Está en la página 1de 7

LA CIENCIA Y SU MÉTODO

Alejandro Vela Quico

DEFINICION DE CONOCIMIENTO
El conocimiento se define como una representación de la realidad que el ser humano
construye en su mente. Esta representación intenta ser objetiva, verdadera o congruente
con la realidad, pero siempre será una abstracción y una construcción mental humana,
quien establece sus propias reglas de validez.

TIPOS DE CONOCIMIENTO
- Precientífico: empírico, intuitivo, mágico, religioso.
- Conocimiento científico (que tendría mayor jerarquía)

- Otra versión de niveles del conocimiento:

TRASCENDENTAL

INTUITIVO

CIENTÍFICO
SENSOPERCEPTIVO

CRITERIOS DE DEMARCACIÓN ENTRE CIENCIA Y NO CIENCIA


La forma más usada es la decatupla de Mario Bunge, una especie de algoritmo para
evaluar el límite entre la ciencia y la pseudociencia. A continuación, nos permitimos añadir
un comentario en letras cursivas a los elementos de la decatupla:
- Comunidad: Es una actividad de la comunidad científica (redundancia).
- Sociedad: Está inmersa en una realidad social, que puede facilitar, obstaculizar o
dirigir la Investigación (se refiere al contexto social común a toda la cultura humana
que no distingue la ciencia de cualquier otra práctica, la realidad social siempre es
el contexto, explícito o no, consciente o no consciente).
- Dominio: Busca el dominio de hechos, su coherencia lógica mediante teorías, no
tolera contradicciones en su conocimiento (define claramente la lógica interna del
discurso científico).
- Supuestos filosóficos: El mundo es cognoscible, existe y ha preexistido al hombre
(es la condición de objetividad del conocimiento científico, que constituye la base
epistemológica de la ciencia).
- Fondo Formal: Supone un fondo filosófico común, consciente o no en el
investigador. Supone las reglas del discurso racional y lógico (estaría implícito
cuando se define el método).
- Fondo Específico: Tiene un fondo formal, da por establecidas algunas reglas
formales, que no se eligen a priori (es una característica particular de las ciencias
formales).

1
- Problemática: Posee una problemática abierta que busca conocimientos o
tecnologías (problemática equivale a delimitar o recortar la realidad para obtener un
campo particular u objeto que estudia cada ciencia).
- Fondo de Conocimientos: Supone un conjunto de conocimientos acumulados,
adquiridos en la historia y que sirven de sustento (condición de historicidad y
evolución que caracterizaría a la ciencia normal, sin llegar a considerar el concepto
de paradigmas en la ciencia).
- Objetivos: El objetivo de la ciencia es único: la verdad. Pretende explicar cómo es
el mundo. Su utilización corresponde a las llamadas ciencias aplicadas o a la
tecnología (la verdad ha sido cuestionada como objetivo de la ciencia,
especialmente por su asociación con la correspondencia con un paradigma de
ciencia).
- Metódica: Posee un método: el experimental, empírico. (concepto sesgado del
positivismo y naturalismo de la ciencia)

Bunge, además, añade que la ciencia es mutable, que si no cambiara sus conceptos
serían dogmas y que no hay ciencias aisladas, pues una ciencia se apoya en otras (actitud
hacia la universalidad de la ciencia).

Proponemos una definición integral y operativa de lo identificado como ciencia


actualmente:

- Ciencia es una forma comprensiva y explicativa del conocimiento. El conocimiento


científico debe responder a cómo son las cosas de la realidad y por qué son así. Al
decir que es una forma del conocimiento, estamos reconociendo que existen otras
formas con diferentes cualidades y valoraciones sobre su validez.
- Sobre aspectos de la realidad. Se refiere a que cada ciencia tiene su objeto
particular de estudio o su recorte de realidad que tendría diferente naturaleza y por
lo tanto requeriría diferentes metodologías para conocerla. La especificidad del
objeto de estudio es un requisito para la identidad de cada ciencia.
- Contiene conceptos, teorías (a veces leyes) e hipótesis. El conocimiento científico
pertenece al plano intelectual. En la realidad se encuentran los hechos, fenómenos
y procesos y lo que se requiere para conocerlos es construir conceptos que
representen dicha realidad aunque a veces estos conceptos no tienen referentes
en observaciones de la realidad y son llamados puros. También se puede combinar
o derivar nuevos conceptos de otros primarios. Las teorías son sistematizaciones
de los conceptos que dan explicaciones sobre la realidad. Solamente en realidades
formales y donde se pueden reconocer regularidades, es posible identificar leyes.
Las hipótesis son propuestas comprensivas y explicativas que aportan
conocimientos provisionales de la realidad.
- Se obtiene mediante un método racional, objetivo y empírico. Cualquier afirmación
que pretenda ser científica, debe ser capaz de enunciar el método que ha seguido,
este método debe tener las cualidades de la razón, la objetividad y su carácter de
empírico. Lo anterior implica que los conocimientos científicos son susceptibles de
ser verificados de forma racional, objetiva y empírica; condición que no poseen otras
formas del conocimiento.
- Tiene forma sistémica. Los contenidos de la ciencia están organizados de manera
que dan respuestas integrales a cualquier asunto pertinente a su objeto. Cada
elemento de una ciencia se relacionan de manera coherente con el conjunto y
producen una explicación suficiente.

