Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Monografía
ASERTIVIDAD Y EMPATÍA
ESTUDIANTES:
Ruth Inga Raymundo
Jair Marquiño Curisinche
Cinthya Kristela Navarro Martinez
Lima, Perú
2021
Agradecimiento:
proyecto.
“A veces crees estar en lo correcto, pero puedes estar espantando a quienes estén
1. Introducción
2. Asertividad
2.1. Concepto
3. Empatía
3.1. Concepto
5. Conclusión
INTRODUCCIÓN
En nuestra vida diaria, podemos observar diferentes situaciones que captan nuestra
atención, nos referimos a situaciones en la cuales, las personas presentan conductas tan
habituales como hablar con un amigo, pedir algo prestado a alguien, participar en una
por ello, es sumamente importante desarrollar técnicas o habilidades que nos ayuden a
asertividad, lo cual permitirá reducir el malestar, pues nos enseña a defender y autoafirmar
los propios derechos, sin agredir ni ser agredido, posibilitando también aumentar la
capacidad para transmitir a otros nuestras opiniones o sentimientos de manera eficaz y sin
sentirnos mal por ello. Ser asertivo significa tener una autoestima alta, creer en nuestros
derechos y así poder relacionarnos con los demás de igual a igual, sin sentirnos inferiores o
intereses de una manera cordial. Al decir asertividad entonces, nos estamos refiriendo a
momentos en las relaciones entre los seres humanos que representan un reto para quien
envía un mensaje, debido a que a través de este se puede confrontar e incomodar a quien lo
recibe.
Otro recurso que podemos utilizar para contrarrestar aquellas situaciones que hacen sentir
incómodos a los interlocutores, tendría que estar relacionado con el desarrollo de otra
habilidad humana muy importante, nos referimos a la empatía, la cual tiene que ver con la
contacto con la otra persona genera placer, alegría y satisfacción. Recordemos que la
empatía es una actitud positiva que permite establecer relaciones saludables, generando
una mejor convivencia entre los individuos. Así pues, la empatía permite a una persona
comprender, ayudar y motivar a otra que atraviesa por un mal momento, logrando una
mayor colaboración y entendimiento entre los individuos que constituyen una sociedad.
ASERTIVIDAD
DEFINICIÓN
TÉCNICAS DE ASERTIVIDAD
Algunas técnicas que nos ayudarán a ser personas más asertivas podrían ser las siguientes:
manera, en vez de ello, debemos evitar siempre estar a la defensiva antes de iniciar
una conversación con la otra persona. En el caso que hayamos tenido desacuerdos
con la misma persona, debemos de cambiar nuestra actitud; ello hará que la otra
3. Aserción negativa: Es una técnica que nos permite aprender de las críticas que nos
nuestro hogar como podar el jardín y no lo hemos hecho, la otra persona podría
decirnos “Olvidaste podar el jardín de nuevo, que haz hecho mientras no estaba,
actividad encargada.
situación? ¿qué haría yo en su lugar? Observar las situaciones por las que está
hemos realizado, nos ayudará a evitar tener perspectivas negativas frente a una
pero lo cierto es que hemos hecho caso omiso a ello y como resultado hemos
presenciado desenlaces desagradables. Por ello, para evitar caer en los mismo
COMUNICACIÓN ASERTIVA
La comunicación asertiva es una forma de comunicar algo a alguien de manera honesta, sin
situaciones con calma, desde el respeto. Esto se contrapone a los estilos agresivos, pasivos
➔ Una de las principales características es que trata de mostrar los deseos de una
La idea es establecer una fecha concreta para que pueda realizar el pago. Además, se
atienden las razones que da ese cliente y se establece una comunicación honesta y eficaz.
pago sin escuchar las causas que le han llevado a no abonar todavía el dinero.
BENEFICIOS DE LA ASERTIVIDAD
DEFINICIÓN
experimentar de forma objetiva y racional lo que siente otro individuo. La palabra empatía
“emocionado”.
principios morales.
BENEFICIOS DE LA EMPATÍA:
La empatía es una habilidad en la que las personas tienen una participación afectiva en una
Las personas empáticas se conectan rápidamente con los demás, logrando hacer
más allá del prejuicio aparente y a comprender a la persona desde una perspectiva
mismos, aún a pesar de nuestras posibles divergencias con los puntos de vista que
Sentir que provocamos un efecto positivo en los demás funciona como un poderoso
5. TRANSMITE GENEROSIDAD:
del cambio a la hora de influir en los demás para alcanzar objetivos comunes.
