Está en la página 1de 14

“AÑO DEL FORTALECIMENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA

RESPONSABILIDAD SOCIAL
I. DATOS GENERALES

Título del proyecto:

“AYUDAR CON LA CONSERVACION Y PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE Y


FOMENTAR LA EDUCACION AMBIENTAL”

DOCENTE: Ing. VICTOR MANUEL CERRUTI GAMBOA


CURSO: Matemática
FACULTAD: Agronomía
ESCUELA: Ingeniería en gestión ambiental
NIVEL: I

CICLO: I

GRUPO: Futuros Colegas.

INTREGTRANTES:

 Pinedo Perea Henrry Brayan

 Mozombite Pereira Perker Madol

 Benito Mamani Anny Paola

 López Flores Renzo Adriano

 Ronaldo Danilo Vela Navarro

IQUITOS-PERU

1
2
II. DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL LUGAR Y POBLACION CON LA
QUE SE COLABORA.

Iquitos está ubicada en la zona norte de la regió n amazó nica, al oriente de


Perú , es capital del departamento de Loreto. Es una tierra de tupida
vegetació n y exuberantes selvas tropicales, surcada por el majestuoso río
Amazonas, el má s caudaloso del mundo. Refugio natural de una
sorprendente diversidad de flora y fauna, alberga la importante Reserva
Nacional Pacaya Samiria, la má s extensa del país y la cuarta de Sudamé rica.

En el á mbito regional la distribució n de la població n segú n las etapas de


vida es: Niñ os: 24.96%, adolescentes: 21.20%, adultos 48.22% y adulto
mayor 5.63%, en relació n al total de població n. De acuerdo a los datos del
instituto Nacional de estadísticas informativa (INEI), hay una població n
de 402,396.03.

III. BREVE DESCRIPCION DEL TEMA A TRATAR

El grupo futuros colegas abordara el tema de: Ayudar con la conservació n y


protecció n del medio ambiente y fomentar la educació n ambiental"

El tema que elegimos está relacionado con la carrera de ingeniería en gestió n


ambiental. De las cuales nosotros como grupo nos preocupamos por
implementar proyectos para la protecció n del medio ambiente o tratar de
minimizar el impacto ambiental que generamos día a día. En este proyecto
nos centraremos a fomentar la educació n ambiental en las personas a travé s:

 Dar charlas educativas contemplando el cuidado del ambiente

 Pegar afiches en los postes de luz de las zonas.

 Repartir folletos a los ciudadanos sobre el cuidado del ambiente.

 Muchas actividades má s en la concienciació n. (PAGINA 10)

3
IV. INTRODUCCION

La Carta de Belgrado, redactada a partir de los debates surgidos en la


Conferencia Internacional de Educació n Ambiental a finales de 1975 recoge la
siguiente meta y objetivos de la Educació n Ambiental:

 Metas de la Educación Ambiental.

“Lograr que la població n mundial tenga conciencia del medio ambiente y


se interese por é l y por sus problemas conexos y que cuente con los
conocimientos, aptitudes, actitudes, motivaciones y deseos necesarios para
trabajar individual y colectivamente en la bú squeda de soluciones a los
problemas actuales y prevenir los que pudieran aparecer en lo sucesivo”.

 Objetivos de la Educación Ambiental:

Conciencia: Ayudar a las personas y los grupos sociales a que adquieran mayor
sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y de los problemas
conexos.

Conocimientos: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una


comprensió n bá sica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas
conexos y de la presencia y funció n de la humanidad en é l, lo que entrañ a una
responsabilidad crítica.

Actitudes: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores


sociales y un profundo interé s por el medio ambiente, que les impulse a
participar activamente en su protecció n y mejoramiento. Aptitudes: Ayudar a
las personas y a los grupos sociales a adquirir las aptitudes necesarias para
resolver problemas ambientales.

Capacidad de Evaluación: Ayudar a las personas y grupos sociales a evaluar


las medidas y los programas de EA en funció n de los factores ecoló gicos,
políticos, econó micos, sociales, esté ticos y educacionales.

