Está en la página 1de 19

ESTUDIOS - N° 25 -ISSN 0328-185X (Enero-Junio 2011) 121-139

La expansión de las research capacities en


tiempos de dictadura: la política de creación de
institutos en el CONICET y su impacto en la
estructura del sistema científico argentino
(1974-1983)1
Fabiana Bekerman2

Resumen Abstract
En este trabajo analizamos el proceso de ex- In this paper we analyze the exponential
pansión geométrica del Consejo Nacional de expansion process of the National Council
Investigaciones Científicas y Tecnológicas - for Scientific and Technological Research
CONICET- durante la última dictadura mi- (CONICET), during the militar y
litar transcurrida entre 1976 y 1983, que se dictatorship between 1976 and 1983, which
concretó sobre la base de la política de crea- set out the basis of the policy for creating
ción de institutos de investigación. Este he- research institutes.
cho estuvo caracterizado, por un lado, por la This was characterized by the proliferation
proliferación de institutos desvinculados de of institutes that belonged to the Council
las universidades nacionales y dependientes (CONICET), but were completely
directamente del Consejo y, por otro lado, disconnected from national universities.
por la descentralización del sistema operada Another key feature was the decentralization
en base a la creación de institutos en el inte- of the system driven by the creation of
rior del país, sobre todo a partir de 1979 institutes within the provinces and outside
cuando el gobierno militar obtuvo un cuan- of the metropolitan area, especially after 1979
tioso préstamo del Banco Interamericano de when the military government obtained a
Desarrollo y pudo dar impulso al Programa substantial loan from Inter-American
de Creación de Centros Regionales creado Development Bank and could promote a
por CONICET en 1976. program to develop new regional centres
El resultado de estos acontecimientos fue la created in 1976 by CONICET.
conformación de un nuevo espacio de insti- The result of these events was the creation of
tutos en el Consejo y la reestructuración de a new space for institutions within CONICET
los lazos existentes con otras instituciones and the reformation of the existing bonds
científicas, sobre todo con las universidades with other scientific institutions, especially
nacionales. La indagación de esta nueva es- national universities. The investigation of this
tructura nos ha permitido analizar y compren- new structure has revealed the existence of a
der la bisagra existente entre la política cien- hinge between the scientific policy and the

1
Trabajo recibido el 30/4/2011; aceptado el 30/5/2011
2
Lic. y Prof. en Sociología, Universidad Nacional de San Juan, Becaria de CONICET -
INCIHUSA- (CCT Mendoza).Contacto: bekermanf@gmail.com

121
ESTUDIOS - N° 25 (Enero-Junio 2011) 121-139

tífica y la política universitaria implementa- university policy, implemented by the last


das por el último gobierno militar. military government.

Palabras claves: Dictadura Militar – CONI- Key words


CET - Descentralización - Institutos de in- Militar y Dictatorship- CONICET-
vestigación - Estructura científico-universi- Decentralization- Research Institutes-
taria-. Scientific-University Structure.

Introducción

La creación de institutos de investigación no era para el CONICET un instru-


mento importante de promoción de la investigación hasta mediados de los años 60. A
partir de este periodo comienza a adquirir una creciente gravitación para convertirse
en hegemónica desde 1976. Esta política recibió un fuerte impulso con la obtención
de un préstamo del BID por 66 millones de dólares, que el gobierno militar recibió
en 19793, de los cuáles el 64% (o sea, 42 millones de dólares) fueron utilizados por el
CONICET para agilizar el Programa de Creación de Centros Regionales de Investi-
gación creado en 19764. En este marco, se establecieron cuatro centros regionales en
Mendoza, Bahía Blanca, Santa Fe y Puerto Madryn, quedando expresamente exclui-
dos del Programa los Institutos con sede en Capital Federal y en la Región Pampeana.
El dinero se invirtió en la construcción y equipamiento de los centros y en la incorpo-
ración de científicos y personal de apoyo a la investigación.
El impulso recibido con este préstamo sumado al aumento en las partidas pre-
supuestarias para el CONICET, redundaron en la multiplicación de institutos y la
incorporación de personal. En 1970 el Consejo tenía 8 institutos; en 1976 eran 55;
en 1979 existían 75 y en 1983 ésta cifra había ascendido a 127 (entre 1976 y 1983 el
crecimiento fue del 130%). Los miembros de la carrera del investigador científico
eran, en 1976, 747 y en 1982 habían alcanzado un total de 1389 (85% de crecimiento
en el periodo); el personal de apoyo a la investigación pasó de 569 a 1887 (crecimien-
to del 231%); los becarios internos eran 556 en 1976 y llegaron a ser 1414 en 1982
(crecimiento del 506%) y los becarios externos pasaron de 13 a 118 durante el perio-
do (crecimiento del 807%)5. Este crecimiento fue definiendo un nuevo tipo de insti-
tucionalidad extrauniversitaria porque los institutos, sobre todo en la región metro-
politana, fueron creados bajo dependencia exclusiva del Consejo o en convenio con
organismos públicos o privados, pero desvinculados de la universidad. Este hecho así
como la transferencia de recursos presupuestarios que se produjo en 1976 desde las
universidades hacia el Consejo6 y la retracción del sistema universitario, nos permiten

3
Convenio N°348/OC-AR. Para ampliar ver BEKERMAN, F; ALGAÑARAZ, V., (2010b).
4
Por Resolución CONICET N° 217.
5
CONICET (1983a):15.
6
Ver BEKERMAN, F., (2009).

