Está en la página 1de 89

Las técnicas proyectivas

Son métodos, instrumentos que utilizamos los psicólogos para abordar el sujeto de estudio, que es el aparato
psíquico. Son técnicas que ayudan a conocer al sujeto desde otra dimensión. Debemos conocer la teoría en
la cual se fundamentan estas técnicas.
Nosotros trabajamos con el proceso psicodiagnóstico del sujeto, existen diferentes ámbitos ya que el
psicólogo puede trabajar en estos ámbitos (clínico, laboral, forense), cada uno de ellos tiene diferentes
requisitos.
Trabajamos con indicadores que nos den un psicodiagnóstico, nosotros evaluamos, no medimos. Hay
característica e indicadores que nos dejan poder hacer esta evaluación.
En primer lugar, observamos, esta observación nos lleva luego a hipotetizar, además escuchamos. Luego
vamos a enunciar hipótesis, que van a estar dadas por fortalezas y debilidades que nos muestre cada sujeto.
es un estudio, no es un tratamiento. El tratamiento se podrá sugerir a través de un pronóstico, pero no se
realiza un tratamiento con el psicodiagnóstico. Evaluamos a través de un proceso integrado por estímulos
que están inmerso en un encuadre en el que se despliega una situación de transferencia y contratrasferencia.

cuento de Borges llamado La Casa de Asterión.


En dicho relato se rescata la noción de proyección, porque las técnicas son proyectivas entonces hay algo de
esa proyección que tiene que ver con la subjetividad que después se va a interpretar y a evaluar. En este
cuento es interesante la importancia de lo que se menciona en el cuento cuando se dice la casa es el mundo
y que esta casa es un laberinto sin puertas ni ventanas. Si pensamos en esta noción de casa y laberinto sin
ventanas, vamos a ir recorriendo, como modelo gráfico, como podemos ver de diferentes formas un
laberinto. (Ej: Laberintos en lugares espirituales como las catedrales o iglesias con los que se trata de hallar
de forma espiritual o mágica, la salida a un camino). En ese laberinto del cuento Asterión vive solo en total
abandono (soledad como condición del sujeto y la unión a la soledad, de la soledad al abandono. Soledad de
no tener otro: como en la cuarentena y donde el otro también podía ser sentido y vivido como peligroso). El
laberinto Borgeano simboliza el proceso transformador de la experiencia humana donde el viajero se
enfrenta constantemente a la destrucción, pero también a la creación de sí mismo. También se tiene en
cuenta un concepto central del cuento que es el laberinto del tiempo: porque cuando nosotros pensamos,
que de todos los posibles laberintos, el laberinto del tiempo es de alguna manera el que tiene que ver con lo
que se va a ver en la materia , también el laberinto del tiempo tiene que ver con la subjetividad y con el ICC,
ese ICC que se hace presente, no sabemos en qué momento, pero que se presenta en los sueños, lapsus, en
todos esos actos sintomáticos que hacen a la teoría de PSA.
En síntesis:
La Casa de Asterión - Borges
Noción de proyección: hay algo de esa proyección que tiene que ver con la subjetividad que es la que
nosotros después vamos a interpretar y evaluar en las distintas técnicas. En este cuento se menciona que la
casa es el mundo y que esta casa es un laberinto sin puertas ni ventanas, donde Asterión vive solo en un total
abandono. Si nosotros pensamos en la noción de casa y de laberinto, sin puertas ni ventanas; podemos
pensar que hay diferentes recorridos del laberinto, en donde uno toma la elección de por qué camino entrar,
y por qué camino salir, y se pregunta ¿encontraré la salida? Se trata de encontrar la salida a un camino.
Ejemplificación con pandemia: en cuanto a la soledad como condición del sujeto, de la soledad al abandono
y más allá de toda la soledad, de no tener un otro, donde en este contexto un otro no podía tener contacto
con nosotros y donde el otro podía ser sentido como peligroso.
En el cuento, también podemos proyectar algunas situaciones actuales, cuando dice que la plebe no lo
reconoce, y que cuando se encuentra con el otro es diferenciado o estigmatizado. Entonces, son valores y
conceptos para seguir pensándolos.
Laberinto
● El laberinto borgeano simboliza el proceso transformador de la experiencia humana donde el viajero
constantemente se enfrenta a la destrucción, pero también a la creación de sí mismo.
● Pero entre todos los posibles laberintos, el que más fascinó a Borges fue el laberinto del tiempo. Este
laberinto tiene que ver con la subjetividad y con el inconsciente, ese inconsciente que se hace presente en
los sueños, en los lapsus, en todos aquellos actos sintomáticos, que hacen a la teoría psicoanalítica.

El psicodiagnóstico es un proceso que consta de distintos momentos:


1. Preentrevista: primer acercamiento que tenemos de la persona. Llamado telefónico, mail, personal o
WhatsApp. Se toma nota del derivante, el solicitante de la entrevista, cómo se solicita la entrevista
(emociones) y el motivo de consulta.
2. la entrevista propiamente dicha
3. Aplicación de la batería.
4. Informe y devolución

Diferentes tipos de entrevista.


● Dirigida o cerrada: preguntas estipuladas, pautadas con antelación que llevan a respuestas concretas y
simples, rápidas de contestar.
● Abierta o libre: el entrevistado configure el campo de acción de la entrevista. Depende de su particularidad.
● Semidirigida: es la que se usa acá. El entrevistado tiene libertad para hablar de sus vivencias, pero
respondiendo las preguntas que realiza el entrevistador. Se dividen áreas a explorar en la entrevista que
debemos tratar de que estén presentes en el discurso del entrevistado.
Para leer las entrevistas, nos basamos en hipótesis interpretativas. Las hipótesis interpretativas que se
construyen en este proceso se efectúan sobre todos los elementos constitutivos del mismo.

Diferentes hipótesis que subyacen al método proyectivo. A saber:


- Hipótesis de causalidad psíquica: o sea que toda respuesta debe ser considerada como considerada por lo
psíquico inobservable, se rechaza toda arbitrariedad, y por lo tanto la interpretación adecuada de dicha
respuesta, permitirá aprender el fenómeno psíquico no observable.
- Hipótesis de la apercepción: Bellak retoma el concepto de proyección de Freud e introduce este concepto
en el campo de la percepción. La apercepción es la percepción objetiva de un sujeto, es lo que el sujeto según
su historia le da significado a esta percepción.
- Hipótesis de la proyección: la proyección no es un método de defensa solamente, sino q es un mecanismo
primitivo que desempeña un papel capital en nuestro modo de representar nuestro interior al exterior. Estas
técnicas usan la proyección en el sentido amplio.

El psicólogo toma la respuesta como un “dato” a observar: es una observación interpretada, ya que no existe
la percepción pura. El profesional interpreta el dato, la respuesta. Esta es a su vez, el resultado de la
interpretación que el entrevistado hizo del estímulo. Es una interpretación de una interpretación.
El psicólogo observará en las respuestas la estructura, la forma en la que responde: en una respuesta verbal
verá la sintaxis, la directriz del pensamiento, en una respuesta gráfica verá la ubicación en la hoja, el tamaño,
la fuerza y en una respuesta lúdica la estructuración del juego, el acercamiento a los juguetes, el contenido,
qué dice. En la respuesta verbal, el contenido está dado por su sentido y significado, en la respuesta gráfica
en qué tipo de cosas representa, qué actitudes manifiestas, qué edades, sexo adjudica, en la respuesta lúdica,
a qué juega, qué características tiene.

En resumen, cuando el psicólogo focaliza las respuestas como objeto de estudio, lo hace tratando de inferir
el significado a nivel psicológico a partir de esos observables, las pautas formales y de contenido.
Al interpretar, el psicólogo se focaliza en la relación transferencial-contratransferencia, en el proceso y en el
producto.

Niveles de inferencia:
1. Nivel observacional: los datos observables son los comportamientos, actitudes, estados de ánimo del
entrevistado. Sus respuestas, lo manifiesto. En las técnicas proyectivas serán la conducta del entrevistado
durante la administración de la batería; la evolución manifiesta del proceso de transferencia y
contratransferencia en el proceso; las respuestas del sujeto.
El psicólogo hace un recorte de todos estos datos manifiestos. Focaliza algunos de estos
observables, porque hipotetiza que los mismos pueden resultar significativos. Este recorte ya lleva implícita
una interpretación de los hechos. Por lo cual, la tarea de recortar observables ya constituye en sí misma un
primer nivel de inferencias.
2. La empiria: a partir del recorte de observables que efectuamos en el primer nivel de inferencias,
obtenemos información acerca de algún aspecto constituyente de la estructura o dinámica del psiquismo.
Esta información no la encontramos en los textos de la conducta y de las respuestas del entrevistado
(observables), sino que la inferimos de ellos.
Entramos al terreno de la construcción de hipótesis, ya que estamos teorizando, asignándole un sentido y un
significado a los hechos, a partir de la teoría y la experiencia.
Aquí se comienza a realizar hipótesis presuntivas. Aquí encontramos las convergencias y recurrencias, es
decir que son articuladores de significados que el sujeto a través del proceso repite o entran en conflicto, es
decir que se contraponen.
3. Nivel especulativo: Consiste en relacionar las hipótesis teóricas que surgieron del segundo nivel de
inferencia, con conceptualizaciones metapsicológicas. En este tercer nivel está llegando a una conclusión
metapsicológica. Hipótesis interpretativas que contiene lo que observamos y escuchamos, y lo que pasa en
los test, es decir el proceso y el producto, además la relación transferencial y contratransferencia.
En este nivel hablamos de las estructuras, de la defensa prevalente.
Diferentes estructuras:
● Neurosis: en ella las mociones pulsionales rechazadas son las tendencias sexuales dirigidas a los padres,
que son reprimidas. Tres psiconeurosis: histeria, neurosis obsesiva, fobias.
● Psicosis: en ella existe una perturbación primaria de la relación libidinal con la realidad. Ausencia del
mecanismo de represión. Tres formas de psicosis: esquizofrenia, paranoia y psicosis maniacodepresiva.
● Perversión: de la pulsión sexual, en su objeto o en su fin. Las tendencias parciales no se organizan bajo la
primacía de lo genital infantil. Es una defensa contra la angustia de castración. Algunas son: sadismo
masoquismo, exhibicionismo-voyeurismo, fetichismo u homosexualidad.

La investigación cualitativa e hipótesis


El marco teórico utilizado para la interpretación de las técnicas proyectivas es psicoanalítico.
Estudiamos el psico dinamismo del aparato psíquico. Se estudia un modelo de aparato psíquico o modelo de
caja transparente.
Las informaciones que se obtengan facilitan la enunciación de hipótesis. Se trata de concebir al objeto como
un signo y de postular un sentido o significación latente al que la investigación o el análisis interpretativo
hará manifiesto.
Estas hipótesis son una proposición que postula a modo de conjetura una interpretación sobre determinado
material o fenómeno, el que será considerado como material significante.
Existe un encadenamiento deductivo-sistemático entre las hipótesis de las teorías psicoanalíticas que
permiten ligar las afirmaciones de segundo y tercer nivel de inferencias con los datos de la observación clínica
(primer nivel), por lo tanto, es posible hacer predicciones y explicaciones de hechos clínicos y su
correspondencia entre lo afirmado y las inferencias de los otros efectos del aparato psíquico.
El proceso de investigación es un conjunto de acciones destinadas a descubrir y validar un sistema de
hipótesis, donde las acciones en este sentido den cuenta de su adecuación a los controles de cientificidad
vigentes en cada comunidad científica.
La proyección es una de las vías para alcanzar el material, el contenido reprimido.
Permite que el sujeto pueda describir su organización interna y los nexos significativos que la definen
traduciéndolos en nexos causales relativos al objeto y al mundo.
Los psicólogos evaluadores al presentar los estímulos verbales, gráficos o lúdicos tratan de inducir y provocar
en el sujeto la proyección de su representación del mundo, su singularidad, al tener que organizar el campo
e interpretar el material y proyectar en sus respuestas su mundo interno.
Asimismo, los estímulos pueden ser estructurados (donde puedo ver claramente), semiestructurado (no se
ve con claridad), y por último inestructurados (no se ve claro). Las respuestas que dan los sujetos tienen que
ver con la apercepción, es decir con la subjetividad del sujeto; lo que toma fuerza es la percepción y la
apercepción.

Unidad 2: La evaluación psicológica


La entrevista en el ámbito clínico
La entrevista es utilizada en el área clínica y cubre la necesidad de información en otras áreas de incumbencia
del quehacer psicológico. En el proceso psicodiagnóstico es una entrevista semidirigida.
El objetivo de la información obtenida a partir de esta técnica es la de la construcción de hipótesis
metapsicológicas acerca del entrevistado. En función de las inferencias realizadas, se efectúa un diagnóstico
presuntivo. Los conocimientos adquiridos acerca del sujeto serán cotejados con las producciones que el
mismo realiza en cada una de las técnicas proyectivas seleccionadas para efectuar el psicodiagnóstico a
través de las recurrencias y convergencias.
El modo en que el entrevistador configura el campo se denomina “encuadre”, un conjunto de variables de la
situación presente, que el entrevistador establece como constantes.
La entrevista esta determinada por un encuadre, es decir determinado por parámetros, que serán siempre
el mismo. Debe ser un tiempo determinado (45 minutos aprox), en un lugar determinado y con roles
determinados.
Se puede hablar de tres momentos:
- Apertura: corresponde a la presentación del entrevistador y el entrevistado y el relevamiento de los datos
de filiación.
- Desarrollo: el entrevistado brinda la información y el entrevistador realiza las preguntas que considera
necesarias.
- Cierre: se fijan las pautas a seguir en las próximas entrevistas.

Aspectos técnicos de la entrevista semidirigida


Transferencia y contratransferencia
El entrevistado actualiza en la entrevista sentimientos, actitudes y conductas inconscientes que
corresponden a pautas que éste ha establecido en el curso de su desarrollo, especialmente en su relación
interpersonal y con su medio familiar. En la transferencia, el entrevistado asigna roles al entrevistador y se
comporta en función de estos. Freud la define como “reediciones, recreaciones de las mociones y fantasías
que a medida que el análisis avanza no pueden menos que despertarse y hacerse conscientes; pero lo
característico es la sustitución de una persona anterior por la persona del médico”.
La contratransferencia es la respuesta emocional específica que surge en el psicólogo debido a cualidades
del entrevistado. La respuesta emocional del analista a los estímulos que provienen del paciente, como
resultado de la influencia del analizado sobre los sentimientos inconscientes del médico.
Ser conscientes de la contratransferencia es una de las fuentes de conocimiento en la entrevista.
Alianza de trabajo
Es la relación racional y razonable que se establece entre entrevistador y entrevistado. El entrevistado,
entrevistador y el encuadre contribuyen a la formación de esta alianza a partir de la capacidad del
entrevistado de trabajar con un fin determinado en una situación dada. La alianza de trabajo se diferencia
de la transferencia ya que esta proporciona esencialmente lo reprimido e inaccesible para la consciencia
mientras que la alianza de trabajo expresa los contenidos manifiestos.
Disociación Instrumental
Es el mecanismo por el cual el entrevistador opera en parte identificándose proyectivamente con el
entrevistado y en parte disociándose para permanecer fuera de esta identificación observando lo que ocurre.
Se entiende por identificación proyectiva cuando el Yo deposita un vínculo en otro que pasa a tener las
características de este vínculo proyectado. Permite al entrevistador mantener una distancia optima con el
entrevistado. Se debe establecer un buen rapport, es decir mantener un buen vinculo, pero mantener
distancia.
Selección de observables
El psicólogo observa no sólo lo que el sujeto dice, sino fundamentalmente lo que ocurre a partir de la
interacción entre ambos participantes, centrándose en el vínculo y en el discurso.
Es importante que el entrevistador observe atentamente la conducta tanto verbal como no verbal, gestual;
que escuche la información que brinda espontáneamente el entrevistado.
Tipos de intervenciones del entrevistador
- Realizando preguntas amplias y abiertas
- Haciendo señalamientos
- Interrogando sobre áreas de la vida que no son mencionadas espontáneamente por el entrevistado.
Entrevista diagnóstica estructural
Su objetivo es la diferenciación diagnóstica entre tres estructuras psicopatológicas. La neurótica, la psicótica
y el borderline.
Su objetivo es el diagnóstico estructural. Incorpora:
- Una aproximación descriptiva de los síntomas y conductas observables.
- Una aproximación genética
- Una comprensión de las características intrapsíquicas del paciente.
- La organización permanente del contenido de complejos inconscientes.

Es una entrevista semidirigida con el acento puesto en el diagnóstico diferencial estructural. Intenta obtener
datos para entender los síntomas, conflictos y prueba de realidad para poder diferenciar las estructuras. Se
indaga acerca de los ejes diagnósticos que se cree conveniente profundizar para establecer las diferencias.

Pasos:
1. El entrevistador solicita un breve resumen de las razones para la consulta del paciente y los aspectos más
precisos de los síntomas o dificultades.
2. Interrogatorio inicial con una búsqueda sistemática explorando los ejes diagnósticos con la finalidad de
diferenciar entre estructuras. Enfoca rasgos patológicos del carácter. Se centra en las dificultades del
paciente para las relaciones interpersonales, para adaptarse al entorno, así como sus necesidades
psicológicas. Pregunta sobre los otros significativos del paciente. Solicita información relevante al pasado.
3. Se centra en los síntomas y temas significativos que han surgido, explorándolos con clarificaciones y
confrontaciones.
Se investigan síntomas o dificultades que presenta el paciente, características de la vida sexual e
interpersonal.

Ejes diagnósticos
Permiten al diagnosticador tener un referente psicopatológico para transformar los observables de las
técnicas diagnósticas en indicadores diferenciales y posibilitan pasar del primer nivel de inferencias, los
observables, al segundo y tercer nivel: las hipótesis teóricas, el diagnóstico y el pronóstico.

- Eje 1: Síntomas
- Eje 2: conflicto
- Eje 3: Defensa prevalente.
- Eje 4: Defensas propias del cuadro
- Eje 5: Puntos de fijación.
- Eje 6: Regresión.
- Eje 7 Conservación, pérdida de la realidad.

Entrevista a adultos
Datos que no pueden faltar en la entrevista semidirigida:
1. Datos de filiación. La edad permite formular hipótesis con relación a la existencia de conflictos inherentes
a las distintas etapas vitales.
2. Relaciones familiares actuales: se trata de discriminar si existe similitud o discrepancia entre la familia
actual y la de origen, los roles asignados a cada miembro. Se infieren características de dependencia o
independencia de los miembros de la familia, tipos de vínculos.
3. Relaciones familiares de origen: datos significativos de la infancia. Se infieren datos sobre la constitución
de la identidad, el origen de las identificaciones y sus características y modelos vinculares.
4. Relaciones interpersonales: permite evaluar la capacidad de establecer vínculos exogámicos; la capacidad
para mantener vínculos duraderos y gratificantes.
5. Sexualidad: características y modalidad con que asume el rol sexual. Características del vínculo sexual.
Permiten inferir la existencia de posibles perturbaciones en la sexualidad adulta.
6. Estudios: permiten efectuar la relación entre la elección vocacional y la identidad, como la significación
individual y familiar de la elección.
7. Trabajo que desarrolla y continuidad en el mismo. Se puede inferir si el sujeto presenta labilidad o
estabilidad en su inserción laboral, el tipo de relaciones que establece dentro del trabajo. El vínculo con la
tarea, con sus pares y superiores. Nivel de satisfacción o frustración en su trabajo.
8. Utilización del tiempo libre e intereses personales, qué tipo de actividades desarrolla y con quién.

Entrevista a padres
Ante el pedido de psicodiagnóstico para un niño, el psicólogo opta generalmente por realizar la primera
entrevista solo con los padres. Es recomendable que concurran ambos padres ya que es común que cada
uno de ellos aporte una visión diferente del niño, se pueden inferir identificaciones del niño con
características de uno y otro y se puede evaluar el vínculo de ambos con el niño.

