Está en la página 1de 33

 Ciencia: ¿Qué es la Ciencia? según Mario Bunge.

 La Ciencia para Bunge es un conjunto de conocimiento que puede caracterizarse como


conocimiento:
 racional,
 sistemático,
 exacto
 verificable y por consiguiente
 falible.
Es un sistema de ideas establecido provisionalmente y al mismo tiempo una actividad productora de nuevas
ideas.
Otra definición:
 Deriva del latín “scientia” y significa “conocimiento” o “Saber “. Constituido por leyes y principios que
derivan de la observación y el razonamiento de datos e información que son estructurados
sistemáticamente para su comprensión.
Otra:
 Es un conjunto de conocimientos objetivos y verificables que son obtenidos por la observación y
experimentación, la explicación, y que utiliza una metodología adecuada al objeto de estudio.
Otra:
 Es una rama del saber que utiliza un método científico que busca validar o invalidar la hipótesis
desarrollando una teoría para explicar un fenómeno y predecir acontecimientos futuros.

 LA POSICIÓN TEÓRICA DE MARIO BUNGE.

El conocimiento y la investigación científica tal como se los conoce en la actualidad requiere una
posición teórica en donde se puede clasificar a la ciencia en 2 tipos:
 Formal: Un claro ejemplo son la lógica y matemática que trata de entes ideales, y solo
existen en la mente humana y no se les da el objeto de estudio, ellos constituyen su propio
objeto por abstracción de objetos reales
 Informal:. Está basada en buscar la coherencia entre hechos y la representación mental. Su
objeto de estudio son los materiales, su método es la observación y experimentación.
Refieren a sucesos y procesos, son la racionalidad y la objetividad.

Mario Bunge. Características del conocimiento científico.

(Son 15)
 Se caracteriza por ser:

 Fáctico: parte de los hechos y siempre vuelve a ellos. Intenta describir los hechos tales
como son.
 Trasciende los hechos: descarta hechos, produce nuevos y los explica.
 Analítico: Aborda problemas y trata de descomponerlo todo en sus elementos.
 Especializado: Para lograr la descomposición, debe formularse distintos campos
interdisciplinarios relacionados.
 Claro y preciso: Los problemas se deben formular de manera clara. Procura medir y
registrar los fenómenos.
 Comunicable: es expresable y público.
 Verificable: debe aprobar el examen de la experiencia.
 Metódico: la investigación científica es planeada.
 Sistemático: una ciencia es un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí.
 General: ubica los enunciados particulares (hechos) en esquemas amplios(teorías).
 Legal: inserta los hechos en pautas llamadas “leyes”, busca las regularidades.
 Explicativo: intenta explicar los hechos.
 Predictivo: imagina cómo puede haber sido el pasado y cómo podría ser el futuro.
 Abierto: no es dogmática sino una búsqueda de conocimiento.
 Útil: es eficaz en la provisión de herramientas prácticas como la tecnología.
Disciplina científica: Una disciplina científica es aquella que está constituida y puede definir un Marco
teórico, Metodología de investigación, Objeto de estudio. -La psicología se desprendió de la filosofía
y medicina cuando Wundt creo el primer laboratorio experimental y estudio a la conciencia que tenía
las características suficientes como para definirse de esta manera.
ENFOQUE EPISTEMOLÓGICO: LA IMPORTANCIA DE LA EPISTEMOLOGÍA.

DEFINICIÓN EPISTEMOLOGÍA:

Rama de la filosofía que estudia la naturaleza, el origen y la validez del conocimiento científico.
 valida el conocimiento científico,
 delimita y examina los límites del conocimiento,
 evalúa metodologías,
 reflexiona sobre corrientes epistémicas
Importancia de la epistemología:
Es importante porque gracias a la epistemología se puede saber
1 qué clase de conocimiento conforman cada una de las ciencias
2 que clase de conocimientos existen acerca de un mismo objeto o realidad y
3 cuando un método es válido, lo que permite determinar cuál es el saber propio de cada disciplina.
Bases del conocimiento:
Empirismo: toma como base la experiencia.
Racionalismo: toma como base la razón ¿Qué es la Epistemología? ¿Cuál es su objeto de estudio?
¿Cuáles son las funciones de la Epistemología? ¿importancia de la epistemología? ¿Qué posiciones
utiliza la epistemología? ¿Cuáles son las bases del conocimiento?
Enfoque epistemológico:
Noción de obstáculo epistemológico: Gastón Bachelard.

Definición obstáculo epistemológico: Hábitos analíticos de la experiencia utilizados, que en general


son psicológicos y propios de todo espíritu pre científico. Estas condiciones impiden evolucionar al
espíritu científico en formación obstaculizando y limitando al investigar/acceder al conocimiento
científico.
Elementos en el interior del intelecto que no permiten una correcta apropiación del conocimiento
objetivo.
Son interrupciones que el investigador a la hora de investigar.
Enumeración y definición:
1_ Experiencia Primaria: informaciones que se perciben y se alojan en el espíritu en la primera
experiencia (generalmente en los primeros años de la vida intelectual), estos no permiten crear
nuevos conocimientos que vayan contra las mismas.
2_ Realista o conocimiento general: Consiste en tomar la noción de sustancia como una realidad,
que no se discute. Se toma un concepto como ley general y esta elimina la curiosidad y la discusión
al ser tomada como “real” Ej: la la ley de la gravedad es tan acabada en si misma que anula deseo
de conocer más del tema pues ya todo está descubierto. Un concepto universal nos hace pasar por
encima de los detalles singulares y genera “el miedo” de estar en contra y modificar grandes
posturas intelectuales reconocidas.
3_Verbal: hábitos verbales utilizados cotidianamente los que se convierten en obstáculos más
efectivos cuanto mayor sea su capacidad explicativa. Es el significado que le damos a un objeto. El
uso inadecuado de las palabras (que normalmente utilizamos en la vida diaria-cotidiana) al explicar
un concepto o teoría provoca una explicación superficial, el conocimiento pasa a través de un
ejemplo simple imposible de contrastarlo con la complejidad real del objeto. provoca que no haya
necesidad de explicarla impidiendo el significado real.
4_ Concepto de unidad y pragmático: simplifica el estudio de cualquier realidad, al poderse explicar
el todo también se ha de poder explicar sus partes. idealizar una teoría o crear falsas expectativas
puede rayar en la perfección y puede crear obstáculos al adquirir otros conocimientos.
5_Sustancialista: La unión que se hace de la sustancia y sus cualidades. Esto se entiende mejor si
aclaramos que se da en el proceso cognitivo, Implica que un objeto (sustancia) se centran todos los
conocimientos (cualidades) en los que este desempeña un papel sin tener en cuenta las jerarquías
de los papeles empíricos. Osea la sustancia se define por la sensación inmediata que percibamos de
dicho objeto. Ej: a un objeto X lo definimos como amargo como mate de diabético, pero esto es solo
una característica-cualidad del objeto, y lo hacemos erróneamente así solo porque lo amargo se
extiende en muchos espacios del objeto a tal punto de que unimos la sustancia con sus cualidades.
No debemos reducir la sustancia a una sensación inmediata, sin elaborar un proceso analítico y
racional que devele cualidades abstractas manifestadas en los diversos espacios del objeto. Es por
eso que Bachelard nos habla de un sustancialismo oculto.
6_ El realista otra vez: El entendimiento queda deslumbrado con la presencia de lo real hasta tal
punto que se considera que no debe ser estudiado ni enseñado, ya que se cree poseer la realidad
del fenómeno sin tener en cuenta las impresiones personales propias del sujeto
7_Animista: Se otorga más relevancia a aquellos que posee vida por lo que lo demás no merece ser
investigado.
8_Digestion: Se valora más lo que se puede hacer con el producto acabado que con el proceso de
elaboración y sus componentes
9_Libido: Se interpreta desde el punto de vista de la voluntad de poder o la voluntad de dominio
hacia los otros presentada en el individuo que investiga y que no puede dejar de reflejar en sus
experimentos o su intento de dar explicación coherente ante un fenómeno nuevo. En otras palabras,
es “creérsela”, estar embriagado por el poder y manifestarse superior
10_Cuantitativo: Se considera a todo conocimiento cuantitativo como libre de errores definiendo lo
cuantitativo como lo objetivo haciendo así que todo lo que se pueda contar-medir tiene una mayor
validez frente a lo que no permite este proceso.
Concepto de Paradigma según T. Kuhn: revolución científica.
Definición paradigma: Conjunto de supuestos teóricos generales, de leyes y técnicas que adoptan
los miembros de una comunidad científica. Realizaciones científicas universalmente reconocidas que
durante cierto tiempo proporcionan soluciones a una comunidad científica.
Que expone el autor en su teoría: Kuhn Expone una teoría sobre la naturaleza y la estructura de la
ciencia a partir de variables históricas. Rasgos característicos de su teoría:
1-La importancia atribuida al carácter revolucionario del progreso científico, puesto que esta supone
el abandono de una estructura teórica para remplazarla con otra incompatible con la anterior.
2-El importante papel que desempeñan en la teoría de Kuhn las características sociológicas de las
comunidades científicas.
Funciones del paradigma:
 Establecen límites
 Establece las normas necesarias para legitimar el trabajo científico.
 Guía la investigación y la interpretación de los fenómenos observables.
 Coordina la actividad para resolver problemas El Progreso de la ciencia El progreso de la
ciencia no es resultado de la acumulación de saberes sino de cambios de paradigma, es
decir, la adopción de nuevos enfoques, conceptos y compromisos por la comunidad
científica buscando proponer los modos de abordaje de los fenómenos.
La ciencia progresa a través de revoluciones. Kuhn considera que la ciencia avanza por etapas
sucesivas que se caracterizan por una comprensión cada vez más detallada y refinada de la
naturaleza Para Kuhn progreso es la capacidad de resolver problemas. Aunque se pierda confianza
en un paradigma, los científicos se resistirán a adoptar uno nuevo a menos que se cumplan 2
condiciones fundamentales:
1. debe presentarse como la única manera de revolver algún problema universalmente reconocido y
2. debe prometer conservar su virtud para solucionar un conjunto importante de problemas que
habían sido resueltos por el viejo paradigma.
Etapas del paradigma de Khun:

1 Presciencia: actividad desorganizada, en desacuerdo y en constante debate


2 Ciencia normal: se construye el conocimiento a partir de la adhesión a un solo paradigma.
3 Crisis: aparecen anomalías que reflejan fracasos científicos que se resisten a ser resueltos
4 Revolución: aumenta la crisis con la aparición de un nuevo paradigma rival.
5 Nueva ciencia normal: los miembros de la comunidad adhieren al nuevo paradigma.
6 Nueva crisis: aparece cuando surgen nuevas anomalías en el nuevo paradigma.
Los métodos y las técnicas en la investigación psicológica:
la observación y los test psicológicos.
Metodología: Es la descripción, análisis y valoración crítica de los métodos de investigación. Se
preocupa por el proceso de investigación.
Método o metodología concepto:
procedimientos que permiten obtener y analizar datos que conducirán a unas conclusiones y
posteriormente a tomar una decisión.
Métodos o metodología científica (compartida por otras disciplinas y usadas por la psicologia):
 Experimental: observación controlada de fenómenos que se producen de manera
espontánea, u observación de fenómenos provocados por el investigador a fin de verificar
una hipótesis.
 De campo: experimentos en el medio natural en los que el experimentador manipula o
controla variables como en el laboratorio, pero los sujetos son escogidos al azar y no se dan
cuenta de que están participando.
 Clínico: uso de técnicas psicoterapéuticas y análisis de datos obtenidos de pruebas
psicológicas, que ayudan a elaborar hipótesis sobre la conducta.
 Hipotético-deductivo: construcción de teorías generales a partir de la observación de los
hechos particulares.
Hechos Observaciones- Conceptos- Leyes – Teorías.
Según este método, la teoría es un paso ulterior a un conocimiento del que ya se dispone
Técnicas en psicología:
Son medios auxiliares que persiguen la misma finalidad del método. Dentro de un método
pueden emplearse diversas técnicas.
 Observación
 Introspección
 Entrevista
 Aplicación de test
 Auto informes
 Recolección de información
 Investigación
 Reportes de terceros
 Auto registros
 Fichas clínicas
 Inventarios de personalidad.
Introspección: autoobservación; única forma de acceder a los estados de la conciencia.
Extrospección: observación de aspectos del comportamiento exteriormente observables.
Encuesta: serie de preguntas cuidadosamente elaboradas.
Tests: Es una técnica derivada del método experimental. Su objetivo reside en evaluar diferencias
individuales o diferencias entre diversos grupos, sea con fines diagnósticos o con fines teóricos.
Deben reunir las siguientes condiciones:
Confiabilidad: El test debe dar resultados similares si es aplicado a una misma persona
Validez: Debe evaluar efectivamente el rango que debe medir Sensibilidad: El test debe poder
permitir apreciar pequeñas diferencias
Concepto de psicología
Según Justiniano, la psicología es una ciencia en proceso de formación que tiene como objeto de
estudio los procesos que intervienen y forman parte de la dinámica interna del hombre, así como el
estudio de las variables biológicas, sociales, culturales y ecológicas que a lo largo de un proceso de
desarrollo socio histórico intervienen en la estructuración de las formas de sentir, pensar y actuar de
las personas y en determinados casos generan inestabilidad y desequilibrios afectivo emocionales.
Otras definiciones:
 Edmundo Orellana: Ciencia que estudia la mente y la conducta con un enfoque moderno,
sistemático y holístico. Abarca todos los aspectos de la experiencia humana (desde las
funciones cerebrales hasta las manifestaciones de vida).
 Investiga como los seres humanos: sienten, perciben, piensan, evalúan, aprenden y
responden al medio que los rodea para adaptarse y aprovecharse de él.
 estudia la forma como interactúan y se relacionan con los otros individuos dentro de los
grupos y la sociedad en general.
 La psicología Implica ser una disciplina científica (utiliza el método científico por los
comportamientos del ser humano) y una disciplina filosófica (adopta posturas ideológicas y
determinados paradigmas por los del ser humano)

UNIDAD 2
El modelo biopsicosocial
Contexto: (Modelo biopsicosocial vs el modelo biomédico)
En 1977 George Engel postuló la necesidad de un modelo médico holístico –que él llamó
biopsicosocial– como respuesta a otro modelo, el biomédico, dominante en las sociedades
industrializadas de mediados del siglo. Su propuesta tuvo buen recibimiento. El creía que, para
entender y responder adecuadamente el sufrimiento del paciente, los profesionales de la salud
deben prestar atención tanto a la dimisión biológica y psicológica de la enfermedad como la dimisión
social de la misma. En este caso se examinarán 2 aspectos:
1) un modelo superador del modelo clásico de causa-efecto, y se postula como «un nuevo
paradigma en la medicina».
2) la apuesta por dar la palabra al paciente en el proceso asistencial, pasando de un objeto a un
sujeto del acto clínico.
Afirmaciones de Engel: El creía que todos los fenómenos participaban de aspectos biológicos,
psicológicos y de carácter social. No negaba que la corriente biomédica había aportado grandes
avances a la medicina, pero la criticaba por varias razones:
1) lo biológico no siempre nos dice los síntomas que tiene el paciente *la relación del
profesional de la salud con el paciente también influye en el resultado terapéutico.
2) Una alteración bioquímica no siempre se traduce en enfermedad Un excesivo peso de la
ideología: corriente de pensamiento que trataba de compensar la deshumanización de la
medicina.
Engel afirmaba que:
a) la biomedicina era dualista, es decir, que entendía al ser humano compuesto por mente y
cuerpo.
b) afirmaba también que la biomedicina defendía un modelo causal «clásico» de causa-efecto.
c) finalmente el desarrollo del modelo biopsicosocial, ha dado lugar al llamado «modelo centrado
en el paciente» que recomienda averiguar creencias y expectativas del paciente para hacerle
participar en un plano de igualdad en la toma de decisiones.
Monismo: mente y cuerpo son lo mismo. Lo que ocurre en un ámbito repercute de manera inmediata
en el otro, y nombrar uno u otro es como distinguir la mano del brazo
Dualismo: mente y cuerpo son dos sistemas diferentes. Lo que ocurre en la mente no siempre ni de
la misma manera repercute en el cuerpo, y viceversa *La mirada objetiva y adecuada de la persona-
hombre es una mirada integral. Se debe reflexionar, estudiar y considerar la integración de sus
dimensiones fundamentales, pues esta se expresa desde el todo, estas son:
Biológico: Hace referencia a todo lo corporal-animal en el que se habita. Obtenida desde el momento
de su concepción, es a través de la corporalidad- cuerpo que la persona tiene la posibilidad de
manifestarse, representarse y establecer relaciones. Esta dimensión establece ciertos límites y
posibilidades biológicas. Muchas de las conductas y lo que se expresa son influidas o regidas por
sistemas y funciones biológicos.
Psicológico: Hace referencia a la vivencia interior de la persona (estas son ideas, criterios,
emociones) que estructura la aproximación de la realidad. Representa la subjetividad de la persona,
su mundo simbólico y la conciencia de sí mismo. La forma de actuar pensar y sentir propia, se
evidencia a través de la conducta. Social: Hace referencia a la implementación y desarrollo social del
hombre. Este deberá interactuar con otros seres y establecer relaciones, pues el mismo no funciona
de manera individual ya que se trabaja, se progresa y se sobrevive en quipo. Es por ello que
decimos que la humanidad es una especie gregaria. El hombre al estar inserto en una sociedad, va
a ser influido por medios que le designan como actual.
Espiritual: Hace referencia a la trascendencia que posee el ser humano. Es transpolar y se relaciona
con los fenómenos que están fuera de las demás áreas. Consciente o inconscientemente el ser
humano busca en una dimensión diferente enfrentar conflictos o situaciones que son superiores a su
fuerza. (Amor, fe, saber).
Diferencia entre fenómeno físico y fenómenos psíquicos:
Físico: Comprende toda representación, mediante sensación del mundo material. Ocurre en el
mundo exterior al “yo”. Es objetivo, no le interesa el yo.
Psíquico: Diversos y sucesivos hechos de la vida psíquica. Son los diversos modos con lo que actúa
nuestro yo, toda vivencia es un fenómeno psíquico. Se produce en la psiquis, en el yo.
Son subjetivos, pero tienen un objeto al cual se refieren (un fenómeno físico o psíquico puede ser
objeto de otro fenómeno psíquico). Le interesa el yo. Las diferencias se comprenden aún mejor
considerando las:
Propiedades de los fenómenos psíquicos (ya que no se hallan en los físicos):
 Subjetividad: ocurren en la intimidad del yo, se verifican y es percibido solo por el sujeto.
 Intencionalidad: Todo echo psíquico apunta a un objeto de una u otra manera.
 Temporalidad sin espacialidad: duran un cierto tiempo, pero no ocupan lugar en el espacio.
Tipos de fenómenos psíquicos:
Representativos: sensaciones, percepciones, recuerdos, imaginaciones, aprehensión de ideas,
elaboraciones de juicios y raciocinios.
Afectivos: sentimientos, emociones y pasiones.
Volitivos: deseos y actos de la voluntad.
Fenómeno psíquico o proceso mental:
Aquellos procesos, vivencias, experiencias que suceden en la vida psíquica y que se le pueden
atribuir sentidos diferentes.
SEGÚN D: RUIZ: Vida psíquica:
Son los procesos sensitivos y espirituales que unidos conforman la vida psíquica o el psiquismo
humano cuyo punto de referencia es el “yo” y cuya principal característica es la conciencia.
Estos 2 procesos junto a los vegetativos (que son puramente biológicos) conforman el alma y
principio vital del hombre
 Conciencia: Es el conocimiento actual del propio yo y de los actos que lo afectan de sus
propios estados, de los procesos que experimenta (por eso se llaman consientes).
Experimentar el yo un fenómeno y tener conciencia de él son una sola y misma cosa. Es la
Facultad que el “yo” posee de percibirse a sí mismo cuando actúa y cuando es modificado.
Desarrollo de la vida psíquica:
Se da por diversos Factores:
Factor de herencia, ambiente, educación, intelectual, moral, afectiva, temperamento, carácter,
situación económica, social, pero sobre todo y lo que aclara Daniel Ruiz es que el factor de más
influjo es la libre voluntad.
Fenómenos psíquicos: Los diversos y sucesivos hechos de la vida psíquica. Todo lo que hombre
piensa, recuerda, siente, quiere, aborrece, sufre. En otras palabras, todos los procesos relacionados
sensitivos y sensorialmente.
El evento Psíquico, fenómeno psíquico o proceso mental: Componentes primarios y secundarios.
Procesos mentales: corresponden al almacenamiento, elaboración y traducción de los datos
aportados por los sentidos, para su utilización inmediata y un eventual uso posterior.
El hecho psíquico o evento mental: No es fácil de definir en un solo criterio atender ya que depende
de múltiples variables que lo constituyen: toda conducta humana está constituida por:
1. Eventos físicos: aquellos que refieren al cuerpo biológico.
2. Eventos psicológicos: aquellos que refieren a la subjetividad.
3. Eventos espirituales: aquellos que indican lo trascendental.
Respecto al evento psíquico: Toda conducta surge de un estímulo, proveniente del mundo externo o
de sensaciones internas, que genera un registro mental y al que luego se le da una respuesta.
Se distinguen:
Inmediata: conducta de reacción, estímulo-respuesta.
Espontánea: conducta libre, resultante de estimulaciones precedentes almacenadas
En cualquiera de los dos casos la respuesta siempre proviene de la experiencia anterior (memoria)
por eso se denomina diferida.
El fenómeno psíquico tiene dos niveles:
UN NIVEL SUPERIOR Y UN NIVEL INFERIOR.
Superior: inteligencia, pensamiento, lenguaje.
Inferior: memoria, afectividad, sensación percepción, atención, voluntad, imaginación
Sensación: Vida Representativa, autores (Eduardo Cosacov, Morris y Maiston) : nivel inferior
secundario.
Ruiz D: Contenido consciente simple, concreto, por el cual se representa una cualidad material de un
objeto externo que hace las veces de excitante actual, que es transformado en un conocimiento
interno sensible.
*Es subjetiva, en cuanto es una modificación del sujeto; y objetiva porque el excitante es siempre un
objeto y porque representa una cualidad de este.
*Es consciente ya que está en el foco o margen de esta.
*Es conocimiento sensitivo por que se realiza por medio de alguno de los órganos de los sentidos y
representa alguna cualidad sensible de los cuerpos.
*Solo las sensaciones de un niño son sensaciones puras pues es una primera impresión Proceso
sensorial: no solo es psíquico sino psicofísico, este determina una reacción vital, consciente,
fisiológica y psicológica al mismo tiempo. Compuesto por:
1) Un objeto exterior: impresiona al órgano corporal sensorial.
2) El órgano sensorial periférico: recibe la impresión del excitante.
3) La propagación de la excitación nerviosa: desde la periferia hasta el centro sensorial del cerebro.
4) La reacción consciente del “yo”: que representa la cualidad del objeto. Las dos últimas etapas
constituyen formalmente la sensación.
Caracteres o propiedades esenciales de la sensación:
Modalidad: Carácter específico de las sensaciones (sentir algo; no tiene sentido oír el sabor)
Cualidad: Diferencia a las sensaciones que pertenecen a una misma modalidad (cinco notas
musicales distintas)
Intensidad: Diferencia a las sensaciones de la misma modalidad y cualidad (el volumen, la “fuerza”
con que se ejecutan las notas).
En cualquier estación el excitante debe tener un mínimo de intensidad para que exista la sensación
= umbral (varia en relación a la intensidad y naturaleza de la estimulación en curso)
Condiciones sensibilidad subjetivas:
a) el estado sano del órgano sensorial.
b) el estado sano del centro sensorial del cerebro.
c) el estado consciente del individuo.
Condiciones sensibilidad objetivas:
a) el límite mínimo del excitante, hace referencia al Umbral absoluto (relativo a la persona)
b) el límite máximo del excitante: También Relativo a la persona.
c) el estado atmosférico y una distancia que no pase un límite determinado (Con una niebla muy
espesa es imposible ver a 10 m de distancia a pesar de la excelente facultad visual de una persona)
Tipos de sensibilidad: según el estímulo la procedencia del estímulo, externo o interno:
A) Sensibilidad periférica: facultad de experimentar una sensación ante un excitante externo (recibir
un empujón, o que alguien nos pinche con una aguja y presentamos dolor).
B) Sensibilidad profunda: la sensibilidad se pone en acto por un estímulo interno (que me agarren el
brazo y me lo levanten o me hagan diferentes puntos de dolor, yo sin mirar voy a ser que está
haciendo con mi brazo, una sensibilidad más profunda, no se tiene en cuenta objetos externos sino
parte del cuerpo) Sentidos: maneras con que la sensibilidad se manifiesta en el hombre haciendo
entrar en función un órgano sensorial. Según las clasificaciones modernas, los sentidos son: térmica,
de presión, de dolor, cinestesia, cenestésica, visual, olfativa, gustativa, auditiva, estática.
Clases de sensaciones: a cada sentido corresponde un tipo determinado de sensaciones:
Visuales: su excitante es la luz.
Auditivas: su excitante son las ondas aéreas.
Gustativas: su excitante son las sustancias que se disuelven en la boca.
Olfativas: su excitante son las partículas que se desprenden de la sustancia olorosa, etc.
Umbral sensorial, perceptivo y diferencial:
Existen dos umbrales diferentes: el umbral sensorial (la estimulación mínima y necesaria para decir
“siento algo “un sonido, una luz, una temperatura) y el umbral perceptivo (la estimulación mínima y
necesaria para decir: ya le conferí un significado). Existe un tercer tipo de umbral que opera una vez
que algo fue sentido y/o interpretado, el umbral diferencial para percibir un aumento o disminución
de la intensidad del estímulo. El estudio de umbrales es muy importante en la experimentación en
los procesos senso-perceptivos y por ende en la exploración de la mente.
Percepción:

Mientras que la sensación es el dato sensorial no elaborado, la percepción es el dato sensorial


elaborado (es decir, al que se interpretó).
La percepción (interpretación) sucede a la sensación de modo tan rápido que resulta indistinguible
una de la otra, no son simultaneas. En consecuencia, se distingue entre sensación, o dato sensorial
no elaborado y percepción:
la elaboración del dato sensorial, ello significa que percibir no es solo sentir, sino también atribuir
significado a lo sentido. *complejo de sensaciones, imágenes, recuerdos y estados afectivos que
surgen a propósito de una impresión sensorial actual. Elaborar un dato sensorial que se convierta en
un dato elaborado complejo, no solo sintiéndolo sino dándole un significado.
Características de la percepción:
*No solo es biológica sino también psicológica (fenómeno bio-psicologico)
*No es un proceso pasivo, sino activo: Leyes de la Gestalt (figura-fondo, de semejanza, de cierre,
de continuidad, de proximidad. Etc.)
*Es una forma de pensamiento
*Puede ser interna (referido al yo) o externa (referido a objetos externos)
Estructura de la percepción:
1) Datos sensitivos acumulados.
2) Estado afectivo actual
3) Condiciones circunstancias
4) El campo perceptivo (los factores subjetivos, carácter estructural psíquico)
5) La teoría de la forma (datos sensoriales, significado, selección de elementos)
Tipos de percepción:
 distancia y profundidad:
Visual: señales oculares y binoculares.
Auditiva: señales monoaurales y biaurales
De movimiento: real o aparente
 Especiales:
Subliminal: subliminal significa por debajo del umbral consciente (fenómeno por el que se conoce al
procesamiento no consciente de estímulos externos). Extrasensorial: algo que no se conoce
(información obtenida a través de la mente).
Sinestésica: se refiere a un fenómeno de “unión de sensaciones”. Esto se traduce en que algunas
personas experimentan sentidos mezclados: por ejemplo, ver colores mientras escuchas una
canción o apreciar sabores cuando alguien te habla.
Errores de la percepción: Responden a errores de juicios o imágenes y se reducen a dos grupos:
Ilusiones: Percepción falsa en la cual el objeto dado por la sensación pura es revestido de otras
imágenes pre adquiridas que no le corresponden. Pueden ser normales y anormales. Objeto: existe
un objeto excitante. Percepción: se percibe otro objeto.
Alucinaciones: percepción sin objeto sentido, se ven cosas donde no hay nada, simplemente porque
dichas cosas no existen. Objeto: no existe un objeto excitante. Percepción: se percibe como
presente- existente.
Imaginación: No existe un objeto existente y se percibe: se advierte de esta no presencia.
Afectividad: Vida Afectiva

Ruiz D: no hay conducta o respuesta que no sea afectiva. Son estados complejos que regulan
nuestro comportamiento. Responde a un hecho o vivencia sumado a conocimientos intelectuales+
elementos sensitivos (internos o externos) + deseos (lo que no tengo) + actos de voluntad.
Es difícil comprender y captar lo que nos pasa. Es de carácter subjetivo: solo me pasa a mí.
Depende de cada persona, es complejo (ni yo sé lo que me pasa). Surge de un objeto (surge de la
experiencia). Es el tono de agrado o desagrado (placer o displacer) que acompaña a todos los
procesos psíquicos conscientes.
Características de la bipolaridad: Cualquiera de nuestros estados afectivos sin importar su intensidad
origen o complejidad es necesariamente un estado de gusto o de disgusto te agrado o desagrado de
placer o displacer, estos son estados de grado. La vida afectiva humana podría representarse por un
segmento rectilíneo cuyos extremos denominados comúnmente polo. Un estado de absoluta
indiferencia sentimental solo podría presentar escaso placer o dolor, pero nunca una carencia de
sentimientos.
SENTIMIENTOS- EMOCIONES-PASIONES
Sentimientos: Estados simples de afectividad. Tono de agrado o desagrado. Se caracterizan por
cierta duración y baja intensidad. Toma de conciencia respecto de una emoción (no soy consciente).
No tiene rostro, debe ser comunicado, no se nota. Se comunica. Son evolutivamente más recientes
en relación a la emoción. Toma de conciencia de esa emoción.
Sentimiento no es lo mismo que sensación por el objeto: los sentimientos se repiten y en la
sensación se reproducen.
Diferencia con la sensación vs sentimiento: lo primero que aparece en los sentimientos es su
carácter subjetivo, el cual no se encuentra en la sensación. El conocer sensorial es inmediatamente
“intencional” dirigido hacia un objeto; el sentimiento no está orientado directamente hacia un objeto,
se funda en el objeto, pero tiende a encerrarse en el sujeto. La sensación se puede repetir cuantas
veces se quiera, el sentimiento no.
Emociones:
Ruiz, D: Estado complejo de internas/violentas, es decir que aparece frente a un estímulo. Tiene
representación física: algo en el cuerpo. Son de corta duración. Tiene un rostro; soy consciente de
eso, me doy cuenta porque me pasa eso. Y son evolutivamente más antiguos
Relación entre emoción y sentimiento: radica en la intensidad (violencia) y breve duración que se
halla en la emoción y no en el sentimiento. Una característica común a los sentimientos y a las
emociones (aunque más en estas), es el poder que tienen de absorber totalmente el campo
atencional; cuando el individuo afectado por un simple sentimiento, no es ajeno a todo lo que pasa a
su alrededor; cuando es la emoción la que hace presa de él, todo el psiquismo se orienta hacia el
objeto que provoca la emoción.
Pasiones:

Habito afectivo que voy aprendiendo y adquiriendo con la Experiencia.


