Está en la página 1de 8

Nombres de los integrantes

Gustavo Adolfo Millan Velez ID 679865


Derly Marieth Diaz Salazar ID 679824
Hayver Hernando Orozco ID 679864
Jefferson Cruz Rodríguez ID 665105
Código de la asignatura

17626

Actividad

Actividad 1

Nombre del profesor

Germán Trujillo Martínez

Correo
gtrujilloma@uniminuto.edu.co

Guadalajara de Buga Agosto del 2022


Actividad 1

1. ¿Cómo reconocen y manejan los diferentes tipos de emociones?

2. ¿Qué acciones o estrategias permiten mejorar sus relaciones interpersonales?

3. ¿Cuentan con las habilidades necesarias para hacer frente a las adversidades y los
contratiempos?

4. ¿Qué reflexiones y conclusiones plantean sobre los temas abordados?

Solución

Fuente: Habilidades directivas segunda edición


Análisis

Fuente: Habilidades directivas segunda edición

Fuente: Habilidades directivas segunda edición


Resultados de encuestas

Encuestador Valoración Resultado Valoración Resultado


encuesta 1 encuesta 2

Tiene muchas Probablemente


posibilidades de tiene
Derly Marieth
68 mejorar su vida 40 inteligencia
Diaz Salazar
desarrollando su emocional
inteligencia emocional. superior.

Tiene un nivel alto de


inteligencia emocional,
sabe controlarse en
los momentos difíciles, Tiene un nivel
Gustavo posee gran promedio de
71 29
Adolfo Millán autoconocimiento, es inteligencia
capaz de emocional.
automotivarse y
domina las habilidades
sociales.

Hayver 60 Tiene muchas 36 Tiene un nivel


Orozco posibilidades de promedio de
Castaño mejorar su vida inteligencia
desarrollando su emocional.
inteligencia emocional.

Sus respuestas
Jefferson 67 indican que es una 42 Tiene un nivel
Cruz persona con un nivel promedio de
muy alto de
inteligencia emocional.
Sabe controlarse en
los momentos difíciles,
inteligencia
Rodríguez posee gran
emocional.
autoconocimiento, es
capaz de auto
motivarse y domina las
habilidades sociales.

Fuente: Autores

Análisis

1. En la aplicación y el análisis de la prueba de inteligencia emocional a cada uno de


los líderes de proceso que corresponde a las áreas de los participantes. Se presenta
logra determinar que él líder demuestra sus capacidades de inteligencia personal e
interpersonal, buen dominio de autocontrol, ya que, tiene confianza en sí mismo en la
toma de decisiones, asumiendo así con responsabilidad las decisiones acertadas o
fallidas que pueda presentar, es empático, presentando grandes ventajas en la
demostración de interés al otro, contando con la escucha y socialización antes de
tomar alguna decisión.

2. El resultado que se muestra con base en los datos tomados y el análisis del test
muestra que es una persona con un profundo sentido de pertenencia y respeto, ha
desarrollado muy bien la escucha y contribuye aportando soluciones rápidas y veraces,
motivando así a su entorno al crecimiento personal, acepta sus errores, muestra ser
una persona estratégica, lo que le permite dar credibilidad en la toma de decisiones.
3.

Derly Marieth Gustavo Hayver Hernando Jefferson Cruz Rodríguez


Díaz Salazar Adolfo Millan Orozco

Tiene muchas Tiene un nivel Tiene muchas Tiene muchas posibilidades


posibilidades promedio de posibilidades de de mejorar su vida
de mejorar su inteligencia mejorar su vida desarrollando su inteligencia
vida emocional. desarrollando su emocional.
desarrollando inteligencia
su inteligencia emocional.
emocional.

Fuente: Autores

4. Estructuren una propuesta de mejora para el adecuado manejo de la


inteligencia emocional de su líder.

Gustavo: Desde mi perspectiva tengo como referencia la actitud de mi líder ya que


cuenta con el manejo ideal de las emociones, muchas veces su actitud o postura para
la resolución de conflictos es relevante puesto que maneja la escucha activa y una
actitud tranquila para analizar y abordar e indagar con maestría todos los problemas,
los resultados siempre los sume desde un enfoque humanístico y lógico lo cual le ha
funcionado durante años de su dirección creo que es un modelo a seguir para mi
concepto.