122
Fabiana Bekerman / La expansión de las research capacities en tiempos de dictadura: ...

pensar que la expansión del CONICET se produjo en detrimento de las universida-


des nacionales. Y que el gobierno militar optó por concentrar la investigación en un
ámbito menos autónomo y más controlable.
Ligado a esto aparece un fuerte énfasis en la descentralización del sistema científi-
co que, si bien fue un objetivo de varios gobiernos civiles y militares desde los años
40, en éste periodo se acentúa. Ciertamente, creemos que la política militar para la
investigación científica se proponía desarticular la actividad política concentrada en
las universidades nacionales más masivas ubicadas en la región metropolitana y por
eso buscó expandir y descentralizar el CONICET. De hecho, como resultado directo
de la instalación de los Centros Regionales y otras medidas descentralizadoras7 los
institutos con sede en el interior del país, que representaban en 1976 el 23%, habían
alcanzado una proporción del 30% ya en 1981; mientras que los institutos ubicados
en Buenos Aires y La Plata mostraron una tendencia contraria 8.
La expansión de los institutos no fue homogénea en cuanto a las áreas discipli-
nares desarrolladas sino que algunas fueron priorizadas y otras, como el caso de las
ciencias sociales, mantuvieron un lugar periférico. La proporción de las diversas disci-
plinas en el total de institutos existentes en 1983 refleja este hecho: las Ciencias Exac-
tas y Naturales representaban el 46,5%; las ciencias médicas el 24,4%; las ciencias de la
Tecnología e Ingeniería el 15,7% y, finalmente, las Ciencias Sociales y Humanas el
13,4%9.
El resultado de los procesos que hemos mencionado fue una particular estruc-
tura de institutos en el CONICET, la cual hemos indagado buscando comprender los
vínculos establecidos entre el Consejo y otras instituciones de investigación, sobre
todo las universidades nacionales. Este análisis nos ha demostrado –para el periodo
militar- la existencia de una bisagra entre la política científica y la política universita-
ria, y cambios estructurales cuyas consecuencias persisten hasta nuestros días.

La política de creación de institutos desde el discurso y el surgimiento de una


nueva dinámica institucional

El crecimiento de la cantidad de institutos estuvo acompañado por el incre-


mento del personal y la estructura administrativa asociada a ellos. Se crearon Comi-
siones de Evaluación de Institutos; de Institutos del Directorio; de Programas del
CONICET; de Objetivos, Políticas y Prioridades; de Evaluación de Centros Regio-
nales, etc. En 1983 el Reglamento de las Comisiones Asesoras de Supervisión y Eva-

7
Tales como adicionales de sueldo para investigadores que quisieran dejar la región metropo-
litana y establecerse en el interior cubriendo, además, gastos de traslado de familiares y ense-
res del hogar y pago de alquiler hasta por 36 meses. CONICET, (1978):21.
8
CONICET, (1983b):66.
9
CONICET, (1983a):15. Para ampliar Ver BEKERMAN, F., (2010a): 207-232.

123
ESTUDIOS - N° 25 (Enero-Junio 2011) 121-139

luación Científica de Centros e Institutos –ASEC- le asignaba a los institutos la «tota-


lidad del asesoramiento del CONICET». En un Boletín del Consejo de 1985, en el
cual se hace un balance de lo sucedido entre 1976 y 1983, se explicitaba que:

«Quedaba establecida una línea divisoria: para los institutos la prioridad (pre-
supuestaria, de asignación de becas, de personal de apoyo, de convenios inter-
nacionales, de atención burocrática); para el resto de la comunidad científica
argentina, el resto de las disponibilidades según el buen entender de los repre-
sentantes de institutos.»10

De esta manera, los directores de Institutos comenzaron a conquistar espacios


de poder en el Consejo, lo cual quedó explicitado en 1979 cuando se realizó el Pri-
mer Encuentro de Directores de Institutos del CONICET. En el discurso inaugural,
Julio Bazán (coordinador del encuentro y director del Instituto de Investigaciones
Bioquímicas de Bahía Blanca -INIBIBB-), ponderaba el sistema de institutos soste-
niendo que:

«La creciente complejización en las actividades de la comunidad científica ha


hecho necesaria la aparición de nuevas estructuras de organización que las
contengan (…) El sistema de institutos ha crecido rápidamente. Hoy repre-
senta un significativo sector de la comunidad científica. Es una fuerza poten-
cialmente importante.»11

Por su parte, Roberto Brie (miembro de comisiones asesoras del Consejo, di-
rector de un instituto –ICIS- y miembro del Directorio en 1981) justificaba la nece-
sidad de crear institutos dependientes del CONICET citando un relevamiento del
potencial científico de la Nación, realizado en 1969, cuyas conclusiones desprestigia-
ban los institutos existentes en las universidades nacionales, caracterizándolos de la
siguiente manera:

«Pequeña dimensión de los institutos, baja dedicación del personal científico,


poco apoyo a la actividad de los investigadores, dispersión de esfuerzos (…) en
conclusión, las condiciones en la mayoría de los institutos no parece ser con-
ducente a una tarea de investigación seria y productiva.»12

En otros discursos así como en entrevistas realizadas a investigadores/directo-


res de institutos de la época aparece la necesidad de crear institutos como una estrate-
gia para retener a investigadores que por diversos motivos políticos eran expulsados
de la universidad y en algunos casos emigraban del país. Mario Garavaglia (miembro
de la Comisión Asesora de la Intervención) sostenía:

10
CONICET, (1985): 7.
11
CONICET, (1979): 10-11.
12
Ibídem: 21.

124
Fabiana Bekerman / La expansión de las research capacities en tiempos de dictadura: ...

«…hay que destacar (…) situaciones de la vida de las universidades, en que la


acción del CONICET actuó pronta y eficientemente para posibilitar que im-
portantes grupos de científicos permanecieran en las universidades y en el país
(…) [una de ellas] es la del efecto causado por los problemas ideológicos que
motivaron la destrucción de grupos de investigación completos de las univer-
sidades. El CONICET pudo en muchos casos brindar otros lugares de trabajo,
mantener los sueldos y cooperar financieramente para formar nuevas estructu-
ras de investigación.»13

En el mismo sentido, un miembro del directorio de 1981 decía que la creación


de institutos:

«…tiene una razón política, les guste o no a los argentinos… El CONICET se


encontró con el problema de todos los virajes que tuvo la política argentina.
Subía la izquierda y echaban a la derecha, subía la derecha y echaban a la iz-
quierda (…) Y el CONICET (…) encontró la solución en la formación de
institutos para esa gente que la echaban…».14

Esta hipótesis resulta por lo menos cuestionable si la contextualizamos. De


hecho, a partir de la intervención militar en 1976 el CONICET expulsó a decenas de
investigadores por causas ideológicas15; entonces, los investigadores que fueron «sal-
vados» no habrían sido, precisamente, los sectores expulsados de la universidad y
perseguidos por la Dictadura.
Bajo diversas justificaciones los directores de institutos del CONICET conti-
nuaron conquistando espacios de poder. En 1979 el interventor del Consejo y simul-
táneo Secretario de Estado de Ciencia y Tecnología, Fermín García Marcos, creó una
Comisión Asesora de Política de Institutos del CONICET.16 En 1980, el Consejo
resolvió que: «Los directores de los institutos del CONICET celebrarán encuentros
periódicos por lo menos una vez al año, para considerar temas de interés común».17
Ese año se concretó el Segundo Encuentro de Directores de Institutos en cuyo dis-
curso inaugural, García Marcos sostenía que la promoción de institutos en el CONI-
CET respondía a una política nacional y citaba el Plan de Medidas Iniciales del Pro-

