Está en la página 1de 13

Universidad Central del Este

(UCE)
Escuela de Medicina. Ciclo de Premédica.

Sustentantes:
 Sabrina M. Lamarche (2019-2727)
 Frandelys A. Sosa (2019-2752)
 Diego A. Castillo (2019-2753)
 John Percival Sánchez (2019-2909)
 Joselina Peña (2019-3010)

Tema:
Consideraciones Finales: Diversas nociones sobre el ambiente

Materia:
Educación Ambiental

Profesor:
Manuel Liriano

Grupo:
EDU-795-2
Índice

Introducción.......................................................................................................................................3
Una noción previa: la percepción del ambiente.................................................................................4
Evolución del concepto ambiente......................................................................................................5
Concepto de sistema..........................................................................................................................7
Hacia una nueva interpretación de la problemática ambiental.........................................................9
Diferencias y convergencias de la ecología con el concepto ambiente............................................10
Conclusión........................................................................................................................................12
Bibliografía.......................................................................................................................................13
Introducción
El deterioro ecológico a nivel global en los últimos años se ha agudizado, esta
situación ha sido provocada por el uso indiscriminado de los recursos naturales,
unido al desinterés de los países responsables de estas dramáticas condiciones,
que afectan a la naturaleza y por consiguiente a la sociedad y al ser humano,
incluida su salud.
Los países pobres y los que están en vías de desarrollo son los más afectados
con la destrucción del medio ambiente, y al mismo tiempo, los gobiernos y pueblos
democráticos y progresistas, con sus proyectos sociales humanistas son los que
se enfrentan hoy con sus ideas y acciones al uso egoísta, desmedido y perjudicial
del medio ambiente por los países poderosos.
Constituye un reto acelerado para la humanidad mitigar los daños causados a la
naturaleza, preservar los recursos naturales y la especie humana, lo que implica
un comportamiento ético sustentado en valores morales humanistas y ecológicos
integrados en la educación ambiental.
Una noción previa: la percepción del ambiente
La relación existente entre el ser humano y su ambiente es, en gran parte, el
reflejo de las percepciones ambientales en un contexto determinado; dicho de otra
forma, responde a cómo cierto entorno social percibe su ambiente y va
construyendo su espacio (Lefebvre, 1991). Por ejemplo, en las culturas
prehispánicas vemos una relación estrecha con la diversidad biológica, lo cual se
reflejó, en tiempos lejanos, mediante la construcción de grandiosos jardines con
estanques artificiales de agua que albergaban una gran diversidad de especies
vegetales y animales. Estos jardines se pueden considerar como la materialización
de una filosofía y cosmovisión cargada de importantes fundamentos ecológicos.
De algunos jardines como los de Iztapalapa, Texcoco y Chapultepec, que
reflejaron esta cosmovisión particular de los antiguos mexicanos, quedaron
maravillados los viajeros europeos cuando colonizaron la Nueva España (Ordóñez
y Flores-Villela, 1995; Heyden, 2002).
Uno de los primeros trabajos llevados a cabo en México sobre percepciones