El psicólogo:
- No debe mostrar preferencia por las opiniones de uno de los padres para no entorpecer el establecimiento
de una buena alianza de trabajo.
- No debe enjuiciar ninguna de las expresiones de los padres a fin de no reforzar posibles fantasías
inconscientes de culpabilidad en relación con la problemática de su hijo.
Con respecto a la técnica, se recomienda no terminar la entrevista sin conocer el motivo de consulta, la
historia del niño, cómo se desarrolla un día de su vida diaria, un domingo o feriado y el día de su cumpleaños,
cómo es la relación de los padres entre ellos, con sus hijos y con el medio familiar inmediato.

Referentes teóricos:
El PSA como ciencia se inscribe dentro de lo que se conoce como corriente racionalista, en contraposición a
la corriente positivista. Para los positivistas se puede hacer ciencia con los hechos que se dan directamente
a la observación; para los racionalistas o idealistas se puede hacer ciencia abordando fenómenos que
permaneces ocultos a la percepción y sobre los cuales sólo se puede inferir y no describir (ejemplo, icc o
pulsión). El objeto de estudio de estas ciencias (las racionalistas) es una representación de un obj a veces
perceptible y otras veces imperceptible, pero siempre esquemático.

Modelo de Aparato Psíquico en Freud


Punto de vista tópico: Teoría o punto de vista que supone una diferenciación del aparato psíquico en un
cierto número de sistemas dotados de características o funciones diferentes y dispuestos en un cierto orden
relativo de unos con otros. Dos tópicas freudianas. Primera: Icc, Pcc y Cc; segunda: Ello, Yo, Superyó.

- Primera tópica: Icc, Pcc y Cc. Entre cada uno de estos sistemas Freud sitúa dos censuras que inhiben y
controlan el pasaje de uno por otro. El pasaje de energía de uno a otro sigue un orden de sucesión
determinado.
- Segunda tópica. El motivo principal del cambio es el tomar cada vez más en consideración las defensas icc,
lo que no permite hacer coincidir los polos del conflicto defensivo, con los sistemas precedentemente
definidos: lo reprimido con lo icc, y el Yo con el sistema pcc-cc.

Postula tres instancias.


- El ELLO, polo pulsional de la personalidad.
- El YO, instancia que representa la totalidad de los intereses de la persona y que, como tal, es investida de
libido narcisista. El yo tiene tres funciones: Criterio o prueba de Realidad, Juicio de Realidad, Síntesis.
También pone en movimiento las defensas icc que regulan a las fuerzas pulsionales. Desde el punto de vista
tópico en dependencia del Ello, del Syo y de la Realidad.
Desde el punto de vista dinámico: en el conflicto, representa el polo defensivo, poniendo en juego las
defensas cuando percibe un afecto desagradable (angustia, señal de alarma). Desde el punto de vista
económico: factor de ligazón de los procesos psíquicos (proceso secundario). El yo es, ante todo, un yo
corporal: derivado de sensaciones del cuerpo, especialmente de las que nacen en su superficie.
- El SUPERYO, instancia que juzga y critica, constituida por la interiorización de las exigencias y prohibiciones
parentales. Es una instancia que se va diferenciando del Yo a partir de las
identificaciones con 1) los ideales y 2) las normas de los padres y figuras significativas. Las identificaciones
con los ideales de los padres configuran el núcleo de la sub-instancia denominada Ideal del Yo. Las
identificaciones con las normas paternas constituyen el núcleo de la sub-instancia denominada Conciencia
Moral Libido del yo (narcisismo). El yo es tomado como objeto por la libido.
Libido objetal. La libido toma como objeto a un objeto exterior. Existe según Freud una balanza energética
entre estas dos modalidades de investimento, la libido objetal disminuye cuando aumenta la narcisista, y, al
contrario. Según Freud la libido comienza por investirse en el Yo (narcisismo primario) antes de ser enviada
hacia objetos exteriores. Pero el investimento del Yo siempre persiste. La retracción de la libido objetal sobre
el Yo, constituye el narcisismo secundario.

EJES DIAGNOSTICOS que permitirán o facilitarán al psicodiagnosticador.


1. Síntomas
2. Defensa prevalente
3. Defensas propias del cuadro
4. Puntos de fijación
5. Regresión
6. Conservación o pérdida de la realidad
7. Conflicto prevalente

Ejes diagnósticos
A partir de determinados ejes diagnósticos se formulan hipótesis a los fines de articular el material
administrado con las técnicas proyectivas para realizar un informe de acuerdo con el ámbito solicitado.
Metodológicamente vamos a hacer hincapié en 4 de los ejes diagnósticos seleccionados para su estudio que
brindan información sobre indicadores relacionados con la estructura psíquica del sujeto:

Síntomas:
Debe ser considerado como un valor relativo, relacional y económico en el juego de las defensas.
El síntoma, yo dije que un sujeto puede consultar y decir “bueno en realidad me manda un médico o un
profesional, pero en realidad a mí no me pasa nada, yo no creo que a mí me pase nada, no tengo severos
conflictos, en mi vida en general, soy exitoso, me va bien en lo laboral, en lo profesional, porque tengo algún
malestar, que bueno no duermo casi en toda la noche, pero bueno eso le pasa a toda la gente, hoy en día
quién puede dormir, nadie duerme, pero eso para mí no es un problema, por eso no sé por qué me mandó
el médico a que consulte con usted” entonces hay dos tipos de síntomas que nosotros podemos reconocer
en las entrevistas:
* Un síntoma que es el egosintónico, que está en sintonía con el sujeto, o sea: “la verdad que no entiendo
para qué me mandan, yo estoy re bien, vengo acá porque me mandan, bueno está bien, pero a mí no me
pasa nada diferente a lo que le pasa a toda la gente.”
Pero hay otro tipo de síntoma que es cuando el sujeto concurre y dice: “bueno mire en realidad yo tengo un
serio problema, durante muchos años no me animé a consultar, porque bueno usted sabe a veces lo que
piensan de las consultas de este tipo, pero bueno en realidad ya ahora sí, tengo un grave conflicto familiar o
sea, con mi mujer ya no podemos hablar, no nos entendemos, yo trato de no estar en mi casa porque esto
es insoportable, con mis hijos me peleo todo el día, uno quiere una cosa, el otro quiere otra, yo estoy con un
problema pero no me doy cuenta qué es lo que pasa, por qué surge todo esto ” Acá hay otra conciencia de
enfermedad, hay otra conciencia de problemática que pueda surgir, en este caso el síntoma es egodistónico
porque no está en sintonía con el sujeto, el sujeto dice “a mí me pasa algo que está afuera de lo que yo puedo
entender, y yo quiero tratarlo, quiero poder resolver este tipo de problemática.”

El conflicto psíquico o intrapsíquicos puede ser en función de:


● exigencias internas contrarias como dice Laplange, o sea de alguna manera, de amor-odio
● entre el deseo y la defensa, que lo vamos a ver en el cuestionario desiderativo y en los test gráficos, o sea
qué es lo que desea el sujeto y cómo se defiende.
● el conflicto psíquico puede estar dado entre las diferentes instancias a nivel tópico, entonces es importante
porque: ello, yo y superyó, cómo se da este dinamismo, ¿quién predomina? ¿cómo se pone en juego esta
lucha entre el ello y el superyó y entre el yo y el superyó? o ¿entre el ello y la realidad externa? Esto va a dar
lugar en función de cómo se vayan armando estas situaciones, es lo que va a dar lugar a los diferentes
cuadros.
● puede ser un conflicto entre pulsiones, entonces pulsión de vida, pulsión de muerte, o las diferentes
pulsiones.
Entonces estamos hablando con un nivel económico, y el nivel dinámico, como se ponen en juego, para
nosotros es fundamental lo dinámico, o sea, qué pasa a veces con un superyó muy rígido, cómo de alguna
manera este superyó muy rígido lastima o produce dolor y hace que el sujeto no pueda desarrollarse o gozar
libre y ampliamente. Y en función de lo que habló Freud todas estas diferentes conceptualizaciones en
función del conflicto psíquico en lo que él siempre tuvo en cuenta en la ligazón entre sexualidad y conflicto.
Para Freud sabemos que las pulsiones son fundamentales y la sexualidad es lo que va a determinar el juego
entre deseo y defensa, o entre las diferentes instancias.
después de conflicto psíquico vamos a ver otro eje, hablamos de la defensa prevalente.
Defensa principal o prevalente:
Es la defensa que estructura todo un cuadro. Es lo que arma el cuadro. Es la defensa que transcurre a lo largo
del cuadro.
Represión primaria – Neurosis: un proceso activo destinado a conservar fuera de la conciencia
representaciones inaceptables. El yo acepta la castración.
Solo afecta a las representaciones de las pulsiones prohibidas, primero gracias a un juego de descatectización
de las representaciones angustiosas para el preconsciente, después de contracatexia de la energía pulsional
disponible.
Desestima – psicosis: es el mecanismo actuante en la psicosis. Se rechaza la realidad. Las confusiones
adentro-afuera recorren el discurso psicótico, la incapacidad de concebir al otro como separado y diferente
de sí mismo. El yo no acepta la castración.
La ausencia de distinción de las fronteras entre sí mismo y el otro, entre representaciones de sí y del otro,
entre los significantes verbales que se relacionan con el sí mismo y aquellos que se refieren al otro.
La estructura psicótica corresponde a una debilidad de la organización narcisista primaria en los primeros
instantes de la vida. Es la imposibilidad para el niño de ser considerado como un objeto distinto de la madre.
La despersonalización, el desdoblamiento del yo, la fragmentación y el delirio no son más que etapas
sucesivas en el sentido regresivo del Yo.
Se trata de una dificultad de contacto con los objetos internos y externos. La despersonalización corresponde
a una parte del yo que se torna extraña a sí misma, una parte de las representaciones pulsionales y objetales
no son reconocidas por el sistema consciente.

Un modelo de pensamiento para interpretar


Proceso de transformación de los datos que brinda el material empírico constituido por la conducta, las
respuestas y la relación que el entrevistado establece con el psicólogo en el proceso diagnóstico, para
formular hipótesis interpretativas de segundo y tercer nivel de inferencias.
El método utilizado para realizar inferencias es el hipotético deductivo. Una combinación de hipótesis,
deducidas de inferencias, fundadas en respuestas específicas que luego son confirmadas o desvirtuadas por
inferencias más amplias, surgidas de la batería total del psicodiagnóstico.
Toda respuesta dentro de un test se relaciona con la actuación total del entrevistado en dicho test y de la
misma manera, las respuestas a todos los test se relacionan con la totalidad del proceso psicodiagnóstico.
Para establecer relaciones y llegar a conclusiones, el proceso interpretativo sigue los caminos:
- De la adición. Las respuestas son asimiladas en forma aditiva, agrupadas sobre la base de la similitud de
significados: recurrencias.
- De la diversidad y hasta la oposición de estos: convergencias. Las relaciones que se establecen a partir de
estos dos criterios de agrupamiento darán cuenta de la constancia y congruencia que existe ente las hipótesis
de segundo nivel.
Interpretación
Se transforman los datos observables en conceptualizaciones metapsicológicas mediante hipótesis
interpretativas.
1. Primer nivel de inferencias: nivel observacional. Se constituye por la conducta del entrevistado, las
manifestaciones del proceso de transferencia y contratransferencia y las respuestas del entrevistado a las
técnicas. El psicólogo realiza recortes, focalizando algunos de los observables, porque hipotetiza que los
mismos pueden aportar información significativa.
Los observables son datos empíricos que el psicólogo recorta y toma como objeto de estudio, porque desde
su observación o escucha no ingenua, piensa que los mismos pueden remitir a significados que son inferibles
a partir de ellos.
2. Segundo nivel de inferencias: interpretación de la empiria. A partir del recorte de observables efectuados
en el primer nivel de inferencias, se obtiene información sobre algún aspecto constituyente de la estructura
o dinámica del psiquismo. Esta información ya no se encuentra en los textos de la conducta o en las
respuestas del sujeto, sino que se infieren de ella. El psicólogo se aleja de lo empírico y entra al terreno de
construcción de hipótesis. Ya le está asignando sentido y significado a los hechos.

Criterios de interpretación de las pautas evolutivas en las técnicas proyectivas:


La graficación se entiende como un medio de expresión y comunicación histórico, social y cultural. La palabra
y el dibujo aparecen en forma casi conjunta. Aproximadamente desde los dos años hasta la finalización de la
adolescencia se produce el desarrollo grafo-pictórico.
El dibujo, a través de la motricidad y los procesos cognitivos transmiten características de la personalidad,
dejando un testimonio visible (gráfico) de la manera particular del funcionamiento psicológico individual, con
igual riqueza que el juego y la palabra oral o escrita.
En las técnicas proyectivas y en función de la respuesta que se espeta de parte de los sujetos los test gráficos
son categorizados como métodos expresivos.

Cuando un sujeto dibuja intervienen varios aspectos:


1. Aspecto madurativo: implica la base genética y neurológica para el desarrollo de actividades mentales y
motoras.
2. Aspectos del desarrollo cognitivo: implica la influencia del medio exterior en combinación con procesos
neurológicos y psicológicos de cada sujeto para el logro de aprendizajes, capacidades, habilidades.
3. Aspectos del desarrollo emocional: implica la elaboración y expresión de necesidades, deseos,
sentimientos, conflictos y posibilidades de vincularse del sujeto.

Interpretación de las técnicas gráficas


Frente a una técnica gráfica, al dibujo de un sujeto como respuesta a una consigna dada por el entrevistador,
se debe comenzar el trabajo de interpretación teniendo presente que:
1. Sólo se pueden interpretar aquellos gráficos que son el resultado de una técnica científicamente
reconocida y adecuadamente administrada.
2. Un solo dibujo nunca puede expresar la totalidad de los elementos que necesitamos para una
interpretación confiable. Es por ello por lo que en un proceso psicodiagnóstico es necesaria la administración
de una secuencia gráfica.
3. El dibujo expresa un mensaje a descifrar.
4. La interpretación gráfica es un proceso en el cual se debe cumplir una serie de pautas claramente
establecidas y desarrolladas.
5. La consistencia total para arribar a un diagnóstico estará dada por la comparación y
confrontación de diversas técnicas de un mismo proceso.

Evaluación de interpretación de las pautas evolutivas:


- Determinar si el gráfico corresponde o no a la etapa evolutiva esperable. La correspondencia evolutiva
implica un desarrollo madurativo normal, en tanto que la no correspondencia implica fallas o disfunciones a
determinar.
- Ante la no correspondencia evolutiva se debe determinar si las fallas son totales, que la graficación es
inadecuada y persiste en las secuencias interés o si las fallas son parciales, es decir que parte de la traficación
está afectada y persiste en la secuencia intertest.
- Estudio de la secuencia gráfica: de deterioro (se advierte por el progresivo retroceso evolutivo en la
secuencia gráfica), de permanencia (se mantienen estables los indicadores), derecuperabilidad (se advierte
por la progresiva mejoría a nivel de producción).
- Indagación de las posibles causas de la alteración evolutiva: a través de la aplicación de otras técnicas de
verificación e indagación diagnósticas o a través de interconsultas y estudios específicos.
- Una vez estudiados y analizados estos aspectos se puede continuar con la interpretación en función de las
pautas de expresión de contenido.

DEFENSAS EN LOS GRAFICOS:


Represión como defensa prevalente: Clara diferenciación figura fondo que se pone de manifiesto a través
de la adecuada integración de las partes de la figura graficada, de la conservación de la gestalt, de la buena
delimitación de la figura respecto a la hoja a través del dibujo realizado con líneas continuas que no dejan
aberturas, figuras humanas vestidas. Por estos motivos deben estar ausentes: la confusión frente – perfil, las
fallas en la perspectiva y las transparencias.
Represión secundaria: Todos aquellos elementos que tienen como finalidad preservar al yo de la angustia
que proviene de las mociones pulsionales rechazadas.
Cinturones que permiten mantener la separación entre los aspectos afectivos de aquellos que tienen
connotaciones sexuales.
Y otros recursos tales como: Antojos oscuros. Tachado de pecho y o zona genital. Exclusión de zona genital
en un dibujo armónico (medio cuerpo). Faldas largas. Infantilización de la figura humana. Corte en la base
del árbol. Casa cliché.
Desplazamiento: Adición de objetos accesorios. Adición de animalitos. Ubicación de la situación conflictiva
en una zona distinta (corbata, pipas, bastón, etc)
Aislamiento: Empleo de recursos gráficos que permiten mantener la separación entre las ideas y las
emociones a ellas ligadas.
Algunos ejemplos de lo dicho son: Tabicamiento del espacio. Cabello casquete. Casa: preocupación por los
elementos de cierre, marcado de tejas, cuadricula.
Formación reactiva: Empleo de recursos gráficos que intentan demostrar los aspectos bondadosos,
ordenados, disciplinados, limpios con el fin de ocultar las mociones pulsionales agresivas y explosivas del
sujeto.
Por ello prevalece la actitud de lograr gráficos ordenados, meticulosos.
Anulación: empleo de recursos gráficos que intentan deshacer lo que se hizo con anterioridad.
Algunos ejemplos de lo dicho son: Borrar- tachar- efectuar correcciones. Dibujar sobre el objeto tapando al
anterior.
Intelectualización: Los recursos graficos en este caso tienen por finalidad desviar la energía desde las
emociones hacia el intelecto.
Por ellos, algunos ejemplos son: Cabezas grandes- dibujar solo cabezas. Copa de árbol grande- techo de la
casa grande.
Desmentida como defensa prevalente: Con una clara diferenciación entre figura fondo, buena delimitación
del grafico con respecto a la hoja.
Adecuada integración de las partes, la desmentida se manifiesta a través de recursos que tienen por
finalidad ocultar la existencia de la castración tales como: Dibujos de figuras humanas de espaldas
Caricaturas. Figuras desafiantes. Ampulosidad en las vestimentas, adornos, etc. Exhibicionismo impactante
(desnudos, muestra de acto sexual, etc)
Desestima o refutación de la realidad como defensa prevalente: Los recursos graficos ponen en evidencia
una clara desconexión con la realidad, creación de nuevas realidades y desintegración psíquica.
Ejemplo de ello son: Perdida de la gestalt, mala integración de las partes de la figura fondo. Figuras
fragmentadas. Fallos en la perspectiva – transparencia. Monigotes. Personajes acorazados- invulnerables.
Llenar la hoja con “partes” de objetos o figuras desarticuladas. Árbol disociado. Casa castillo
Defensas maniacas: La sensación de grandiosidad producto de la regresión narcisista de la libido al yo en el
estado maniaco hace desaparecer las diferencias entre este y el superyó. Mientras que en la melancolía el
yo es enteramente impotente y el superyó es omnipotente, en la manía el yo vuelve a gozar de su
omnipotencia, ya sea porque la recobra imponiéndose de algún modo sobre el superyó, o bien porestar
unido al superyó y participar de su poder. La tensión entre el yo y el superyó, que había sido sumamente
intensa, se alivia repentinamente. El yo ha puesto fin a su conflicto con la “sombra” del objeto perdido,
después de lo cual no parece que se entregara a la “celebración” del acontecimiento.
Los conflictos entre el yo y el superyó desaparecen y el ahorro de energía psíquica logrado con esto es
celebrado como un triunfo.
O el yo en rebeldía vence al superyó y se libra así de su carga de culpa, o, habiendo pasado por un castigo
depresivo, siente el amor una vez más. Esta configuración psíquica se manifiesta a través de recursos gráficos
tales como: sonrisas estereotipadas; figuras payaso, objetos del contexto que tengan que ver con fiestas;
exceso de flores; excesivo movimiento de las figuras humanas; caricaturas.

Aspectos expresivos de los dibujos proyectivos


La actitud del individuo al enfrentar la tarea de las técnicas proyectivas puede revelar características de la
personalidad. Al psicólogo clínico también le interesa saber la cooperación que ofrece.
Además, es necesario considerar la estructura y el contenido de los dibujos. La fase estructural abarca el
tamaño, la presión, la calidad de la línea, el emplazamiento en la hoja de papel, la exactitud, grado y áreas
de completamiento y detalles, la simetría, perspectiva, proporciones, sombreado, reforzamiento y el
borrado. En cambio, el análisis de contenido tiene en cuenta la postura de las figuras, la expresión facial y la
importancia a los detalles.
El énfasis expresivo en los dibujos transmite diferentes matices de significado. Las técnicas proyectivas se
consideran más útiles en adultos que en niños, pues aquellos encubren sus necesidades básicas con capas
defensivas y sofisticadas, mientras los niños emplean menos máscaras defensivas se expresan de modo más
franco o directo.

