Está en la página 1de 19

La Conectividad con la Naturaleza como Efecto Positivo en el Ser Humano

Maestría en psicoterapia Gestalt

Estudio de caso

Presenta:

Paulina G. Garibay

2019
La Conectividad con la Naturaleza como Efecto Positivo en el Ser Humano
Paulina G. Garibay

Índice

Contenido
Resumen......................................................................................................................3

Abstract.......................................................................................................................4

INTRODUCCIÓN......................................................................................................5

1.1 Conectividad con la naturaleza como efecto positivo en el ser humano.......6

1.3 Fenómeno del Sargazo..................................................................................8

1.4 Comportamiento Proambiental...................................................................10

1.5 Descripción del Caso.......................................................................................11

3. DISCUSIÓN.....................................................................................................15

4. CONCLUSIÓN.................................................................................................16

5. Bibliografía.......................................................................................................17

2
La Conectividad con la Naturaleza como Efecto Positivo en el Ser Humano
Paulina G. Garibay

Resumen

En la siguiente investigación se presenta a un varón de 26 años que vivía en la Ciudad de


México y que, hoy en día vive en Playa del Carmen, haciendo mención en como este
cambió su modo de vida y como esto, tuvo un efecto positivo en él. En tal sentido, la
investigación se desarrolló dentro de los ejes temáticos: Conectividad con la naturaleza
como efecto positivo en el ser humano, la psicología humanista y el ambiente, el fenómeno
del sargazo y el comportamiento proambiental, de allí que, para comprender la
investigación de manera precisa se muestra discusión y conclusión donde se observa la
conexión con el medio ambiente. Por tanto, las valoraciones del medio ambiente, son
también una representación cognitiva de sí mismo, que se ha estudiado a través de la
conectividad con la naturaleza. Investigaciones vinculan dimensiones del self a la
conservación y la preocupación ambiental, la percepción del sujeto y su capacidad para
sentir, para conectarse con los sentimientos y maneras de pensar, interpretarlos e intervenir
en ellos y el medio ambiente.

Palabras clave: Conectividad ambiental, psicología humanista, sargazo, comportamiento


proambiental.

3
La Conectividad con la Naturaleza como Efecto Positivo en el Ser Humano
Paulina G. Garibay
Abstract

In the following research we present a 26-year-old boy who lives in Mexico City and who,
today, live in Playa del Carmen, having a positive effect in the same way, the research is
reduced within the thematic axes: Connectivity with nature as a positive effect on the
human being, humanistic psychology and the environment, the phenomenon of sargassum
and pro-environmental behavior, hence, to understand the research. In a precise manner,
discussion and conclusion are shown where the connection with the environment is
observed. Therefore, environmental assessments have also been studied through
connectivity with nature. Research linked to the dimensions of oneself in conservation and
environmental concern, the perception of the subject and his ability to feel, the sense of the
environment.

Key words: Environmental connectivity, humanistic psychology, sargassum, pro-


environmental behavior.

4
La Conectividad con la Naturaleza como Efecto Positivo en el Ser Humano
Paulina G. Garibay
INTRODUCCIÓN

Desde los inicios de la humanidad hasta la época actual, la diferencia en la


periodicidad a la exposición de la naturaleza parece ir en ampliación, pues a medida que la
población urbana se expande, es mayor la distancia que marca con la naturaleza;
fundamentalmente las personas de los países más prósperos gastan la mayor parte de su
tiempo en ambientes cerrados (MacKerron & Mourato, 2013). Esta desconexión física de
los ambientes naturales provoca un impacto negativo en el bienestar emocional de las
personas e irrumpe la conexión favorable entre este y su entorno.

Hace miles de años, según Pretty (2002) desde la divergencia de la especie humana
con los primates, unas 350,000 generaciones han permanecido en un íntimo y prolongado
contacto con la Naturaleza, siendo integrante de ella y de un ecosistema equilibrado. No
obstante, desde el siglo XIX, el proceso de industrialización y urbanización ha pasado a ser,
el principal protagonista en el modo de vida de las personas, reduciendo en algún modo
vinculación con la Naturaleza. Si bien estos últimos años son un mero suspiro en la historia
de la especie Homo sapiens, no es extraño pensar que, debido a que ha evolucionado en un
entorno natural, el ser humano tuviera un lazo y conexión innata con la Naturaleza esto
según Tang, Sullivan y Chang (2014).