ambientales es el de Carmen Viqueira (1977) con los totonacos en los estados de
Veracruz y Puebla. La autora realiza su trabajo desde la ecología cultural y
encuentra que para los totonacos el color tiene un valor cognitivo muy alto para
diferenciar una gran diversidad de plantas y animales dentro de la selva. Esta
capacidad perceptiva de los totonacos, acumulada por generaciones a través del
conocimiento y que se transmite mediante el aprendizaje, es utilizada para hacer
un mejor manejo y uso de las plantas (Viqueira, 1977).
Las percepciones ambientales son entendidas como la forma en que cada
individuo aprecia y valora su entorno, e influyen de manera importante en la toma
de decisiones del ser humano sobre el ambiente que lo rodea. El presente trabajo
hace una breve revisión de la literatura mexicana sobre percepciones ambientales,
analizando cómo éstas influyen en la toma de decisiones en torno al manejo
ambiental, con énfasis en Áreas Naturales Protegidas (ANP). Se concluye
resaltando la importancia de realizar más trabajos que aporten información sobre
las percepciones ambientales de las poblaciones locales y distintos actores
sociales en ANP, en contextos rurales y urbanos, con el fin de hacer más eficiente
la aplicación de la política ambiental mexicana.
Las percepciones ambientales han sido abordadas desde distintas disciplinas,
entre las que predominan la psicología, la antropología y la geografía. Ésta última
ha contribuido a desarrollar una visión integradora que contempla el proceso de
toma de decisiones en torno al ambiente y su manejo. En dicho proceso interviene
tanto la información directa del ambiente (a través de los sentidos del gusto, tacto,
vista, oído y olfato) como la experiencia directa e indirecta de personas de distinta
condición social, determinadas por un contexto social y cultural específico. Integrar
elementos físicos, ecológicos y sociales en el análisis, como lo siguiere esta
visión, ayuda a establecer los vínculos entre conservación cultural y ecológica,
contribuyendo así a la preservación del ambiente y de la vida de las personas que
viven en él. Lamentablemente, los trabajos que adoptan este enfoque son aún
pocos, por lo que es necesario seguir construyendo los caminos para llegar a este
tipo de conocimiento.
En el caso de México, los estudios sobre percepciones ambientales son aún más
escasos que en otros países. Prevalecen los trabajos desde un enfoque
antropológico en paisajes rurales y son pocos los realizados en ciudades y desde
la óptica de la geografía. También son insuficientes los estudios cuyo objetivo
intenta aportar en materia de conservación. Consideramos que es importante y
necesario realizar más trabajos que puedan arrojar conocimientos sobre
percepciones ambientales, en particular de personas que habitan o utilizan
recursos en ANP. Esto con el fin de hacer más eficiente la política ambiental
mexicana, que debiera considerar central la participación ciudadana en los
esfuerzos de conservación, pero que hasta ahora ha sido incapaz de generar
mecanismos efectivos para que esto suceda.
Pensamos que el estudio de las percepciones ambientales ayuda a comprender
de una mejor manera la relación que existe entre el ser humano y el ambiente, ya
que esta relación está determinada por la forma en que se percibe el entorno. Las
percepciones ambientales reflejan decisiones de manejo y conservación de los
recursos naturales y conocer estas decisiones puede contribuir al diseño de
políticas públicas encaminadas a redirigir los procesos de deterioro ambiental.

