Está en la página 1de 76

INTRODUCCIÓN

El presente manual espera constituirse en un material de significativa contribución a la


formación del estudiante. Está organizado en dos unidades de aprendizaje: 1. Expresión escrita
El texto: temas y subtemas, procesos de redacción, planificación y generalidades de idea,
procesos de redacción, producción de textos, recursos para redactar, conectores lógicos y
referentes, redacción de texto administrativo, la solicitud, el memorándum, texto expositivo,
estrategia de redacción, el texto expositivo, estrategias de redacción, el texto argumentativo, el
ensay, redacción de un ensayo 2. Expresión oral: La expresión oral: La expresión oral en el
ámbito académico: el discurso, estructura, técnicas para elaborar el exordio y el peroratio, la
oratoria y las cualidades del orador, aspectos de la oratoria, énfasis, contacto visual y ademanes
El estudiante encontrará las exposiciones académicas de los diferentes contenidos, una sección
de actividades que buscan reforzar la teoría y garantizar que el estudiante adquiera la capacidad
propuesta en cada unidad, una bibliografía y la mención de fuentes de información al final de
cada unidad.
SUMILLA:
La Unidad Didáctica es de naturaleza teórico – practico, tiene como fin desarrollar en el
estudiante habilidades para la producción de textos escritos y orales. Además, le brinda
conocimientos necesarios para el uso correcto del lenguaje de manera que el discente pueda
desempeñarse en su entorno social y profesional con propiedad.
COMPETENCIAS DE UNIDAD DIDACTICA
Desarrolla, fortalece y perfecciona sus habilidades comunicativas (hablar, escuchar, escribir,
leer) adecuadas al discurso académico, a través de actividades donde aplique diversas técnicas
y estrategias que le permitan producir textos académicos orales y escritos coherentes.
Texto, Temas y Sub Temas Unidad de Aprendizaje 1

El Texto.
Es una unidad lingüística formada por un conjunto
de enunciados que tienen una intención
comunicativa y que están internamente
estructurados. Permite dar un mensaje coherente y
ordenado, ya sea de manera escrita o a través de la
palabra.
Es una composición de signos codificado en un
sistema de escritura (como un alfabeto) que forma
una unidad de sentido.
Su tamaño puede ser variable, desde una obra
literaria como "El Quijote".
Tipos de Texto:

 Texto descriptivo. En los textos descriptivos la


intención del emisor es mostrar cómo es un objeto,
una persona, un animal, un ambiente. El texto suele
girar en torno a los atributos de una cosa y suele
emplear las formas del pronombre de la tercera
persona.
Existen dos tipos de textos descriptivos:
 Texto descriptivo técnico: se caracteriza por poner énfasis en la exactitud de los datos.
 Texto descriptivo literario: las descripciones son más personales y es el autor el que
le otorga la intencionalidad.
 Texto narrativo. En los textos narrativos la intención del emisor es contar una historia.
Ejemplo: El género narrativo es un tipo de literatura donde el autor hace uso de un
narrador, el cual se encarga de relatar la historia, la cual puede ser real o ficticia.
 Texto argumentativo: En los textos argumentativos la intención del emisor es convencer
al receptor de algo.
Ejemplo: diferentes géneros como disertación, artículos de opinión, carta argumentativa,
editorial, entre otros.
 Texto expositivo: En los textos expositivos la intención del emisor es analizar y explicar
fenómenos o conceptos. El objetivo de este tipo de texto es explicar. El texto expositivo se
orienta a exponer tema, pero en que el autor no da su opinión personal, es decir, suele
proporcionar hechos y cifras relevantes, pero no incluye sus opiniones.
 Texto Directivo: El texto directivo incita al lector a que haga alguna cosa, por lo que es
un texto instructivo en el que se explica cómo desarrollar una actividad o llevar a cabo un
objetivo. En este tipo de textos, el orden es muy importante, así como el orden lógico, con
relaciones causa-efecto, y el orden de más a menos importancia.
Unidad de Aprendizaje 1 Texto, Temas y Sub Temas
 Textos científicos: Es un tipo de texto que tiene la finalidad de mostrar avances de
investigaciones. En él destaca la escritura formal, en el que se emplea un lenguaje técnico.
La estructura es coherente, y la información siempre debe ser referenciada.
 Textos jurídicos: Son textos empleados en el ámbito judicial, que
contienen numerosos tecnicismos, términos antiguos (por ejemplo, del
griego o el latín) y un lenguaje formal y conservador. Se caracterizan
por la ordenación lógica y progresiva de los contenidos, y su contenido
destaca por su objetividad, lo que pretende evitar interpretaciones
erróneas o ambiguas.
 Textos administrativos: Los textos administrativos son similares
a los jurídicos. De hecho, suelen denominarse textos jurídicos-
administrativos. No obstante, suelen ser menos rígidos que los
jurídicos.
 Textos literarios: Son textos con una gran estética literaria, por lo
que se consideran obras de arte. Destaca el lenguaje metafórico, rico
en expresividad y emotividad. Las poesías, cuentos, relatos y algunos
ensayos son ejemplos de textos literarios.
 Textos humanísticos: Los textos humanísticos son aquellos que versan sobre la temática
de las relaciones humanas (por ejemplo, la filosofía o la sociología), pero que no es formal,
como ocurre con los textos científicos.
 Textos publicitarios: Como su nombre indica, el contenido de estos textos es publicitario,
y pretende persuadir al lector para que contrate un servicio o realice una compra de un
producto. Los copys y los slogans son ejemplos de este tipo de textos.
 Textos periodísticos: Los textos periodísticos son aquellos que pretender informar, aunque
también pueden aportar opinión. Su objetivo es la comunicación periodística, y pueden
encontrarse tanto en diarios de papel como en páginas web.
 Textos digitales: Las nuevas tecnologías han permitido que nuestra manera de
relacionarnos y comunicarnos haya cambiado. Este cambio también ha afectado a los
textos, que tienen mucho poder en el mundo digital. Este tipo de texto, por ejemplo, es el
que podemos encontrar en los blogs o en las revistas digitales.
Propiedades del texto:
 Intencionalidad: apunta a la actitud del escritor. Es un principio de carácter
sociolingüístico, según el cual se asume que el producto del texto intenta obtener unos
objetivos o meta prefijados. Esta propiedad indica que el texto ha de contar con una
intención comunicativa, es decir el emisor debe que quiere decir algo a alguien, y por lo
tanto hacer uso de estrategias pertinentes para alcanzar eficacia y eficiencia comunicativa
 Informatividad: se refiere al grado de novedad que presenta un
texto. En todo texto se da una relación entre la información
nueva y la ya conocida. Lo veremos más adelante cuando
expliquemos el concepto de progresión temática. Se asume
que el texto ha de poseer información suficiente para resultar
novedoso e interesante. Información suficiente, no excesiva,
para que el destinatario sea capaz de interpretarla.
 Situacionalidad: pertinencia del texto en un contexto de
interacción. Los factores temporales y espaciales de cada
situación determinarán que un texto sea pertinente o no.
Inciden también la edad y el nivel sociocultural de los
interlocutores.
Texto, Temas y Sub Temas Unidad de Aprendizaje 1

 Intertextualidad: se refiere a la relación entre textos. Este rasgo fue estudiado por un
lingüista conocido, M. Bajtin, (1895 – 1975). Con el concepto de polifonía, da cuenta de
las diferentes voces que conviven en los textos, sea de manera explícita o velada. Se supone
que en la discursividad social unos textos dialogan con otros en el consenso o en la
polémica, o en la simple referencia, remiten unos a otros a través de diferentes
estrategias: comentarios, citas, reiteraciones, críticas, reseñas, etc. Ninguno
existe aisladamente. Esta propiedad de la textualidad se hace evidente en el
discurso académico, también en el discurso político ya que es muy
frecuente en la argumentación. En los textos administrativos
se refieren habitualmente los reglamentos y discursos propios
del marco legal de la administración pública.
 Adecuación: se refiere a las variedades lingüísticas (regional, social,
profesional, etc.) y al registro (escrito, oral, formal, coloquial, etc.). Implica el
conocimiento de la diversidad lingüística: ser adecuado significa saber elegir entre todas
las posibilidades que ofrece la lengua, aquella más apropiada para cada situación de
comunicación (Cassany, 1994).
 Gramática o corrección: remite a la formación de frases y oraciones (nivel
microestructural). Incluye lo relativo a morfosintaxis, léxico, pronunciación y ortografía.
Esta propiedad apunta a las reglas del sistema de la lengua que todo texto debe respetar en
su elaboración.
 Estilística: se refiere a la capacidad expresiva general del texto. Contempla: riqueza y
precisión del vocabulario, recursos retóricos, complejidad y variedad sintáctica, etc.
 La coherencia. Es una propiedad de los textos
que consiste en seleccionar y organizar la información
que el hablante quiere transmitir para que pueda ser
percibida de una forma clara y precisa por el
receptor. Es una propiedad que está relacionada con la
organización de la información y con el
conocimiento que comparten el emisor y el
receptor sobre el contexto.

Un texto coherente tiene las siguientes características:


Todos los enunciados giran en torno a un tema.
Se encuentra internamente organizado o estructurado. Es
decir, todas las partes están relacionadas entre sí.
El emisor tiene que tener en cuenta siempre los
conocimientos del receptor sobre el tema.
 La cohesión. Es una propiedad de los textos que
consiste en la relación gramatical y semántica entre los
enunciados que forman ese texto.
Los mecanismos para conseguir esa cohesión, esa
relación entre los enunciados que forman el texto es:

Mecanismos de recurrencia que consisten en la repetición de palabras, grupo de


palabras u oraciones.
Ejemplo: Juan está jugando con el balón. Es el balón que le regalaron sus padres.
Ejemplo: Vimos a su niña. La pequeña cumplió ayer siete años.
Unidad de Aprendizaje 1 Texto, Temas y Sub Temas
Mecanismos de sustitución que consisten en evitar la repetición de palabras, grupos de
palabras u oraciones.
 Ejemplo: Ayer colisionaron dos vehículos en la carretera. El hecho se produjo a
las cuatro.
 Ejemplo: Pedro trabaja. Juan hace lo mismo
 Ejemplo: Juan y María prepararon el examen. Él aprobó, pero ella no pudo
presentarse.
 Ejemplo: Los encontramos en el monte. Allí estaba también Juan.

Elipsis que consiste en suprimir lo que se sobreentiende.


 Ejemplo: Hoy van de excursión los chicos de primero; mañana, los de segundo.
Marcadores textuales que ayudan al receptor a interpretar el sentido del mensaje, ya que
informan sobre la actitud del emisor ante el enunciado:
 Ejemplo: Afortunadamente, toda ha terminado.
En el Texto se distingue tres niveles de estructuras
 Microestructura: serie de proposiciones cohesionadas localmente (nivel de las oraciones
al que se dedicaba tradicionalmente la gramática oracional).
 Macroestructura: conjunto de proposiciones que sintetizan el significado global del
texto. Contenido semántico de la información ordenado lógicamente.
 Superestructura esquemática: forma esquemática global en que se organizan las partes
del texto, forma en que se presenta la información en un texto determinado.

Diferencia de Texto Literario y no literario


Texto Literario: es
una obra artística,
original y subjetiva,
que hace uso de
recursos retóricos,
posee una función
poética y carece de
una finalidad
práctica. Este tipo
de texto no tiene una
audiencia definida y es de carácter connotativo, ambiguo y polisémico, por lo que su
interpretación tiende a ser abierta.
Texto, Temas y Sub Temas Unidad de Aprendizaje 1

Texto no Literario: es aquel texto que posee una función referencial, tiene una finalidad
específica, se dirige a un público determinado y es de carácter objetivo. Este tipo de texto evita
la ambigüedad y el uso de recursos retóricos, conectando a la audiencia con una realidad externa
al texto en sí.
TEXTO LITERARIO TEXTO NO LITERARIO
Es una obra artística y original que posee Es un texto que tiene una función referencial y hace
una función poética o estética, con uso de un lenguaje denotativo, con el fin de informar
Definición
carácter polisémico y que carece de sobre un asunto, de persuadir o dirigir la conducta de
finalidad práctica. una audiencia específica.
Función de
Poética o estética. Referencial.
lenguaje
 Subjetivo y connotativo (lo escrito  Objetivo y denotativo (lo escrito se refiere a la
tiene significado particular para cada realidad y no es de libre interpretación).
persona).  Posee una finalidad práctica.
 Ambiguo y polisémico (posee más de  Su público está definido.
un significado).  Es posible que no sea una obra original.
 Carece de finalidad pragmática.  Es referencial y su mensaje es más importante
 No se dirige a una audiencia que cualquier sentido poético.
específica.  Su contenido se basa en la realidad.
 Es original y ficticio, aun cuando esté  Su objetivo es informar, instruir, o dirigir la
Características
basado en hechos reales. conducta de las personas.
 Es autorreferencial, presenta mundos  Válido dentro de un contexto específico.
completos en sí mismos.
 Utiliza recursos retóricos para
expresar y provocar emotividad.
 No existe una audiencia definida o
particular.
 Llega a ser longevo y puede ser
accedido en diferentes contextos.
Conferencias, notas periodísticas, manuales e
Odas, cuentos, villancicos, obras de teatro,
instructivos, documentos legales, disertaciones,
Ejemplos novelas, canciones, fábulas, entremeses y
artículos académicos, textos filosóficos, artículos de
autos sacramentales, entre otros.
opinión y mensajes publicitarios, entre otros.

Relación entre el emisor y el receptor en el texto literario


La relación entre el autor y el lector es diferida. El lector no es capaz de responder al autor
directamente. Por ejemplo, durante el proceso de creación del texto, el autor se encuentra
distanciado de la audiencia. No es posible dar respuesta al mensaje que se transmite a través del
texto sin modificarlo (lo que crearía una nueva obra).
El Lector no está definido, no es una persona
concreta. El texto se encuentra abierto para ser leído
por una audiencia que puede ir más allá de aquella a la
que el autor originalmente se pretendía dirigir. Esto
implica que su audiencia no sea fácilmente
cuantificable ni identificable. El lector participa de un
acto comunicativo, aceptando la subjetividad del texto
y la carencia de referencialidad del mismo.
El texto literario: es una ficción, por lo que no
pretende ser una representación real de los hechos. Sin
embargo, diferentes tipos de textos pueden ser interpretados como textos literarios, aun si no
fueron escritos con esa intención.
El texto literario no posee una finalidad específica. Puede existir una intención detrás de la
producción del texto, por ejemplo, moral o educativa, pero no es una de sus características
definitorias.
Los textos literarios pueden clasificarse según la forma que tomen, la función que el autor desea
que tengan, el contenido simbólico y semántico.
Unidad de Aprendizaje 1 Texto, Temas y Sub Temas
Se consideran tres grandes géneros literarios:
 El lírico,
 El narrativo
 El dramático.
Estos textos tienen primordialmente una función estética o poética, sin embargo, hacen uso de
otras funciones, por la forma y contenido que presentan.

Lírico Épico o narrativo Dramático

Generalmente muestra la El autor presenta a un Los personajes de la obra


subjetividad del autor, narrador que se son quienes hablan y
Autor
expresando un alto nivel encarga de contar la realizan las acciones de la
de emotividad. historia. historia.
Función
Expresiva. Referencial. Apelativa o conativa.
principal
Tragedia, comedia, drama,
Poesía, oda, elegía, Cuento, novela,
tragicomedia, melodrama,
Subgéneros epístola, égloga, epigrama, epopeya, fábula y
entremés, auto
villancico, canción y otros. otros.
sacramental, y otros.

Texto no literario Un texto no literario es aquel que tiene una función referencial o
informativa, una finalidad específica, posee un carácter objetivo y hace uso de un lenguaje
denotativo.

Este tipo de textos no hace uso de recursos retóricos, los cuales son utilizados en los textos
literarios para expresar la subjetividad del autor. Está al servicio de una finalidad determinada
y pensado para públicos específicos.

Características del texto no literario

 Tienen una función referencial o informativa.


 Su contenido no es ficcional.
 Dependen de un contexto.
 Son escritos buscando la objetividad.
 Tienen una audiencia específica.
 Tienen una finalidad particular.
 El mensaje tiene prioridad sobre
cualquier sentido poético.
 El lenguaje utilizado es denotativo, lo
que los hace poco ambiguos.

Función del texto no literario

Es referencial, por lo que en esta clase de texto el mensaje se refiere a algo externo. El emisor
intenta cumplir un fin con su producción, mientras que el receptor desea obtener información o
conocimiento sobre algo específico
De la misma forma, la transmisión del mensaje es uno de sus objetivos más importantes.
Lo que comunica puede ser un hecho, un proceso, normas, descripción de un objeto o persona,
Texto, Temas y Sub Temas Unidad de Aprendizaje 1

etc. Por ejemplo, un manual de mecánica automotriz se refiere al proceso de reparar


automóviles.
Esto implica que el texto no literario debe
ser objetivo, por lo que se espera que no sea
ambiguo y que carezca de la densidad
polisémica del texto literario. Es decir, es un
texto denotativo (lo escrito se refiere a la
realidad), lo que se encuentra escrito en este,
generalmente, no deja espacio a la libre
interpretación.
Sin embargo, quien produce un texto no literario
puede utilizar elementos propios de los textos
literarios para comunicar un mensaje o transmitir
información. Por ejemplo, al describir o narrar
un suceso noticioso en un periódico se pueden
emplear recursos retóricos. En este caso, el
lector puede encontrar cierto carácter literario
que le lleva a sentir empatía o a reaccionar de
forma adversa a aquello que se comunica.

Relación entre el emisor y el receptor en el texto no literario

Dependiendo del tipo de texto y el fin del mismo, la relación entre el emisor y receptor varía. La
audiencia está definida desde el momento en el que va a ser producido.
En textos académicos o científicos,
por ejemplo, quien produce el texto
es una persona con algún nivel de
especialización en un área de
conocimiento. Del receptor o la
audiencia de este tipo de texto, se
espera que pueda ser capaz de
comprender los tecnicismos del
mismo, con el fin de reducir
cualquier ambigüedad.
En otros casos, si es un texto
expositivo, el autor puede tener
como objetivo informar al receptor sobre algún tema o suceso. En el caso de los textos
normativos, quien los emite pretende que la audiencia no solo se informe sobre un asunto
particular, sino que actúe de una forma determinada.
Finalidad del texto no literario
Los textos no literarios poseen un fin particular. El fin puede variar según la información a la
que se refieran y la naturaleza del texto. Puede tratarse de textos que tienen como fin transmitir
conocimiento sobre un tema científico, educar, o comunicar normas y reglas, entre otros.
El fin también es dictado por el público al cual estos textos se dirigen. Si es un texto publicitario,
generalmente, se delimita su audiencia ideal primero, y luego se elabora el texto. De la misma
forma, si se trata de un texto académico, el contenido técnico de su vocabulario ya considera
cuál es su público ideal.
Tipos de textos no literarios
Unidad de Aprendizaje 1 Texto, Temas y Sub Temas
Los textos no literarios pueden clasificarse según su finalidad. Estos pueden tener como
objetivo divulgar información, explicar un asunto, comunicar resultados de una investigación
o dar a conocer la forma de actuar de una persona. Aun cuando estos textos comparten la
función del lenguaje referencial, es posible que tengan otras funciones de acuerdo a sus fines
específicos.
Expositivo o Normativo o Académico o
Argumentativo
informativo instructivo científico
Informar y brindar Expresar o comunicar
Informar y indicaciones u un punto de vista u
Comunicar o divulgar
facilitar órdenes sobre la opinión con la
Objetivo conocimiento sobre un
comprensión de forma de actuar de intención de
asunto específico.
algún tema. alguien en un persuadir o convencer
contexto específico. a alguien.
Función del
lenguaje Referencial. Apelativa. Referencial. Apelativa.
principal
 Impersonal, uso  Generalmente
 Presenta una
de la tercera producido en un marco
 Producido dentro de hipótesis que debe ser
persona. institucional.
un marco comprobada.
 Estructura simple  Intertextualidad y
institucional.
referencia a otros  Puede seguir un
y organizada.
 Formalidad y razonamiento
 Objetividad. vocabulario técnico.
textos.
inductivo, deductivo
 Propone divulgar,  Receptor específico.
 Claro y sucinto. o emotivo.
exponer o  Formalidad y
 Objetividad.  Presencia de
Características informar algún vocabulario
 Centrado en el elementos discursivos
tema. especializado y
receptor. para demostrar la
 Puede presentar técnico.
 Regula la conducta hipótesis.
vocabulario  Estructura organizada.
en un determinado  Estructura formal y
técnico o  Comunica resultados o
contexto. organizada.
especializado. un estado de la
 Estructura lineal o  Hay un énfasis en el
 Puede presentar cuestión.
por pasos. emisor, sus opiniones
características de  Exhaustivo y
o perspectivas.
textos literarios. metodológico.
Recetas de cocina,
Disertaciones, tesis,
Conferencias, instructivos, Discursos, textos
artículos académicos,
informes, manuales, filosóficos, ensayos,
entradas
Ejemplos noticias, ensayos, documentos artículos de opinión,
enciclopédicas,
biografías, y legislativos y mensajes
monografías, ensayos
otros. legales, constitución publicitarios, y otros.
científicos, y otros.
política, y otros.