De allí que, las ciencias sociales siempre han considerado la pertenencia del
individuo a grupos humanos como una necesidad básica de los mismos (e.g.: Baumeister y
Leary, 1995; Fiske, 2004; Myers, 2000). Extendiendo esta necesidad de pertenencia hacia
la Naturaleza, Fromm (1964) y, posteriormente, Wilson (1984) y Kellert (1997),
fundamentaron el concepto conocido como biofilia, una hipótesis cuya principal premisa
propone una necesidad biológica e innata del ser humano a sentirse conectado con el
mundo natural.

Especialmente en los últimos años, debido a los efectos de la gran sobreexplotación


de recursos, que produce el ser humano y el daño que esta provoca en el medio ambiente,
existe una creciente preocupación de carácter político, mediático, etc. hacia la promoción
de un Comportamiento Proambiental (CPA) en las personas esto según Corral-V Y
5
La Conectividad con la Naturaleza como Efecto Positivo en el Ser Humano
Paulina G. Garibay
Pinheiro (1999), es indudable el avance que ha experimentado la investigación del CPA en
apenas tres décadas. Como lo muestran los hallazgos encontrados ahora se sabe más acerca
de las características personales y las condiciones que propician el actuar proambiental en
las personas.

1. Marco Teórico

1.1 Conectividad con la naturaleza como efecto positivo en el ser humano

La conectividad la naturaleza se puede definir como la conexión emocional que


tiene una persona con el mundo natural (Mayer & Frantz, 2004). Para Schultz (2002) hace
referencia al grado en que un ser humano incluye a la naturaleza dentro de su propia
representación cognitiva. Para Hedlund, de Boer & Boersema (2014) la conexión con la
naturaleza, es la manifestación personal de un sentido de conectividad con el medio natural
y el cuidado del mismo.

Esto implica también la preferencia por un estilo de vida más consciente y natural,
así como el desarrollo de actitudes que permitan contribuir de manera personal, para que
esto sea posible. Según Tang, Sullivan y Chang (2014) esta noción representa una afiliación
y un profundo aprecio por los entornos naturales. Schultz (2001) encontró que la
conectividad con la naturaleza se correlacionaba con las preocupaciones por la biosfera y el
comportamiento ecológico auto-reportado por los participantes; por su parte, Hinds y
Sparks (2008) encontraron que la conexión afectiva con la naturaleza era un predictor de las
intenciones de comprometerse con el medio ambiente natural.

Así mismo, Olivo, Aragonés y Navarro (2013) encontraron una asociación positiva
entre la conectividad y el comportamiento pro-ambiental. De acuerdo con Corral (2012) el
sentimiento de conectividad es necesario, para logar la conservación del medio ambiente
físico y social, esto, aunado a una perspectiva global para actuar y pensar, además de la
aplicación de recursos materiales, intelectuales, sociales y poseer una orientación temporal
enfocada al futuro. Como se ha mencionado, la conectividad puede estar ligada a la

6
La Conectividad con la Naturaleza como Efecto Positivo en el Ser Humano
Paulina G. Garibay
conservación del ambiente tanto físico como social, mismas que enuncian en el ideal de la
sustentabilidad.

Una medida relacionada con la conexión con el medio natural es, la eco-afinidad, la
cual Kals, Shumacher y Montada (1999) definen como un vínculo a nivel emocional y un
interés en términos de contacto y experiencia, que permite al humano la protección de la
misma a partir de la relación afín y de afecto con el ambiente. Esta afinidad hacia la
naturaleza también ha demostrado ser un buen predictor de conductas pro-ambientales,
como lo señalan Müller, Kals y Pansa (2009) cuya investigación sugiere que, la afinidad
emocional hacia el medio natural está relacionada significativamente, con el compromiso a
largo plazo para proteger el medio ambiente.

Aunado a esto, Montada, Kals, and Becker (2007) afirman que, las emociones
relacionadas con el ambiente y la responsabilidad percibida, son mejores predictores del
compromiso ambiental a largo plazo. Indicadores como este, a través de la autopercepción
crítica del mundo actual y el aprendizaje adecuado de los ecosistemas y la naturaleza,
pueden otorgar una visión de respeto y cooperación, propiciando un mayor involucramiento
en conductas pro-ambientales (Irurtia, 2012).