Participación: Ayudar a las personas y grupos sociales a que desarrollen su


sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de
prestar atenció n a los problemas del medio ambiente, para asegurar que se
adopten medidas adecuadas al respecto.

V. DEFINICIONES DE EDUCACION AMBIENTAL

4
La EA se puede definir como un proceso por el cual las personas reconocen
valores y aclaran conceptos con el objeto de fomentar las aptitudes y actitudes
para comprender y apreciar las interrelaciones entre el ser humano y el medio
ambiente. Existe una intencionalidad má s o menos explícita de cambiar
actitudes y comportamientos encaminados a mejorar nuestra relació n con el
entorno. La EA entrañ a tambié n la prá ctica en la toma de decisiones y en la
propia elaboració n de un có digo de comportamiento con respecto a las
cuestiones relacionadas con la calidad del medio ambiente.

“La Educació n Ambiental es un proceso permanente en el cual las


individuas, los individuos y las comunidades, adquieren conciencia de su medio
y aprenden los conocimientos, los valores, las destrezas, la experiencia y
tambié n la determinació n que les capacite para actuar, individual y
colectivamente en la resolució n de los problemas ambientales presentes y
futuros”.

La EA es probablemente la mejor herramienta para enfrentarnos a la


problemá tica ambiental existente, siempre y cuando sepamos utilizarla de forma
adecuada.

VI. DISEÑO DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Cuando nos planteamos el diseñ o de cualquier actividad o programa de


EA, lo primero que debemos hacer es planificar. Una posible definició n de
planificació n es la siguiente:

Se trata del desarrollo racional y estructurado de lo que se va a hacer,


determinando qué se quiere conseguir, qué se pretende transmitir, có mo se va a
hacer, có mo reaccionar en caso de que surja algú n imprevisto, qué recursos se
necesitará n, y có mo se evaluará la actividad. En definitiva, planificando se está n
ordenando las ideas que surgen y acercá ndose a la meta que se haya propuesto.
Es un paso imprescindible ya que ayuda a rentabilizar las ideas, y no desde un
punto de vista econó mico sino desde el punto de vista de la eficacia. Planificando
con anterioridad se evita olvidar cualquiera de los elementos necesarios para que
un proyecto de EA sea exitoso.

Existen numerosos modelos de programació n, por lo que el que aquí se


ofrece no es absoluto, simplemente puede servir como orientació n a la hora de
enfrentarse al diseñ o de un programa de E. A.

 Cuestiones previas. Antes de realizar la acció n educativa tenemos que


cuestionarnos ciertas preguntas:

5
LAS PREGUNTAS LA TENEMOS BIEN CLARAS COMO GRUPO E AQUÍ
LAS PREVIAS REPUESTAS.

a. ¿Sobre qué problemática ambiental específica va a actuar el


programa a diseñar?

Nuestro proyecto va a trata sobre la importancia de cuidar el


ambiente. Nosotros como grupo trataremos de plantear soluciones o
tratar de minimizar esta problemá tica.

¿Quiénes van a ser los destinatarios y las destinatarias?


Los destinatarios será n alumnos y padres de familias de un colegio de nuestra
ciudad, allí plantearemos nuestro proyecto de RSU.

b. ¿Por qué creemos que es necesario este proyecto?


Es muy necesario e importante para que los ciudadanos tomen
conciencia y vean lo importante que es nuestro planeta y hay que
cuidarlo.

c. ¿Qué queremos conseguir?


Queremos conseguir lo nos planteamos antes de iniciar nuestro
proyecto, que es la protecció n del ambiente.

d. ¿Qué queremos transmitir?


Queremos transmitir conciencia ambiental en las personas.

e. ¿Qué vamos a necesitar?


Necesitaremos muchos materiales, sobre todo papeles para difundir el
proyecto.

f. ¿Cómo lo vamos a difundir?

Lo vamos a difundir mediante la pá gina oficial de Agronomía

g. ¿Cuánto nos va a costar?

Nos costara 150.00 nuevos soles.

¿Se han conseguido nuestras metas?


Por ahora nuestra meta va construyé ndose y esperemos continuar con
má s proyectos.
h. ¿Cómo podemos mejorarlo?