13
Ibídem: 47.
14
Entrevista Lisandro, 2009.
15
Como resultado de un rastreo minucioso de las Resoluciones de CONICET, entre 1976 y
1983, hemos registrado 679 personas (investigadores, personal de apoyo y becarios) que
dejaron de pertenecer al Consejo en base a diversos mecanismos: 510 presentaron la renuncia
son especificar los motivos, a 72 agentes se les dejó sin efecto la designación, a 39 se les dio de
baja, a 25 se les canceló la beca o el cargo, 21 personas fueron cesanteadas y 12 suspendidas.
Estos números son aproximados porque, aunque desconocemos los motivos, hubo cierta
discontinuidad en las resoluciones del periodo a las cuales accedimos en el trabajo de campo.
16
Resolución CONICET N° 777.
17
Resolución CONICET N° 152.

125
ESTUDIOS - N° 25 (Enero-Junio 2011) 121-139

ceso de Reorganización Nacional en el cual se establecía entre los objetivos para el


sector científico y tecnológico la creación de centros regionales y la expansión del
sector científico hacia el interior del país.18 Queda demostrado, entonces, que la mul-
tiplicación de los institutos fue el resultado de la política militar para la ciencia y la
tecnología y que el CONICET asumió éste mandato. Una característica de este pro-
ceso, que hemos mencionado, la creación de institutos dependientes exclusivamente
del Consejo o en convenio con instituciones privadas (generalmente Fundaciones) o
públicas (servicios o centros estatales de investigación, como CITEFA, CIC, etc.)19.
Este distanciamiento de los lazos entre el Consejo y las Universidades era justificado
por García Marcos de la siguiente manera:

«la investigación en el país (…) se hace y debe hacerse primordialmente en la


universidad; pero grupos de excelencia probada (…) pueden crecer por cuenta
propia donde hay substrato cultural para desenvolverse. Universidad, Secreta-
ría de Estado de Ciencia y Tecnología y CONICET son organismos coopera-
tivos concurrentes hacia objetivos comunes; pero en Ciencia y Tecnología es la
Secretaría de Estado quien orienta políticas con criterio nacional dentro y más
allá del sector educativo.»20

Así fue como se ponderó la función de los institutos desvinculados de la uni-


versidad y, sobre todo, se priorizó el financiamiento de aquellos que dependían del
Consejo y una Fundación sin fines de lucro. Estas fundaciones –integradas o presidi-
das por investigadores del CONICET-se transformaron en administradoras de los
subsidios que el Consejo entregaba a los institutos bajo su dependencia.21 Así, el
equipamiento de estos institutos se adquiría con subsidios entregados por el Conicet
a sus directores, quienes los donaban a las fundaciones que integraban. De esta mane-
ra, las entidades se beneficiaban no sólo de la incorporación a su patrimonio científico
de elementos originalmente destinados a institutos y programas del Consejo sino
además del apoderamiento de las rentas que generaban dichos subsidios utilizados en
operaciones financieras, en época de hiperinflación en la que los intereses bancarios
eran del 25% mensual aproximadamente. Un director de instituto de la época relata-
ba:

«No estoy tan seguro de que todas las fundaciones fueran limpias. Pero bueno,
era un sistema que adolecía de muy graves faltas. La primera falta era el hecho
de que los directores de institutos, que recibíamos un subsidio, no pudiéramos
rendir los intereses que se formaban, con lo cual se daba lugar a suspicacias: yo

18
CONICET, 1980b: 13.
19
No fue el caso de los institutos del interior del país porque la mayoría de ellos se establecie-
ron sobre la base de grupos de investigación existentes en las universidades de la región. .
20
CONICET, 1980b:12
21
El propio Conicet reglamentó esta modalidad por Resolución N°33, Art. 1°.

126
Fabiana Bekerman / La expansión de las research capacities en tiempos de dictadura: ...

podía agarrar la plata del CONICET, ponerla en mi cuenta de ahorro, al mes


retirar la plata del CONICET, y los intereses quedaban.»22

Muchas de las fundaciones que operaron de esta manera estuvieron involucra-


das en una denuncia por malversación de fondos públicos, realizada luego del perio-
do militar.23
En 1981 la intervención del CONICET convocó a un grupo de investigadores
para re-armar el Directorio que estaba disuelto desde 1973. La nueva conducción –a
través de la Comisión asesora de política de institutos- propuso un redimensiona-
miento del sistema de institutos a partir del cual se crearían Institutos, Programas y
Unidades de Servicios. Los primeros, serían grupos formados con suficiente número
de investigadores y con planes de trabajo y de investigación en desarrollo; los segun-
dos (que no existían hasta fines de 1979) serían grupos reducidos (a veces de no más
de 1-2 investigadores), en temas de interés y que si se desarrollaban suficientemente
podían en el futuro pasar a integrar el grupo de Institutos; finalmente, el tercero
(muy limitado en cantidad) serían unidades que prestaban solamente servicios24. Un
miembro de esta comisión y del directorio recordaba que:

«…nosotros nos encontramos cuando entramos con una tronchada de insti-


tutos, más de cien, algunos justificados, otros, como todas las cosas en este
país, que no se justificaban. O sea, yo concibo un instituto como un organismo
que tenga por lo menos 8 ó 10 personas, un grupo mínimo, pero no un insti-
tuto que tenga dos personas, el director y un administrativo, eso no es un
instituto (…) En eso intervienen también muchas cosas, usted sabe cómo es
este país: uno tiene un amigo, le hace el instituto…» 25

El documento elaborado por esta Comisión sirvió de base para una nueva
reglamentación para la creación de Institutos. Lamentablemente, no hemos podido
acceder a esta Reglamentación y desconocemos si efectivamente se concretó tal redi-
mensionamiento. De todas formas, la existencia de esta propuesta y las entrevistas
realizadas nos conducen a preguntarnos si la multiplicación de institutos durante el
periodo militar se correspondió con el desarrollo real de áreas disciplinares y forma-
ción de investigadores o si, por el contrario, algunos institutos funcionaron como una
especie de carcasa creados como resultado de intereses personales y sin sustrato real.