1.2 La psicología humanista y el ambiente

Durante la primera mitad del siglo XX, la psicología se manejaba en dos direcciones
diferentes: una orientación conductista y una segunda orientación que dio origen S. Freud
que se denominaba: el Psicoanálisis. Ambas tenían un principio básico sobre la naturaleza
del hombre. Ante las incongruencias que se mostraban a lo largo del tiempo en relación a
las dos corrientes que se manejaban en psicología (Conductismo y psicoanálisis), nace y se
desarrolla una “Tercera Fuerza” en Psicología. Se le denominaba psicología humanista; la
Psicología Humanista acepta los modelos de las otras dos corrientes como guía para ciertas
áreas de investigación, pero no considera como una descripción adecuada de los seres
humanos. Un acercamiento al hombre y a la experiencia humana en su globalidad. Un
movimiento científico y filosófico que comprende la psicología en sus dimensiones
dinámica y social, basada en una visión holística del hombre.
7
La Conectividad con la Naturaleza como Efecto Positivo en el Ser Humano
Paulina G. Garibay
En diferentes palabras el humanismo se puede definir como una nueva corriente
psicológica y un movimiento cultural cuyo origen proviene del Renacimiento, la cual, pone
la experiencia no verbal y los estados alterados de conciencia como medio de realizar
nuestro pleno potencial humano. El humanismo sostiene que el hombre es autónomo y
responsable de las decisiones que toma para su desarrollo personal; debido a que la persona
se desarrolla en un contexto interpersonal.

Las primeras pistas a la hora de situar la Psicología Humanista en el mapa de las


corrientes psicológicas las encontramos en uno de sus principales abanderados: Abraham
Maslow (el creador de la Pirámide de Maslow de las necesidades humanas). En su libro La
Personalidad Creadora, Maslow habla de tres ciencias o grandes categorías aisladas desde
las que se estudia la psique humana. Una de ellas es la corriente conductista y objetivista,
que parte del paradigma positivista de la ciencia. 

En segundo lugar, se encuentra lo que él llama "las psicologías freudianas", que


ponen énfasis en el papel del subconsciente para explicar el comportamiento humano y,
especialmente, la psicopatología.  Finalmente, Maslow habla de la corriente a la que él se
adscribe: la Psicología Humanista. Esta tercera corriente, sin embargo, tiene una
peculiaridad. La Psicología Humanista no niega los dos enfoques anteriores, sino que las
abarcas partiendo de otra filosofía de la ciencia. Más allá de ser una serie de métodos a
través de los cuales estudiar e intervenir sobre el ser humano, tiene su razón de ser en una
manera de entender las cosas, una filosofía singular.

1.3 Fenómeno del Sargazo

Este fenómeno que se presentó al momento que el sujeto investigado llego a Playa
del Carmen, es un género de macroalgas planctónicas de algas marinas de talo diferenciado
en falsos tallos y falsas hojas que pueden vivir libres o fijadas a un sustrato, En la parte
noroccidental del Atlántico existe un extraño mar de aguas tranquilas, no limitado por tierra
alguna.

8
La Conectividad con la Naturaleza como Efecto Positivo en el Ser Humano
Paulina G. Garibay
Esta masa ovalada de agua, que ocupa una superficie equivalente a dos tercios de la
extensión de los EE.UU., gira entorno a las islas Bermudas, cuyas magníficas playas son la
única tierra que bañan las aguas del mar de los Sargazos. El mar de los Sargazos se
encuentra rodeado por importantes corrientes oceánicas: la corriente del Golfo por el norte,
y las corrientes que circulan hacia el oeste a lo largo del trópico de Cáncer, por el sur. Este
acorralamiento da como resultado un sistema de aguas superficiales relativamente cálidas
que gira lentamente, en el sentido de las agujas del reloj, sobre las aguas profundas del
océano, mucho más frías y densas. Esta estratificación del agua por densidades, provocada
por la diferencia de temperatura, tiene importantes consecuencias ecológicas.