TIEMPO:
● Sentir dolor ante un vídeo donde alguien sufre: Seguramente te hayas preocupado
o hayas interiorizado el dolor que has visto que otra persona sufre en algún vídeo.
imágenes que generen miedo por sí mismas, sino que se basan en conseguir una
mayoría de las personas, ante una persona llorando o una persona riendo, cambia
● Alegrarse con las alegrías de los demás: De la misma manera que somos capaces
de llorar porque alguien llora, también la empatía tiene que ver con la alegría y de
hecho sentirnos felices por los logros de los demás es un gran ejemplo de empatía y
deberíamos decir a nuestros hijos que se abran al niño que está recibiendo acoso o
insultos o que simplemente se meten con él por cualquier cosa (ya sea que lleve
gafas o esté rellenito) e intentar conocerle. Seguro que sentirán por lo que está
● Intercede ante una pelea: Hablando del acoso escolar, una persona empática
siempre se meterá en medio de una situación de «bullying» por simple conexión con
la persona que está sufriendo la agresión. No debemos girar la cabeza ante ninguna
agresión (lo mismo podemos decir si vemos como una mujer está siendo víctima de
la violencia machista).
● Llorar ante el sufrimiento de un animal: La empatía no solo tiene que ver con las
personas, sino que podemos sentirla también con los animales, en especial aquellos
que nos son más cercanos como un perro o un gato. Si sufres cuando ves que han
abandonado a un perro, o lloras si ves escenas de violencia contra los animales, es
● Ayudar a una persona mayor: Muchas veces creemos que la empatía tiene que ver
sólo con el sentimiento de los demás y que seamos capaces de ponernos en su piel,
pero en realidad también tiene que ver con las acciones que hacemos con respecto a
aquellos que más nos necesitan y por ejemplo si vas caminando y de repente ves a
un anciano que desea cruzar la calle, le ayudas ahí tienes una buena demostración
de tu empatía.
● Socorrer a quien se haya dañado: Ser empático es sentir y ponerse en la piel del
correr a levantar a alguien que se ha caído por la calle, o socorrer a alguien que se
cotidiana, esa mano de ayuda que todos necesitamos para lo que sea son buenos
RELACIÓN
La relación que existe entre asertividad y empatía es que ambas son habilidades sociales
que contribuyen a mejorar las relaciones. Otra relación muy importante entre ellas dos,
DIFERENCIA
defienden las palabras, es decir. las opiniones que uno pronuncia; en cambio, en la
segunda, que es la empatía, se comprenden las palabras que los demás pronuncian o
que su principal finalidad no es esa, sino mirar más bien por uno mismo; en cambio. en la
empatía se puede generar un vínculo más profundo y cercano con las demás personas al
CONCLUSIÓN
La empatía y la asertividad son dos conceptos ligados a la conducta del ser humano,
pues esto se debe a que ambas habilidades se preocupan por comprender y entender
las emociones y sentimientos de las personas a través de diferentes situaciones que uno
hace frente ante la sociedad. Es así que podemos decir, que la asertividad depende de
actuaciones, mientras que la empatía es la capacidad de una persona que depende del
https://www.psicologia-online.com/que-es-la-asertividad-y-ejemplos-2318.html
https://rincontic.org/2019/08/24/asertividad-y-comunicacion-asertiva/
https://www.psicologia-online.com/diferencias-entre-asertividad-y-empatia-
3592.html
ASERTIVIDAD Y EMPATÍA
https://prezi.com/wd9eduqqulgl/similitudes-diferencias/
https://economipedia.com/definiciones/comunicacion-asertiva.html
son-los-estilos-de-comunicacion#:~:text=1.%20Estilo%20de%20comunicaci
%C3%B3n%20pasivo2.%20Estilo%20de%20comunicaci%C3%B3n,Estilo%20de
%20comunicaci%C3%B3n%20pasivo-agresivo4.%20Estilo%20de
%20comunicaci%C3%B3n%20asertivo
beneficios-de-ser-empatico.html