Cuando tengo un sentimiento mucho tiempo: amor, envidia, odio. Es algo que me genera placer
permanente y adquirida. Es de larga duración porque es un habito. Orientación a la personalidad:
algo me dice de esa persona (sensibilidad). Esta activa en el polo del placer. Tiene un objeto
preciso: disfruto de eso/ está vinculado a eso. Objeto preciso por un objeto: música, deporte, arte,
etc.
Características de la pasión:
1) Es permanente y su duración está dada por el hábito.
2) Señala una orientación a toda la personalidad del hombre.
3) Tiene un objeto preciso.
4) Disminuye la actividad libre del sujeto, y en algunos casos puede anularla.
5) Actúa siempre en el polo del placer.
Vínculos afectivos

Para Pichón Reviere, psicólogo social, el vínculo es la relación particular con un objeto. Es una
estructura compleja y triangular. Es la relación particular con otro. Advertirá que en el centro de todo
vínculo hay una relación con el objeto interno o externo.

 Yo
 Otro
 Tercero

Para Melanie Klein la identificación es el resultado del vínculo afectivo. Resulta del doble proceso de
introyección y proyección
INTROYECCION: Consiste en tomar como propio algo que es externo. Es la puesta de si en el otro.
Lo hago mío, pero lo tomo de afuera. Nos lleva a actuar de diferentes maneras. Son los “deberías”
los mandato, los dogmas del mundo social y actuamos en consecuencia de ello.
PROYECCION: confrontados a un aspecto de nosotros que rechazamos y que es irreconciliable con
la imagen que tenemos de nosotros o deseamos tener. Proyectamos sobre los demás y vemos en
ellos lo que no vemos en nosotros. Cosas que no aceptamos en nosotros o que deseamos tener lo
proyectamos en otro.
IDENTIFICACION: No es la imitación sino la incorporación transformada de las conductas de los
otros en uno mismo.
Estructura compleja: incluye a un objeto, un sujeto y la interacción: comunicación, aprendizaje y
relación social.
Otros aportes:
Donald Winnicott: importa la calidad del ambiente facilitador. Apego prenatal, sostén físico y afectivo
del niño. Uso de objetos transicionales
Teoría del apego: Jhon Boculby: la figura de apego (afecto) es aquello que brinda seguridad, afecto
y estimulación. Fundamental para el desarrollo evolutivo
Tipos de vínculos afectivos: Vínculos familiares, laborales, religiosos, políticos, deportivos,
vecinales, institucionales.
Vida Volitiva:

Tendencia racional (y no sensitiva) hacia un objeto que apetece previamente conocido. No es


representativa, ni sensitiva o afectiva, como lo es la de los sentidos y la de la inteligencia, sino que
es apetitiva, como el instinto, pero de naturaleza superior a este. Los actos de nuestra voluntad se
reflejan a un “quiero”, que es acompañado por un movimiento corporal en dirección hacia el objeto
“querido”.
Kant: modelo tripartita de la mente: facultad superior de conocer, a la facultad superior de desear y a
la facultad de agrado y desagrado.
Fases o etapas del proceso volitivo: su proceso se traduce en las siguientes etapas
1. Conocer: Se quiere algo, un objeto que se ha presentado previamente al entendimiento.
2. Deseo: El objeto conocido provoca en el sujeto un deseo, acto distinto de la volición. (no hay
reflexión, la voluntad no ha entrado en acción)
3. Deliberación: se pesan las razones, ventajas y desventajas para alcanzar el objeto conocido y
deseado.
4. Volición: La decisión + o -, el acto volitivo propiamente dicho; constituye formalmente el querer
(pues los anteriores pasos la preceden, pero no son voluntad). No suelen ser muy constantes a más
largo es el plazo que la separa de su realización mayor es el peligro de que se tomen otras
resoluciones que dejen sin efecto las anteriores.
5. Ejecución: de lo que se quiere hacer; no siempre es efectiva, tampoco esencial, pero esto no
afecta al querer pues está fuera del acto volitivo.
Factores afectivos e intelectuales: Un sentimiento puede inclinar a la voluntad a tomar una decisión
que tal vez había quedado suspendida. Existe una jerarquía a la hora de tomar decisiones
existiendo. El inyectar entusiasmo en los individuos es un recurso casi obligatorio para obtener de
ellos una decisión pues se decide más pronto, incluso contrario al propio gusto y a la propia
inclinación.
Diferencia entre deseo y voluntad: La diferencia reside en que el deseo puede aspirar al fin sin
preocuparse de los medios, en cambio la voluntad apunta a un fin y a los medios necesarios para
alcanzarlo pues querer un fin y no querer los medios es sencillamente no querer el fin.
Motivación: etimológicamente alude al movimiento. (Krech. D.) Refiere a aquello que nos lleva a una
dirección y/o persistencia de determinada acción y que tiene un por qué. Podemos describir la
motivación como aquellas “fuerzas que actúan sobre, o dentro de, un organismo, para iniciar y dirigir
la conducta de este” (Palmeto Cantero y Mestre Navas). La motivación son variables hipotéticas
cuya función es explicar la intencionalidad o propósito de la conducta (Cosacov. E.) Fuerza
iniciadora y sostenedora de procesos. Variables hipotéticas cuya función es explicar la
intencionalidad o propósito de la conducta. Consideraciones dinámicas que activan el
comportamiento humano.
-Inducen o infieren un comportamiento, pero no son el comportamiento.
-Las acciones tienen una dirección (por qué escojo) y sentido (que escojo). Además de poseer
persistencia.
-Puede ser negativa (separan del objeto) o positiva (empujan hacia el objeto), dinámico y variable.
Tipos de motivación: deseo de realizar una conducta
Intrínseca: que surge a partir de la misma conducta realizada. Es el medio para encontrar la
satisfacción dentro de uno mismo. Los motivadores intrínsecos pueden ser la curiosidad o la
aceptación de un desafío nuevo.
Extrínseca: para obtener una recompensa externa o para evitar un castigo. Los factores externos
que motivan a los miembros del equipo pueden incluir recompensas extrínsecas, como los incentivos
de ventas o los méritos de desempeño.
Clasificación de motivos (Josep Cohen):
1. Primarios: Requieren menor participación del aprendizaje para su expresión. Comunes tanto al
hombre como animales. presentan menor condicionamiento social y mayor dependencia de
factores genéticos. Ej: La evitación del dolor, el hambre, la sexualidad.
2. 2.Secundarios: Requieren mayor participación del aprendizaje para su expresión. No son tan
universales ni indispensables para la supervivencia. Presenta mayor condicionamiento social y
menor (y a veces nula) dependencia de factores genéticos.
Se dividen en Sociales y personales.
Sociales: Presente en la gran diversidad de culturas humanas. Ej: necesidad de filiación al grupo.
Personales: No necesariamente compartidos por todos los miembros del mismo grupo cultura. EJ:
Afición a deporte, comida, etc.
PROCESO MOTIVACIONAL: ¿CÓMO ACTÚA LA MOTIVACIÓN?

1.En el organismo aparecen fuerzas individuales positivas o negativas.


2.Estas fuerzas están interrelacionadas con las emociones.
3.Estas fuerzas empujan o alejan a una persona hacia ciertos objetos o condiciones.
4.Se elaboran objetivos para satisfacer o evitar dicha necesidad.
Objetivos Motivación: para cada necesidad o impulso existen objetivos diversos entre sí, que se
seleccionan de acuerdo a las normas y valores culturales, la capacidad biológica, la experiencia
personal y la accesibilidad en el medio ambiente físico y social.
1. Sustitutivos: aquellos que se desarrollan en ausencia de objetivos plenamente adecuados a la
satisfacción de una necesidad.
2. Intermedios: pasos intermedios necesarios para rebasar aquellos objetivos que se hallan alejados
en el tiempo.
Grandes Síntesis Funcionales: A – Memoria: concepto. Fases. Tipos. Trastornos.
(Daniel Ruiz) Facultad que poseen los seres sensitivos para fijar, conservar, hacer revivir y
reconocer como propias y pasadas, vivencias psíquicas anteriores.
(Morris) Capacidad para recordar las cosas que hemos experimentado, imaginando y aprendiendo.
Serie de pasos en los cuales procesamos la información.
Definición: Facultad que poseen los seres sensitivos para fijar, conservar, hacer revivir, evocar,
reconocer y localizar como propias y pasadas, vivencias psíquicas anteriores.
 Puede ser inconsciente y automática
 No pueden reproducirse ni los actos volitivos ni los sentimientos del pasado. EJ: Puede
recordarse la alegría (un estado afectivo) de un momento qué puede engendrar a su vez
otro estado de alegría (no es el mismo estado).
Memoria vs recuerdo:
Memoria: la función, la capacidad de traer el recuerdo.
Recuerdo: lo fijado, el contenido, el efecto de la memoria.
Fases o Etapas de la memoria:
1. FIJACION: “huella” dejada por la vivencia psíquica. Si no se fija, no se memoriza. Intervienen
Factores: Atencionales, Afectivos, Intelectuales.
-La capacidad receptora de las facultades humanas es indefinida pues se capta concienticen
conscientemente
-el hecho de que no recordemos todo lo que hemos vivido no significa que haya faltado fijación sino
algunas etapas mencionadas.
2. CONSERVACION: La “huella” ha durado desde que tuvimos las vivencias de aquella cosa hasta
el momento en el que las recordamos. ha quedado latente dentro de nosotros, de algún modo se ha
conservado en el ciclismo donde se realiza esta conversación es en el encéfalo.
3. EVOCACION o REPRODUCCION: Aparece en la conciencia un fenómeno psíquico pasado. El
hecho pasado estrictamente no vuelve, no es la misma sensación o similar, vuelve el recuerdo de la
sensación, vuelve algo del hecho pasado, esa vuelta es la reproducción. Puede darse de manera:
a) Voluntaria: la voluntad es la que inicia el proceso, pero sin siempre lograr recordar
b) Involuntaria: ante un estímulo sensorial determinado, surge de improvisto el recuerdo.
4. RECONOCIMIENTO: el hecho reproducido es reconocido como pasado y como propio. Vivencia
propia y pasada refiere a vivido por uno mismo en un momento anterior, los recuerdos se presentan
con “familiaridad” a la conciencia.
5. LOCALIZACION: Además de reconocerlo como vivencia propia y pasada también ubicamos
dicho pasado y hasta el lugar en el que fue vivido. Esta etapa es complementaria a el proceso, pero
no esencial. a veces ni el tiempo ni el espacio por más pueden ser ubicados por más esfuerzos que
se hagan.
Leyes de la asociación por Aristóteles, (óseas leyes de 3. Evocación):
1 – CONTIGÜIDAD: toda vivencia que ha estado unida local o temporalmente con otra, tiende a
reproducir esta al ser reproducida.
2 – SEMEJANZA: toda vivencia tiende a reproducir en la conciencia otra vivencia anterior con la
cual tiene alguna semejanza.
3 – CONTRASTE: toda vivencia tiende a evocar otra anterior opuesta.
Tipos de memoria:
1. INTELECTUAL: juicios, razonamiento.
2.SENSORIAL: registros sensoriales
3. AFECTIVA: respuesta Emocional aprendida
4. AUTOBIOGRÁFICA – Personal
5. EPISÓDICA- personal
6.A CORTO PLAZO
7.A LARGO PLAZO.
8.IMPLICITA: involuntaria
9. EXPLICITA: voluntaria
10. HÀBITO: procedimental
11. SEMÁNTICA: enciclopédica
ATENCIÓN: ORSINI Y BOSSELLINI:

La atención es el "mecanismo cognitivo mediante el cual ejercemos el control voluntario sobre


nuestra actividad perceptiva, cognitiva y conductual, entendiendo por ello que se activan/inhiben y
organizan las operaciones mentales requeridas para llegar al objetivo que pretendemos y cuya
intervención es necesaria cuando estas operaciones no pueden desarrollarse automáticamente".
Facultad que determina el campo focal de la conciencia. Manifestación del «yo» que determina la
actualidad de los elementos psíquicos presentes en el foco de la conciencia Campo focal de la
conciencia o campo atencional: Determina lo que es claramente objeto de la atención para el «yo»
(selección - fijación).
-Es muy variable su limitación depende del cansancio, estados afectivos, emociones.
- La medida y el margen del campo de la atención radica en la diversidad de individuos.
Campo Marginal: Conjunto de elementos que en un determinado momento quedan excluidos (o al
margen) del campo atencional
Atender: Dirigir la mente los sentidos hacia 1 o varios objetos
Atributos o Características de la atención:
1. CLARIDAD: Ubicado solo en el campo focal de la conciencia, Refiere a contenidos más o menos
conscientes. Lo que es objeto de la atención está claramente situado respecto del “yo”. El “yo”, al
entender, enfoca con precisión el objeto.
-A mayor grado de atención no responde necesariamente la claridad con la que se entiende o se
percibe un objeto: Ejemplo puedo atender a una clase, pero no entender el tema Esta es la claridad
la inteligencia no ha captado claramente
2.SELECCION: el que un objeto se encuentre en el foco de la conciencia se debe a un proceso
previo de selección de entre muchos objetos. Debido a que la capacidad de atención es limitada se
debe dejar objetos de lado en el campo marginal para atender que otros puedan ser” iluminados” en
el campo focal.
3. FIJACION: Producido como efecto de la selección, se fija lo que ha ocupado el foco de la
conciencia. Lo atendido deja una huella en el espíritu o en la imaginación; lo que ha sido contenido
consciente se fija y entra a formar parte de la riqueza psicológica del individuo. La fijación depende
de la concentración y de la importancia concreta que tienen para ello.
Funciones de la atención:
A) Aumenta la claridad de las percepciones.
B) Favorece los procesos de memoria.
C)Facilita los procesos intelectuales.
D)Adaptación
E) Supervivencia
Condiciones de la atención: Ambas condiciones son independientes, pero a veces pueden actuar
simultáneamente
1. SUBJETIVAS: se encuentran en el sujeto. Son todas las formas de interés que surgen en el “yo”
en un determinado momento, y que lo impulsas a dirigir su atención hacia un objeto preciso, con
exclusión de otros.
2.OBJETIVAS: se encuentran en el objeto. Son las diversas características que ofrecen los objetos
y que determinan la atención, independientemente del interés del sujeto. Ejemplo la intensidad del
tamaño la claridad y la novedad Son las que de algún modo señalan un contraste.
Tipos de atención:
A) CONCENTRADA: se fija, se concentra en un solo objeto.
B) DISTRIBUIDA: se distribuye entre varios objetos que no reclaman un esfuerzo grande
C) FLOTANTE: Creada por Freud, se trata de escuchar al paciente sin privilegiar ningún elemento
del discurso dejando que el inconsciente actúe.
D) SOSTENIDA: mantiene el foco atencional durante un tiempo relativamente largo.
Formas de Atención:
1. INVOLUNTARIA O ESPONTANEA: por un llamado del objeto. no nace de la voluntad y no fue
pretendido de antemano. Se relaciona con condiciones objetivas. -En los animales esta es la única
forma de atención; en los niños predomina sobre la atención voluntaria
2.VOLUNTARIA O REFLEXIVA: por propia iniciativa, una búsqueda del objeto. Tiene su génesis en
un acto previo de la voluntad. Se relaciona con condiciones subjetivas. especifica del hombre, y está
más desarrollada en los adultos, más en las personas cultas que en los ignorantes.
IMAGINACIÓN: PARA DANIEL RUIZ

La imaginación es la facultad para representar interiormente objetos que no son captados por los
sentidos. Aunque si hacemos un análisis de ello, encontraremos muchos elementos primitivos que
si fueron captados por los órganos sensitivos. Puede ser producida por un excitante externo que no
sea el objeto propio de la representación, la excitación interna de algún centro cerebral
Requisito de la imaginación: Los datos sensoriales, la evocación y la reproducción de imágenes:
Sería imposible imaginar un objeto si nunca y de ningún modo lo hubiera visto. Para la formación de
las imágenes son imprescindibles los datos sensoriales, los datos suministrados previamente por
alguno de los sentidos externos. Toda impresión recibida por las vías sensoriales deja una “huella”:
más tarde va a dar lugar a esa representación interna que denominamos imagen. Todas las leyes
de asociación se cumplen en el proceso de formación y evocación de imágenes que no son
recuerdos.
Imaginación vs percepción y memoria: Lo que se reproduce en la imaginación es diferente a la
percepción (que por medio de la sensación capta los objetos excitantes y los reconoce) y a la
memoria (que evoca aquellos que fueron fijados anteriormente). En la imaginación, toma del
reservorio de las imágenes, conceptos, discursos, etc. para crear nuevos objetos. Pueden ser de los
más absurdos
Tipos de imaginación- modalidad: Un dato sensorial auditivo podrá suscitar una imagen auditiva
correspondiente, nunca una imagen visual. En algunos sujetos predomina la visual, en otros lo
auditivo, etc.
1. visual
2. auditivo: forma la imagen acústica después de haber formado la visual.
3. Motor
Tipos de imaginación:
1. COMBINATORIA: facultad que poseemos de combinar los datos sensoriales para formar con ellos
nuevas imágenes que no representan nada percibido. Ejerce su actividad en el sueño, estados de
ensueño y en la invención científica y artística.
2.CREACION O INVENCION: hay siempre una dirección consciente; el objetivo que se busca sirve
de estímulo para que la imaginación combine en mil formas variadas las imágenes simples que
existen en reserva.
LA FANTASÍA: La imaginación combinatoria que en su actividad no sigue más reglas que el gusto,
capricho y la libre asociación de imágenes recibe el nombre de fantasía. Influye en el desarrollo de la
fantasía el temperamento y la clase de educación que se ha recibido. La fantasía sirve como
mecanismo de defensa (como proyectarse fantasiosamente en el futuro) que nos motiva a seguir.
UNIDAD 3 INTELIGENCIA:

