Está en la página 1de 27

TEMA 3

SOCIOLOGÍA COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA

- Aproximación a la ciencia
- Sociología y otras disciplinas
- Objeto y fin de la sociología
- Los distintos tipos de investigación sociológica, sus metodologías y técnicas

1. Aproximación a la ciencia

Ciencia, la palabla latina csiencia, de lo que toma su origen el término español ciencia,
significa conocimiento. El hombre es el único ser capáz de entrar en en relación con las cosas
y a sociedad a traves de una actividad cognitiva que le permite tomar conciencia de los
medios que sustentan su existencia, de distinguir los contenidos de sus relaciones sociales
y comprender el sentido de su propia actividad espiritual. Según que estos conocimientos se
den en el campo de la naturaleza, al sociedad o la cultura, ellos constituirán las ciencias
naturales, sociales o del espíritu. El grado de profundidad, veracidad y certidumbre los
diversos tipos de conocimientos hace que estos sean a su vez, elementales, experimentales,
cintificos o filosóficos.

Estas distinciones en el orden del conocimiento están relacionados sociológicamente, con las
diversas actividades que cumplen las personas. Los conocimientos elementales se dan entre
las personas que trabajan y viven en ocupaciones simples, como en el caso de los hombres
tribales (conocimiento empírico). Los conocimientos experienciales nacen de la actividad
práctica y cotidiana de las gentes; su alcance está limitado a ciertas propiedades, a nivel
superficial de las cosas.

El conocimiento pre-científico deduce ciertos principios sin llegar a su formulación teórica,


como el caso de las personas que hablan perfectamente el idioma paterno pero no conocen
sus fundamentos linguisticos; en este tipo de conocimientos la gente obra con plena
certidumbre de algunas propiedades sin llegar, empero, a representarlas de modo abstracto.

El conocimiento científico es aquél que responde , además de la descripción del objeto (el
qué), (el cómo), a su sentido conceptual (el por qué). Su grado de penetración en la esencia
de sus contenidos le permite deducir principios (la causalidad natural, la uniformidad en el
tiempo y el espacio, así como la percepción común); axiomas (Los axiomas son verdades
incuestionables universalmente válidas y evidentes, que se utilizan a menudo como
principios en la construcción de una teoría o como base para una argumentación); leyes (Un
vínculo constante entre un antecedente y un consecuente, entre el estado actual del mundo y
su estado inmediatamente posterior), etc. evidentes, que se utilizan a menudo como
principios en la construcción de una teoría o como base para una argumentación.

En el plano científico de la sociología, que es el que ahora nos interesa, el conocimiento es


siempre un conjunto de conceptos ordenados que tiene por objeto representar la
realidad social con veracidad y con exactitud. La ciencia tiene, además de este concepto,
un más amplio, extensiva a la actividad misma del investigador, esto es, referido a la
actividad superior dedicada a la elaboración de conocimientos.

En ese contexto, en la actividad científica o la producción del conocimiento, intervienen: el


sujeto, el individuo que asume el papel de investigador, que se adentra en el conocimiento,
comprensión y estudio de los objetos, fenómenos y proceso de la naturaleza y de la sociedad.
El objeto que es el elemento básico de conocimiento, que es cualquier aspecto de la realidad
objetiva. El problema está contenido en el objeto.

Concepción actual de la ciencia

Actualmente, cuando se habla de ciencia, en términos generales, se hace referencia a:

“Un conjunto de conocimientos racionales, de tipo conjetural, que pueden ser verdaderos
o falsos (nunca se tiene certeza absoluta), y que se obtienen de una manera metódica y se
verifican en su validez y fiabilidad mediante la contrastación empírica. Este cuerpo de
conocimientos, orgánicamente sistematizados dentro de cada ciencia, hace referencia a
hechos y fenómenos de una misma naturaleza. A medida que la ciencia evoluciona, ya sea
por la adquisición de nuevos conocimientos, la utilización de mejores métodos y técnicas de
investigación, el cambio de paradigma o nuevas reflexiones de los científicos, estos
conocimientos se modifican y corrigen, lo que implica la posibilidad de biodegradabilidad
de todo enunciado científico. Toda ciencia, además, utiliza un lenguaje o vocabulario que le
es propio y que es susceptible de ser transmitido” (Ander-Egg, 2011).

1. Conocimiento racional. El tipo de conocimiento propio de los seres humanos es de un


determinado género que, como tal, exige el uso de la razón o, dicho con más precisión, de la
racionalidad. Ahora bien, la racionalidad propia de la ciencia integra diferentes elementos
que permiten su estructuración: a) Los datos de la experiencia (hechos, fenómenos, etc.)
que pertenecen a la naturaleza propia de cada ciencia y b) utiliza métodos y técnicas que le
son propios.

Cabe advertir que no todo conocimiento es racional; existen otras formas de conocer, como
es el conocimiento poético o la intuición (forma de aprehensión inmediata, sin que medie un
razonamiento discursivo). Estas formas de conocimiento pueden ser válidas, en cuanto llevan
a conocer algún aspecto de la realidad; pero cuando se trata de la ciencia, el tipo de
conocimiento propio es el conocimiento racional que, en lo esencial, es la posibilidad de
aplicar principios de coherencia a los datos de la realidad y expresarlos a través de enunciados
que tienen un fundamento razonado y que, además, exigen contrastación y verificación de lo
que se dice conocer.