Por esta razón, en las regiones superiores del mar de los Sargazos apenas existe vida
animal, y carecería de interés biológico si no fuera por el alga que le da el nombre, el
sargazo, que forma grandes campos, rebosantes de organismos marinos. Parece que fueron
los navegantes portugueses quienes pusieron el nombre al alga y al mar. El sargazo es un
alga que forma grandes conjuntos enmarañados, que se mantienen a flote por medio de
vejigas llenas de gas, y se extienden hasta el horizonte.

Como procedían de un país donde abundan las vides, los conjuntos de vejigas de gas
les parecieron racimos de uvas de una variedad denominada salgazo. Así fue como el mar
de los Sargazos adquirió su nombre. Estas extensas praderas de algas pueden parecer
horribles, pero en realidad constituyen la base de un ecosistema cerrado, que depende de la
productividad primaria de estas plantas. Vale decir que, hay toda una serie de organismos
sedentarios que viven adheridos a la superficie rugosa de las algas: algas más pequeñas,
celentéreos hidroideos como una especie de coral blando, gusanos tubícolas que filtran el
agua en busca de partículas de alimento, colonias de briozoos y otros muchos, esto según
Whitfield, P. (2017).

Estas macroalgas llegan a las playas del Caribe de forma moderada, pero algunas
veces la cantidad del sargazo es extremadamente abundante. Afectando no solo las costas
del caribe mexicano, sino también de Barbados y el norte de República Dominicana,
asustando a los turistas que desean playas color turquesa y arenas blancas, elevando el nivel
de cancelaciones en los destinos.
9
La Conectividad con la Naturaleza como Efecto Positivo en el Ser Humano
Paulina G. Garibay
1.4 Comportamiento Proambiental

El Comportamiento Proambiental (CPA) ha sido analizado como un


comportamiento general o como una conducta más o menos específica un ejemplo de ello
sería el Ahorro de agua, el reciclaje o simplemente el activismo ambiental. Desde este
punto de vista podría ser una concepción unidimensional y otra multidimensional del CPA.

La primera considera que está compuesto por un conjunto estructurado, estable y


consistente de diversas conductas específicas relacionadas entre sí. Sin embargo, algunas
investigaciones han indicado que no hay correlación entre conductas proambientales
específicas, esto ha dado lugar al desarrollo de una concepción multidimensional del CPA,
que considera que hay distintas categorías de conducta, con un alto grado de homogeneidad
intracategorial y una alta diferenciación intercategorial, no obstante, esta concepción se
vincula con la identificación de factores predictivos, considerándose el CPA como un
conjunto de acciones relativamente independientes entre sí.

Así es posible identificar, con mucha claridad una buena variedad de problemas que
plagan la investigación de las conductas protectoras del ambiente y de acuerdo con Corral-
V Y Pinheiro (1999), las cuales serían: a) A pesar del conocimiento que hasta ahora se ha
adquirido, lo que no sabemos acerca de la conducta responsable con el medio, es mucho
más de lo que conocemos en él. b) Aunque la conducta proecologica acontece en los
escenarios cotidianos de la calle, el trabajo, la casa, los sitios recreativos, en interacciones
entre los individuos y su ambiente, la mayoría de las investigaciones de la CPA se llevan a
cabo en escenarios artificiales. c) Otro problema más es la concentración de los esfuerzos
de investigación en áreas geográficas bien delimitadas de nuestro planeta.

Se ha notado que quienes tienen credos ecológicos o proambientales tienden a tener


estados emocionales auténticos como consecuencia, contando con una relación significativa
entre creencias ambientales asociadas con la tranquilidad según Moyano-Díaz, Cornejo, &
Gallardo, (2011). Debido a esta situación, es aquí donde José se da cuenta que se ha
conectado con la naturaleza por todas estas conductas, se va generando la conectividad con
la misma.
10
La Conectividad con la Naturaleza como Efecto Positivo en el Ser Humano
Paulina G. Garibay
En tal sentido, varios autores hablan de ella y muestran diferentes definiciones, por
ejemplo: la conectividad la naturaleza se puede definir como la conexión emocional que
tiene una persona con el mundo natural (Mayer & Frantz, 2004). Para Schultz (2004) hace
referencia al grado en que un ser humano incluye a la naturaleza dentro de su propia
representación cognitiva.