22
Entrevista a Lisandro, 2009.
23
La información completa de esta denuncia está registrada en el documento «Informe sobre
hechos ocurridos en el CONICET. Período 1976-1983» (1989). Algunos ejemplos de insti-
tutos involucrados son: IRICE vinculado a APRODECE, ICIS ligado a FADES, UNIUR
vinculado a OIKOS, CEDIVEF y CECOAL relacionados con FUNDANORD, FIDNEU
(fundación que administraba el IDNEU) vinculada a FECIC.
24
LINARES E., (2009): 2
25
Entrevista a Lisandro, 2009.

127
ESTUDIOS - N° 25 (Enero-Junio 2011) 121-139

La estructura del campo científico durante la dictadura: los institutos del


CONICET y la bisagra entre el Consejo y las universidades nacionales.

Los institutos del CONICET existentes hasta 1983 conformaban una estruc-
tura que hemos analizado recurriendo al Análisis Factorial de Correspondencias Múl-
tiples (AFCM). Esta herramienta metodológica permite visualizar un espacio en el
cual se agrupan los institutos que tienen características similares y se alejan aquellos
que se oponen. Las posiciones y oposiciones se establecen en base a los volúmenes de
capitales poseídos por el instituto y su director. La matriz que utilizamos para el
AFCM no es exactamente el universo de los institutos del CONICET, sino que está
compuesto por 112 Institutos26 sometidos al cruce de 17 variables que hemos dividi-
do en 3 grupos y que a nuestro juicio permiten explicar la estructura del campo
científico-universitario durante la dictadura. Apuntamos entre ( ) la etiqueta tal cual
aparece el nombre de cada modalidad en los diagramas N°1 y N°2.

El primer grupo que hemos denominado Estructura Institucional (azul), in-


cluye variables que van definiendo ceritas características de la nueva institucionalidad
que creó el CONICET durante el periodo militar.
• Fecha de creación: fecha en la cual el instituto fue fundado o incorporado al
sistema de institutos el CONICET, aunque haya estado funcionando previa-
mente. Hicimos tres cortes temporales: hasta 1975 (Hta.1975), desde el inicio
del gobierno militar hasta el año de recepción del préstamo BID (1976-1979)
y al final del periodo, entre 1980 y 1983 (1980-1983).
• Dependencia administrativa: fue construida para diferenciar los institutos que
dependían exclusivamente del CONICET (CONICET), del Consejo en con-
venio con un organismo público (C-Org.Pco) o privado (C-Org.Priv.), o con
una universidad nacional del interior (C-U.Int.) o de la región metropolitana
(C-U.Metr.)
• Ubicación geográfica: hicimos una división ad-hoc de las regiones del país que
nos permitió diferenciar los institutos ubicados en la región metropolitana -
Capital Federal, Gran Buenos Aires y La Plata -(R. Metr.) de aquellos ubicados
en la Región Pampeana -Bahía Blanca, Mar del Plata, Córdoba, Rosario y
Santa Fé- (R. Pamp.) y el resto del país que incluye Mendoza, San Luis, Salta,
Corrientes, Formosa, Tucumán Chubut y Tierra del Fuego (Resto del país).
• Cantidad de subsidios recibidos entre 1976-1983: es la sumatoria de todos los
subsidios recibidos por cada instituto durante ese periodo. En base a estos

26
En 1983 había un total de 127 institutos pero nos resultó inaccesible la información para
15 de ellos por falta de documentación en el CONICET, en las Universidades o en los pro-
pios Institutos o porque algunos de ellos fueron fusionados o disueltos durante o luego del
periodo dictatorial y sus archivos fueron perdidos.

128
Fabiana Bekerman / La expansión de las research capacities en tiempos de dictadura: ...

totales elaboramos un rango: hasta 15 subsidios (hta 15sub.); entre 16 y 31


(16-31sub.); entre 32 y 47 subsidios (32-47sub.) y los que recibieron 48 o más
subsidios durante el periodo (48-+sub.). La información para esta variable es
producto del rastreo minucioso de cada una de las resoluciones del CONI-
CET, a las cuales accedimos durante el trabajo de campo.
• Inclusión en Programa BID-CONICET: Los institutos que estaban incluidos
en este programa fueron resultado directo del proceso de descentralización
operado a través de la creación de Centros Regionales y fueron receptores de
financiamiento para su construcción y equipamiento proveniente del préstamo
BID. (SiPBID o NoPBID).
• Orientación disciplinar: hemos clasificado a los institutos siguiendo el criterio
adoptado por el propio CONICET en esa época27 y construimos cinco moda-
lidades: Ciencias Médicas -bioquímica, fisiología, farmacología, neurología,
morfología, endocrinología e inmunología- (CS Med), Ciencias Exactas -físi-
ca, astronomía, matemática- (Cs Exa), Ciencias Naturales -química, biología
animal y vegetal, especialidades atmosféricas, litosféricas e hidrosféricas, recur-
sos naturales vinculados al agua- (Cs Nat), Ciencias Sociales y humanas -histo-
ria, antropología, filosofía, filología, psicología, ciencias sociales, ciencias de la
educación- (Cs S y H) e Ingeniería y tecnología (Ing/Tec).

El segundo grupo, denominado Capital de poder institucional del director (ne-


gro) está conformado por variables vinculadas a la trayectoria del director del institu-
to en el CONICET, en la Universidad y en otras instituciones científicas. Además,
dos variables que dan cuenta de la pertenencia generacional: edad y antigüedad como
miembro de la carrera del investigador. Una hipótesis de fondo en la construcción de
este grupo supone que durante el periodo de dictadura hubo en el CONICET un
proceso de acumulación de cargos directivos/asesores en un reducido número de
agentes no sólo en cuanto a la cantidad de cargos sino también a la jerarquía de los
mismos.
• Edad del director en 1983: menores de 50 años (Hta 50 años), entre 51 y 60
años (51-60 años) y 61 o más años (61-+ años).
• Antigüedad en la carrera del investigador en 1983: hasta 7 años (Hta 7 ant.),
entre 8 y 18 años (8-18 ant.) y 19 o más años de antigüedad (19 o+ant). Una
modalidad residual para quienes no fueron miembros de carrera o no obtuvi-
mos datos (S/Antec.)
• Acumulación de cargos directivos/asesores en el CONICET: nos referimos a otros
cargos además del de director de instituto, ya sea en comisiones asesoras, di-

27
Por Resolución N°640 el CONICET adhirió al nomenclador elaborado en 1979 por la ex
– SECONACYT en base a la National Science Fundation y otros organismos europeos.