2. Los conocimientos de la ciencia son de tipo conjetural y probabilísticos. En la ciencia,


ninguna conclusión es definitiva, puesto que sólo ofrece conocimientos conjeturales,
probables. Nunca pretende proporcionar conocimientos incuestionables, aunque contiene
elementos de certeza que se basa en datos verificados empíricamente. En la actualidad, entre
los científicos existe un acuerdo generalizado de que la ciencia no acepta dogmas, ni
argumentos de autoridad, sea cual fuere su procedencia.

3. Obtenidos mediante la aplicación del método científico. Aunque los conocimientos


científicos son conocimientos probables, la ciencia tiene exigencias metódicas que ofrecen
mayores posibilidades de garantizar la verdad relativa del saber científico. Es un modo de
conocer sistemático y controlable, mediante reglas lógicas y procedimientos técnicos que se
integran según convenciones científicas propias de una determinada disciplina.
4. Y verificados en su contrastación con la realidad. La ciencia sólo se ocupa de los
fenómenos o hechos que son comprobables, contrastables y refutables. Esto es lo que se
denomina “verificación empírica”. Sin embargo, hay que advertir que cuando se dice que la
verificación empírica es una de las características esenciales de la ciencia, no se quiere decir
que la ciencia surge de la experiencia, en el sentido de que se constituye sólo a partir de datos
y comprobaciones empíricas. Sólo se afirma que necesita de la verificación empírica y de la
confrontación con la realidad.

5. Cuerpo de conocimientos orgánicamente sistematizados. Parafraseando a Poincaré,


hemos de decir que, del mismo modo que un montón de ladrillos no es una casa, una
acumulación de hechos no es todavía una ciencia. Ésta se constituye a través de un cuerpo de
conocimientos ordenados de manera lógica,z constituyendo un sistema de generalizaciones
y principios que relacionan a los hechos entre sí. Estos hechos son de una misma naturaleza,
es decir, pertenecientes a un determinado ámbito o aspecto de la realidad que guardan entre
sí ciertos caracteres de homogeneidad y acerca de los cuales se afirma “algo” de sus
propiedades estructurales y relacionales, expresando una explicación, clasificación o
descripción de ciertas propiedades de esa realidad.

6. Todos estos hechos o fenómenos son modificables, corregibles y biodegradables.


Cualquier conclusión pretendidamente científica que se considere como absoluta o definitiva,
es una ilusión. Si alguien hiciese una afirmación de este tipo, ignora lo que es la ciencia
actual. La ciencia no es posesión de la verdad, sino una frontera abierta al infinito; es una
“búsqueda sin término”, como afirma Popper.

7. El contenido de la ciencia no es algo esotérico, sino son conocimientos susceptibles de


ser transmitidos, a través de un vocabulario que le es propio y que debe responder a todas
las exigencias de rigor, coherencia y precisión de una exposición científica. La ciencia
requiere de un lenguaje preciso: ni las palabras, ni las frases deben prestarse a
interpretaciones ambiguas. Decir y no significar nada inteligible no es propio del lenguaje
científico.
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

I. CIENCIA

A. Concepto Sciencia > Ciencia > Conocimiento > el cómo y por qué de las cosas

B. Desarrollo de la ciencia Homo faber > homo sapiens

C. Tipos de ciencias Sociales, naturales y espirituales

D. Objeto de la ciencia Explicar la esencia de los fenómenos

E. Los fines de la ciencia Hacer inteligible el mundo que habitamos

F. Clasificación De las ciencias Bunge: Formales (lógica y matemáticas) y factuales (natural: Física,
química, biología, psic. Individual /cultural: Psic. Social, sociología,
economía, política, historia de las ideas, historia material)
II. MÉTODO Y CIENCIA

A. Problematización Los aspectos no resueltos de la realidad

B. Duda sistemática Revisión persistente en búsqueda de la realidad verdadera

C. Sistematización Organización de los conocimientos

D. Procedimientos
autocorrectivos Revisión constante

E. Método circular De los hechos a las teorías y de las teorías a los hechos

III. CLASES DE MÉTODOS EN


SOCIOLOGÍA

A. M. Comparativo Similitudes y diferencias

B. M. Funcional Actividades interrelacionadas

C. M. Formalista Estudio de las formas de la sociabilidad e interacción social

D. M. Sociológico Durkheim: Objeto de estudio, descripción, clasificación,


comparación, leyes generales y particulares.

Deslinde entre ciencias formales y ciencias fácticas


La diferencia primera y más notable entre varias ciencias es la que se presenta entre ciencias
formales y ciencias fácticas, o sea, entre las que estudian ideas y las que estudian hechos. la
lógica y la matemática son ciencias formales: no refieren a nada que se encuentre en la
realidad, y, por tanto, no pueden utilizar nuestros contactos con la realidad para convalidar
sus formulas. La física y la psicología se encuentran en cambio entre las ciencias fácticas: se
refieren a hechos que se supone que ocurren en el mundo, y, consiguientemente, tienen que
apelar a la experiencia para contrastar susu fórmulas (Bunge, 2004).

Fuente: Mario Bunge (2004)

En ese contexto, cuando fijamos nuestra mirada en la sociología como ciencia fáctica, su
atención estará centrada según Puga (2007) en: “La sociedad como escenario de las
relaciones humanas, con sus regularidades, contradicciones y conflictos, que constituye el
gran objeto de estudio de las llamadas ciencias sociales y —en particular— de la sociología”.

Todo aquello que sucede en el interior del conglomerado social y rebasa el ámbito de la vida
personal del individuo se convierte en un fenómeno susceptible de ser estudiado por el
científico social.