2
- Es dinámica. Los conocimientos científicos son dinámicos en dos sentidos, primero
porque la realidad es cambiante y la ciencia pretende ser un conocimiento válido
de la misma. La otra razón de su dinamismo se asocia a la vigencia de los
paradigmas que validan algo como aceptado históricamente como ciencia. Cuando
los contenidos de la ciencia no cambian nunca es posible que se hayan convertido
en dogmas.
- Tiene consenso en la comunidad científica. La ciencia al ser una práctica social e
histórica, es producida y compartida por cierta comunidad legitimada de personas
prácticamente de determinada ciencia, esta comunidad puede o no aceptar un
nuevo conocimiento como perteneciente y válido en su campo, por lo tanto, no basta
que un nuevo conocimiento sea cierto o comprobado, sino que debe pugnar por
alcanzar el consenso entre sus practicantes, lo cual puede ser un proceso no
necesariamente técnico o intelectual. De ahí la importancia de las publicaciones y
eventos públicos donde se sustentan y discuten los resultados y conclusiones de
las investigaciones.

CIENCIA es una forma comprensiva y explicativa del conocimiento sobre aspectos


de la realidad, contiene conceptos, teorías (a veces leyes) e hipótesis, que se
obtiene mediante un método racional, objetivo y empírico; tiene forma sistémica,
es dinámica y tiene consenso en la comunidad científica.

FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA CIENCIA


LA RAZÓN: facultad humana, una forma de pensar de manera satisfactoria para conocer
o resolver problemas de la realidad. Fundamenta los juicios y elecciones que evitan las
falacias, concuerdan con la conciencia y satisfacen necesidades. El carácter racional es el
distintivo moderno del conocimiento científico que lo diferencia de otras experiencias
cognoscitivas humanas, que tendrían otros fundamentos, como la creencia, la revelación,
la tradición, el mito, entre muchos otros.

LA OBJETIVIDAD: la objetividad implica que los objetos existen al margen de nuestra


subjetividad, que estos objetos tienen una esencia y que ésta es cognoscible. La
objetividad de la evidencia ha sido rechazada partiendo de la premisa de que la evidencia
científica está contaminada por las teorías científicas que definen qué y cómo observar la
realidad. No es sólo que los científicos tiendan a ver lo que quieren ver, sino que la
observación científica es sólo posible en el contexto de presuposiciones teóricas concretas.
Esta polémica se plantea en los siguientes términos:
 Los subjetivistas afirman que el conocimiento de algún objeto o realidad, depende
de las concepciones y posicionamiento del observador o sujeto, lo cual implica
subjetividad y ello determina qué se observa y cómo se observa:

SUJETO + OBJETO = CONOCIMIENTO

 Los objetivistas y positivistas afirman que los conocimientos proceden de la


experiencia y el hecho material es la única realidad científica, que es posible
independizar la realidad del sujeto o que éste debe abstenerse de introducir sus
valores y demás subjetividades, para que el objeto se manifieste tal como es:

SUJETO + OBJETO = CONOCIMIENTO

 Una posición crítica asume que ambos elementos son imprescindibles en el

3
conocimiento, que la subjetividad no le resta validez al conocimiento sino que puede
enriquecerlo con su historia y valores, así como que no se puede renunciar al
contraste con la realidad:

SUJETO + OBJETO = CONOCIMIENTO

Asumimos que la última posición es pertinente a la experiencia y fines de la ciencia;


en el sentido que la intersubjetividad puede trascender las limitaciones de las
subjetividades aisladas, la acción comunicativa, de carácter racional constituye una
realidad más viable al conocimiento y la práctica de las ciencias naturales y sociales.