La inteligencia es el proceso que permite a las personas comprender, abstraer y resolver problemas
y dar respuestas a las mismas.
Así mismo, la podemos categorizar en una inteligencia racional que incluye al pensamiento y el
lenguaje, una inteligencia emocional (Goleman) que contempla a lo sensitivo y una inteligencia
espiritual que toma a los valores y sentidos personales.
La inteligencia es la aptitud para formar abstracción, conceptos, juicios y razonamiento; Para afrontar
y superar situaciones nuevas; para adaptarse a un fin conocido como tal, adaptarse a un
determinado valor social, buscando y utilizando los medios adecuados.
No confundir: - Inteligencia ≠ memoria: se puede tener grandes capacidades mnemotécnicas y se
pueden recordar muchos conceptos sin la necesidad de comprenderlos.
Inteligencia ≠ Sabiduría: La inteligencia dista mucho de acumular conocimientos, implica hacer el
mejor uso de los saberes previos
Inteligencia ≠ Sensibilidad: Algunos animales poseen más aptitud que otros para adaptarse a las
circunstancias y para resolver determinados problemas concretos. Esto se debe a su aguda
sensibilidad.
Inteligencia ≠ Cultura: Poseer un conjunto de conocimientos (ser culto) no implica que sea más
inteligente que alguien inculto.
Factores constitutivos:
1.HEREDITARIO (genes)
2.BIOLÓGICO (neuronal)
3 AMBIENTAL (educación, motivación y hábitos saludables).
 Existen 7 tipos de inteligencia:
Visual espacial
Kinetica espacial
Musical
Lógica matemática
Lingüística
Interpersonal
Intrapersonal
Inteligencia racional (Jorge Martija): Relacionada con el pensamiento y el lenguaje. Es aquella que
nos permite hacer raciocinio, la capacidad de adaptación al medio, Utilizada comúnmente.
Analítica: elaboración y ejecución de planes, y adquisición de conocimientos.
Creativa: reutilización de elementos de la experiencia en combinaciones novedosas
Práctica: conjunto de habilidades empleados para afrontar las situaciones de cada día.
Inteligencia emocional (Goleman): contempla lo sensitivo. conjunto de habilidades que permiten
tener una gestión y comprensión de nuestras emociones y comportamientos. Sus habilidades son 3:
 autocontrol.
 Entusiasmo
 empatía.
Inteligencia espiritual (Marshall): contempla los valores y sentidos personales. Permite trascender los
dolores y los sufrimientos agregándole un valor y sentido a nuestra propia existencia, nos dota
además de una capacidad para ir en contra de las convicciones.
Pensamiento: "comprende un conjunto de operaciones que llevan a encontrar relaciones entre los
hechos y extraer conclusiones" (Orsini y Bosellini, 2015).
Es aquel proceso mental complejo que utiliza otros procesos, como una especie de metaproceso, y
que elabora actividad psíquica de tipo abstracta y sintética. La misma comprende a la conformación
de conceptos o representaciones, los juicios y el razonamiento. Para que exista pensamiento, debe
haber interacción con el medio externo para que pueda poblar el universo interno. Esto nos indica
que el pensamiento se estructura (Ruiz Daniel, 2009).
El pensamiento nos permite obtener un conocimiento inteligible y útil para la vida de los seres
humanos.
Tipos de pensamiento o estructuras lógicas: Esto quiere decir que las sensaciones, imaginación,
etc. pasan por un proceso de abstracción y síntesis para resultar en un pensamiento de tipo
1·Concepto: representación intelectual de un objeto
2·Juicio: se afirma que un concepto conviene, o no, a otro. El juicio puede denominarse afirmativo o
negativo. Todo juicio es una afirmación de la mente.
3·Razonamiento: descubre multitud de relaciones que no se ofrecen espontáneamente al espíritu.
Es la operación mediante la cual la inteligencia infiere un juicio de otro o de otros.
Análisis o elementos del pensamiento:
a) SUJETO: Un sujeto que piensa, este es esencial a todo proceso psíquico consciente.
b) ACCION: El acto o acción de pensar es el pensamiento formalmente considerado. acto; acto
intelectual, analizador y sintetizador, No sensitivo
c) CONTENIDO: El contenido del pensamiento es lo que el sujeto piensa.
d) OBJETO: aquello a lo cual se refiere el pensamiento. Puede ser espiritual y material; puede ser
algo externo al “yo” y también el mismo “yo”; puede ser lo real y lo posible.
e) EXPRESION: La expresión del pensamiento es el medio con que este se comunica a los demás.
El pensamiento puede existir sin que el sujeto lo exprese.
Tipos de pensamiento:
1. Deductivo: una conclusión de todas o varias ideas
2. Inductivo: una idea particular generalizada
3. Analítico: evaluar la realidad en porciones
4. Creativo: libertad de modificar una idea.
5. Sistémico: sistema orgánico que interrelaciona los conceptos de manera complejos.
6. Crítico: analiza y evalúa las ideas intentando obtener respuestas convincentes.
7. Interrogativo: cuestionar los temas para articular el aprendizaje.
Elementos del pensamiento: Este proceso es intervenido por otros procesos cognitivos:
Pensamiento: Implica lo que acaba de suceder utilizando el conocimiento previo y la comprensión
general de la situación.
Percepción: Capta e identifica lo que ocurre en el entorno y caracteriza el ambiente encaja lo que se
observa con lo que se esperaba observar.
Atención: Captar activamente lo que sucede.
Memoria: almacena el conocimiento del pasado y las interpretaciones del pasado.
Lenguaje: Expresión de los pensamientos. El autor indica además que interviene en procesos
motivacionales y emocionales
LENGUAJE: LENGUAJE SEGÚN A. M. RAFFINO

Sistema de signos a través del cual los individuos se comunican entre sí. también por extensión es
Todo tipo de sistema de señales que permiten comprender un determinado asunto o transmitir un
mensaje ejemplo el lenguaje musical
Función General: Posibilitar la comunicación entre los sujetos (ya sean ideas sensaciones o
sentimientos) siendo así que se deriva las funciones de colaborar al aprendizaje socializado y la
construcción de una cultura común
Características del lenguaje:
 Capacidad innata
 Universal
 Racional
 Aprendido por cultura y experiencia
 proceso de codificación
 surge y es aprendido de una convención social
 expresión Sonidos, gráficos, Cuerpo
 intercambio de información
 flexible
Tipos de lenguaje: Existen diferentes formas de clasificarlo dependiendo del ámbito de interés:
1·VERBAL: usa la palabra - Leguaje oral - Lenguaje escrito
2· NO VERBAL: usa recursos diferentes a la palabra - Facial - Kinésico o corporal - Proxemico –
Señas
Según contexto social: el hablante puede usar
1. Informal: interpersonal, confianza y horizontalidad. Estándar.
2.Formal: cortesía, jerarquía, primera vez. Buena receptividad
3. Técnico: propio de un determinado ámbito.
Según Denotativo o Connotativo:
1. Denotativo: Expresar ideas con claridad
2. Connotativo: Expresar informaciones de forma figurada o simbólica.
Pensamiento y lenguaje: Íntimamente relacionados ya que se influyen mutuamente y se desarrollan
paralelamente. -La interacción constante entre pensamiento y lenguaje se correlaciona con el
desarrollo lingüístico e intelectual la inteligencia es necesaria en el desarrollo del lenguaje ya que
presupone la capacidad de representación mental para su aparición. -El lenguaje se enriquece con
la maduración intelectual ya que es básico para el desarrollo intelectual y constituye un medio de
adquisición y aporta precisión al pensamiento. -El lenguaje influye en el pensamiento las palabras
actúan como signos taquigráficos oportunos para representar experiencia qué hace pensar sobre
todo y sobre cosas que no están presentes como el pasado y el futuro o algún lugar apartado. -
Puede haber pensamiento sin lenguaje, pero no puede haber lenguaje sin pensamiento.
Intuición: Conocimiento que describe directo e inmediato sin intervención de la deducción o la razón
siendo considerado como evidente.
Características de la intuición:
1. No posee un mecanismo de procedimiento definido.
2.Se debate entre la verdad y la creencia por lo que no tiene un valor de verdad definido. 3.Tiende a
no existir una relación concreta entre conclusiones y la forma en la que se llegó a dichas.
4.Para que se forme un pensamiento intuitivo se debe poseer cierta familiaridad con el conocimiento
implicado que viene dado por la experiencia.
5.Todo pensamiento intuitivo está sujeto a una comprobación posterior.
Definición: es curioso ver cómo algunos profesionales toman decisiones acertadas en muy pocos
segundos.
Howard Gardner, Presenta la inteligencia intuitiva con la que podemos ser receptivos en nuestro
mundo interior. La intuición es una forma de tomar decisiones se trata de “dejarse llevar”. Si bien no
se garantiza el éxito, se consigue actuar de acuerdo a esencias valores emociones y valoraciones
obtenidas de acuerdo a experiencias previas.
Características:
1. Forma parte del inconsciente adaptativo: cada cosa aprendida, sentida, interiorizada, pensada y
experimentada crea un pozo de sabiduría única y particular que nos define.
2.La persona intuitiva sabe usar este capital como canalizador: decidir es el arte de descartar. 3. Hay
personas más intuitivas que otras: la diferencia está en el enfoque de quien se deja llevar más por
ese capital interno que por el filtro de la lógica.
Creatividad: Capacidad del ser humano para inventar o crear cosas. la posibilidad de generar lo
nuevo. conduce habitualmente a nuevas soluciones a los problemas. -Pueden ser objetos físicos,
ideas, representaciones, fantasías, conceptos, asociaciones. -típica de la cognición humana - se
encuentra en estado puro en los niños. -Común a todos los seres humanos -puede ser potenciada o
no
Características de la creatividad:
1. Espontaneidad: No planificada, conduce a la Inspiración
2. Libertad: contradice reglas y busca perspectivas novedosas y diferentes
3. Sensibilidad: Capacidad de asumir nuevas perspectivas.
4. Excitabilidad: es estimularle mediante el consumo de objetos culturales complejos y novedosos
que permitan la exploración de la subjetividad y el pensamiento original.
La importancia de la creatividad: Ha permitido a la humanidad enfrentar diversos problemas a lo
largo de la historia desarrollando herramientas y soluciones novedosas. -Esto hizo que la especie
humana superará a otras - Actualmente se supera a sí misma generando nuevas filosofías, artes y
ciencias cuyo impacto en la civilización es beneficioso y revolucionario.
Como desarrollar la creatividad:
1. Consumo cultural: generan efecto de inspiración en la mente. Fuente de asociaciones libres1 y
nuevas.
2. Brainstorming: tormenta de ideas permite la libertad asociativa
3. Dormir: El sueño es fuente de creatividad
4. Pensamiento lateral: pensamiento creativo que abandona la lógica tradicional
El sujeto creativo: Goza de confianza en sí mismo, fineza de percepción, capacidad intuitiva,
imaginación, entusiasmo y curiosidad intelectual.
Aprendizaje:
En términos generales el aprendizaje es la adquisición de cualquier conocimiento a partir de la
información que se percibe. Es una de las principales áreas de estudio de la psicología, pues
responde a la generación de cambio en los sistemas individuales y colectivos. Definición: Cambio en
el comportamiento. Es el Proceso de adquisición de conocimientos habilidades valores y actitudes
posibilitado mediante el estudio la enseñanza o la experiencia. Existen diversas teorías y posturas.
Aprendizaje humano: Cambio relativamente invariable de la conducta de una persona a partir del
resultado de la experiencia esto debido a la asociación entre el estímulo y su correspondiente
respuesta.
Aprendizaje significativo: Tipo de aprendizaje en el que un estudiante asocia la información nueva
creando vínculos entre los nuevos conceptos y la estructura cognitiva previa. para ello, lo previo
debe ser sólido ya que será la base del desarrollo cognitivo, sino no podrá acceder a su
reinterpretación para reajustar y reconstruir ambas informaciones en el proceso
Tipos de aprendizaje:
1. Por descubrimiento: método de búsqueda activa.
2.Por ensayo y error: proceso en el cual el sujeto no sabe cuál es la respuesta correcta y comienza
emitiendo una gama de ellas, hasta que ejecuta la correcta.
3.Innovador: control de los acontecimientos que dirigen el rumbo de una sociedad. 4.Latente: en
ausencia de reforzamiento o recompensa.
5.Lector: mismo proceso lector, como las aptitudes en él implicadas.
6.De mantenimiento: criterios para hacer frente a situaciones recurrentes.
7.Social: conductas específicas de la vida social.
8.Vicario o imitación: por observación de la conducta.
9.Continuo o vertical: procesos por los que se codifica, transforma y retiene información.
10.Significativo: estrategia de instrucción planificada.
Teorías del aprendizaje: El aprendizaje es
A) Asociativas, asociacionistas o Condicionamiento: basadas en el esquema estimulo-respuesta.
B) Funcionalistas: proceso adaptativo al medio ambiente, mediante actividades psíquicas o
funciones dinámicas.
C) Estructuralistas: Cadena de procesos interrelacionados dirigidos a las formaciones de estructuras
mentales.
D) NO directivas: centrado en el propio yo y en la experiencia que el individuo posee
E) Matemáticas, estocásticas: basadas en la utilización de la estadística para el análisis de los
diferentes estímulos. Que intervienen en el aprendizaje
F) Centradas en los fenómenos o en áreas y clases particulares de comportamientos tales como
curiosidad refuerzo castigo procesos verbales etcétera
G) Conductista o behaviorista: interpretan la conducta humana sobre la base de la psicología animal
H) Histórico-cultural: El desarrollo humano se entiende como la síntesis producida por la influencia
de la maduración orgánica y la historia cultural.