Quizá se trate de un hecho recurrente, de un problema compartido o de un acontecimiento


sumamente intenso: el matrimonio entre adolescentes podría ser un ejemplo del primer caso;
el desempleo, del segundo; y un movimiento estudiantil, del tercero. En los tres casos las
relaciones y estructuras sociales son el material de trabajo.
Es decir, la sociología se ocupa de la forma en que los seres humanos tienden a relacionarse
entre sí, y cómo esas relaciones configuran patrones de comportamiento colectivo que
explican no sólo las particularidades de una sociedad determinada sino las razones por las
que ésta se transforma.

Para dilucidar estos comportamientos colectivos la sociología busca las causas profundas
de la organización social, las ideas y creencias que la sostienen, los problemas específicos
que la alteran. De igual manera se preocupa por los sistemas de reglas que mantienen
unidas a las sociedades y por la distribución diferenciada de recursos entre sus integrantes.

Así, el sociólogo estudia la diversidad social, pero también las similitudes entre unas
sociedades y otras. A partir de estas diferencias y semejanzas, así como de datos estadísticos,
de la observación desapasionada y de la elaboración de conceptos explicativos, intenta
encontrar el hilo conductor que le permita comprender el complejo proceso social. Ya sea
que se ocupe de cuestiones muy específicas o circunscritas a una zona determinada —el
divorcio durante las últimas dos décadas, la participación política de las mujeres en la
política, la migración rural a las grandes ciudades— o que intente grandes explicaciones —
como una teoría de las revoluciones o del proceso de urbanización—, su preocupación última
es explicar la sociedad en que vive.
2. Sociología y otras disciplinas

La sociología no es la única ciencia social; antes y después de ella otras disciplinas han
reclamado campos particulares de trabajo complementarios a la sociología que configuran el
campo —más amplio— de las ciencias sociales. Es un campo que comparte conceptos,
paradigmas y explicaciones, pero que difiere de otros campos científicos por la distinta forma
de abordar los problemas, como veremos un poco más adelante. Las más importantes de estas
disciplinas son la historia, la antropología, la ciencia política, la economía, la geografía,
el derecho y la psicología social.

A continuación, describiremos brevemente ciertos límites entre unas y otras, que sin
embargo, nunca son demasiado precisos porque las disciplinas se entrecruzan y
complementan mutuamente. Todas están de una u otra manera relacionadas con la sociología.

a) La historia se ocupa del pasado de los seres humanos o, como dice Marc Bloch,
“de los hombres en el tiempo”, a partir de su significación en el presente. Su fuente
de información está en los archivos, los documentos del pasado, los testimonios orales
o escritos y los relatos o estudios históricos escritos por otros que vivieron antes.

Al escudriñar el pasado, el historiador puede aspirar a reinterpretarlo a través de una


reconstrucción objetiva de lo verdaderamente ocurrido, tratando de ver a través y por
encima de los prejuicios, del oscurecimiento deliberado de contemporáneos o
historiadores posteriores, y de la leyenda y el mito. Puede aspirar igualmente a
iluminar una parte del pasado que contribuya a explicar al presente y, tal vez a señalar
los caminos para su transformación.

b) La economía se interesa por la actividad humana y su relación con la producción


y distribución de bienes para la satisfacción de las necesidades de los propios
individuos. Su propósito es el de determinar los caminos más recomendables para
asegurar la prosperidad de los pueblos, a partir de la relación entre los diversos factor
que intervienen en la producción y distribución de los satisfactores de diverso tipo.
Cuestiones como el crecimiento de la producción, el valor de los productos, las
determinantes del precio de los mismos, el salario de los trabajadores que los
producen, su exportación a otros países y la utilización del dinero que sirve como
medio de intercambio, son algunos de sus problemas más importantes.
c) La ciencia política estudia la actividad de los individuos orientada hacia la
obtención y el mantenimiento del poder. Por lo mismo, se ocupa también de los
procesos de participación y representación políticas. La democracia, como forma de
ejercicio de la autoridad y participación de la sociedad en los procesos de toma de
decisiones, ha sido una de sus preocupaciones más importantes en las últimas
décadas. Una de sus derivaciones importantes es el estudio de las relaciones
internacionales, que muchas veces se estudian como disciplina independiente aunque
están estrechamente relacionadas con la ciencia política
d) La geografía es el estudio de la Tierra como el espacio donde habita el ser
humano. Cuando se refiere a las características físicas de la Tierra se considera
generalmente una ciencia natural, hermanada con la geología o la geofísica e, incluso,
con la astronomía (cuando se ocupa de las características planetarias), así como con
la ecología cuando se refiere al medio ambiente. Sin embargo, se considera una
ciencia social cuando estudia la división geopolítica del mundo: países, regiones,
producción, fronteras, crecimiento de las ciudades; es decir, aquellos temas donde la
conformación del planeta es producto de la acción humana.

e) La antropología es el estudio de la cultura de las sociedades, entendida como las


diversas formas de creación humana que comprenden creencias, hábitos,
instrumentos cotidianos, lo mismo que arte o ciencia. Está emparentada con la
etnología y la etnografía, que estudian las características y costumbres de los
diferentes grupos humanos. Su cercanía con la sociología es tan grande que este libro
incluye un capítulo dedicado al tema de la cultura.
f) El derecho se ocupa de las normas que regulan las relaciones humanas, tanto en
su significado y validez, como en el conocimiento de su aplicación en una sociedad
determinada. Sus ámbitos de reflexión son los de la ley, la justicia y la obligación. g)
Finalmente, cabe mencionar a la psicología, que estudia el funcionamiento de la
mente y del comportamiento individual humanos, en sus aspectos conscientes e
inconscientes. Se vuelve ciencia social cuando se refiere a la relación de los procesos
mentales del individuo con el medio social en que se desenvuelve. Es decir, cuando
se refiere a la influencia del ambiente sobre las formas de actuar de los individuos y
de relacionarse entre sí.