HTP
Buck en relación con su elección de los ítems (HTP) afirma que, a) son ítems familiares a todos, hasta para el
niño más pequeño; b) se observó que, como conceptos que debían ser dibujados por individuos de todas las
edades, tenían mejor aceptación que otros, y c) estimulaban una verbalización más libre y espontanea que
otros ítems. Además, son conceptos simbólicamente más fértiles en términos de significación inconsciente.
El orden de administración es primero la casa, luego el árbol y por último la persona. Esto permite una
introducción gradual a la tarea gráfica, pues se conduce paso a paso al examinado a entidades que
psicológicamente presentan mayores dificultades para su ejecución. Se va en forma gradual desde las
representaciones más neutrales hasta las más cercanas a la propia persona.
Tradicionalmente para que una técnica clínica pueda ser considerada un instrumento proyectivo, debe
enfrentar al examinado con un estímulo o serie de estímulos lo suficientemente inestructurados o ambiguos
como para que el significado de estos surja del interior del examinado.
Requerir de un individuo que dibuje una casa, un árbol, una persona, constituye una estructuración más
ambigua de lo que podría pensarse en un principio. Aunque al examinado se le dice que debe dibujar una
casa, un árbol y una persona, no se le aclara que tipo de casa, árbol o persona debe representar.
También depende del examinado exclusivamente la inclusión o exclusión de los distintos detalles de la casa,
del árbol y de la persona, así como la importancia que les otorgue.
Podemos concluir, que, si bien en la técnica del HTP se presentan a los examinados estímulos totalmente
familiares, estos al mismo tiempo son tan poco específicos que para responder a ellos es necesario proyectar
o, por lo menos, seleccionar.
Cuando una persona está respondiendo al HTP con el ojo interno selecciona y decide la imagen que sus
necesidades escogerán de entre la galería de recuerdos.
Se ha comprobado que la casa, como lugar de vivienda, provoca asociaciones con la vida hogareña y las
relaciones interfamiliares. Si se trata de niños, pone de manifiesto la actitud que tienen con respecto a la
situación en sus hogares a las relaciones con sus padres y hermanos. Un ejemplo de esta relación entre el
dibujo de la casa y las condiciones que el examinado percibe en su hogar es por ejemplo el dibujo en donde
de la chimenea de la casa sale un humo denso y oscuro que revela la atmosfera emocional turbulenta que
se vivía en el hogar del examinado. Cuanto más neurótico, regresivo o fijado es el individuo, más probable
es que en la casa aparezcan estas actitudes.
En cuanto al árbol y la persona, ambos conceptos captan ese núcleo de la personalidad que los teóricos
denominaron imagen corporal y concepto de sí mismo. El dibujo del árbol parece reflejar los sentimientos
más profundos e inconscientes que el individuo tiene de sí mismo, en tanto que la persona constituye el
vínculo de trasmisión de la autoimagen más cercana a la conciencia de las relaciones con el ambiente. De
este modo es posible obtener un retrato de los conflictos o defensas del examinado, tal como están
jerarquizados en la estructura de su personalidad. Se considera que el árbol, constituye un símbolo
adecuando para proyectar los sentimientos más profundos de la personalidad, acerca del yo que se
encuentran en los noveles más primitivos de la personalidad. Los aspectos menos profundos y los
sentimientos hacia el prójimo se proyectan en el dibujo de la persona.
La experiencia en la clínica ha demostrado que es más fácil que al dibujo se le atribuyan rasgos y actitudes
mucho más conflictivas y emocionalmente perturbadoras que al dibujo de la persona, debido que el árbol,
como autorretrato, está más alejado de uno mismo. Los sentimientos más profundos y prohibidos se
proyectan en el árbol más fácilmente que en la persona, con menos temor de quedar al descubierto, por lo
tanto, sin recurrir tanto a las maniobras autodefensivas.
Por ejemplo, es más probables que los traumas emocionales se manifiesten mediante el dibujo de una
cicatriz en el tronco del árbol o cortando las ramas, que, por medio de marcas en el rostro o el cuerpo de la
persona, o dañando los brazos.
Lo primero que vamos a hacer es observar son los indicadores formales. Estos son:
1. Claridad: precisión, nitidez, delimitación, es decir, si se entienda lo que se representa.
2. Tamaño: el tamaño contiene indicios acerca del realismo de la autoestima del examinado, de su auto
expansividad característica o de sus fantasías de omnipotencia. Los dibujos pequeños corresponden
a personas con sentimientos de inadecuación y tendencia al retraimiento. Los dibujos demasiado
grandes denotan sentimientos de construcción ambiental acompañados de acciones o fantasías
sobre compensatorias concomitantes. También se comprobó que el individuo que dibuja una figura
excesivamente grande posee una fuerte corriente agresiva.
3. Movimiento: Los depresivos dibujan pocos elementos móviles y los psicóticos muy pocos o muchos.
Expresión de movimiento en seres humanos y objetos de la naturaleza o ausencia de este.
4. Emplazamiento: significa en qué lugar el sujeto a elegido dibujar lo solicitado. el hecho de centrar los
elementos indica una alta seguridad. El emplazamiento en el eje horizontal de la página, cuando más
hacia la derecha del punto medio de la hoja esté del punto medio del dibujo, más probable es que el
individuo tenga un comportamiento estable y controlado, postergue la satisfacción de sus
necesidades e impulsos y prefiera las satisfacciones intelectuales a las emocionales. Suelen ser
sujetos introvertidos. Cuanto más hacia la izquierda del punto medio de la página se encuentre el
punto medio del dibujo, mayor es la posibilidad de que el individuo tienda a comportarse
impulsivamente y busque la satisfacción inmediata, franca y emocional de sus necesidades e
impulsos. Suelen ser extrovertidos. Cuanto más arriba de la página se encuentre el dibujo, es
probable que la persona sienta que realiza un gran esfuerzo, que su meta es casi inalcanzable, que
busque sus satisfacciones en la fantasía y no en la realidad, o que se mantenga distante y
relativamente inaccesible. Suelen ser personas inseguras. Se equipará la parte de arriba con la
ideación, la fantasía y el mundo de las ideas. Cuanto más abajo, hay mayor posibilidad de que la
persona se sienta insegura e inadaptable y que este sentimiento le produzca un estado de depresión
anímica, o que se encuentre ligada a la realidad orientada hacia lo concreto. Por lo general están más
firmemente arraigados. Se equipará la parte de abajo con lo terrestre, lo firme, lo sólido y lo
concreto. Las figuras que se unen al borde del papel revelan necesidad de sostén, temor a la acción
independiente y falta de seguridad.
5. Espesor del Trazo: los trazos largos son aquellos que mantienen un firme control de la conducta,
mientras los trazos cortos son más impulsivos. La longitud del trazo suele aumentar en las personas
inhibidas y a decrecer en las personas excitables. Las líneas redondeas están asociadas a la feminidad,
y las rectas, a los estados de ánimos agresivos. Las líneas quebradas, indecisas o que poseen
continuidad sólo porque fueron varias veces reforzadas, por lo general se asocian con la inseguridad
o la ansiedad. Las líneas tirantes, finas y como estiradas a lo largo, irradian una sensación de tensión,
a menudo se observan en los dibujos de personas con estados emocionales rígidos o tensos. Las
personas que dibujan figuras con series de líneas desconectadas, ojos fuera del rostro, dedos y
manos sueltas dan cuenta de un distanciamiento de la realidad, esta confusión constituye un indicio
de la existencia de tendencias psicóticas. El borrar de modo excesivo constituye un correlato de la
incertidumbre y la indecisión o de la auto insatisfacción.
6. Sombras: si generan la idea de profundidad y o relieve, significa vitalidad, expansión; ahora bien, si
se transforma el dibujo en sucio o tachado muestra una zona de conflicto.
7. Originalidad: son dibujos que presentan caracteristicas poco comunes, lo cual puede marcar buena
imaginación y creatividad o alejamiento de la realidad.
8. Presión: así como el tamaño, la presión del lápiz sobre el papel es un indicador del nivel energético
del individuo. Tanto los neuróticos temerosos como los esquizofrénicos crónicos ejercían muy poca
presión, realizando líneas pequeñas y débiles. En cambio, los psicópatas, los casos orgánicos, los
epilépticos se caracterizaban por ejercer una fuerte presión. Las líneas suaves y débiles son típicas
de las personas que sufren de depresión o que se sienten desubicadas. Las personas
extremadamente tensas pueden realizar líneas pesadas y con gran fuerza.
9. Detalles: constituyen la reacción grafica preferida de las personas con una tendencia al retraimiento.
La ausencia de detalles adecuados transmite una sensación de vacío y de reducción energética
característica de las personas que utilizan el aislamiento emocional como defensa, y en ocasiones,
de personas depresivas. Detalles excesivos son característicos de los obsesivo compulsivo. También
las ejecuciones gráficas demasiado perfectas, hechas con un control y cuidado fuera de lo común. El
correlato emocional más frecuente de los detalles excesivos en un dibujo es la sensación de rigidez.
10. Simetría: cuando la simetría bilateral está acentuada hasta el punto de producir un efecto de rigidez,
el control emocional es de tipo obsesivo-compulsivo y puede expresarse como represión e
intelectualización exagerada.
11. Síntesis defectuosa y otros índices de psicosis: la síntesis defectuosa es característica de las personas
que sufren trastornos emocionales graves. Los pacientes psicóticos usan mucho sombreado y el
tizne, lo cual constituye una expresión directa de la atmósfera psicótica, atmosfera gris que encierra
un profundo descontento.
Dibujo proyectivo de la figura humana:
Procedimiento.
• Se entrega un lápiz blando y un papel en blanco.
• Se le pide que “por favor dibuje una persona”. Se pide que la figura sea lo más completa posible y
que no sea una figura monigote.
• Observaciones e interpretaciones: se registran las proposiciones descriptivas e interpretativas acerca
de la conducta y de los dibujos del examinado.

INTERPRETACION DE LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA CASA, DEL ARBOL Y DE LA PERSONA


CASA:
Techo: a menudo los individuos utilizan el techo de la casa para simbolizar el área viral de la fantasía.
Se habla de aquellas condiciones en las cuales la fantasía distorsiona el funcionamiento mental en términos
de deterioros en el techo del individuo (“está mal de la azotea”). Las casas con techos excesivamente grandes
son típicas de pacientes inmersos en la fantasía y apartados del contacto interpersonal manifiesto.
Con frecuencia los pacientes esquizofrénicos dibujan un gran techo y luego ubican la puerta y la ventana
dentro de ese techo, de tal modo que el resultado final es una casa puro techo, esto no es sorprendente ya
que los esquizofrénicos habitan un mundo fundamentalmente fantaseado. Los que por ejemplo dibujan un
techo muy grande que sobresale más allá de las paredes de la casa, aquí existe una acentuación de las
fantasías.
La ausencia de techo o los techos que solo son una línea que conecta ambas paredes en los extremos, de tal
modo que no poseen altura son característicos del extremo opuesto del continuo que podrimos denominar
uso-de-la-fantasía. Los que hacen estos dibujos son los imbéciles o individuos que carecen de la capacidad
de ensoñación o fantasía. Dentro de los límites de la normalidad intelectual, los que poseen una personalidad
constreñida y un tipo concreto de orientación.
El tamaño del techo refleja el grado en que el individuo dedica su tiempo a la fantasía y en que recurre a ella
en búsqueda de satisfacción.
Cuando el techo aparece reforzado, puede suceder que se esté defendiendo de la amenaza de que su fantasía
escape de su control.
Paredes: se ha observado que en los dibujos de las casas la fortaleza y la adecuación de las paredes se
relacionan directamente con el grado de fortaleza del yo y de la personalidad. En los dibujos de pacientes
cuyo yo está en franco tren de desintegración, las paredes aparecen desmoronándose.
También los contornos de las paredes dibujadas con líneas débiles indican inminente derrumbe de la
personalidad y un débil control yoico, pero en esto casos faltan las defensas compensatorias. Las paredes
transparentes en los dibujos de personas adultas deben considerarse como un signo evidente del deterioro
en el criterio de la realidad, suele aparecer en deficientes profundos y psicóticos
Puerta: la puerta es el detalle de la casa, a través del cual se realiza el contacto con el ambiente. La puerta
pequeña en relación con general revela una reticencia a establecer contacto con el ambiente, un alejamiento
del intercambio interpersonal y una inhibición de la capacidad de relación social. El correlato conductual de
las puertas pequeñas es la timidez y el temor en las relaciones
interpersonales.
Otro intento que se utiliza para mantener la personalidad apartada e inaccesible consiste en ubicar la puerta
muy por encima de la línea de base de la casa y sin escalones para facilitar el acceso a ésta.
Las puertas muy grandes son características de las personas con excesiva dependencia de los demás. Si las
puertas están abiertas el examinado revela que siente una gran sed de efecto emocional y que espera
recibirlo desde afuera. Si la casa resultar estar vacía, las puertas abiertas indican un sentimiento de
vulnerabilidad extrema, y falta de adecuación de las defensas yoicas.
La acentuación de las cerraduras y bisagras manifiesta una sensibilidad defensiva del tipo que con frecuencia
se encuentra en los paranoides.
Ventanas: estas representan un medio secundario de interacción con el ambiente. La acentuación de las
cerraduras de la ventana es típica de aquellos que se defienden excesivamente del temor por los daños que
puedan venir desde afuera (paranoides). El agregado de cortinas y persianas cuando las ventanas están
cerradas expresa la necesidad de apartarse y una extrema reticencia a interactuar con los demás. Cuando
poseen cortinas o persianas, pero están abiertas debe entenderse que la persona tiende a actuar en el
ambiente de un modo controlado.
Las ventanas totalmente desnudas, que no poseen ni cortinas, ni persianas, ni están sombreadas, son típicas
de personas que interactúan con su ambiente de una manera muy descortés, ruda y directa, no tienen nada
de “tacto”.
Cuando solo el contorno de la ventana esta reforzado, es probable que sea una persona con fijación oral o
con rasgos orales de carácter. Sin embargo, también las personas con rasgos anales también refuerzan las
ventanas.
Según el tamaño en que dibuja la ventana del living con relación a la del cuarto de baño, se pueden
manifestar en personas obsesivas (si dibujan más grande la del baño, por ejemplo), etc. Se puede relacionar
con personas que sufren de culpa masturbatoria y en obsesivos con el síntoma del lavado.
Chimenea:
Humo: el humo denso que sale de forma profusa de la chimenea puede indicar una considerable tensión
interna en el individuo, conflictos y turbulencias en la situación de la casa, o ambas cosas.
El humo que se desvía mucho hacia un lado constituye un índice de las presiones ambientales, y a menudo
se relaciona con casos infantiles de dificultad con la lectura, en los que las presiones parentales son causativa
y reactivamente masivas. Este tipo de humo también ha aparecido en los dibujos de adolescentes que están
sometidos a una presión parental inapropiada en relación con la conformidad social y/o a los logros
escolares.
Perspectiva: las personas que la dibujan con una perspectiva de “visión de ojo de pájaro” se dan una
combinación de sentimientos de superioridad compensatorios con actitudes de rebelión contra los valores
tradicionales que se le enseñaron en el hogar.
Las personas que se sienten rechazadas e inferiores en la situación familiar dibujan la casa desde lo que se
llamó “visión de ojo de gusano” (observado abajo y la mira hacia arriba).
Desde una perspectiva lejana, puede tratarse de: los que proyectan en la casa una imagen de sí mismos y
representación su sensación de aislamiento e inaccesibilidad y los que en el dibujo de la casa trasmiten la
percepción que tienen de la situación familiar, situación que la persona no es capaz de enfrentar (incomodo
con quien vive).
Las casas vistas desde atrás suelen ser de psicóticos.
Línea del suelo: la relación entre el dibujo (HTP) y la línea del suelo, revela el grado de contacto con la
realidad. La misma corriente simbólica responsable de la ecuación suelo o tierra: realidad práctica. Los
dibujos de los esquizofrénicos están alterados en estas áreas. (Entidades suspendidas, desarraigadas de
la tierra, etc.).
Accesorios: hay individuos que directamente manifiestan su falta de seguridad rodeando y reforzando la casa
con arbustos, árboles y otros detalles que no forman parte de la consigna. El agregado de un sendero que
conduce a la puerta es común en personas que ejercen cierto control en sus relaciones.
Pero si el sendero es largo y tortuoso, se trata de individuos que en sus relaciones sociales en un principio se
mantienen distantes pero que en ocasiones entran en calor y entonces pueden establecer vínculos
emocionales con los demás.
Los cercos alrededor de la casa constituyen una maniobra defensiva.
ARBOL: los individuos se proyectan en el proceso del dibujo de un árbol, ofreciendo así un verdadero
autorretrata.
Algunas veces se dibujan arboles agitados por el viento y quebrados por las tormentas, con lo cual en realidad
representan el efecto que las presiones ambientales han tenido sobre ellos mismos.
Tronco: en apoyo con la hipótesis que considera al tronco como un índice de la fortaleza básica de la
personalidad, se ha observado que si las líneas periféricas de este están reforzadas revelan la necesidad del
individuo de mantener la integridad de su personalidad. El reforzamiento es una defensa compensatoria para
encubrir y combatir el temor de la difusión y la desintegración de la personalidad.
El individuo intenta evitarlas con todos los recursos a su alcance. Cuando se utilizan líneas débiles, punteadas
se trata de un estadio más avanzado del temor por el colapso de la personalidad o de una perdida de la
identidad, existe una aguda ansiedad.
Los que dibujan un agujero y animales adentro del trono, pueden ser individuos con sentimiento de culpa
obsesiva o se identifican con el animal que se encuentra dentro del tronco en vez de con el árbol.
Raíces: la excesiva preocupación por el tronco con la realidad se expresa en la exageración con que se
destacan las raíces en el árbol, ya que estas tienen como función el contacto con el suelo. Las raíces que se
ven a través de la tierra transparente constituyen un indicio directo de un deterioro en el criterio de realidad.
Árbol con base en el borde del papel: los individuos inseguros, que padecen de sensaciones de inadaptación,
suelen utilizar como línea de base para sus dibujos el borde inferior del papel. Se apoya en esta parte de la
página como si esto representara una seguridad compensatoria.
Ramas: estas representan los recursos que el individuo siente poseer para obtener satisfacción del medio,
para extenderse hacia los demás y para “ramificarse” en logros acertados. Las ramas del árbol, con respecto
al concepto que el individuo tiene de sí mismo, constituyen un símil más incc. de los brazos en el dibujo de
la persona.
Las ramas altas y angostas, que se extienden hacia arriba y apenas hacia los costados son típicas de los dibujos
de personas que se refugian en la fantasía.
Las ramas que se extienden lateralmente hacia afuera, hacia el ambiente, y también hacia arriba: se advierte
un mayor equilibrio.
Las ramas tipo garrote o tipo lanza con afiladas puntas en los extremos, señalan la presencia de intensos
impulsos hostiles y agresivos.
Las ramas rotas y cortadas expresan la sensación que tiene el examinado de estar traumatizado y de no
constituir una unidad interna completa. Se trata de “sentimientos” de castración que en un nivel psicosocial
pueden darse bajo la forma de sentimientos de inadaptación, inutilidad y extrema pasividad y en un nivel
psicosexual, de sentimientos que puedan variar desde la sensación de falta de virilidad hasta la impotencia.
Las ramas muy grandes en un tronco relativamente pequeño revelan una exagerada preocupación por la
búsqueda de satisfacciones. Las ramas muy pequeñas y el tronco muy grande, indica que el paciente
experimenta frustraciones debido a su incapacidad para satisfacer imperiosas necesidades básicas.
Árbol tipo “cerradura”: tronco y follaje están dibujados con una línea continua, sin ninguna separación entre
la copa y el tronco, persona que hacen lo menos posible.
Árbol disociado: las líneas laterales del tronco no se conectan entre ellas. Se extienden hacia arriba formando
cada una su propia rama independiente. Da la impresión de un árbol disociado o dividido verticalmente por
la mitad. Esto indica la existencia de una ruptura de la personalidad, una disociación de sus componentes
fundamentales, un derrumbe de las defensas y el peligro de que los impulsos internos se vuelquen en el
ambiente (índice de esquizofrenia).
Tema: por ejemplo, los depresivos suelen dibujar sauces llorones, los niños arboleas frutales, etc.
Edad adscripta del árbol: de acuerdo con la experiencia, la edad proyectada se vincula con el nivel psicosexual
que el examinado siente poseer.
Árbol muerto: los datos confirman el hecho de que las personas más enfermas psicológicamente son las que
consideran al árbol “muerto”.
PERSONA: constituye el concepto del HTP que con mayor frecuencia se realiza en forma incompleta o se
rechaza totalmente, pues como autorretrato es el que está más cerca de uno mismo. Debido justamente a
esta dificultad puede determinar que en el examinado surja el temor al fracaso, especialmente en aquellos
individuos que sienten que el test “no les va a salir bien. A menudo, por esta razón es que se necesita el
apoyo del examinador.
El dibujo de la persona puede motivar tres tipos de temas: el autorretrato, el ideal del yo, y la representación
de personas significativas para el sujeto (padres, hermanos, etc.).
En el dibujo de las personas, además del yo físico se proyecta una imagen del yo psicológico. Por eso es
posible que personas con una altura normal dibujen figuras pequeñas con los brazos colgando, con desgano
a los costados y con una expresión implorante en el rostro. En ese caso proyectan una imagen psicológica de
sí mismos, pequeña, insignificante, inútil, dependiente y con gran necesidad de apoyo emocional a pesar del
yo físico que poseen.
El dibujo de la persona puede representar un autorretrato psicológico: a) un ideal del yo en lugar de un
retrato de lo que el sujeto siente que es. B) un ideal del yo en lugar de un retrato de lo que el sujeto siente
que es. C) representación de una persona significativa para el sujeto en su ambiente contemporáneo o
pasado, sea por una valencia positiva o por una negativa.
Los dibujos proyectivos tienden a poner de manifiesto el yo sentido, el ideal del yo y el yo futuro.
Los dibujos proyectivos de HTP, las respuestas verbales al interrogatorio posterior del dibujo y las respuestas
al interrogatorio correspondiente, junto con las indicaciones que ofrecen otros test y los datos biográficos
orientadores, todo esto ofrece un conjunto de información que permite estimar, por lo menos y
aproximadamente y a veces de un modo más específico, las áreas conflictivas del examinado y el tipo y la
adecuación en sus operaciones adaptativas. Estos dibujos ayudan al psicólogo a apartar las cortinas que
cubren las ventadas de la personalidad interna del examinado.
La región de la cabeza es generalmente lo primero que se dibuja. El concepto del yo de la mayoría de los
individuos está centrado en la cabeza y en el rostro. Si la cabeza está muy agrandada es posible que el
examinado sea muy pedante o que posea aspiraciones intelectuales, o bien que sea introspectivo, o que
huya en la fantasía.
Si la cabeza y el rostro están poco claros, es posible que el examinado sea en extremo autoconsciente y
tímido. Si la cabeza es lo último que se dibuja, se debe considerar la posibilidad de una perturbación del
pensamiento, y si en contraste con un cuerpo apenas esbozado o rechazado, aparece dibujada con mucha
claridad, es posible que el examinado acuda a la fantasía como recurso compensatorio, o que tenga
sentimientos de inferioridad o vergüenza en relación con partes y funciones de su cuerpo.
Los pacientes narcisistas y homosexuales dan mucha importancia al cabello. El pelo en la cara está en general
ligado a una búsqueda compensatoria de virilidad.
Si se incluyen los dientes es posible que el examinado sea oral-agresivo y sádico.
Si la boca consiste en una sola línea, puede tratarse de un individuo agresivo a nivel verbal. Si es
excesivamente oval, o está abierta y es carnosa, es posible que sea oral erótico y dependiente. Si los ojos son
muy grandes y los de la figura masculina tienen pestañas es casi seguro que es un paciente homosexual. Si
el contorno de los ojos es muy grande, pero se omiten las pupilas, puede que se esté expresando culpa
vinculada a tendencias voyeurísticas.
Si los ojos son grandes y poseen la cualidad de mirar con fijeza, hay posibilidad de rasgos paranoides.
La nariz puede representar un estereotipo social, pero también un símbolo fálico. Si es ganchuda, o ancha y
abierta, el examinado está expresando rechazo y desprecio. Si es muy larga, se puede vincular con
sentimientos de impotencia sexual.
El mentón se relaciona con la fuerza y la determinación.
Pocas veces se desarrollan las orejas, pero si están agrandadas o destacadas, hay alguna posibilidad de daño
orgánico en el área auditiva, alucinaciones auditivas o de un conflicto homosexual pasivo.
El cuello separa la cabeza del cuerpo y puede considerarse como el vínculo entre el control intelectual y los
impulsos del ello. Un cuello largo puede revelar dificultades para controlar y dirigir los impulsos instintivos,
pero también puede indicar síntomas somáticos en el área.
También puede corresponder a dificultades para tragar o perturbaciones digestivas. Los individuos
esquizoides suelen dibujar cuellos largos.
Brazos y manos: Son los órganos del contacto y la manipulación. Si están ocultas el examinado manifiesta
dificultades de contacto o sentimientos de culpa en relación con actividades
masturbatorias. Si tienen un tamaño exagerado, puede interpretarse como una conducta
compensatoria debida a sentimientos de insuficiencia manipuladora, dificultades de contacto o
inadecuación.
El sombreado excesivo expresa ansiedad con respecto a la manipulación o a actividades que implican
contacto.
Los brazos pegados al cuerpo manifiestan sentimientos pasivos o defensivos. Si son muy largos y extendidos
fuera del cuerpo, habrá que pensar en necesidades agresivas dirigidas hacia el exterior. Si los dedos, las uñas
y las articulaciones están marcadas con cuidado, el individuo es compulsivo o tiene dificultades en relación
con el concepto corporal. Los puños sugieren agresión reprimida.
Otras partes del cuerpo: Cuando se dibujan primero las piernas y los pies y se le presta mayor atención al
resto del cuerpo, es posible que se exprese desaliento o depresión. Si las caderas y nalgas de la figura
masculina son redondeadas y grandes, el examinado puede poseer rasgos homosexuales.
Si las articulaciones de los codos y otras regiones están delineadas, es un individuo compulsivo. Si se dibuja
la anatomía interna, un esquizofrénico o maníaco. Si se dibuja el cuerpo con vaguedad o de modo extraño,
es posible que sea esquizofrénico.
Si los pechos son muy grandes y están dibujados con mucho cuidado, es posible que se manifieste una
necesidad de dependencia oral.
Los brazos y manos largos y prominentes revelan necesidad de una figura materna protectora. Si la
feminidad está indicada mediante detalles, habrá que pensar en sentimientos sexuales prohibidos y
reprimidos.
La exageración de los hombros y otros indicadores de masculinidad pueden indicar inseguridad con respecto
a la masculinidad.
Vestimenta: la mayor parte de los dibujos están vestidos. Si las figuras están desnudas y las partes sexuales
expuestas, el examinado puede estar expresando rebelión contra la sociedad o figuras parentales, o
conciencia de sus conflictos sexuales.
Los individuos con elementos voyeurísticas suelen dibujar figuras desnudas glorificadas.
La figura cuidadosamente vestida revela narcisismo.
La importancia excesiva a los botones es un indicador de personalidad dependiente, infantil y con un ajuste
imperfecto. Si están en la línea media del cuerpo, es posible que sufra de preocupaciones somáticas, si se
dibujan en el puño, posiblemente sea un paciente obsesivo compulsivo, que dibujará también los cordones
en los zapatos, arrugas, etc.
Los bolsillos en el pecho indican privación oral y afectiva y por lo general se encuentran en dibujos de sujetos
infantiles y dependientes.
La corbata grande puede interpretarse como un símbolo fálico, y si es pequeña puede indicar sentimientos
reprimidos de inferioridad orgánica.
Es frecuente que los individuos con preocupaciones sexuales de naturaleza exhibicionista dibujen aros.
Grafología: Un individuo con gran impulso y muy ambicioso dibujará con líneas firmes; el que posea un nivele
energético más bajo, realizará líneas más suaves. El ciclotímico, inestable o impulsivo, dibujará con presión
fluctuante.

