Está en la página 1de 19

Universidad Tecnológica De México

Campus Sur

Fecha De Entrega 19 De Abril Del 2017.

Nutrición En Enfermedades Pediátricas

Grupo: NT075.

MNC. Tania Carranza

Equipo:
Bernal Cano Janeth Mercedes.
Morales Pérez Vivian
NUTRICION EN EL PACIENTE CON PATOLOGIA ONCOLOGICA.

1.EPIDEMIOLOGIA

(1) En la actualidad, el cáncer en la población pediátrica de 0 a 18 años de edad


representa un problema de salud pública en la República Mexicana, ya que la tasa
de incidencia y de mortalidad se ha disparado en forma desproporcional.

El cáncer es la segunda causa de mortalidad entre 4 y 15 años de edad en


México.
Se registró un total de 14,178 pacientes con cáncer el más común correspondió a
leucemia (49.8%), seguido de linfomas (9.9%) y tumores del sistema nervioso
central (9.4%).
Los resultados mostraron que la máxima incidencia en el año 2012 fue entre 0 y 4
años con 57.1 %, de 5 a 9 años de 45.2 %, entre 10 a 14 años de 38.2% y de 15 a
18 años de 27.5%. En relación con el género, predominó el masculino con 7,868
casos (55.5%) mientras que el femenino fue de 6,310 pacientes (44.5%).
Indiscutiblemente el cáncer infantil en México representa solo 5% de todas las
neoplasias del mexicano.1

2.FISIOPATOLOGIA

(2) Los cánceres infantiles tienen generalmente localizaciones anatómicas profundas,


no afectan a los epitelios, no provocan hemorragias superficiales, ni exfoliación de
células tumorales.

(3) Las causas del cáncer infantil son desconocidas y la prevención del cáncer
infantil no es posible, los programas de detección precoz de Neuroblastoma no
han mostrado un impacto en la supervivencia de los niños afectados.

1
Hay canceres infantiles que se asocian con transmisión genética relacionada con
alteración cromosómica especifica, como el RETINOBLASTOMA,
NEUROBLASTOMA, TUMOR DE WILMS

BASES MOLECULARES DEL CÁNCER

(2) El comportamiento de la célula cancerosa es distinto al de la célula normal,


tiene un crecimiento potencial indefinido, es capaz de invadir los tejidos
circundantes y pueden diseminarse a distancia a otros puntos del organismo.

Cuando un virus oncogénico infecta una célula, el ARN del virus se transforma en
ácido desoxirribonucleico (ADN) gracias a la enzima transcriptasa inversa
(codificada por el propio genoma del virus). La integración del ADN del virus en el
genoma de la célula huésped hace posible que el material genético vírico pueda
afectar al crecimiento celular.

LEUCEMIA AGUDA LINFOBLÁSTICA


Es como ya hemos dicho la forma más frecuente de cáncer en la edad infantil y
comprende un 30 % de todas las neoplasias.

LEUCEMIA AGUDA NO LINFOBLÁSTICA


Las Leucemias Agudas no Linfoblásticas también se dividen en diferentes grupos
según la morfología, hallazgos ultra estructurales e inmunológicos.

LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA


Es una forma de presentación rara en la infancia. Se diferencian dos formas de
Leucemia Mieloide Crónica: hematológicamente a la enfermedad del adulto que
aparece en niños mayores de 4 años, y otra forma que aparece a edades más
tempranas y presenta un curso más rápido.
TUMORES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Constituyen un capítulo de excepcional importancia dentro de la Oncología
pediátrica, dado que son la segunda forma más frecuente de cáncer en los niños y
ocupan el primer lugar en la incidencia de tumores sólidos a esta edad. Suponen
alrededor de l20% de todas las neoplasias.