Los estudiosos de la sociedad tienden crecientemente hacia la interdisciplina. Entre ellos


puede encontrarse la sociología de la educación, sociología jurídica, psicología social,
sociolingüística, sociología médica, etc.

3. Objeto y fin de la sociología

La sociología tiene como punto de partida el concepto de que existe un mundo exterior,
independiente del sujeto que lo explora, y que si bien la naturaleza existía antes que el
hombre, el hombre era anterior a la ciencia de la naturaleza. Como toda ciencia, la sociología
tiene un objeto propio de estudio: LA SOCIEDAD. En efecto, el acontecer social en su
múltiple y variada fenomenología, aspectos que se escurren del campo sociológico
propiamente dicho, demandando a nuestra ciencia un pronunciamiento expreso sobre su
objetivo científico, ya que como afirma Poviña, “No todo lo que se produce en sociedad, es
social”. la sociología es ciencia de determinados hechos humanos cuya explicación requiere
la comprensión de su sentido.

4. Los distintos tipos de investigación sociológica, sus metodologías y técnicas

El método

El método (voz griega que significa literalmente “camino hacia algo”) se halla íntimamente
vinculado con la ciencia como procedimiento operativo de la realidad. Jaspers indica: “sólo
conozco científicamente cuando conozco al mismo tiempo el método por virtud del cual
tengo ese conocimiento”.

Método y ciencia constituyen de esta manera, partes tan inseparables que para aislarlos sería
desquiciar el proceso investigativo, razón por la cual se sostiene que la ciencia se desarrolla
sólo por el método. Porque es el método el que permite reproducir en el pensar las leyes y
propiedades del objeto estudiado.

Los hechos, en su forma concreta, tal como se presentan en la naturaleza en la sociedad o en


el pensar, constituyen datos de una realidad mayor de la que toman su universalidad y de la
que obtienen, asimismo, su especificidad. De esta complejidad surge la necesidad teórica de
buscar tanto su unidad como su particularidad, en cada situación dada. Esta condición
compleja y multivariante, ha hecho necesario el nacimiento de métodos universales,
generales y especiales, según el campo de acción sobre el que actúa el conocimiento.

Una primera división nos da esta distinción.

El método es general cuando es un medio de investigación aplicable al contexto de todos y


cada uno de los sectores integrados en la totalidad. Uno de estos métodos es el de análisis
cuya validez es absoluta para un gran número de hechos.

El método es particular o específico cuando es un procedimiento especializado, aplicable


sólo a un campo determinado de la realidad. El método comprensivo de Weber, por ejemplo,
sólo pertenece a la sociedad, ya que sería irrazonable aplicar dicho método a un tipo de
ciencias que no sea el social.

MÉTODOS GENERALES

Algunos de los aspectos más notables del método científico, utilizados con carácter general,
son los siguientes:

a) La problematización, La investigación de los objetos por cualesquiera de los


procedimientos metodológicos, supone siempre una problematización previa por la
cual se inquiere por los asuntos cuestionados. Sin problematizar no habría nada que
demostrar, pues solo por él surge la necesidad de probar y encontrar la solución
requerida.
La problematización no recae sobre cualquier aspecto del objeto sino sobre sus
aspectos esenciales. Así, a los datos obtenidos, la investigación añade reflexión
teórica para hacer concreta la lógica del pensamiento desde la fase inicial hasta las
proposiciones contrastadas y evidentes. Sólo constatando la causalidad, la regularidad
y la variabilidad de los fenómenos puede decirse algo de su veracidad. En este orden
de nuestro planteamiento, debe destacarse que la ciencia problematiza no para obtener
cualquier resultado sino los resultados generales o específicos que condicionan la
existencia de los objetos.
b) La duda sistemática, Otro rasgo sobresaliente del método científico es la actitud de
duda sistemática. Por este procedimiento el investigador desestima todos los
resultados que no cuenten con el respaldo de suficientes elementos de veracidad
remitiéndolos a revisión y sometiéndolo al re-examen.
c) La sistematización, Las proposiciones aisladas no constituyen ciencia; las que no
forman parte de estructuras generales tampoco. La ciencia está constituida por un
conjunto sistemático de conexiones entre los hechos. El objeto de la sistematización
es armonizar sus resultados de modo que las partes conformen el todo. Morris, destaca
la sistematización como el rasgo más distintivo de la ciencia.
d) Procedimientos autocorrectivos, la ciencia constituye por sí misma y en virtud de
sus fines, un conjunto autónomo de conocimiento. Para purificar sus principios usa el
método autocorrectivo consistente en procedimientos reflexivos, críticos, analíticos,
por encima de toda otra consideración subjetiva de valoración que no sea la
investigación misma; aplicación continua del método permite observar errores,
corregirlos y modificarlos.
e) Método circular, Para obtener las certezas que se buscan existe otro procedimiento
particular: recurrir a los hechos y de éstos a la teoría en una alternación de revisiones
que se conoce con el nombre de método circular de la investigación. Los resultados
obtenidos, como producto de la investigación, se confrontan con el material empírico,
para volver de este material a los principios, nuevamente, en busca de interpretación
y verificación.

LOS MÉTODOS LÓGICOS

El inductivo,—Es el razonamiento que parte de los hechos singulares para llegar a una
verdad. El método inductivo consiste en la observación dirigida de muchos casos particulares
y, si se comprueba la identidad del comportamiento de éstos, en formular, como
consecuencia, la ley correspondiente o generalización.