El Tema
Es el asunto que se trata en todo el texto. Es un enunciado que engloba todo el tratamiento de
este. Muchas veces está expresado en el título mismo. Para extraer el tema es indispensable leer
todo el contenido. La redacción sintáctica responde a la “frase nominal”; es decir, no presenta
verbo. Se le puede identificar respondiendo a las siguientes preguntas: ¿De qué trata el texto?
¿Cuál es el asunto que se trata en el texto?
Observe algunos ejemplos de temas (frase nominal).
 La conservación del medio ambiente.
 La libre exportación de productos tradicionales.
 El maltrato infantil.
 La trascendencia de la capacitación en la empresa.
Texto, Temas y Sub Temas Unidad de Aprendizaje 1

Y como el texto está compuesto por párrafos, estos a la vez presentarán un subtema que los
identifique.
El subtema
Es un tema menor que se desprende del central y ayuda a organizar la información. Se elabora
a partir de la lectura de cada párrafo. Su construcción sintáctica es “frase nominal”; es decir,
sin verbo. Responde a la pregunta ¿de qué trata el párrafo?
Ejemplo: Si nuestro texto presenta tres párrafos y lleva por tema “La conservación del medio
ambiente”, se podrían presentar los siguientes subtemas:
 Definición del medio ambiente.
 Formas para conservar el medio ambiente.
 Ventajas en la conservación del medio ambiente.
Vea también el siguiente ejemplo de tema y subtemas:
TEMAS SUBTEMAS
Características del café orgánico de
Exportación de café orgánico peruano a exportación.
los mercados europeos en los últimos diez Principales empresas exportadoras.
años. Principales mercados europeos de destino.
LA CALIDAD EDUCATIVA
Actualmente se escucha y habla mucho sobre “calidad educativa”, pero ¿se tiene real idea Factores de
de lo que este término significa? Encontramos diversos factores sobre el concepto de calidad
calidad educativa educativa

El primero de ellos se refiere a la eficacia. Un programa educativo será considerado de


calidad si logra sus metas y objetivos previstos. Llevado esto al salón de clases, podríamos La eficacia
decir que se alcanza la calidad si el alumno aprende lo que se supone debe aprender

Un segundo factor se refiere a considerar la calidad en términos de relevancia. En este


sentido, los programas educativos de calidad serán aquellos que incluyan contenidos
valiosos y útiles: que respondan a los requerimientos necesarios para formar integralmente
La relevancia
al alumno, para preparar excelentes profesionales, acordes con las necesidades sociales, o
bien, que provean de herramientas valiosas para el trabajo o la integración del individuo
a la sociedad.

Un tercer factor del concepto de calidad se refiere a los recursos y a los procesos. Un
programa de calidad será aquel que cuente con los recursos necesarios y, además, que los
Recursos y
emplee eficientemente. Así, una buena planta física, laboratorios, programas de
procesos
capacitación docente, un buen sistema académico o administrativo, apropiadas técnicas
de enseñanza y suficiente equipo, serán necesarios para el logro de la calidad
Unidad de Aprendizaje 1 Texto, Temas y Sub Temas
TEMA : La calidad educativa
Subtema 1 (párrafo 1) : Factores de calidad educativa
Subtema 2 (párrafo 2) : La eficacia
Subtema 3 (párrafo 3) : La relevancia
Subtema 4 (párrafo 4) : Recursos y procesos

Proceso de redacción: Etapas I y II: Planificación y Generación de ideas:


Es la codificación de las ideas: el ponerlas en el
código idioma escrito. En esta etapa no debe ser
necesario pensar en que decir sino en cómo decirlo.
Si ya hemos bosquejado los temas o conceptos en
el orden más convenientes, Es la medida que utiliza
determinados procederes que garantizan que el
texto tenga coherencia.
Las fases del proceso de redacción son las
siguientes:
 Planificación.
 Textualización.
 Revisión.
 Edición.

1.- LA PLANIFICACIÓN
Se considera a partir de la representación mental, más o menos compleja y esquemática de lo
que se quiere escribir y de cómo se quiere proceder. Requiere de los siguientes subprocesos:
1.1. Delimitación del tema. Este paso es primordial para iniciar la redacción del texto, por ello
no se debe ser excesivamente preciso ni demasiado general. Debe responder tanto al
objetivo del texto como a la información con la que se cuenta.
Ejemplo:
Tema general: La drogadicción
Pregunta: ¿Qué aspectos de la publicidad
deseo o necesito tratar?
Respuesta (tema delimitado):
Consecuencias de la drogadicción en la
juventud peruana, en la última década.
1.2. Determinación de los destinatarios.
Delimitado el tema a tratar, se procede a
determinar los destinatarios. Para ello, es
conveniente plantearse la pregunta: ¿para quién(es) voy a escribir? No es lo mismo escribir
para niños o adultos, para novatos o expertos, para damas o varones. Esta información es
valiosa para determinar el registro y el estilo del texto.
Ejemplo: Pregunta: ¿Quiénes van a ser los destinatarios de mi texto?
Respuesta: Los estudiantes universitarios de 1er y 2do ciclo de la USMP.
Texto, Temas y Sub Temas Unidad de Aprendizaje 1

1.3. Búsqueda de la información. Luego de delimitar el tema y determinado los destinarios


del texto, se continúa con la búsqueda bibliográfica y el tratamiento de la información.
Para ello, se procede con la lectura de los textos y materiales seleccionados de modo que
se tenga un buen conocimiento del tema delimitado. Conforme se vayan revisando las
lecturas se tendrá una idea más clara para la estructura y organización del texto.
1.4. Organización de la información. La organización de la información se representa en el
esquema de redacción, que es una especie de plano donde se visualiza panorámicamente
el texto a redactar. Una de las formas de organizar la información es el esquema numérico.
Se puede tomar en cuenta los siguientes subtemas para elaborar el esquema:

TEMAS SUBTEMAS PREGUNTAS GUÍAS PARA LOS SUBTEMAS


GENERALES TÍPICOS
Definición ¿Qué es?
Características ¿Cómo es?
SOBRE OBJETOS
Clases / tipos ¿Qué tipos hay?
Funcionamiento ¿Cómo funciona?
Utilidad ¿Para qué sirve?
Definición- ¿Cómo y cuándo se inició?
descripción
Origen ¿Por qué ocurre?
SOBRE Causas ¿Qué ocasiona?
PROBLEMAS
Consecuencias ¿Quiénes lo viven?
Afectados ¿Cómo resolverlo?
Soluciones
Datos biográficos ¿Cuándo nació, murió…?
Etapas de su vida ¿Estudió, trabajó, realizó
investigaciones, participó en
batallas, publicó libros,
SOBRE PERSONAS ¿Gobernó una nación…?

Descripción física ¿Cómo luce?


Perfil psicológico ¿Cuál es su estado de ánimo habitual, creencias,
tendencias, deseos…?
Logros ¿Qué ha conseguido?
Valoración ¿Qué importancia tiene?
Origen ¿Cómo y cuándo se inició?
Antecedentes ¿Desde cuándo?
Etapas ¿Qué sucedía antes?
SOBRE
ACTIVIDADES Procedimiento ¿Qué se practicaba antes?
¿Cuáles eran las costumbres antes?
¿Qué problemas se detectaron antes de su aparición?
2.-La textualización.
Es el acto mismo de poner por escrito las ideas que se ha previsto en la planificación. Lo que
se ha pensado se traduce en información lingüística, con el fin de producir frases coherentes y
con sentido, esto implica tomar una serie de decisiones sobre la ortografía, la sintaxis y la
estructura del discurso. Es necesario realizar frecuentes revisiones y retornos permanentes a lo
ya escrito. En esta etapa se desarrollan las ideas que se quieren expresar, es aquí donde se
comienza a escribir, elaborando un primer borrador que se puede ir modificando a medida que
se relee, hasta llegar a cubrir las expectativas del lector y hasta que se esté satisfecho con lo que
queremos comunicar.
Unidad de Aprendizaje 1 Texto, Temas y Sub Temas
3.-La revisión del texto.
Orientada a mejorar el resultado de la textualización. Se cumplen tareas como la lectura atenta
y compartida de lo escrito para detectar casos de
incoherencia, vacíos u otros aspectos que
necesiten mejoramiento. El proceso de revisión
debe ser flexible, ya que se puede suprimir o
añadir al tema según se crea conveniente, pero
para esto es necesario pararse a reflexionar, si una
vez redactado el texto se logran los resultados
esperados, es allí donde el autor, según le parezca,
modifica el texto. Es repasar lo escrito antes de
considerarlo como concluido. Es comprobar para
estar seguros de que el texto comunica lo que se quiere expresar según lo planificado.
En esta etapa, se vuelve a leer el texto, considerando la perspectiva del lector:
 ¿Al lector le será suficientemente claro el texto?
 ¿Se han elegido las palabras apropiadas?
 ¿Presenta defectos en la organización de las ideas? Es decir, ¿falta coherencia?
 ¿Se han respetado las normas ortográficas (puntuación, tildación y uso de mayúsculas)?
 ¿Es apropiado el uso de conectores?
 ¿Es apropiado el uso de marcadores textuales?
4.-La edición del texto.
Consiste en examinar y releer el texto hasta lograr una versión final que sea satisfactoria. Para
editar, es necesario pasar primero por la fase de revisión, que es donde se visualizan las posibles
fallas o elementos que se consideran inadecuados en el texto. Luego de esto, se procede a editar
o modificar hasta que lo escrito diga lo que se quiere transmitir. Un texto no debe abandonarse
hasta estar completamente seguros de haber logrado un buen resultado. Es por ello que se hace
uso de la “edición”, la cual consiste en “volver al texto
con ojo crítico” (Serrano, Peña, Aguirre y Figueroa,
2002:116), con la intención de pulir lo ya escrito y lograr
así un mayor grado de coherencia entre las ideas que se
presentan.
En esta fase final se decidirá los aspectos de
diagramación, escritura y presentación finales, como:
a) Márgenes y espaciado: la idea es evitar que el texto
parezca ajustado. Se recomienda usar espaciado 1.5, si
dejamos un espacio entre los párrafos se recomienda no
dejar sangría y si no se deja espacio entre párrafos es
necesario considerar sangría francesa. Los márgenes a
considerarse son: izquierda tres centímetros, 2
centímetros derecha, superior e inferior.
b) Complementos gráficos: dibujos, cuadros, fotos,
tablas, estadísticas, etc. Deben ser significativos; es
decir, deben aportar información o aclarar lo afirmado
en el texto.
c) Tipografía: tipo y tamaño de letra, empleo de mayúsculas, subrayados, negritas e itálicas
(cursivas) para destacar pasajes del texto. Es recomendable utilizar fuente Times New Román,
tamaño de letra 14 para el título y 12 para el texto.
Texto, Temas y Sub Temas Unidad de Aprendizaje 1

Etapas de la redacción:
Las exigencias de la vida cotidiana demandan que estemos en la capacidad de traducir en forma
escrita lo que pensamos o sentimos. Las actividades laborales
y profesionales y la relación con los demás requieren que
desarrollemos la habilidad de escribir. Es decir, consiste en
ampliar estas ideas y exponerlas en oraciones completas.
Durante la etapa de redacción se debería escribir lo más
rápido posible, sin preocuparse de la corrección ni del estilo.
Lo que se está escribiendo es simplemente un borrador.
Mientras más rápido escriba más natural y espontáneo
resultará el escrito; será más agradable y “fresco”.
El tiempo dedicado a la etapa de la redacción es muy valioso; uno suele entrar en un trance y
se alcanza un ritmo que no hay que interrumpir para buscar un sinónimo.
Detalles para redactar un texto
La producción de textos escritos implica tener conocimiento sobre los siguientes aspectos:
 El asunto o temas sobre el cual se va a escribir.
 Tipos de textos y su estructura.
 Las características de las audiencias a quien se dirige el texto.
 Aspectos Lingüísticos y gramaticales (corrección, cohesión y coherencia).
 Características de contexto comunicativo (adecuación).
 Las estrategias para escribir el texto para la autorregulación del proceso.

Tipos de narración de textos


 Redacción informal. La que hacen los particulares en relación a sus amistades, contactos,
familiares o incluso a sí mismos en forma de diarios.
 Redacción académica.
 Redacción técnica.
 Redacción de cartas.
 Redacción periodística.
 Redacción administrativa.
 Redacción literaria.
 Redacción publicitaria.
Pasos para redactar un texto
I. Planificación.
II. Generación de Ideas.
III. Producción del texto.

I. Planificación.
Etapa que corresponde a la generación y selección de ideas, la elaboración de esquemas previos,
la toma de decisiones sobre la organización del discurso, el análisis de las características de los
posibles lectores y del contexto comunicativo, así como de la selección de estrategias para la
planificación del texto. Esta primera etapa consiste en analizar cuidadosamente el tema y en
aclarar las ideas que se desea comunicar. Solo se puede escribir acerca de lo que se sabe, pero
hay que tener muy claro el contenido del mensaje que se piensa transmitir. No basta tener una
idea vaga de lo que se quiere decir; se debe aclarar al detalle el contenido de lo que pensamos
escribir.
Unidad de Aprendizaje 1 Texto, Temas y Sub Temas
Es necesario contar con suficiente información; tener a la mano cifras,
datos, fechas, citas y poner en claro mediante una guía o un esquema el
orden en que deberán aparecer en el escrito. Igualmente, nadie podría
redactar un texto serio sin haber planificado su contenido y haber
preparado una guía o esquema, es decir una lista ordenada de los puntos
que debe tratar.
Pasos en la planificación:
 Análisis de la situación del escrito.
 Generación de ideas.
 Organizar las ideas.
II. Generación de Idea.
Consiste en buscar datos que puedan ser útiles para elaborar el texto Documentarse acerca del
tema Utilizar técnicas para desarrollar las ideas Organizar las ideas Consiste en preparar un
esquema, bosquejo, guía o propuesta concreta del proyecto. Elaborar una imagen o esbozo en
el que se diseñe mediante líneas, signos, anotaciones, jerarquías, etc.
La observación: es el proceso es clave para la generación de ideas, dado que permite detectar
problemas no evidentes, permite visualizar productos no diseñados, y permite descubrir y darse
cuenta del mundo que nos rodea.
La técnica de generación de ideas creativas:
el brainstorming o lluvia de ideas se suele
utilizar sobre todo para resolver situaciones
relacionadas con la necesidad de generar un gran
número de ideas y es una herramienta de
creatividad que consiste en anotar
distintas ideas surgidas.
La diferencia entre innovación y
pensamiento creativo: si la innovación
consiste en implementar las ideas nuevas, el
pensamiento creativo es el paso previo e imprescindible que nos permite conseguir estas nuevas
ideas.
El concepto brainstorming: también conocido como lluvia de ideas, es una herramienta
de trabajo en grupo que favorece la aparición de nuevas ideas sobre un problema concreto o un
tema. Lo que se pretende con esta técnica es generar nuevas ideas originales en un ambiente
relajado.
Técnicas de generación de ideas
Existen una serie de técnicas para la generación de nuevas ideas
como, por ejemplo:
1. Extracción de ideas de otras disciplinas. Aplicar una
nueva perspectiva de una profesión o disciplina diferente
puede estimular nuevos descubrimientos.
2. Pensar en opuestos. Pensar en términos de opuestos
simultáneos convierte el tema en una paradoja que puede
ayudarte a encontrar una analogía útil.
3. Buscar analogías. Probablemente tienes una serie de
áreas de experiencia que infravaloras. Aplica la
experiencia que dispones en un campo concreto, a otro
campo diametralmente diferente.
Texto, Temas y Sub Temas Unidad de Aprendizaje 1

4. Centrarse en lo absurdo. Focalizarse en el absurdo nos ayuda a descubrir nuevas ideas.


¿Qué es lo que la mayoría de la gente de tu especialidad cree que sería imposible?, ¿es
así realmente?, ¿o simplemente es complicado?
5. Reformular la pregunta.
Muchas veces no encontramos
la solución adecuada a las
preguntas que hacemos
porque están formuladas de
forma inadecuada.
Necesitamos encontrar la
pregunta adecuada y sólo
después podremos intentar
encontrar la respuesta.
Replantear una nueva forma
de preguntar, genera nuevas
ideas que pueden hacer
posible encontrar la solución.
6. Parar de pensar, darse un respiro. Como dice un amigo mío, “vete a la caja de la
nada”. Esto es justo la razón de que aumente tu creatividad. Cuando dejas de okupar tu
mente en lo cotidiano, dejas espacio a lo nuevo. Corrientes del tipo "mindfulness"
promueven la atención plena como fuente de aumento de la creatividad y la innovación.
Para parar, las técnicas de meditación pueden ayudarte enormemente, pero también
darte un paseo en la naturaleza. La clave está en buscar un poco de paz mental y una
desconexión con tus emociones.
Producción de ideas. -
Es la búsqueda de la información, la cual puede ser:
 De primera mano (vivencias del escritor).
 De bibliotecas.
 De hemerotecas.
 De Internet, entre otros.
III. Producción del texto.
Consiste en elaborar textos de diferente tipo con el fin de expresar lo que sentimos, pensamos
o deseamos comunicar. Esta capacidad involucra estrategias de planificación, de textualización,
de corrección, revisión y edición del texto.
La producción de textos escritos implica tener conocimiento sobre los siguientes aspectos:
 El asunto o tema sobre el cual se va a escribir.
 Las características de la audiencia a quien se dirige el texto.
 Los aspectos lingüísticos y gramaticales (corrección, cohesión, coherencia).
Interpretación y producción de textos: Las ideas esenciales que comunica un texto están
contenidas en lo que se suele denominar «macro proposiciones», unidades estructurales de nivel
superior o global, que otorgan coherencia al texto constituyendo su hilo central, el esqueleto
estructural que cohesiona elementos.
Unidad de Aprendizaje 1 Texto, Temas y Sub Temas

Producción el Texto.
Esta etapa busca transformar el proyecto de texto, de una simple representación jerárquica de
ideas a un discurso verbal lineal e inteligible, que representa las reglas del sistema de la
lengua, las propiedades del texto y las convenciones socioculturales.

Etapas de la producción de textos:

La producción de un texto comprende actividades que más allá de


la estructura misma, hay tareas previas y posteriores a ellas que no
debemos descuidar. La producción de textos comprende cuatro
etapas:
 La planificación.
 La textualización.
 La revisión.
 Edición
La Planificación esta primera etapa que consiste en analizar cuidadosamente el tema y aclarar
las ideas que se desea comunicar, hay que tener muy claro el contenido del mensaje que se
piensa transmitir, se debe aclarar al detalle el contenido de lo que pensamos escribir. Es
necesario contar con suficiente información, tener a la mano, cifras, fechas, datos y citas, no se
podrá redactar un texto serio sin haber planificado su contenido y haber preparado una guía o
esquema.
La textualización. Es la segunda etapa consiste en expresar por escrito las ideas o conceptos
bosquejados en la guía ya preparada, en esta etapa no
debe ser necesario pensar en que decir, sino cómo
decirlo. En la textualización se considera algunos
aspectos:
 Tipos de textos: estructura.
 Lingüística contextual.
 Lingüística oracional
La Revisión en estos procesos de revisión, el autor compara el escrito realizado en aquel
momento con los objetivos planificados previamente y lo retoca para adaptarse a ellos y para
mejorarlo. Este es el período de las correcciones, la verificación de una adecuada presentación,
aplicación apropiada de las normas ortográficas y distinción de las secciones básicas. En este
periodo de revisión pueden participar los compañeros, fomentado así, la cultura de la
evaluación.
Durante este proceso es pertinente formularse preguntas como las siguientes:
 ¿Las oraciones formuladas guardan relación con la idea eje (principal)?
 ¿El contenido del párrafo responde al tema?
 ¿Es adecuado el uso de los signos de puntuación?
 ¿He tildado correctamente las palabras?
Texto, Temas y Sub Temas Unidad de Aprendizaje 1

Edición Este proceso es el resultado de las correcciones o verificaciones. Además, decidiremos


los aspectos de diagramación, escritura y presentación finales.