LINFOMAS NOHODGKIN
Constituye la tercera forma más frecuente de cáncer infantil tras las leucemias y los
tumores cerebrales. Constituye un grupo de entidades con un curso clínico variable.
Dos aspectos definen su curso y la actitud terapéutica a seguir: de un lado sus
características inmunopatológicas y de otro, el grado de extensión clínica.2

3.ETIOLOGIA

Esta incidencia se debe a que los padecimientos perinatales, enfermedades


infecciosas de la infancia, las neumonías y las gastroenteritis han sido controladas
o bien, han disminuido su problemática de diagnóstico y tratamiento. Todo esto
gracias a mejores medidas de salud pública incluyendo las campañas nacionales
de inmunización, el uso más racional de antibióticos, sobre todo en el caso de las
neumonías, o bien la creación de unidades de terapia intensiva del recién nacido a
nivel nacional. Todos estos factores han provocado que la incidencia y mortalidad
infantil de estos padecimientos a partir de los 3 primeros años de vida vayan a la
baja y consecuentemente a que la población pediátrica alcancen la edad de mayor
prevalencia de cáncer después de los 2 primeros años.

Esto es en aquéllos que no tienen ninguna cobertura del sector salud y por lo tanto
provenientes de un bajo estrato socioeconómico. 3

3
4.DIAGNOSTICO MEDICO

(3) Los signos clínicos iníciales varían mucho según el tipo de cáncer, su
localización y la edad del niño. La mayoría de los canceres en el niño tienen una
historia natural cortísima (de 6 semanas a 6 meses); así, la aparición reciente de
signos clínicos sin razón evidente -particularmente de origen infeccioso- en un
niño sano, se debe sospechar la posibilidad de un cáncer cuando:

• Un cambio reciente en el comportamiento del niño: por ejemplo el niño que no


juega, que está “muy tranquilo”, que esta triste, con cansancio sin razón evidente,
un niño pálido o con síndrome anémico pueden ser signos de un cuadro de
leucemia aguda.

Se debe realizar un examen completo e indicar un estudio de hemograma a fin de


confirmar la sospecha de posible leucemia. Es vital realizar el diagnóstico correcto
y no perder tiempo valioso prescribiendo suplemento de hierro o vitaminas.

El hemograma puede mostrar neutropenia (neutrófilos menor de 1500/ mm3),


anemia tipo nomocrómica asociada o no con trombocitopenia, estos hallazgos
independientemente de la presencia de “blastos” .

• Una adenopatía asimétrica, no dolorosa que persiste más de treinta días debe
sugerir una enfermedad de Hodgkin aún cuando el examen clínico es normal. El
primer test que se debe realizar es un PPD. Si ha sido negativo, la biopsia debe
ser obligatoria. Los médicos o cirujanos que realizarán la biopsia deben evitar una
incisión grande o agresiva como un curetaje ganglionar. Sacar todo el ganglio y
enviarlo a patólogo para estudiar.

• El estrabismo y sobre todo la leucocoria o aspecto de ojo de gato deben sugerir


un retinoblastoma y practicar un examen de fondo de ojo.
• Una tos seca o sibilancias que no desaparecen rápidamente con broncodilatador
deben sugerir un linfoma mediastinal y solicitar una radiografia de tórax de pie y
con inspiración forzada, así como una incidencia lateral (Rx torax de frente y
lateral). • La intususcepción intestinal aguda en un niño de más de 2 años debe
hacer sospechar un linfoma enteromesentérico y practicar un examen anatomo
patológico de la masa extirpada.

• Una diarrea líquida frecuente (10 a treinta cada día) debe sugerir un pequeño
tumor maligno secretor de catecolaminas y particularmente un neuroblastoma.

• El dolor óseo difuso en un niño pálido, con una exoftalmia asimétrica con o sin
equimosis del párpado (síndrome de Hutchinson) son sugestivos de un
neuroblastoma metastático en el hueso.

• Un aumento de volumen del abdomen hará buscar un tumor abdominal que


puede ser, según la sintomatología asociada y la edad, un linfoma, un
nefroblastoma, un neuroblastoma, un hepatoblastoma… La ecografía abdominal
confirmará el tumor, su ubicación, el órgano concernido y si hay otros signos u
otras localizaciones asociadas. La existencia de una ascitis es más sugestiva de
una tuberculosis o de un linfoma no Hodgkin. Un líquido hemático y turbio sugiere
más un linfoma maligno.

