede establecer las penas ya consumado el hecho de la inasistencia y si la Cámara (con quorum)
los ha establecido antes puede aplicar los ya establecidos.

El reglamento del senado distingue el quorum para sesionar donde exige la mitad más uno del
número de senadores y para decidir exige más de la mitad de los presentes.

El reglamento de diputados para formar quorum legal es necesario la presencia de la mitad más
uno del número total de diputados en cambio para las decisiones, solo habla de mayoría absoluta
de votos emitidos.

Poder disciplinario
Las cámaras disponen de poder disciplinario para corregir, remover y expulsar a sus miembros ( Art.
66 CN ). Cada cámara podrá con dos tercios de votos corregir a cualquiera de sus miembros por
desorden de conducta en el ejercicio de sus funciones, o removerlo por inhabilidad física o moral
sobreviniente a su incorporación o excluirlo.

La corrección: Cabe por cualquier hecho que altere o perturbe el trabajo parlamentario de la
cámara. Ej: incurrir en insultos, agravios, etc. La sanción puede ser un llamamiento al orden, un
pedido de que retire expresiones vertidas, la privación del uso de la palabra, una multa.

La remoción: prevista por una causa de inhabilidad física o moral, posterior a su incorporación, esto
puede carecer del carácter de sanción. Ej: si se remueve a un legislador que ha sufrido una parálisis
(privación de sus facultades mentales)

La exclusión: queda librada a la discreción de la cámara, pero siempre en forma razonable y no


arbitraria, la remoción requiere inhabilidad, la exclusión no.

La renuncia: basta la mayoría de uno sobre la mitad de los presentes.

Privilegios e Inmunidades

Los privilegios parlamentarios suelen dividirse en dos categorías: 1° colectivos y 2° personales.

Los primeros atañen al cuerpo o cámara en conjunto y como órgano para facilitar el ejercicio de su
función.

Los 2° se refieren a la actuación individual de cada hombre que es miembro del cuerpo o cámara,
pero no en protección a su persona, sino en función para tutelar su libertad, su decoro y su
independencia.

Inmunidad de expresión: La libertad de expresión de sus miembros ha sido considerado como


imprescindible para el desempeño del cargo ya que es un órgano deliberativo a esto se lo conoce
como inmunidad de opinión (Art. 68 CN) Ninguno puede ser acusado, interrogado judicialmente, ni
molestado por las opiniones o discursos que emita desempeñando su mandato de legislador.

La inmunidad protege opiniones y discursos emitidos en el desempeño del cargo.

Las opiniones y discursos tienen que emitirse desde que el legislador se incorpora a la cámara hasta
que concluye el mandato. La inmunidad los cubre todavía después del cese en el cargo.
Discursos y opiniones significa la expresión oral o escrita vertida en el desempeño del cargo, con
ocasión del mismo y en cumplimiento de su función, aunque no sea en el recinto de sesiones.

Por esos discursos y opiniones no cabe: acusación, interrogatorio judicial ni molestias o sea no cabe
proceso judicial ni administrativo, ni citación para comparecer en juicio ni como parte ni como
testigo, ni situación que origine molestias al legislador (ni siquiera por su propio partido).

El privilegio no es renunciable: la inmunidad con que se resguarda la opinión del legislador no quita
carácter delictivo al hecho. Este es delito, la inmunidad del legislador no implica una causa de
justificación y procede la legitima defensa, compensación de injurias.

La inmunidad de arresto: El Art. 69 CN Ningún senador o diputado, desde el día de su elección


hasta el de su cese, puede ser arrestado, excepto el caso de ser sorprendido in fraganti en la
ejecución de algún crimen que merezca la pena de muerte, infamante u otra aflictiva de lo que se
dará cuenta a la cámara respectiva con la información sumaria del hecho.

El privilegio en el tiempo desde la elección hasta el cese. Concluido el periodo del mandato, el
privilegio termina. Se trata de inmunidad de arresto sea la detención o privación de la libertad
corporal, pero no inmunidad de proceso.