Evolución del concepto ambiente


Nuestra civilización actual está pasando por una crisis planetaria de escala no muy
comprendida por los ciudadanos del común. La naturaleza y la humanidad se han
visto profundamente perturbadas por las causas y efectos de problemáticas
ambientales que parecieran ser irreversibles y que crean ese sentimiento de
incertidumbre general frente al porvenir.
En consecuencia, y aunque son el pan de cada día; las problemáticas ambientales
no son tratadas ni estudiadas en su complejidad, sino que la mayoría de los
ciudadanos tienden a concebirlas como crisis ecosistémicas, y a pesar de
reconocerse la responsabilidad del hombre en muchos de los daños causados; se
interpreta que los efectos son sólo en el sistema natural y no en el social. En este
sentido, coincide en que “la muerte antrópica del planeta es resultado de las
formas de conocimiento a través de las cuales la humanidad ha construido el
mundo y lo ha destruido por su objetivación y cosificación del mundo, no es pues,
una catástrofe ecológica”.
Esta visión errada de la problemática ambiental tiene su fundamento en las
limitadas concepciones que se tiene del ambiente, pues hay que comprender que
los cambios ambientales no son neutros y que el acceso, los beneficios y costos
de los recursos naturales son mediados por relaciones desiguales de poder.
Entonces, como lo plantea la antropóloga Colombiana Astrid Ulloa: “hay que pasar
de una noción prístina de la naturaleza y sociedad a la de un ambiente politizado”.
De esta forma, existe tradicionalmente una visión dualista del ambiente (entorno
natural/entorno social) desde la cual según la investigadora en asuntos
ambientales María Luisa Eschenhagen corresponde al ambiente como objeto “el
cual puede ser conocido a través de las ciencias positivistas y por ende ser
manipulado”.
Postura fragmentaria que demuestra cómo los seres humanos no comprendemos
el verdadero rol que desempeñamos, como tampoco las implicaciones que tienen
la ciencia y la tecnología en los aspectos socioambientales. “Es necesaria,
entonces, la disolución del “sujeto” (sociedad), que como el “objeto” (naturaleza),
son conceptos cargados de intencionalidad de dominio y explotación del mundo de
la vida, por parte de la razón instrumental”.
En este sentido, partimos en esta investigación de un supuesto básico; el
concepto de ambiente es mucho más que una simple relación dicotómica –
naturaleza/sociedad-, es la complejidad de procesos en los cuales es
imprescindible reconocer las implicaciones de la Ciencia, Tecnología y Sociedad
en éste, así se puede llegar a comprender no solamente la naturaleza del
concepto de ambiente sino también el papel que como humanos debemos
desempeñar. Así mismo, el Ambiente debe ser entendido cómo crítica a la visión
dominante en la cual “el eje de atención no se centra en la efectividad de los
controles, instrumentos o sanciones, sino en la racionalidad y el conocimiento
desde los cuales se analizan los problemas para revisar cómo estos comprenden
la complejidad ambiental en su sentido más amplio”.
Muestra de esa crisis por la que pasa la escuela, es que los estudiantes tienden a
confundir el ambiente con “naturaleza” “entorno natural” y no reconocen el papel
de la tecnología y la ciencia dentro de éste. Por lo cual podemos deducir que si
piensan la ciencia como “verdades absolutas” y de “elites); la tecnología como
“mera aplicación de la ciencia” o “como artefactos electrónicos”, la sociedad como
“sujetos” receptores pasivos de la ciencia y la tecnología”. De acuerdo a lo
planteado, sostenemos como hipótesis que la formación ambiental, puede de esta
forma, brindarle el poder necesario a los estudiantes para que tomen decisiones
críticas y una posición fundamentada sobre el ambiente y las problemáticas a las
que se enfrentan día a día; es decir a hacer ciudadanía.
Según Eschenhagen el ambiente como objeto tiene sus bases epistemológicas en
el positivismo, que fragmenta, cosifica y objetiviza todos los elementos del
entorno, incluyendo al mismo ser humano. En este sentido, es enfática
Eschenhagen al describir; si el ambiente es visto como un objeto, el problema de
la basura es visto como una contaminación del ambiente por objetos, elementos y
gases. El ambiente tiene que ser protegido y conservado frente a la invasión de
elementos ´externos´ que amenazan con deteriorar, contaminar o destruir.

Concepto de sistema
Un sistema es un conjunto de elementos relacionados entre sí que funciona como
un todo.
Si bien cada uno de los elementos de un sistema puede funcionar de manera
independiente, siempre formará parte de una estructura mayor. Del mismo modo,
un sistema puede ser, a su vez, un componente de otro sistema.
La palabra sistema procede del latín systēma, y este del griego σύστημα
(systema), identificado en español como “unión de cosas de manera organizada”.
De esta palabra se derivan otras como antisistema o ecosistema.
De igual forma, existe una corriente de pensamiento filosófico llamada sistemismo,
creada por el epistemólogo argentino Mario Bunge, que propone que todo lo que
existe es un sistema o un componente de un sistema más complejo.
Tipos de sistemas
Existen dos grandes tipos de sistemas:
 Sistemas conceptuales o abstractos: Un sistema conceptual son todas
las ideas, conceptos, signos, hipótesis, teorías o símbolos que se utilizan
para crear un constructo, es decir, una entidad hipotética. Un ejemplo de
sistema conceptual es la matemática, que a su vez está formada por varios
componentes abstractos (álgebra, cálculo, etc.).

 Sistemas reales o materiales: Son estructuras compuestas por elementos


tangibles, sean de origen natural o artificial. Ejemplos de sistemas reales
son el cuerpo humano o el hardware de una computadora.