129
ESTUDIOS - N° 25 (Enero-Junio 2011) 121-139

rectorio, junta de calificaciones, etc. Lo calculamos sumando todos los cargos


detentados entre 1976 y 1981 (no pudimos hacerlo hasta 1983 porque no hay
registro). Así, detectamos agentes que no tenían ningún cargo (S/carg.C),
entre 1 y 5 cargos (1-5Carg.C), entre 6 y 10 cargos (6-10Carg.C) y los que
tuvieron entre 11 y hasta 25 cargos directivos/asesores además del de director
de instituto (11-25Carg.C).
• Jerarquía de cargos directivos/asesores en el CONICET: nos importa no sólo la
cantidad sino el tipo de cargo ocupado, por eso hemos diferenciado en esta
variable entre quienes fueron interventores, miembros de la Comisión Asesora
de la Intervención o miembros/presidentes del Directorio (Int./Dir.), quie-
nes fueron miembros de Comisiones Asesoras (Especiales, Regionales, Por
Disciplinas, de Supervisión y Evaluación de Centros e Institutos) o miembros
de la Junta de Calificación (del personal de apoyo o del investigador) (C.As.) y,
finalmente, quienes no tuvieron cargos jerárquicos o asesores sino que fueron
solamente directores de institutos (S/cargos Jer.)
• Cargo jerárquico/directivo en una Universidad Nacional: puesto que la totali-
dad de los directores tenían cargos docentes en alguna universidad nacional –
pública y/o privada- hemos diferenciado aquí a quienes tenían, además, un
cargo jerárquico o directivo (rector, interventor, decano, vice decano o vice-
rrector, director de un departamento, secretario académico, etc.) (C Jer/Dir
UN) respecto de quienes no tenían otro cargo además del docente (S/C Jer/
Dir UN).
• Cargos ocupados en otras instituciones científicas públicas (excluido el CONI-
CET y las Universidades): diferenciamos entre quienes tenían algún cargo je-
rárquico (director, representante, fundador, etc.) en instituciones científicas
del gobierno tales como consejos de investigación de municipios, gobernacio-
nes o ministerios, Centro de Investigaciones Científicas y Técnicas de las Fuer-
zas Armadas –CITEFA-, etc. (Sí) de quienes no tenían cargos en este tipo de
instituciones (No).

El último grupo, denominado Capital científico del director (rojo), incluye


variables que dan cuenta del capital académico del director y del nivel de internacio-
nalización alcanzado. Intentamos diferenciar aquí a los directores cuyo paso por los
circuitos académicos internacionales les valió el prestigio nacional e internacional-
mente reconocido, de aquellos que consiguieron tan sólo reconocimiento local y de
los que se ubicaron en la periferia de las instancias de consagración nacional e interna-
cional.
• Lugar de obtención del título de postgrado: aunque representaban la minoría,
algunos directores no tenían postgrado (Sin Pos); otros lo habían obtenido en
una universidad del extranjero (Ph.D) y otros en universidades de Argentina
(Doc.Ac.).

130
Fabiana Bekerman / La expansión de las research capacities en tiempos de dictadura: ...

• Becas o estadías de investigación en el exterior: Diferenciamos entre aquellos


directores que no recibieron beca (S/Beca), de quienes recibieron beca/s fi-
nanciada por una institución nacional (Beca Nac.), los que la recibieron de una
institución internacional (Beca Int.) y, finalmente, quienes habían obtenido
becas de instituciones nacionales e internacionales (Beca Nac./Int.).
• Cantidad de Publicaciones registradas en bases digitales entre 1976-1983 (SCO-
PUS, SCIENCE DIRECT): esta variable intenta dar cuenta del acceso a los
canales de publicación. Las bases incluyen publicaciones, como autor y/o co-
autor, de todas las disciplinas científicas, en revistas indizadas, desde 1960 has-
ta la actualidad. Luego de la búsqueda pudimos diferenciar a los directores que
no registraron en estas bases ninguna publicación (S/Publ.), quienes tenían
una publicación (1 Publ.), entre 2 y 10 (2-10 Publ.) entre 11 y 20 (11-20
Publ.) y 21 o más publicaciones (21-+Publ.).
• Premios y distinciones científicas: distinguimos entre los directores que no ha-
bían recibido, hasta 1983, ningún premio o distinción de reconocimiento cien-
tífico (S/Premio); de quienes fueron reconocidos por una institución nacional
(Premio Nac.) y quienes fueron premiados por instituciones nacionales e inter-
nacionales (Premio Nac/Int)
• Pertenencia a Academias/Asociaciones científicas: como en general la perte-
nencia a este tipo de instituciones es el resultado del reconocimiento e invita-
ción de los pares, nos propusimos diferenciar entre quienes no eran miembros
de ninguna Academia/Asociación científica (No A); quienes lo eran sólo en
calidad de miembros de instituciones nacionales y/o internacionales (A. Nac o
A. Nac/Int) y quienes eran directores o fundadores de academias nacionales
(Dir/Fun A. Nac).

La información obtenida para estos grupos de variables fue puesta en mutua


relación con la ayuda del AFCM. El diagrama N°1 muestra la distribución de las
variables en el espacio de los ejes 1 y 2 y el diagrama N°2 refleja la distribución de los
institutos en el mismo espacio. Los ejes constituyen factores que resumen las combi-
naciones posibles de las diversas variables. Sin embargo, están determinados en mayor
medida por alguna de las variables y, así, la que más contribuye es la que define ese
eje. En nuestro caso el eje 1 está determinado por variables de prestigio vinculadas al
capital de poder institucional y científico del director de instituto; mientras que el eje
2 está determinado por variables estructurales relacionadas con los recursos del insti-
tuto; es decir, son ejes opuestos en la información que los compone. La proximidad
sobre un eje de dos modalidades nos muestra gráficamente una fuerte asociación
entre variables. A su vez, la proximidad sobre un eje entre dos institutos nos muestra
gráficamente la similitud de las características presentadas por esos individuos. Tal
como habíamos mencionado, el AFCM es un método que permite resumir las rela-
ciones de un gran número de variables y modalidades reduciendo el conjunto de