Test de las dos personas: Identidad y vínculo en el test de las dos personas
Interpretación del test de las dos personas
Identidad y vínculo en el test de las dos personas. Abarca más directamente la evaluación de los aspectos
vinculares. (la figura humana representa la expresión de sí mismo, brindando además info sobre la
personalidad en cuanto a la identidad en gral, la identidad sexual y más específicamente, la vivencia del
esquema corporal).
Consigna (Bernstein): Dibuja dos personas cualesquiera (en una sola hoja y sin especificar sexo). Poneles
nombre y edad que pudieran tener. Escribí una historia que relaté qué les ocurre, qué piensan y sienten los
personajes. Ponele un título a la historia. Interpretación del test de las dos personas
Doble producción, una “pareja gráfica” y una “pareja verbal”, doble análisis que debería proveer info sobre
la identidad del sujeto, su relación de pareja y el vínculo fantaseado con la misma.
El hecho de solicitar el dibujo de dos personas en un mismo espacio desde el comienzo, promueve la
movilización de una disociación instrumental mediante la cual se proyectan diferentes aspectos de sí mismo
en ambas figuras, así como el depositar en ellos la fantasía de un vínculo diádico (proyección gráfica y luego
verbal de la imagen de una relación sujeto-objeto, con mayor o menor grado de discriminación, tal como se
juega predomine en el momento actual de la vida del entrevistado, aunque sea la resultante de los vínculos
que ha establecido con las personas significativas de su historia particular.

Criterios para una interpretación sistemática


1) Modalidad de realización de la tarea
ver por separado lo que está más relacionado con los aspectos yoicos adaptativos que posibilitan la
comprensión de la consigna y la realización de la tarea, del modelo de vínculo que el Sujeto establece a lo
largo del proceso de realización de esta.
Capacidad para cumplir con la consigna: Acento en el resultado de la tarea. Puede ser realizada en forma
total o parcial y las dificultades aparecer en la realización o en la comprensión inicial de la consigna. Logro
homogéneo o fracaso total o rendimiento alternante (profundizar las causas) (ej: rendimiento homogéneo
pero pobre, intensa represión, actitud oposicionista, bajo nivel intelectual, organicidad, etc. Producción rica,
creatividad, buen potencial intelectual (diferenciada de una sobredetallada, exacerbación en el
cumplimiento de la tarea). Rendimiento alternante, evaluar dónde, cómo, en qué dirección se producen los
cambios. Mejorar o empeorar la producción a lo largo del proceso, primer caso, disminución de la ansiedad
y recuperación de las defensas adaptativas, segundo caso, factor de fatiga fisiológica, descompensación de
origen psicógeno, etc)
2) Actitud hacia la tarea y el entrevistador-aspectos transferenciales: proceso de interacción
sujetoentrevistador, conducta verbal/ no verbal, inciden las fantasías previas transferenciales, el sexo, edad,
característica de la persona, rapport y modalidad del entrevistador. Evaluar si hay diferencias entre la actitud
frente a este test con otros gráficos u otros tests de la batería, por el requerimiento que transmite la consigna
de proyectar un vínculo diádico. La conducta puede variar a lo largo de la tarea (interés creciente, leve
desprecio, fuerte ironía, etc). Se podrá diferenciar los aspectos más maduros del yo que se expresan en el
grado de alianza de trabajo (mayor patología, intensidad y rigidez en la protección transferencial). Lectura
de la transferencia deberá ser cotejada con los datos obtenidos a través del análisis de la interacción
proyectada en el test. La actitud frente a la tarea y el entrevistador pueden concordar o no.
3) Aspectos significativos gráficos (dos primeros ítems más referidos a una visión más gestáltica y los otros
dos a un análisis más detallado de cada figura y relación entre ambas)

Criterios para una interpretación sistemática


ii)Aspectos significativos gráficos (dos primeros ítems más referidos a una visión más gestáltica y los otros
dos a un análisis más detallado de cada figura y relación entre ambas).
1) Pautas formales
A) Secuencia gráfica: registro de la conducta, aspectos relevantes significativos. Lo esperable es que se dibuje
primero una figura entera desde la cabeza a los pies, pasando a la segunda, a veces esta tarea se completa
al final, agregando detalles.
Distintos grados de alteración (mayor perturbación, comenzar rasgos de la cara sin haber hecho el óvalo, por
las manos y luego el resto, etc, podrían indicar dificultades para la organización del esquema corporal). Iniciar
por los pies es más común en niños (preocupación por la estabilidad y crecimiento), significativo volver sobre
determinadas áreas de la misma figura o de la otra, como una forma de mostrar ciertas problemáticas o
defensas (no quedan siempre en la producción terminada como claras zonas de conflicto).significativo el
agregar atributos en la primera figura mientras se realiza la segunda, o durante o al final de la historia (en
algunos casos, forma de obtener mayor diferenciación, en otros, necesidad de otorgar ecuánimemente
detalles a ambas figuras para acentuar la simetría de la relación, etc)
B) Ubicación: es pertinente la comparación entre las dos figuras (ubicación y tamaño relativos). En primer
lugar, tenemos en cuenta la ubicación y tamaño de la totalidad del gráfico en relación con la hoja en blanco.
Es esperable que las dos figuras compartan una ubicación respecto del eje horizontal, aproximadamente en
la parte central de la hoja.
C) Tamaño: Relevante la comparación entre las dos figuras (ubicación y tamaños relativos. En primer lugar,
la ubicación y tamaño de la totalidad del gráfico en relación con la hoja en blanco, como simbolizando el
espacio en que se desenvuelve el Sujeto. Esperable que las dos figuras compartan una ubicación respecto
del eje horizontal, una al lado de la otra (ídem alteración TFH, ambas figuras con la misma tendencia, parte
superior- huida en la fantasía y manejo de sus vínculos con el otro en esta área. O una figura por ej en el
sector superior derecho y otra en sector central izq: aspectos disociados y contradictorios de la personalidad,
dificultades en el vínculo con el otr). Tamaño, esperable que abarque un tercio de la hoja (ídem otros
gráficos). Tendencia del tamaño general de las figuras guarda más relación con rasgos de carácter del S (ej:
autoestima), las diferencias del tamaño relativo aportan más datos sobre el tipo de vínculo.
D) Trazo: (características significativas como totalidad y el trazo diferencial para cada una de las figuras y/o
zonas específicas). Además de las pautas comunes para tener en cuenta, como trazo firme, discontinuo, etc.,
se agrega el trazo diferencial que pueda tener cada una de las figuras o zonas específicas.
2)Adiciones/omisiones gráficas
Adiciones: en adultos no son frecuentes, su presencia es significativa. Referidas a laescena como totalidad o
adjudicadas a uno de los personajes. Animales, elem de la naturaleza, objetos del ambiente. Importante en
qué momento se incluye (planeada y racionalizada como contextualización de la acción o incluida en un
momento específico. Algunos casos, como depositarios de aspectos disociados de los personajes y del
vínculo, responde al fortalecimiento de la defensa (ej: perro acompañante llevado por uno de los pers, moto
(aspecto impulsivo) y semáforo (control)) o expresión de la dificultad de comunicación (ej: un señor paseando
un perro, mujer esperando taxi). A veces no son voluntariamente planeadas, quedan
como producciones derivadas de fracasos en el dibujo de una de las personas (ej;
comenzar por una cabeza y abandonarla). La omisión de la segunda persona refleja una severa dificultad
para fantasear con un vínculo diádico, serios problemas con la identidad (poco frecuente, fracaso frente a la
consigna)
3) Análisis intrafigura
A) grado de humanización (dada por el Inter juego de los sub-ítems completud, complejidad e integración)
(La correcta interrelación de la completud, complejidad e integración permiten plasmar figuras con buen
grado de humanización, logro de un adecuado esquema corporal. Las figuras que impresionan como carentes
de energía, movilidad o mucha rigidez, distinto tipo de patología, se acrecentaría a medida que se pierden
las características humanas).
1- Completud; Figuras con todas sus partes esenciales (atención a las omisiones). Logro de realizar la figura
más o menos completa, significado de lo no dibujado se verá en el sub ítem zonas significativas y áreas de
conflicto. Cierto tipo de incompletitud esperable en determinadas etapas evolutivas (ej: niños pequeños:
ausencia de cuello, manos, etc. Todo el cuerpo en la adolescencia como expresión defensiva de las
dificultades con el propio crecimiento).
Complejidad: Riqueza cualitativa de la expresión gráfica (completud más vinculada a la cantidad de detalles,
complejidad a la cualidad de los atributos graficados). Puede deberse a una exacerbación gral del detallismo,
especial tratamiento que el S brinde a una zona específica, condensaciones simbólicas, etc.
Resultante del interjuego del nivel intelectual, rasgos de personalidad, momento evolutivo y conflictiva del
sujeto. Dentro de la complejidad, elemento que enriquece la figura es la posibilidad de proyectar en el
grafismo actitudes gestuales que denoten movimiento o postura (capacidad de graficar kinesia, bue nivel
intelectual, expresiva de la modalidad comunicacional de la personalidad). Lo más frecuente es producir
figuras paradas de frente, las distintas posturas, perfil, de espaldas, de costado, sentada, implicarían mayor
complejidad y en muchos casos una intencionalidad más explícita de una fantasía de vínculo. El grafismo del
desnudo es un problema en sí mismo, sujeto de bajo nivel como imposibilidad de ir más allá de las
características sexuales primarias, psicótico, psicópata, etc. La vestimenta puede representar un aspecto de
la autoestima: denigrando, embelleciendo, neutralizando. Puede ser utilizada como símbolo de los valores
sociales, pautas normativas, elementos de estatus, etc.
Integración: Una producción armónica que respete una equilibrada proporcionalidad de las partes y una
articulación fluida de las mismas. Dada por la calidad de la línea que otorga un cierto ritmo a la figura y por
la adecuación de la inserción de las articulaciones.
Fallas de la integración y el grado en que se dan son significativas respecto de la gravedad psicopatológica
del caso (ej: partes aisladas, cabezas separadas del cuerpo inclusión de elementos propios o accesorios del
cuerpo que aparecen bizarramente, un brazo cortando el cuerpo en dos, valija que secciona una pierna,
mitad de la figura vestida, mitad no, etc). Las trasparencias, fenómeno especial, esperable en niños pequeños
y personas con escaso nivel intelectual/educacional. Proceso de desorganización.
La asimetría en las figuras puede aparecer en situaciones de perdida de equilibrio interno o como reflejo de
trastorno físico en forma desplazada, realista o especular.
B) Zonas significativas y áreas de conflicto: zonas no dibujadas del cuerpo, borroneadas, tachoneadas, sucio,
remarcadas, etc.
4)Análisis interfiguras: variable más específica, al ubicar las dos personas en la misma hoja el S transmite
simbólicamente un vínculo fantaseado.
Dos dimensiones
A) Es esperable encontrar en la figura cierto grado de diferenciación, que trasmita la percepción de
identidades separadas, en interacción o no, pero como unidades distintas reflejando la discriminación básica
yo-no yo. El elemento más habitual de distinción es el sexo. A veces los sexos pueden no estar
suficientemente diferenciados (ej: solo con el largo del cabello). A veces se sobre acentúan los indicadores
de diferenciación (ej: identidad sexual débil/desdibujada inclusión de elementos simbólicos: cartera,
sombrero, etc). Casos más patológicos, dificultad de reconocimiento de la propia identidad y de un vínculo
con el otro diferenciado (imágenes fusionadas, imágenes especulares-carácter narcisista), algunos
reforzamientos de la distancia o elementos que separan las figuras son producto de conductas defensivas
frente a la confusión de identidades.
B) Elementos significativos de la interrelación: Dos dimensiones: acercamientoalejamiento, simetría-
asimetría de la relación. Indicadores que pueden recurrir o divergir, mostrando aspectos ambivalentes o
conflictivos del vínculo. Lo más frecuente es presentar ambas figuras cercanas en un eje horizontal, de frente.
Necesario convalidar esta variable posicional y gestual con las acciones y los rasgos atribuidos a los
personajes. Tomaremos en cuenta los canales específicos de comunicación (manos, rostro, pies) tanto en su
omisión como su exacerbación (alargamiento exagerado de los brazos para juntar las figuras, forzamiento de
los rostros, tomados de la mano tipo “garra”, etc). Cuando la omisión de los canales es total, falla que va más
allá del binomio, desconexión del yo de la realidad.