La causa penal puede iniciarse, mientras no se afecte la libertad del imputado que solo es allanable
en caso de sorprenderse in fraganti delito. Se pondrá en conocimiento a la sala a que pertenece el
legislador detenido.

Desafuero

Art. 70 CN: Cuando se forme querella por escrito ante la justicia ordinaria contra cualquier senador
o diputado, examinando el mérito del sumario en juicio público, podrá cada cámara con dos tercios
de votos, suspender en sus al acusado y ponerlo a disposición del juez competente para su
juzgamiento.

El desafuero solo es imprescindible para que el juez de la causa pueda privar de su libertad al
legislador, hasta allí, el juicio puede promoverse y proseguirse.

La cámara examina el sumario, incluso desde el punto la conveniencia política, sino se procede al
desafuero, el juez no puede dictar sentencia.

Los privilegios durante el estado de sitio: Los privilegios parlamentarios, aun los individuales por
estar acordados por la Constitución a favor del Congreso como órgano del poder independiente y
autónomo no quedan suspendidos durante el estado de sitio.
Interpelación de Ministros

El Art. 71 CN: Cada una de las cámaras puede hacer venir a su sala a los ministros del poder
ejecutivo para recibir las explicaciones e informes que estime conveniente. La interpelación a este
llamado que efectúan las cámaras para hacer comparecer a los ministros no se trata de una
interpelación en sentido estricto por las siguientes razones: 1° ni el poder ejecutivo ni los ministros
tienen responsabilidad política ante el Congreso. 2° ni el poder ejecutivo ni los ministros están
sujetos a censura del Congreso 3° ni el poder ejecutivo ni los ministros dependen de la confianza
del Congreso 4° ni el poder ejecutivo ni los ministros deben dimitir cuando el Congreso no está
políticamente satisfecho de su gestión.

La interpelación funciona a título informativo o conocimiento ya que no tiene alcance


constitucional, ni da lugar a censura del Congreso, ni responsabilidad política del poder ejecutivo o
ministros. A veces se utiliza para hostigar al poder ejecutivo, un llamado a la opinión pública o
control del Congreso sobre el poder ejecutivo.

Los ministros no pueden negarse a concurrir, ni su presencia puede suplirse con un informe escrito.
Por su parte las cámaras deben al ministro las garantías de un funcionario dependiente del poder
ejecutivo. Concluida la interpelación, la cámara puede darse por satisfecha con las explicaciones o
no.

El ministro interpelado goza, en el seno de la cámara que lo ha convocado, de todas las


inmunidades propias de los legisladores.

Incompatibilidades y Remuneraciones

El Art. 72 CN: Ningún miembro del Congreso podrá recibir empleo o comisión del poder ejecutivo,
sin previo consentimiento de la cámara respectiva, excepto los empleos de escala (estado o
profesión habitual donde se asciende por antigüedad en forma gradual), vinculado con el tema de
la incompatibilidad del Art. 105 CN dice que no pueden ser senadores ni diputados sin hacer
dimisión de sus empleos de ministros.

Las incompatibilidades de los Arts. 72 y 105 CN, se fundan en el sistema de división de poderes
donde se quiere individualizar al Congreso del Poder Ejecutivo y viceversa.

Dicho cargo exige una independencia de criterio y de actuación donde se resiente el desempeño
simultaneo de otras ocupaciones o empleos oficiales o privados.
Art. 73 CN: Estipula que los eclesiásticos regulares no pueden ser miembros del Congreso, ni los
gobernadores de provincia por su mandato.

En cuanto a los eclesiásticos surge de la relación de dependencia del voto de obediencia de los
religiosos que pertenecen a ordenes o congregaciones.

En cuanto a los gobernadores, la incompatibilidad que establece el gobierno federal y las provincias
en cuanto a su residencia para desempeñar ambos cargos simultáneamente resulta prácticamente
imposible.

Art. 74 CN: Los miembros del Congreso tienen previsto una remuneración. Esa dotación debe ser
fijada por ley y pagada por el Tesoro de la Nación. La retribución (dieta), no es un verdadero
privilegio parlamentario sino se trata de una compensación por los servicios prestados.