131
ESTUDIOS - N° 25 (Enero-Junio 2011) 121-139

datos; sintetizando los datos pero guardando las relaciones esenciales. Es decir, que
permite encontrar la jerarquía de las oposiciones principales entre modalidades.
En el Diagrama N°1 puede verse la oposición que el eje 1 establece entre los
institutos cuyos directores tienen mayor prestigio científico y están más internaciona-
lizados, ubicados hacia la izquierda, con postgrados en el exterior, con becas y pre-
mios internacionales, miembros de academias nacionales e internacionales y con altos
niveles de publicación. Mientras que los institutos ubicados hacia la derecha mues-
tran características opuestas. Además, este eje acerca en el espacio a directores con
mayor poder institucional (acumulación y jerarquía de cargos en el CONICET y con
cargos jerárquicos o directivos en otras instituciones científicas) y los aleja de quienes
detentaban menor capital de poder institucional. El eje 2 marca oposiciones entre los
institutos dependientes del CONICET en convenio con universidad del interior del
país, ubicados arriba, y los que dependían del CONICET exclusivamente o en conve-
nio con una universidad metropolitana, un organismo privado o público. Aquí la
dependencia administrativa y la ubicación geográfica juegan un papel fundamental.
También la fecha de creación del instituto muestra una trayectoria que los agrupa o
distancia en el espacio.

132
Fabiana Bekerman / La expansión de las research capacities en tiempos de dictadura: ...

El Diagrama N°2, nos permitió crear una tipología de los institutos en función
de las posiciones ocupadas. Así, podemos identificar una primera clase hemos deno-
minado consagrados (azules) cuyos directores tenían elevado capital científico o aca-
démico, la mayoría de ellos de 60 años o más y con 19 o más años de antigüedad
como miembros de la carrera del investigador científico. Todos habían realizado un
postgrado en una universidad metropolitana del país y residencias de investigación en
universidades del exterior como resultado de la obtención de becas otorgadas por
organismos internacionales (Guggenhaim, Rockefeller, de universidades extranjeras,
etc.). Este itinerario por los circuitos internacionales de consagración, y el conse-
cuente reconocimiento local e internacional, se vio reflejado en la obtención de pre-
mios científicos, en la pertenencia (o fundación/dirección) a asociaciones científicas
nacionales e internacionales y en un alto índice de publicaciones en revistas especiali-
zadas. Este prestigio científico es la base a partir de la cual estos directores fueron
ganando posiciones de poder en el CONICET, de hecho, es el grupo en el cual hubo
no sólo acumulación de cargos directivos entre 1976 y 1983 (hasta 25 cargos deten-
tados por una misma persona)28 sino también alta jerarquía de cargos en tanto fueron

28
Un recuento de la cantidad de cargos ocupados por los investigadores que constituyeron
los cuerpos directivos/asesores del CONICET entre 1974 y 1981 nos permite visualizar este
hecho. La concentración en una misma persona de 5 o 6 cargos directivos/asesores simultá-

133
ESTUDIOS - N° 25 (Enero-Junio 2011) 121-139

miembros de la Comisión Asesora de la Intervención o del Directorio. También re-


gistran cargos directivos o jerárquicos en otras instituciones científicas públicas. En la
mayoría de los casos tuvieron cargos en universidades nacionales, además de la do-
cencia, tales como directores de institutos o departamentos. Es decir que representan
un grupo en el cual había correspondencia entre el capital científico y el capital de
poder institucional (o mejor, el capital científico les resultó «eficiente» para alcanzar
posiciones de poder institucional) y, específicamente, en el caso del CONICET fue-
ron quienes ocuparon los cargos directivos/jerárquicos durante el periodo de dicta-
dura militar. Vale aclarar que si bien durante este periodo acumularon cargos, la ma-
yoría de ellos eran directores de los respectivos institutos antes de producirse la inter-
vención militar (a excepción de los casos en los cuales los mismos fueron creados
durante éste periodo: CIBIERG, CIC, CEFOBI, INIBIOLP, IIBBA). Los institutos
bajo su dirección pertenecían al CONICET en convenio con alguna universidad
metropolitana (UBA o UNLP) o con alguna fundación privada de trayectoria (Fun-
dación Leloir, Fundación Miguel Lillio, etc.). Fueron creados en el periodo previo a
1976 y la mayoría de ellos pertenecía a las ciencias médicas (a excepción de INIFTA,
ILPLA e INGEIS, ciencias naturales y IAM, ciencias exactas). Estos institutos no
pertenecieron al Programa BID-CONICET por lo tanto no fueron destinatarios de
esta fuente de financiamiento, sin embargo, son los que mayor cantidad de subsidios
recibieron durante el periodo29.
Hay otro grupo menor de institutos que podríamos pensar como una subclase
de los consagrados (celeste) que tienen directores también prestigiosos, internacionali-
zados, con elevadas publicaciones y que pertenecen a las ciencias médicas (a excep-
ción de INTEC, tecnología; IFLYSIB, ciencias exactas, IQUIFIB, ciencias naturales)
pero no ocuparon posiciones de poder en el CONICET durante el periodo que esta-
mos analizando. Podríamos pensarlos como un sector periférico dentro de los institu-
tos consagrados.
Otra clase de institutos que hemos denominado internacionalizados de presti-
gio reciente (gris) fueron resultado directo de la política militar de descentralización e
incluyen a directores que desarrollaron una fuerte estrategia de internacionalización
para alcanzar prestigio local pero que, al momento en el cual hicimos el estudio y a
diferencia de la clase de los consagrados, no gozaban de reconocimiento internacio-
nal. Son directores jóvenes, con poca antigüedad como miembros en la carrera del

neamente es una novedad de este periodo; previamente a 1979 no se registraron casos y en


1981 ya eran 12. El grupo de investigadores que acumuló entre 3 y 4 cargos llegó a 1981 con
un total de 20 casos. Finalmente, aquellos que tuvieron una concentración de 2 cargos au-
mentaron progresivamente a partir de 1976, año en el cual se registraron 28 casos, llegando
a 1981 con 62 casos.
29
Esto indica cierta prioridad aunque vale la pena aclarar que hemos podido confirmar ho-
mogeneidad en la distribución de los subsidios, es decir, a mayor tiempo de existencia mayor
cantidad de subsidios y viceversa.