• La asimetría reciente de la cara (tumefacción de la mejilla, hipertrofia gingival


localizada, hipertrofia mandibular) debe evocar en premio lugar un linfoma maxilar
de Burkitt. Como el linfoma es muy sensible a la quimioterapia, el cirujano no está
obligado a realizar una cirugía agresiva como la hemi-maxilectomia que deja
numerosos problemas estéticos y funcionales. El rabdomíosarcoma puede ser
sospechado cuando la evolución es larga.
• La hipertrofia asimétrica de las amígdalas sugiere un linfoma amigdaliano y
necesita un examen anatomopatológico después la ablación de la amígdala.

• Una disminución importante del peso con hipoacusia o rinorrea unilateral debe
evocar un cáncer del cavum sobre todo en un adolescente y se necesita realizar
una TAC del cavum y después una rinoscopía con biopsia si existe un tumor

. • Un dolor localizado en un miembro, persistente más de 10 días, sin fiebre, debe


sugerir un tumor maligno óseo sobre todo si es un niño grande y se debe realizar
una radiografía del miembro con una buena interpretación. Si la radiografía es
normal, se prescribe un analgésico y se repite la radiografía 10 días después en
caso de persistencia del dolor. Si la radiografía es de nuevo normal, necesita una
gammagrafía ósea.

5.TRATAMIENTO MEDICO.

Radioterapia

La radioterapia utilizara diación de alta energía para dañar a las células


cancerosas para que éstas no se puedan reproducir.
La radioterapia puede causar problemas nutritivos estos usualmente ocurren
cuando la zona del tratamiento incluye el aparato digestivo, la pérdida del
sentido de gusto, irritación de la boca, náusea, vómito o diarrea. Otros
problemas pueden aparecer meses después de empezar la terapia y son más
prolongados, como falta de saliva, estrechamiento del esófago, mal absorción
de nutrientes, malestar intestinal, diarrea o estreñimiento.
Cirugía

Si el tumor no se ha extendido, la cirugía es por lo general el tratamiento


preferencia. Mediante la cirugía se elimina el tumor, junto con cualquier tejido
cercano que pueda contener células cancerosas.

La decisión de operar de pende del tipo de cáncer, del sitio donde esté
localizado y de cuánto se ha extendido a otras partes del cuerpo.
Debido a la cirugía, es posible que ocurran problemas nutricionales
provisionales o permanentes. La operación en sí aumenta las necesidades
calóricas de su cuerpo para la cicatrización.
Los problemas de más duración pueden aparecer cuando ciertas partes del
aparato digestivo resultan dañadas, extirpadas o alteradas debido a la
cirugía.
Quimioterapia

La quimioterapia se refiere al uso de medicamentos para destruir las células


cancerosas, interfiriendo con su proceso de crecimiento y división. La
quimioterapia se puede utilizar como terapia única, o con radioterapia o cirugía es
‘sistemática’. Esto quiere decir que afecta al cuerpo entero en lugar de solamente
a una parte, a menos de que se pueda infundir a una zona específica del cuerpo.