Recursos para redactar: Conectores lógicos y Referentes

Los principales recursos para redactar son los conectores y las referencias.
Los conectores: son eslabones que van relacionando distintas partes de un texto y ayudan al
lector a seguir el hilo facilitando su comprensión. Nos dan pistas, muestran una marca, la señal
de una conexión, por eso también se los denominan marcadores textuales, por eso son tan
importantes cuando leemos y redactamos.
Conectores lógicos

TIPO DE RELACIÓN CONECTORES


Pero, empero, sino, al contrario, por el contrario, sin embargo, no
CONTRASTE TOTAL
obstante, en cambio, o más bien, antes bien.
CONTRASTE PARCIAL En realidad, en verdad, realmente, verdaderamente.
En consecuencia, entonces, en conlusión, por esto, por ello, por
CONSECUENCIA eso, por tanto, por lo tanto, de modo que, por consiguiente, así
que, de aquí que,
Porque, pues, puesto que, ya que, debido a que, como
CAUSA
consecuencia de, a causa de que.
Naturalmente, por supuesto, obviamente, claramente,
EVIDENCIA
indudablemente, sin lugar a dudas.
Es decir, o sea, en otras palabras, en otros términos, dicho de otra
EQUIVALENCIA
forma, expresado de otra manera, vale decir.
Más aún, también, aparte de ello, además, asimismo, así mismo,
ADICIÓN
incluso, inclusive.
Primero, en primer lugar, en segundo lugar, antes, después,
ORDEN finalmente, por último, respectivamente, posteriormente,
ulteriormente, a continuación.
Luego, después, mientras, mientras tanto, en tanto que, por un
SECUENCIA
lado, por otro lado.
GENERALIZACIÓN Generalmente, de manera general.
EJEMPLIFICACIÓN Por ejemplo, para ilustrar, como ilustración, así como.
DISYUNTIVA O, u.
COPULATIVOS Y, e, ni.
Unidad de Aprendizaje 1 Texto, Temas y Sub Temas
Conectores textuales que establecen relaciones entre las distintas partes de un texto. Dentro de
estos grupos están, entre otros:
 Conectores sumativos: y, además, también.
 Conectores de oposición: pero, sin embargo.
 Conectores de consecuencia o causa: luego, por lo tanto, por consiguiente…
 Ordenadores del discurso: en primer lugar, para terminar, a continuación…

Si la idea se pierde lo mejor es buscar un nuevo conector.


Conectores aditivos:
Sirven para indicar que la información a continuación añade
a lo dicho antes del conector. Se pueden dividir a su vez en
dos subcategorías: De suma: Lo que se dice a continuación
suma a lo anterior en un nivel de similar intensidad.
 Ejemplos: y, además, también, asimismo, por
añadidura, igualmente, del mismo modo, de la misma
manera. Matiz de mayor intensidad: En este caso se
refuerza la idea anterior con lo que se dice después del
conector.
 Ejemplos: encima, es más, más aún, incluso, de hecho.
Conectores opositivos:

Sirven para indicar que la información a continuación modifica


lo dicho anteriormente. En oposición a los aditivos, cuya función
es expresar básicamente una noción de igualdad entre los
enunciados, estos conectores sirvan para presentar contraste
entre ideas. Se pueden dividir en dos categorías. Restrictivos:
Señalan que la información precedente requiere una aclaración
en algún aspecto. Son sinónimos de pero.
 Ejemplos: No obstante, con todo, sin embargo, en todo
caso, en cualquier caso. Exclusivos: Sirven para indicar
que la información precedente no tiene su sentido habitual,
tiene un sentido diferente. Son sinónimos de si no.
 Ejemplos: Más bien, antes bien.
Conectores causales:

Sirven para indicar una relación de causalidad, generalmente que el enunciado precedente es
quien causa al enunciado que sigue.
 Ejemplos: por tanto, por consiguiente, de ahí que, en consecuencia, así pues, por
consiguiente, por lo tanto, por eso, por lo que sigue, por esta razón, entonces, entonces
resulta que, de manera que.
Conectores temporales:
Sirven para indicar el orden en el tiempo en que ocurren los eventos narrados, o se desarrolla
la argumentación del texto. Se pueden dividir en tres categorías que no requieren mayor
explicación: Anterioridad.
 Ejemplos: antes, hace tiempo, al comienzo, en primer lugar, inicialmente. Simultaneidad.
 Ejemplos: simultáneamente, al mismo tiempo, entonces. Posterioridad.
 Ejemplos: luego, después, más tarde, en adelante.
Texto, Temas y Sub Temas Unidad de Aprendizaje 1

Conectores reformulativos:
Sirven para expresar de nuevo, bajo otra forma, ideas dichas anteriormente. Se dividen en tres
grupos.
Explicativos: Sirve para decir de otra forma lo dicho anteriormente, sin intención alguna de
modificar su sentido o establecer nuevas relaciones.
 Ejemplos: es decir, esto es, a saber, en otras palabras.
De recapitulación o conclusión: Ayudan a sintetizar información dispersa que se ha
presentado antes en el texto.
 Ejemplos: en resumen, en conclusión, en definitiva, finalmente.
Ejemplificación: Señalan que la información a continuación es un ejemplo de lo dicho
anteriormente.
 Ejemplos: así, de esta manera, verbigracia, es decir, concretamente.
Las referencias
Son palabras que reemplazan o sustituyen a otras del mismo texto. Éstas pueden ser
pronombres, adjetivos posesivos, adverbios, sinónimos. Al fenómeno de señalar o referirse a
algo dicho o por decir se le llama referencia o deixis. Ejemplo:

El año pasado viajé a París, allí conocí la Torre Eiffel, ésta era impresionante.

Las siguientes palabras suelen funcionar como REFERENCIAS:

Yo, tú, él, ella, ello, nosotros, me, te, se, ellos,
Pron. Personales ustedes …
Pron. Relativos Quien, el cual, cuyo, el que, adonde, cuando …
Pron. Demostrativos Éste, ése, aquél, esto, eso, aquello
Pron. Numerales Uno, dos, primero, ambos …
Pron. Indefinidos Algo, nadie, alguien, otro …
Adj. Posesivos Mi, tu, su, nuestro, mío, tuyo, suyo
Adv. de lugar Aquí, allí, allá …
Adv. de tiempo Antes, luego, después, entonces
En cuanto al uso de las referencias debemos tener en cuenta lo siguiente:
Recuerda que los pronombres relativos deben estar lo más cerca posible al antecedente que
refieren; de otra manera pueden ocasionar confusiones, como:

Rafael conversa con Flavia, quien se afeitó el bigote.

El demostrativo “éste” se refiere al antecedente más cercano; “aquél”, al


más lejano. Ejemplo:
Unidad de Aprendizaje 1 Texto, Temas y Sub Temas
Renato discutió con Daniel; éste (Daniel) se marchó ofuscado, y aquél (Renato)
enrojeció completamente.

Observa la utilidad de las REFERENCIAS al construir un párrafo:

Sin referencias

Con referencias

Tipos de referencias
Anáforas. - Palabras que se refieren a otras palabras anteriormente mencionadas en el texto.
Ejemplo:

Carlos es mi amigo. Él estudia Contabilidad.

Guardé mi dinero en el cajón, allí estará seguro.

Catáforas. - Consiste en la anticipación que realiza una palabra de lo que va a venir.

Iré a la tienda y compraré lo siguiente: sal, leche, café.

Se acercó y dijo esto: “No es lícito mentir”

Elipsis. - Es la supresión de una palabra en el texto que está sobrentendida por haberse
mencionado con anterioridad.
Ejemplo:
Los traviesos monos cuentan con abundante comida.
Aunque ( ) se alimentan de plantas, ( ) se han
acostumbrado a pedir, y a veces ( ), a robar comida
a los visitantes.
Texto, Temas y Sub Temas Unidad de Aprendizaje 1

Documento administrativo

Documento administrativo es toda comunicación escrita de carácter formal que se utiliza tanto
en la administración pública como en la privada, con el fin de permitir el cumplimiento de
obligaciones y el goce de derechos reconocidos por la Constitución Política, las leyes y normas
está amparado por el Art.2º inciso.20, internas de cada entidad o institución.

Principios fundamentales de la redacción documentaria

La redacción de todo documento administrativo, tanto en el sector público como en el privado.


Debe basarse en los principios fundamentales de la administración científica, que conviene
tenerlos presentes en todo momento, los cuales son:

Documentos Administrativos y funciones


 Constancia: aseguran la conservación de los actos de la Administración, acreditan sus
efectos y garantizan el derecho de acceso y consulta a los mismos.
 Comunicación: sirven como medio de comunicación de los actos de la Administración
al ciudadano y a otros organismos públicos.
Unidad de Aprendizaje 1 Texto, Temas y Sub Temas

Tipos de documentos administrativos.


 Instancia o solicitud. La instancia es un documento que utilizan las
empresas o los particulares para requerir algo de los organismos
públicos. ...
 Certificado. ...
 Acta. ...
 Circular. ...
 Oficio. ...
 Declaración Jurada. ...
 Currículum vitae.
 Memorándum.
Documento de comunicación externa
Son aquellos documentos que se utilizan para relacionarse con agentes externos como clientes,
proveedores, entidades gubernamentales, etc.
El certificado: es un documento mediante el que se da fe o se certifica algún asunto.
La solicitud
Es un documento escrito, que va dirigido a un organismo público o a una autoridad, en el que
se pide algo o se plantea un reclamo, con la exposición de los motivos en los que se basa lo
solicitado. Este documento se cursa en forma vertical ascendente: de alguien que no tiene cargo
o de un subordinado a quien tiene el más alto cargo en una entidad. Se presenta acompañada de
los requisitos que exigen las instituciones para tratar o entender el pedido formulamos.

Enlace
La solicitud establece relación entre el solicitante o los solicitantes y la autoridad a quien está
dirigida (destinatario)

Facultad para firmar las solicitudes

Esta facultad la tiene toda persona natural capaz mayor de 18 años; asimismo los representantes
legales a nombre de aquéllos a quienes representan.

Estructura de la solicitud
La solicitud es un documento que tiene una estructura muy peculiar y son:

 Sumilla (se expone en una frase lo que se solicita)


 Tratamiento o cargo del destinatario (no su nombre)
 Datos generales del solicitante (nombres y apellidos,
identificación y según sea el caso, domicilio, etc.)
 Fundamentos de lo que se solicita (en forma breve y precisa)
 Conclusión (Por lo tanto: A usted, etc.)
 Lugar y fecha
 Firma del solicitante
Características fundamentales de las cartas de solicitud:
 Uso de un lenguaje formal, claro y sencillo: es importante que expreses de forma
concisa el propósito de tu carta y te dirijas al destinatario con fórmulas de cortesía.
 Extensión breve y contenido dividido en párrafos claramente diferenciados
 Estructura coherente, con una clara separación de las ideas en párrafos y respetando
el formato de la carta de solicitud
Texto, Temas y Sub Temas Unidad de Aprendizaje 1

Modelo
SOLICITO: CERTIFICADO DE ESTUDIOS

Señor director del Instituto Sabio Nacional Antúnez de Mayolo

Yo, Antonio Pérez Torres, estudiante de la carrera técnica de Contabilidad, identificado


con DNI 9524687 y domiciliado en Jr. San Carlos 158, distrito de Jesús María; ante
usted con el debido respeto me presento y expongo.

Que, siendo un requisito indispensable para poder trabajar.

Solicito a usted se me extienda el certificado de estudios del 2do. Ciclo, cursado en el


semestre lectivo 2009-II, en el turno de noche, aula 30.

Por lo expuesto:

Pido a usted acceda a mi petición por ser de justicia

DOCUMENTOS QUE ADJUNTO

1. Fotografía tamaño carné.


2. Copia del DNI.

Santa Anita, 25 de junio de 2020.

FIRMA

El Memorando

El objetivo de un memorándum: es hacer funcionar los archivos o programas con una calidad
especial que te permite seleccionar opciones de como tu punto de vista puede interactuar con
otros

Estructura

Membrete: logo de la entidad


N° de Memorando, acompañado de la abreviatura del año, de la institución y el departamento al
que pertenece.
Destinatario (A): dirigido a la persona(s) requerida(s).
Remitente (DE): el responsable de la sección que emite.
Asunto: se sintetiza la información deseada.
Fecha: de cuando se dirige el documento.
Cuerpo: se precisa la información deseada.
Firma: de quien emite, con el cargo o división.
Unidad de Aprendizaje 1 Texto, Temas y Sub Temas
Modelo

El texto expositivo. Estrategias de redacción.


La exposición puede definirse como la presentación escrita de diversos asuntos o temas que
pueden ser jurídicos, técnicos, humanísticos, etc., con el propósito de informar a otras personas
de manera clara, objetiva y ordenada.
Características:
Objetividad: Se deben presentar las ideas tal y como son y no desde nuestro modo de pensar
o de sentir.
Precisión: Se deben comunicar los conocimientos del modo más exacto posible. Se pueden
utilizar tecnicismos, es decir, términos propios de la disciplina o ciencia de la que tratamos
en el texto.
Redacción en tercera persona verbal y uso de formas impersonales.
Predominan las oraciones enunciativas.
Estructura del texto expositivo.
Texto, Temas y Sub Temas Unidad de Aprendizaje 1

A continuación, se presenta un esquema que refleja la estructura de un texto expositivo:

Por tanto, el texto expositivo presenta la siguiente estructura:

Introducción: En ella se atrae la atención del lector o receptor y se enuncia el asunto o tema
del mensaje.
Desarrollo: Se explica el tema ordenado, se aportan ejemplos y se incorporan los subtemas.
Conclusión: Se resume o se sintetiza el desarrollo y se valoran las ideas expuestas.

Veámoslo en el siguiente texto:

El ajedrez

Introducción ¿Conoce usted cuál es el juego que recrea un encuentro entre dos
ejércitos? ¿Sabe cuál es el juego que incluso parte de competencias
mundiales? Conozcamos qué es el ajedrez y la leyenda sobre su origen.

Desarrollo El ajedrez es un juego de mesa para dos personas, que consiste en


la representación de dos ejércitos mediante piezas que se ubican
en un tablero rectangular de 64 casilleros cuyos colores se
alternan entre blanco y negro.
Las piezas de este juego tienen movimientos específicos. Cuenta
una leyenda árabe que un rey perdió a su hijo en una batalla. Se
afligió tanto y durante mucho tiempo. Un día llegó un sabio que
le regaló al rey un juego que representaba una batalla entre dos
ejércitos y le explicó las reglas del juego. Fue a través de este
juego que el rey comprendió que a veces es necesario el sacrificio
de una pieza para lograr la victoria.

Conclusión En síntesis, el ajedrez es un juego muy antiguo que sirve para el


entretenimiento y el ejercicio mental; está muy difundido en todo
el mundo y es parte de torneos en diversos niveles.
Unidad de Aprendizaje 1 Texto, Temas y Sub Temas
Estrategias para escribir un texto expositivo
1. Antes de escribir seleccionar y precisar el tema
2. Identificar el propósito específico del texto.
3. Investigar acerca del tema en distintas fuentes bibliográficas y seleccionar información
relevante y significativa
4. Elaborar un esquema para especificar los distintos ámbitos, que se abordaran del tema
seleccionado.

Estrategias explicativas
Las estrategias explicativas son los procedimientos que se utilizan para facilitar la
comprensión. Se trata de la paráfrasis, la definición, el ejemplo y la analogía.
La paráfrasis: consiste en decir lo mismo con otras palabras.
La definición: es un procedimiento por el cual se relacionan dos segmentos equivalentes desde
el punto de vista del significado.
La analogía consiste en asimilar un objeto problemático con un objeto familiar para el receptor.
Uno de los constituyentes de la analogía es la palabra "como".
Después de redactar el borrador antes de preparar el escrito definitivo, es aconsejable verificar
en el texto:
 Si cumple con el propósito que se planteó inicialmente.
 Si se adecua al nivel del destinatario a quien se dirige.
 Si se lee en forma fluida.
 Si presenta una estructura clara y coherente.
 Si presenta un dominio del léxico preciso y conciso. Si la ortografía literal, acentual y
puntual está correcta.

Estrategia analítica:
La oración temática se encontrará al principio del texto.

Estrategia sintética: La oración temática aparece como síntesis o


conclusión.

Estrategia cronológica: Cuando el desarrollo de las ideas sigue


un eje temporal, se presenta desde los hechos más antiguos hasta lo
más reciente.
Texto, Temas y Sub Temas Unidad de Aprendizaje 1

El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de
persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probar o demostrar una idea (o tesis),
refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor
sobre determinados comportamientos, hechos o ideas.
La argumentación, por importante que sea, no suele
darse en estado puro, suele combinarse con la
exposición. Mientras la exposición se limita a mostrar,
la argumentación intenta demostrar, convencer o
cambiar ideas. Por ello, en un texto argumentativo
además de la función apelativa presente en el desarrollo
de los argumentos, aparécela función referencial, en la
parte en la que se expone la tesis.
La argumentación se utiliza en una amplia variedad
de textos, especialmente en los científicos, filosóficos, en el ensayo, en la oratoria política y
judicial, en los textos periodísticos de opinión y en algunos mensajes publicitarios. En la lengua
oral, además de aparecer con frecuencia en la conversación cotidiana (aunque con poco rigor),
es la forma dominante en los debates, coloquios o mesas redondas.
El texto argumentativo suele organizar el contenido en tres apartados:
 Introducción.
 Desarrollo o cuerpo argumentativo
 Conclusión.
La Introducción: suele partir de una breve
exposición (llamada “introducción o
encuadre”) en la que el argumentador intenta
captar la atención del destinatario y despertar
en él una actitud favorable. A la introducción
le sigue la tesis, que es la idea en torno a la
cual se reflexiona. Puede estar constituida por
una sola idea o por un conjunto de ellas.
El Desarrollo. Los elementos que forman el
cuerpo argumentativo se denominan pruebas,
inferencias o argumentos y sirven para apoyar la tesis o refutarla.
Según la situación comunicativa, se distingue entre:
 Estructura monologada: La voz de un solo sujeto organiza la totalidad del texto
argumentativo. Es el caso del investigador que valora el éxito de un descubrimiento en
una conferencia.
 Estructura dialogada: El planteamiento, la refutación o la justificación y la conclusión
se desarrollan a lo largo de réplicas sucesivas. Es el caso de los debates en los que es
fácil que surjan la controversia, la emisión de juicios pasionales, las descalificaciones y
las ironías.
Unidad de Aprendizaje 1 Texto, Temas y Sub Temas
Según el orden de los componentes, se distinguen varios modos de razonamiento:
 La Deducción (o estructura analítica) se inicia con la tesis y acaba en la conclusión.
 La Inducción (o estructura sintética) sigue el procedimiento inverso, es decir, la tesis
se expone al final, después de los argumentos.
La Conclusión. Es la parte final y contiene un resumen de lo expuesto (la tesis y los principales
argumentos).
Los argumentos empleados pueden ser de distintos tipos:
 Argumentos racionales: Se basan en ideas y verdades
admitidas y aceptadas por el conjunto de la sociedad.
 Argumentos de hecho: Se basan en pruebas comprobables.
 Argumentos de ejemplificación: Se basan en ejemplos
concretos.
 Argumentos de autoridad: Se basan en la opinión de una
persona de reconocido prestigio.
 Argumentos que apelan a los sentimientos. Con estos
argumentos se pretende halagar, despertar compasión,
ternura, odio

CUERPO DE LA
INTROCUCCION CONCLUSIÓN
ARGUMENTACIÓN

- Idea fundamental que se Relación de argumentos Cierre del texto, tras el


defiende. para defender la idea razonamiento lógico
- Debe formularse de forma planteada o refutar ideas derivado de la
clara. contrarias a ella. argumentación precedente.