134
Fabiana Bekerman / La expansión de las research capacities en tiempos de dictadura: ...

investigador, con bajo poder institucional en el CONICET (excepción INIQUI);


tenían entre 1 y 5 cargos además del de director en Comisiones Asesoras del Consejo.
Sin embargo, sí detentaban poder en otras instituciones; ocupaban cargos jerárquicos
o directivos en una universidad nacional y en otras instituciones científicas del ámbito
público. Estos agentes habían obtenido su doctorado en el exterior y becas de inves-
tigación en un país extranjero otorgada por una institución nacional y/o internacio-
nal. Este paso por los circuitos externos de consagración les valió la obtención de
premios científicos nacionales y la posibilidad de pertenecer a una academia o asocia-
ción científica del país. Y, sobre todo, la difusión de su trabajo ya que son un grupo
que presenta alto nivel de publicaciones en revistas especializadas. Los institutos que
dirigían dependían del CONICET en convenio con una Universidad Nacional del
interior y estaban ubicados en lo que hemos denominado Región Pampeana (excep-
ción de IADIZA en Mendoza e INIQUI en Salta). Fueron creados en la última etapa
de gobierno militar y luego de la recepción del préstamo BID, entre 1980 y 1983,
por lo cual la mayoría de ellos pertenecían a un Centro Regional y estaban incluidos
en el programa BID. Esto tuvo como resultado una fuerte inyección de recursos,
sobre todo destinados a la construcción y equipamiento de los institutos y centros
pero también a la incorporación de investigadores y becarios. La cantidad de subsi-
dios es escasa debido, básicamente, al poco tiempo transcurrido desde su creación y el
momento en el cual finaliza nuestro análisis. La totalidad de los institutos de esta
clase se ocupaban de las ciencias exactas, naturales o ingeniería/tecnología; lo cual
demuestra que el proceso de creación de nuevos institutos vinculado a la descentrali-
zación del sistema científico dinamizó estas disciplinas que anteriormente habían ocu-
pado un lugar periférico en la distribución de los recursos.
Encontramos una tercera clase de institutos que fueron también resultado de
la descentralización pero con escaso capital académico (verde). Son semejantes a los
anteriores en los elementos institucionales (la disciplina a la cual se dedican; su ubica-
ción en el interior del país aunque en este caso estamos hablando de provincias más
alejadas de los centros administrativos; la pertenencia al Programa BID; la recepción
de subsidios y el periodo de creación). Sin embargo, se oponen en el caso de los
directores los cuales comparten la pertenencia generacional y la escasa acumulación
de poder institucional en el CONICET, pero en éste caso tampoco ocuparon cargos
en universidades ni en instituciones científicas públicas y a pesar de haber hecho estu-
dios de postgrado en una universidad del exterior (al igual que el grupo anterior) no
obtuvieron becas otorgadas por organismos internacionales sino nacionales; no obtu-
vieron premios o distinciones científicas; no pertenecían a academias o asociaciones y
registran muy pocas publicaciones en revistas científicas. En síntesis, son directores
que a pesar de su estrategia de internacionalización no habían logrado reconocimien-
to nacional y menos aún internacional y esto podría deberse a la ubicación periférica
de sus institutos, ubicados en provincias tales como Tucumán, Tierra del Fuego, San
Juan, etc. y dependientes de universidades menos insertas en el circuito nacional de
consagración.

135
ESTUDIOS - N° 25 (Enero-Junio 2011) 121-139

Finalmente, encontramos una clase de institutos que hemos denominado es-


pectros (rojo) que son resultado directo de la depuración producida en la primera
etapa de la intervención militar. Fueron creados o institucionalizados entre 1976 y
1979 (excepto CEADO en 1974, CIBIMA en 1960 y IHCP en 1952) y están exclui-
dos del proceso de descentralización. Los directores de estos institutos se oponen a
los anteriores porque tienen menor prestigio científico; no registramos datos de ob-
tención de becas para estudios o residencias en el exterior, tampoco de premios o
distinciones científicas ni la pertenencia a academias o asociaciones y tampoco regis-
tramos publicaciones en las bases que hemos consultado. Aquí se incluyen dos direc-
tores con rango militar, uno que fue Ministro de Educación durante el mandato de
Videla, dos que fueron cuestionados luego del gobierno militar por malversación de
fondos en calidad de presidentes o miembros de fundaciones vinculadas a institutos
del CONICET, otros con escasos antecedentes científicos/académicos pero con abul-
tada trayectoria en instituciones católicas, entre otros. A diferencia del grupo ante-
rior, en el cual los directores ejercían este cargo antes de producirse el golpe de esta-
do, en este caso los directores fueron designados por la intervención militar en el
CONICET. En general, no ocuparon cargos jerárquicos o directivos en universidades
u otras instituciones científicas y en el CONICET no tuvieron otros cargos que el de
director de instituto (excepto CIFINA y CIO que fueron miembros de la Comisión
Asesora de la Intervención). Los institutos que dirigían estos agentes dependían ex-
clusivamente del CONICET o en convenio con un organismo privado (Fundaciones)
o público (INTI, INTA, Servicio de Hidrología Naval, etc); es decir, estaban desvin-
culados de las universidades nacionales. Este grupo de institutos si bien pertenecía a
distintas áreas disciplinares (a excepción de las ciencias médicas), muestran mayor
concentración de institutos dedicados a las ciencias sociales y humanas. En conjunto
fueron destinatarios de una cantidad importante de subsidios (entre 16 y 47 durante
el periodo) teniendo en cuenta el tiempo de funcionamiento y su pertenencia a disci-
plinas subalternas en la distribución histórica de recursos.

Reflexiones Finales

La política militar para la ciencia y la tecnología presentó algunas característi-


cas que pueden inferirse de los procesos analizados. Una de ellas es la estrecha vincu-
lación con la política universitaria; de hecho, creemos que la expansión y descentrali-
zación del CONICET tuvo como contracara la contracción de las universidades na-
cionales y que ambos procesos respondieron a un único objetivo del gobierno militar
que fue descomprimir o desarticular la actividad política en la región metropolitana
(cuyo seno por excelencia era las universidades nacionales). Esto queda demostrado,
por un lado, a través de la multiplicación de institutos bajo dependencia exclusiva del
CONICET y desvinculados de las universidades nacionales así como la transferencia
de recursos presupuestarios entre ambas instituciones y el aumento de las partidas

