Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A

DISTANCIA DE MÉXICO

Contexto Socioeconómico de México


Primer Semestre
Unidad 3. El Neoliberalismo y la política de Estado
en ciencia y tecnología de México

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE. POLÍTICA DE


ESTADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA
ERA GLOBAL

Profra. Sheyla López Arredondo


Verónica Portilla Landeros
Fecha: 18 de septiembre de 2017.
Introducción:

En este ensayo abordaré sobre la política de Estado en ciencia y tecnología en México, a partir de 1970, ya
que antes de este año existían organismos que realizaban la investigación, otros que se encargaban de la
formación de los recursos humanos y otros más que “en forma incompleta y deficiente, coordinan,
fomentan o prestan un apoyo mínimo y disperso en las actividades científicas y tecnológicas”. Por lo tanto,
no había ningún organismo que se encargara realmente de “formular y ejecutar” una política científica y
tecnológica, para fortalecer e integrar los recursos y actividades e implementar una política científica y
tecnológica más eficaz. . Nación y su participación a nivel regional e internacional.

Desarrollo:

En este sentido, el gobierno realizó un esfuerzo más consistente creando el Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología (CONACYT), el cual tenía dos grandes conjuntos de funciones que cumplir: 1.- las de asesoría
al ejecutivo federal y 2.- las funciones de ejecución de la política científica y tecnológica, ya con el
CONACYT como principal instancia de impulso de las políticas, se concentraron en cuatro grandes líneas:

a) Formación de recursos altamente calificados, con lo que inició un programa sistemático de formación de
recursos en el extranjero, aunque poco claro en sus finalidades;

b) un amplio programa de investigación (los llamados programas indicativos) en diferentes áreas y


problemas (salud, demografía, recursos forestales, alimentación, etcétera), que otorgaban recursos
extraordinarios para investigación;

c) un diagnóstico del estado de la CyT y la elaboración de un Plan Nacional Indicativo de Ciencia y


Tecnología, pero que se reconoció separado de una estrategia de desarrollo nacional;

d) la creación de una infraestructura científica, los primeros centros de investigación especializados.

Desde 1940 hasta mediados de la década de los años setenta, la política industrial se había caracterizado por
su proteccionismo dentro del modelo económico de sustitución de importaciones y con el que México
alcanzó un crecimiento medianamente estable. En este entorno, en 1972 se expidió la Ley sobre Registro
de la Transferencia de Tecnología y el Uso y Explotación de Patentes y Marcas. Finalmente, este modelo de
economía cerrada fracasa en 1976, debido a que las empresas no fueron de todo eficaces y mantenían un
gran rezago tecnológico, situación que obligó al gobierno a virar el rumbo en sus políticas económicas y,
por ende, las relacionadas al desarrollo del sector científico-tecnológico.
Las crisis económicas recurrentes desde 1976 precipitaron los indicadores sobre investigación y desarrollo
tecnológico, como consecuencia de la reducción en el financiamiento y falta de apoyo institucional a estas
actividades. Así, con el objeto de frenar el fenómeno de la fuga de cerebros por falta de apoyo, en 1984 se
estableció el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), que consiste en un sistema de estímulos a la
investigación, dirigido a investigadores destacados y la promoción de los que se inician en la carrera de la
investigación.

En su mayoría, las actividades de investigación y desarrollo experimental (IDE) en México se llevan a cabo
por los Centros Públicos de Investigación CONACYT, por los institutos de investigación que dependen de
las Secretarías de Estado y por las instituciones de educación superior.

Otro instrumento del desarrollo de la investigación y desarrollo experimental en México lo constituye el


Sistema Nacional de Investigadores (SNI), el cual fue creado en 1984 con el propósito de estimular y
apoyar al capital humano invertido en estas actividades.

El SNI está integrado por candidatos e investigadores nacionales, quienes a su vez están categorizados en
tres niveles con base a criterios de formación, productividad y reconocimiento. El sistema considera siete
áreas de investigación: 1) ciencias físico matemáticas y ciencias de la tierra; 2) biología y química; 3)
medicina y ciencias de la salud; 4) humanidades y ciencias de la conducta; 5) ciencias sociales; 6)
biotecnología y ciencias agropecuarias; y 7) ingeniería. Actualmente, el SNI se encuentra integrado por 11
mil 500 científicos y tecnólogos y el presupuesto destinado a este programa representa el 25.1% del
presupuesto total del CONACYT.

La participación de la comunidad científica en la orientación de las políticas de ciencia y tecnología ha


tendido a ser reducida y limitada al campo meramente científico; una muestra de ello es la escasa
participación que tuvieron los científicos en el diseño del Programa Especial de Ciencia y Tecnología 2000-
2025 (PECyT). Esto ha originado la reorganización de los científicos como grupo de interés, que a través de
organismos tales como la Academia Mexicana de Ciencias o el Foro Consultivo Científico y Tecnológico,
constituido en el 2002, han ejercido mecanismos de presión encaminados a recuperar el control en las
orientaciones de las políticas en el campo científico.

Conclusión

Concluyendo, considero que el modelo de gestión implementado hasta ahora por CONACYT además de ser
un claro ejemplo de inversiones por parte del gobierno en la política de Estado en ciencia y tecnología en
México en la era global, solamente promueve el desarrollo de indicadores de productividad individual,
muchas son las becas que se otorgan hoy en día para maestrías doctorados, proyectos de investigación etc,
sin embargo, desde mi punto de vista no existe una visión por parte del gobierno de promover la
investigación en nuestro país, para resolver problemas locales, nacionales y/o regionales, así como la
transferencia del conocimiento, evitando así que no solamente que se quede en las aulas.

Fuentes:

UNADM. Contexto socioeconómico de México. Unidad 3. El Neoliberalismo y la política Estado en


Ciencia y tecnología de Méixco pág. 35-43 recuperado el 18 de septiembre de 2017.
Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. (s/f). Hacia una Política de Estado en Materia de
Ciencia y Tecnología. 14 de septiembre de 2017, de UNAM
Sitio web: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2903/9.pdf
Loyola D.R. (2013). La política científica y tecnológica en México. El impulso contingente en el periodo
1982-2006. 14 de septiembre de 2017, de SCielo Sitio web: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0185-27602013000100008
Canales S. A.. (2007). La política científica y tecnológica en México: el. 18 de septiembre de 2017, de
Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM Sitio web:
https://ses.unam.mx/integrantes/uploadfile/rrodriguez/Canales2007_Tesis.pdf
Villagómez O. C. . (2015). Ciencia, tecnología e investigación en México. 18 de septiembre de 2017, de
Universidad de Guanajuato Sitio web: https://www.interiorgrafico.com/edicion/decima-segunda-edicion-
septiembre-2012/ciencia-tecnologia-e-investigacion-en-mexico

También podría gustarte