Tipos de textos argumentativos


Los textos argumentativos se pueden clasificar de la siguiente manera:
– De acuerdo a la inclinación de sus argumentos
Argumentos de apoyo
Son aquellos textos cuyos argumentos defienden la tesis a partir de redundancias o
reiteraciones. Esto sucede, por ejemplo, cuando el autor coloca citas o ejemplos de otros autores
que están de acuerdo con la idea que él está defendiendo.
Argumentos contrarios
Los argumentos contrarios funcionan de forma opuesta a la clasificación anterior; en este caso,
el autor coloca citas o ejemplos de otros autores que van en contra de lo que el escritor desea
defender. Esto lo hace con el objetivo de refutar o desmontar las premisas de los otros autores.
– De acuerdo a la funcionalidad de sus argumentos
Texto, Temas y Sub Temas Unidad de Aprendizaje 1

Argumentación lógica
Son argumentos basados en principios básicos de la lógica, tales como la ley de causa-efecto.
Estos argumentos siguen la estructura de los silogismos, que consisten en razonamientos
compuestos de dos premisas y una conclusión.
 Por ejemplo: 1. Los hombres son mortales, Pedro es
hombre, por lo tanto, Pedro es mortal.
Dentro de los textos argumentativos es posible que no se
halle de forma explícita alguna de las premisas, ya que el
lector o destinatario puede intuirla de forma implícita.
 Por ejemplo: Pedro es hombre y por ende es mortal.
Se refiere a los datos, estadísticas o porcentajes que se han
obtenido luego de realizar un estudio. Esta clasificación es muy
usada en los textos argumentativos, ya que se trata de información
objetiva que suele convencer de forma eficaz al lector.
 Por ejemplo: “Según una encuesta realizada por la Universidad de los Andes, el 70% de
los jóvenes entrevistados afirmó que son adictos al uso de redes sociales.”
A partir de ejemplos
Estos argumentos se basan en ejemplos para defender la tesis
o preposición. Por ejemplo, si un autor desea convencer a
los lectores del daño que ocasiona los cigarrillos a los
pulmones, puede ejemplificar colocando una imagen de un
pulmón donde se aprecie los daños que se originaron como
consecuencia de fumar.
Argumentos de autoridad
Esta también es una de las clasificaciones más utilizadas en
los textos argumentativos. Consiste en colocar citas u
opiniones de instituciones o personas notables para otorgarle
credibilidad a la idea que se está defendiendo.
Por ejemplo: “La OMS ha financiado varios experimentos
que demuestran lo perjudicial que es el consumo de cigarrillo
para la salud de las personas.”
Mediante analogías
Son aquellos textos argumentativos que utilizan semejanzas
u analogías para conectar dos realidades; esto facilita la
comprensión de la idea que se desea defender. Por ejemplo:
El cigarrillo perjudica al cuerpo de la misma forma que el
polvo de las minas perjudica a los trabajadores.
Funciones del texto argumentativo.
La función principal que cumple un texto argumentativo es
la función apelativa del lenguaje, sobre todo gracias a los
elementos argumentativos que contiene el mismo. Esta
función, también llamada función conativa, hace referencia
al intento del emisor del mensaje por influir en la
conducta del receptor.
Unidad de Aprendizaje 1 Texto, Temas y Sub Temas
A través de ella, el emisor espera que el receptor manifieste algún tipo de reacción después de
escuchar o leer el texto. Esta función se centra, pues, en el receptor.
Sin embargo, no es la única función que cumple; también cumple una función referencial, a
través de los elementos expositivos mencionados. Esta función alude al hecho de transmitir
información objetiva sobre el mundo que nos rodea; es decir, se centra en mostrar, expresar,
comunicar, transmitir ideas
1.-Definición de Ensayo
El ensayo es un texto académico breve o extenso donde se explica una idea y se defiende o
refuta una tesis. Además, el ensayo es un
escrito en prosa de naturaleza expositiva o
argumentativa que no tiene rigor
sistemático, pero presenta con hondura,
madurez y sensibilidad, En tal sentido, es un
escrito “de redacción personal y sin
prejuicios, que, buscando una dimensión
nueva de la realidad, la innovación y
originalidad en ideas, razonamientos, así
como puntos de vista son sus características,
principales”. Y presenta expectativas que no
necesariamente son aceptadas por el lector,
pero los argumentos presentados son su esencia; con su lenguaje culto y riguroso, el ensayo
debe presentar coherencia en el aspecto expositivo.
2.- Características
El ensayo, además de desarrollar un tema desde un punto de vista particular y tener como rasgo
principal la formalidad (uso del lenguaje estándar-culto) en su escritura, presenta las siguientes
características:
2.1. Variedad temática: Se pueden exponer ideas
filosóficas, científicas, morales, estéticas,
literarias, etc.
2.2. Estilo claro y preciso: Utiliza un registro
estándar con precisión léxica y elegancia. 2.3.
Tono variado: Dependiendo del autor puede ser
profundo, poético, retórico, satírico (irónico),
humorístico, etc.
2.4. Transtextualidad: Alude al uso de citas textuales u opiniones de otros autores. Es la
confluencia del significado de un texto anterior con el presente.
2.5. Polifónico: La autoría de un texto nunca es exclusiva, por el contrario, es compartida con
lo que otros han dicho sobre nuestro tema.
2.6. Forma de reflexión: Motiva al lector a meditar sobre el tema tratado, sugiriéndole que
adopte una postura frente a la situación presentada.
3. Clases
Según Miguel Carneiro, se puede distinguir dos tipos generales de ensayos:
3.1. Uno de carácter personal (el autor escribe de sí mismo y de sus opiniones sobre algún
hecho, con estilo natural, casi conversacional).
3.2. Otro de carácter formal que es más extenso y riguroso, propio del quehacer científico-
académico.
Texto, Temas y Sub Temas Unidad de Aprendizaje 1

Pero, si se tiene en cuenta que el ensayo suele empelarse en la universidad, en el ámbito


académico, donde se tiene un público especializado y dada su variedad temática (se pueden
exponer ideas: filosóficas, científicas, morales, estéticas, literarias, etc.)
Las clases de ensayo puede ser:
 Ensayo expositivo,
 Ensayo argumentativo,
 Ensayo poético o literario
 Ensayo crítico.
 Ensayo Académico.
Ensayo Expositivo
 Es objetivo: analiza un tema.
 Su objetivo es dar a conocer (exponer) un tema con la mayor claridad y objetividad
posibles.
 Apela a estrategias discursivas como enumeración, definición, ejemplificación, etc.
Ensayo Argumentativo
 Es subjetivo: direcciona las creencias del lector.
 Su objetivo es convencer, persuadir a un auditorio.
 Recurre a estrategias argumentativas como concesión, analogía, autoridad, etc.

Partes de ensayo argumentativo

1. Portada. Elementos básicos de cualquier ensayo como:


 El título. La institución donde se publica
 El autor
 La fecha de publicación
2. Introducción
En la introducción se deberá abordar el tema a tratar y
entender de lo que se va hablar. Poner en pre aviso lo
que se quiere lograr y demostrar.
3. Argumentos
Se explicarán todas las investigaciones encontradas y
que ayudarán a sacar conclusiones. La idea es explicar
y responder, con argumentos, todas las preguntas que
puedan servir para aclarar el tema y evidenciar la
tendencia que quieres exponer al lector.
4. Conclusión
Se explica la razón del ensayo argumentativo y por qué
el lector debe estar de acuerdo con lo escrito.
5. Fuentes
Expresar todas las fuentes que se utilizaron,
investigaciones, casos, otras teorías, etc.
Ensayo Crítico
 Es objetivo: describe y analiza un hecho.
 Objetivo: emitir juicios de valor.
 Relaciona el objeto descrito o analizado con el entorno socio-cultural, político,
económico, etc. de la época en la cual se producen.
Unidad de Aprendizaje 1 Texto, Temas y Sub Temas

Partes de ensayo crítico


1. Portada
Elementos básicos de cualquier ensayo como:
 El título
 La institución donde se publica
 El autor
 La fecha de publicación
2. Introducción
Se debe plantear, de una manera clara y contundente, la hipótesis
del trabajo a realizar para transmitir al lector el punto de vista y los
aspectos a desarrollar.
3. Desarrollo
Es la parte más extensa del escrito y puede abarcar el 65% de todo
el ensayo crítico. Se debe organizar, con coherencia, las ideas
principales que se enunciaron en la introducción para ilustrar las
ideas con ejemplos, citas de expertos, experiencias personales, etc.
La idea es que se procure responder todas las preguntas que pueden
generarse en el público para refutar la idea expuesta.
4. Conclusión
Plasmar los aspectos que se quieren transmitir al lector. Tiene que
haber un punto de vista claro y sustentado con el desarrollo.
5. Fuentes
Expresar todas las fuentes que se utilizaron, investigaciones, casos,
otras teorías, etc.
Ensayo Poético
 Es subjetivo: desarrolla temas de imaginación.
 Su objetivo es presentar su visión poética y personal sobre un tema.
 Utiliza recursos retóricos y estrategias discursivas de análisis
Ensayo Académico.
El ensayo académico es un análisis breve y sencillo en la interpretación de un tema o pregunta
en concreto. Es decir, responder a un interrogante con respaldo investigativo y con un lenguaje
formal.
Se debe escribir en tercera persona o con voz neutra y demuestra una opinión propia pero
justificada en otras fuentes.
Partes de ensayo académico
1.Portada
Elementos básicos de cualquier ensayo como:
 El título
 La institución donde se publica
 El autor
 La fecha de publicación
Texto, Temas y Sub Temas Unidad de Aprendizaje 1

2. Introducción
Se presenta el propósito del escrito para mostrar, de forma general, lo que se presentará en el
desarrollo. Se presenta la pregunta que se intenta responder.
3. Desarrollo
Es la parte más importante del ensayo y se desarrollan los
elementos expuestos en la introducción para responder la
pregunta. Se contextualiza el tema, se exponen los
argumentos que responden a la pregunta de la introducción.
4. Conclusiones
Se hace un breve (muy breve) resumen del ensayo y se realiza una frase contundente que
responde la pregunta que se planteó en un comienzo. Se pueden volver a citar argumentos (el
más fuerte) para sustentar la respuesta. Puede coincidir o no con lo que se planteó en un
comienzo.
5. Referencias
Fundamental exponer las investigaciones que se hicieron, los libros de dónde sacó información,
instrumentos de investigación, métodos y medios por los cuales se hicieron. Puede haber
registros fotográficos.
Estructura
El ensayo suele tener tres superestructuras definidas como:
 Introducción.
 Cuerpo argumentativo.
 Conclusión.
La introducción
Le indica al lector: el propósito del escritor, el acercamiento al tema y la organización que
seguirá el ensayo.
El primer paso de la introducción consiste en generar ideas, pero ¡cuidado!: se trata de generar
ideas sobre una pregunta concreta y no sobre un tema muy amplio. Por lo tanto, habrá que
limitar el tema y enfocarlo, es decir, organizarlo de acuerdo con una cierta perspectiva y
mediante una serie de preguntas que el escritor se hace a sí mismo. La Introducción está
compuesta por:
 Contexto.
 Presentación del tema.
 Frases motivadoras para despertar el interés.
 Descripción del problema.
 Dilema o controversia a manera de pregunta.
 La idea central del ensayo (hipótesis).
 Objetivos.
 Oración interparrafal.
Cuerpo argumentativo
Exposición y explicación de los argumentos que sustentan la tesis (de definición, de autoridad,
de ejemplificación, de estadística, de hecho, de sentir general de la sociedad, de causalidad, de
analogía). La organización del cuerpo argumentativo variará algo según se escoja una u otra
estrategia de argumentación. Es una sección muy importante del ensayo pues demuestra la
capacidad de organización y argumentación del escritor. Así pues, son cruciales en esta sección,
el uso adecuado de transiciones y el buen manejo de la lógica.
Unidad de Aprendizaje 1 Texto, Temas y Sub Temas
La conclusión
En la conclusión se invierte la fórmula de la introducción: se empieza con un breve resumen
del ensayo y se termina con una frase bien pensada que llame la atención del lector sobre el
punto clave del artículo. Esta última frase debe reflejar bien el enfoque del ensayo y a menudo
servir para situar la idea central dentro de un contexto más
amplio. La conclusión debe contener:
 Síntesis final de las ideas que derivan de la
introducción y el desarrollo.
 Reafirmación de la tesis.
 Alternativas de solución.
 Nuevas preguntas e inquietudes.
 Comentario que cierra la discusión o abre nuevas
perspectivas.
Tipos de ensayo
 Literario.
 Científico.
Ensayo Literario.
Se define como el tipo de ensayo que busca caracterizar la redacción de una manera subjetiva
con el fin de que el escritor pueda conceder más importancia al estilo que ocupa a la hora de
redactar su obra. Este tipo de ensayo tiende a destacar más y posee un estilo poético.
Ejemplos de ensayo Literario
1.-Apología del matambre, de Esteban Echeverria.
Un extranjero que ignorando absolutamente el castellano oyese por primera vez pronunciar,
con el énfasis que inspira el nombre, a un gaucho que va ayuno y de camino, la palabra
matambre, diría para sí muy satisfecho de haber
acertado: éste será el nombre de alguna persona
ilustre, o cuando menos el de algún rico hacendado.
Otro que presumiese saberlo, pero no atinase con la
exacta significación que unidos tienen los vocablos
mata y hambre, al oírlos salir rotundos de un gaznate
hambriento, creería sin duda que tan sonoro y
expresivo nombre era de algún ladrón o asesino
famoso. Pero nosotros, acostumbrados desde niños a
verlo andar de boca en boca, a chuparlo cuando de
teta, a saborearlo cuando más grandes, a
desmenuzarlo y tragarlo cuando adultos, sabemos
quién es, cuáles son sus nutritivas virtudes y el brillante papel que en nuestras mesas representa.
2.-El arco y la lira, de Octavio Paz.
La poesía es conocimiento, salvación, poder, abandono.
Operación capaz de cambiar al mundo, la actividad poética
es revolucionaria por naturaleza; ejercicio espiritual, es un
método de liberación interior. La poesía revela este
mundo; crea otro. Pan de los elegidos; alimento maldito.
Aisla; une. Invitación al viaje; regreso a la tierra natal.
Inspiración, respiración, ejercicio muscular. Plegaria al
vacío, diálogo con la ausencia: el tedio, la angustia y la
desesperación la alimentan. Oración, letanía, epifanía,
Texto, Temas y Sub Temas Unidad de Aprendizaje 1

presencia. Exorcismo, conjuro, magia. Sublimación, compensación, condensación del


inconsciente. Expresión histórica de razas, naciones, clases.
Ensayo Científico.
Busca respaldar las creencias del autor sobre el tema el cual se esté presentando. Lo define son
las temáticas que puede llegar a abarcar ya que son muy diversas y van desde historia a filosofía,
política, literatura etc. Cuando se recurre a elaborar un ensayo científico tomemos en cuenta
que sus características no radicaran en su extensión.
Ejemplo sobre un Ensayo Científico:
1. Ensayo Sobre el calentamiento global:
Podemos entender al calentamiento global como el aumento de la temperatura que presenta
la tierra a lo largo del tiempo, este fenómeno ha sido muy cuestionado a lo largo y es debido
a que otros científicos lo
descartan debido a que plantean
el argumento de que la tierra
puede auto regularse. El
aumento de la temperatura
ocurre principalmente por la
creciente demanda alrededor del
mundo lo que obliga a las
industrias a aumentar de manera
exponencial su producción con
el fin de poder cubrir las
demandas de sus productos,
podemos también tomar en
cuenta la creciente demanda de energía lo que obliga a las plantas a producir más y más para
poder costear todos los recursos que día a día consume el ser humano. Qué es un ensayo,
Características, Tipos y Ejemplos.
Toda esta alta demanda causa la concentración de gases en la atmósfera terrestre esto trae
como consecuencia un fenómeno denominado “Efecto Invernadero” y busca regular la
temperatura de la tierra trayendo consigo una serie de cambios en ella, el problema de todo
esto es que el bióxido de carbono permite que entre aún más calor el cual proviene del sol
por lo tanto aumenta de manera exponencial el calor que se presenta en la tierra ya que el
calor que entra no se disipa completamente hacia el espacio exterior, este calor se mantiene
en la tierra y se va acumulando lo cual causa una serie de cambios climáticos que afectan de
manera grave a la vida en nuestro planeta.
Tanto gobiernos como industrias están
convincentes del daño que le están causando
a nuestro único hogar y si bien algunas
empresas buscan evitar este daño otras
simplemente ignoran todo esto y siguen
realizando más daño aun a nuestro planeta. El
problema de que no actuemos ahora mismo
para prevenir catástrofes futuras ya se está
presentando con los grandes cambios
climáticos que ha presentado la tierra en los
últimos años desde el gran terremoto en México hasta el gran tsunami en Japón. Qué es un
ensayo, Características, Tipos y Ejemplos.
Unidad de Aprendizaje 1 Texto, Temas y Sub Temas
Tanto el gobierno como la sociedad y las industrias debemos dar más importancia a este
problema ya que a futuro afectara la vida de nuestros futuros nietos, hijos e incluso a
nosotros, tenemos mucho que aprender como sociedad para poder enfrentar este tipo de
problemas y evitar con anticipación catástrofes de los cuales podamos arrepentirnos en el
futuro.
 Redacción de un ensayo.
La redacción de un ensayo argumentativo
debe seguir una secuencia ordenada que
permita una redacción adecuada de dicho
texto. La siguiente secuencia de pasos te
ayudará a lograr tu objetivo de redacción.
1. Delimitación del tema
El primer procedimiento para redactar
un ensayo argumentativo es delimitar el tema a partir del tema general que se quiere
investigar. Ejemplo: Tema general: La convivencia Pregunta: ¿Qué aspectos de la
convivencia deseo o necesito tratar? Respuesta (tema delimitado): La convivencia antes del
matrimonio
2. Determinación de los destinatarios
Delimitado el tema a tratar, se procede a determinar los destinatarios. Para ello, es
conveniente plantearse la pregunta: ¿para quién(es) voy a escribir? No es lo mismo escribir
para niños o adultos, para novatos o expertos, para damas o varones. Esta información es
valiosa para determinar el registro y el estilo del texto.
3. Búsqueda de la Información
Luego de delimitar el tema y determinado los destinarios del texto, se continúa con la
búsqueda bibliográfica y el tratamiento de la información. Para ello, se procede con la lectura
de los textos y materiales seleccionados de modo que se tenga un buen conocimiento del
tema delimitado. Conforme se vayan revisando las lecturas se tendrá una idea más clara para
la estructura y organización del texto.
4. Organización de la información
La organización de la información se
representa en el esquema de redacción, que es
una especie de plano donde se visualiza
panorámicamente el texto a redactar. Una de
las formas de organizar la información es el
esquema numérico.
Las partes un ensayo en porcentajes:
 Introducción: 15%
 Desarrollo: 70%
 Conclusión: 15%
 Bibliografía (al final en caso de ser necesaria)
Texto, Temas y Sub Temas Unidad de Aprendizaje 1

RESUMEN UNIDAD 1
El Texto. Es una unidad lingüística formada por un conjunto de enunciados que tienen una
intención comunicativa y que están internamente estructurados. Permite dar un mensaje
coherente y ordenado, ya sea de manera escrita o a través de la palabra.
Es una composición de signos codificado en un sistema de escritura (como un alfabeto) que
forma una unidad de sentido.
Recibíamos las propiedades del texto, Tipos de Texto: Texto descriptivo, Texto descriptivo
técnico, Texto narrativo, Texto argumentativo, Texto expositivo, etc.
Sus características siguientes: La cohesión, Microestructura, Macroestructura, Superestructura.
La relación entre el autor y el lector es diferida. El lector no es capaz de responder al autor
directamente. Por ejemplo, durante el proceso de creación del texto, el autor se encuentra
distanciado de la audiencia. No es posible dar respuesta al mensaje que se transmite a través del
texto sin modificarlo (lo que crearía una nueva obra).
Función del texto no literario, es referencial, por lo que en esta clase de texto el mensaje se
refiere a algo externo. El emisor intenta cumplir un fin con su producción, mientras que el
receptor desea obtener información o conocimiento sobre algo específico. De la misma forma,
la transmisión del mensaje es uno de sus objetivos más importantes. Lo que comunica puede
ser un hecho, un proceso, normas, descripción de un objeto o persona, etc.
El Tema, Es el asunto que se trata en todo el texto. Es un enunciado que engloba todo el
tratamiento de este. Muchas veces está expresado en el título mismo. Para extraer el tema es
indispensable leer todo el contenido. La redacción sintáctica responde a la “frase nominal”; es
decir, no presenta verbo. Se le puede identificar respondiendo a las siguientes preguntas: ¿De
qué trata el texto? ¿Cuál es el asunto que se trata en el texto?
El subtema, es un tema menor que se desprende del central y ayuda a organizar la información.
Se elabora a partir de la lectura de cada párrafo. Su construcción sintáctica es “frase nominal”;
es decir, sin verbo. Responde a la pregunta ¿de qué trata el párrafo?
La Redacción es la codificación de las ideas, el ponerlas en el código idioma escrito. En esta
etapa no debe ser necesario pensar en que decir sino en cómo decirlo. Si ya hemos bosquejado
los temas o conceptos en el orden más convenientes, Es la medida que utiliza determinados
procederes que garantizan que el texto tenga coherencia. Las fases del proceso de redacción son
las siguientes, Planificación, Textualización, Revisión y Edición.
Planificación, es una etapa que corresponde a la generación y selección de ideas, la elaboración
de esquemas previos, la toma de decisiones sobre la organización del discurso, el análisis de las
características de los posibles lectores y del contexto comunicativo, así como de la selección de
estrategias para la planificación del texto.
La Producción el Texto. Esta etapa busca transformar el proyecto de texto, de una simple
representación jerárquica de ideas a un discurso verbal lineal e inteligible, que representa las
reglas del sistema de la lengua, las propiedades del texto y las convenciones socioculturales.
Unidad de Aprendizaje 1 Texto, Temas y Sub Temas
Los Conectores lógicos, son palabras o locuciones que vinculan lógicamente a uno y otro
elemento, permitiendo establecer una secuencia y una jerarquía en la presentación de las ideas
de un mismo párrafo y entre los párrafos de un mismo texto. De este modo, hacen posible el
avance del pensamiento y el progreso de las ideas que el escritor quiere comunicar a sus
lectores.
Documento administrativo es toda comunicación escrita de carácter formal que se utiliza tanto
en la administración pública como en la privada, con el fin de permitir el cumplimiento de
obligaciones y el goce de derechos reconocidos por la Constitución Política.
La redacción de todo documento administrativo, tanto en el sector público como en el privado.
Debe basarse en los principios fundamentales de la administración científica, que conviene
tenerlos presentes en todo momento, por ejemplo, Certificados, Actas, Circulares, Oficios,
Declaración Jurada, Currículum vitae, Memorándum, etc.
El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de
persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probar o demostrar una idea (o tesis),
refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos,
hechos o ideas.