Juicio Político

Es el procedimiento de destitución que impide a los funcionarios mantenerse en su cargo hasta el


final de su mandato. Se lo denomina así por que no es un juicio penal, en él no se persigue castigos,
sino separar del cargo al funcionario, no juzga un hecho como delictuoso sino una situación de
gobierno como inconveniente para el Estado o sea aleja del ejercicio del poder a quien es portador
del mismo.

Intervención de cada cámara: Si bien intervienen las dos cámaras, cada una lo hace a título de
función privativa y con alcances diferentes, no concurren a realizar un acto común, sino que
cumplen separadamente un acto especial: una acusa y la otra juzga.

La cámara de diputados declara haber lugar a la formación de causa, después de conocer la misma
por la cual se invoca el juicio político. Se necesita mayoría de dos terceras partes de los miembros
presentes. Art. 53 CN).

El senado juzga en juicio político a los acusados por la cámara de diputados, previamente los
senadores prestan juramento para tal acto. Para la declaración de culpabilidad también

Se exige una mayoría de dos tercios de los miembros presentes (Art.59 CN). El fallo del senado no
tiene más efecto que destituir al acusado y declararle incapaz de ocupar ningún empleo de honor,
de confianza o a sueldo de la Nación. (Art.60 CN).

Para que el senado pueda destituir al funcionario es necesario que este en ejercicio de su función,
si renuncia mientras pende el juicio político, y la renuncia es aceptada, el juicio político concluye
ipso facto por falta de objeto. La parte condenada quedara sujeta a acusación, juicio y castigo
conforme a las leyes ante los tribunales ordinarios.

Funcionarios enjuiciables, causales y tramitación del juicio político


Son pasibles de juicio político conforme al Art. 53 CN: Presidente, vicepresidente, jefe de gabinete
de ministros, los ministros, y los miembros de la Corte Suprema.

La causa de responsabilidad según Art. 53 CN, que hace viable la acusación y la posterior
destitución son tres: 1° mal desempeño 2° delito en el ejercicio de sus funciones 3° crímenes
comunes, estos dos últimos implican la comisión de hechos considerados delitos, pero a título de
separación de cargo y no de castigo. El castigo será después ante los tribunales judiciales.

Cuando el acusado es el presidente o vicepresidente el senado debe ser presidido por el presidente
de la Corte Suprema y no por el vice, esto es porque puede influir en la decisión para suceder en el
cargo al presidente en caso de destitución. Cuando el acusado es el vice, la CN no dice quien
preside el senado.

El juicio debe ser público. El fallo motivado.

El juicio político como ante-juicio para habilitar el proceso penal

El art. 60 CN in fine establece: después del fallo destitutorio del senado, la parte condenada queda
sujeta a acusación, juicio y castigo ante los tribunales ordinarios, nunca se puede someterse a
proceso judicial a un funcionario de los enumerados en el Art. 53 CN mientras esta en ejercicio de
su cargo y no ha sido separado de el por juicio político. De los Arts. 53 y 60 CN se deduce la
exigencia de un juicio previo a la intervención de cualquier autoridad judicial en caso de formularse
acusación de naturaleza criminal contra un ministro del poder ejecutivo.

Se trata en realidad de un antejuicio o privilegio que establece determinadas condiciones


extraordinarias para el proceso de una persona consiste en un impedimento que posterga el
proceso común hasta que se haya producido ciertos actos.

Control judicial sobre el juicio político

Si se incurre en algún vicio grave de forma en el procedimiento de juicio político, el acusado puede
interponer el recurso extraordinario ante la Corte Suprema.