III) Aspectos significativos verbales:


1)Adjudicación de nombres:
A) Es esperable encontrar en la figura cierto grado de diferenciación, que trasmita la percepción de
identidades separadas, en interacción o no, pero como unidades distintas reflejando la discriminación básica
yo-no yo. El elemento más habitual de distinción es el sexo. A veces los sexos pueden no estar
suficientemente diferenciados (ej: solo con el largo del cabello). A veces se sobreacentúan los indicadores de
diferenciación (ej: identidad sexual débil/desdibujada inclusión de elem simbólicos: cartera, sombrero, etc).
Casos más patológicos, dificultad de reconoc de la propia identidad y de un vínculo con el otro diferenciado
(imágenes fusionadas, imágenes especulares-carácter narcisista), algunos reforzamientos de la distancia o
elementos que separan las figuras son producto de conductas defensivas frente a la confusión de
identidades.
B) Elementos significativos de la interrelación: Dos dimensiones: acercamiento, alejamiento, simetría-
asimetría de la relación. Indicadores que pueden recurrir o divergir, mostrando aspectos ambivalentes o
conflictivos del vínculo. Lo más frecuente es presentar ambas figuras cercanas en un eje horizontal, de frente.
Necesario convalidar esta variable posicional y gestual con las acciones y los rasgos atribuidos a los
personajes. Tomaremos en cuenta los canales específicos de comunicación (manos, rostro, pies) tanto en su
omisión como su exacerbación (alargamiento exagerado de los brazos para juntar las figuras, forzamiento de
los rostros, tomados de la mano tipo “garra”, etc). Cuando la omisión de los canales es total, falla que va más
allá del binomio, desconexión del yo de la realidad
III) Aspectos significativos verbales:
1) adjudicación de nombres: Brinda información sobre la capacidad del sujeto para cierta mínima
identificación y diferenciación. Esperable que pueda fantasear con un nombre distinto del propio y diferentes
entre sí para cada figura, supondría un buen control de la distancia, de la discriminación y una mayor
posibilidad proyectiva, también fijarnos si la asignación de una identidad a la figura es espontánea antes o
durante el dibujo o cuando se solicita la consigna. En la mayoría de los casos los nombres son comunes
presentando escasa saturación proyectiva, es posible que en la elección de nombres surjan elementos
francamente autorreferenciales. Nombres ligados a simbolismos (indagar significado individual).
Imposibilidad de ponerles nombre, excesiva ansiedad (seria patología). Edades, es esperable que sean
concordantes con la real del sujeto, sin ser idénticos forzosamente, pero si expresivas de una conflictiva típica
de la etapa vital por la que éste atraviesa. Cuando se alejan llamativamente en uno u otro sentido, conflicto
de asumir la edad real (fantasías de regresión o una prospección alejada, el temor a asumir el momento
actual puede conjugarse con una idealización de la etapa elegida). Edades muy distintas entre sí, pero una
edad semejante al del entrevistado, fantasía vincular asimétrica.
2)Historia Emplazamiento de la historia: suele darse a continuación del grafismo ocupando
aproximadamente el ancho de la hoja, ver las conductas que adopta para adaptarse al espacio libre que le
ha quedado. Puede corroborar la tendencia del grafismo o no, con múltiples significados, (ej: si un caso
muestra una ubicación izquierda del gráfico, pero mejor centración de la parte verbal, la primera refiere a
aspectos más regresivos, la verbal representa aspectos más adaptativos vinculados a un aprendizaje
convencional social). Puede ser excesivamente expansivo, compensando un gráfico pequeño. Pide nueva
hoja o da vuelta la hoja teniendo todavía lugar: disociación, aislamiento, neces de expansión, etc. Mayor
desorganización, invadiendo el texto todos los sectores libres sistemáticamente, superponer las figuras
dibujadas, etc.
Extensión, posibilidad del entrevistado de manejarse con una síntesis adecuada que no caiga en una pobreza
excesiva o en una longitud de relato redundante (ej: muy extensa, obsesivo, cumplimiento de una exigencia
interna exacerbada, demasiado breve, excesiva represión histérico-fóbico, etc.)
Características de la escritura: Primero enfoque más gestáltico, uniformidad o no de la modalidad, tendencia
general, direccionalidad, expansividad, etc. Luego más detallada, presencia o no de tachaduras, borrones,
separación exagerada de letras y/o palabras, confusiones, inversión y omisión de letras, caract del uso de
puntuación, como ruptura del discurso escrito por irrupción de contenidos icc. Tener en cuenta las
recurrencias o no de la significación de estos aspectos grafológicos con el dibujo de la pareja y con el
contenido verbal.
Características del lenguaje: riqueza, precisión, variedad de términos empleados, dirección de la estructura
sintáctica y semántica, evaluaremos sobre esto la modalidad individual, reflejo de la personalidad del S,
cantidad y cualidad de los sustantivos, adjetivos, tipos de verbos, uso de puntuación, inclusión de diálogo,
etc.
Causalidad: No implica que los tres tiempos estén presentes, ni exacerbación de explicaciones, etc. Se espera
una línea directriz en la que se pueda jerarquizar lo fundamental y lo accesorio y que sea fácilmente accesible
al lector. Algunos casos, ruptura de la causalidad vinculada a ciertas conductas defensivas frente a situaciones
de conflicto, más patológicas, fracturas más acentuadas (disimuladas por un viso poético, creativo).
Coherencia: más ligada al logro de una historia en la cual los aspectos semánticos y sintácticos estén
mantenidos. Las alteraciones de estos pueden deberse a fuga de ideas, discontinuidad, adhesividad,
interceptaciones detectables por lapsus, inclusión de palabras bizarras, etc, evidenciando trastornos en el
“curso “del pensamiento. Falta de coherencia suele aparecer en casos de desestructuración yoica severa.
Implica una ruptura de la causalidad (pero no al revés).
Incluir ambos personajes en el relato: expectativa de algún tipo de vínculo entre ambas, elaborar un relato
que dé cuenta de esta interacción evidencia capacidad yoica para fantasear con un vínculo diádico cuyas
características se desprenderán del tipo de interacción planteada. Un fracaso es cuando elaboran una
historia individual para cada personaje. Otro desvío, cuando adiciona personajes en la historia, como
subsidiarias de la interacción básica entre los personajes graficados, transmitiendo a través de ellas
diferentes aspectos de las vicisitudes de la relación, a veces la figura adicionada funciona como el personaje
hacia el cual confluyen los vínculos individuales de cada uno, triangularizando la relación. A veces se arman
dos vínculos diádicos independientes- relación de cuatro- junto con la evitación de la interacción directa,
permite soslayar sentimientos de rivalidad, celos, competencia, fantaseándose con vínculos diádicos cuyo
paralelismo no da lugar a sentimientos de exclusión. Poco común que se omita uno o los dos personajes (más
grave el segundo caso, primer caso, negación de la existencia del otro).
Creatividad: Posibilidad de elaborar una historia en la que se plantea un nudo argumental que se enriquezca
en la medida que se ubique a los personajes dentro de un contexto espacial y temporal y provea un desenlace
para la historia. Aporte más rico y personal del sujeto que la producción de simples descripciones de atributos
de los personajes o detallismo exagerados de fechas y lugares, debe guardar relación de equilibrio con otros
datos formales del relato, adecuada extensión, coherencia y causalidad de la historia, para que signifique un
logro yoico y no una exacerbación defensiva. Nudo argumental, posibilidad de expresar a nivel de la historia
las vicisitudes y característica de la interacción fantaseada. La historia debe girar en torno de un eje
argumental que permita visualizar los personajes, a los que se puede asignar det cualidades, sentimientos y
pensamientos. La contextualización temporal está relacionada con el nudo argumental, esperable que la
historia tenga un comienzo, desarrollo y un final de mayor o menos extensión temporal. No es necesario que
sea rígido, pero sí que ordene la secuencia en un decurso coherente. La contextualización espacial no es
indispensable, puede enriquecer la historia ubicando la interacción en un escenario o ámbito específico. En
algunos casos, el contexto es utilizado con fines defensivos, en otros, muestra aquello de qué se defiende.
La contextualización de la historia en tiempos y/o espacios muy alejados de la realidad del entrevistado
implica la necesidad de tomar distancia como forma de controlar la identificación proyectiva con los
personajes.
Algunos casos, inserción de espacios y tiempos confusos o contradictorios son indicadores del fracaso de los
intentos de control y el grado en que esto aparezca se correlaciona con alteraciones en el sentido de realidad.
Roles: función social que se le asigna a los personajes en forma explícita (madre,
padre, etc) o implícita cuando éstos se desprenden de la acción adjudicada.
Cualidades: atributos otorgados a los personajes como rasgos más permanentes o momentáneos en las
vicisitudes del relato. Ver el grado en que estas caracterizaciones permiten dar vida a los personajes, cuáles
son los aspectos jerarquizados (anímico, físico, social, etc) y detectar si estas asignaciones son compartidas
o no por ambas figuras, características individuales- no demasiado polares- que hablarían de una buena
discriminación yo-no yo dentro del vínculo. La asignación de caract polares del tipo bueno-malo, afectivo-
intelectual, etc, marcarían una necesidad exacerbada de disociación que según el tratamiento que se le dé a
la historia hablarían de una acentuada necesidad de diferenciarse o permitiría inferir aspectos muy
escindidos del self. De acuerdo con el tipo de interacción se evidencia a veces una fantasía de
incompatibilidad o de búsqueda de complemento.
Modalidad de interacción de los personajes está ligada a los roles y cualidades asignados. El interjuego de
éstos plantea la posibilidad de vínculos simétricos o asimétricos más o menos definidos (búsqueda de una
relación de dependencia, dificultad para aceptar situaciones de competencia, necesidad de liderar, etc).
Acercamiento-alejamiento, puede jugarse en la fantasía de uno de los personajes o ser explicitado como
conducta. Adquiere múltiples significados según las cualidades atribuidas al rol. También enfocamos lo lábil,
estable o rígido de la modalidad interaccional. Tiene que haber un nudo argumental para que exista un
desenlace.
Aun así, este no puede estar ausente quedando la situación planteada inconclusa, abruptamente
interrumpida. No solo consideramos la presencia-ausencia del desenlace sino la calidad de este, hipótesis
sobre la fortaleza yoica y el manejo de las defensas respecto de la relación bipersonal que el test plantea.
Podemos ver la capacidad de tolerancia a la frustración, posibilidad de espera, búsqueda de nuevas vías para
la concreción de proyectos no logrados, etc.
Análisis secuencial: Lectura más dinámica del material centrándose en el proceso del relato. Acercarnos a la
modalidad de introducción de los personajes y del vínculo, viendo a través de qué pasos el entrevistado logra
o no concretar la interacción (involucrando de entrada ambas figuras o dilatándolo) luego analizamos el
desarrollo que sufre la interacción, su continuidad o discontinuidad, las motivaciones manifiestas y latentes
de este devenir, los puntos de fractura implícitos o explícitos del vínculo. Evaluar hasta dónde el sujeto a
través de la historia asume su participación en las vicisitudes de la interacción (acercamiento, alejamiento,
gratificación, frustración, etc) o intenta depositarlas en algo exterior. Analizamos también las fantasías que
subyacen, ligadas a distintos niveles de intercambio (gratificación oral, anal, genital); en qué medida se
privilegian unas sobre otras; cuáles son las que finalmente logran ser satisfechas; cuál es el rol que se adjudica
al sujeto, y cuál es el que se espera que asuma el otro. Observamos si el vínculo evoluciona progresivamente
hacia una mayor discriminación y complementariedad o si por el contrario se marca una tendencia hacia la
indiscriminación y simbiosis.
Trataremos también de detectar si el S aceptó o no y de qué manera la situación gratificante y/o tolera la
frustración o postergación de deseos. Todos esos elementos ofrecen datos acerca del modelo vincular y su
posterior evolución en el desarrollo del yo. Simultáneamente inferimos la evolución de las diferentes
ansiedades, manejo y secuencias de estas y consecuentemente las maniobras defensivas a las que apela el
sujeto a lo largo de la historia. Se observará el grado de variedad de los mecanismos presentados, su
flexibilidad o rigidez, cuáles son los más exitosos, cuáles los más fracasados, etc y por qué. En algunos casos
es dable discriminar aquellos a los que el sujeto recurre en relación con las fantasías de su mundo interno,
de aquellos que instrumenta en su contacto con el mundo exterior.
3)Título:
Síntesis de la situación. Tener en cuenta la actitud con que el sujeto acepta esta
parte de la tarea, a veces es sentida como desconcertante. Habitualmente el emplazamiento del título suele
darse arriba del gráfico o al final de la historia, englobando tanto en uno como en otro caso la totalidad de
la producción gráficoverbal. Otros tratan de ubicar el título entre el gráfico y la historia, siendo a veces
necesario forzar su ubicación ya que no hay lugar, como una forma de diferenciar y separar ambos aspectos.
Ubicaciones poco habituales pueden vincularse a rasgos confusionales. Considerar ciertas caract especiales,
por ej cuando cambia de letra o cuando se recuadra o subraya, necesidad de destacar ciertos aspectos
manifestados por sí mismo y simultáneamente utilizar un aislamiento afectivo. El titulo permitirá al sujeto
hacer resaltar las características más significativas del vínculo. Cuando no es una simple reiteración de una
frase de la historia o la repetición de los nombres asignados refleja una mayor creatividad y poder de
integración a nivel yoico. Los más frecuentes refieren a las identidades o la cualidad del vínculo, la ubicación
temporal de la relación, el contexto espacial como protección de la modalidad del vínculo en un espacio
determinado. A veces títulos simbólicos que parecen representar intelectualizaciones que condensan una
modalidad de relación. Cuando no guarda relación alguna, como resultante de un pensamiento confuso y
una desconexión muy marcada del sujeto.
IV) Síntesis gráfica verbal e integración con datos personales.
El objetivo de la síntesis es llegar a la comprensión de las fantasías, ansiedades, defensas y conflictiva básicas
ligadas a la situación vincular diádica. Cuando las hip derivadas de la parte gráfica y verbal son recurrentes o
plantean convergencias, parece más accesible lograr este resultado, este punto es la integración de las
inferencias a las que se llegó previamente. En otros casos, cuando no es así, las hip quedarán en suspenso a
ser confirmadas o rectificadas con otros materiales. La formulación de estas hip está enmarcada en el
momento evolutivo del sujeto, nivel sociocult, situac actual vital, datos históricos significativos, motivo de
consulta, etc. Cuando es posible se incluirán en la síntesis los aspectos transferenciales inferidos del modelo
vincular proyectado.

Test de la familia kinética


Esta técnica ayuda a contextualizar la problemática del sujeto dentro de una perspectiva más amplia que
incluya su particular vivencia del grupo familiar.
Este test responde a la propia vivencia del sujeto de lo que su grupo familiar significa y su fantasía de inclusión
o exclusión dentro del mismo, debido a que es el sujeto quien decide respecto a quienes dibuja y a quienes
incluye.
El test permite obtener material significativo respecto de la dinámica y estructura de personalidad del sujeto
y provee datos sobre las relaciones vinculares fantaseadas de éste con su grupo familiar.
- Población: infantil, adolescente y adulta.
- Administración: enfoque clínico a posteriori de Dibujo libre, HTP, Test de las dos personas porque promueve
mayor ansiedad por hacer referencia al grupo familiar.
- Consigna: dar respuestas orientadas a reducir los niveles de ansiedad, pero sin interferir con el test. Al
finalizar el test debe quedar debidamente especificada la identidad de cada uno de los personajes graficados.
- Inclusión del sujeto: alentar a que se grafique a sí mismo.
- Interpretación: criterios
Conducta general del sujeto: Aspectos verbales y no verbales durante la tarea. Gestos, cambios de actitud,
comentarios. Coherencia o contraste entre la relación al entrevistador y la actitud hacia la tarea. Permite
hipotetizar acerca de la conducta manifiesta esperable del sujeto en otras situaciones de ansiedad.
Características formales del grafismo: Tamaño general. Emplazamiento en la hoja. Trazado. Ubicación
superior izquierda: inseguridad, pequeñez y huida en la fantasía. Rasgos rígidos y sobre elaboración de
detalles: modalidad obsesiva. Evaluar diferencias dentro del mismo test en el tratamiento de las
figuras y los objetos, cambios de formas, ritmo o presión.
Primera figura dibujada y secuencia general: La inclusión de kinesis promueve una mayor planificación y
saturación proyectiva. Convencional: de izquierda a derecha (padre, madre, sujeto y hermano menor). Se le
dará preferencia en el orden al personaje más valorizado con el que existe un vínculo afectivo más intenso.
Mas odiada, más temida o amada. Cuando se le da prioridad al entorno se evidencian mecanismo de
evitación fóbica o de control obsesivo. Cuando comienza con los rasgos de una y sigue la misma secuencia
con los rasgos de otra persona, de manera alternada, la primera persona puede indicar el parámetro por el
cual el resto del grupo debe regirse. Figuras por partes, pero asistemáticamente: resultado desarticulado.
Desorganización del pensamiento de índole patológica.
Ritmo de trabajo: tiempo que le dedica a cada figura.
Tiempo total: características generales de la personalidad.
Tiempo relativo: fantasías de vínculo respecto de cada personaje.
Figura más detallada c/mayor tiempo – madre: idealización marcada – sentimientos de dependencia.
Personajes incluidos. Adiciones y omisiones Claridad respecto de composición y límites. Conflictos con
integrantes (dificultad en su graficación). Según el grado de incertidumbre en la graficación: conflictos
neuróticos, bajo nivel, deterioro orgánico o desorganización psicótica.
La significación siempre deberá ser vista en su contexto (ej: recién casados)
Adiciones: más comunes que las omisiones. Suelen ser tíos, abuelos, etc. Cuando se incluyen amigos,
mucamas, etc., en general muestra gran confusión respecto de la identidad familiar.
Suele darse en familias a punto de separarse, con duelos recientes o en el caso de hijos adoptivos, aunque
manifiestamente no conozcan esta situación. Adición de animales domésticos – aspecto infantil.
Omisiones: del propio sujeto – conflicto. Sentimientos de no pertenencia o actitud oposicionista.
Configuración espacial y ámbitos Configuración espacial: relacionada a los aspectos formales del
dibujo y el manejo más o menos coherente, expansivo o restrictivo que el sujeto hace del espacio.
El o los ámbitos referidos: asignación de un espacio individual o compartido que restrinja o permita la
interrelación de los personajes.
El o los escenarios: ambientación de los personajes más o menos explícita.
Estas variables expresan cercanía o distancia afectiva dando expresión a la fantasía subyacente respecto del
vínculo.
Tratamiento diferencial de las figuras: aspectos comparativos, kinesia, zonas significativas y áreas de
conflicto: Tomar en cuenta todos los indicadores de contenido. Debido al monto de ansiedad puede que el
nivel vaya disminuyendo gradualmente. Focalizarse en el análisis comparativo Inter figuras para observar
similitudes y diferencias en su tratamiento gráfico. Ver si hay diferencias entre un personaje y el resto, o en
un subgrupo.
Tamaño relativo: diferenciar el área ocupada por el personaje graficado y el tamaño de la misma en sí misma.
El agrandamiento de la figura o del área ocupada puede indicar la relevancia del vínculo proyectado, o un
aspecto propio desplazado y enfatizado a través del tamaño diferencial.
Postura y kinesia: frente o perfil. Espaldas: fantasía de oposicionismo. En la kinesia se presenta generalmente
dificultad para dibujar el movimiento. Cuando está muy exacerbada se relaciona con impulsividad o rasgos
maníacos, dificultad para la espera o la inactividad. Si todos los personajes presentan rigidez puede inferirse
un rasgo obsesivo y controlador. Si solo dibuja a un personaje con rigidez, puede inferirse una falta de
espontaneidad y respuesta afectiva en ese vínculo particular.
Acciones asignadas y roles inferidos. Tipos de interacción y fantasías de vínculo. La acción asignada
refleja el modo de la interacción. Ausencia de acción graficada y verbal: evaluar la no comprensión de la
consigna, negativismo acentuado o sentimientos de pasividad.
Contradicción entre gráfica y atribución verbal: nivel intelectual muy bajo o deterioro psíquico o neurológico
grave.
Acción conjunta: ver contenido de la acción (comer, conversar, pelear, etc) y la interrelación de los
personajes, diferenciación entre los mismos. Observar si todos hacen lo mismo de manera estereotipada o
complementaria. Estudiar los gestos de cada figura. Acciones individuales: fantasías de exclusión o
sobrevaloración de ese personaje. Especial atención cuando las acciones acentúan la incomunicación entre
los personajes. “Compartimentalizaciones del espacio”.
Objetos y escenario. Requiere inclusión de objetos mediante los cuales se lleva a cabo una acción. Ausencia:
pobreza general del dibujo. Objetos no específicos: depositarios de una fantasía o representantes de rasgos
de la personalidad del sujeto. Incoherencia entre objeto y acción: fracaso de simbolización o irrupción del
proceso primario. Significado simbólico de los objetos: por su forma o su uso. Caracterización popular y
cultural.
La diferencia entre objetos y escenarios es solamente de grado, ya que se trata de un continuum. Objetos
complementarios y suplementarios

2 DO PARCIAL
“El cuestionario desiderativo” - Graciela Celener
Objeto de estudio: fantasías desiderativas.
Se pueden obtener 1) por vía directa o 2) por vía indirecta. En la forma 1) se opera más en el nivel de la
realidad, sometiendo al examinado a un interrogatorio franco y personalizado acerca de “cuáles son sus
deseos acerca de”. En la forma 2), tal como sucede en las técnicas proyectivas, se recurre a la creación de un
marco ficticio para inducir la proyección de los deseos sobre otros, o a movilizar la proyección masiva de
fantasías sobre personajes. El interrogatorio permite de manera disfrazada acceder a las fantasías
desiderativas más expresivas de los estratos profundos de la personalidad.