Lo mejoraremos mediante que sigamos haciendo má s proyectos y con el apoyo


de las autoridades locales

6
Las respuestas a estas preguntas no son má s que cada uno de los elementos
de programació n, una reflexió n sobre có mo y qué queremos conseguir. A
continuació n, se irá contestando a cada una de las preguntas y determinando
los apartados que tendrá el proyecto.

VII. . EVALUACIÓN DE LA REALIDAD

Este paso previo a cualquier diseñ o es totalmente necesario. La evaluació n


de la realidad nos permitirá conocer en profundidad el tema sobre el que vamos
a basar nuestro programa y lo má s importante las necesidades, intereses, y
demá s características del grupo al que va dirigido.

- Identificación del Problema Ambiental

Hay que fijar las prioridades segú n las necesidades de la comunidad. En


algú n momento, ciertos temas tendrá n que escogerse por encima de otros.

- Identificación de necesidades, intereses, recursos y posibilidades de los


destinatarios y las destinatarias.

La detecció n de necesidades implica analizar la realidad donde se va a


actuar, con el fin de elaborar los programas de acció n en funció n de las
características propias del á mbito en el que se aplican. Este punto es esencial
para no plantearse metas inalcanzables.

Debemos investigar sobre aquellos recursos (servicios, instituciones,


medios materiales, personas con capacidades desarrolladas en determinadas
á reas) que nos indican la riqueza de los destinatarios y las destinatarias y, por
tanto, nos ayudan a entender su realidad, pero ademá s nos proporcionan datos
importantes sobre qué medios humanos y materiales existen para poner en
marcha el programa. Por ú ltimo, hay que analizar las posibilidades, es decir, las
potencialidades que tiene ese grupo o colectivo.

- La identificación de las soluciones técnicas

Lo má s interesante es que el grupo de participantes se involucre en la


elaboració n de las soluciones, pero evidentemente el educador debe
conocerlas, al menos en su mayoría. Todas las soluciones deben ser viables.

VIII.JUSTIFICACION

¿Por qué creemos que es necesario el proyecto?

7
Se trata de establecer por qué se ha de desarrollar este programa, en qué
datos nos basamos para pensar que debemos iniciar una acció n y qué ventajas
supondría sobre la situació n actual (Herrera Menché n Mª del Mar, 1998).

La justificació n deberá contener datos sinté ticos acerca de:

▪ Descripció n de la situació n de partida.


▪ La finalidad ú ltima del proyecto.
▪ Las bases del proyecto: recursos y posibilidades del mismo.
▪ Las limitaciones con las que puede encontrarse.
▪ El punto de vista del personal té cnico, de la comunidad y del grupo
político. Y si la situació n lo requiere:

o Marco legislativo en el que se apoya.


o Marco teó rico (participació n, solidaridad, intercambio, etc).

IX. OBJETIVOS
Los objetivos deben entenderse como guías que orientan el proceso de
enseñ anza y aprendizaje y hacia las cuales hay que orientar la marcha de este
proceso.

Con los objetivos concretamos qué queremos hacer, qué cambios


queremos lograr respecto a la situació n de partida, a dó nde queremos llegar, y
cuá l queremos que sea la situació n (sobre el colectivo con el que se va a trabajar)
cuando el proyecto haya llegado a su fin.

Debemos describir:

1. Objetivos generales: Indican qué se quiere conseguir con este programa


o proyecto. Necesitará n de varias acciones para conseguirlos.

2. Objetivos específicos: Nos indican qué vamos a conseguir a pequeñ a


escala con las actividades propuestas, o con el grupo en cuestió n. Deben
ser medibles, y conviene que no sean muy ambiciosos para que se puedan
alcanzar. Son concretos y vendrá n determinados por la actividad
propuesta.

A la hora de definirlos debemos tener en cuenta:

X. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS:


Objetivo General:

8
DISEÑ AR ACTIVIDADES: “AYUDAR CON LA CONSERVACION Y PROTECCION DEL
MEDIO AMBIENTE Y FOMENTAR LA EDUCACION AMBIENTAL EN LOS CIUDADANOS.