Comisiones Parlamentarias

Concepto

Las cámaras legislativas, para el mejor desempeño de su función, acostumbran a dividirse en


grupos o secciones, en los que están proporcionalmente representados todos los partidos que
integran el cuerpo, a efectos de asesorarlo en cada cuestión que ha de ser sometida a debate y
resolución de la cámara respectiva. Estas comisiones se encuentran clasificadas por materias
(Hacienda, Trabajo, Relaciones exteriores, Asuntos constitucionales, Defensa nacional, Justicia) y de
ordinario tienen carácter permanente. Pueden igualmente formarse comisiones de actuación
transitoria. para fiscalizar las funciones administrativas de la rama parlamentaria o para investigar
hechos y circunstancias que el cuerpo ha considerado necesario aclarar.

Comisiones Parlamentarias en el Derecho Argentino

Se trata de órganos de las Cámaras legislativas integrados por Diputados y Senadores para conocer
aquellas materias que sean delegables por el Pleno de cada una de dichas Cámaras legislativas.

Tipos de comisiones parlamentarias en Argentina

Comisiones de la Cámara de Diputados:

• Comisión de labor parlamentaria


• Comisiones permanentes de asesoramiento
• Comisiones especiales o mixtas
• Comisiones de investigación
• Comisiones bicamerales (art. 58, 61, 104 RIHCDN)

Comisiones de la Cámara de Senadores:

• Comisiones permanentes
• Comisiones especiales o mixtas
• Comisiones bicamerales (art. 61, 108 y 109 del RIHSN).

PROCEDIMIENTO DE FORMACIÓN Y SANCIÓN DE LAS LEYES. 1) Etapas: Primer etapa: Iniciativa: es el


primer paso en el proceso legislativo, pudiendo originarse en la Cámara de Diputados o en la de
Senadores y en el poder Ejecutivo. También los ciudadanos poseen el derecho de iniciativa para
presentar proyectos de ley en la Cámara de Diputados.

Segunda etapa: Constitutiva o de sanción: en esta etapa interviene excluyente y exclusivamente el


Congreso de la nación, se la conoce como sanción de proyecto de ley. Esta etapa admite varios
supuestos: a) Aprobación b) Rechazo: si hay rechazo no puede repetirse en la sesiones de ese año.
c) Reenvío entre las cámaras: ninguna cámara puede desechar totalmente un proyecto que hubiera
tenido origen en ella y luego hubiese sido adicionado o enmendado por la cámara revisora. d) Veto:
desechado en el todo o en una parte un proyecto por el Poder Ejecutivo, vuelve con sus objeciones
a la cámara de su origen, esta lo discute de nuevo y si lo confirma por mayoría de dos tercios de
votos pasa otra vez a la cámara de revisión. Si ambas cámaras lo sancionan por igual mayorías, el
proyecto es ley y pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación.

Tercera etapa: Eficacia: en esta etapa intervienen el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo y
corresponde a la etapa de promulgación y publicación de la ley. Promulgación: puede ser expresa o
tácita (se reputa aprobado por el Poder Ejecutivo todo proyecto no devuelto en el término de 10
días útiles).
2) Trámite Legislativo. A) La aprobación: El art. 78 CN: “Aprobado un proyecto de ley por la Cámara
de su origen, pasa para su discusión a la otra Cámara. Aprobado por ambas, pasa al Poder Ejecutivo
de la Nación para su examen; y si también obtiene su aprobación, lo promulga como ley.”

B) El rechazo: El art. 81CN dispone que ningún proyecto desechado totalmente por una de las
cámaras se puede repetir en las sesiones del año. ¿Qué significa que “no puede repetirse en las
sesiones de aquel año? Quiere decir que no puede repetirse hasta el próximo período de sesiones
ordinarias que se abre el 1º de marzo siguiente.

