Está en la página 1de 7

CUESTIONES A LAS QUE DEBE RESPONDER UN COMENTARIO

1. Resume con tus palabras el texto (sin parafrasearlo), destacando las ideas principales, de
manera que lo sintetice de la forma más breve. (Número de líneas: un tercio de la extensión
del texto). (1 punto)
2. Señala las principales funciones lingüísticas que aparecen en el texto, en relación con su ti-
pología y la intención comunicativa del emisor, ilustrándolas con dos o tres ejemplos. (1,5
puntos)
3. Analiza y describe sintéticamente la estructura del texto, identificando los elementos lin-
güísticos más relevantes (semánticos, léxicos, conectores y marcadores, recursos gramatica-
les...) que le dan coherencia y cohesión. (1,5 puntos)
4. Desarrolla un comentario personal sobre el tema del texto, esmerándote en la expresión.
(Extensión aconsejada para la respuesta: entre 10 y 15 líneas). (1punto).

1. Resume con tus palabras el texto (sin parafrasearlo), destacando las ideas principales, de manera
que lo sintetice de la forma más breve. (Número de líneas: un tercio de la extensión del texto). (1
punto)

El Resumen consiste en seleccionar las informaciones más importantes y reorganizarlas después en un


nuevo texto redactándolas con tus propias palabras y de manera más breve.

Al resumir un texto tratamos de determinar qué dice; para ello debemos:

o Seleccionar las ideas más importantes y dejar de lado las ideas secundarias y los ejemplos.
o Determinar cuál es la tesis o idea que defiende el autor sobre el tema que trata.
o Redactar un nuevo texto con tus propias palabras y en presente de indicativo. Debe evitarse “copiar
y pegar” frases del texto original. El nuevo texto debe ser breve; la extensión debe abarcar
aproximadamente una tercera parte del original.
o No incluir la opinión personal. El punto de vista que se debe adoptar es el de un observador
imparcial que se limita a reseñar lo que dice el texto.

1
2. Señala las principales funciones lingüísticas que aparecen en el texto, en relación con su tipología
textual y la intención comunicativa del emisor, ilustrándolas con dos o tres ejemplos. (1,5 puntos)

FUNCIONES DEL LENGUAJE

Las Funciones del lenguaje están relacionadas con la intención comunicativa del emisor. En un mismo texto
pueden coexistir varias funciones lingüísticas, pero siempre hay una que predomina; las demás son
secundarias. Al responder a esta cuestión es necesario justificar por qué aparece una u otra función.

 Función referencial o representativa. Es la función básica de la comunicación. El emisor utiliza el


lenguaje con la intención de informar y transmitir información. El interés del texto se centra en el
mensaje. Los rasgos lingüísticos son: predominio de formas verbales en tercera persona y del modo
indicativo; abundancia de la modalidad oracional enunciativa; uso de un léxico denotativo y ausencia
de elementos valorativos. Esta función predomina en los textos expositivos.
 Función expresiva o emotiva. El emisor manifiesta sus sentimientos u opiniones. El interés del texto
se centra en el emisor. Los rasgos lingüísticos son: predominio de formas verbales en primera
persona (la primera persona del singular indica subjetividad; con la primera persona del plural se
pretende implicar al destinatario) y del modo subjuntivo; abundancia de oraciones exclamativas,
desiderativas, dubitativas e interrogativas; uso de interjecciones y de un léxico valorativo. Esta
función predomina en los textos argumentativos y en los textos literarios, sobre todo en la lírica.
 Función apelativa o conativa. La intención comunicativa del emisor es la de influir en el
pensamiento o la conducta del receptor. El interés del texto se centra en el destinatario del mensaje.
Los rasgos lingüísticos son: predominio de formas verbales en segunda persona y del modo
imperativo; uso de vocativos y abundancia de oraciones interrogativas, exclamativas y exhortativas.
Esta función predomina en los textos argumentativos, prescriptivos, publicitarios y conversacionales.
 Función metalingüística. La intención comunicativa del emisor es reflexionar o llamar la atención
sobre la propia lengua. El interés del texto se centra en el mensaje. Los rasgos lingüísticos son muy
similares a los de la Función representativa o referencial: predominio de formas verbales en tercera
persona; preferencia por las oraciones impersonales construidas con se y de la modalidad
enunciativa; uso de un léxico denotativo y específico del ámbito de la lingüística y ausencia de
elementos valorativos. Esta función predomina en los textos expositivos, tanto preceptivos como
descriptivos, del ámbito de la lengua y la literatura.
 Función poética o estética. La intención comunicativa del emisor es llamar la atención sobre el
mensaje en sí mismo. El interés del texto se centra en el mensaje. Los rasgos lingüísticos son:
empleo de figuras retóricas y otros recursos estilísticos. Esta función predomina en los textos
literarios, pero también en los argumentativos y publicitarios.
 Función fática o de contacto. Su intención comunicativa es comprobar que el canal de comunicación
está abierto y funciona, pero también iniciar, mantener, interrumpir o terminar la comunicación. El
interés del texto se centra en el canal. Los rasgos lingüísticos son: empleo de fórmulas de cortesía,
frases hechas y muletillas y de la modalidad oracional interrogativa. Es habitual en textos
conversacionales; no suele ser frecuente en los textos escritos.