Los medicamentos que utiliza la quimioterapia interfieren con las células que se
están reproduciendo. Las células cancerosas son las más afectadas, porque se
reproducen con mayor frecuencia que las células normales. Sin embargo, las
células normales también pueden ser dañadas, particularmente aquellas que se
reproducen rápidamente, como las del interior del aparato digestivo.
Terapia Hormonal
La terapia hormonal incluye el uso de medicamentos para bloquear la
producción de hormonas o la resección quirúrgica de los órganos que producen
las hormonas. Los cánceres más comúnmente tratados por medio de la terapia
hormonal son los del seno, la próstata, los ovarios y el endometrio.
Varios síntomas pueden resultar a causa de la terapia hormonal y estos
pueden ser leves o más serios, incluyendo náuseas, vómitos, hinchazón,
aumento de peso, pérdida de masa ósea y sofocos. Algunas hormonas
aumentan el apetito, y otras pueden causar pérdida de músculo y aumento
de grasa corporal. En ciertos casos cuando, por ejemplo, existe un tumor
cerebral que causa la inflamación del cerebro, se utilizan dosis hormonales
muy elevadas para avanzar los efectos terapéuticos.
Los medicamentos antihormonales, como aquellos que reducen los niveles de
andrógenos contra el cáncer de próstata, o aquellos que bloquean la conversión
a estrógenos en el tratamiento de cáncer del seno reducen de manera drástica
los niveles de estas hormonas en la sangre. Al caer, también se acelera la
pérdida de masa ósea. Este efecto parece continuar con el uso prolongado de
las terapias hormonales.
Terapia Biológica
La terapia biológica, conocida también como inmunoterapia, es una forma
de tratamiento relativamente reciente, en la cual se utiliza el sistema
inmunológico del propio paciente contra el cáncer. El interferón y la
interleucina -2 se emplean para mejorar la eficacia de los glóbulos blancos
contra el cáncer.
Al ser nuevas formas de tratamiento, sus efectos sobre la nutrición aún no se
conocen bien. No obstante, estos agentes pueden producir síntomas
semejantes a la gripe, incluyendo diarrea, debilidad y falta de apetito.

Terapia Génica
Una forma muy nueva de tratamiento contra el cáncer, la terapia génica, aún está
en estado de investigación. El enfoque de este tratamiento es el reemplazo de un
gen que causa cáncer (oncogén) con un gen normal. Los efectos de la terapia
génica sobre la nutrición del paciente con cáncer están siendo investigados
actualmente.
Complementaria / Alternativa
La medicina complementaria y alternativa (CAM, por sus siglas en inglés)
serefiere a una variedad de enfoques y terapias que por ahora no forman parte
de la medicina convencional.
Ejemplos de CAM incluyen tratamientos a base de hierbas, medicina
homeopática, métodos de manipulación que toman el cuerpo como base (por
ejemplo, el masaje y el toque terapéutico, la acupuntura, dietas extremas
como la macrobiótica), intervenciones con base espiritual, y terapias que
incluyen aspectos mentales y corporales (como el yoga, la meditación, la
visualización y técnicas de relajamiento).4

4
5.INTERVENCION NUTRICIONAL

5.1 ANTROPOMETRICOS

El peso y la talla son medidas sencillas de obtener. Mediante tablas específicas


se puede obtener el peso ideal a través de la talla, sexo y la edad del paciente.
También se hace referencia al cambio de peso que se ha producido con
respecto al habitual y su evolución en el tiempo. Una pérdida superior a 10% es
un valor pronóstico en cáncer. El Índice de Masa Corporal (IMC) es una medida
que relaciona el peso con la talla y se define por la siguiente ecuación:

IMC=Peso/Talla2.Se consideran valores normales los comprendidos entre 20


y 25, definiéndosela malnutrición por defecto con valores inferiores a 20 y por

exceso con valores por encima de 25kg/m2.5


Pliegue tricipital y circunferencia y área muscular del brazo. Se calculan en base
a la medida del pliegue cutáneo y de la circunferencia del brazo en el punto
medio y posterior del brazo no dominante entre el acromion y el olecranon.
Requiere tres medidas consecutivas, utilizando la media aritmética de las
mismas , ya que presentan una gran variabilidad. Se correlacionan bien con él
contenido de masa grasa y de masa muscular respectivamente. Es necesario
compararlo con valores normales de una población similar en edad y sexo. 6

Impedanciometría
La impedanciometría se basa en la aplicación de una corriente eléctrica de bajos
potenciales e intensidad a distintas frecuencias que se transmite de forma distinta a
través de los tejidos magros y adiposos, siendo mayor la conducción por el primero.
Sedetectan en los electrodos impedancia,