Objetivos Específicos:
a). Identificar las características del proyecto.

b. Definir las actividades educativas de Autocuidado y protecció n del medio


ambiente.

c)Aplicar las actividades educativas de Autocuidado del medio ambiente para


que las personas tomen conciencia sobre esta problemá tica.

XI. METODOLOGÍA

¿Cómo lo vamos a hacer?

En este apartado tendremos que determinar por un lado el tipo de


actividades que realizaremos, y por otro las té cnicas de diná mica que
utilizaremos a lo largo del proceso formativo.

La metodología no es má s que el motus operandum, por tanto, lo


primero que debemos hacer será definir la metodología. Hoy por hoy, existen
nuevas tendencias que apuntan hacia un autoconstrucció n del conocimiento,
partiendo siempre de las ideas previas que se tienen, bien reforzá ndolas si
está n en lo cierto, bien desmontá ndolas si son erró neas.

Tambié n hay que romper el tó pico de la “Educació n Aburrida”, con


numerosos recursos y té cnicas didá cticas en las que los participantes se
divierten a la vez que está n recibiendo y asimilando informació n. Hay que
tener en cuenta que estamos transmitiendo mensajes, pero de forma ACTIVA
Y PARTICIPATIVA.

A la hora de determinar la metodología debemos recordar:

- La Educació n Ambiental es una educació n para la acció n. La metodología


deberá ir enfocada a la participació n.
- Mediante una metodología adecuada completaremos todos los pasos
necesarios para lograr un proceso formativo completo:
Informació n
Sensibilización / concienciación
- Capacitar para la acció n.
- Potenciar la capacidad de observació n y percepció n para obtener la
mayor informació n posible del entorno, estimulando el desarrollo de los
sentidos y la sensibilidad del individuo.

9
- Ejercitar la motivació n y la curiosidad, aprovechando las experiencias
cotidianas del pú blico para aumentar su receptividad y atenció n.
- Suscitar y plantear preguntas favoreciendo la reflexió n.
- Plantear estudios y aná lisis de las interacciones de los elementos
aprovechando el Mé todo Científico para interpretar y conocer las
diná micas y el funcionamiento global del entorno.
- Realizar enfoques interdisciplinares para integrar los distintos aspectos
del medio.
- Utilizar como recurso didá ctico fundamental el entorno inmediato del
destinatario para ilustrar conceptos, procesos y problemá ticas reales y
no abstractas. El aprendizaje debe partir del conocimiento y el aná lisis
de la propia realidad de las destinatarias y los destinatarios, vinculando
los contenidos con la propia experiencia.
- Fomentar los procesos de aprendizaje grupales ya que, ademá s de
ampliar el horizonte conceptual, permiten el desarrollo y ejercitació n de
valores, há bitos, actitudes de comunicació n, cooperació n y trabajo en
equipo.

XII. TIPO DE ACTIVIDADES.


Algunas herramientas ú tiles para conseguir los objetivos planteados en
proyectos de educació n ambiental son:

A. Interpretació n del patrimonio.


B. Encuentros y congresos.
C. Charlas, conferencias y exposiciones orales.
D. Mesas redondas debates y coloquios.
E. Excursiones y visitas. Itinerarios.
F. Uso de instrumentos.
G. Expresiones artísticas.
H. Exposiciones y exhibiciones.

Té cnicas de diná mica de grupos y juegos.


Son maneras sistematizadas de organizar y desarrollar la actividad de un
grupo y se basan en la “Teoría de la Diná mica de Grupos”. Dentro de é stas
encontramos diferentes tipos de té cnicas:
I. Presentació n.
II. Desinhibició n.
III. Conocimiento del Medio.
IV. Sensibilizació n.
V. Simulació n.
VI. Evaluació n.

Todas las herramientas que se han citado no son exclusivas de la


educació n ambiental, ya que provienen de otras muchas disciplinas dedicadas al

10
estudio de procesos de comunicació n, enseñ anza, aprendizaje ... La EA tan só lo
toma las má s apropiadas a cada momento y situació n.

¿Cuá ndo vamos a llevar a cabo el programa? ¿Cuá nto tiempo necesitaremos
para suque
Se trata de establecer el tiempo desarrollo?
vamos a emplear en el desarrollo de
cada programa o actividad y la fecha o é poca en la que se llevará a cabo. Es muy
importante estimar la duració2.6.
n y TEMPORIZACIÓN
las fechas en las que se realizará n las
actividades propuestas.