Hayver: En la actualidad se realizan varios tipos de pruebas con el fin de saber el nivel
de inteligencia de una persona, donde con el resultado de esta se puede predecir si la
persona a futuro será exitosa en la vida, educación o financieramente, pero han echado
de menos que para que sus pronósticos sean reales deben de incluir en su paquete de
exámenes el test de inteligencia emocional, estudios han demostrados que para tener
éxito en la vida no solo depende de la inteligencia lógica sino que va muy de la mano
de la inteligencia emocional, es muy importante y depende también en el viaje que una
persona inicia para lograr el éxito en la vida de como maneja, sobrelleva y soluciona las
dificultades y adversidades en este proceso, pues si no hay una inteligencia emocional
y decae en el camino no lograra el éxito visualizado.

1. ¿Cómo reconocen y manejan los diferentes tipos de emociones?

El reconocer nuestras emociones no es una tarea fácil, lo que debemos hacer es que
estas emociones jueguen a nuestro favor; la clave está en utilizarlas de forma
inteligente, para que trabajen en beneficio propio, de modo que nos ayuden a controlar
nuestra conducta y nuestros pensamientos, esto hará que obtengamos mejores
resultados en nuestras vidas. Gracias a la flexibilidad de nuestro sistema nervioso
podemos aprender, apropiarnos de ciertas habilidades emocionales que nos permitan
desde un plano personal un rendimiento excelente y mejores relaciones interpersonales
y como resultado, una mejor calidad de vida, ya que no entramos en conflicto con
nosotros mismos ni con los demás.

2. ¿Qué acciones o estrategias permiten mejorar sus relaciones


interpersonales?
Las principales estrategias para la buena comunicación es comprender al otro, tener en
cuenta los pequeños detalles, mantener una muy buena comunicación, se criticó sin
ánimo de ofender a los demás, la relaciones interpersonales son la base de nuestro
entorno social en gran parte el éxito de una persona se basa en la capacidad de
relacionarse con los semejantes el conocimiento técnico el estudio son muy
importantes para desenvolvernos pero es gracias las relaciones interpersonales que
conseguimos alcanzar objetivos, el individuo no existe sin el colectivo.

3. ¿Cuentan con las habilidades necesarias para hacer frente a las


adversidades y los contratiempos?

Como grupo de trabajo nos hemos caracterizado por contar con una amistad solidad,
formada desde el principio de nuestra carrera hasta el presente, esta amistad se ha
solidificado con el tiempo gracias a que se han presentado situaciones duras en
cuestiones académicas e igualmente en la personal de cada uno de nosotros, pero
siempre ha estado ese compañerismo, nos escuchamos, nos aconsejamos, nos
apoyamos, nos observamos unos a los otros, nos corregimos, compartimos tiempo
juntos entre otras más, lo más importante es que cada uno de nosotros cumple un
papel importante en el grupo, cada uno da su aporte con el fin de dar soluciones a los
problemas que se nos han presentado, y con esto respondemos la pregunta que si
contamos con las habilidades para superar las adversidades y ¡sí!, si contamos con
habilidades como el compañerismo, amistad, observación, análisis, afrontamos, cuando
hay que soltar soltamos, atentos unos con los otros entre otras cosas más.

4. ¿Qué reflexiones y conclusiones plantean sobre los temas abordados?


Debemos aprender a conocernos y entendernos a nosotros mismos para poder
conocer y entender a los demás. Cuando logramos el autoconocimiento, somos
capaces de lograr el autocontrol emocional, pues tenemos conciencia de todo aquello
que nos afecta, y nos molesta; así mismo lo que nos pone de buen humor y nos alegra,
lo podemos manejarlo a nuestro favor. Con la práctica constante de las acciones y
pensamientos positivos, podremos lograr tener el control total sobre los momentos
negativos y por lo tanto sobre nuestras reacciones ante dichas emociones.

También podría gustarte