FRACCIONES DE OBJETIVIDAD Y SUBJETIVIDAD


EN DIFERENTES REALIDADES
CIENCIAS
FÍSICAS Y
QUIMICAS

CIENCIAS CIENCIAS CIENCIAS ARTE


BIOLOGICAS SOCIALES DE LA
CONDUCTA

CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS:


a) CIENCIAS FORMALES (formas teóricas o simbólica)
b) CIENCIAS FÁCTICAS (objetos naturales o sociales)
- CIENCIAS NATURALES: sus objetos son realidades naturales que existen y
funcionan al margen de la voluntad humana. Sus hechos tienen regularidades
por ello son posibles las leyes. Ej. Física, Química, Astronomía.
- CIENCIAS SOCIALES: sus objetos son creaciones sociales o culturales. La
realidad social es muy dinámica, contingencial, abierta, creativa y singular a
cada espacio social y tiempo. Por ello no son posibles conocimientos definitivos
y universales, así como establecer leyes. Ej. Sociología, Antropología,
Psicología.

TEORÍAS: son conjuntos de conceptos y proposiciones sistematizados que proponen una


comprensión y explicación integral acerca de algún recorte de la realidad. Cada teoría
implica una metodología y, lógicamente, la observación de alguna realidad o de sus
objetos, observación que otra teoría no lo hace o lo haría de manera diferente. Las teorías
siempre pretenden ser suficientes, integrales y universales para explicar aquello que se
proponen.
Otros añaden que las teorías deben tener la capacidad de generar explicaciones en
campos o situaciones donde no existen teorías, pero estas explicaciones o teorías deben
adecuarse a las tareas de explicación planteadas por los datos.
Las teorías se consideran superiores a las percepciones sensitivas o empíricas de donde
surgen o a las que se refieren. Son abstracciones sistémicas del conocimiento, a veces
con alto grado de simbolismo y un lenguaje especializado.
LEY CIENTÍFICA: es una proposición en la que se afirma una relación constante entre dos
o más hechos, variables o factores. Forma constante e invariable en que ocurren algunos

4
hechos. La ley permite la predictibilidad en la ciencia, pero ello es más factible en las
ciencias naturales.
FUNCIONES DE LA CIENCIA: son la observación, la experimentación y la explicación.
Cada una implica diferentes procedimientos y productos. Plantearlas como tres funciones
asociadas, pero diferentes, ha generado que algunos justifiquen la posibilidad de las
llamadas investigaciones observacionales o descriptivas, diferentes de las experimentales
y explicativas; incluso afirman que sólo las investigaciones explicativas serían las que
encuentran la causa de los hechos.

EL MÉTODO DE LA CIENCIA
Para analizar el método, tenemos que definirlo en términos del actualmente conocido
método de la ciencia moderna.
La lógica principal del método científico es la INDUCCIÓN, que es casi un instinto en
la experiencia humana y fue explicada originalmente por Aristóteles. Francis Bacon en el
siglo XVII la sistematizó para distinguir la ciencia empírica de la superstición y propuso las
siguientes reglas fundamentales de la inducción: a) Partir de las observaciones, no de
especulaciones, sin la interferencia de ideas parciales que perjudiquen las observaciones
empíricas, b) Después de recolectar una gran serie de observaciones particulares, inducir
su causa o ley general.
Karl Popper (siglo XX) cuestiona la posibilidad de sustentar una inducción porque
“...para justificarlo tenemos que utilizar inferencias inductivas; para justificar éstas hemos
de suponer un principio de inducción de orden superior, y así sucesivamente. Por lo tanto,
cae por su base el intento de fundamentar el principio de inducción en la experiencia, ya
que lleva, inevitablemente, a una regresión infinita”.
En la constitución del método de la ciencia fueron importantes el enfoque positivista y
el concepto de causalidad. El POSITIVISMO sostiene que el conocimiento se funda en la
experiencia sensitiva de los fenómenos naturales.
Posteriormente, a principios del siglo XX, un grupo de filósofos interesados en la
evolución de la ciencia moderna, rechazaron las ideas positivistas tradicionales y resaltaron
la importancia de la comprobación científica; fueron conocidos como los positivistas
lógicos, entre los que encontramos a Ludwig Wittgenstein, Bertrand Russell y George
Edward Moore. El Tractatus logico-philosoficus (1921) de Wittgenstein influyó
decisivamente en el rechazo de las doctrinas metafísicas por su carencia de sentido y la
aceptación del empirismo como una materia de exigencia lógica. El positivismo intentó
reducir la realidad social a los principios de la realidad natural; así como otros intentaron
reducir las ciencias fácticas a la matemática, que la asumieron como paradigma de la
ciencia por su exactitud, formalización, axiomatización y sus posibilidades de establecer
leyes objetivas. Los positivistas actualmente prefieren denominarse empiristas lógicos para
distinguirse de los primeros pensadores que dieron importancia a la comprobación
científica.
La CAUSA, como concepción descriptiva y explicativa de la realidad y de la vida, nace
con el hombre y se asocia a sus primeros productos morales, filosóficos y religiosos.
Posteriormente se erige como principio de la ciencia. Para muchos descubrir la causa es
la finalidad superior del conocimiento científico. Desde sus orígenes la ciencia se planteó
como un instrumento para dominar la realidad, la naturaleza y al hombre mismo, para lograr
el bienestar y progreso de la humanidad, donde el conocimiento de las causas y leyes
permitirían su dominio.
Aristóteles enumeró cuatro tipos de causas: la causa material, aquella de que está
hecha cualquier cosa; la causa formal, la forma, tipo o modelo según el cual algo está
hecho; la causa eficiente, el poder inmediato y activo para producir el trabajo; y la causa
final, el objeto o el motivo por el cual el trabajo se hace. Estos principios forman la base del