Si el desarrollo de nuestro proyecto depende al 100 % de la concesió n de


una subvenció n, se indicará que el plazo de realizació n será posterior
(señ alando un plazo de tiempo) a la concesió n del proyecto. Ejemplo: dos meses
a contar desde la concesió n del proyecto. Tambié n se deberá especificar si el
periodo de realizació n abarca parte del añ o siguiente a aquel en el que se
presenta el proyecto.

¿Qué vamos a necesitar?

XIII. RECURSOS

Una vez decidido todo lo anterior hay que concretar qué recursos se
necesitará n. Es un momento importante ya que una mala previsió n puede
provocar que el proyecto fracase.

Se deberá n tener en cuenta:

Recursos humanos: Se trata del equipo té cnico.


É ste variará en funció n de las necesidades del programa, y hay que tener en
cuenta todos los aspectos. Coordinador-a, monitores-as, personal sanitario,
cocineros-as, conductores-as, etc.

Recursos materiales:
- Infraestructuras: aulas, alojamiento, etc.
- Material inventariable: Hace referencia a todo lo que se necesita para el
desarrollo del proyecto y que no es perecedero, al menos a corto plazo. Ej
sillas, mesas, ordenadores, prismá ticos, etc.

11
- Material Fungible: Se refiere a todo el material que se va a consumir durante el
proyecto. Conviene que esté bien calculado, un proyecto no es mejor porque use
má s material, lo que interesa es que el uso del material sea optimizado. No
debemos olvidar que la coherencia es un aspecto fundamental cuando estemos
desarrollando un programa de EA.
-
XIV. EVALUACIÓN

¿Lo habremos hecho bien? ¿Habrá servido para algo?

Entendemos por evaluació n toda aquella acció n sistemá tica y


continuada encaminada a recoger informació n acerca del é xito de un
programa, la satisfacció n de los y las visitantes, al hacer una ruta, la
adecuació n de los recursos a los tiempos, así como la valoració n del papel
desempeñ ado por el/la monitor/a a lo largo de la actividad (Gutié rrez, 2000).

La evaluació n es una parte fundamental en el proceso, y una


herramienta muy valiosa para el buen funcionamiento del programa, para lo
cual lo má s adecuado es una evaluació n continuada. Por esto podríamos
distinguir tres momentos diferentes en la aplicació n de la evaluació n:

Evaluación Inicial: es previa al comienzo de la actividad o el programa a


realizar. De esta forma nos aseguramos una evaluació n de las necesidades,
demandas e intereses, permitié ndonos así adecuar el programa lo má s posible
a los intereses de los y las participantes. Para ello es necesario un contacto
previo con el grupo, o bien el aná lisis de evaluaciones anteriores.

Evaluación de Proceso: se realiza durante el desarrollo de la actividad. Para


ello conviene tantear un poco las expectativas del grupo en las primeras tomas
de contacto, y tambié n es conveniente realizar actividades de evaluació n
intermedias e ir tanteando el grado de satisfacció n de las y los participantes.
En esta fase la observació n tambié n nos puede servir como una herramienta
muy eficaz de evaluació n.

Evaluación posterior a la actividad: llegado este punto es el momento de


verificar si se han cumplido los objetivos, si se han cumplido las actividades y
por supuesto la posibilidad de incorporar mejoras e introducir cambios. El
soporte que se suele utilizar para esto es la realizació n de encuestas o
entrevistas, pero tenemos que tener en cuenta que los cuestionarios conviene
que sean sencillos y directos, buscando la má xima objetividad en las
respuestas. De esta forma procesando los datos y analizando los resultados
veremos qué elementos del programa o la actividad conviene reforzar o
potenciar y cuá les conviene descartar.

XV. DIFUSIÓN

¿Cómo lo vamos a difundir?