6
resistencia y, apartir de éstas, las masas grasas, magra y el contenido de agua. Se
considera una masa adiposa insuficiente cuando el porcentaje de grasa corporales
inferior al 12% en hombres y 20% en mujeres. Existen otros métodos
investigacionales para estimarlos distintos compartimentos del organismo basados
en el rastreo isotópico, densitometría o la determinación del potasio corporal total. La
dinamometría consiste en la medición de la fuerza de aprehensión. Es un método de
valoración funcional del componente muscular esquelético. Su relación con el estado
nutricional del paciente no está clara pero se ha demostrado su valor como índice
pronóstico en pacientes sometidos a cirugía.
6.2 BIOQUIMICOS
Hemograma: nos informa a cerca de la existencia de anemia o linfopenia (valores

inferiores a 1.200 linfocitos /mm3 suelen indicar desnutrición y por debajo de 800

linfocitos/mm3 desnutrición grave). También se modifican por factores como la


cirugía, la infección o el tratamiento con corticoides inmunosupresores.

Determinación de albúmina. Por debajo de 3 gr/dl nos encontramos ante una


desnutrición. Es una proteína de vida media larga (20días), por lo que no es útil
para variaciones recientes del estado nutricional, pero tiene un alto valor predictivo
de complicaciones clínicas asociadas a desnutrición.
La prealbúmina posee una vida media de 2 a 3 días por lo que puede detectar
cambios recientes que indiquen si es eficaz el tratamiento nutricional.
La excreción de creatinina en orina de 24 horas, mediante el índice creatinina /
talla nos informa sobre el con- tenido de masa muscular. Debe compararse con los
valores normales en individuos de la misma talla y sexo. Se altera si existe
insuficiencia renal.7

7
6.3. CLINICOS

6.4. DIETETICOS

Una buena alimentación es especialmente importante cuando un niño tiene


cáncer, pues tanto el cáncer y su tratamiento pueden afectar el apetito del niño, su
tolerancia a los alimentos y la capacidad de su organismo para asimilar los
nutrientes. Consumir el tipo correcto de alimentos antes, durante y después del
tratamiento puede ayudar a un niño a sentirse mejor y a mantenerse más fuerte. El
cáncer y su tratamiento también pueden afectar la manera en que el cuerpo tolera
ciertos alimentos, así como su capacidad de emplear los nutrientes. Las nutrientes
necesarios para quienes padecen cáncer infantil varían para cada niño. El doctor,
enfermera y dietista certificado podrán ayudarle a identificar las metas de nutrición
de su hijo y planear algunas formas para ayudar a conseguirlas. Una buena
alimentación durante el tratamiento contra el cáncer puede ayudar a:

• Tolerar mejor el tratamiento y los efectos secundarios relacionados a éste.

• Apegarse mejor al programa del tratamiento.

• Sanar y se recuperarse más rápidamente.

• Tener menos riesgo de infección durante el tratamiento.

• Tener más fuerza y energía.

• Mantener el peso y permitir que el cuerpo almacene nutrientes.

• Brindar una mejor capacidad de crecimiento y desarrollo normales.

• Sentirse mejor y tener una mejor calidad de vida (menos irritabilidad, mejor
calidad de sueño y mayor disposición para colaborar con el equipo de
especialistas en cáncer). (12)
6.4.1 ESTIMACION DE ENERGIA Y MACRONUTRIMENTOS.

Ecuaciones deIreton-Jones
Las ecuaciones deIreton-Jones (IJEE) se han desarrollado más recientemente para estimar

el gasto energético total de pacientes graves en unidades de cuidados intensivos, pero


también de áreas de cuidados menos críticos
Respecto al paciente oncológico, muchos pacientes hospitalizados pueden ser
interpretados respecto a su GET con estos cálculos o ecuaciones:
IJEE (v) = 1.784 – 11 (E) + 5 (P) + 244 (S) +
+ 239 (T) + 804 (Q)
IJEE (s) = 629 – 11 (E) + 25 (P) – 609 (O)

dónde: IJEE = Kcal/día; (v) = dependiente de ventilación;