Para Hedlund, de Boer & Boersema (2014) la conexión con la naturaleza es la


manifestación personal de un sentido de conectividad con el medio natural y el cuidado de
este. Esto implica también la preferencia por un estilo de vida más consciente y natural, así́
como el desarrollo de actitudes que permitan contribuir de manera personal para que esto
sea posible, esta noción representa una afiliación y un profundo aprecio por los entornos
naturales.

1.5 Descripción del Caso

El entrevistado es un joven de 26 años de edad al que se le dará por nombre José,


puesto que no será identificado con su nombre verdadero, para proteger su privacidad y no
afectar el desarrollo de la investigación. El mismo responde a un joven oriundo de Ciudad
de México, toda su infancia y adolescencia transcurrió en la ciudad, viviendo en una
colonia del centro, se crio en medio del tráfico, el ir y venir de las personas hacia sus sitios
trabajo, el solo acudía a parques de la zona y cuando sus padres tenían tiempo de llevarlo.

En su adolescencia solo asistía a campamentos una vez al año y era por pocos días
debido a los compromisos laborales de sus padres, sus estudios fueron de manera regular al
igual que su carrera universitaria, debido a esto, este joven nunca tuvo conexión directa con
el medio ambiente, no interactuaba mucho con la naturaleza, debido a que gran parte de su
vida aconteció en una de las ciudades más ruidosas y grandes del mundo. Por ello, al no
tener esa relación directa con la naturaleza poco le importaba si algo bueno o malo
sucediese como por ejemplo si en las plazas cerca de su vivienda talaban un árbol o si de
repente un ave que era normal ver a diario ya no se volvió a ver, o tan solo el hecho de no
saber que significaba cada color de los contenedores de basura que habían en la calle o que

11
La Conectividad con la Naturaleza como Efecto Positivo en el Ser Humano
Paulina G. Garibay
función cumplían, esos detalles tan insignificantes para él, pero de gran valor para otros
denotaban que realmente no existía nexo alguno con el medio ambiente.

Por ende, al vivir José, en la Ciudad no tenía consciencia del daño que él y su
familia generaba al planeta, y el no interactuar con naturaleza no lo eximia de los errores y
daños cometidos, y como él jamás se familiarizo, con actividades que promoviesen el
cuidado del entorno, ni siquiera en cosas sencillas de realizar, relacionadas con el reciclaje,
el cultivo de huertos y a fines. En el no hubo incentivos de origen familiar o en su entorno
cotidiano conducentes a despertar su interés por la prevención y cuidado del ambiente, ni
en sus años de estudiante sintió la necesidad de conocer algo relacionado al tema, a pesar
que su educación tenía relación con el ramo turístico. Debido a su profesión y la relación
que esta tiene desde algún punto con la naturaleza, ya que el turismo debía llevarlo a
conocer paisajes diversos, considerando que México tiene una naturaleza muy rica y
nutrida por sus diferentes ecosistemas al igual que en el mundo entero, con el pasar del
tiempo requiere viajar y establecerse y es en momento que decide irse a vivir a Playa del
Carmen y es allí donde comenzó a hacer conciencia por el medio ambiente en Playa del
Carmen.

Consecuentemente al cambiar su residencia a una zona costera, su percepción en


cuanto a la vida comienza a modificarse, despertando en él un sentimiento de preocupación
e interés por la preservación del ambiente que lo rodeaba calculando el valor de la
naturaleza como proveedora de recursos para el sostenimiento de la vida humana es parte
integral de todos los regímenes económicos a través de los cuales se ha organizado la
existencia del hombre aun cuando la actividad económica de las sociedades estaba reducida
a la mera producción de auto-sostenimiento como es el caso de estas zonas en Playa del
Carmen. De acuerdo a esto Leff (2007), quien da por hecho que todo evento es unitario, y
que su fragmentación disciplinar responde únicamente a intereses de tipo profesional, con
el fin de poder interpretar mejor dichos eventos, y así el ambiente aparece como una
expresión de los diferentes órdenes de lo real.