El deductivo,—El razonamiento que parte de un principio universal para llegar a una


conclusión particular, por ejemplo: Todos los hombres son mortales, Sócrates es hombre,
luego Sócrates es mortal. Es un procedimiento que parte de una conclusión, Ley o principios
generales y desciende a los casos particulares, consecuencias y aplicaciones.

El análisis.—Que constituye en descomponer al todo en las partes que lo constituyen, por


ejemplo: La descomposición del agua en sus elementos hidrógeno y oxígeno a través de un
procedimiento químico.
Proviene del griego "analusis" que significa separación del todo en sus partes o elementos
constitutivos; significa también disociación, descomposición; si las partes son materialmente
separables se denominan: elementos y, si son mentalmente discernibles, se denominan
caracteres. Ejemplo: el cáliz, pétalos, etc. Son elementos o partes de una flor y, el olor, color,
forma, son caracteres. Un verdadero análisis sigue las divisiones y sub-divisiones naturales
y lógicas del objeto.

La síntesis.—Que consiste en la unión de las partes para llegar a formar un todo, por ejemplo:
La suma o total, que es la reunión de todos los sumandos

Es el proceso inverso al análisis que va de las partes al todo o, es la recomposición de lo


descompuesto por el análisis.

PARADIGMAS, ENFOQUES, TIPOS Y NIVELES DE INVESTIGACIÓN

4.1. Posicionamiento epistemológico

Cada cultura tiene una forma particular de concebir su existencia al que llamamos
cosmovisión. De igual manera el fluir del conocimiento en cada cultura es diferente. Así,
para el occidente, vista desde Platón el conocimiento es el resultado de la razón, la cual dio
origen al positivismo, conocido también como paradigma positivista. Lo propio, para los
fenomenólogos, no era suficiente que se impusiera la razón, sino también era necesario
entender la parte subjetiva de los acontecimientos, resultado del cual surgió la hermenéutica,
como como el paradigma fenomenológico interpretativo. Estas concepciones diferentes
para interpretar la realidad dieron pie a las concepciones o enfoques metodológicos como el
cuantitativo y el cualitativo. No acordes con ninguno de ellos emergió el paradigma
sociocrítico para dar respuestas a los problemas a través de los procesos de investigación,
siendo ésta, una respuesta transformadora a los enfoques antes mencionados. Por su lado,
algunos pensadores como Edgar Morín, viendo que la ciencia estaba parcelada y para
volverla a unir, postuló el pensamiento complejo, la cual, en la actualidad se conoce como el
paradigma complejo o teoría de la complejidad. Es más, los amaut’as de las otras culturas
como las andinas, también plantearon desde concepciones animistas y bioecologistas, la
formación del conocimiento como resultado del tejido entre la razón y el sentimiento al cual
actualmente se denomina como el conocimiento resultado de la razón y el sentimiento, es
decir el sentipensamiento, lo que fue denominándose como pensamiento andino. De todas
maneras, la metodología en la investigación o la elaboración de la tesis será “un conjunto de
métodos seleccionados para llevar adelante una investigación científica” (Reguera: 2008).

En la elaboración de una tesis, es necesario reflexionar sobre estos aspectos epistemológicos,


que de una u otra manera guían u orientan la tesis, siendo que la misma es sostener una
proposición con razonamientos, como es la tesis. Reguera (2008) en base a las aportaciones
de Hernández Campoy, J. y M. Almeida (2005) menciona estas características en una
investigación cualitativa y cuantitativa:

Metodología Cualitativa o Cuantitativa o


interpretativa positivista

Estudia… Hechos que ocurren en Hechos objetivos


situaciones reales y organizados según leyes
concretas o principios generales

Obtiene datos a …la observación directa, …experimentos y


partir de… entrevista abierta en cuestionarios
profundidad estandarizados
(validados por
investigaciones
anteriores)

Enfocan la realidad …en forma holística, …como segmentada a


social integral través de variables que
se supone están
influyendo sobre ciertos
comportamientos

Emplean Procedimientos más Procedimientos


descriptivos y estadísticos
comprensivistas”

Su proceder Es inductivo Es deductivo (parte de


hipótesis)

Se basa en… Modelo hermenéutico Modelo positivista


(cualitativo) (cuantitativo)

Investigación El entendimiento o la La descripción y la


concentrada en interpretación explicación

Con relación al La atención del …está conformado por


marco teórico investigador es menos teorías explícitas
localizada; puede
manejar varias teorías

No se distingue Distancia entre hechos y


claramente entre hechos valores
y valores

En el abordaje de la …posee un papel …el tipo de acercamiento


unidad de estudio relevante la subjetividad es racional. Existe
(postura emic) distancia entre el
investigador y el objeto
de estudio (postura etic)

…el conocimiento tácito …se utiliza el


juega un papel procesamiento
importante estadístico de los datos

Ciencia vs. Se acepta la influencia Se distingue entre


experiencia personal de la ciencia y de la ciencia y experiencia
experiencia personal personal

Objeto de estudio El investigador crea El investigador descubre


“creado” vs. parcialmente aquello de un objeto de estudio
“descubierto” estudia externo a él
4.2. Esquema del fundamento metodológico

Si bien pueden existir una infinidad de esquemas del fundamento metodológico, actualmente,
en el ámbito académico en el área de lingüística, tanto para estudios cualitativos como
cuantitativos se siguen los siguientes:

Para estudios cualitativos


3.1. Métodos
3.1.1. Enfoque metodológico: postura cualitativa
3.1.2. Tipo de investigación: descriptivo o explicativo
3.2. Técnicas
3.2.1. Observación participante o subjetiva
3.2.2. Entrevista en profundidad
3.3. Instrumentos
3.3.1. Guía de observación
3.3.2. Guía de entrevista
3.4. Población y muestra o informantes
3.4.1. Muestreo no probabilístico
3.4.2. Informantes clave
3.5. Corpus lingüístico
3.6. Procedimiento de análisis
3.7. Descripción del lugar de estudio
Para estudios cuantitativos
3.1. Métodos
3.1.1. Enfoque metodológico: postura cuantitativa
3.1.2. Tipo de investigación: descriptivo o explicativo
3.2. Técnicas
3.2.1. Observación objetiva
3.2.2. Encuesta
3.3. Instrumentos
3.3.1. Guía de observación
3.3.2. Cuestionario
3.4. Población y muestra o informantes
3.4.1. Muestreo probabilístico
3.5. Corpus lingüístico
3.6. Procedimiento de análisis
3.7. Descripción del lugar de estudio
4.3. Métodos

Los métodos son los procedimientos que se optan para lograr la meta que nos trazamos en
los objetivos del estudio. Por lo tanto, será necesario considerar el enfoque metodológico y
el tipo de investigación que regirá nuestra tesis. Así, Tecla y Garza (1981) menciona que “En
su sentido más general el método se define como la manera de alcanzar un objetivo; o bien,
como un determinado procedimiento para ordenar la actividad”.

Así pues, los rasgos del método científico serán:

- Relaciona entre la teoría y el método.


- Es el medio para alcanzar un objetivo; determinado procedimiento para
ordenar la actividad.
- Desde el punto de vista filosófico, el método es la manera de reproducir el
pensar en el objeto que se estudia.
- El método es objetivo y apropiado si corresponde al objeto que se estudia.
- El método universal de conocimiento es la dialéctica materialista y sirve de
base a los métodos de las ciencias particulares. En la base de todos los métodos de
conocimiento se encuentran las leyes y objetivos de la realidad.
- Existen métodos especiales de las ciencias concretas por cuanto estudian sus
objetivos específicos.
- El método científico está constituido por principios, leyes, y categorías (de
aquí su estrecha unidad con la teoría) y tiende a la elaboración de hipótesis y de
modelos.
- La hipótesis y los modelos son explicativos e incluyen el criterio de la
predicción.
4.3.1. Enfoque de investigación

Según el enfoque de la investigación, una tesis puede considerar la opción cuantitativa,


cuando recolecta datos numéricos y cuantificables mediante procedimientos estadísticos.

Por otro lado, puede considerarse la opción cualitativa, cuando los datos recolectados
permitan analizar puntos de vista, emociones, experiencias, entre otros aspectos no
cuantificables.

También puede formularse un estudio mixto, cuando el investigador, o en este caso el tesista,
implemente los dos tipos de datos mencionados anteriormente, la cual, al final llegará a ser
la triangulación metodológica.

Cualquiera que fuese la opción del enfoque metodológico, en principio sería recomendable
buscar una cita textual adecuado, que nos convenza de lo que realmente es un enfoque en la
investigación. Por ejemplo:

El enfoque: “cualitativo busca comprender la realidad social por medio del razonamiento
inductivo, el inductivo parte de lo particular para conducir a lo general…, busca la
comprensión de los fenómenos sociales desde las experiencias y puntos de vista de los
actores sociales,” (Izcara, 2014). Ello implica que la postura cualitativa está específicamente
relacionada con el productor del conocimiento, cuyos datos se volverán de particulares a
generales y finalmente representativos. Los supuestos de este enfoque permitirán en este
trabajo recoger el habla, de los mismos productores de la lengua, visitando a sus
comunidades, compartiendo sus experiencias de vida, entre otras…

Para profundizar en la interpretación y la aplicabilidad del enfoque elegido, será


recomendable describir, cómo el tesista aplicará dicha opción metodológica a sus intereses,
por lo mismo a sus tesis.

4.3.2. Tipo de investigación

Según el objetivo de la investigación, una tesis puede ser descriptiva, cuando el tesista
examina las características, los elementos y particularidades de fenómeno objeto de estudio.
Es más, el o los objetivos específicos deben responder a la pregunta ¿qué…?

Una tesis puede ser explicativa, cuando el tesista analiza un fenómeno u objeto particular
con el fin de explicar en el contexto donde se presenta o explicar el porqué del fenómeno que
ocurre. Es este caso los objetivos deberán responder a la pregunta ¿por qué…? Una tesis
también puede ser exploratoria, cuando el tesista aborda un tema escasamente estudiado o
desconocido, sobre el cual existe poco desarrollo teórico y metodológico.

En el caso de la conceptualización del tipo de investigación, se formulará igual que en el


enfoque. Primeramente, una cita textual acorde a nuestras necesidades en correlación con el
enfoque, Luego se fundamentará la utilidad que daremos nosotros en nuestro trabajo de tesis.

4.3.3. Nivel de investigación

Por el nivel de investigación, puede considerarse la investigación pura e investigación


aplicada. Las investigaciones puras contribuyen al desarrollo o comprensión teórica de un
problema y las investigaciones aplicadas sugieren, proponen o implementan el conocimiento
de una disciplina en situaciones prácticas o tecnológicas.