UNIDAD 4
LA CONDUCTA: CONCEPTO SEGUN VARIOS AUTORES;
Tener en cuenta: Incorporado a la psicología desde otros campos del conocimiento (química,
biología, psicología animal); refiriéndose al conjunto de fenómenos que son observables o que
son factibles de ser detectados, con exclusión de toda inferencia animista o vitalista.
CONTEXTO HISTÓRICO: En la historia del concepto de conducta en psicología, tiene
importancia: -Watson con la publicación de su artículo en 1913 inicia la corriente o escuela
llamada Conductismo o Behaviorismo, sostiene que la psicología científica debe estudiar sólo
las manifestaciones externas (motoras, glandulares y verbales); aquellas que pueden ser
sometidas a observación y registro riguroso, tanto como a verificación. -Ya antes que Watson,
Pillsbury definió la psicología como la ciencia de la conducta -y Angelí —integrante de la
escuela funcionalista- anticipaba el reemplazo de la mente por la conducta como objeto de la
psicología. -H. Piéron formuló desde 1908, una psicología del comportamiento, y P. Janet hizo
importantes aportes al tema de la psicología de la conducta, en la que incluía la conciencia,
considerada como una conducta particular, como una complicación del acto, que se agrega a
las acciones elementales. El mismo autor estudió la evolución de la conducta, describiendo una
jerarquía de operaciones, compuesta de cuatro grupos: conducta animal, intelectual elemental,
media y superior. ETIMOLÓGICAMENTE: “conducida” o “guiada”; es decir, que todas las
manifestaciones en término de conducta son acciones conducidas o guiadas por algo que está
fuera de las mismas: por la mente.
CONCEPTO GENERAL: todas las manifestaciones del ser humano, cualesquiera sean sus
características de presentación, ampliando de esta manera el concepto a sectores mucho más
vastos que los que caracterizan al conductismo. Siempre en función de las relaciones y
condiciones interactuantes en cada momento dado.
WATSON: todos los fenómenos visibles, objetivamente comprobables o factibles de ser
sometidos a registro y verificación que son siempre respuestas o reacciones del organismo a
los estímulos que sobre él actúan.
KOFFKA: denomina procesos a la suma de movimientos observables, distinguiéndola del
comportamiento y de las vivencias. El comportamiento incluye los procesos que denomina
efectivos o reales y para los que se emplean conceptos funcionales, mientras que para los
fenómenos o vivencias se utilizan conceptos descriptivos. Las vivencias o fenómenos están
constituidos por los pensamientos u opiniones que cada sujeto puede expresar.
BLEGER: modalidad del estudio de la psicología, forma de expresión de la personalidad que
expresa el yo/subjetividad de la persona, y del contexto del cual está inmersa.
PERSONALIDAD CONDUCTA YO/SUBJETIVIDAD LAGACHE: importante, ya que es el
concepto más acertado.
 “la totalidad de las reacciones del organismo en la situación total” o Es observable o Es una
experiencia consciente o Produce modificaciones somáticas u Obtiene los productos.
 "conjunto de respuestas significativas por las cuales un ser vivo en situación integra las
tensiones que amenazan la unidad y el equilibrio del organismo"
 "conjunto de operaciones (fisiológicas, motrices, verbales, mentales) por las cuales un
organismo en situación reduce las tensiones que lo motivan y realiza sus posibilidades".
CONDUCTA COMO PROCESO (características básicamente que los autores hacen): Nuestro
estudio de la conducta se hace en función de la personalidad y del contexto social. Mowrer y
Kluckhohñ (autores) enumeran cuatro proposiciones "mínimas esenciales":
 Es funcional: toda conducta tiene una finalidad: la de resolver tensiones.
 Implica conflicto o ambivalencia (estado psicológico en el que una persona experimenta
sentimientos o actitudes contradictorias o conflictivas hacia algo o alguien; las personas pueden
sentirse divididas entre diferentes opciones o sentimientos)
 Sólo puede ser comprendida en función del campo o contexto en el que ella ocurre.
 Todo organismo vivo tiende a preservar un estado de máxima integración o consistencia
interna.
MOWRER Y KLUCKHOHN
(SOLO PARA TENER EN CUENTA SOBRE LA ESTRUCTURA BASICA DE LA CONDUCTA)
Determinan dos grupos de psicólogos: los mecanicistas (los estímulos producen movimientos) y
los finalistas (relación entre los movimientos del cuerpo y los efectos). Estos autores plantean
su teoría a través de un esquema:
 Entre la estimulación y el movimiento intercalan la existencia de los procesos simbólicos
(razonar, planificar, imaginar, considerar, pensar, etcétera).
 Los efectos también pueden ser divididos, según recaigan sobre el sujeto mismo, sobre otros
o sobre el medio impersonal. La misma, queda sustituida con ventaja por el esquema de las
Áreas de la conducta, según lo ha formulado E. Pichón Riviére. FASES, AREAS, CAMPOS Y
AMBITOS.
FASES DE LA CONDUCTA:
MOTIVACIÓN: se presenta un estímulo, interno o externo, que activa una necesidad o deseo;
esto genera una tensión o conflicto en la subjetividad del sujeto. En esta fase, se destaca la
importancia de un estímulo que despierta una necesidad o deseo en el individuo. Este estímulo
puede ser interno, como un pensamiento o una emoción, o externo, como un evento o una
situación. La motivación implica una tensión o conflicto en la subjetividad del sujeto, lo que
genera un impulso hacia la acción. ELABORACIÓN: se activan los procesos internos para emitir
una respuesta a fin de reestablecer el equilibrio del organismo. En esta fase, el individuo activa
procesos internos para buscar una respuesta que satisfaga la necesidad o deseo motivacional.
Estos procesos pueden incluir el pensamiento, la planificación, la evaluación de opciones y la
toma de decisiones. El objetivo es restaurar el equilibrio o resolver la tensión generada en la
fase de motivación.
TERMINACIÓN: se expresa la conducta como una manifestación observable y medible; la
misma puede llegar a resolver la ambivalencia. En esta fase, la conducta se manifiesta de
manera observable y medible. El individuo lleva a cabo una acción o respuesta concreta para
resolver la ambivalencia o el conflicto inicial. Esta conducta puede variar en forma y naturaleza,
dependiendo del contexto y del objetivo que se persiga. FENOMENOS DE LA CONDUCTA (lo
dieron en apuntes de clases)
Concreto: Aparece en:
 el cuerpo: una conducta concreta corporal
 en actuaciones sobre el mundo externo: una conducta concreta en el mundo externo
Simbólico: Fenómenos reconocidos como mentales
AREAS DE LA CONDUCTA LO QUE SIGUE ES PARA TENER EN CUENTA, Y UN POCO DE
CONTEXTO FILOSOFICO HISTORICO SOBRE AREAS RESPECTO AL ESTUDIO DE LAS
CIENCIAS:
Una conducta en el área de la mente (ej: pensar) debe ser estudiada tanto por la psicología
como por la biología y la sociología: hay una psicología del pensamiento, una biología y una
sociología del pensamiento. Por eso se reitera que cada área de la conducta no se corresponde
con una distinta entidad sustancial y que tampoco Cada área es privativa de una ciencia en
particular.
CONTEXTO FILOSOFICO HISTORICO: Platón distinguió tres partes del alma y tres tipos de
fenómenos psíquicos: la parte concupiscente, la irascible y la racional, cada una con un lugar
propio en el cuerpo: el vientre, el corazón y la cabeza. Demócrito había creído que el
pensamiento asienta en la cabeza, la ira en el corazón y los apetitos en el hígado. Aristóteles
reconoce también tres partes en el alma: vegetativa, sensitiva e intelectiva; la primera es común
a todos los seres vivos, la segunda a toda la serie animal y solo la tercera es peculiar y privativa
del hombre. Esta división de Aristóteles es la que se sigue en toda la Edad Media, y su
influencia perdura aún en nuestros días. Kant, basado en Tetens y Mendelssohn, dividió las
actividades psíquicas en: conocimiento, sentimiento y voluntad, y esta división predomina aún
en la actualidad: intelecto, afecto y voluntad. Todas estas divisiones han partido siempre de la
conducta real y concreta, de la experiencia del ser humano y de su quehacer social.
AHORA SI LO IMPORTANTE PICHÓN RIVIÉRE, presenta los tres tipos de conducta que
corresponden respectivamente a los fenómenos mentales, corporales y los de actuación en el
mundo externo. Llama a estos círculos: Tres Áreas de la conducta. La conducta siempre implica
manifestaciones en las tres áreas de la conducta, es decir, no puede existir en un área sin
aparecer en las otras. Sin embargo, se da un predominio relativo en alguna de estas, lo que nos
permite calificar las conductas como mentales, corporales o en el mundo externo.
Área: segmento de a conducta donde mi yo pone en acción la conducta.
 Área de la mente: Área de la inteligencia. Fenómenos simbólicos. Hechos psíquicos.
(pensamientos, procesos mentales)
 Área del cuerpo: Afectividad. Fenómenos concretos. Biológico. (movimientos musculares,
motores)
 Área del medio ambiente o del mundo externo: Voluntad. Fenómenos materiales. Acción de la
conducta. (interacción con el ambiente o personas)
Coincidencia y contradicción de las áreas: coincidencia, cuando las manifestaciones de las
áreas son equivalentes en la expresión de la conducta. Contradicción, puede ser sucesiva o
coexistente, son patologías como conductas polares. Existe una disociación de la conducta.
CAMPOS DE LA CONDUCTA CAMPOS DE LA CONDUCTA (teoría dada en clases):