Lecturas Recomendadas
https://www.diferenciador.com/texto-literario-y-texto-no-literario/
http://ecptgu.eco.catedras.unc.edu.ar/unidad-4/que-es-escribir/el-proceso-de-produccion-
escrita-estrategias-de-planificacion-textualizacion-y-revision
https://es.slideshare.net/MartnAcosta2/tema-3-etapas-de-la-redaccin
http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/tipologia/argumentacion/argumentacion.htm
https://www.unipiloto.edu.co/descargas/archivo_administracion_de_empresas/guia_ensayos.p
df
https://www.usmp.edu.pe/estudiosgenerales/pdf/2019-
I/MANUALES/II%20CICLO/TALLER%20DE%20EXPRESION%20ESCRITA.pdf
https://www.lifeder.com/tipos-textos-argumentativos/
https://normas.co/partes-de-un-ensayo/
http://www.evolve-it.com.mx/wp-content/uploads/2016/05/Sistemas-contables-1-3.jpg 11 E n c u e n t
ros
Texto, Temas y Sub Temas Unidad de Aprendizaje 1

Actividades y Ejercicios
Nivel Pregunta Nº1 Conocimiento
Responda verdadero (V) o falso (F), según corresponda a cada enunciado. PROPOSICIÓN
1. A veces, el tema coincide con el subtema.
VF
2. El tema se redacta como una “frase nominal”; es decir, no contiene verbo.
VF
3. El tema debe responder a la pregunta ¿de qué trata el texto?
VF
4. El subtema es un tema menor que se desprende del tema central.
VF
5. A diferencia de la redacción del tema, el subtema se redacta como una “frase verbal”.
VF
6. El subtema debe responder a la pregunta ¿de qué trata la conclusión del texto?
VF
Nivel de análisis: Identifique los subtemas del siguiente texto
¿De qué trata el párrafo?
El uso de los sistemas contables genera una serie de beneficios en las empresas, pues permiten
llevar un mejor control, debido a que toda la información necesaria estará correctamente
organizada y esta será útil al momento de la toma de decisiones, asegurando la prosperidad del
negocio, ya sea pequeño o grande. Abril (2016) señala al respecto: “…fue sumamente
importante ese avance, puesto que evitaba errores en la digitación, ahorraba horas hombre,
almacenamiento y, sobre todo, velocidad de acceso a la información.” (p.8). Aparte de ello,
permite que las organizaciones puedan ahorrar tiempo y dinero, ya que las transacciones podrán
ser realizadas con mayor rapidez y sin la necesidad de contratar a una gran cantidad de personal.

Nivel de análisis: complete los subtemas según los temas propuestos.

Tema: el uso excesivo de plásticos en la sociedad



Subtemas 

Tema: Feminicidio en el Perú en los últimos cinco años


Subtemas 

Texto, Temas y Sub Temas Unidad de Aprendizaje 1
Texto, Temas y Sub Temas Unidad de Aprendizaje 1

LA EXPRESIÓN ORAL.
Es la forma de comunicación más antigua entre los seres humanos. Consiste en determinar
la forma de expresar los pensamientos, las emociones y los sentimientos de los sujetos
hablantes. Por ello, para conseguir estas cualidades de la expresión oral es necesario el
estudio de la estilística y de los estilos retóricos como lo sencillo,
lo sublime y lo templado.
Existen tres estilos que siguen vigentes pese al transcurrir de los
años. Estos son:
 El estilo sencillo.
 Estilo templado.
 Estilo sublime.

1. El estilo sencillo
Va acompañado de ciertas expresiones graciosas que hagan más vivo el mensaje y
mantengan al auditorio “despierto” e interesados en el tema.
Cualidades
 Naturalidad: con franqueza y sin disfraz.
 Concisión: implica evitar rodeos y repeticiones innecesarias.
 Candor: que el orador exprese sus pensamientos y sentimientos con ingenuidad.
Características
 Desecha todo lo relacionado con la afectación y el artificio.
 Condena todo tipo de adornos y se inclina por la naturalidad y sencillez.
 No necesita la pompa ni las figuras; el autor se muestra tal cual es sin caer en lo
vulgar o chabacano.

2. Estilo templado

Este estilo es el que se ubica en el medio, entre el sencillo y el sublime. Toma ciertos
aspectos de ambos: la naturalidad del primero y la brillantez del segundo
Cualidades
 Riqueza: abundancia de palabras y expresiones que ilustren y embellezcan el
mensaje. Hacer uso de repeticiones (volver a ideas expresadas con anterioridad) para
clarificar un pensamiento.
 Finura y delicadeza: la finura agrada al receptor porque lo
conduce a inferir lo que el orador no dice directamente. La
delicadeza es la que fluye del sentimiento.
 Gracia: añade vida y animación a la belleza. No confundirla
con lo jocoso.
Características
 Admite los adornos del arte y la belleza de las figuras.
 Tiene como fin principal el deleite de los oyentes.
Unidad de Aprendizaje 1 Texto, Temas y Sub Temas

3. Estilo sublime

Lo sublime está conceptuado como sinónimo de belleza.

1. Cualidades
 Energía: es la exteriorización de los sentimientos del orador, pues depende de la
manera de concebir y sentir de este. Las figuras que contribuyen a la energía son la
repetición y la disyunción.
 Vehemencia: nace de la sensibilidad. El discurso se expresa con
ímpetu, las ideas fluyen en sucesión rápida.
 Magnificencia: corresponde la pompa (adorno) de la frase.
2. Características
 Expresa grandes pensamientos y sentimientos
elevados
 No está presente en todo el discurso, basta que
sobresalga en una parte.
 Utiliza giros enérgicos, vehementes y magníficos.
 Busca despertar fuertes pasiones y celebrar acciones
extraordinarias.

Definición

La exposición académica
Es aquella presentación oral que se realiza en un contexto académico (aula de la universidad,
conferencia, etc.) con la principal intención de dar a conocer un tema específico siguiendo
un orden (introducción, desarrollo y conclusión), utilizando un lenguaje formal (estándar
culto).

Características
Las principales características de la exposición académica son:

 Cumple una función referencial (informa o explica un tema).


 Uso del lenguaje objetivo y formal (estándar culto).
 Presentación de las ideas de manera ordenada y progresiva.
 Manejo de vocabulario científico y técnico referente al tema.

Aspectos relevantes de la exposición académica

Si la exposición académica tiene como objetivo informar, explicar, dar a conocer, mostrar,
un tema en particular, es muy importante tener en cuenta las formas de elaborar mensajes
informativos.

Estructura de la exposición académica


La exposición académica no es una presentación oral donde se improvisa la explicación de
un tema. Toda exposición académica se realiza teniendo en cuenta una estructura. Es decir,
no podría iniciar una exposición sin haber saludado a los presentes, sin haber hecho mi
presentación personal y la presentación del tema del cual hablaré; luego, desarrollar y
explicar los subtemas; finalmente, terminar.
A continuación, se presenta la estructura y los elementos que debe tener toda exposición
académica:
Texto, Temas y Sub Temas Unidad de Aprendizaje 1

Estructura

Introducción

Características
 Es la parte más importante de la exposición y la más decisiva.
 Se hace uso del saludo jerárquico y halago de los presentes.
 Aquí el expositor se presenta y da a conocer el tema de su exposición.
 Sirve para captar la atención del público o auditorio por medio de
la motivación.
 En ella se presenta el objetivo y la idea central.

Elementos
 Saludo.
 Presentación personal y del tema.
 Motivación.
 Objetivo.

Desarrollo
Características
 En esta parte de la exposición se desarrollan los subtemas claramente diferenciados.
Se hace uso de los recursos audiovisuales.
 El desarrollo de la exposición académica ocupa el mayor tiempo destinado a la
explicación detallada de cada subtema.
 Requiere tener un conocimiento profundo de lo que se explica.
 El expositor mantiene el contacto visual con el todo el auditorio.
 Aquí el expositor se desplaza por el escenario de manera adecuada (no se para
delante de la diapositiva.
Elementos
 Subtemas.
 Ideas principales.
 Ideas secundarias.
Conclusión

Características
 En esta parte final de la exposición académica.
 Es tan importante como la introducción.
 Incide en los puntos más importantes que el expositor se planteó como objetivo (es
lo que debe quedar grabado en el auditorio)
 Aquí se da una recomendación o se emplea una frase
para ir finalizando la exposición.
 Finalmente, se agradece al auditorio por la atención
prestada.
 El expositor se despide del auditorio de manera
formal.
Elementos
 Síntesis.
 Recomendación o frase.
 Agradecimiento, despedida.
Unidad de Aprendizaje 1 Texto, Temas y Sub Temas

Uso de recursos en una exposición académica


Los recursos audiovisuales constituyen una alternativa muy importante para lograr que
nuestras exposiciones no se vuelvan unilaterales y aburridas, sino que se
constituyan como verdaderos espacios para comunicar un tema
investigado. Los recursos que podemos utilizar en una exposición
académica son:

a. Recursos impresos: Son los recursos que utilizan como


elementos básicos la imprenta y el papel. Figuran en este grupo:
los folletos, dípticos, trípticos, etc., sobre el tema de exposición.
b. Recursos audiovisuales: Son los que se valen de las ondas
electromagnéticas y sofisticados equipos de transmisión para enviar mensajes a
distancias considerables. En este grupo destacan: la televisión y el cine. En una
exposición puede emplearse un pequeño video a manera de motivación.
c. Recursos electrónicos o virtuales: También denominados medios virtuales`. Es un
conjunto de tecnologías que satisface las necesidades de toda la comunidad mundial.
Estos medios apoyan altamente la exposición ya que podemos comunicar de forma más
significativa el tema utilizando la computadora y la internet. Podemos presentar los
puntos de interés de la monografía a través del PowerPoint utilizando para ello una data
show; así también podemos seleccionar pequeños espacios virtuales de la internet que
demuestren información de interés al momento de la exposición.

EL DISCURSO. ESTRUCTURA.

El discurso
Se puede definir el discurso como toda sucesión de palabras, extensas o cortas, que sirva para
expresar lo que discurre; la presentación ordenada por parte
de un ponente de sus ideas, pensamientos o conocimientos
sobre un determinado tema Esta definición sugiere que el
comunicador sabe lo que quiere con su discurso, y lo
organiza para lograr ese objetivo.

Antes de cualquier exposición oral ante un auditorio,


debemos elaborar un guion o esquema que contenga las
ideas centrales de nuestro discurso.
Para ello debemos seguir estas pautas:

 Establecer, con exactitud y precisión, la idea central del mensaje mediante una breve
introducción al tema.
 Utilizar un lenguaje ameno, conciso y sencillo que no debe resultar difícil de
comprender y con el que conseguiremos captar la atención del público.
 Reforzar la idea central con pocos puntos esenciales.
 Prestar especial atención a las citas, anécdotas, estadísticas, etc., pues contribuyen a que
la exposición resulte más amena, atrayente e inteligible.
 En la exposición, y como parte del argumento, debemos evitar los siguientes
comportamientos:
 Descalificar, al contrario.
 Ser automático.
Texto, Temas y Sub Temas Unidad de Aprendizaje 1

 Divagar.
 Generalizar de forma indiscriminada.
 Realizar multitud de preguntas que sean difíciles de contestar por parte de los
interlocutores.
 Utilizar planteamientos falsos.
Te presentamos una serie de reglas básicas sobre qué debemos hacer y qué debemos evitar
cuando hablamos en público

Qué debemos hacer Qué no debemos hacer

• Adaptarnos al auditorio  Hablar sin conocer el tema


• Articular con claridad y precisión  Exponer las ideas de una forma
 desordenada
• Adecuar el volumen de voz al entorno  Ser demagogos
• Exponer el tema de una forma ordenada  Ser pedantes
• Controlar el tiempo de intervención  Utilizar muchas palabras para no
 decir nada
• Utilizar un vocabulario variado  Hablar de un tema sin haber
• No abusar de las «muletillas»  concluido otro
• Utilizar un vocabulario firme y a la vez
agradable
• Mostrarnos de una forma natural y
accesible al público
• Intentar mantener una exposición ágil y
fluida

Características del discurso


 Su característica principal de este discurso es llevar a cabo la objetividad.
 Entretener. Busca en el auditorio una respuesta de
agrado, diversión y complacencia, con el propósito
predominante de hacer olvidar la vida cotidiana con sus
pequeños sucesos y sus apremios basados en el humor.
Ofrece grandes ventajas, tanto al emisor como a los
receptores, debido a la narración y a la expresión
cultural que se utilice.
 Informar. Persigue la clara compresión de un asunto, tema o idea que resuelve una
incertidumbre. Su principal objetivo es de ayudar a los miembros del auditorio para que
estos pretendan ampliar su campo de conocimiento.
 Convencer. Es influir sobre los oyentes acerca de verdades claras e indiscutibles que
de poder ser probadas y comprobadas.
 Argumentar. Lo que constituye una operación lógica que emplea elementos cognoscitivos y
racionales; creando una actitud libre y reflexiva, con la ausencia de elemento positivo.
 Persuasión. Aspira una respuesta de adhesión o acción; en donde se define como un medio
de influenciar la conducta a través de llamamientos dirigidos primariamente a emociones,
constituye en la comunicación verbal un elemento clave ya que es la característica que se
vale de las tres anteriormente mencionadas. Donde se manipula al individuo según sea su
conveniencia.
Unidad de Aprendizaje 1 Texto, Temas y Sub Temas
 Propósitos del discurso. Se considera a la respuesta precisa que el orador o el emisor desea
obtener del auditorio, que desea que se le cumplan sus necesidades, por lo que el orador trata
de obtener la comprensión de sus receptores para que haga, comprenda y disfrute del
mensaje que le ha proporcionado el emisor.
La Estructura del Discurso:

 Apertura del discurso: Es la parte clave para


conseguir la atención de nuestro público.
 Exordio (Introducción) o saludo (plantea el tema que
se va a abordar y la idea que se quiere transmitir).
 Desarrollo (se presentan los distintos argumentos que
sustentan la idea).

 Peroratio (Conclusión) (se resalta nuevamente la idea y se enumeran someramente los


argumentos utilizados).
Apertura del discurso: Es la parte clave para conseguir la atención de nuestro público.
Podemos comenzar nuestra presentación utilizando diferentes recursos propios del
discurso como metáforas, frases célebres o incluso chistes. Es una parte del discurso breve,
capta la atención y se agradece la presencia al acto o se saluda al público.

Introducción o saludo:

1) El orador o participante tomará una posición firme, decidido, con porte, mirando fijamente
a su interlocutor; procederá a saludar, pero guardando siempre el orden jerárquico de ciertas
personalidades que se encuentran en el lugar.
2) Luego tendrá como objetivo plantear el tema que se va a abordar y la idea que se quiere
transmitir, y ubicar al auditorio, en el lugar mismo donde se desarrollarán los hechos o
acontecimientos.
3) Es necesario y elegante que el orador haga pensar al auditorio,
utilizando citas, ejemplos, pensamientos o experiencias
personales, pero todo ello debe tener una relación con el tema
que se va a tratar; se utilizará este método para que nuestro
discurso sea entretenido y no monótono y frío; es interesante
mantener al receptor en una constante atención, de tal forma
nos evitaremos pronunciar el nombre del tema.
4) Nuestro discurso se pone más interesante cuando el auditorio
procura adivinar qué tema va a tratar; si utilizamos este método en la medida que vamos
hablando, más atención habrá de parte del receptor; lo importante de esta introducción es
que debe ser interesante; debe gustar el orador y ésta no debe pasar de 3 minutos.
5) Para un discurso el orador no debe utilizar estas frases: bueno, bien, disculpe, etc.; ni
tampoco frases de falsa modestia como éstas: trataré de hacerlo bien.
6) En estos casos el orador da una impresión muy pobre de su personalidad. Evitemos cansar
al receptor con muchas palabrerías; la sinceridad, la verdad verdadera y no los
conocimientos y soberbia causarán un fuerte impacto, y el orador se convertirá en una
persona agradable e interesante.
Texto, Temas y Sub Temas Unidad de Aprendizaje 1

Características

 Es el inicio del discurso.


 Sirve para captar la atención y el interés del público en el tema que va a
desarrollar.
 Aquí se da la motivación y se plantea la tesis que se va a trabajar.

Elementos de fondo

 Saludo
 Presentación del tema
 Motivación
 Tesis
 Objetivo

Desarrollo o cuerpo del discurso:

1) Quizás es la parte más importante del discurso, por la capacidad del conocimiento
intelectual que tenga el orador sobre el tema y su inmensa capacidad de memoria, que será
muy valiosa en un determinado momento.
2) Cicerón no se equivoca cuando llama a la memoria tesoro de todas las cosa; así mismo,
como es de nuestro conocimiento todos los problemas o desarrollos sociales tienen sus
raíces históricas, sean nacionales e internacionales, políticas, culturales, científicas, etc., lo
que significa que será necesario, cuando abordemos un tema, tener en cuenta esta
recomendación, quiere decir, hacer una reseña histórica sobre el tema, y aquí la importancia
de su conocimiento y preparación intelectual, como la capacidad de memoria.
3) Por lo que es necesario que como alumnos de oratoria estén interesados en todos los
problemas mencionados, para de allí tener argumentos válidos y sustanciosos y lograr una
exposición dinámica motivadora del emisor hacia el receptor.

Características

 Requiere de la utilización de un esquema para poder desarrollarlo.


 Aquí se explica el tema a partir de los argumentos que defienden la tesis.

Elementos de fondo
Argumentos:
 De ejemplo
 De analogía
 De causalidad
 De definición
 De autoridad,

C. Conclusión:
1) El orador, luego de haber motivado al receptor, dará por finalizado su discurso
utilizando las famosas arengas, ya que ellas se utilizan en discursos combativos y
persuasivos con el fin de enardecer y estimular sus nobles sentimientos a la
motivación profunda.

Características
Unidad de Aprendizaje 1 Texto, Temas y Sub Temas

 Parte final del discurso.


 Debe incidir en los puntos más importantes que han sido tratados (es lo último
que quedará grabado en el público).

Elementos de fondo

 Síntesis.
 Reafirmación de la tesis.
 Cita de algún proverbio.
 Invocación.
 Agradecimiento.
 Despedida.