La psicología al abordar el estudio de los eventos psicológicos en los aspectos


referentes al elemento comportamental de los problemas psicológicos. Por tal motivo el
12
La Conectividad con la Naturaleza como Efecto Positivo en el Ser Humano
Paulina G. Garibay
principal afectado por los problemas ambientales no es el ser humano únicamente; la
naturaleza misma, y todos los seres vivos que se encuentran en ellas también resultan
afectados por la degradación del medio ambiente natural, esto responde al estudio de
aspectos relacionados con el comportamiento del ser humano por ser el principal agente
degradador del medio ambiente; por lo tanto la primera cuestión es que sí los problemas
ambientales existen como tales, a nivel psicológico, es en donde podemos ubicar la génesis
de los mismos Corral y Obregón, (1992).

Sin embargo se pueden orientar en términos de identificar cuáles son los factores
disposicionales, en el estudio de los predictores ambientales; y así quizás el problema se
ubique en la alteración de los predictores internos tal como lo suponen los psicólogos de
corte cognoscitivista, quienes hablan de tales predictores internos refiriéndose a las
actitudes, las creencias, el conocimiento, esto nos lleva a observar cómo fueron sus
conductas iniciales, comenzaron con separar la basura, sustituyendo bolsas de plástico por
bolsas de tela, cuidando el uso del agua al bañarse y lavar los platos, atender el depósito de
sus desechos como la colilla de cigarro, la cual empezó a tirar con mayor atención y
prudencia, surgió en él un profundo respeto por los animales que cruzan por las carreteras.

La vida de José transcurrió por 25 años en la Ciudad de México junto a sus padres,
quienes habitaban en la zona norte, este joven señala que, en su casa jamás se promovió el
cuidado por el medio ambiente, la basura no era separada porque no era relevante realizar
dicha actividad, ya que los encargado de recoger la basura la mezclaban al colocarla en el
camión, las bolsas traídas con las compras del súper eran usadas para la basura a pesar de
que tuvieran un cajón lleno de ellas, el cuidado del agua era mínimo, sus padres tiraban las
colillas de los cigarros a las calles y no prestaban atención en qué lugar caían, dejaban los
deshechos bien fuesen orgánicos e inorgánicos, en cualquier área.

Él comenta que cuando llegó a Playa justo acababa de entrar la crisis del sargazo, de
hecho ni siquiera él, sabía lo que era sargazo ni por qué se estaba originando, fue hasta 2
meses después de su llegada, que un día fue a Tulum a pasar el día en la playa y el mar
estaba de color café y tenía un pésimo olor (a huevo podrido) en ese momento José
comenzó a investigar porque estaba sucediendo esto y se preocupó mucho por la situación,
13
La Conectividad con la Naturaleza como Efecto Positivo en el Ser Humano
Paulina G. Garibay
dado su cambio cotidiano de actividades, entre las cuales resplandecía el contacto directo
con la naturaleza.

Correr, fue una de las nuevas aficiones del joven, cosa que no hacía en la ciudad,
otra fue aceptar la diversidad de ambientes y olores que estos emanan, en otras condiciones
habría manifestado asco al salir a correr con el olor del que muchos turistas huían, hasta el
punto de que la clientela del hotel en el que José laboraba empezó a disminuir, ya que la
alteración al paisaje de una de las zonas con mayor atractivo turístico en México se hacía
más notoria con este fenómeno, provocado que los turistas empiecen a valorar otros
destinos por encima de Playa del Carmen.

Esta situación condujo a José a considerar el ambiente natural, desde otra


perspectiva, no tanto como empleado del hotel o como simple turista, sino con una visión
ambientalista, ya que el tener una educación en valores conservacionistas representaría una
vía de promoción para los cambios permanentes de actitudes, en una formación de
conciencias y sensibilidad hacia los problemas socioambientales existentes en la actualidad,
por lo que al cooperar y participar en diferentes actividades que sean ampliamente pro-
ambientalistas, José podrá tener una mejor conexión con medio ambiente.

Es en ese momento donde José se vuelve una persona pro-ambientalista y comienza


a participar como miembro activo de organizaciones en donde se encuentran personas que
ayudan a limpiar las playas llenas de sargazo y de basura. De donde surge su preocupación
por la necesidad de la existencia de organizaciones o entes para la formación de una
sociedad responsable en materia de conservación y protección del ambiente, razón por la
cual esta formación o desarrollo de conciencia en José, representa un incentivo o modelo a
seguir dentro de la sociedad como alternativa para la formación ambiental, tal y como
ocurrió con José.