(s) = respiración espontánea.
(E) = edad (años); (P) = peso (kg); (S) = sexo (hombre =
1, mujer = 0).
(T) = trauma; (Q) = quemado; (O) = obesidad (presente
= 1, ausente = 0).
La variable obesidad se define como un IMC > 2 o un peso > 30% peso ideal.
Una vez descritas diversas ecuaciones multivariantes para el cálculo de las necesidades
energéticas, debemos precisar algo respecto al paciente en general y al enfermo
oncológico en particular.
En la dieta oral se persigue el reparto clásico [55-60% de HC, 30-35% de Lípidos
(L) y 15% de Proteínas (P)], mientras que en NA se distribuye el aporte energético
útil, que no real, que es superior, entre los HC y los L. El porcentaje sobre el 100%
total de ambos viene a ser de un 50-70% para los HC y de un 30-50% del total
para los L.
En el paciente oncológico, el mayor o menor porcentaje de un sustrato energético
sobre el otro irá basado en la enfermedad subyacente fundamentalmente,
persiguiendo los menores efectos colaterales posibles de la transgresión de estas
recomendaciones, lo cual puede ser factible con la utilización racional de todos los
macronutrientes simultáneamente en la dieta oral. 8

8
7.ESTILO DE VIDA

Se debe estimular al niño a tener actividad física al menos 30 minutos al día

 Mejora su condición cardiovascular (corazón y circulación).


 Junto con una buena alimentación, ayudará a lograr y a mantener un peso
saludable.
 Fortalece sus músculos.
 Reduce el cansancio y le ayuda a tener más energía.
 Ayuda a disminuir la ansiedad y la depresión.
 Puede ayudar a sentir más feliz.(13)

8. TRATAMIENTO NUTRICIO.

Recomendaciones nutricionales en los pacientes con cáncer La actuación


nutricional temprana en los pacientes oncológicos ha demostrado ser eficaz,
evitando ingresos prolongados, nutriciones artificiales (enteral o parenteral) y
mejorando la calidad de vida y la tolerancia de los pacientes al tratamiento.
Siempre hay que vigilar el estado nutricional del paciente y los signos de caquexia
que pueda presentar para actuar lo antes posible. Además de los tratamientos
farmacológicos, hay una serie de pautas que podemos ofrecer:

• Buena presentación de las comidas que estimulen la ingesta, textura adecuada a


la situación del paciente para que la ingesta le resulte lo más cómoda posible.

• Adaptar el horario de las comidas a las preferencias del enfermo. Muchas veces
debido al comportamiento cíclico de la secreción de sustancias tumorales hay
momentos del día en que tolera mejor los alimentos y hay que aprovecharlos.
• Se debe aconsejar que realice un mínimo de cinco comidas al día.

• Intentar preparar dietas con alimentos de alta densidad calórico/proteica. Los


estofados y los postres suelen ser bien tolerados y son de gran aporte energético.
Cuando el consejo nutricional no es suficiente, hay que pasar a tratamientos
médicos más específicos:

• En casos en los que sea necesario, se puede completar la dieta con preparados
comerciales de 1,5-2 kcal/ml de densidad calórica. Hay distintos sabores y
texturas que se pueden adecuar a las preferencias de cada enfermo. (11)

9. OTRAS RECOMENDACIONES Y ESTRATEGIAS NUTRICIONALES DE


PREVENCION.

Evaluación precoz y periódica del estado nutricional Indicadores clínicos

> Antecedentes nutricionales

• Controles previos de peso y talla.

• Peso máximo alcanzado previo a enfermar.