corte transversal en la situación, en un momento dado. Está formado por elementos
coexistentes e interactuantes en un mismo momento. Es dinámico y la conducta siempre
emerge de ella. K. LEWIN: la conducta humana está determinada por el campo en un momento
dado. El comportamiento de un individuo o de un grupo está influenciado por las relaciones y
las condiciones interactivas en el entorno en el que se encuentran.
 es dinámico, se está permanentemente reestructurando y nidificando.
 Incluye siempre al sujeto o partes de su personalidad (Yo) Lewin concebía el campo
psicológico como una representación de todas las influencias que actúan sobre una persona en
un determinado momento, incluyendo tanto los aspectos internos (como las necesidades, los
valores y las expectativas) como los aspectos externos (como el entorno social y las
circunstancias). (CONTEXTO, NO IMPORTANTE) CAMPO VITAL (TEORIA DE LEWIN, LA
AGREGO ACA ASI LA TEORIA ESTA TODO JUNTA DE EL) Para K. Lewin, la persona es
inseparable del ambiente…
Espacio vital: el conjunto del individuo con su ambiente (constituido por la persona y su medio
psicológico,). contiene así la totalidad de hechos que pueden promover y condicionar la
conducta (estos hechos son sólo los existentes en un espacio y en un momento dados).
PERSONA + AMBIENTE = ESPACIO VITAL O INDIVIDUO -El espacio vital de Lewin es el que
nosotros hemos comprendido como campo psicológico, (incluyendo el campo de conciencia).
SITUACION: Conjunto de elementos, hechos, relaciones y condiciones que cubre siempre una
fase o un cierto período, un tiempo.
SITUACION Y CAMPO: La situación comprende y ubica los fenómenos que queremos estudiar
en un marco demasiado amplio, se plantea la exigencia metodológica de reducir su amplitud
para poder estudiar los fenómenos con mayor precisión; esta necesidad se llena
satisfactoriamente con el concepto de campo.
SUBESTRUCTURAS DEL CAMPO: De estudiar al campo como una unidad, se distinguen
distintas subestructuras de este:
A. Campo Ambiental o geográfico: está constituido por el conjunto de elementos, condiciones y
sucesos (incluyendo el o los individuos), tal como puede ser descripto y comprendido
objetivamente en su estructura.
B. Campo Psicológico: comprende la configuración o estructura particular que para el sujeto o
el grupo tiene, en un momento dado, el campo ambiental o geográfico; el campo psicológico
aparece, en realidad, implicado en la conducta misma.
C. Campo de Conciencia: es la configuración que tiene el campo ambiental para la conducta
consciente o simbólica del sujeto o del grupo considerado. No se halla constituido solamente
por el conjunto de experiencias que aparecen conscientemente en forma simultánea, sino que,
además —como para el caso del campo psicológico— el campo de conciencia está implicado
en la conducta en el área uno o simbólica
ÁMBITOS DE LA CONDUCTA: El campo es siempre una delimitación en el espacio y en el
tiempo del fenómeno que se estudia. Otra delimitación, metodológicamente necesaria, es la
que se hace en función de la amplitud de la conducta.
Ámbito: la amplitud de esta totalidad. refiere a la amplitud de los sucesos y vínculos humanos, y
de la conducta.
División del ámbito: según la extensión con la cual estudian los fenómenos, se clasifican en:
A. Psicosocial: incluye un solo individuo, que es estudiado en sí mismo, autónomamente. el
análisis se centra siempre en el individuo.
B. Socio dinámico: el estudio está centrado sobre el grupo, tomado como unidad y no sobre
cada uno de los individuos que lo integran, como era el caso anterior.
C. Institucional: se indaga en la relación de los grupos entre sí y las instituciones que los rigen
CONDUCTA MOLAR Y CONDUCTA MOLECULAR: La división separa o diferencia, en la
conducta, la reacción puramente fisiológica de la estructura psicológica de la misma.
INTEGRACIÓN (concepto a tener en cuenta para entender el cuadro): desarrollo en el cual hay
un progresivo y creciente perfeccionamiento y complejidad en la organización, la estructura y la
función, que se cumplen por etapas, planos o niveles
EXPLICADO DE MANERA COLLA, PERO DE VERDAD EN EL TEXTO NO SE ENTIENDE UN
CARAJO.
LA CONDUCTA MOLAR se refiere a la conducta observable y cuantificable en su totalidad. Se
enfoca en cómo se manifiesta la conducta en términos de respuestas visibles y medibles. Por
ejemplo, si estás estudiando la conducta de estudio de los estudiantes, podrías medir la
cantidad de tiempo que dedican al estudio, la cantidad de páginas que leen, la frecuencia de las
pausas que hacen, etc. Estos son indicadores externos que se pueden observar y medir
directamente. La conducta molar también se centra en las consecuencias de la conducta, como
las recompensas o los castigos que pueden influir en el comportamiento.
En resumen, la conducta molar se trata de cómo se ve la conducta desde fuera y cómo se
puede medir y evaluar objetivamente.
LA CONDUCTA MOLECULAR, por otro lado, se enfoca en los componentes más pequeños y
subyacentes de la conducta. Se centra en los procesos internos, como los pensamientos, las
emociones y las respuestas fisiológicas, que pueden influir en la conducta observable. Por
ejemplo, si estás estudiando la conducta de estudio de los estudiantes desde una perspectiva
molecular, podrías estar interesado en investigar cómo sus creencias sobre la importancia del
estudio afectan su motivación, cómo sus estados emocionales influyen en su atención y
concentración, o cómo las respuestas fisiológicas, como la activación del sistema nervioso,
están relacionadas con su rendimiento académico. Estos son factores internos que no se
pueden observar directamente, pero se pueden inferir a través de métodos como cuestionarios,
entrevistas o mediciones fisiológicas.
LOS TRES EJES PRINCIPALES DE LOS CONFLICTOS EN LA CONDUCTA. CONFLICTO: La
coexistencia de conductas (motivaciones) contradictorias, incompatibles entre sí.
FRUSTRACIÓN: aquella situación en la que no se obtiene el objeto necesario para satisfacer
una necesidad o no se logra un objetivo al cual se aspiraba. frecuencia las frustraciones son
consecuencia de situaciones conflictivas.
TIPOLOGÍA DE LOS CONFLICTOS DE KURT LEWIN
 atracción-atracción: Dos objetos atrayentes pero incompatibles entre sí
 Rechazo-rechazo: Dos objetos o situaciones desagradables en las que es necesario escoger
una.
 Atracción-rechazo: Un mismo objeto que provoca sentimientos o actitudes contradictorias
Ansiedad y conflicto
Estado de desorganización del organismo. Según Goldstein su intensidad puede variarse desde
un estado de alerta hasta un máximo en el pánico. Esta desorganización aparece frente a
situaciones de frustración y ansiedad
No se puede acceder desde la conciencia o inconsciencia
Están implicadas áreas y campos: Área: segmento de a conducta donde mi yo pone en acción
la conducta.
 Área de la mente: Área de la inteligencia. Fenómenos simbólicos. Hechos psíquicos.
(pensamientos, procesos mentales)
 Área del cuerpo: Afectividad. Fenómenos concretos. Biológico. (movimientos musculares,
motores)
 Área del medio ambiente o del mundo externo: Voluntad. Fenómenos materiales. Acción de la
conducta. (interacción con el ambiente o personas)
Sujeto- como lo percibe- resultado de esa tensión: conducta
Poder circunscribir al sujeto frente a un conflicto
Finalidad de la conducta:
Relación del sujeto ante la tensión
En el ambiente hay estímulos y el sujeto percibe y va a prestar atención y eso puede provocar
tensión. El sujeto responde a esos estímulos que capta y hace foco en lo que presta atención
Campo focal: ambiente- psicológico- conciencia
A. Campo Ambiental o geográfico: está constituido por el conjunto de elementos, condiciones y
sucesos (incluyendo el o los individuos), tal como puede ser descripto y comprendido
objetivamente en su estructura.
B. Campo Psicológico: comprende la configuración o estructura particular que para el sujeto o
el grupo tiene, en un momento dado, el campo ambiental o geográfico; el campo psicológico
aparece, en realidad, implicado en la conducta misma.
C. Campo de Conciencia: es la configuración que tiene el campo ambiental para la conducta
consciente o simbólica del sujeto o del grupo considerado. No se halla constituido solamente
por el conjunto de experiencias que aparecen conscientemente en forma simultánea, sino que,
además —como para el caso del campo psicológico— el campo de conciencia está implicado
en la conducta en el área uno o simbólica
Tensión que emerge en el campo total y nos manda a actuar
Áreas:
Área 1: ansiedad
Área 2: angustia
Área 3: miedo
Si no hubiera tensión no se podría vivir
La modificación de la conducta es más o menos permanente a raíz de las experiencias, son
aprendizajes y lo vínculo con la personalidad, es decir, generan modificaciones en nuestro
organismo y esas experiencias se convierten en aprendizajes que determinan nuestra
personalidad
Homeostasis: equilibrio y relación del sujeto
Personalidad: conjunto o totalidad de conductas, se forma por incorporación de roles y toda
conducta en un rol social.
Proceso en el cual se tienen en cuenta aspectos y cambios consientes o inconscientes las
cuales son cualidades de la conducta y no lugares
Toda conducta tiene motivación, función o finalidad, objeto o fin, significado o estructura.

También podría gustarte