Quien ha llenado su vida de valores conservacionistas con el propósito de orientar y


dirigir las acciones de manera consciente que garanticen el equilibrio racional, manteniendo
el control de sus acciones sobre el entorno natural, oportunidad que se le presento en Playa
del Carmen y que a pesar de su desconocimiento acerca de la naturaleza porque desde edad
14
La Conectividad con la Naturaleza como Efecto Positivo en el Ser Humano
Paulina G. Garibay
temprana no tuvo una formación adecuada, vienen a ser las circunstancias que lo llevan
hasta ese lugar o simplemente los contratiempos generados por situaciones ambientales
como fue la crisis del sargazo, lo que despertó en él una nueva visión por lograr una
relación significativa con el ambiente que lo rodea.

En tal sentido, es importante entender que la conectividad con la naturaleza


corresponde a un tipo de identidad ambiental, probablemente provenientes tanto de las
sensaciones presentes de agrado como de las experiencias pasadas con entornos naturales
en la infancia o adolescencia. La relación entre las creencias ambientales y la conectividad,
sugiere que la relación de pertenencia con la naturaleza está centrada en las sensaciones de
satisfacción personal, al estilo de los efectos restauradores de los ambientes naturales, como
se ha mencionado anteriormente.

3. Discusión

La conexión existente entre un individuo y el medio ambiente claramente ayudaría a


la comprensión de la Conectividad con la Naturaleza, como al análisis de la conducta
proambiental. Un primer aspecto, sería el apoyo a la idea de que él comportamiento
proambiental es multidimensional, ya que se observa que sus componentes tienen
relaciones de distinta intensidad con la conectividad, las preocupaciones ambientales, de
hecho, en este caso particular hay una clara evidencia de los comportamientos
proambientales.

No obstante, estos resultados deben ser repetidos en otros contextos para ser
validados, además de contrastarse con otras escalas de comportamiento proambiental. Un
segundo aspecto claramente seria la conducta proambiental, esto sugiere que la disposición
a actuar de manera proambiental con cierta inclinación al aspecto ecológico
conservacionista, ya que su comportamiento cambio de ser una persona indiferente a
convertirse en voluntario ambientalista y se refiere a un cambio profundo hacia una
identidad ambiental correspondiente a una actitud de mejor comportamiento y un alto nivel
de compromiso con el medio ambiente de acuerdo a un código moral, un compromiso
personal asumido, o simplemente una identificación ecológica.
15
La Conectividad con la Naturaleza como Efecto Positivo en el Ser Humano
Paulina G. Garibay
4. Conclusión

Es así como se parte del hecho de que los problemas ambientales son originados por
los seres humanos por naturaleza sociales generadores de cambios ambientales, en
ocasiones mediados por la condición social más que ambiental, es decir en busca de la
satisfacción de las necesidades, lo cual origina le responsabilidad de saber hacer uso de los
recursos naturales generando así una visión diferente con relación a la conectividad con el
ambiente.

 La interacción del hombre y su medio ambiente estaría dada en el concepto


de experiencia en el cuerpo humano se conjugan los fenómenos de significación entre
sucesos y  organismo cuerpo significante equivalente al inconsciente, el trasfondo
experiencial se manifestaría a través del concepto de significado sentido (felt sense). La
construcción del significado proviene del ser auténtico y ese significado se abre a la
interacción empática pudiendo explicarse el fenómeno del cambio en psicoterapia. Dejando
de lado el locus de control externo y colocando el foco totalmente en el interior del
individuo. 

En relación a esto, Schultz et. al (2004) señala que, las personas que perciben
conexiones más fuertes con el medio ambiente natural manifiestan una mayor preocupación
por la biosfera y reportan participar en acciones que ayudan a preservar el ambiente, José
comenta, que el al estar en constante contacto con la naturaleza comenzó a notar que sus
niveles de ansiedad y estrés disminuyeron, su actividad física aumento y su condición
también, sentía que ya no se irritaba tanto por cuestiones laborales o sociales etc. Estos son
algunos de los efectos positivos que existen cuando el ser humano está en constante
contacto con la naturaleza.