Ejemplos de sistemas
Existen infinidad de ejemplos de sistemas en los que se puede comprobar cómo
diferentes componentes pueden funcionar de manera independiente, pero siempre
formando parte de una estructura con un mayor nivel de organización. Estos son
algunos de ellos:
 Sistema en biología: Un sistema biológico es una estructura o red
conformada por una serie de componentes que cumplen funciones
esenciales para mantener la sobrevivencia de dicho sistema. En el caso del
ser humano, existen varios sistemas que ayudan a cumplir funciones
vitales, como, por ejemplo:
o Sistema digestivo: El sistema digestivo es el conjunto de órganos
que se encargan de procesar los alimentos que ingieren los seres
vivos. Está compuesto por el esófago, estómago, intestino grueso,
intestino delgado, hígado y páncreas.
o Sistema nervioso: El sistema nervioso coordina y dirige todas las
funciones y actividades del organismo como la digestión, respiración,
circulación de la sangre, entre otras. Los componentes de este
sistema son el cerebro, el cerebelo, el bulbo raquídeo, la médula
espinal y las terminaciones nerviosas.
 Sistema educativo: El sistema educativo es una estructura conformada
por un conjunto de instituciones y organismos, públicos y privados, que
elaboran y desarrollan planes de educativos, financian y prestan diversos
servicios escolares según lo establecido en cada país. Entre los elementos
del sistema educativo se pueden mencionar las escuelas, universidades,
docentes, estudiantes, bibliotecas y los organismos públicos destinados al
área de la educación y cultura

Características del sistema


Para que un conjunto de elementos pueda ser considerado un sistema debe tener
algunas características:
 Objetivo: Cada uno de los componentes o elementos del sistema
contribuye al logro de un objetivo o propósito. Por ejemplo, los diferentes
órganos del sistema digestivo tienen una función particular, pero trabajan
juntos para degradar los alimentos y obtener los nutrientes necesarios para
la vida.
 Totalidad: Los elementos de un sistema funcionan como un conjunto. Por
eso, una alteración en un componente implica una alteración en el sistema.
Por ejemplo, si el estómago no está funcionando adecuadamente debido a
un malestar o enfermedad, eso genera una alteración de todo el sistema
digestivo.
 Entropía: La entropía es el grado de desorden existente en un proceso.
Una de las características de los sistemas es que, a medida que pasa el
tiempo, la entropía aumenta. Un ejemplo de entropía serían todas las
dolencias físicas asociadas al envejecimiento del cuerpo humano.
 Homeostasia: La homeostasia es la capacidad que tienen los
componentes del sistema para autorregularse ante los cambios externos.
Un ejemplo de homeostasia es la regulación de la temperatura corporal en
los seres humanos, lo que nos permite tolerar los cambios de clima.
Hacia una nueva interpretación de la problemática ambiental
La problemática ambiental hoy día tiene una dimensión global, es decir involucra a
todo el planeta, para su caracterización se habla permanentemente de su
contaminación general, que afecta todos los ecosistemas del mismo, trayendo
como consecuencia su deterioro y con el pasar de los tiempos su destrucción, que
está directamente relacionada con los seres humanos, sus formas de vida y la
manera en que desarrollan sus actividades económicas, sociales, políticas y
culturales, y los procedimientos que emplean para explotar sus recursos naturales
para el bienestar de la vida humana en el planeta.
La contaminación es uno de los problemas más grandes que existen en el planeta
en la actualidad y el más peligroso, ya que, al destruir la tierra y su naturaleza
original, termina por destruirnos a nosotros mismos. Siendo esta, una alteración
nociva del estado natural de un medio como consecuencia de la introducción de
un agente totalmente ajeno a ese medio, causando inestabilidad, desorden, daño
o malestar en un ecosistema, un medio físico o un ser vivo, actuando de forma
negativa sobre el estado natural del medio y por lo general se genera como
consecuencia de la actividad humana, considerándose una forma de impacto
ambiental.
Sin un control de contaminación, desechos de consumo, calor, agricultura,
minería, industrias, transporte y otras actividades del hombre, degradan y
degradarán el medio ambiente. En la jerarquía de los controles, la prevención de
contaminación y la minimización de residuos son preferibles que el control de
contaminación en sí. Las técnicas y prácticas utilizadas para reducir o eliminar las
emisiones contaminantes Dependen del agente contaminante que se quiera
atacar.
La educación desde un nivel inicial sobre la contaminación sus consecuencias y
formas de evitarla, Ayudaría concientizar a muchas generaciones sobre los
problemas del medioambiente, a medida que estas generaciones se vuelvan
adultas provocarían más presión sobre la protección al medio ambiente,
impulsando más controles y políticas medioambientales.
Un control definitivo a la contaminación que agota los recursos medioambientales
sería la adopción de una economía de desarrollo sostenible que aseguraría que
"los recursos para satisfacer las presentes generaciones estén disponibles sin
comprometer el desarrollo de las futuras generaciones". Cumpliendo con sus tres
ámbitos de importancia, la ecología, la economía y la sociedad.
La contaminación ambiental es la alteración nociva del estado natural de un medio
como consecuencia de un agente ajeno a ese medio causando inestabilidad,
desorden, daño o malestar en un ecosistema. En la actualidad, el resultado del
desarrollo demográfico y progreso tecnológico ha originado diversas formas de
contaminación, las cuales alteran el equilibrio físico y mental del ser humano.
Debido a esto, la actual contaminación se convierte en un problema más crítico
que en épocas pasadas.
El hombre debe aprender que el ambiente no es algo que pueda manejar según
su voluntad, sino que él debe integrarse para tener una vida mejor, y Un primer
paso importante para mejorar el hábitat sería lograr que el hombre cambie de
actitud interna hacia su ambiente respetando sus valores y derechos.