2
TIPOLOGÍA TEXTUAL

Las modalidades textuales son: expositivo, argumentativo, narrativo, descriptivo y dialógico. Pueden
aparecer en un texto rasgos de uno o varios tipos a la vez. Siempre hay que justificar la elección con
elementos lingüísticos del texto.

 Texto expositivo. Su principal intención comunicativa es la de informar al receptor. En la exposición


predominan las funciones representativa y metalingüística, las oraciones enunciativas con un léxico
preciso y denotativo, así como las formas verbales del presente y del pretérito perfecto.

 Texto argumentativo. Su principal intención comunicativa es la de convencer al receptor. En los


textos argumentativos se defiende una idea denominada tesis. Los textos argumentativos suelen
venir acompañados de una parte expositiva; de modo, que se suelen denominar expositivo-
argumentativos.

En este tipo de textos predomina las funciones representativa, apelativa y metalingüística. En el plano
sintáctico se caracteriza por el uso de oraciones enunciativas, impersonales, pasivas reflejas e interrogativas
retóricas, junto con vocativos que llaman la atención del destinatario. También encontramos subordinadas
adjetivas y adverbiales causales, consecutivas, condicionales y concesivas. Los marcadores discursivos que
suelen aparecer sirven para organizar las ideas de manera subjetiva: ordenadores –por una parte, por otra;
en primer lugar, en segundo lugar…-; opositores –pero, aunque, no obstante…-; contraargumentativos - en
cambio, por el contrario…-, causativos –porque-, consecutivos –pues, entonces- y de refuerzo –
evidentemente, creo yo, como todos sabemos…-.

El emisor siempre se sirve de argumentos para defender su tesis, entre los más frecuentes encontramos:

o Argumentos de ejemplificación: Se basa en ejemplos para apoyar o refutar la tesis.


o Argumentos de autoridad: Se apoyan en la opinión de personas de reconocido prestigio que avalan
directa o indirectamente la tesis defendida por el emisor.
o Argumentos de datos objetivos: El emisor se apoya en citas, fechas o hechos probados y objetivos.
o Argumentos de experiencia personal: Son argumentos personales y subjetivos que nadie pone en
duda. Suelen ser muy eficaces para convencer al receptor.
o Argumentos de verdad evidente. El emisor apela al sentido común y al conocimiento compartido
que el receptor no puede negar y tiene que asumir como válido.
o Argumentos de criterio sapiencial. El emisor usa refranes, máximas o sentencias.
o Argumentos de analogía. Consiste en comparar realidades diferentes con algo en común, de modo
que lo que resulte válido para una lo sea también para la otra.
o Argumentos de contraste. Consiste en la comparación de dos realidades diferentes. Contrario al de
analogía.
o Argumentos de causa-efecto. Consiste en defender una idea a partir de las causas que la sustentan.
o Argumentos de refutación: Suponen la negación de los argumentos contrarios.
o Falacias: Son argumentos falsos que utiliza el emisor conscientemente.

3
 Texto descriptivo: Presenta los rasgos de una persona, un objeto, un paisaje, una sensación… En el
plano morfológico, predomina el sintagma nominal; el uso de adjetivos, tanto especificativos -
descripción es objetiva- como explicativos o valorativos - descripción es subjetiva-; los verbos
copulativos; los tiempos verbales de presente -descripción de algo actual- y el pretérito imperfecto -
descripción de algo en el pasado- el modo indicativo – objetividad- y de la tercera persona
gramatical. Es común el uso de figuras literarias -metáforas, hipérboles, personificación…- En el
plano sintáctico: predominio de las oraciones simples, la modalidad enunciativa y subordinadas
adjetivas.

 Texto narrativo: Presenta el relato de hechos reales o imaginarios que suceden a alguien en un
tiempo y en un espacio. El narrador puede aparecer en primera persona, omnisciente, narrador tes-
tigo… En la narración predomina la modalidad oracional enunciativa, los tiempos verbales en presen-
te y pretérito imperfecto de indicativo. En el plano sintáctico, predominio de complementos circuns-
tanciales y de oraciones subordinadas adverbiales de lugar, de tiempo, de modo, causa, finalidad…
La narración puede aparecer en estilo directo y estilo indirecto. Los marcadores discursivos más fre-
cuentes son los referidos al marco temporal.