16
La Conectividad con la Naturaleza como Efecto Positivo en el Ser Humano
Paulina G. Garibay
5. Bibliografía

1. Aragonés, M. y Navarro, J. (2013). Psicología Ambiental (pp. 307-333). Madrid:


Pirámide.

2. Boer, J., y Boersema, J. (2014). Fomentar opciones de alimentos más sostenibles:


¿Puede la teoría de la autodeterminación ayudar? Calidad y preferencia de los
alimentos, 35, 59-69. https://doi.org/10.1016/j.foodqual.2014.01.008

3. Corral V y Pinheiro, J.: “Condičoes para o estudo do comportamento


proambiental”. Estudos de psicología, 4, 7-22, 1999.

4. Corral, A. (2012). Psychological science, conservation, and environmental


sustainability. Frontiers in Ecology and the Environment, 11, 377-382. doi.
org/10.1890/120351

5. Corral, V.: Comportamiento proambiental. Una introducción al estudio de las


conductas protectoras del ambiente. Resma: Tenerife, España, 2001.

6. Douglas G. (2009) Brinkley, The Wilderness Warrior: Theodore Roosevelt and


the Crusade for America

7. Fiske, S. T. (2004). Social beings: A core motives approach to social psychology.


Nueva York: Wiley.

8. Hinds, J y Sparks, P. (2008). Compromiso con el entorno natural: el papel de la


conexión afectiva y la identidad. Revista de psicología ambiental, 28, 109 - 120.

9. Irurtia, A. (2012). Conciencia Ambiental en la Educación Secundaria: hacia una


Nueva Percepción. España: Universidad pública de Navarra.

17
La Conectividad con la Naturaleza como Efecto Positivo en el Ser Humano
Paulina G. Garibay
10. Kals, E., Schumacher, D., & Montada, L. (1999). Emotional Affinity toward Nature
as a Motivational Basis to Protect Nature. Environment and Behavior, 31(2), 178-
202.

11. Kellert, S. (1993), “The biophilia hypothesis”.

12. LEFF, E.: Psicoanálisis y saber ambiental, ¿diálogo imposible? Ambientalizar la


psicología o psicoanalizar el ambiente. Encuentro de dos saberes frente a la ciencia.

13. MacKerron, G. & Mourato, S. (2013) Happiness is greater in natural environments.


Global environmental change. ISSN 0959-3780. Disponible en:
https://eprints.lse.ac.uk/49376/1/Mourato_Happiness_greater_natural_2013.pdf

14. Mayer, F. S. & Frantz, C. M. (2004). The connectedness to nature scale: a measure
of individuals’ feeling in community with nature. Journal of Environmental
Psychology, 24, 503-515. doi: org/10.1016/j.jenvp.2004.10.001.

15. Montada, L., Kals, E., & Becker, R. (2007). Willingness for continued social
commitment: A new concept in environmental research. Environment and Behavior,
39(3), 287- 316

16. Observatorio Ambiental de Bogota (OAB), (2016). Disponible en:


http://oab2.ambientebogota.gov.co/es/glosario/componente-ambiental

17. Pretty, J. (2002). Agricultura. Reconexión con la naturaleza.

18. Schultz, P. (2004). Implicit connections with nature. Journal of Environmental


Psychology, 24, 31-42. doi.org/10.1016/S0272-4944(03)00022-7.

19. Schultz, P. W. (2014). Strategies for promoting proenvironmental behavior: Lots of


tools but few instructions. European Psychologist, 19(2), 107-117. doi:
10.1027/1016-9040/a000163

18
La Conectividad con la Naturaleza como Efecto Positivo en el Ser Humano
Paulina G. Garibay
20. Tang, I. C., Sullivan, W. C. & Chang, C. Y. (2014). Perceptual Evaluation of
Natural Landscapes: The Role of the Individual Connection to Nature. Environment
and Behavior, 47, 6, 595-617.

21. Whitfield, P. (2017). El mar de los Sargazos. El extraño mar inmóvil. Disponible
en: http://www.mgar.net/mar/sargazos.htm

22. Wilson, E. (1984), “Biophilia”. Cambridge: Harvard University press.

19

También podría gustarte