Antecedente: Test desiderativo de Pigem y Córdoba.


El CD de Bernstein
Se modifican tanto los fundamentos teóricos como la técnica de administración e interpretación con relación
a su antecedente. Marco teórico psicoanalítico. Las modificaciones incluyen la ampliación de las preguntas a
seis: tres elecciones y tres rechazos. Cada una de ellas investiga, por la positiva y por la negativa, los reinos
animal, vegetal e inanimado. Esto debido a que el PSA encuentra que las figuras animales sirven al icc para
expresarse figuradamente y que, aunque en menor medida, también lo hacen las figuras de los vegetales y
de las cosas. La racionalización con que el sujeto fundamenta su rta nos parece esencial porque da cuenta
del significado personal que el símbolo elegido adquiere para él.

Implicaciones teóricas de la consigna


La consigna y la resignificación que el sujeto hace de ella con respecto al tema de la muerte. Implícitamente,
para realizar el test el sujeto tiene que imaginarse muerto. Para poder responder a la consigna, ésta debe
ser reconocida por el sujeto como un “como si”. Consideramos que, si el sujeto se imaginase “realmente”
muerto en forma literal y concreta, perdiendo la capacidad del “como si”, esto implicaría un severo trastorno
del juicio de realidad y de la función de discriminación, lo que denotaría una grave alteración de la
personalidad.
El yo y sus objetos están amenazados de muerte en la situación del test, por lo tanto, se movilizan recursos
defensivos: el sujeto, a través de las catexias positivas, explicita las fantasías icc de las defensas, describe
simbólicamente su modo de evitar los peligros inherentes a la amenaza fantaseada. La verbalización de las
catexias negativas expresa: a) tanto la fantasía de lo que el Yo teme que le sucedería si no pudiera apelar a
los recursos defensivos que mostró en las positivas, como las consecuencias negativas que tiene sobre su Yo
el uso específico de esas defensas.
• En el caso de que las rtas sean exitosas, tanto en las positivas como en las negativas, podemos decir que el
sujeto sabe defenderse y de qué (NEUROSIS)
• En el caso de que sus respuestas positivas sean adecuadas, pero fracase en las negativas, inferiremos que
sabe defenderse, pero no de qué
• En el caso de que responda las catexias negativas, pero no las positivas, pensaremos que no sabe cómo
defenderse, pero sí conoce los peligros que teme

Características de esta técnica y su relación con la simbolización.


En el desiderativo no se le proporciona al sujeto ningún concepto palabra soporte. El esfuerzo al que es
sometido el Yo es mayor que en las otras técnicas. Por lo tanto, la posibilidad del sujeto de organizar una
respuesta nos brinda más información que las restantes técnicas acerca de la integridad yoica y sus recursos
adaptativos.
Posibles dificultades en la aplicación de la consigna
No siempre el sujeto responde espontánea y adecuadamente con símbolos de los tres reinos esperados. A
veces no responde, otras veces los símbolos no representan los reinos esperados o no puede justificar la rta.

FALLOS
• Que el sujeto no pueda producir respuesta alguna.
Si luego de insistir la persona sigue sin responder y el fallo es total, es factible inducir puntualizando las
posibilidades de elección. Pueden suceder dos cosas: si el sujeto responde se continúa con la aplicación
convencional (sin inducción) de la consigna. Si el sujeto aún no puede elegir, se continúa con la inducción.
Como regla general, cuando el sujeto tiene dificultades para elegir, el entrevistador menciona todos los
reinos posibles y/o faltantes, para ampliar la posibilidad de elección por parte del sujeto, sin predeterminar
secuencia ni privilegios. No se da por finalizado el test frente al fracaso de las catexias positivas, pero si el
sujeto se resiste a continuar a pesar de la inducción en las catexias negativas, se interrumpe la
administración.
• Que el sujeto no pueda desprenderse de lo humano y dé respuestas antropomórficas.
Por su conexión con la apariencia humana o por tener atributos humanos (hablar, por ejemplo) no son
válidas. En estos casos se anota la rta, se pregunta por qué y luego se le aclara al sujeto la condición de su
elección.
• Que el sujeto proceda a una respuesta genérica del reino, sin nombrar el objeto específico.
• Que el sujeto no dé respuesta a alguno de los reinos esperados
La inducción debe ser de cualquier reino ausente, se trate de los tres, de dos o de uno. Esto es válido tanto
para las catexias positivas como para las negativas
• Que el sujeto especifique el elemento dentro de la categoría, por ejemplo “me gustaría ser perro” sin definir
qué tipo de perro. Se le pregunta por qué y luego interrogamos sobre el tipo de perro y nuevamente se le
pregunta por qué
• Que el sujeto quede adherido a un reino y brinde más de una elección dentro del mismo
En estos casos se registren ambas respuestas y se interrogan por igual los motivos de su elección, pero luego
se procede a clarificar al sujeto acerca de su reiteración.
• Que el sujeto responda dos elecciones simultáneas. En estos casos se le pregunta por qué a cada una. Luego
de tomar ambas racionalizaciones se le pide que elija una
• Que el sujeto de respuestas abstractas. En este caso aceptamos la rta, preguntamos por qué y continuamos
con la consigna convencional descargando la posibilidad de ser persona, los reinos elegidos hasta el
momento y algo abstracto como.

Respuestas tales como: sol, nubes, agua, fuego, pertenecientes a la naturaleza, las incluimos dentro del
mundo inanimado.
• En los niños y en algunos adultos (con menos frecuencia) a veces se puede confundir a) el ser con el hacer;
b) el ser con el ejercicio de un oficio o una profesión; c) el ser con un atributo de una persona o Que las
racionalizaciones que se obtengan sean escuetas: “porque sí”
Aunque la respuesta se registra, es necesario insistir algo más al sujeto para tratar de obtener en la medida
de lo posible, una justificación más representativa
• Que el sujeto responda “me gustaría estar muerto”
La aparición inusual de este contenido que hace alusión al impacto de la consigna nos llevaría a interrumpir
la prosecución de la técnica, tratando de indagar acerca del motivo de la respuesta (para detectar si tuvo
fantasías de suicidio, etc.)

CRITERIOS DE INTERPRETACION INDICADORES PROPUESTOS PARA LA INTERPRETACION DE LA TECNICA


1. Mecanismos instrumentales
a. Disociación instrumental
i. Primera DI
ii. Segunda DI
b. Identificación proyectiva
c. Racionalización
2. La secuencia de ansiedad
3. Tiempos de reacción
4. Secuencia de la elección de los reinos

Mecanismos instrumentales
Para que el sujeto pueda responder a las demandas de la consigna deberá poder instrumentalizar los
siguientes mecanismos: disociación, identificación proyectiva y racionalización. Llamamos a estos
mecanismos instrumentales porque son las operaciones mentales que debe efectuar el entrevistado para
poder resolver las vicisitudes que le plantea la consigna. Son las operaciones mentales que debe efectuar el
entrevistado para resolver las vicisitudes que le plantea la consigna.
Disociación instrumental
Consideramos que las vicisitudes de las rtas del entrevistado al test darán cuenta del grado de integración
de su aparato psíquico. Para responder adecuadamente al test, un exitoso grado de integración del aparato
se pondrá de manifiesto entre otros aspectos a través de la capacidad de reflexión selectiva que su
pensamiento presente.
La capacidad de evitar la contaminación con impulsos o materiales inapropiados tiene que ver con una
utilización del proceso secundario de pensamiento, que mantiene a raya al proceso primario, para que este
no interfiera. Mientras el Yo se mantiene en estado de salud, el proceso secundario mantiene la dirección
del pensamiento: si decae, reaparece el contenido y la forma del proceso primario.

1. Primera disociación instrumental


En este test corresponde al momento de recepción y captación global de la consigna por parte del
entrevistado.
Si el entrevistado se maneja con un pensamiento simbólico, a predominio del proceso secundario, podrá
reconocer la consigna en un nivel simbólico como disparadora de una situación lúdica y podrá en
consecuencia responder a la misma de una forma simbólica, pudiendo separar entre el universo de la
realidad y la fantasía. Indicara flexibilidad y capacidad de adaptación, un yo capaz de diferenciar entre
realidad concreta y una experiencia imaginaria simbolica. Se expresa a través de la capacidad de discriminar
fantasía de realidad, reconociendo la consigna como disparador de una situación lúdica, no real, sino de un
“como si” simbólico.

Fallos en la primera disociación instrumental


El sujeto recibe la consigna como si fuera una realidad, no como un “como si”. Esto quiere decir que sienta a
la consigna como un ataque concreto a su integridad, lo cual implicaría que no puede diferenciar entre lo
simbólico y lo concreto. Esta dificultad puede manifestarse en diferentes grados que van desde el fracaso
total a fracasos parciales.
a. FRACASO TOTAL. Ante la consigna el sujeto se bloquea y no puede responder, no puede elegir un símbolo
(inhibición, imposibilidad de diferenciar fantasía de realidad)
b. FRACASOS PARCIALES. Imposibilidad de contestar a todas las catexias positivas o a todas las catexias
negativas. (dificultad en el despliegue de las defensas)
El fracaso en las negativas puede deberse a que se va incrementando el nivel de angustia atribuible por un
lado a las sucesivas restricciones que impone la consigna y por otro lado al acercamiento a las áreas de
conflicto. Implica que la situación de aprendizaje que las consignas van promoviendo no ha sido
satisfactoriamente internalizada.
Si el sujeto falla en todas las positivas y responde a las negativas pensamos que el poder
desembarazarse de los aspectos que generan mayor angustia o tensión le permite aceptar la propuesta,
porque disminuye la angustia y este proceso le permite recobrar energía, pudiendo nuevamente utilizar
aspectos yoicos y permitiendo diferenciar entre realidad y fantasía.
c- En los adultos, la elección de rtas antropomórficas.
Aquí el fracaso de la 1era disociación se manifiesta en el no desprendimiento de los aspectos humanos de la
identidad. Respuestas antropomórficas representativas de lo simbólico mítico o religioso (sirena, Dios,
Venus), asociadas a personajes fantásticos (Superman, hadas) o relacionadas con actividades o profesiones
(bombero, policía, maestro). (no desprendimiento de los aspectos humanos de la identidad, yo protegido y
confiado en forma parecido a lo humano. Dificultad en la diferenciación yo/no yo.). (renegación del impacyto
de las consignas)
d- El sujeto no puede responder a alguno de los reinos, ya sea en las catexias + o -. (falla la simbolización y la
capacidad de seguir pensando símbolos.) (dificultades con la capacidad de continuar identificándose, de
desarrollar la fantasía.

2. Segunda disociación instrumental


La reconocemos en el test a través de la posibilidad de discriminar dentro de casa símbolo y en el total del
test los aspectos valorizados de los aspectos rechazados en sí; implica un reconocimiento de los aspectos
que el sujeto valora y desea conservar de sí mismo como de aquellos desvalorizados y/o conflictivos, que
rechaza. Esta discriminación es un indicador de un Yo diferenciado del exterior e internamente, que puede
reconocer aquellas situaciones que le generan ansiedad y sabe a qué recursos apelar para controlarlas y
resolverlas. Indicadores del fracaso de la segunda disociación instrumental en el CD.

Fallos en la segunda disociación instrumental

a- El mayor fracaso se observa cuando el sujeto se confunde, responde en la serie positiva con un símbolo
que rechaza o cuando en la serie negativa responde con un símbolo que elige como valorado inadecuada
relación con la realidad. (falla en el nivel de comprensión de la consigna por bajo nivel intelectual o
importante monto de confusión.
b- Responder a las catexias positivas con un símbolo del cual se jerarquizan en la racionalización cualidades
habitual o convencionalmente reconocidas como negativas; o al revés. Cuando responde con símbolo
consensuado como negativo en positivo o viceversa implica un error en lo que el yo puede tramitar en
relación con lo consensuado positiva o negativamente. Dificultad en la resolución de ambivalencia. Si
responde en catexias positivas con racionalización consensuada negativa se infiere un conflicto con el medio,
conflicto con el vínculo con el otro y falla en el control de los impulsos. (pareciera no tener percepción
adecuada de los valores convencionales.
c- Elegir en los positivos símbolos de los cuales el sujeto no puede dejar de incluir en la racionalización
aspectos negativos. O al revés. Incluye en la racionalización aspectos del signo contrario. (dificultad de la
resolución de la ambivalencia)
Estos casos se relacionan con dificultades en la resolución de la ambivalencia. el aspecto negativo irrumpe
sin poder ser controlado, falla en el control de los impulsos.
d- mismo símbolo elegido en + y en -, y las racionalizaciones aluden a la misma temática vivida como
conflictiva. (no poder elegir sin sentir que se pierde algo)
e- Marcada polarización en la racionalización entre símbolos + y -. (disociación patológica, necesidad de sobre
compensación. Importante monto de idealización vs importante peyorización)

3. Identificación proyectiva (IP)


La identificación proyectiva es el mecanismo por el cual el Yo deposita un aspecto de sí mismo ligado a un
objeto con una fantasía especial, en un símbolo con el cual se identifica. Esto significa que el sujeto con la
palabra representa la cosa, idea, sentimiento, etc. es decir que utiliza representaciones verbales,
características del proceso secundario. El uso de representaciones verbales es un rasgo adaptativo que
implica la posibilidad de mediatizar la acción a través del pensamiento. La IP se reconoce en la técnica a
través de la posibilidad del sujeto de dar una rta símbolo. El sujeto con la palabra representa la cosa- idea –
sentimiento, utiliza representaciones verbales como rasgo adaptativo de la personalidad, porque implica la
posibilidad de mediatizar la accion a través del pensamiento

Fallos en la identificación proyectiva


a- ECUACION SIMBOLICA. Pérdida de distancia entre el símbolo y los aspectos representados. La elección
deja de ser un símbolo y es concretamente el aspecto elegido o rechazado del sí mismo. (Por fallas en la
represión, el objeto o símbolo representante es equiparado al objeto que originariamente despertó esa carga
de afecto (y que debió haber quedado reprimido) y en consecuencia el símbolo se confunde con el objeto
originario y despierta en el sujeto la misma carga afectiva que aquél. Al haber fallado el mecanismo de
represión se pone en evidencia un serio fracaso del yo.)
b- Fracaso de la IP en un símbolo único. Esto se produce cuando se elige en una catexia más de un símbolo y
expresa dificultad para la identificación primordial en un símbolo. (La fragmentación de la elección a través
de diferentes símbolos alude a la necesidad de tener o abarcarlo todo. necesidad de abarcarlo todo, poca
capacidad de síntesis, ningún objeto es suficientemente valioso para quedarse solo con él. Yo fuerte, pero
falla función sintética. Dificultad de identificación en un símbolo único, aludiendo a la necesidad de tener o
abarcarlo todo)
c- Fracaso por la elección de símbolos disgregados, es decir, sin consistencia ni estructura. Siempre tienen
una connotación patológica, que es mayor cuando se da en las positivas. (Alude a la falta de una línea
demarcatoria clara entre el sí mismo y el exterior. Falta de diferencia clara entre el sí mismo (yo) y el mundo
exterior (no-yo). Dificultad en la limitación del yo y la realidad. Fragilidad/debilidad yoica, poca consistencia,
poca diferencia con el otro. Fallas en la línea demarcatoria clara entre si mismo y el exterior. Debilidad yoica.)
d- Fracaso por la elección de símbolos adecuadamente estructurados, pero de débil consistencia.
Hay un claro límite demarcatorio entre el sí mismo y el afuera, pero la estructura del objeto es frágil. Poca
consistencia interna aparentemente estructurada, muestra debilidad yoica, estructura precaria/frágil.
(personalidades que mantienen preservado su funcionamiento y adecuación a la realidad, siempre y cuando
no se vean afectados por situaciones exigentes o de impacto que los saquen de su precario equilibrio.
Debilidad yoica.
e- Fracaso por perseveración en el reino. Esto tiene que ver con la rigidez de la utilización del mecanismo.
rigidez de la utilización del mecanismo o del yo, al sujeto le cuesta.
des identificarse, yo rígido, poco flexible, falla en la capacidad de síntesis
f- Autorreferencia: El sujeto se siente el símbolo, la persona es el objeto. (Ej.: 1-: no me gustaría ser pasto
porque me pisan. debilidad yoica.)
4. Racionalización
Es un procedimiento por el cual el sujeto intenta dar una explicación coherente desde el punto de vista lógico
o aceptable desde el punto de vista moral, a una actitud, acto, idea o sentimiento cuyos motivos verdaderos
no percibe. Implica poder separar los aspectos afectivos que jugaron en la elección del símbolo de todos
aquellos que se sustentan en los aspectos racionales de la lógica formal.
En el CD la racionalización se evidencia cuando el sujeto justifica la razón de su elección y puede hacerlo
desde la lógica formal. Mecanismo a través del cual el sujeto intenta dar una explicación coherente desde el
punto de vista lógico o aceptable. Implica la adecuación del pensamiento a la realidad compartida.
Fallos en la racionalización
a- Falla en la sustentación de la lógica formal para dar justificación. (fallas en la logicidad del pensamiento,
se impone la lógica personal, pierde la idea directriz del pensamiento.)
b- Sobredimensionamiento de la justificación
Se reiteran y/o se agregan motivos que justifican, pero no enriquecen la elección. La reiteración desde el
punto de vista formal (es decir, la necesidad de abundar en justificaciones) parecería evidenciar cierta
necesidad del sujeto de reforzar la coherencia de sus procesos lógicos. (Hay debilidad yoica, porque quien
sobre compensa se siente en peligro de pérdida, de la pérdida de la coherencia y la logicidad, en este caso).
iii. Por ausencia de justificación. Se trata de una incapacidad para reflexionar sobre su propia conducta, en
este caso, verbal. Denuncia un fracaso del Yo en tanto encubren la falta de una verdadera discriminación al
hacer la elección del símbolo. (incapacidad para reflexionar sobre su propia conducta, fracaso del yo)

Defensas características (defensa subsidiaria = símbolo + racionalización)