Diferencias y convergencias de la ecología con el concepto


ambiente.
Conceptos
 Ecología: es la parte de la biología que estudia las relaciones de los seres
vivos entre sí y con el medio en el que viven o la relación que se da entre
los seres vivos de una zona determinada y el medio en el que viven,
aunque también se puede definir como la defensa y protección de la
naturaleza y del medio ambiente.
Es decir, por un lado, la ecología es una ciencia que estudia las diferentes
relaciones que se establecen entre los seres vivos y entre estos con su medio
ambiente, mientras que por otro lado orienta ese estudio a su protección.
 Ambiente: es el conjunto de circunstancias o condiciones exteriores a un
ser vivo que influyen en su desarrollo y en sus actividades. Es decir,
ambiente es todo aquello que nos rodea.

Diferencia entre ecología y ambiente


 Ecología: se conoce con este nombre a la ciencia que estudia las
relaciones entre los seres vivos y su entorno.
 •Ambiente: es el entorno en sí, es decir, es el sistema que rodea a los seres
vivos. Está formado por elementos tanto naturales como artificiales que se
encuentran relacionados entre sí o interrelacionados y que pueden ser
modificados.
De este modo, podemos ver que el concepto de "ambiente" queda contenido
dentro de la definición de "ecología". Esto significa que el concepto de "ecología"
es más amplio que el de "ambiente", aunque ambos aspectos son sumamente
importantes.

Convergencias
Ambos términos tienen tanta similitud que crean confusión y algunas personas la
utilizan como si significaron lo mismo. La divergencia recae en que el ambiente es
el medio en el cual los seres humanos nos desenvolvemos y la ecología somos los
seres humanos y nuestra relación con el medio, por eso estos términos son
acuñados como idénticos o similares.
Conclusión
La ecología es la ciencia la cual se encarga del estudio de los seres vivos, del
cuidado de estos y del medio que los rodea. Mientras que el ambiente se refiere a
los factores bióticos y abióticos que conforman el ambiente donde nos
desenvolvemos todos los seres vivos.
Los seres humanos no quieren tomar conciencia de que sus acciones perjudican
al medio donde viven, quizás estas repercusiones no sean tan evidentes ahora,
pero en un futuro se pondrá observar todo el daño que ha recibido nuestro planeta
por nuestra culpa, por simplemente no preocuparnos de colocar la basura en su
lugar o de sembrar la misma o una mayor cantidad que los árboles que cortamos.
Creemos conciencia, el mundo es de todos, lo que hagamos en una parte del
mundo, repercutirá en otra, y mucho más en el futuro próximo.
Bibliografía

Fernández Moreno, Y. (2020). ¿Por qué estudiar las percepciones ambientales?: Una revisión de la
literatura mexicana con énfasis en Áreas Naturales Protegidas. Recuperado el 23 de marzo, 2020,
de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-05652008000100006&script=sci_arttext

mary, M. (2020). Problemática ambiental del mundo actual - Monografias.com. Recuperado el 23


de marzo, 2020, from https://www.monografias.com/trabajos94/problematica-ambiental-del-mundo-
actual/problematica-ambiental-del-mundo-actual.shtml

sebasecret. (2020). Evolución de las concepciones sobre medio ambiente. Recuperado el 23


demarzo, 2020, de https://es.slideshare.net/sebasecret/evolucion-de-las-concepciones-sobre-
medio-ambiente

También podría gustarte