5
concepto científico moderno, el cual postula que estímulos específicos producen resultados
modélicos y generalizados bajo condiciones sometidas a control. El sentido del concepto
de causa implica que todo fenómeno de la naturaleza y de la sociedad es provocado
necesariamente por algún otro fenómeno que lo precede y origina. Se evidencia la
pretensión de trascendencia del concepto de causalidad en la ciencia, pues, encontradas
las causas, evitamos fenómenos no deseables y producimos fenómenos útiles al hombre.
De esta forma se concluyó que “nada ocurre sin causa”, los fenómenos naturales y sociales
se hallarían determinados, es decir, causalmente provocados.
Descartes y sus discípulos pensaron que una causa puede contener las cualidades
del efecto o el poder para producir el efecto. Los físicos de los siglos XVII y XVIII tuvieron
una idea mecanicista de la causalidad, reducida a una acción o cambio seguida por otro
movimiento o cambio, con paridad matemática entre medidas del movimiento. En cambio,
David Hume afirmó que la causalidad no es una relación real, sino una ficción de la mente
o de los sentidos. Kant situó la causa como una categoría fundamental del entendimiento,
sostuvo que el único mundo objetivo cognoscible es el producto de una actividad sintética
del entendimiento o de la razón; la causalidad es un principio de coherencia que se obtiene
en el mundo de los fenómenos y está presente en un orden universal.
Henri Bergson afirmaba que la realidad última, la vida, no está ligada por secuencias
causales exactas. La vida sería un proceso de crecimiento en que lo imprevisible, lo no
causado, acontece con gran frecuencia. En el tiempo real no ocurren repeticiones exactas,
por tanto, donde no hay repetición no hay causa, pues la causa significa que lo que
antecede se reitera subordinado por la consecuencia.
En la realidad, se producen infinidad de hechos de toda naturaleza, para explicarlos el
ser humano ha postulado diversas teorías, ha intentado asociarlos y darles sentido. Cada
teoría proporcionó la explicación para algunos hechos, otros necesitaron nuevas teorías.
Actualmente, por razones emocionales, ideológicas o políticas se afirma que todo tiene
causa, esta teoría pretende reducir la realidad, para ella el experimento es el método con
qué probar una relación causal.
La experiencia ha demostrado la inconsistencia del concepto de causa, que se fue
relativizando sucesivamente por nuevas versiones, de la unicasualidad a la
multicausalidad, luego la multicasusalidad en diferentes niveles (causa final, causa
suficiente, causa desencadenante, etc.). Posteriormente se recurrió a la teoría de las
probabilidades, que nos llevó a un cálculo aproximado de que algo ocurra y cuya expresión
en salud es el enfoque de riesgo, que adquieren formalización en la correlación estadística.
Aún algunos asumen que la causalidad se establece en un análisis estadístico de
datos, así la correlación de dos variables sería la forma más exacta de probar la relación
causa – efecto y de medir su potencia. Otros criterios técnicos valorarían las pruebas que
miden “la fuerza de asociación estadística” y la “consistencia de los resultados en varias
investigaciones”.
También se han usado los criterios de A. Bradford Hill para sostener la relación de
causalidad entre diferentes hechos como: la relación temporal entre el hecho propuesto
como causa y el propuesto como efecto, la consistencia de los resultados en diferentes
investigaciones, la intensidad de la relación entre dos hechos, la relación dosis respuesta,
la plausibilidad teórica o científica, y la reversibilidad. Anotamos que el autor de estos
criterios, sólo los propuso como orientadores de una hipótesis de causalidad.