 Texto dialogado: Se reproduce una conversación entre dos o más interlocutores. Los elementos lin-
güísticos utilizados: abundancia de las oraciones interrogativas y exclamativas; predominio del modo
indicativo y de los verbos de lengua y pensamiento; el uso de interjecciones y de vocativos. En el
plano sintáctico: a menudo aparecen oraciones inacabadas o se altera el orden lógico de los elemen-
tos debido a que el lenguaje empleado es más espontáneo.

INTENCIÓN COMUNICATIVA

La intención con la que el emisor produce un texto puede ser muy variada y siempre estará directamente
relacionada con el tipo de texto y con las funciones del lenguaje. En muchas ocasiones varias finalidades
pueden aparecer combinadas en un mismo texto. Es fundamental captar la intención dominante en un texto
para conseguir una interpretación correcta del mismo y un buen comentario. Las intenciones comunicativas
más frecuentes son: orientar la opinión y conducta del receptor, informar de algo, explicar cómo es o cómo
funciona algo, contar algo que ocurre o ha ocurrido en el pasado…

4
3. Analiza y describe sintéticamente la estructura del texto, identificando los elementos lingüísticos
más relevantes (semánticos, léxicos, conectores y marcadores, recursos gramaticales...) que le dan
coherencia y cohesión. (1,5 puntos)

ESTRUCTURA

Analizar la estructura de un texto consiste en delimitar las partes en que se divide. En este apartado se debe
hacer referencia a la estructura externa, que hace referencia a los aspectos más visibles del texto: ver-
so/prosa, un solo párrafo/varios párrafos, número de líneas…Y estructura interna o semántica que hace
referencia a las partes en que podemos dividir el texto en función de su contenido.

Los principales tipos de estructura interna son: lineal, deductiva, inductiva, circular o encuadra, cronológica,
paralela, causal…
 Estructura lineal. El texto de organiza en tres partes: introducción, desarrollo y conclusión.
 Estructura deductiva. Del autor parte de una idea general que después justifica con datos o aspectos
concretos.
 Estructura inductiva. El autor parte de datos particulares para finalmente extraer una conclusión.
 Estructura circular o encuadrada. El autor finaliza con la misma idea con la que había comenzado.
 Estructura cronológica: Los hecho se presentan en el orden temporal en el que suceden;
 Estructura paralela: Se desarrollan varias ideas sucesivas de la misma importancia a lo largo del tex-
to.
 Estructura causal: Primero se describen los hechos y a continuación sus efectos.

ELEMENTOS LINGÜÍSTICOS

La cohesión es la propiedad textual que garantiza que las secuencias que integran un texto (sintagmas, ora-
ciones y párrafo) estén relacionadas y unidas, de tal forma que el texto sea percibido como una estructura
lingüística dotada de un significado global. La cohesión está vinculada con la coherencia, pues un texto sin
cohesión difícilmente podrá transmitir información de manera clara y tener sentido. La cohesión en un texto
se manifiesta en mecanismos léxico-semánticos, mecanismos gramaticales y conectores o marcadores del
discurso.

 Mecanismos léxico-semánticos de cohesión. Los principales son:


o Repetición de una misma palabra.
o Repetición de un mismo lexema propiciando la presencia de familias léxicas.
o Uso de un mismo significado a través de sinónimos.
o Uso de antónimos para establecer oposición o contraste entre significados.
o Uso hiperónimos y de hipónimos (Hiperónimo: mueble; hipónimos: silla, mesa, estantería…)
o Uso de recursos estilísticos como la metáfora o la metonimia.
o Aparición de palabras de un mismo campo semántico.
o Otros: Tipo de léxico –culto, coloquial, estándar, vulgar. Tipo de adjetivos: relacionales o califica-
tivos.
 Mecanismos gramaticales de cohesión. Establecen relaciones sintácticas entre las partes de un tex-
to. Se basan fundamentalmente en el empleo de pronombres que señalan o remiten a elementos
del texto sin necesidad de de nombrarlos. Los principales mecanismos gramaticales son:

5
o Anáfora. Hace referencia a una parte del discurso anteriormente citada (antecedente); Ej.: Nos
hemos marcado nuevos objetivos, con ellos pretendemos…
o Catáfora. Hace referencia a un elemento que aparecerá después (consecuente); Ej.: Le hicieron más
preguntas al secretario.
o Uso de palabras comodín, palabras con significado amplio, pero poco preciso (Ejemplo: cosa)
o La elipsis es un tipo de repetición que consiste en omitir algún elemento del texto porque el contex-
to suple la ausencia. Se trata de un mecanismo de economía lingüística. Se puede elidir un sustanti-
vo, un sintagma nominal, el sintagma verbal o una oración completa.
o La deixis es el mecanismo de cohesión gramatical que consiste en hacer referencia a otros elemen-
tos del texto. Deixis personal, designa las personas que intervienen (emisor, destinatario, 3ª perso-
na); Deixis espacial, designa los espacios y lugares que ocupan las personas y objetos en el texto
(Demostrativos: este, ese aquel; Adverbios de lugar: aquí, ahí, allí, que muestran proximidad o le-
janía; Localizadores espaciales: dentro, fuera, debajo…). Deixis temporal, sitúa a las personas y los
acontecimientos en el tiempo (Marcadores temporales: hoy, ayer, mañana, de pronto, a menudo,
de vez en cuando, durante…; Tiempos verbales, señalan el momento de la acción: pasado, presente
o futuro).
o Otros aspectos gramaticales: Verbos: tiempo, modo, persona; Estructuras sintácticas: Simple, com-
pleja…

 Mecanismos textuales de cohesión:


Los marcadores, conectores discursivos o enlaces extraoracionales son elementos lingüísticos que permiten
establecer una conexión entre distintas partes de un texto. Permiten estructurarlo y guiar la interpretación
del receptor; explicitan las relaciones lógico-semánticas entre las diversas partes de un texto y suelen ocupar
posiciones destacadas para ser percibidas con facilidad.

CLASES DE MARCADORES:

o Estructuradores. Se emplean para organizar un texto.

De orden: en primer lugar…, en segundo lugar…; por último; finalmente; por un lado…, por otro…

De digresión: a propósito, a todo esto, por cierto…

Ejemplificativos: Por ejemplo, así…

o Conectores. Establecen una relación semántica entre dos partes de un discurso.

Conectores aditivos: y, además, asimismo, encima, igualmente… Ej.: Hoy llevo un día fatal; encima no ha
parado de llover desde esta mañana.

Conectores contraargumentativos: sin embargo, pero, no obstante, en cambio, por el contrario, ahora bien,
de todos modos, con todo, (ni) aun así, aunque, de todas formas… Ej.: Ayer Juan me saludó muy amable; no
obstante, lo noté algo preocupado.

6
Conectores consecutivos y conclusivos: así que, de manera que, por eso, por (lo) tanto, por consiguiente, en
consecuencia, así pues, en efecto… Ej.: Me he pasado todo el verano estudiando; de modo que espero
aprobar.

Conectores temporales: entonces, luego, después, a continuación, más tarde… Ej.: Cuando me levanté oí un
ruido extraño. Entonces noté que algo se movía en la habitación.

o Reformuladores. Introducen enunciados que vuelven a formular lo dicho anteriormente para expli-
carlo, para añadir una rectificación, para mostrarlo como poco importante, o para presentar una
conclusión o recapitulación. Ej.: Enrique no puede venir a echar una mano; o sea, que nos tendremos
que apañar sin él.

Explicativos: Es decir, esto es, o sea…

Rectificativos: Más bien, mejor dicho…

Recapitulativos: En conclusión, en definitiva, en resumen, en suma…

o Conversacionales. Captan la atención del receptor hacia el mensaje: hombre, bueno, vale… Ej.:
Siempre estás fantaseando. Hombre, yo creo que deberías ser más realista.

4. Desarrolla un comentario personal sobre el tema del texto, esmerándote en la expresión. (Extensión
aconsejada para la respuesta: entre 10 y 15 líneas). (1punto).

A veces se confunde la valoración crítica con la opinión personal, y los comentarios se reducen a expresiones
del tipo: “Me ha gustado mucho este texto porque habla de…” o “Estoy completamente de acuerdo con el
tema tal y como lo ha planteado el autor…” o frases similares.
No se trata solo de dar una opinión sobre el texto, sino de en reflexionar sobre él. Valorar un texto consiste
en:
 Reforzar o refutar la tesis del autor con argumentos propios.
 Indicar si el texto es de interés general o restringido, según el destinatario a los que va dirigido.
 Justificar si es un tema de actualidad o de interés para el público.
 Relacionar el tema tratado con otros temas y con otros autores que lo hayan abordado también.
 Relacionar el texto con lecturas, películas,… que hayas visto o leído y traten este mismo tema.
 Valorar si el autor, desde tu punto de vista, logra el propósito que pretendía (convencer al receptor,
orientar su opinión, modificar su conducta, informar…
 Valorar si está claro el mensaje, si el lenguaje es apropiado al fin que persigue y al público al que se
dirige; si el autor hace atractivo su mensaje…
 Finalmente, puedes expresar tu opinión personal en términos de “me ha gustado/no me ha gusta-
do” el texto, siempre que lo justifiques.

También podría gustarte