C) Los proyectos adicionados o corregidos: Hay supuestos de desacuerdos parciales entre las
cámaras. El art. 81CN los prevé así: a) “Ninguna de las Cámaras puede desechar totalmente un
proyecto que hubiera tenido origen en ella y luego hubiese sido adicionado o enmendado por la
Cámara revisora.”. b) “Si el proyecto fuere objeto de adiciones o correcciones por la Cámara
revisora, deberá indicarse el resultado de la votación a fin de establecer si tales adiciones o
correcciones fueron realizadas por mayoría absoluta de los presentes o por las dos terceras partes
de los presentes.”. c) “La Cámara de origen podrá por mayoría absoluta de los presentes aprobar el
proyecto con las adiciones o correcciones introducidas o insistir en la redacción originaria, a menos
que las adiciones o correcciones las haya realizado la revisora por dos terceras partes de los
presentes.”. d) “En este último caso, el proyecto pasará al Poder Ejecutivo con las adiciones o
correcciones de la Cámara revisora, salvo que la Cámara de origen insista en su redacción originaria
con el voto de las dos terceras partes de los presentes.”. e) “La Cámara de origen no podrá
introducir nuevas adiciones o correcciones a las realizadas por la Cámara revisora.” Por lo cual : a) si
en las discrepancias entre una cámara y otra ambas aprueban el proyecto con mayoría absoluta
(más de la mitad), prevalece el texto de la cámara de origen; b) si una cámara lo vota con mayoría
absoluta y la otra con dos tercios, prevalece esta última; c) si las dos cámaras aprueban con dos
tercios, prevalece la cámara de origen. En suma, se advierten dos cosas: a) tiene importancia el
quorum de votos aprobatorios (mayoría absoluta, o dos tercios); b) tiene importancia
preponderante la cámara de origen. Asimismo, hay dos prohibiciones: a) la cámara de origen no
puede adicionar o corregir nuevamente las modificaciones introducidas por la revisora; b) ninguna
cámara puede rechazar totalmente un proyecto originario de ella que ha recibido adiciones o
enmiendas en la revisora.

D) Los proyectos vetados: El art. 83 CN: “Desechado en el todo o en parte un proyecto por el Poder
Ejecutivo, vuelve con sus objeciones a la Cámara de origen; ésta lo discute de nuevo, y si lo
confirma por mayoría de dos tercios de votos, pasa otra vez a la Cámara de revisión. Si ambas
Cámaras lo sancionan por igual mayoría, el proyecto es ley y pasa al Poder Ejecutivo para su
promulgación. Las votaciones de ambas Cámaras serán en este caso nominales, por sí o por no; y
tanto los nombres y fundamentos de los sufragantes, como las objeciones del Poder Ejecutivo, se
publicarán inmediatamente por la prensa. Si las Cámaras difieren sobre las objeciones, el proyecto
no podrá repetirse en las sesiones de aquel año.” Debe recordarse asimismo el art. 80, que ha
venido a admitir excepcionalmente el veto y la promulgación parciales. Dice así: “Se reputa
aprobado por el Poder Ejecutivo todo proyecto no devuelto en el término de diez días útiles. Los
proyectos desechados parcialmente no podrán ser aprobados en la parte restante. Sin embargo, las
partes no observadas solamente podrán ser promulgadas si tienen autonomía normativa y su
aprobación parcial no altera el espíritu ni la unidad del proyecto sancionado por el Congreso. En
este caso será de aplicación el procedimiento previsto para los decretos de necesidad y urgencia."
E) Principio General: Lo que el congreso sanciona en la etapa constitutiva de formación de la ley es,
en rigor, un “proyecto” de ley. No es todavía “ley”. Para que haya “ley” debe añadirse la etapa de
eficacia, configurada por la promulgación y publicación que hace el poder ejecutivo.

Derogación: El Congreso tiene competencia para derogar las leyes por él dictadas, conforme al
principio general de paralelismo de las competencias: el órgano que es autor de una norma, debe
ser autor de la ulterior que la deja sin efecto. Inclusive, la razón de la derogación de la ley puede
radicar en la inconstitucionalidad que, según el criterio del congreso, afecta a dicha ley. Por
supuesto que la ley que deroga a otra requiere promulgación del poder ejecutivo, y publicación.
INICIATIVA Y CONSULTA POPULAR. Son los únicos mecanismos de democracia semidirecta
receptados y regulados por la CN argentina.