• disociación: el objeto como símbolo elegido se encuentra espacialmente alejado de la tierra.
Están fijos y miran desde arriba. El otro no esta incluido de forma específica.
• Defensa maniaca: el objeto elegido esta en constante movimiento, tienden a ser divertidos,
simpáticos, agradables, distraen. Exageran el movimiento.
• Aislamiento: el objeto símbolo elegido están quietos, solos y alejados, son útiles y sirven para
algo, son ordenados, buenos. El otro implícitamente esta presente. características que se eligen
por estar solo, alejados, son muy ordenados.
• Formación reactiva: objeto elegido es generalmente bueno, suaves, no dañan. Se usan como
instrumentos, pueden estar muy limpios, generalmente son domésticos.
• Desplazamiento: lleva implícito la evitación. El objeto elegido tiende a alearse, ser mueven, pero
buscar libertad, se mueven, pero se alejan buscando tranquilidad, van a donde quieren.
• Represión secundaria: el objeto elegido tiene alto valor simbólico, pero en la racionalización
este es excluido o quitado, le quito el valor estético o seductor del símbolo.
• Seducción: el objeto símbolo elegido tiene alto valor simbólico, hay impacto estético, el otro
esta explícitamente presente en la racionalización. Aparece el color, el movimiento, la textura,
la belleza, son objetos adorados y elogiados. Demanda seducción del otro.
Tiempos de reacción – esperables: entre 10 y 30 segundos
Los TR constituyen indicadores de varios fenómenos:
• Cuando se mantienen estables a lo largo de toda la técnica, ya sean breves, alargados o adecuados;
parecen aludir a una forma de ser idiosincrásica del sujeto.
o El retardo mostraría una dificultad del Yo para reorganizarse
o El acortamiento denotaría una tendencia a reaccionar en forma inmediata para evitar reflexionar y
ponerse en contacto con la angustia que genera la consigna
• Cuando los TR aumentan o disminuyen abruptamente en una o varias catexias, constituirían
indicadores de una situación de conflicto para el sujeto. Dicho conflicto se inferirá a través del
contenido del símbolo y de la racionalización.
• Cuando los TR aumentan o disminuyen a lo largo de la secuencia en la técnica constituyen indicadores
de las vicisitudes de la ansiedad
o Disminución progresiva: el sujeto ha podido efectuar una experiencia de aprendizaje
positiva que contribuye a disminuir su ansiedad
o Aumento progresivo: en el sujeto la experiencia no lo ayuda a disminuir la ansiedad.
Secuencia de la elección de reinos
La secuencia esperable guarda relación con la hipótesis teórica de que una personalidad saludable
tendrá una estructura psíquica en la que predomine el instinto de conservación sobre los impulsos de
muerte y que, por lo tanto, frente a un ataque o contrariedad, el Yo del sujeto rescatará sus aspectos
más vitales para preservar su integridad.
Secuencia esperable: 1+) animal; 2+) vegetal; 3+) objeto
Lo esperado es que la secuencia en las catexias negativas sea exactamente la
inversa.
PASOS DE APROXIMACION PARA LA INTERPRETACION DEL MATERIAL
Es importante observar el lenguaje que utiliza el sujeto y su adecuación a la edad, nivel cultural, etc.
Prestar atención a los TR, si están dentro de los esperados, y en caso de que se desvíen de ellos, inferir
a qué situación puede deberse.
Lo primero que se observa y analiza son los fallos que se encuentren en los mecanismos instrumentales.
Para evaluar el punto 2, vicisitudes de la ansiedad en cuanto al monto de ansiedad, anotar si en el
protocolo los fallos en los mecanismos instrumentales van disminuyendo o si por el contrario van
aumentando a medida que el test avanza. El monto de ansiedad será considerado alto si los fallos que
se producen son los considerados más severos.
Para evaluar el punto 3, TR, habría que tener en cuenta si los tiempos son parejos o si se presentan
altibajos o diferencias importantes.
ASPECTOS PARA EVALUAR DEL APARATO PSIQUICO – OBSERVABLES DESDE LA TECNICA
Punto de vista estructural
ELLO
• Pulsión de vida y muerte, integración y desintegración de pulsiones libidinales
Para su análisis tomamos en cuenta tanto el contenido simbólico del símbolo como la racionalización y la
segunda disociación instrumental. Cuando en las catexias + los símbolos y las racionalizaciones destacan
aspectos amorosos, de cuidado, atracción, utilidad y en las catexias – se rechazan aspectos dañinos inútiles,
agresivos (sin que haya polarización entre los mismos) el protocolo pone de manifiesto la integración de las
pulsiones.
Cuando existe una marcada distancia entre símbolos activos-pasivos, bondadosos-agresivos, o cuando los
afectos expresados en las catexias + y – son polarizados esto daría cuenta de la poca integración de las
pulsiones.
• Libido narcisista y libido objetal
o Indicadores de libido narcisista desde la técnica
o Indicadores de libido objetal desde la técnica
Se diferencia entre una equilibrada distribución de la libido entre el propio sujeto y el objeto, un exacerbado
reforzamiento de la libido narcisista y una exagerada caracterización de los objetos. En el CD
estos aspectos se ven a través de la racionalización.
En los casos en que hay una equilibrada distribución, es esperable que en algunas de las catexias del
protocolo se privilegie a través de la racionalización la relación con el objeto y en otras, predomine la
referencia a sí mismo. Cuando en las racionalizaciones predomina una exagerada referencia a sí mismo (en
todo el protocolo) en detrimento de la relación con los objetos, estamos frente a un caso de exacerbado
reforzamiento de la libido narcisista. Cuando por el contrario las racionalizaciones a lo largo de la producción
siempre incluyen al otro estamos ante una exagerada caractectizacion de los objetos.
• Puntos de fijación
Se infieren desde la técnica a partir de los símbolos y de las racionalizaciones.
YO
• Relación con la Realidad o Adaptación a la Realidad.
Se refiere a las funciones autónomas de percepción, pensamiento y ejecución motora. Incluye además un
satisfactorio dominio de las pulsiones y empleo de defensas adecuadas.
o Interpretación de la Realidad.
Exactitud en la Percepción y Solidez de Juicio. Una interpretación acertada indica una buena diferenciación
de los datos exteriores con respecto a las sensaciones anteriores. La Solidez del Juicio se relaciona con los
Procesos del Pensamiento (proceso 1rio y 2rio)
• Criterio de Realidad o examen de realidad.
También se relaciona con un reconocimiento que diferencia adecuadamente entre los estímulos que
provienen del medio externo y las sensaciones que provienen del mundo interno.
• Regulación y Control de los Impulsos
Éste depende de que el Yo sea capaz de seguir el camino de la conducta sustitutiva consistente en posponer
una satisfacción inmediata por otra más lejana mayor.
También está implicada en esta función la tolerancia a la frustración y el control de la ansiedad, así como la
tolerancia a la incertidumbre y la capacidad de sublimación

TRO
Es una técnica muy utilizada y que nos permite indagar diferentes aspectos de las relaciones interpersonales
y vinculares.
a través del diseño de las láminas trabaja con situaciones unipersonales, bipersonales, tripersonales y
grupales.
hay algo interesante en esta técnica para poder explicar desde la teoría que tiene que ver con las relaciones
objetales, a qué apuntan las relaciones objetales, que se considera por relaciones objetales y qué es lo que
toma este autor para poder focalizarse en este tipo de relaciones y a qué le da importancia.
Phillipson desarrollo de los sistemas tensionales, él considera que el bebé, desde que nace y empieza a
adaptarse al mundo que lo rodea, pasa por situaciones de dolor, de frustración, necesita habilidad y de
acuerdo al sostén que tenga para superar estas situaciones, pero Por otro lado él habla de la capacidad de
innata de cada 1 para poder ayudar a adaptarse a este medio que nos rodea, esta complejidad entre quien
sostiene al bebé en estas situaciones y, digamos de alguna manera, la sensación que el bebé tiene, hace que
situaciones de frustración o de dolor sean más complejas para unas personas que otras.
Él considera que todo tipo de envoltorio que de alguna manera se va Armando a través del crecimiento hace
que el producto de esas relaciones interpersonales entre el medio y el bebé se reflejan en las relaciones
interpersonales del sujeto cuando se desarrolla y crece, o sea que considera que nosotros de alguna manera
nos relacionamos interpersonalmente de acuerdo a cómo fueron nuestras primeras relaciones de objeto, y
en una relación muy importante, nuestros primeros momentos de vida con nuestro desarrollo a posteriori.

Bases teóricas
- Investigación acerca de la interacción de la personalidad frente a estímulos estándar, que permiten
comparación con las de otros individuos y grupos.
- Evaluación de la influencia de las relaciones personales en el desarrollo de la personalidad a través de las
dinámicas conscientes e inconscientes.
- Teoría de las relaciones objetales inconscientes (Melanie Klein y Farbairn): el mundo interior de las
relaciones objetales determina de modo fundamental las relaciones del individuo con las personas del
mundo externo. El mundo interior de objetos es el residuo de las relaciones del individuo con las personas
de las que ha dependido para satisfacer sus necesidades cuando niño. La relación con el pecho y más tarde,
la madre con el pecho son relaciones de fantasía. Hay muy poca posibilidad de diferenciar entre uno mismo
y el objeto, entre lo que está adentro y lo que está fuera. En la vida adulta, las situaciones de la realidad
exterior son inconscientemente interpretadas a la luz de esas situaciones que persisten en la realidad
inconsciente interna. Las emociones son engendradas por el mundo interior.
- En cualquier secuencia de conducta de una situación-estímulo dada, el examinado hará una selección en el
campo perceptual y estructurará lo que él elige para adecuarlo a las relaciones objetales inconscientes que
fantaseó en su vida temprana para satisfacer una necesidad primitiva. Al mismo tiempo caracterizará lo que
él ve en función de las relaciones objetales construidas para protegerlo contra las consecuencias que teme
podrían resultar de sus deseos inconscientes. El individuo intentará también aliviarse de esos sistemas
tensionales inconscientes sin violar las reglas y la lógica impuestas a él por su conocimiento consciente de la
realidad externa. Aquí sus capacidades intelectuales serán el principal mediador.
Situación motivacional
Es importante reconocer la relación transferencial predominante del sujeto con el psicólogo. Esto puede
reconocerse a través de la conducta y las respuestas al test. La relación transferencial dominante suministra
la perspectiva desde la que el examinado hace sus intentos para lograr el alivio de la tensión. Una vez
averiguada esa relación, es posible examinar las respuestas y las conductas subsiguientes del individuo,
evaluar los roles y el cambio de rol que el sujeto asume al tratar de resolver la tensión inconsciente, e incluso
el alcance y eficacia de sus roles defensivos, tanto en el nivel inconsciente como en el consciente.
Los grados de tensión en los sistemas tensionales del individuo
El grado de tensión dependerá de ciertos rasgos innatos de la personalidad tales como la “excitabilidad”
general y la tolerancia a la frustración y al dolor. La difusión o aislamiento de la tensión dependerá de la
capacidad del individuo de desarrollar modos de hacerse cargo de sus malos objetos internos y de preservar
al mismo tiempo sus buenos objetos en el mundo exterior.
El “encaje” o adecuación entre la situación-estímulo y los sistemas tensionales dinámicos del individuo
Cuando la situación-estímulo está estructurada de tal manera que “encaja” o se aparea con los sistemas
tensionales en el individuo, la tensión se incrementará. En un test proyectivo el sujeto sobre impondrá a la
situación-estímulo el esquema de las relaciones objetales que mejor se preste para operar en función del
sistema tensional dominante del individuo. El grado de claridad con que las relaciones objetales
inconscientes se proyecten sobre tales situaciones depende del grado de tensión.
Contenido de realidad de la situación-estímulo
Se utiliza material ambiguo para dejar al sujeto librado a sus propios recursos y para permitirle revelar más
claramente las actitudes y expectativas con que mira al mundo exterior. Cuando más ambigua sea la
situación-estímulo, más factible será para el individuo estructurarla en función de sus sistemas tensionales
dominantes. La capacidad del yo para utilizar la realidad externa sea en forma defensiva para controlar las
fuerzas inconscientes, o creadora para entrar en trato con el mundo, depende de la medida en que el
individuo ha reprimido las fantasías dominantes en su visión del mundo durante la infancia.
Contexto de realidad en que la situación-estímulo se presenta.
Las principales variables que se utilizaron para la construcción de situaciones-estímulo, están relacionadas
con:
- El contenido del “objeto”, el contenido de la relación objetal. Éste representa el valor-estímulo primario.
- El contenido de realidad: grado de estructura y monto de contenido de realidad disponible en una situación.
Estos pueden confirmar o contradecir las expectativas inconscientes y proporcionar material defensivo.
- El contexto de realidad, que se vincula con la atmósfera de la situación, su calor o frialdad aparentes, o la
invitación o amenaza implicada en la situación.
2- DESCRIPCIÓN DEL TRO
Láminas de la serie A
Las figuras están dibujadas con sombreado liviano. La luz y el sombreado en la misma textura dan una
composición que se presta para diversas interpretaciones. Fuera de las figuras humanas, hay poco o ningún
contenido de realidad. Moviliza contenidos vinculados con las relaciones tempranas de dependencia y con
las necesidades de afecto y seguridad. El clima emocional de estas series tendería estimular las necesidades
primitivas de dependencia y las ansiedades conexas. La ausencia de otro contenido de realidad ayuda a
destacar cómo el sujeto enfrenta esos sistemas tensionales primitivos. En las figuras no se definen género ni
edad.
Láminas de la serie B
Figuras humanas con sombreado mucho más oscuro para dar profundidad. Las figuras están ubicadas en
ambientes físicos corrientes, pero ambiguos, dos de puertas adentro y dos de puertas afuera. Las figuras y la
composición ambiental se definen por sus contornos. La oscuridad busca enfatizar las relaciones de fantasía
con objetos amenazantes e intransigentes. La profundidad puede tender asimismo a evocar la experiencia y
expresión de ansiedades relacionadas con el control de las fuerzas internas y del mundo exterior. Poca
libertad de interpretación.
Lo definido del escenario y la textura de la lámina promueven sentimientos de frialdad y privación, que
pueden percibirse como amenazantes.
Láminas de la serie C
Figuras de manera ambigua, pero con un nivel más maduro y con apariencia de vida. Figuras con líneas
blandas, suaves o medianas en ambientes físicos comunes con detalle y plenitud. Áreas cromáticas que se
proponen operar como un fuerte desafío emocional. El nivel de realidad de esta serie es maduro y se ha
pensado que la introducción del color incrementa la amenaza y los apoyos en función de la participación
emocional real. El color se utiliza de manera intrusiva (globo rojo en C3) o difuminada (C2).
Colores utilizados:
- Rojo: sugiere calidez, temor o enojo, según el contexto y modalidad en que se presente.
- Azul: evocativo de frialdad o vejez, se vincula con la tristeza del ambiente.
- Blanco intenso (CG): incrementa los posibles sentimientos agresivos entre la figura superior y el grupo de
figuras en la parte inferior.
- Amarillo (C2): podría dar cuenta de una mala elaboración de la situación depresiva.
*Versión Argentina: marrón en lugar de rojo en C2 y B1, que remite a ansiedades paranoides y cuestiones
vinculadas a la suciedad y la desprolijidad.
Lámina en blanco.
En la respuesta el sujeto puede mostrar la relación transferencial con que la ha operado durante toda la
tarea,
resumir sus problemas actuales y los métodos de solución. La lámina brinda un cuadro del mundo que se
crearía para gratificar sus necesidades, evitando amenazas y consecuencias que teme en la realidad. Informa
acerca del tipo de abordaje terapéutico más adecuado para el sujeto.
✓ Descripción (clisé perceptual) e indicadores (clisé temático) de cada lámina
- Secuencia de administración: A1, A2, C3, B3, AG, B1, CG, A3, B2, BG, C2, C1.
1- A1 (1) → situación unipersonal. Está constituida a semejanza de la situación examen (sujeto al inicio del
test). Indaga cómo el examinado reacciona frente a la soledad y lo obliga a recurrir a un bagaje interno ya
que el contenido de realidad es prácticamente nulo. Explora la posibilidad que tiene este de manejarse
adaptativamente en situaciones nuevas y de soledad.
Se espera que el sujeto represente alguno de esos sentimientos con relación al psicólogo, que muestre cierto
grado de confianza y fantasía de que este satisfaga sus necesidades.
Clisé: figura central de humano (hombre visto de espaldas). Gran cantidad de sujetos la transforman en
situación bipersonal visualizando otra sombra como hijo, arco visto como puerta, ventana de iglesia o
cascada, duda, incertidumbre.
2- A2 (2): → situación bipersonal, pareja idealizada. Indaga relación de pareja. Clisé: se ve generalmente una
pareja heterosexual con un determinado tipo de vínculo (amoroso, amistoso, fraterno) en una situación de
intimidad (conversando, discutiendo, compartiendo secretos, etc.). Es importante considerar si incluye un
tercer personaje (generalmente un bebé es esperable). La zona central sugiere pasaje cercano a costa de un
mar/lago.
3- C3 (3): transición a introducción de fuertes rasgos emocionales. Indaga conflictos triangulares, edípicos.
Clisé: es esperable que se visualice la situación tripersonal mencionada, en la cual se le adjudica género
masculino a la figura que está de pie y a la sentada en el sillón y generalmente femenino a la que está de
frente. Con menor frecuencia suelen verse personajes masculinos. Sensación de calidez e intimidad por
posición central de fuego, amoblamiento de la habitación. El globo rojo intensifica aspectos agresivos que el
sujeto debe reconocer con la calidez
4- B3 (4): situación tripersonal. Indaga situación edípica en un marco poco acogedor, intrusión, celos. Clisé:
es esperable que la historia se refiere a la situación del tercero excluido en un clima de frialdad y se desarrolle
en un ámbito interior. Frecuente el tema de la mirada (mirar - ser mirado) y se haga referencia a una persona
mayor que mira (espía) la pareja. Persona que observa a dos amantes o niño espiando a los padres, pareja
de ancianos
5- AG (5): situación grupal. Indaga como el examinado tramita las situaciones de pérdida y que tipo de
defensas instrumenta frente a esa situación. La textura contribuye a impresión de frialdad, sentimientos de
pérdida, culpa (situación deprimente). Es importante en esta lámina que las figuras sean vistas como
personas a las que se visualiza cierto movimiento hacia adelante y se las ubique en ambiente exterior.
Clisé: elaboración de duelo, cementerio, guerra, tumba, árboles, lápidas o escalones como modo de evitar el
tema depresivo.
6- B1 (6) situación unipersonal (hombre solo en un ambiente poco confortable, frialdad). Indaga cómo se las
arregla el sujeto frente a la soledad. La inclusión de un segundo personaje podría ser indicador de la
imposibilidad del sujeto de estar a solas consigo mismo por dificultades para disfrutar de actividades que
supongan soledad. Privación inherente a la habitación desnuda y al blanco y negro.
Clisé: es esperable que el relato se refiera a un cuarto de hotel o a un hospital que se caracteriza por una
estadía breve del personaje o una habitación de una casa. También es frecuente la visita de un padre a un
hijo enfermo. Persona subiendo o bajando la escalera (si entra implica la capacidad de insight)
7- CG (7) situación de grupo. Indaga la posición del sujeto frente a la autoridad, competencia, liderazgo.
Explora la relación del entrevistado con la autoridad tanto externa como interna. Grupo al pie de la escalinata
que desafía o es desafiado por la autoridad en lo alto Representa cuestión de liderazgo. Forma de evitar
conflicto es ver como arbustos al grupo.
Clisé: se espera que el sujeto pueda ver los dos términos (autoridad y grupo) y que dé cuenta de situación de
competitividad y o logro como indicadores del nivel de aspiración y el deseo del progreso.
8- A3 (8) situación tripersonal, relación triangular (conflictiva edípica). Indaga cómo se maneja el sujeto
frente a la autoridad, ver qué roles se le otorga a cada uno, relación con superyo. Clisé: las historias
pueden aludir a separación de los padres o sentirse abandonado, dejado de lado ya sea por la pareja parental
o amigos, triada familiar. Un arroyo o sendero y ocasionalmente árboles. Es esperable que se vean tres
personajes de género masculino. Se espera que el sujeto se remita a un espacio abierto
(parque o plaza)
9- B2 (9) situación bipersonal. Indaga relaciones de pareja.
Clisé: dos figuras bajo el árbol como amantes. Árbol ofrece resguardo de casa hostil, protección o refugio y
frío ambiente, árbol como refugio de pareja. Arbusto izquierdo poco utilizado. Alguien que espía desde la
ventana.
Casa como amenaza o restricciones de pareja o como refugio. Los integrantes de la pareja son asaltantes y
planifican un robo o ataque a la casa.
10- BG (10) situación grupal. Indaga la exclusión o inclusión de grupo y la soledad. Sentimientos de
aceptación, rechazo o indiferencia entre los términos de la lámina (sujeto y grupo). Clisé: grupo de jóvenes
con maestro o turistas con un guía, persona separada. Historias giran en torno a la soledad y a la exclusión
espacial. Los personajes son vistos mayoritariamente como de género masculino. Con cierta frecuencia se
ven también pasajeros en el andén de una estación de ferrocarril, sin que se explicite entre ellos ningún tipo
de vínculo y/o interacción (menor frecuencia se alude al escenario de una obra de teatro). Se genera un clima
emocional que promueve sentimientos de soledad frente al grupo y la exclusión del grupo de pares.
11- C2 (11) → situación bipersonal. Segunda persona en la cama. Color contribuye a interpretación de
enfermedad, accidente, sentimientos de vejez, poco confortable. Indaga la conciencia de enfermedad que
tiene el sujeto (cuidarse a sí mismo o cuidar a otros). Temas subyacentes: daños, fantasías de reparación.
Clisé: se espera situación de accidente, enfermedad, vejez, situación poco confortable o muerte en uno de
los integrantes de la pareja. Emociones vinculadas a sentimientos de desvalimiento, situación y pérdida.
Usualmente se ve de género masculino quien se acerca a la habitación y adjudica de género femenino
personaje que está en la cama.
12- C1 (12): representación de lo que fue sucediendo a lo largo del test. Psicólogo mirando el mundo interior
del sujeto. Indaga dificultades del entrevistado para vérselas con su mundo interno, como el sujeto se ve a
sí mismo. Relación transferencial. Descripción de un ambiente cálido (por color acogedor) y atractivo de
campo. Dos elementos discordantes: intrusión de figura en la ventana y rayas rojas del repasador dibujado
al descuido sobre silla.
Clisé: ambiente agradable y acogedor o desprolijidad o desorden. Se visualiza la cocina de una casa humilde
o casa de campo o de un solo ambiente y si sitúa la acción del tiempo pasado o futuro. Persona que se levantó
rápido y no tuvo tiempo para ordenar y después volvió a su casa. Visualizar la figura como sombra
13- Lámina en blanco (13) proyección pura. No hay en ella ningún tipo de representación pictórica. Se espera
que el sujeto proyecte algo gratificante. Relación entre el paciente y el psicólogo tomando en cuenta el
vínculo que se ha dado entre ellos en función de un tratamiento a futuro.
Clise: Descripción de estados placenteros, predominio de situaciones familiares, referencia a situaciones
idealizadas y poco realistas. Shock al blanco. La figura que el sujeto imagine y la historia que construya
informan por lo común sobre el tipo de “mundo” que aquel construiría para sí mismo a efectos de lograr el
máximo de gratificación en sus relaciones objetales y un mínimo de frustración y ansiedad.