PROPUESTAS SOBRE LA FORMA DEL MÉTODO DE LA CIENCIA


a) Método inductivo-deductivo: afirma que la ciencia se inicia con observaciones
individuales, a partir de las cuales se plantean generalizaciones que rebasan los
hechos inicialmente observados. Las generalizaciones permiten predicciones que
al ser confirmadas se refuerzan y al fracasar se debilitan, por tanto, deben ser
modificadas o hasta rechazadas; aceptan la existencia de una realidad externa; y

6
postulan la capacidad del hombre para percibirla a través de sus sentidos,
entenderla por medio de la inteligencia y explotarla en nuestro beneficio. Este
enfoque positivista es dominante actualmente en la ciencia.
b) Método a priori-deductivo: sostiene que el conocimiento científico se adquiere por
la captura mental de principios generales, a partir de los cuales se deducen sus
instancias particulares, que pueden o no ser demostradas objetivamente. Estos
principios generales pueden provenir de Dios o poseer una existencia ideal, en
ambos casos son invariables y eternos. Es el enfoque idealista y racionalista.
c) Método hipotético-deductivo: postula la participación inicial de elementos teóricos o
hipótesis en la investigación científica, que anteceden y determinan las
observaciones. La ciencia se inicia con conceptos derivados de la experiencia del
mundo que está “ahí afuera”, o con postulados en forma de hipótesis hechas por el
investigador. Además de generar conjeturas sobre la realidad, el científico las pone
a prueba, las confronta con la naturaleza por medio de observaciones y/o
experimentos. Se evita la inducción porque no desempeña ningún papel.
d) No hay Método: afirma que no existen reglas unitarias para la producción científica,
que el método es solamente un conjunto de conceptos generales que ganan
consenso por rutas no racionales. Otros afirman que habría varios métodos
científicos construidos para cada problema específico que el investigador debe
justificar para obtener algún nivel consensual.

Según P. Feyerabend, los cambios de la ciencia se explicarían por factores como la


ideología, las preferencias subjetivas, el estilo literario, la propaganda, la mercadotecnia,
etc. y no necesariamente por renovaciones metodológicas. Actualmente, en algunas
ciencias, el método de investigación ha adquirido expresiones profundamente formalizadas
y estructuradas, especialmente por la introducción de la estadística y los diseños en
investigación, técnicas presentadas como garantía de investigación válida y exacta.
Desde el movimiento postmoderno y el llamado irracionalismo, se ha cuestionado en
la ciencia la validez de su contenido y el sentido ético de sus productos, y se ha relativizado
su método por la imposibilidad de sostener la verdad de las hipótesis (K. Popper). También
se ha denotado la existencia de paradigmas en la historia científica que generan espacios
de ciencia normal o vigente, aunque no verdades absolutas (T. S. Kuhn). Se destacan más
las limitaciones de la razón para conocer otras dimensiones de la realidad y la inevitabilidad
de la subjetividad en el conocimiento.
Feyerabend es más radical, admite como principio único y suficiente, para eliminar una
teoría científica por deficiente, la demostración de que contiene una incongruencia interna:
FALSABILIDAD. Propone abolir la distinción entre contextos de descubrimiento y de
justificación, entre los términos teóricos y los observacionales, entre la ciencia y la
mitología: “La ciencia está más cerca de la mitología de lo que la filosofía de la ciencia
estaría dispuesta a admitir.

Bibliografía
- BUNGE, Mario. La Investigación Científica, su Historia y Filosofía, Editorial Ariel, Barcelona,
1969.
- POPPER, Karl. La Lógica de la Investigación Científica. REI, México 1996.
- VELA, A. La Investigación Científica, guía académica. 3ra. edición, Arequipa 2012.

También podría gustarte