4.2. Técnicas

La manera cómo se planteó el problema de investigación, conlleva buscar o elegir los


métodos y las técnicas adecuadas. Por ello, las técnicas se relacionan con los métodos
adoptados. Tecla y Garza (1981) caracteriza los siguientes:

- Facilita la ordenación de las etapas de la investigación


- Permite seleccionar adecuadamente los instrumentos tanto para la
investigación bibliográfica como el trabajo de campo
- Formula sistemas de clasificación
- Permite clasificar, cuantificar, medir y correlacionar datos utilizando las
estadísticas
- Aporta a la ciencia el instrumento de experimento
- Está estrechamente ligado con el método y la teoría

4.2.1. Observación

De acuerdo con Valles (1999) en una investigación se puede ser observador participante y
participante ordinario. En todo caso, el investigador necesariamente será observador
participante. Desde esa postura, la observación participante como técnica conlleva los
siguientes aspectos:

- Propósito doble: implicarse en las actividades concernientes a la situación


social de estudio, y observar a fondo dicha situación.
- Atención incrementada, estado de mayor alerta.
- Observación de ángulo abierto, ampliada por el propósito añadido de
estudiar los aspectos culturales tácitos de una situación social.
- Experiencia desde adentro y desde fuera de escena, desde la doble condición
de miembro y extraño.
- Introspección aplicada, explotación de la introspección natural como
instrumento de investigación social.
- Registro sistemático de actividades, observaciones e introspecciones.

Entonces, al igual que en los casos anteriores, puede utilizarse una cita textual, de lo que
implica la técnica a utilizarse, luego argumentar, cómo utilizaremos nosotros en nuestro
trabajo.

4.2.2. Entrevista

La entrevista se realiza en un ambiente de conversación implica las personas, el contexto y


las reglas de interacción. La diferencia consiste en que la conversación no implica organizar
de forma sistemática el discurso, sino el libre fluir; mientras que una entrevista conlleva
ciertos pasos sistemáticos, orientado a lograr el dato que se busca.

De acuerdo con Patton (1990) existen cuatro modalidades de entrevista, entre ellos: la
entrevista conversacional informal, entrevista basada en un guión, entrevista estandarizada
abierta, entrevista estandarizada cerrada. Cada uno de ellos tiene sus propias particularidades.
Dependiendo del objeto de estudio y la comprensión del mismo, pueden corresponder a
investigaciones cualitativas y cuantitativas.

Similar a los casos anteriores, puede utilizarse una cita textual, de lo que implica la técnica a
utilizarse, luego argumentar, la manera cómo utilizaremos dicha opción en nuestro trabajo.

4.2.3. Encuesta (para estudios cuantitativos)

Las encuestas permiten al tesista obtener mayor cantidad de datos sin mayor esfuerzo.
Generalmente utiliza el cuestionario cerrado, a veces también puede ser semiabierto. Puede
aplicarse en menor tiempo a una población amplia. Los formularios se distribuyen a los
informantes, quienes inmediatamente llenan para devolver la misma en breve tiempo. Esta
técnica se utiliza en lingüística para estudios de corte sociolingüístico, como las actitudes
lingüísticas, disponibilidad léxica, etc.
4.3. Instrumentos

Los instrumentos son los recursos metodológicos que permiten recoger los datos empíricos,
es decir la oralidad de los informantes. El instrumento o los instrumentos deben elegirse
acorde a las técnicas adoptadas. Así, la observación participante, requiere el instrumento
denominado guía de observación. Lo propio ocurre con la entrevista, que requiere una guía
de entrevista. Si fuese encuesta, entonces ser optará por un cuestionario.

4.3.1. Guía de observación

En esta parte, debe elaborarse la guía correspondiente, con los indicadores identificados en
la operacionalización de variables. En el instrumento, los objetivos específicos convertidos
en hipótesis o eventos que observaremos en el habla real de los informantes, se convierten
en preguntas o palabras generadoras que permiten recuperar respuestas de la oralidad de los
informantes, las cuales, tras la transcripción serán analizadas en el siguiente capítulo. Es más,
en dicho cuadro de hipótesis enunciamos qué instrumento utilizaremos.

La guía de entrevista se compone de dos partes principales. En la primera parte se contemplan


los datos del informante: nombres y apellidos, lugar de procedencia, edad, nivel de
instrucción, opción religiosa, nivel educacional y otros que el investigador considere
necesario. En la segunda parte se formula un listado de palabras clave que serán observados
en el ámbito de estudio. Este listado de palabras clave debe satisfacer plenamente el objetivo
general, así como los objetivos específicos.
4.3.2. Guía de entrevista

De la misma forma, una guía de entrevista será válida para recoger datos a través de la
entrevista. Entre sus componentes principales, la primara parte comprenderá los datos del
informante: nombres y apellidos, lugar de procedencia, edad, nivel de instrucción, opción
religiosa, nivel educacional y otros que el investigador considere necesario. En la segunda
parte se formulará unos listados de preguntas extractadas de los objetivos generales y
específicos. Las preguntas formuladas deben responder en su plenitud a los objetivos
planteados.

4.3.3. Cuestionario abierto, cuestionario cerrado (para estudios cuantitativos)

Entre los cuestionarios, si se trata de un estudio cualitativo será recomendable utilizar un


cuestionario abierto, es decir con preguntas abiertas. Asimismo, en este subtítulo debe
explicarse, cuál es el contenido del instrumento. Ej. El cuestionario contiene las siguientes
partes: en el encabezado se consideran los datos del informante, los restantes apartados están
organizados con preguntas para recoger datos referentes a los objetivos 1, 2, 3, etc.

Al igual que en el resto de los instrumentos, las preguntas formuladas en el instrumento,


deben responder a los objetivos del trabajo. Es decir, debe elaborarse con los ejemplos y
conceptos de la operacionalización de variables. Asimismo, en el subtítulo debe describirse
el contenido del instrumento y señalar que el instrumento completo está en el Anexo Nº…

4.3.4. Libreta de notas

Cualquiera de los instrumentos sirve para recopilar la información. Es decir, para analizar en
el siguiente capítulo, necesitamos de datos, entonces estos datos se graban, o se anotan sobre
el habla de las personas, cualquiera que fuese la lengua.

