Está en la página 1de 10

FORTALECER LA

COMUNICACIÓN
ASERTIVA
Mayra Jesús Quintana Murillo
ME COMUNICO
ASERTIVAMENTE
La forma en que nos comunicamos determina en gran parte la
manera en la que actuamos frente a cada situación que se nos
presenta de manera cotidiana.

Las personas utilizamos diferentes estilos de comunicación,


clasificados en los siguientes tres tipos:
ASERTIVIDAD
Es importante tener presente que la asertividad es una habilidad y por lo tanto es posible aprender
a desarrollarla mediante la práctica continua hasta que forme parte de un estilo de comunicación.
Para lograrlo, es importante considerar lo siguiente (Naranjo, 2008):

1. Hablar en primera persona: yo pienso, yo opino, yo siento, a mí me gustaría, yo desearía.


2. Ser directa/o: asegurarnos de que nuestros mensajes sean lo suficientemente claros para la otra
persona, de tal manera que no necesite suponer lo que decimos y así evitar los malos entendidos.
3. Ser oportuna/o: considerar el lugar, el momento, la firmeza del mensaje, la relación con los
demás y la frecuencia de insistencia.
4. Ser razonable y respetar las necesidades, creencias, expresión, límites, propósitos y expectativas
de la otra persona, siempre y cuando sus acciones sean de respeto hacia nuestra persona.
5. Conocer nuestros derechos asertivos.
DERECHOS
ASERTIVOS

Reconocer y poner en práctica nuestros derechos asertivos y respetar los de las


personas con quienes interactuamos en el trabajo, el hogar y los diferentes espacios
en los que nos desenvolvemos marcará una diferencia en el tipo de relaciones
que desarrollamos y nos brindará la oportunidad de que éstas puedan ser más
armónicas, cordiales y solidarias para lograr una convivencia grata y beneficiosa
para todas las personas.
ASERTIVIDAD Existen algunas técnicas que se recomienda emplear

EN PROCESO en situaciones específicas para ser asertiva/o,


enseguida te presentamos cinco de ellas.

1. Técnica del disco rayado.


2. Técnica del acuerdo asertivo.
3. Técnica de la pregunta asertiva.
4. Técnica para procesar el cambio.
5. Técnica del aplazamiento asertivo.
Preescucha Escucha Postescucha
TÉCNICAS PARA
FAVORECER LA 1. Demuestra que estás escuchando

ESCUCHA
2. Animar a la otra persona a compartir.
3. Refleja a la otra persona.
4. Haz un esfuerzo por comprender.

También podría gustarte