Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° ___

ELABORAMOS UNA ARTESANÍA CON


I.E. PATRONES DE REPETICIÓN
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:

 DATOS INFORMATIVOS:

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias y Capacidades Desempeños Criterio de Instrumento


evaluación de evaluación
Matemáticas Resolvemos problemas de Describe, usando  Reconoce la Lista de
regularidad, equivalencia y cambio lenguaje cotidiano y secuencia del cotejo
 Traduce datos y condiciones representaciones patrón de
a expresiones algebraicas concretas y dibujos, su imágenes.
 Comunica su comprensión comprensión de la
sobre las relaciones equivalencia como  Explica que patrón
algebraicas. equilibrio o igual valor sigue la secuencia.
 Usa estrategias y entre dos colecciones o
procedimientos para cantidades; asimismo,
encontrar reglas generales cómo se forma el patrón
 Argumenta afirmaciones de repetición (de un
sobre relaciones de cambio y criterio perceptual) y el
equivalencia patrón aditivo creciente
hasta el 20 (de 1 en 1 y
2 en 2).
Propósito Hoy aprenderán a representar patrones gráficos para que los puedan utilizar en la
elaboración de sus artesanías.
Propósito Resolución del problema en papelografo y la ficha de aplicación.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de la orientación al Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los


bien común miembros del aula cuando comparten los espacios educativos (sectores
de aula, de materiales, etc.), recursos y materiales.
 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


sesión?
Elaborar la sesión  papelógrafo
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación  plumones
Cuaderno de trabajo de matemática.  semillas de colores
 mostacillones de colores

 MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio Tiempo aproximado: 20
La docente da la bienvenida a los estudiantes y les invita a marcar su asistencia.

Iniciamos la sesión recordando la clase anterior:

 ¿Qué hicimos en la sesión anterior?


 ¿Qué acción realizábamos para resolver el problema?
 ¿tuviste alguna dificultad para hacerlo? ¿Qué has hecho para mejorar?

Planteamiento del problema ----------------------------------------------------------

A partir de lo realizado se les plantea la siguiente situación:

Los estudiantes de la I.E 8193 se han organizado para dar recuerdos a los padres de
familia por el mes patrio. Han decidido hacer pulseras, ¿Cómo podrán elaborarlos para que
sepan que semilla va después de cada elemento?

¿Qué semilla tendré


que colocar ahora?

Se invita a los estudiantes a leer en coro el problema para pasar a analizarlo.

Familiarización del problema ----------------------------------------------------------

La docente explica que, para resolver el problema, es necesario analizar el problema. Se realiza las
siguientes preguntas:

- ¿De quiénes nos habla el problema?


- ¿Qué desean realizar? ¿Por qué?
- ¿Qué nos pide el problema?

Se anota sus respuestas en la pizarra.

Se comunica el propósito de la sesión del día: Hoy aprenderán a representar patrones gráficos para que
los puedan utilizar en la elaboración de sus artesanías. Se recuerda a los niños y las niñas los acuerdos
de convivencia que ayuden a trabajar y aprender mejor entre todos.

Desarrollo Tiempo aproximado: 50

Buscan una estrategia ----------------------------------------------------------------

Se pide a los niños y a las niñas que planteen sus alternativas de solución. Se les guía con preguntas:

- ¿Qué podemos hacer para resolver el problema?


- ¿Qué elementos vemos en la artesanía?
- ¿Qué materiales podemos usar para resolver el problema?
- ¿Qué deberíamos saber para resolver el problema?
Se invita a los estudiantes a resolver el problema usando que crean conveniente. Se monitorea a los equipos
de trabajo y dialoga con ellos sobre las estrategias que podrían emplear encaminándoles a identificar la
regla de formación.

Se genera un espacio de reflexión a partir de las siguientes preguntas:

 ¿hay semillas que se repiten? ¿Cuáles son?


 ¿Por qué se estarán? repitiendo?
 ¿consideras que identificar los elemento para resolver el problema??

Socialización de representaciones ------------------------------------------------

Invitamos a los estudiantes a publicar sus trabajos para comparar los resultamos obtenidos.

Se presenta la estrategia para resolver el problema.

Comentamos que para resolver estos problemas debemos hallar la regla de formacion, para ello
debemos observar detenidamente

Encerramos la regla de formacion y dibuja las semilla continuan el la pulsera.


E
Lo que hemos encerrado es el patron, o nucleo del patron, esta es la parte que constantemente
se repetira en adelante.

Con ello respondemos a la pregunta del problema: las semillas que continúan son una roja y una verde.

Reflexión y formalización de la estrategia -----


-------------------------------------------

Profundizamos los aprendizajes enfatizando bajo las siguientes preguntas:

 ¿Cuál es la respuesta del problema?


 ¿colocaste las mismas semillas?
 ¿Cómo hicimos para obtener la respuesta?
 ¿es útil identificar primero el núcleo del patrón?
 ¿podrías crear otros patrones para hacer artesanías?

Se les invita a elaborar otros patrones con semillas de diversos colores o mostacillones, luego a la resolución
de más problemas de su libro de trabajo o fichas de trabajo.

Cierre Tiempo aproximado: 20

Recuerda junto con los niños y las niñas lo trabajado en la sesión y pregunta:

 ¿qué aprendieron?
 ¿cómo aprendieron?
 ¿qué pasos seguimos para lograrlo?
 ¿tuviste alguna dificultad? ¿Cómo podrías superarlo?
 ¿en qué podrías usar este tipo de patrones?
 ¿se podrá realizar patrones con números o letras?

Actividad de extensión: desarrolla las siguientes páginas del cuaderno de trabajo de matemática.
1° grado: 175-176 PAG.
2° grado: 171-174 PAG.

Lista de cotejo

DOCENTE

GRADO ÁREA Matemática


FECHA

Resolvemos problemas de
regularidad, equivalencia y cambio
CRITERIOS A EVALUAR
 Reconoce la  Explica que
NOMBRE secuencia del patrón sigue
N° patrón de la secuencia.
imágenes.

SI NO SI NO

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Continúa el patrón según corresponda:

2. Observa el patrón y colorea según corresponda:


2. Observa el patrón. Luego dibuja y colorea según corresponda:

También podría gustarte