12
La difusió n es una parte de todo programa educativo que no debe ser
olvidada. Se trata de dar a conocer lo que hacemos má s allá de las personas a
las que va enfocado directamente nuestro programa. La difusió n nos permite
el intercambio de informació n y experiencias, la mejora de programas, la
captació n de nuevas personas dispuestas a colaborar o, incluso nuevos
encargos de trabajo.

PROCEDIMIENTOS Y RECURSOS DE COMUNICACIÓN

Los procedimientos se pueden clasificar en una escala desde los má s


directos y personales a los má s indirectos y masivos.

La comunicación interpersonal.
Procedimiento para el intercambio de informació n entre dos o má s
personas, directamente sin medios té cnicos. Muy eficaces con grupos
reducidos. Es bidireccional.
Recursos: Conversació n, entrevista, diá logo de grupo, seminario,
congreso, asamblea, etc.

La comunicación de medio.
Es la que se realiza de forma personal y relativamente privada, pero
con la intermediació n de algú n medio má s o menos técnico. Dirigida a un
grupo no muy numeroso. Pueden incluir un cierto grado de bidireccionalidad.
Recursos: telé fono, correo ordinario, correo electró nico, boletines y
circulares, etc.

La comunicación selectiva.
Dirigida a colectivos relativamente numerosos utilizando medios como
el marketing directo y personalizado.
Recursos: demostraciones, visitas guiadas o talleres para entrenar
comportamientos.

La comunicación social.
Es pú blica, indirecta y unilateral. Es menos eficaz, pero nos permite
llegar a una població n mucho mayor.
Recursos: campañ as publicitarias, exposiciones, recursos
audiovisuales, edició n de carteles y chapas, pá gina Web, CD-ROM,
publicaciones, comunicados y ruedas de prensa, artículos de opinió n en
prensa, entrevista en radio y TV, etc.

XVI. PRESUPUESTO

Conviene realizar un presupuesto ajustado a los intereses del programa,


y recordar que no es mejor proyecto el que tenga más presupuesto. Muchas

13
veces realizamos proyectos con muy poco presupuesto que son muy ingeniosos
y efectivos. A continuació n, se ofrece nuestro presupuesto:

CONCEPTO (Tipos) DESCRIPCION (Materiales) COSTO EN SOLES (S/)


RECURSOS HUMANOS
Equipo Técnico -Celulares (prestados o alquilados) -20
RECURSOS MATERIALES
INFRAESTRUCTURAS Mesas -
Sillas -
MATERIAL INVENTARIABLE -Papeles en general (papel fotocopia, -15.00
papelotes, cartulinas y folletos)
- -
MATERIAL FUNGIBLE -Plumones,lapiceros,resaltadores, -10.00
lápices.
OTROS GASTOS
GASTOS TRANSPORTE Motokar -15.00
GASTOS DE COMIDA -Comidas y refrescos -20.00
REGALOS -Pulseras, collares artesanales -10.00
GASTOS DE DIFUSIÓN Página web de la facultad -10.00
COSTE TOTAL DEL PROYECTO -100.00
APORTACIONES DE OTRAS -Bar Bodega .Aporte de la señora anny -50.00
ENTIDADES
(SUB COMISIONES)
TOTAL DE DINERO EMPLEADO -COSTO -150.00

XVII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:


1. CASTRO, R. DE (1999). Retos y oportunidades de la comunicació n para el cambio
ambiental. Ciclos, 5, 5-8.

2. CASTRO, R. DE (2000), Voluntariado Ambiental. Illes Balears: Di7 Edició n.

3. GUTIERREZ, J. (2000). El educador ambiental. Dificultades gremiales y retos


profesionales. Revista de la Sociedad Catalana de Educació n Ambiental nº 19.

4. LECUMBERRI BELOQUI, GUADALUPE Y ARBUNIÉ S ERCE, JAVIER (2001), Guía


para la elaboració n de programas de Educació n Ambiental. Centro Unesco
Navarra y Gobierno de Navarra.

5. ECOTONO, S.Co.A. (2003). Manual de Educació n Ambiental. Sevilla: Junta de


Andalucía.

6. Consejerías de Medio Ambiente y Educació n y Ciencia de la Junta de


Andalucía.
Puede verse en www.cma.junta-andalucia.es/aula_verde/home.html

14

También podría gustarte