136
Fabiana Bekerman / La expansión de las research capacities en tiempos de dictadura: ...

presupuestarias en el Consejo. Por otro lado, a través de la disminución presupuesta-


ria de las universidades nacionales, el cierre de carreras e institutos, la aplicación de
medidas para reducir la matrícula (arancel, sistema de cupos, examen de ingreso), la
expulsión de docentes, etc. Ciertamente, la investigación quedó concentrada en el
CONICET pero despojada del conocimiento acumulado en las universidades y la
docencia e investigación en las universidades quedó diezmada y sometida a procesos
de disciplinamiento. En este sentido, Oteiza sostiene que «…la instauración del siste-
ma de institutos y centros regionales significó, en lo que hace a las relaciones interins-
titucionales del Consejo, un debilitamiento de los lazos establecidos con las universi-
dades nacionales.»30.
Otra característica del periodo es la instauración de una nueva dinámica insti-
tucional que ponderaba la proliferación de institutos del CONICET y los ubicaba,
junto con sus directores, en un lugar de privilegio. El discurso sobre la política de
creación de institutos reflejaba una clara intención de concentrar las actividades de
investigación en el Consejo justificando este hecho en el desprestigio de los institutos
universitarios o en elementos políticos aludidos por testigos de la época.
Ahora bien, el proceso concreto de creación de institutos priorizó el desarrollo
de ciertas disciplinas. El caso de las ciencias médicas muestra cierta continuidad en
cuanto al lugar dominante ocupado históricamente pero precisamente durante el pe-
riodo militar los referentes de esta disciplina concentraron cargos asesores/directivos
y, en consecuencia, fueron quienes condujeron los designios del CONICET durante
esta etapa. Por su parte las ciencias exactas y naturales fueron favorecidas en el proce-
so de expansión hacia el interior del país; la mayoría de los institutos que conforma-
ron los centros regionales pertenecían a estas disciplinas. Una constante a lo largo del
tiempo es la posición subordinada que tuvieron los institutos provenientes de las
ciencias sociales y específicamente durante este periodo se produjo un recambio de
agentes (producto de un proceso inicial de disciplinamiento) a partir del cual fueron
expulsados por razones ideológicas investigadores y becarios pertenecientes a estas
áreas y en su lugar ingresaron agentes con escaso capital académico. En un Boletín
del Consejo de 1985 se lee:

«Las ciencias sociales fueron especialmente afectadas por el anticientificismo


que predominó en las últimas décadas y se ejerció con particular saña contra
aquellas disciplinas consideradas ideológica y políticamente «peligrosas». La
conducción de la política científica y académica en esta área fue entregada a
representantes de las corrientes más tradicionales, cuando no a los ideólogos
de irracionalismos totalmente marginales a las corrientes de pensamiento ac-
tuales….» 31

30
OTEIZA, E.(1992):173.
31
CONICET (1985): 8.

137
ESTUDIOS - N° 25 (Enero-Junio 2011) 121-139

Otra característica del proceso de creación de institutos fue el complejo víncu-


lo entre el CONICET y las fundaciones privadas, inexistente previamente al periodo
militar, que da muestras de un modo de funcionamiento institucional nefasto y deli-
berado desarrollado con la complicidad de quienes condujeron el Consejo y de los
directores de los institutos involucrados.
Con la ayuda del AFCM pudimos visualizar gráficamente el conjunto de los
procesos que hemos analizado; es decir, nos permitió obtener una especie de fotogra-
fía del sistema científico nacional existente entre 1976 y 1983. Un primer esbozo de
las diferentes clases de institutos nos mostró cuáles fueron las disciplinas privilegia-
das, con qué capitales científicos e institucionales contaron quienes detentaron el
poder de conducción del Consejo y cómo se reflejó el proceso de disciplinamiento y
recambio de agentes, cuáles fueron los vínculos institucionales favorecidos, cómo se
distribuyeron los recursos; entre otras cosas. En definitiva, pudimos comprender la
estructura de relaciones entre los institutos del CONICET cuyas características fue-
ron el resultado directo de la política militar para la ciencia y la tecnología.

Bibliografía

BEKERMAN, Fabiana, (2009), «Investigación científica bajo el signo militar (1976-


1983): la bisagra entre el CONICET y la Universidad». Revista Controversias
y Concurrencias Latinoamericanas, Número 2, Año 1, Septiembre: 189-206.
BEKERMAN, Fabiana, (2010a), «Modernización conservadora: los designios de la
investigación científica durante el último gobierno militar en Argentina» en
BEIGEL, Fernanda (Coord.) Autonomía y dependencia de las ciencias sociales:
Chile y Argentina (1957-1980), Buenos Aires: BIBLOS: 207-232.
BEKERMAN, Fabiana; ALGAÑARAZ, Victor, (2010b), «El préstamo BID-CONI-
CET: Un caso de dependencia financiera en la política científica de la dictadu-
ra militar argentina (1976-1983)». Ponencia presentada en el II Workshop
sobre Dependencia Académica, Mendoza, 3 al 6 de noviembre de 2010.
LINARES, Enrique, (2009), Los Institutos del CONICET. Buenos Aires: Mimeo.
OTEIZA, Enrique, (Dir), (1992), La política de investigación científica y tecnológica
en Argentina. Buenos Aires: CEAL.

Documentos y entrevistas citadas

CONICET (1978) Antecedentes, estructura y organización. Filosofía, objetivos y


resultados. Mecanismos de acción. Buenos Aires.
CONICET (1979) Primer encuentro de directores de institutos del CONICET, Ba-
hía Blanca.

138
Fabiana Bekerman / La expansión de las research capacities en tiempos de dictadura: ...

CONICET (1980a) Programa de desarrollo de Centros Regionales. BID-CONI-


CET. Buenos Aires.
CONICET (1980b) Segundo encuentro de directores de institutos del CONICET,
Buenos Aires.
CONICET (1983a) Informe de las actividades 1976-1982. Buenos Aires.
CONICET (1983b) Cumplimiento de sus objetivos específicos 1971-1981. Buenos
Aires.
CONICET (1985) Boletín Informativo del Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Tecnológicas, Abril-Septiembre. Buenos Aires.
CONICET (1989) Informe sobre investigaciones de hechos ocurridos en el CONI-
CET. Periodo 1976-1983. Buenos Aires.
Convenio N°348/OC-AR entre BID y la Nación Argentina.
Resolución del CONICET N°217-25/11/1976; N°640-08/11/1979; N°777-27/
12/1979; N°152-17/05/1980; N°33-29/05/1981.
Resoluciones del CONICET entre 1976 y 1983.
Entrevistas a Lisandro (seudónimo), realizada el 12 de noviembre de 2009.

139

También podría gustarte