1) INICIATIVA POPULAR: La reforma constitucional de 1994 incorporó el derecho de iniciativa de los


ciudadanos para presentar proyectos de ley, con algunas limitaciones. En efecto, el artículo 39 de la
Constitución Nacional determina que no pueden ser objeto de este tipo de iniciativa “los proyectos
referidos a reforma constitucional, tratados internacionales, tributos, presupuesto y materia
penal”. Dispone además que los proyectos deberán ser presentados ante la Cámara de Diputados y
que “el Congreso deberá darles expreso tratamiento dentro del término de doce meses”. Por otra
parte, el citado artículo 39 establece asimismo la necesidad de una ley reglamentaria que regule el
ejercicio de este derecho, con la precisa indicación de que “no podrá exigir más del tres por ciento
del padrón electoral nacional, dentro del cual deberá contemplar una adecuada distribución
territorial para suscribir la iniciativa”. Dicha ley reglamentaria debe sancionarse con el voto de la
mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara. En virtud de ello, el 27 de
noviembre de 1996 se sancionó la Ley 24.747 (B.O.: 24/12/1996). En primer lugar, establece que la
iniciativa popular requerirá la firma de un número de ciudadanos no inferior al 1,5 % del padrón
electoral utilizado para la última elección de diputados nacionales, y deberá representar por lo
menos a seis distritos electorales.

La iniciativa popular deberá instrumentarse por escrito y contener la petición en forma de ley, una
exposición de motivos fundada, el nombre y apellido del o de los promotores —que asumen
responsabilidad personal—, la descripción de los gastos efectuados y del origen de los recursos
durante el período previo a la presentación del proyecto en la Cámara, y los pliegos con las firmas
de los peticionantes y sus datos personales. La recolección de firmas para promover la iniciativa se
hace en planillas que deberán contener un resumen del proyecto que se va a presentar, con la
información esencial —que verificará el Defensor del Pueblo con anterioridad a la circulación para
su firma—, y la mención de los promotores. La Justicia Nacional Electoral es la encargada de la
verificación por muestreo de la autenticidad de las firmas y tiene a su cargo asimismo el contralor
de la ley reglamentaria. En caso de constatarse irregularidades en un 5 % al menos de las firmas
presentadas se desestimará el proyecto de iniciativa popular. Presentada la iniciativa popular, la
Presidencia de la H. Cámara de Diputados la gira a la Comisión de Asuntos Constitucionales, que
dictaminará sobre su admisibilidad formal. Admitido el proyecto y una vez incluido como asunto
entrado, el proyecto sigue el trámite constitucional para la formación y sanción de las leyes.

2) CONSULTA POPULAR VINCULANTE Y NO VINCULANTE. La consulta popular es el otro mecanismo


propio de las llamadas “formas semidirectas de democracia”. El artículo 40 CN establece: “El
Congreso, a iniciativa de la Cámara de Diputados, podrá someter a consulta popular un proyecto de
ley. La ley de convocatoria no podrá ser vetada. El voto afirmativo del proyecto por el pueblo de la
Nación lo convertirá en ley y su promulgación será automática. El Congreso o el presidente de la
Nación, dentro de sus respectivas competencias, podrán convocar a consulta popular no
vinculante. En este caso el voto no será obligatorio. El Congreso, con el voto de la mayoría absoluta
de la totalidad de los miembros de cada Cámara, reglamentará las materias, procedimientos y
oportunidad de la consulta popular”.

El artículo 40 se limita simplemente a reconocer dos formas diferentes de consulta popular. Por un
lado, consagra la consulta vinculante, que sólo puede ser propuesta por la Cámara de Diputados y
que se convierte automáticamente en ley si la población la aprueba. Por otro lado, concede
también al Congreso, además de al Presidente, la potestad de convocar a una consulta popular no
vinculante, lo que implica que la participación no es obligatoria y que simplemente se busca la
opinión del pueblo sobre un determinado asunto de interés público, por lo que un hipotético
resultado favorable de la votación no implicará la transformación en ley de la consulta.