La libreta de notas se considera como un instrumento complementario sea en un estudio


cualitativo o cuantitativo. Es útil en ambientes naturales cuando los datos se presentan de
manera natural, pero que son relevantes y necesarios para contribuir en el análisis de datos.

Para la elaboración de los diferentes tipos de instrumentos debe consultarse los textos de
metodología. Por ejemplo: Tintaya (2010), Hernández Fernández (2015), etc.
4.4. Población y muestra o Informantes

La muestra es el subconjunto de la población. Se conoce como muestra al grupo en el que se


ubica la intervención investigativa. Así, UMSA sería la Población, y la muestra unos 100
estudiantes de las carreras de la UMSA. La muestra también puede ser: 37 informantes
varones y mujeres, mejor si son 50% por sexo de los habitantes de la población de Wari del
Departamento de Oruro. La muestra constituye la cantidad de personas a quienes
entrevistaremos, observaremos, o preguntaremos sobre nuestro tema. El instrumento que
elaboramos anteriormente, se debe aplicar a estas personas.

La muestra, si es un estudio cuantitativo, debe ser probabilístico, es decir, debe aplicarse la


fórmula estadística para el efecto. Si el estudio es cualitativo, mejor se opta por una muestra
no probabilística, una selección al azar. Se elige arbitrariamente a las personas que queremos
entrevistar o aplicar el instrumento. También puede utilizarse informantes claves o por
racimos, cuando queremos que todos estén representados: Así: Población: UMSA, muestra:
6 estudiantes de cada carrera. Total 210 informantes entre varones y mujeres
correspondientes a las 44 carreras.

Por otro lado, también puede optarse solamente por informantes. En este caso se enuncia:

Los informantes estarán constituidos por pobladores de la provincia Pacajes (5.000 habitantes
varones y mujeres), Municipio Santiago de Callapa (1.000 habitantes varones y mujeres),
Comunidades Pujrata (20 informantes varones y mujeres) y Condo (20 informantes varones
y mujeres). Las cuales fueron seleccionados al azar de acuerdo al conocimiento que tienen
sobre el tema objeto de estudio.
4.5. Corpora lingüística

La corpora lingüística surge de la aplicación de los instrumentos:

40 Cuestionarios aplicados
20 Horas de grabación: 600 páginas transcritas
10 Hojas de observación

TOTAL: 650 PÁGINAS DE CORPUS LINGÜÍSTICO

De este total, los ítems de análisis lingüístico, que están constituidos por:

- palabras
- frases
- oraciones
- símbolos
- u otros
De acuerdo al tema y tipo de estudio serán válidos no las 650 páginas sino, solamente: 300
frases, 400 oraciones, etc. Ello debe enunciarse, realizando un cálculo aproximado.

4.6. Procedimiento de análisis

Se enunciará los pasos a seguir en el tratamiento de datos:

- Primeramente, se acopiará los datos


- Luego se transcribirá
- Se codificará
- Posteriormente se tabulará
- Se organizará
- Y el análisis respectivo

4.7. Codificación de datos

En el caso de la codificación, se procede de la siguiente forma:

Se asigna código a los siguientes parámetros:

- Lugar de procedencia del informante: Pujrata = Pj., Condo = Cd.


- Edad 35 años
- Sexo: masculino = M., femenino = F.
- Instrumento aplicado: cuestionario = C., guía de observación = G., libreta de
notas = L.
- Otros datos de interés
RESULTADO (Pj.35.M.C). Este código se pone al lado de la palabra, frase u oración
objeto de análisis. Así:

Jupax wawallall nuwataynaxa (Pj.35.M.C) Glosa: `ella había pegado a la bebé`


Esta codificación se aplica una vez recopilado los datos, para iniciar el proceso del análisis
de datos en el siguiente capítulo.

4.7. Caracterización de la región, lugar o institución de estudio

En este acápite, se elabora una historia resumida del lugar de estudio. En ella debe tomarse
en cuenta:

- Ubicación
- Población
- Economía
- Cultura
- Lenguas que se hablan
- Organización social
- Organización política
- Agricultura
- Ganadería
- Nivel de pobreza
- Educación
- Religión
- Salud
- Artes, etc., etc.

Ello dependerá del tipo de institución o población a la que se visitará y del cual se recogerá
los datos.
4.8. Triangulación

La triangulación metodológica implica tratar el objeto de estudio, mediante diferentes


procedimientos metodológicos. Así, un estudio puede ser cuantitativo y cualitativo, utilizar
técnicas, instrumentos, informantes e incluso localidades diferentes.

Si se utilizan métodos diferentes, técnicas, instrumentos o informantes incluso la población,


debe procederse con el proceso de la triangulación:

Ello quiere decir, por ejemplo:

- Puedo usar el enfoque cualitativo y cuantitativo


- La encuesta, observación y entrevista
- Libreta de notas, cuestionario y guía de observación.
- Informantes niños, jóvenes y adultos
- Lugar: 3 o 4 zonas
- 3, 4 o más paralelos
- Incluso podemos valernos de enfoque teóricos diferentes: Funcionalismo,
cognitivismo, estructuralismo…

En cualquiera de las partes de la tesis se opta por más de dos componentes de investigación
estamos procediendo con la triangulación.

Así: para el tema de violencia intrafamiliar, los datos pueden recogerse de:

- La policía
- El juzgado
- La afectada
- De los testigos

Ello se llamará triangulación de datos.

También podría gustarte