Tipos de discursos según las estructuras:

Discursos expositivos
Con ellos se busca exponer de manera clara una temática o los puntos de vista que se tienen
sobre la misma. Comienzan con una exposición del tema a tratar, se da una explicación de los
puntos que el autor pretende exponer, y por último se concluye con un resumen en el que se
incluyen los principales puntos abordados en el discurso.
Discursos argumentativos
Este tipo de discurso está enfocado al convencimiento del receptor, sobre de una idea o ideas,
(políticas, religiosas, sociales, etc.), por medio de la
argumentación, en contra o a favor de tal o cual idea,
situación o tendencia, (ideológica, política, moral, etc.).
Se usa un lenguaje lógico que suene convincente sobre
de aquello que se expone en el discurso, exponiendo la
idea o tesis principal, así como diversos puntos de vista
(en favor o en contra dependiendo del asunto tratado), y
dando al final una conclusión en la que queden claros los puntos mediante reafirmaciones
argumentativas.
Discursos informativos
Este tipo de discurso en particular están enfocados en dar a conocer cierta información, tal es
el caso de los discursos prestados por algunos funcionarios públicos, al entregar sus informes,
o en su caso de gobernantes que informan a los ciudadanos o a funcionarios del estado, que
presentan una situación en particular, (la economía de una
nación, informes de una situación de emergencia o
excepcional, y en general situaciones en las que se considera
necesario que una persona de un puesto jerárquico elevado
de un mensaje (discurso), a un sector social. Estos discursos
se realizan usando un lenguaje impersonal (oraciones
impersonales), así como el uso de la tercera persona en las
expresiones del orador.
Discursos narrativos
Los discursos narrativos son aquellos en donde se exponen hechos y sucesos a manera de
argumento o trama, siendo el más usual entre los discursos literario, sin embargo, suelen
utilizarse en ámbitos diferentes a la literatura, como por ejemplo en el terreno periodístico y de
la información, en donde se narran y describen hechos y situaciones, siendo el periodista o el
comunicador el que actúa como orador, narrando la situación.
Texto, Temas y Sub Temas Unidad de Aprendizaje 1

Discursos publicitarios
Son aquellos que tienen por finalidad dar a conocer las virtudes de un producto o servicio, de
manera tendiente a su adquisición por parte de los consumidores, resaltando las virtudes del
servicio o del producto en cuestión. Se para que lo que se dice por medio del discurso atraiga
la mayor atención posible, dejando a un lado la información que pudiera ser perjudicial para la
venta del producto o servicio. Se destaca que suelen ser de extensión corta.
Detrás de cada uno de los discursos que se dan en comunicación política se encuentra una figura
muy importante y muchas veces poco reconocida. Se trata del consultor político, es la cara
invisible de los líderes, pero se trata de una de las figuras más importantes.
Aquí se pueden consultar algunos de los discursos más relevantes de la historia protagonizados
por líderes sociales y políticos.
Unidad de Aprendizaje 1 Texto, Temas y Sub Temas

Como sabemos ya, la estructura de un discurso es tripartita:


 Exordio
 Exposición o desarrollo del tema
 Peroratio
A continuación, se mencionarán algunos aspectos importantes de cada una de las partes del
discurso:
Exordio. - es la parte inicial del discurso, a través de él se busca obtener la disposición favorable
del auditorio hacia la información que se va a presentar, así como hacia el orador.
Para captar la atención del público se puede emplear alguna de las siguientes estrategias:

La cita de algún autor clásico:


 “No solo de pan vive el hombre”.
 “La libertad los hará libres”.
Un dato impresionante:
 “Cada 24 horas hay en Lima
Metropolitana 225 robos de vehículos”.
 “Seis de cada diez niños menores de doce años son víctimas de maltrato
infantil”.
Una anécdota original:
 “Un hombre encerró a su mujer en el refrigerador...Y no fue por un capricho del
momento...”.
 “David era un niño muy inteligente, sin embargo, no era capaz de escribir una
oración sencilla debido a…”.
Una pregunta directa:
 “¿Cuántos de ustedes se han preguntado por qué jamás un país del Tercer Mundo
ha obtenido un premio Nobel de Ciencias?”
 “¿Cuántos en este auditorio han sido víctimas o testigos de un robo o secuestro?”
Un proverbio:
 “El que a hierro mata, a hierro muere.”
 “De tal palo, tal astilla”
El gesto de mostrar a los oyentes un objetivo:
 “Tengo aquí la versión alemana más moderna de la batidora de cocina.
Observen ustedes...”.
Texto, Temas y Sub Temas Unidad de Aprendizaje 1

El siguiente es un ejemplo de cómo iniciar un discurso formal:

Buenos días, voy a presentar mi trabajo titulado “Los hábitos de estudio


en los estudiantes técnicos”. En primer lugar, trataré aspectos teóricos
como la definición y los tipos de hábitos de estudio. Después explicaré la
importancia de éstos en los estudios técnico y, por último, analizaré los
resultados de una encuesta aplicada a una muestra de estudiantes acerca
de los hábitos que suelen emplear al estudiar.

Exposición. - Es la parte en la cual el orador procede a explicar el cuerpo del trabajo realizado.
Por lo general, en un discurso no sólo se explica, sino también se argumenta, es decir, se
defiende una idea o punto de vista. La argumentación, según Castelló “implica la existencia de
posiciones distintas y con frecuencia contrapuestas; se argumenta para persuadir, convencer
acerca de la bondad de una de esas posiciones frente a las demás”.
Al preparar una exposición oral de un trabajo académico, es necesario:
Primero, organizar adecuadamente la explicación de forma clara y
concisa, así como encontrar los argumentos que respalden y den
solidez a las posiciones adoptadas.
Segundo, relacionar los argumentos con la posición o idea
central de la exposición, lo cual dará como resultado una
presentación estructurada y lógica.
Peroratio. - Es la parte final de la exposición. Según Castelló, cumple
una doble finalidad:
Permite resaltar los hechos (argumentos, datos, resultados) más
relevantes.
Permite cerrar el discurso.
En esta parte del discurso, el orador trata de conseguir la respuesta del auditorio mediante:
 Una invocación: “Este es, amigos, el tamaño de nuestra soledad. Sin embargo, frente a la
opresión, al saqueo y al abandono, nuestra respuesta es la vida”. (Gabriel García Márquez)
 Una síntesis o recapitulación de lo tratado si el discurso ha sido extenso o complicado.
 La cita de algún proverbio: “Así pues, a Dios rogando y con el mazo dando”.
 Una alternativa de solución: “Si bien es cierto, estos programas son un cambio importante
en cualquier plan de estudios, una alternativa para impartir esta educación emocional es
integrar las clases sobre sentimientos y emociones a los cursos ya existentes y, por
consiguiente, a los programas curriculares vigentes “La elaboración de un discurso. La técnica de
Lausberg
Para la elaboración de un discurso, Heinrich Lausberg propone una
técnica que comprende las siguientes etapas:
 La inventio
 La dispositio
 La elocutio
 La memoria
 La pronuntiato
Unidad de Aprendizaje 1 Texto, Temas y Sub Temas
La inventio
En esta etapa el orador busca las ideas con las que desarrollará su discurso; es una labor de
estudio e investigación. Este debe reunir información
procedente de diversas fuentes.
Por otro lado, el orador debe imaginar cómo va a ser su
discurso, por ejemplo, qué técnica empleará en el exordio
para captar la atención del auditorio, cómo se va a parar,
cómo se va a presentar, qué va a decir…como dice
Coello, en esta etapa uno se inventa a sí mismo como
orador.
La función de la inventio
Es precisamente la obtención de dicho referente global para que una vez intensionalizado pase
a formar parte del texto.
La inventio, como operación semánticoextensional, se produce hacia el texto y para el texto
(Albaladejo, 1986: 121); es una fase de la construcción discursiva que carece de sentido si no
está incluida en la serie inventio-dispositio-elocutio y lo mismo sucede a las otras dos fases: la
dispositio no puede ser activada sin el funcionamiento de la inventio y tampoco la elocutio sin
la de la dispositio.
La dispositio
En esta etapa, el orador distribuye la información que ha conseguido, es decir, establece las
ideas que constituirán el exordio, el desarrollo y el peroratio.
Como ya se mencionó en el tema anterior, se sugiere elaborar un esquema, un cuadro sinóptico
o bosquejo del discurso, para no perder el orden en que iremos dando a conocer las ideas durante
el discurso; en este se debe incluir, por ejemplo, las técnicas que se emplearán tanto en el
exordio como en el peroratio.
La elocutio
Una vez que hemos organizado las ideas en un esquema, es el momento de elegir el lenguaje
que se va a usar.
Se sugiere que previamente escribamos el discurso, palabra
por palabra, de esta manera, depuraremos el lenguaje. Los
buenos discursos, como menciona Coello, se escriben
primero, después se leen o recitan de memoria.
He aquí estilos del uso del lenguaje:
 Sermo robustus. - Es un modo de hablar fuerte,
enérgico. Se emplea en ocasiones de mucha
importancia y solemnidad.
 Ornato suave. - Es un modo de hablar educado, suave, respetuoso. Se emplea para
conseguir el favor o la conciliación de los oyentes. Por ejemplo, en los discursos
papales.
 Hilare dicendi genus. - Es un modo de hablar donde predomina la hilaridad y la risa.
Es propio de jornadas donde el buen humor es propicio.
 Accuratum dicendi genus. - Es el modo de hablar preciso, exacto, propio de los
científicos e investigadores.
Texto, Temas y Sub Temas Unidad de Aprendizaje 1

La memoria
Como resultado de lo anterior, el discurso ya debe estar listo (escrito). Es en este momento en
el que debemos decidir si lo leeremos o lo pronunciaremos de memoria.
La memorización de un discurso requiere de gran
preparación; la desventaja de esta modalidad es que, si
olvidamos una palabra, olvidamos todo el discurso. Es
recomendable, por ello, sólo memorizar la estructura del
discurso (el orden de las ideas) y las ideas claves; y tener,
una ficha que pueda estar en nuestras manos o sobre el
atril del orador.
La pronuntiato
Es la pronunciación del discurso. Si este fuera leído, debemos escuchar nuestra voz previamente
para hacer los ajustes necesarios en el tono de voz, volumen, énfasis, ritmo, etcétera. La voz
dependerá de muchos factores (estilo escogido, si hay o no micro, con mucho o poco público).
Unidad de Aprendizaje 1 Texto, Temas y Sub Temas

LA ORATORIA
La Oratoria: es el arte de hablar en público con claridad, precisión y elocuencia. Tiene como
finalidad persuadir a un auditorio sobre algún asunto
específico. Según la Real Academia Española: la
oratoria es el Habilidad de hablar con elocuencia, de
deleitar, convencer y conmover por medio de la palabra.
La oratoria también es un género literario formado por
el discurso, la disertación, el sermón, el panegírico,
entre otras varias.
Historia de La Oratoria
La oratoria nació en Sicilia y se desarrolló fundamentalmente en Grecia, donde fue
considerada un instrumento para alcanzar prestigio y poder político. Había unos
profesionales llamados logógrafos que se encargaban de redactar discursos para los
tribunales.
El más famoso de estos logógrafos fue Lisias. Sin embargo, Sócrates creó una
afamada escuela de oratoria en Atenas que tenía un concepto más amplio y patriótico de
la misión del orador, que debía ser un hombre instruido y movido por altos ideales éticos a
fin de garantizar el progreso del estado. En este tipo de oratoria llegó a considerarse el mejor
en su arte a Demóstenes.
De Grecia la oratoria pasó a la República Romana, donde Marco Tulio
Cicerón lo perfeccionó. Sus discursos y tratados de oratoria nos han
llegado casi completos. Durante el imperio, sin embargo, la oratoria entró
en crisis habida cuenta de su poca utilidad política en un entorno
dominado por el emperador, aunque todavía se encontraron grandes
expertos en ese arte como Marco Fabio Quintiliano; los doce libros de su
Instituto oratoria se consideran la cumbre en cuanto a la teoría del género.
Sin embargo, como ha demostrado Ernst Robert Curtius en
su Literatura europea y Edad Media, la Oratoria influyó en el campo de
la poesía y la literatura pasándole parte de sus recursos expresivos y
retorizándola en exceso.
I.-Tipos de oratoria
1. Oratoria Social: Denominada también oratoria sentimental, ceremonial o augural. Es
la que tiene por ámbito propio, las múltiples ceremonias en las que le toca participar al
ser humano en general; sean estas en el hogar, comunidad o a nivel institucional,
académico o laboral.
Texto, Temas y Sub Temas Unidad de Aprendizaje 1

2. Oratoria Pedagógica: Es el arte de transmitir conocimientos y cultura general a través


de la palabra hablada. Denominada también didáctica o académica. Su objeto específico
es enseñar, informar o transmitir conocimientos.
Utilizada por los profesores, catedráticos y educadores.
3. Oratoria forense: Esta tiene lugar en el ejercicio de la
ciencia jurídica. Se le conoce también como Oratoria
Judicial y es utilizada en exclusiva, en el ámbito de
la jurisprudencia para exponer con claridad y precisión
los informes orales de jueces, fiscales y abogados.
4. Oratoria Política: Busca exponer o debatir todas las cuestiones relacionadas con
el gobierno de la actividad pública, pero partiendo de los principios e ideas políticas que
ostenta el orador. Es utilizada en épocas electorales para persuadir y convencer a los
votantes.
5. Oratoria Religiosa: Llamada "homilía" u oratoria "sacra". Es el arte de elaborar y
disertar sermones a partir de la palabra de Dios, plasmada en la Biblia u otros libros
religiosos. Trata sobre asuntos de fe y religión. Usada por los predicadores, curas,
pastores y misioneros.
6. Oratoria Militar: Está abocada al ámbito castrense
(Fuerzas Armada y Fuerzas Policiales.) tiene por objeto
instruir la defensa y el amor por la patria y estimular las
virtudes heroicas en los soldados. Los discursos en este tipo
de oratoria son casi siempre leídos, pocas veces son
espontáneos.
7. Oratoria Artística: El objetivo es producir placer estético. Involucra crear belleza con
la voz, de modo que regocije el espíritu de los oyentes. Es usado por cantantes y artistas:
teatrales, cineastas y televisivos. Asimismo, lo utilizan los animadores, maestros de
ceremonia y locutores radiales.
8. Oratoria Empresarial: Denominada "Management Speaking"; es empleada por los
hombres de negocios; empresarios, gerentes, vendedores y relacionistas públicos. Su
esencia lo constituyen las relaciones humanas y la persuasión, para lograr el
cumplimiento de los fines y objetivos corporativos.
II.-Características de la oratoria
Acción oratoria
No solo consiste simplemente en hablar, puesto que el acto de habla, la mayor parte de las
veces, se produce entre un emisor (individual) y un receptor que, por lo
general también es individual: es una relación entre un yo y un tú.
Al contrario la acción oratoria se realiza siempre, entre un emisor
individual, un yo, y un receptor colectivo, ustedes: se trata de un nítido acto
socio colectivo. Así como un maestro tiene que conocer los modos más
eficaces de educar a sus alumnos, lo que significa manejar de manera
profesional métodos que tienen un carácter histórico y científico, el
orador tiene que dominar técnicas que, también adquiridas en
un proceso histórico, garantizan la eficacia de la palabra oratoria. Al
respecto, Georg Klaus, destacado investigador de la
comunicación oratoria, ha señalado el poder de los símbolos políticos,
en especial de los símbolos políticos lingüísticos como un poder
histórico, con el que tiene que contar todo agitador y propagandista.
Unidad de Aprendizaje 1 Texto, Temas y Sub Temas
Aspectos oratorios
Es hablar con orden, con claridad, con entusiasmo, con persuasión, con eficacia, no es un
lujo sino una necesidad. El 90% de la vida de relación consiste en escuchar o hablar; solo el
10% en leer o escribir.
Si la imagen que se quiere dar de sí mismo es la de
una persona que sabe a dónde va, que tiene
una actitud positiva hacia la vida, ideas dinámicas
y don de gente, el lenguaje es el principal
instrumento que deberá utilizar para transmitir esa
imagen a quienes le rodean.
Así mismo otro aspecto importante de la oratoria
es el saber hablar para ser escuchado. Lo notable es que el hecho de tener que hablar ante
extraños, o en una simple reunión de trabajo, no parece ser una tarea sencilla, a la que la
mayoría de las personas considere fácil.
En la oratoria, el emisor es estable: normalmente el orador habla, con una cierta extensión,
hasta terminar a menos que lo interrumpan, lo cual es poco común y, por lo demás incorrecto.
El receptor de un discurso también se comunica, incluso mientras el orador se expresa, y lo
hace de diferentes maneras.
El público expresa su interés de muchas maneras mientras un orador pronuncia un discurso:
siempre es posible para el orador darse cuenta de cómo se reciben sus palabras: el silencio
del público es un aspecto a considerar y puede indicar, según el tipo de auditorio:
 Un interés sostenido y reflexivo
 Disociación, rechazo e, incluso hostilidad
Las señales y la postura del auditorio pueden servir, también de índice acerca de la actitud de
los receptores. Un público donde hay muchas personas recostadas excesivamente en sus
sillas, es una mala señal.
No es buen síntoma un auditorio inmóvil por completo, sin ningún movimiento, sin cambios
de expresión en el rostro según se vayan exponiendo las ideas. La distribución del público
en el espacio en el cual se pronuncia el discurso.
Puede producirse un intercambio con el auditorio,
luego de concluido el discurso, entonces el
público, con sus preguntas y opiniones, deja ver
su grado de interés. La intensidad de los aplausos
luego de la despedida del discurso deja ver
qué clase de acogida ha tenido el mensaje;
finalmente lo más importante, el auditorio
siempre da una respuesta, incluso en las diferentes
clases de discurso.
Direcciones
Es necesario, ante todo, establecer una distinción importante en el conjunto general de la
oratoria. Existe una diferencia entre disertación y discurso.
Texto, Temas y Sub Temas Unidad de Aprendizaje 1