La ley reglamentaria fue sancionada, pero ello tuvo lugar 7 años después de sancionada la
constitución reformada, lo que da cuenta de la poca importancia real que los legisladores dieron a
la consulta popular. Está regulada por la Ley Nº 25.432 (B.O. 27/06/2001).

ORGANISMOS DE CONTROL Y DE GARANTÍA. La reforma de 1994 incorporó a la C.N nuevas


instituciones vinculadas al Órgano Legislativo, en carácter de “extrapoderes”, con la finalidad de
ejercer diferentes tipos de control sobre el poder: 1) La Auditoría General de la Nación. El art. 85
C.N. dice: “El control externo del sector público nacional en sus aspectos patrimoniales,
económicos, financieros y operativos, será una atribución del Poder Legislativo. El examen y la
opinión del Poder Legislativo sobre el desempeño y situación general de la administración pública
estarán sustentados en los dictámenes de la Auditoría General de la Nación. Este organismo de
asistencia técnica del Congreso, con autonomía funcional, se integrará del modo que establezca la
ley que reglamenta su creación y funcionamiento, que deberá ser aprobada por mayoría absoluta
de los miembros de cada Cámara. El presidente del organismo será designado a propuesta del
partido político de oposición con mayor número de legisladores en el Congreso. Tendrá a su cargo
el control de legalidad, gestión y auditoría de toda la actividad de la administración pública
centralizada y descentralizada cualquiera fuera su modalidad de organización, y las demás
funciones que la ley le otorgue. Intervendrá necesariamente en el trámite de aprobación o rechazo
de las cuentas de percepción e inversión de los fondos públicos.

La norma comienza atribuyendo al congreso, la función de control externo del sector público
federal en diversos aspectos: patrimonial, económico, financiero y operativo. Esta atribución se
acopla a las que contienen los 32 incisos del art. 75. Ello se realizará por medio de dictámenes que
se sustentarán tanto el examen como la opinión del congreso sobre el desempeño y la situación
general de la administración pública.

Antes de la reforma de 1994, la ley 24.156 había creado la Auditoría General, asignándole la
naturaleza de “ente de control externo del sector público nacional, dependiente del congreso
nacional”, y con calidad de “personería jurídica propia e independencia funcional”.

La creación y el funcionamiento de la Auditoría se remiten a esta ley reglamentaria, la que también


ha de establecer la integración del cuerpo. Dicha ley necesita ser aprobada por la mayoría absoluta
sobre el total de legisladores de cada cámara.
La Auditoría es definida como órgano de asistencia técnica del congreso, con autonomía funcional,
esto es para prohibir toda interferencia -así sea del congreso al cual aquel organismo asiste
técnicamente-. Por eso decimos que es un órgano extrapoderes.

Con un sentido político a favor de la independencia e imparcialidad del órgano, la norma prescribe
que el presidente del mismo debe ser designado a propuesta del partido político de oposición que
cuente con el mayor número de legisladores en el congreso; pero no prevé quién lo nombrará, ni
cómo. El partido político de oposición con mayor número de legisladores en el congreso debe
“proponer” al presidente de la Auditoría para que sea designado.

Con respecto al ámbito de control toma en cuenta tanto el “sector público” como la
“administración pública”, la doctrina viene enseñando que el control por la Auditoría recae con
amplitud sobre la administración pública en su totalidad, así como respecto de entes autárquicos,
empresas y entidades en las que hay participación estatal significativa o a las que el estado aporta
fondos públicos. Creemos que no evaden dicho control las entidades privadas que, por causa de la
desregulación, prestan servicios al público. En cuanto a las universidades nacionales (autónomas
por el art. 75 inc. 19) el control de la Auditoría solamente queda habilitado en orden a la
administración que efectúan de los recursos que derivan del tesoro nacional.