• Dietas especiales en el hogar. • Selectividad.
• Aversión, intolerancia y alergias alimentarias.
• Antecedentes familiares de obesidad.
> Timia.
> Cambios recientes en el peso.
> Cambios en el apetito.
> Dificultades para masticar y/o deglutir
> Estado de piel y faneras (de escasa utilidad si ya se ha iniciado el tratamiento
dado que las alteraciones pueden deberse a efectos adversos de la
quimioterapia).
> Presencia de signos, síntomas y situaciones clínicas que alteran la ingesta
como:
• Náuseas y vómitos.
• Anorexia.
• Aversión adquirida a alimentos.
• Disgeusia.
• Saciedad precoz.
• Sequedad de mucosas.
• Mucositis (estomatitis, faringitis, esofagitis) que cursan con odinofagia.
• Enteritis aguda y crónica por radioterapia.
• Diarrea.
• Constipación.
• Alteraciones de la conciencia: somnolencia, letargo, confusión e irritabilidad
relacionados con la radioterapia craneana.
• Déficits neurológicos en los pacientes postquirúrgicos de tumores del SNC que
entorpecen la alimentación.
• Factores ambientales y emocionales.(12)
Bibliografía

1. EL NIÑO DE POBLACIÓN ABIERTA CON CÁNCER EN MEXICO. CONSIDERACIONES


EPIDEMIOLÓGICAS. VOL.60 NUM.2 ABRIL-JUNIO 2015
2. ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA.MONICA PACHECO Y LUIS MADERO. SERVICIO DE
ONCOHEMATOLOGIA. HOSPITAL INFANTIL NIÑO DE JESUS MADRID.
3. Diagnóstico precoz del cáncer en el niño Manual de formación para los médicos del
primer nivel de atenciónLima, Abril 2010
4. EL NIÑO DE POBLACIÓN ABIERTA CON CÁNCER EN MEXICO. CONSIDERACIONES
EPIDEMIOLÓGICAS. VOL.60 NUM.2 ABRIL-JUNIO 2015
5. NUTRICION DEL PACIENTE CON CANCER AMERICAN IMSTITUTE FOR
CANCER RESEARCH
6. EVALUACIÓN DEL RIESGO NUTRICIONAL E INSTAURACIÓN DE SOPORTE NUTRICIONAL EN
PACIENTES ONCOLÓGICOS, SEGÚN EL PROTOCOLO DEL GRUPO ESPAÑOL
DE NUTRICIÓN Y CÁNCER.
7. GUÍA PRÁCTICA DE NUTRICIÓN HOSPITALARIA CAPÍTULO 6. NUTRICIÓN EN EL
PACIENTE ONCOLÓGICOM.T. MANJÓN-COLLADO1, F. OLIVA-MOMPEÁN2
(FOLIVA_MOMPEAN@HOTMAIL.COM), M. DÍAZ-RODRÍGUEZ2.
8. KALZARENTZOS F, SPILIOTIS J, VELIMENZIS G. COMPARISON OF

FOREARMMUSCLEDYNAMOMETRYWITHNUTRITIONALPROGNOSTICINDEX , AS A PREO-

PERATIVEINDICATOR IN CANCERPATIENTS. JPEN 1989; 13:34-36.


9. ORIA E, PETRINA E, ZUGASTI A. PROBLEMAS AGUDOS DE LA NUTRICIÓN EN EL PACIENTE

ONCOLÓGICO. ANALES SIS SAN NAVARRA, 2004; 27:77-86


10. ARIJA VAL V Y CUCÓ PASTOR G. NECESIDADES Y RECOMENDACIO- NES NUTRICIONALES.

EN: NUTRICIÓN Y DIETÉTICA CLÍNICA (J SALAS SALVADOR, A BONADA, R TRALLERO, M


ENGRACIA SALÓ, EDS), 2.000. ED. DOYMA, BARCELONA.
11. MANUAL PRACTICO DE NUTRICION Y SALUD CAP 27 NUTRICION Y CANCER DEOVIDIO

HERNANDO REQUEJO (2008)


12. Soporte clínico oncológico y cuidados paliativos en el paciente pediátrico - 1ª ed. -
Buenos Aires: Instituto Nacional del Cáncer, 2013 .
13. American cáncer society Last Medical Review: April 10, 2014

También podría gustarte