Disertación:
Es una comunicación oral, sobre un tema específico, que pronuncia un especialista para un
auditorio formado por personas que, en algún grado, son también especialistas. En la
disertación, el componente lógico es fundamental. Así, por
ejemplo, una disertación típica es un ejercicio de
graduación, en que el estudiante que va a graduarse expone
una investigación profesional, generalmente llamada
examen de tesis de licenciatura trabajo de diploma, tesis de
maestría o de doctorado, ante un grupo de profesores o
profesionales de este tema que el estudiante ha investigado.
Es asimismo, disertación una conferencia magistral que
dicta un profesor ante un grupo de colegas o de estudiantes.
Discurso: en el idioma español puede ser denominado como arenga, alocución, alegato,
panegírico, peroración, apología, filípica, inventiva, apóstrofe, prédica. Tiene
características que lo diferencian claramente de la disertación. Ante todo, el discurso no lo
pronuncia un especialista en una materia dada, sino un orador. Por otra parte, tiene un
componente lógico muy fuerte, pero este, en ciertas circunstancias se ve acompañado por
otro: el componente estético artístico.
Estilos en la Oratoria
Pueden distinguirse tres estilos fundamentales en la oratoria de todos los tiempos.
Estilo Ático o Humilde: es el que se observa en un discurso que se caracteriza por una gran
corrección de lenguaje, y al mismo tiempo, por una expresión muy sobria, sin grandes lujos
formales, ni imágenes poéticas, ni giros, ni ironías, ni metáforas en general. Lo que le
importa al orador sobre todas las cosas, es la claridad conceptual, y es por eso que evita el
lujo y el adorno de su expresión.
Estilo Rodio o Médium: se caracteriza por la suavidad del tono, por una belleza armónica del
discurso. Aquí se atiende mucho a la claridad conceptual, como en el estilo ático, pero no se
evita por completo el lucimiento de la expresión: pueden aparecer moderadamente
metáforas, muestras de ingenio y otros recursos.
Estilo Asiánico o Vehemens: es amplio, copioso, tiende a la
ornamentación, a la brillantez de expresión; puede incluso ser
punzante, apasionado y ardiente, tiende a conmover al auditorio,
a impactarlo emocionalmente, se caracteriza por ser frondoso,
imaginativo y espectacular.
Se puede decir que la oratoria es una de las vías más usadas a la
hora de comunicarnos entre sí los seres humanos, que la misma
está regida por acciones, aspectos, direcciones y estilos, lo que
lo identifica como una de las vías más organizadas en
la comunicación humana.
Importancia y fines de la oratoria
Importancia de la oratoria. En año el 450 a. C. el pensador ateniense Pericles acuñó
magistralmente la frase "El que sabe pensar pero no sabe expresar lo que piensa, está en el
mismo nivel del que no sabe pensar" , frase inmortal que hoy cobra alarmante vigencia pues
al verificar las estadísticas, comprobamos que en nuestro medio, son escasas las personas
que tienen la habilidad de hablar con efectividad y firmeza, a fin de transmitir sus
pensamientos e impresiones sin que el miedo les paralice el cuerpo, cuando están frente a un
público numeroso y variado.
Unidad de Aprendizaje 1 Texto, Temas y Sub Temas
En nuestra condición de instructores de oratoria, podemos asegurar que hablar en público no
es algo imposible o inalcanzable, la facultad elocutiva requiere como cualquier otra facultad
del hombre, cultivo y educación. Tengamos presente que una persona que no sepa expresarse
correctamente ante los demás, está condenada a fracasar y a ser relegada a un plano inferior,
en cambio los que si dominan el arte de la elocuencia están destinados a sobresalir y a
triunfar en todas las esferas de su vida.
Es importante recordar que el hombre es el
único ser viviente que habla y que la palabra es
uno de los dones más extraordinarios que posee,
éste le permite manifestar la prodigiosa riqueza
de su alma y establecer relación con sus
semejantes. Por ello, llama la atención que en
los centros escolares y de educación superior no
se ponga especial atención en la enseñanza de la
expresión oral. Se nos enseña a leer y a escribir,
pero nunca se nos enseña a "hablar" y mucho
menos a hacerlo en público y con las técnicas
apropiadas.
El arte de la palabra oral se ha constituido paulatinamente y a través de los siglos en
un patrimonio cultural sin dueños ni fórmulas mágicas, de tal forma que ha sido
conceptualizada acertadamente como "el arte de hablar en público" toda vez que el orador
es un artista que combina armoniosamente; ademanes, gestos, expresión verbal y corporal,
encausando todo ello a cumplir cabalmente los fines que ella conlleva, es decir; persuadir,
educar, conmover y agradar.
Los fines de la oratoria
Es importante precisar que la oratoria, como toda ciencia o arte, tiene una serie de propósitos
que anhela alcanzar a través de su práctica efectiva. Estos propósitos que también podemos
llamar fines, han sido materia de debate desde los tiempos antiguos. Rememorar la diversidad
de opiniones en torno a los fines de la oratoria, sería caer en una bizantina y fatigosa
enumeración.
La divergencia de opinión suele tener sus orígenes en el tiempo y en el espacio geográfico en
el que le toca desarrollarse. En esencia cuatro son los fines de la oratoria:
1. Persuadir
Implica convencer a otras personas de que nuestras opiniones e ideas son las correctas y
moverlas a la acción de acuerdo con ellas. Involucra también la motivación para que otros
realicen lo que en el fondo muchas veces no
quieren hacer. Es el caso del vendedor que
busca por medio de la persuasión que
los clientes se sientan motivados a comprar
sus productos o servicios. La persuasión se
orienta a la voluntad de los receptores, por
ello podemos decir que "es la actividad de
convencer a nuestros semejantes para que
tomen una decisión o hagan una acción
determinada".
Texto, Temas y Sub Temas Unidad de Aprendizaje 1

2. Enseñar
Comprende la acción de transmitir, a alumnos o discípulos, conocimientos y cultura general a
través de la palabra hablada. Esta transmisión pedagógica se
realiza en sesiones académicas, debates o incluso, en una plática
común. Aquí la oratoria se orienta a la inteligencia de los
receptores, su propósito es comunicar no sólo
las noticias cotidianas sino, va más allá; transferir conocimientos
de todo tipo por medio de un emisor y/o profesor, ya sea de
manera formal; en los centros de enseñanza de diferentes niveles
o, ya sea de manera informal; esto es en el hogar, la calle o
la comunidad.
Oratoria Pedagógica
En la foto anterior, los alumnos de una clase - en una escuela de enseñanza primaria- levantan
la mano para responder a una pregunta de la profesora.
3. Conmover
Involucra provocar por intermedio de la oratoria, determinados sentimientos, pasiones y
emociones en el espíritu de las personas que escuchan nuestras palabras. El ser humano en la
vida diaria llora, ríe, se asusta, se encoleriza etc. Es decir, experimenta emociones. Estas
emociones también las puede crear un orador a través de sus palabras siempre y cuando estas
lleguen a la fibra interna del público oyente. Si logramos conmover a nuestro público podemos
cautivarlo y comunicarle satisfactoriamente nuestros sentimientos.
4. Agradar
Agradar es crear belleza con la palabra hablada; es decir, producir en el alma ajena un
sentimiento de placer con fines determinados. La oratoria
como entretenimiento se orienta al campo del sentimiento. Por
eso, cuando leemos un libro de chistes o espectamos
un programa humorístico, sentimos que perdemos todo
contacto con la realidad, reímos y nos alegramos. Cuando
escuchamos a un cantante, su voz; o nos agrada o nos
desagrada, lo mismo ocurre con un conductor radial al
momento de hablarnos románticamente con su voz impostada.
Cualidades del Orador
Sean cuales fueran las tareas específicas que el orador deba realizar en una disertación y aunque
muchas de ellas puedan parecer mecánicas o rutinarias, no puede pasarse por alto la importancia
de la posición que ocupa como comunicador social y/o líder de opinión. Por ello, en el orador
no sólo se valora la aptitud para el desempeño de las funciones como expositor sino también la
idoneidad a través de una serie de cualidades que a nuestro entender debe poseer un orador
de éxito y que a continuación presentamos.
1. Cualidades Físicas: Estas cualidades tienen que ver con la apariencia personal del
orador, no involucra que sea hermoso o de físico
impresionante.
Implica el cumplimiento de una serie de pautas
sencillas que le permitan resaltar su personalidad,
de tal forma que constituya un conjunto armonioso
y estético ante los ojos de los demás.
Unidad de Aprendizaje 1 Texto, Temas y Sub Temas
2. El aseo personal: Es la limpieza, cuidado, compostura y
buena disposición de nuestro cuerpo. Ello transmite una
agradable impresión a través del sentido visual y olfativo.
El acicalamiento en nuestro peinado, maquillaje y perfume
permiten un buen acercamiento de los oyentes hacía nosotros.
El no bañarse o no cepillarse los dientes, a la larga van produciendo
un hedor insoportable o un aliento nada agradable que pondrá una
barrera entre nosotros y las personas con las que tratamos. Es
recomendable el baño diario, el cambio de ropas con la misma
frecuencia, el corte de uñas y de cabello en forma periódica.
3. El vestido: Es la cubierta que nos ponemos en el cuerpo para
abrigo o adorno. Involucra el conjunto de piezas que sirven
para cubrir nuestro cuerpo, pueden ser formales o
informales según la ocasión en la que tengamos que
utilizarlo. Constituye la prenda exterior completa de una
persona y en el caso de los oradores constituye su uniforme
de trabajo; esta vestimenta debe ser la adecuada para cada
reunión oratoria debiendo primar los principios de elegancia,
limpieza y una correcta combinación de prendas y/o colores.
Recordemos que el vestido resalta nuestra personalidad,
formalidad y pulcritud.
4. La actitud mental positiva: Es la condición subjetiva de nuestra
mente; ésta nos permite tener una actitud mental positiva que nos impulsa a
realizar lo anhelado o en su defecto, una actitud mental negativa que sólo apunta a
buscar excusas para no realizar lo deseado.
Estas actitudes tienen que ver, principalmente, con nuestros pensamientos ya que
nuestras acciones son el reflejo de ellos. Por ello, todo orador debe estar imbuido de
actitud mental positiva para realizar sus exposiciones con entusiasmo y mucho
optimismo; ello se logra a través de la autosugestión y del correcto uso de las técnicas
de respiración y de relajamiento.
5. Gozar de buena salud física: Un orador con dolor de muela, dolor de cabeza o fuerte
dolor de vientre, no podrá realizar con eficacia sus exposiciones, el dolor lacerante lo
pondrá de mal humor o lo indispondrá para sus
tareas. Lo recomendable es que periódicamente se
acuda al médico para un chequeo general y evitar
desagradables sorpresas. La labor un tanto
estresante, conlleva a padecer de una serie de
dolencias que al no ser atendidas o al ser mal
curadas, pueden convertirse en crónicas y
mortales. Se debe combinar una buena dieta con
ejercicios matutinos para evitar el sedentarismo y las enfermedades psicosomáticas.
6. Gozar de buena salud psíquica: La mente también se enferma y puede producir
lamentables estados de distorsión de la personalidad; paranoia, esquizofrenia y aún,
psicopatía. Lógicamente una persona con desbarajustes mentales no podrá realizar a
satisfacción su labor como orador, casi siempre tendrá problemas con sus superiores,
compañeros de trabajo y más aún, con el público oyente. Una visita al psicólogo o
psiquiatra es recomendable, pues a diferencia de las enfermedades físicas estas no se
manifiestan pasivamente, sino a través de un accionar desequilibrado que perjudica el
buen desempeño del orador.
Texto, Temas y Sub Temas Unidad de Aprendizaje 1

A.- Cualidades Intelectuales


Estas cualidades están relacionadas con la facultad para conocer, comprender y razonar;
implican un conjunto de características inherentes que todo orador debe desarrollar y utilizar
con eficacia. Estas cualidades propias de la actividad mental, están al alcance de todos y sólo
requieren de decisión para aplicarlas.
1 Memoria
El poder recordar nombres, rostros, situaciones y la ubicación
exacta de documentos o cosas, constituye un requisito
indispensable en la labor del orador, ello le permite evocar con
facilidad, información que se necesita en lo inmediato. El
llamar a las personas por su nombre, luego de haberlos
reconocido, constituye una muestra de especial deferencia
hacia el público con el que tratamos. Recordar la ubicación de
documentos y cosas, nos permite realizar las labores con mayor
rapidez. La memoria se ejercita a través de
la observación minuciosa, la retención y la evocación.
2 Imaginación
Consiste en la facultad de reproducir mentalmente objetos ausentes; de crear y combinar
imágenes mentales de algo no percibido antes o inexistente.
El término imaginación, incluye dos características básicas:
la renovación o "re experimentación" de lo ya vivido
(memoria), y la creación de imágenes mentales que antes no
existían (imaginación). Los psicólogos distinguen entre
imaginación pasiva, que recupera imágenes previamente
percibidas por los sentidos y la imaginación activa,
constructiva o creativa, mediante la cual la mente produce
imágenes de sucesos o de objetos poco o nada relacionados.
3. Sensibilidad
Es la facultad de sentir física o moralmente los sentimientos de alegría, pena, dolor, compasión
y ternura. Es una cualidad propia de los seres humanos, pero no por ello todos los tienen
desarrollados en la misma medida. Existen algunos oradores
que parecieran insensibles al dolor ajeno, dan la impresión de
no interesarles para nada los sentimientos de sus congéneres.
A la larga, estas personas se hacen odiar y son públicamente
vilipendiadas. En cambio, un orador que demuestre
sensibilidad en su trato y en sus acciones se ganará el cariño
y estima de las personas con las que trata.
4. Iniciativa
Es el ideal que nos mueve a realizar algo por voluntad propia sin que nadie nos lo diga, ordene
o motive. Involucra la acción de adelantarse a los demás en hablar u obrar, es una cualidad
personal que inclina a las personas a realizar acciones para alcanzar una ventaja competitiva.
En la mente de todo orador debe estar presente siempre la frase: «la iniciativa es del interesado»,
si anhelamos lograr un objetivo, no podemos confiar sólo en la voluntad divina o en la buena
voluntad de las personas; sino que, como interesados, debemos intervenir directamente para su
concretización.
Unidad de Aprendizaje 1 Texto, Temas y Sub Temas

B.-Cualidades Morales
La moral está relacionada a las costumbres y a las normas de conducta de una determinada
sociedad. Por extensión, podemos decir que es el conjunto de normas de comportamiento que
debe cumplir un orador, para que exista congruencia entre lo que predica y hace, en el ejercicio
de su labor profesional.
1. Honradez:
Es una cualidad que involucra un proceder recto y honesto de parte de un orador.
Actuar con honestidad significa, no apartarnos de los cánones morales
establecidos por la profesión ya que muchas veces suelen
presentársenos oportunidades o propuestas nada decentes, que bien
podríamos aprovechar en beneficio nuestro. La falta de honradez
significa una falta moral hacia nuestra profesión y el desprestigio para
nuestra persona.
Un orador que no sea honrado, poco tiempo durará en su trabajo, pues las
exigencias de su labor demandan de él, un proceder recto y honesto.
2. Puntualidad
Es la cualidad de hacer las cosas con prontitud, diligencia y a su debido tiempo. Es ser exactos
en hacer las cosas a su tiempo y de llegar a los sitios convenidos en la hora
establecida. Napoleón Bonaparte solía decir: la hora es la hora... cinco minutos antes de la hora,
no es la hora... cinco minutos después de la hora tampoco es la hora. y concluía diciendo: puedo
perder una batalla, pero nunca un minuto; las batallas se recuperan, el tiempo jamás La
puntualidad es en esencia, una cualidad que todo orador debe practicar e interiorizar en su
subconsciente.
3. Sinceridad
Es el modo de expresarse libre de fingimiento y mentiras. Involucra hablar
con veracidad y sin doblez. En la boca del mentiroso todo se hace dudoso;
en cambio, en los labios de una persona sincera, todo es creíble y aceptado
con confianza. Un orador debe ser sincero tanto en lo que dice como en lo
que hace; existen ocasiones en las que se ve al orador fingiendo,
descaradamente, estados de ánimos que no siente para tratar con personas o
públicos que no les agrada. Piensa que el fingimiento no se nota, pero es
evidente y causa serios problemas en la interrelación con nuestros
semejantes.
4. Congruencia
Es la relación que existe entre el pensar y el actuar, relación que muchas veces no es armoniosa,
pues a menudo no hacemos lo que predicamos. Un orador puede manifestar en
una exposición empresarial, que los cigarrillos son dañinos para la salud y que por eso no
debemos fumar, pero al terminar su exposición, compra una cajetilla para fumarlos delante de
su sorprendido público.
Todo lo que decimos debe tener su contraparte en la acción, caso contrario corremos
el riesgo de caer en la demagogia o cháchara barata.
Texto, Temas y Sub Temas Unidad de Aprendizaje 1

5 Lealtad
Es la cualidad de ser leal; es decir, convertirse en una persona incapaz de traicionar la confianza
depositada en uno, o ser incapaz de engañar a quien le ha brindado su consideración. Se entiende
por leal a la persona que pese a los graves problemas que se suscitan, no abandona jamás al
compañero, jefe o institución para la que trabaja. Dícese, que la lealtad inspira la realización de
acciones nobles, altruistas y hasta de sacrificio. Más que una cualidad, es una virtud que todo
orador debe practicar a diario como parte de su comportamiento ético y moral.
Los 10 mejores oradores del mundo
Hay personas que son populares y conocidos por sus discursos y sus cotizaciones. Hay gente
recordaba de la historia, debido a los grandes discursos que han dado a luz. Oratorio es un arte
de hablar en público en el que una persona requiere una gran confianza y conocimiento. Damos
a conocer la lista de los 10 mejores oradores de todo el mundo se conoce todavía.
1. Pericles (495-429 aC) En el momento de las edades de oro, Pericles fue
un gran orador en griego. Él era una persona muy influyente y se le dio
el título del primer hombre de Atenas Dirigió durante 495-429 aC, y
este período fue llamado a veces como el período de Pericles. Apoyó el
arte y la literatura y por su culpa Atenas es considerada como el centro
de la educación y la cultura de Grecia. También promovió
la democracia ateniense y se le califica como un populista también. Él
es conocido por haber dado una nueva definición a la palabra pública
en Atenas. Su oración fúnebre era conocida porque era en realidad un
discurso sobre los logros de Atenas que ayudaron a elevar el espíritu de
la guerra.
2. Demóstenes (384-322 a C)
Demóstenes fue otro orador y estadista de Atenas. Se acercó a su
problema de tartamudez y comenzó a estudiar los discursos y
oraciones de otros oradores griegos que incluían Pericles. Cuando
daba discursos oficiales en Grecia se advirtió a la gente por lo general
en oposición a Felipe, que fue el rey de Macedonia y padre
de Alejandro Magno. Rey macedonio establecido en una misión para
conquistar Grecia. Dio tres discursos muy duros contra el rey
macedonio que fueron llamados como los Filípicas e incluso hasta la
fecha, si alguien da un discurso en contra de alguien que se llama el
discurso como Filípica.
3. Abraham Lincoln (1809 -1865)
Abraham Lincoln fue un gran presidente de los Estados Unidos y
estaba en posición desde el año 1861 hasta el año 1865. Él era un
hombre educado yo y también se convirtió en un abogado. Lincoln
fue un verdadero portavoz y tuvo tanto las cualidades de un orador
requieren: conocimiento e intensidad. Lincoln era una persona que
sabía lo que está hablando y lo que significaba que era conocido por
ser el maestro de la declaración. Su habló principalmente sobre las
objeciones a la esclavitud. Discurso de Gettysburg de Lincoln a pesar
de ser sólo tres minutos de duración fue la piedra angular de su historia
de América. Sus discursos unidos a las naciones y establecer una base
de optimismo americano.
Unidad de Aprendizaje 1 Texto, Temas y Sub Temas
4. Winston Churchill (1874 -1965)
Cuando era joven oficial del ejército que tenía una breve estancia en la India en el año 1897,
Winston Churchill escribió una línea muy bonita hablando de la
importancia de la oración. La línea es "de todos los talentos
otorgados a los hombres, nada es tan valioso como el don de la
oratoria. Dio discursos inspiradores y muy famosos en el año
1940 durante el comienzo de la II Guerra Mundial. Estos
discursos le hicieron unos muy renombrados oradores que ha
conocido en la historia. El discurso que pronunció el 18 de junio
de 1940 es de sus mejores discursos y el propósito de inspirar a
la gente y aumentar su confianza durante la Segunda Guerra
Mundial. Durante ese tiempo, Hitler y el imperio nazi era una
amenaza para Europa y Winston Churchill en su discurso habló
de los problemas que los europeos tienen que hacer frente si
vinieran de Hitler.
5. Mohandas Gandhi (1869 -1948)
Mahatma Gandhi fue una figura influyente en la historia de la India. Sus discursos eran muy
motivadores e inspirados a caminar por el camino de la
no violencia y luchar por su país. El discurso que pronunció
durante el movimiento Quit India el 8 de agosto 1942 fueron
a provocar a la gente a luchar contra el dominio británico,
pero la resistencia debe ser pasiva y no violenta. El discurso
fue uno de los mejores discursos que dio, que no sólo las
personas motivadas contra el dominio británico, pero
también dio el mensaje de la no violencia. Martin Luther
King Jr., también dieron discursos que tenía el Mahatma
Gandhi temas se centraron en el electrónico y entre ellos es
que tengo un Sueño discurso que promovía la no violencia y
la igualdad de razas.
6. John F. Kennedy (1917 – 1963)
John F. Kennedy fue el presidente 35a de Estados Unidos que sirvió a partir del año 1961 a
1963. Dio discursos inspiradores y muy liberales. Su discurso
en el Muro de Berlín en el año 1963 fue uno de sus mejores
discursos. Este discurso fue aumentar la confianza de los
ciudadanos de Berlín Occidental que tenían el temor de que van
a ser conquistados por Alemania Oriental.
Su discurso de toma de posesión fue tan poderoso y fascinante
que la gente todavía lo recuerda. En su discurso, habló sobre la
necesidad de los estadounidenses a estar activo. Él dijo: "No
preguntes lo que tu país puede hacer por ti, pregunta qué puedes
hacer por tu país". Sus discursos estaban llenos de energía que
refleja juventud y fueron personificados mucho.
Texto, Temas y Sub Temas Unidad de Aprendizaje 1