2) La Comisión Bicameral Permanente. Está ligada directamente con el PL. Debe estar integrada por
representantes de ambas cámaras del Congreso, respetando la proporción de las representaciones
políticas de cada cámara. EL Jefe de Ministros pone a su consideración los decretos de necesidad y
urgencia. Debe: -en caso de los decretos de necesidad y urgencia-, elevar despacho de comisión al
plenario de cada cámara para el expreso e inmediato tratamiento. Tiene 10 días para someterlo a
consideración de la comisión y 10 para que la comisión eleve su despacho al plenario. En los
decretos de legislación delegada, efectuar el control de los decretos del PE. En caso de decretos de
promulgación parcial, efectuar el control. Sus facultades se encuentran normadas en la Ley Nº
26.122.

Se toma como organismo de control con respecto a los DNU emitidos por el Poder Ejecutivo.

3) El Defensor del Pueblo. Su misión es defender y proteger los derechos humanos, demás
derechos, garantías e intereses tutelados en la Constitución y en las leyes, ante hechos, actos u
omisiones de la administración. Actúa recepcionando todo tipo de denuncia o requerimiento que
se le plantee y después debe analizar cada caso e indicar el camino que deben seguir los
administradores para lograr una solución a sus reclamos. Tendrá acceso irrestricto a la información
de la actuación administrativa y debe poder difundirla a la sociedad. Es un órgano independiente
aunque pertenezca al ámbito del Poder Legislativo y es un órgano unipersonal con autonomía
funcional y sin autonomía financiera.

La designación y renovación debe ser realizada por el Congreso con el voto de las 2/3 partes de los
presentes en cada cámara. Goza de inmunidades y privilegios de los legisladores y dura 5 años
pudiendo ser relecto por una sola vez. Según la CN una ley especial regulará su organización y
funcionamiento.

El art. 86 C.N. ha creado la Defensoría del Pueblo: “El Defensor del Pueblo es un órgano
independiente instituido en el ámbito del Congreso de la Nación, que actuará con plena autonomía
funcional, sin recibir instrucciones de ninguna autoridad. Su misión es la defensa y protección de los
derechos humanos y demás derechos, garantías e intereses tutelados en esta Constitución, y las
leyes, ante hechos, actos u omisiones de la Administración; y el control del ejercicio de las
funciones administrativas públicas. El Defensor del Pueblo tiene legitimación procesal. Es designado
y removido por el Congreso con el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de
cada una de las Cámaras. Goza de las inmunidades y privilegios de los legisladores. Durará en su
cargo cinco años, pudiendo ser nuevamente designado por una sola vez. La organización y el
funcionamiento de esta institución serán regulados por una ley.”

Es una norma nueva de la constitución y la institución es también de reciente creación


subconstitucional-primero se creó por decreto del poder ejecutivo, y luego por la Ley Nº 24.284.

Al referirnos a la Auditoría General de la Nación adelantamos que el Defensor del Pueblo, al igual
que ella, reviste naturaleza de órgano extrapoderes.

El art. 86 CN lo ha creado como órgano independiente, con plena autonomía funcional, y exento de
recibir instrucciones de ninguna autoridad. Por ende, la ubicación normativa congresional no
implica que forme parte del congreso, y mucho menos que guarde dependencia respecto de él,
aunque su designación y remoción le quedan asignadas, con el voto de las dos terceras partes de
los miembros presentes de cada cámara. Se le deparan los privilegios e inmunidades de los
legisladores, y un período de desempeño quinquenal, con posible designación inmediata por una
nueva y única vez.

Las competencias del Defensor del Pueblo se puede sintetizar en una sola función, diríamos que
ésta consiste en fiscalizar, controlar y proteger todo cuanto queda incluido en el ámbito que el art.
86 coloca bajo su órbita. Para ello, entendemos que está habilitado a recibir y seleccionar
denuncias y quejas, a informar, a investigar, a criticar, a hacer propuestas y recomendaciones, a
articular proyectos y, especialmente, a acceder a la justicia en virtud de su legitimación procesal.

Por su legitimación procesal, el Defensor del Pueblo está en condiciones de facilitar el acceso a la
justicia de muchas personas que, por diversidad de causas (falta de recursos, desinterés,
ignorancia, apatía, etc.), nunca promoverían un proceso judicial.

También podría gustarte