7. Nelson Mandela (1918 – Presente)


Nelson Mandela fue el hijo de la persona jefe de la
tribu y se convirtió en el presidente de Sudáfrica desde
el año 1994 hasta 1999. Fue el activista de militante
anti-apartheid y fue también el líder del Umkhonto we
Sizwe. Fue encarcelado en el año 1962 cuando fue
acusado de sabotaje y muchos otros cargos. Le dieron
una pena de cadena perpetua. Pasó 27 años de su vida
en la cárcel. Lideró el movimiento contra el apartheid
en Sudáfrica. Su espíritu nunca negó incluso después de haber pasado tantos años en la
cárcel. Su discurso inaugural era muy persuasivo e inspiró a la audiencia. Nelson Mandela
es un orador natural, motivador y un líder natural.
8. Martin Luther King Jr. (1929 -1968)
Nació el 15 de enero de 1929. Martin Luther King Jr. pronunció
discursos que mostraron las críticas contra la discriminación racial
y su apoyo para la No-violencia. Él era un activista de
los derechos civiles. Él era muy radical en sus aspectos. "I Have a
Dream" es el discurso más famoso e inspirador que ha dado. Él dio
esta oración a Abraham Lincoln memorial. En su discurso habló de
la igualdad racial y critica la discriminación racial. El discurso
duró 17 minutos. Fue galardonado con la Medalla Presidencial de
la Libertad en el año 1977 y medalla de oro del Congreso en el año
2004.
9. Ronald Reagan (1911 – 2004)
Ronald Regan también era conocido como El Gran
Comunicador. Fue el 40 º Presidente de Estados Unidos. Él era
también el gobernador de California. También fue un actor y una
estrella de la televisión la película. Pronunció un discurso fascinante
"derribe este muro". Cuando daba conferencias sobre el tema de
la guerra que solía ser muy constante y positiva y ha creado un
impacto profundo en la mente de la audiencia. Su frase más famosa
fue "hay que ir de nuevo". Tenía una habilidad única para conectar
con la gente a través de sus discursos. Él fue capaz de comunicar de
manera muy eficaz con el público, con la cámara y por lo tanto
obtuvo su título.
10. Barack Obama (1961 al presente)
Él es el actual presidente de Estados Unidos sacia. Él es un orador
muy poderoso y dar discursos con sus capacidades. Uno de los
mejores discursos que ha dado es el discurso de victoria que dio en
Chicago. Él es el único presidente afroamericano de Estados
Unidos. Su discurso en la Convención Nacional Demócrata 2004 le
dio la posición de los oradores más importantes del mundo. Lo más
convincente en el discurso no es la forma en que lo ofrece
Unidad de Aprendizaje 1 Texto, Temas y Sub Temas

 Aspectos de la oratoria: Articulación clara. Fluidez. Volumen


La lectura precisa es leer en voz alta exactamente lo que está escrito; no
omitir palabras ni letras, ni los signos de puntuación para transmitir la
información con exactitud.
La articulación clara es pronunciar las palabras de modo que se distingan
netamente los sonidos con buena dicción, con suficiente volumen y a
un ritmo moderado.
La pronunciación correcta es decir bien las palabras, articularlas con los
sonidos adecuados y pronunciar con mayor intensidad la sílaba que
corresponda.
La fluidez es leer y hablar de modo que las palabras y las ideas broten
con facilidad y naturalidad.
El uso adecuado de las pausas es hacer interrupciones de duración
variable en puntos convenientes del discurso. El uso acerado de las
pausas es fundamental para la buena comprensión del lenguaje
hablado.
El énfasis acertado es realzar con la voz palabras y expresiones de manera que los oyentes
capten fácilmente las ideas comunicadas. Ayuda a retener la atención del auditorio,
además de conmoverlo y motivarlo.
El énfasis en las ideas principales es destacar los conceptos claves de todo el escrito y no solo
determinadas palabras en las oraciones. Para lograr que recuerden el mensaje.
El volumen adecuado es hablar con la suficiente intensidad de voz. Se determina según: el
tamaño y las características del auditorio, los ruidos que distraen la atención, el tema que
se está tratando y su objetivo.
Razones para subir el volumen: mantener atento a un grupo grande, contrarrestar las
distracciones y captar la atención de los oyentes cuando se dice algo muy importante.
La modulación es variar el sonido de la voz para dar vida al discurso, despertar sentimientos e
incitar a actuar. Graduar el volumen y el ritmo, decir los datos secundarios más rápidos y
los datos importantes más despacio.
El entusiasmo es expresarse con viveza o intensidad de sentimiento por estar completamente
convencido del valor de lo que se dice.
El afecto y otros sentimientos es hablar de modo que refleje los
sentimientos y estar en consonancia con lo que se dice. El tono de
voz como sus expresiones faciales debe reflejar el sentimiento que
sea adecuado a la información.
Los ademanes y expresiones faciales son los movimientos que
realizamos con las manos, los hombros o el cuerpo
entero, a fin de expresar ideas, estados de ánimo o
actitudes. Mover los ojos y la boca, así como inclinar
la cabeza, para reforzar lo que se dice y transmitir
sentimientos.
El contacto visual es mirar por unos instantes los ojos de
quienes le están escuchando.
Texto, Temas y Sub Temas Unidad de Aprendizaje 1

EL ÉNFASIS

El énfasis es aquella fuerza de expresión o de entonación con la cual se busca realzar la


importancia de lo que se dice o de lo que se está leyendo.
El contacto visual es la situación donde dos individuos se miran uno al otro a los ojos al mismo
tiempo. Es una forma de comunicación no verbal de gran impacto sobre el comportamiento
social. La continuidad e interpretación del contacto ocular varía entre culturas.
Este contacto visual nos permite interpretar
emociones ajenas, así como transmitir las propias.
Por ejemplo, si vemos a alguien con la cara
congestionada y el ceño fruncido probablemente su
mirada denote grandes dosis de ira o enfado. De esta
forma, se establece conexión entre su mirada y la
nuestra, este enfado nos resulte mucho más fácil de
interpretar y saber incluso el grado o intensidad del
mismo. Por ello, se considera que el contacto visual es tan importante como fuente de
información emocional.
La importancia del contacto visual. El contacto visual es uno de los aspectos más importantes
del lenguaje corporal, a la hora de llevar a cabo una escucha activa o en la expresión de
emociones. Las personas que miran a los ojos a su interlocutor son percibidas mucho más
positivamente que las que no lo hacen. En primer lugar, mirar a los ojos es propio de las
personas seguras de sí mismas. Pues permite muchas interacciones entre el receptor y el
emisor,
Es necesario hablar también de la relevancia del contacto visual como casi requisito para
que se inicie una comunicación. También es relevante el contacto visual a la hora
de establecer y respetar el turno de palabra, pues, si otra persona que estaba hablándonos
de repente se calla y nos mira, probablemente esté esperando nuestra intervención.
El contacto visual es una poderosa vía de comunicación. A través de las miradas se envían
mensajes conscientes e inconscientes que ejercen gran influencia en todo tipo de
encuentros. Forman parte de esa comunicación entre líneas que tanto marca la percepción
mutua. Las miradas son un mundo por descifrar
que vale la pena tener en cuenta.
El contacto visual y su interpretación están
fuertemente asociados con la amígdala, Una parte
del cerebro relacionada con las emociones.
La duración del contacto visual .es uno de los
elementos esenciales en la comunicación a través
de la mirada. Por ejemplo, una persona que elude
totalmente la mirada de otra está bastante alterada
emocionalmente. La ausencia total de contacto visual indica una falta de control sobre
lo que se está sintiendo
Unidad de Aprendizaje 1 Texto, Temas y Sub Temas

Contacto visual: su importancia en la comunicación


El contacto visual es la situación donde dos individuos se miran uno al otro a los ojos al mismo
tiempo. En principio esto no parece tener nada que ver con el logopeda, pero es parte
fundamental de la comunicación humana, en este caso de la comunicación no verbal. Guarda
un importante paralelismo con el lenguaje oral y también tiene un gran impacto sobre el
comportamiento social, ya que aunque el contacto ocular sea innato en el ser humano, su
interpretación varía entre culturas.
Significados sociales del contacto visual
Tanto las expresiones que realizamos con toda la cara como la información
que extraemos del contacto visual aportan una importante información social
y emocional; al fin y el cabo, todos hemos sido alguna vez conscientes de
estar buscando en el rostro de alguien signos positivos o negativos sobre su
estado de ánimo. En algunos casos causándonos fuertes emociones. Puede
ser considerado una herramienta de comunicación… porque hay cosas que
“decimos con una sola mirada”
Por otra parte, el contacto visual también determina en buena medida
las relaciones personales, tanto es así que, en algunas partes del mundo, el
contacto ocular puede provocar malentendidos entre personas de diferentes nacionalidades.
Contacto visual y relaciones interpersonales
El contacto visual es clave en las relaciones interpersonales. Es el signo de que nos estamos
prestando atención uno a otro. Las reglas de contacto visual son estrictas y esquivas, sabemos
cuándo debemos mirar y esquivar en función de la persona (su edad, el sexo, cuánto conocemos
a esa persona, el rol de ambos…) o del contexto (lugar, presencia de otros…)
Está claro que agradecemos que se produzca y nos hace sentirnos importantes para la otra
persona. Nos agrada un contacto breve, ajustado al contexto, y nos molesta o incluso
interpretamos como un desafío un contacto intenso y prolongado.
Puede también haber una ausencia de contacto, y también nos hace sentirnos incómodos con el
interlocutor. Esta ausencia puede deberse a varios factores, y es en ellos donde queremos hacer
un especial hincapié.
Los ademanes
Son los movimientos del cuerpo con los que se manifiesta un sentimiento, y se utilizan con la
finalidad de subrayar la expresión de la persona.
Los ademanes pueden expresar con mucha
exactitud los estados de ánimo que la palabra a veces
no puede reflejar.
El ademán más común es cuando aventamos la
cabeza hacia atrás con los ojos levantados hacia el
techo, mientas encojemos los hombros y alzamos las
palmas de las manos hacia el techo. Triunfo.
Muchos suelen levantar el puño o la mano extendida
como símbolo de fortaleza y sirve para decir que se
ha ganado.
Texto, Temas y Sub Temas Unidad de Aprendizaje 1

Los ademanes en la oratoria


Usar ademanes en nuestras presentaciones significa: mover las manos, los hombros o el cuerpo
entero, a fin de expresar ideas, estados de ánimo o actitudes. Mover los ojos y la boca, así como
inclinar la cabeza para reforzar lo que se dice y trasmitir sentimientos.
Diferencia entre gestos y ademanes
Ademán: Movimiento o actitud del cuerpo o de alguna parte suya, con que se manifiesta un
afecto del ánimo. Con triste, con furioso ademán. Hizo ademán de huir, de acometer. Gesto:
Movimiento del rostro, de las manos o de otras partes del
cuerpo con que se expresan diversos afectos del ánimo.
Demanes descriptivos: Tal como su nombre lo dice,
estos ademanes son para describir y graficar objetos ya sean
concretos o abstractos. Con el movimiento de la mano y el
brazo, el orador puede ofrecer una idea del tamaño, la forma
y hasta el funcionamiento de un aparato.

Tipos de ademanes
Tipos generales de ademanes:
 Los Ademanes Descriptivos:
 Los Ademanes Enfáticos:
 Los Gestos Faciales.
Aplomo. Naturalidad
El aplomo también está relacionado con la naturalidad y nos permite efectuar ademanes
espontáneos mientras hablamos de forma expresiva y controlada al
hablar en público.
Por otro lado, también nos permite enviar un mensaje sin palabras a
nuestros oyentes, una persona con aplomo será percibida como alguien
que sabe lo que dice y está segura del valor de lo que está
comunicando.
El problema es que cuando sentimos temor de no ser capaces de hablar
en público nuestro cerebro da la misma orden a nuestro cuerpo,
producir más adrenalina y el resultado del aumento de esta hormona
en nuestro organismo produce cambios físicos:
1. se puede acelerar el pulso.
2. cambia el ritmo de la respiración.
3. se incrementa la transpiración.
4. incluso pueden temblar las manos las rodillas y la voz.
Naturalidad. Una de las cualidades fundamentales que deben cumplirse en la transmisión del
mensaje en público es la naturalidad. Como dicta la propia definición del término, la
cualidad de ser espontáneo en la manera de ser o comportarse es la forma adecuada de
llegar eficazmente al público como elemento positivo para facilitar la comunicación, pero
ahora me he dado cuenta de que no es solo un aderezo en una buena charla, sino que hoy
en día está de moda y resulta un elemento indispensable.
Unidad de Aprendizaje 1 Texto, Temas y Sub Temas

Pasos para ser natural


 Lo primero es conocer la materia a fondo, ya que eso ayudará a que nos sintamos más
seguros y tranquilos.
 No hace falta ceñirse exactamente a lo que has preparado. Sé flexible: la cintura te
ayudará a bailar con la audiencia.
 Escucha a tu público: si un tema les produce
emoción, deja un momento de silencio, si en cambio
ves que dormitan o bostezan, cambia de ritmo,
cuenta un chiste o una historia.
 Si estás pendiente de ellos, si los miras a los ojos
como si hablaras con cada uno, refuerzas esa
sensación de estar en un café, lo que les acerca y fomenta que te escuchen con mayor
interés.
 Deja el EGO en casa. No importa cuánto sepas de un tema, ni si te sale bien o no la
presentación, lo que importa es lo que reciben los que escuchan, lo que pueden aplicar
de tus palabras, la medida en la que les cambia la vida con esa charla.
 Evita pensamientos que van contra ti: «me voy a poner nervioso», «me va a salir mal»,
«no les va a gustar». Somos lo que nos contamos. ¡Cuéntate un cuento con final feliz!
Visualízate sonriendo y disfrutando.
 En realidad, las personas de la audiencia estén ahí porque les interesa el tema, porque
les apetece escucharte e intercambiar ideas. No son una amenaza, son tus aliados, tus
amigos.
 La sonrisa es la mejor herramienta para practicar la naturalidad. Prueba a sonreír, aunque
al principio resulte un poco postizo, porque sin darte cuenta, la sonrisa se contagia al
resto de tu cuerpo y a tu mente, tus ojos chispearán porque estarás disfrutando y la
audiencia se contagiará también de la sonrisa y el disfrute.
 Y tal vez lo más importante para ayudarte a ser natural y a expresarte de forma auténtica:
 Date permiso para no ser perfecto.
Texto, Temas y Sub Temas Unidad de Aprendizaje 1

RESUMEN UNIDAD 2
La expresión oral, es la forma de comunicación más antigua entre los seres humanos. Consiste
en determinar la forma de expresar los pensamientos, las emociones y los sentimientos de los
sujetos hablantes. Por ello, para conseguir estas cualidades de la expresión oral es necesario el
estudio de la estilística y de los estilos retóricos como lo sencillo, lo sublime y lo templado.
Existen tres estilos que siguen vigentes pese al transcurrir de los años. Estos son: El estilo
sencillo, Estilo templado y Estilo sublime.
Los recursos audiovisuales constituyen una alternativa muy importante para lograr que nuestras
exposiciones no se vuelvan unilaterales y aburridas, sino que se constituyan como verdaderos
espacios para comunicar un tema investigado.
El discurso, se puede definir el discurso como toda sucesión de palabras, extensas o cortas, que
sirva para expresar lo que discurre; la presentación ordenada por parte de un ponente de sus
ideas, pensamientos o conocimientos sobre un determinado tema Esta definición sugiere que el
comunicador sabe lo que quiere con su discurso, y lo organiza para lograr ese objetivo. Antes
de cualquier exposición oral ante un auditorio, debemos elaborar un guion o esquema que
contenga las ideas centrales de nuestro discurso.
La Oratoria: es el arte de hablar en público con claridad, precisión y elocuencia. Tiene como
finalidad persuadir a un auditorio sobre algún asunto específico. Según la Real Academia
Española: la oratoria es el Habilidad de hablar con elocuencia, de deleitar, convencer y
conmover por medio de la palabra. La oratoria también es un género literario formado por el
discurso, la disertación, el sermón, el panegírico, entre otras varias.
Existen varios tipos de oratoria como; Oratoria Social, Oratoria Pedagógica, Oratoria forense,
Oratoria Política, Oratoria Religiosa, Oratoria Militar, Oratoria Artística, Oratoria Empresarial,
etc.
Las Cualidades del Orador. Sean cuales fueran las tareas específicas que el orador deba realizar
en una disertación y aunque muchas de ellas puedan parecer mecánicas o rutinarias, no puede
pasarse por alto la importancia de la posición que ocupa como comunicador social y/o líder de
opinión. Por ello, en el orador no sólo se valora la aptitud para el desempeño de las funciones
como expositor sino también la idoneidad a través de una serie de cualidades que a nuestro
entender debe poseer un orador de éxito y que a continuación presentamos.
El énfasis es aquella fuerza de expresión o de entonación con la cual se busca realzar la
importancia de lo que se dice o de lo que se está leyendo.
El contacto visual es la situación donde dos individuos se miran uno al otro a los ojos al mismo
tiempo. Es una forma de comunicación no verbal de gran impacto sobre el comportamiento
social. La continuidad e interpretación del contacto ocular varía entre culturas.
El contacto visual es uno de los aspectos más importantes del lenguaje corporal, a la hora de
llevar a cabo una escucha activa o en la expresión de emociones. Las personas que miran a los
ojos a su interlocutor son percibidas mucho más positivamente que las que no lo hacen. En
primer lugar, mirar a los ojos es propio de las personas seguras de sí mismas. Pues permite
muchas interacciones entre el receptor y el emisor,
Unidad de Aprendizaje 1 Texto, Temas y Sub Temas
Es necesario hablar también de la relevancia del contacto visual como casi requisito para que
se inicie una comunicación. También es relevante el contacto visual a la hora de establecer y
respetar el turno de palabra, pues, si otra persona que estaba hablándonos de repente se calla y
nos mira, probablemente esté esperando nuestra intervención

Lecturas Recomendadas
https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448148479.pdf

Actividades y Ejercicios
Nivel comprensión: Identifica el estilo empleado en los siguientes discursos

Señores:
Los que pisan el umbral de la vida se juntan hoi para dar una lección a los que se acercan a las
puertas del sepulcro. La fiesta que presenciamos tiene mucho de patriotismo i algo de ironía: el
niño quiere rescatar con el oro lo que el hombre no supo defender con el hierro. Los viejos
deben temblar ante los niños, porque la generación que se levanta es siempre acusadora i juez
de la generación que desciende. De aquí, de estos grupos alegres i bulliciosos, saldrá el pensador
austero i taciturno; de aquí, el poeta que fulmine las estrofas de acero retemplado; de aquí, el
historiador que marque la frente del culpable con un sello de indeleble ignominia. Niños, sed
hombres, madrugad a la vida, porque ninguna jeneración recibió herencia más triste, porque
ninguna tuvo deberes más sagrados que cumplir, errores más graves que remediar ni venganzas
más justas que satisfacer. En la orjía de la época independiente, vuestros antepasados bebieron
el vino generoso i dejaron las heces. Siendo superiores a vuestros padres, tendréis derecho para
escribir el bochornoso epitafio de una jeneración que se va, manchada con la guerra civil de
medio siglo, con la quiebra fraudulenta i con la mutilación del territorio nacional. Si en estos
momentos fuera oportuno recordar vergüenzas i renovar dolores, no acusaríamos a unos ni
disculparíamos a otros. ¿Quién puede arrojar la primera piedra? La mano brutal de Chile
despedazó nuestra carne i machacó nuestros huesos; pero los verdaderos vencedores, las armas
del enemigo, fueron nuestra ignorancia i nuestro espíritu de servidumbre.
(Manuel Gonzáles Prada: Páginas libres. Discurso en el Politeama, 1888)

Estilo: ________________________________________________

Nivel Explicación/ elaboración: Utilice el estilo retórico solicitado para expresarse en cada una de las
circunstancias propuestas. Luego practique uno de ellos para ser dicho de memoria ante sus compañeros
de clase.

a) Invocación para que el auditorio respete los derechos de los animales (en estilo templado).
b) Presentación de los ganadores del concurso de Discursos argumentativos (en estilo sublime).
c) Un breve discurso que desarrolle como tema «la puntualidad» (en estilo sencillo).
Texto, Temas y Sub Temas Unidad de Aprendizaje 1

Bibliografía
https://www.diferenciador.com/texto-literario-y-texto-no-literario/
https://www.monografias.com/trabajos100/oratoria-y-cualidades-orador/oratoria-y-
cualidades-orador2.shtml
http://linnariox.blogspot.com/2011/03/aspectos-de-la-oratoria.html
https://lamenteesmaravillosa.com/los-secretos-del-contacto-visual/
https://centromiranda.es/contacto-visual-comunicacion/
https://www.monografias.com/trabajos96/estructura-del-discuso/estructura-del-discuso.shtml
https://www.usmp.edu.pe/estudiosgenerales/pdf/2019-
I/MANUALES/CICLO/TALLEREXPRESIONORAL.pdf
https://master-comunicacion.es/blogmastercomunicacion/el-discurso-como-herramienta-de-
comunicacion/

También podría gustarte