Criterios de interpretación:
- La percepción de la información que provee la lámina, las figuras humanas, el contenido de realidad de la
situación, el contexto emocional presentado por el sombreado o el color.
- Apercepción del tema o tópicos acerca de relaciones, típicos de la situación interpersonal de la lámina.
- El contenido de relaciones objetales de las historias.
- La historia como producción, la elaboración realizada, su estructura y organización.
1) Percepción
1er nivel de inferencia:
Lo que es visto, omitido o agregado; enfatizado o minimizado y la dirección en que es hecho.
Anotación especial de percepciones inusuales. Tres componentes de la situación de la lámina:
- Figuras humanas (H). cuantas personas
- Contenido de realidad (CR). Ambiente interior, exterior, los objetos, que ambiente es
- Contexto emocional (CE). Cual es el clima emocional
2do nivel de inferencias: ajuste perceptual, criterio de realidad, diferenciación yo no yo. Pensamiento lógico
formal regido por el principio de realidad. Éxito del mecanismo de represión primaria por sobre el proceso
secundario.
2) Apercepción
1er nivel de inferencia: que historia conto, cual es el clise, si se despiertan emociones que busca despertar la
lámina.
- Tema adjudicado a la situación de relaciones objetales.
- Ajuste o desviación respecto del clisé.
2do nivel de inferencias: si el juicio de realidad es adecuado, esto es si se adapta al clise, pensamiento
concensuado o no. Si no se adecua, hay desvío en un punto respecto al juicio. Si se rige por el proceso
secundario.
3) El contenido de las relaciones objetales
1er nivel de inferencias: Estrechamente vinculado con el análisis de las percepciones.
- Qué clase de personas son vistas, omitidas, introducidas.
- En qué grado y cómo están diferenciadas como personas.
- En qué grado y cómo se desarrolla la interacción (qué hacen, qué evitan hacer entre sí)
- Cuál es el tema de las relaciones objetales inconscientes, desde qué nivel de desarrollo de la personalidad.
- Principales ansiedades asociadas a estas relaciones fantaseadas; cómo se expresan, cómo se evitan.
2do nivel de inferencias: se habla de los mecanismos defensivos
Mecanismos de defensa. El término defensa remite a todos los procedimientos para hacer frente al conflicto
psíquico (1926, ISA).
Ciertas R son objeto de la defensa cuando son inconciliables con el yo. Los mecanismos de
defensa son la parte ICC del yo. La función de la defensa es librar de angustia al yo.
• Transformación de lo contrario: Se descompone en dos procesos, el cambio de un instinto desde la
actividad a la pasividad (por ejemplo, el sadismo-masoquismo) y la inversión del contenido
(transformación del amor en odio). Cambia el fin, y el objeto es el mismo (voyeurismo, goce por mirar
al otro- exhibicionismo, goce por ser mirado. El objeto es el otro siempre).
• Vuelta contra sí mismo: El masoquismo es un sadismo dirigido contra el propio yo y la exhibición
entraña la contemplación del propio cuerpo. Hay un cambio de objeto con permanencia del fin.
(Gozar con mirar al otro, gozar en mirarse a sí mismo).
• Proyección: Es la operación por la cual el sujeto expulsa de sí y localiza en el otro, persona o cosa,
sentimientos, cualidades, deseos, incluso objetos que desconoce o rechaza en él. Es un intento por
poner distancia entre ese contenido y yo.
• Introyección: Hace entrar a su yo la mayor parte posible del mundo exterior, y la convierte en objeto
de fantasías ICC. El yo placer purificado se forma por una introyección de todo lo que es fuente de
placer y por una proyección al exterior de lo que es motivo de displacer. Es un mecanismo
estructurante y constitutivo del aparato psíquico, que secundariamente será usado como defensa.
• Negación: El desarrollo gradual de la capacidad de juicio de realidad hace imposible la falsificación
global de la realidad. Sin embargo, estas tendencias a la negación tratan de mantenerse en vigencia,
donde se imponen mejor es ahí donde se trata de ciertas percepciones internas, aisladas, de carácter
doloroso. La negación es un mecanismo a partir del cual reaparece en la CC algo que estaba ICC, es el
“yo no he pensado esto jamás”. Es un proceso en virtud del cual el sujeto, a pesar de formular uno
de sus deseos, sigue defendiéndose, negando que le pertenezca.
• Represión: Como mecanismo de defensa es una operación por medio de la cual el sujeto intenta
rechazar o mantener en el ICC pensamientos, imágenes, recuerdos, ligados a una pulsión. Se produce
en los casos en que la satisfacción de una pulsión ofrecería el peligro de provocar displacer en virtud
de otras exigencias. La idea reprimida sigue actuando y trata de expresarse, a través de otras ideas,
que se relacionan por una cadena asociativa con la idea original. Se observa en sueños, olvidos,
lapsus.
• Aislamiento: Consiste en que después de un suceso desagradable es interpolada una pausa en la que
nada debe suceder, no efectuándose durante ella percepción alguna, ni ejecutándose ningún acto. El
suceso desagradable no es olvidado, pero sí despojado de su afecto y suprimidas o interrumpidas sus
relaciones asociativas, quedando así aislado y no siendo tampoco reproducido en el curso del
pensamiento CC. El afecto libre se adhiere a otras R, produciendo un falso enlace.
• Formación reactiva: Actitud o hábito psicológico de sentido opuesto a un deseo reprimido y que se
ha constituido como reacción contra este. Parece ser una consecuencia y una forma de
reaseguramiento de una represión ya establecida. Las formaciones reactivas evitan las represiones
secundarias produciendo una modificación definitiva en la personalidad. La persona no la usa como
mecanismo para utilizarlo cuando se produce una amenaza, sino que modifica la estructura de su
personalidad como si el peligro estuviera siempre presente. (Limpieza u orden como lucha contra la
suciedad y el desorden).
• Anulación: Es la operación por la cual el individuo se esfuerza para hacer que sus pensamientos,
palabras, gestos y actos pasados, no hayan acontecido. (Acto en dos tiempos).
• Racionalización - Intelectualización: Es el procedimiento por el cual el sujeto intenta dar una
explicación coherente desde el punto de vista lógico, o aceptable desde el punto de vista moral, a
una actitud, un acto, una idea, un sentimiento, cuyos motivos verdaderos no percibe. (Presenta sus
problemas en términos más racionales y generales que emocionales y personales).
• Sublimación: Es el proceso para explicar ciertas actividades humanas que no guardan relación con la
sexualidad, pero que hallarían su energía en la fuerza de la pulsión sexual. Es un mecanismo de
carácter exitoso y no patógeno.
• Regresión: Retorno a formas anteriores del desarrollo, del pensamiento, de las relaciones de objeto
y de la estructuración del comportamiento. Es un recurso de defensa, pero el papel desempeñado
por el yo es distinto a los otros mecanismos, porque acá el yo es pasivo, es algo que le ocurre. (Hay
una debilidad de la organización del yo como condición para esto).
4) La estructura de la historia
1er nivel de inferencias
- Inclusión de presente, pasado y futuro. ¿Cuál se omite?
- Atención equilibrada a cada parte según la consigna
- Conflicto de la historia (implícitamente cada lámina contiene una situación de conflicto)
- Secuencia lógica de la historia. Dónde hay cortes o secuencias ilógicas. o Sistemas de experiencia de
relaciones objetales.
2° nivel de inferencia
pensamiento se rige por la lógica formal. Ello permite inferir que el proceso secundario prevalece sobre el
primario. Es decir, el aparato psíquico se rige predominantemente por el principio de realidad (sobre el
principio de placer).
Diferencia claramente entre realidad y fantasía o entre yo y el mundo externo.
Conserva la función yoica y el examen de realidad. Por lo tanto, se infiere el éxito del mecanismo de represión
primaria como defensa prevalente.

HORA DE JUEGO

Refiriéndonos al encuadre, debemos tener en cuenta que el consultorio que se utiliza para trabajar con niños
difiere de un consultorio de adultos; porque necesitamos básicamente un poco más de espacio, de mobiliario
adaptado a los niños (o al tipo de niños de acuerdo con las problemáticas que estos presentan) para lo que
estemos trabajando. Por otro lado, esta técnica es habitual qué (como su nombre lo indica “hora de juego
diagnóstica”) estemos alrededor de entre 50 minutos y una hora con el niño, para poder hacer una
observación de todo el desarrollo lúdico que éste va a hacer a través del material que le vamos a ofrecer. En
algunos casos (como yo les he colocado ahí) algunos niños muy pequeños -o con un déficit importante- el
juego es más reiterativo, más de tipo perseverativo; con lo cual muchas veces media hora, 35 minutos, 40
minutos como máximo pueden alcanzar para poder hacer una buena observación de las conductas de niño.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que (como toda técnica) tiene una consigna que es de inicio, y también
va a tener una consigna de finalización. Como toda técnica, debemos ser respetuosos de las consignas, y
darlas en el momento oportuno. Por otro lado, es importante con relación a esta técnica ver cómo vamos a
recibir al niño en el consultorio (que también difiere muchas veces de cómo recibimos a un adolescente o a
un adulto).
Primero es importante indicar que la hora de juego diagnóstica se recomienda como aquella técnica para el
primer encuentro con cualquier niño, sea que luego sigamos aplicando otras técnicas (es decir dentro del
proceso psicodiagnóstico) o muchas veces lo que llamamos una evaluación general de un niño, donde a veces
no se utilizan específicamente otros tests, pero sí se utiliza la hora de juego. Es decir que no en la clínica con
niños la hora de juego se recomienda siempre como primer encuentro con el niño, así como el primer
encuentro con un adolescente o con un adulto es a través de las entrevistas, y dónde la palabra va a ser
aquello que nos permite ir conociendo al sujeto.
Se considera que en niños pequeños (y hasta los 9 o 10 años aproximadamente) el juego sigue siendo la
mejor forma de expresión que tiene un niño; porque, si nosotros lo tratáramos como a un adulto, y le
preguntáramos una serie de cosas, seguramente va a tener dificultades para contestarnos. En cambio, a
través del juego ha quedado demostrado que el niño puede desarrollar y explicitar a través de un texto, que
es totalmente diferente al de la palabra, (si bien muchas veces sus juegos los acompañen con palabras)
realmente cómo es su mundo interno.
Es importante también tener en cuenta que para el consultorio de niños es muy importante lo que se
denomina la antesala. Es común que nosotros recibamos al niño -que siempre es traído por una mamá, por
un papá, por una persona que siempre está a cargo de ese niño- lo vamos a recibir y entonces (esto previo a
entrar a la consulta con el niño) porque ahí es donde generalmente lo utilizamos como primer encuentro con
el niño, es una manera de poder saludarlo, saludar a la persona que lo trae, ver si conoce nuestro nombre,
qué le han contado los padres. Es muy importante en este sentido que, cuando hacemos la entrevista a los
papás -que a veces puede ser una, a veces requiere de un poquito más entrevistas-, esto es porque
uno debe, además de escuchar el o los motivos de consulta, hay que hacer una anamnesis profunda acerca
del desarrollo evolutivo de ese niño.
Nosotros le vamos a pedir a los padres o las personas encargadas de qué hablen con el niño acerca de la
consulta que han realizado, de lo que fuimos hablando, de lo que nos han contado acerca de él, y por qué
motivo se hace esta consulta; es decir el o los motivos manifiestos, si fue delegado por la escuela, si tiene
ciertas dificultades dentro de la casa, vínculos con amigos, sea cual fuera el motivo. Lo que hacemos entonces
cuando recibimos al niño, le vamos a preguntar estas cosas, si conoce nuestro nombre, si su mamá y papá le
han contado o si sus padres le han contado acerca de porqué está concurriendo a esta consulta.
Y, por otro lado, de alguna manera lo que estamos haciendo es favorecer (lo mismo que cuando los padres
quieren llevar al niño al médico o al odontólogo, o lo llevan a revisar un taller determinado) es decir, que
siempre se habla previamente.
Para nosotros -en nuestra profesión y en nuestro trabajo- es muy importante, una vez que hemos recibido
al niño, ahí es donde vamos a invitarlo a pasar al consultorio y ahí vamos a determinar si el niño quiere entrar
solo, o de repente puede querer ser acompañado porque se trata de un niño tal vez más dependiente, más
pequeño o tímido, retraído. Y entonces, necesita pasar con alguno de sus padres. En ese caso entonces, el
niño puede entrar solo o puedo entrar acompañado.
Cómo lo vamos a recibir en la parte del consultorio, es decir, el consultorio ya tiene la caja de juguetes (que
es el material que vamos a utilizar, luego vamos a hablar un poco acerca de esto) tiene que estar rápidamente
a la vista del niño; es decir, que se trata de una caja donde los juguetes se puedan ver. Generalmente
colocamos algunos juguetes por fuera de la caja, para que niño tenga una rápida observación y aproximación
a los mismos.
En el momento en que entramos al consultorio es cuando además vamos a dar la consigna de inicio. Una vez
que tenemos entonces claros estos elementos también es importante ahora que podamos ver cuál es la
consigna que le vamos a dar. En general, la consigna ustedes la tienen en el Power. Dice: “Bueno, ¿ves todos
estos juguetes que están acá? Son para que vos hagas con ellos lo que quieras. Yo voy a observarte, porque
es una manera que me va a permitir conocerte, voy a anotar algunas cosas”. También podemos decirle que,
si necesita algo, sabe que nos puede pedir. Y también le vamos a decir que vamos a estar en este espacio
alrededor de una hora (si son niños muy pequeños les vamos a decir “tenemos un buen rato para estar acá,
pero vos podés hacer con estos materiales lo que quieras, y antes de terminar yo te voy a avisar cuándo
debemos hacer un cierre, y vas a tener que irte con mamá y papá (o quien fuera)”.
Una vez que nosotros damos la consigna en términos generales (a veces no alcanzamos a dar
toda la consigna, aunque le vamos a dar igual) que el niño, como está muy acostumbrado a este tema de los
juguetes y a jugar, rápidamente se acerca a la caja.
La sub-consigna que tiene que ser la consigna de cierre es: 5 minutos antes de terminar este espacio, ya
avisamos que faltan 5 minutos o bien que falta un “ratito muy cortito”, y que ya tenemos que ir terminando.
La caja de juguetes está compuesta por elementos estructurados e inestructurados. Es importante tener en
cuenta lo siguiente: hay una gran diferencia entre lo que nosotros llamamos “caja de juego” o “caja de
juguetes” que se utiliza para aplicar a la hora de juego diagnóstica, de lo que es una caja de juguetes en un
proceso terapéutico. ¿Por qué decimos esto? Porque como toda técnica qué está estructurada, vamos a
utilizar siempre la misma caja con el mismo tipo de material para ser aplicado en diferentes niños de todas
maneras. Se han hecho algunas modificaciones en la caja de juego diagnóstica, en función de algunas
poblaciones más específicas con determinadas dificultades; y esto nos ha permitido poder hacer mejores
observaciones y también mejores evaluaciones durante la técnica.
Bien, por otro lado, un elemento importante que debemos tener presente es cuál va a ser el rol que nosotros
vamos a cumplir durante la administración de esta técnica. Por supuesto que el rol principal es la buena
administración de la técnica, lo cual se compone de una buena observación. Es decir que nosotros tenemos
que observar qué es lo que hacen los niños con el material de juego, con los juguetes, a qué juega, cómo
juega, (luego les vamos a explicar un poquitito más de los criterios de interpretación); pero lo que nosotros
tenemos que hacer es tratar de conseguir un registro escrito acerca de lo que el niño hace dentro de esa
hora en el consultorio.
Por supuesto que puede ser que el niño nos pida participar de un juego. Por supuesto cuando sucede esto
siempre vamos a participar, pero es importante que el niño explicite bien de qué manera nosotros tenemos
que participar. Es decir, qué función, o qué rol, o qué personaje tenemos que cumplir. No tenemos que dar
nada por sentado, porque lo más importante que tiene la técnica es que el niño está creando un espacio y
un campo lúdico, que es propio; donde nosotros no deberíamos interceder en la proyección de ese espacio
lúdico, sino que en todo caso favorecer que haya una buena proyección a través de los juguetes. Por eso es
importante que le pidamos al niño las indicaciones suficientes. Tengamos en cuenta que todos hemos sido
niños y hemos jugado alguna vez, con lo cual muchos de los juegos que nos van a proponer los conocemos;
y además si nos dedicamos a trabajar con niños, tenemos un mayor conocimiento de los juegos, y una
actualización de los juegos. Pero no siempre el típico juego como lo llama el niño es el que se va a desarrollar
como el que hemos jugado nosotros, o como normalmente se hace. Cada niño tiene sus particularidades. Lo
que nos interesa es la singularidad, que se ponga en escena esa singularidad del niño.
Por supuesto que sí ese niño ha pedido que entrara alguno de sus padres (o la persona que está a cargo del
niño) lo que sí le vamos a pedir es que no lo estimule a jugar al niño, sino que en todo caso participe en
función de lo que el niño le pide, pero sin estimularlo. Justamente porque nosotros no hacemos una
evaluación a partir de estimular determinadas acciones, sino que nuestra observación y nuestra
interpretación va dirigida a lo que el niño expresa libremente durante ese espacio.
Con respecto entonces ahora sí a los criterios de interpretación, esto significa una vez que nosotros
administramos la hora de juego diagnóstica, queremos entonces registrar lo más importante. Seguramente
cuando empezamos a trabajar solemos escribir mucho más acerca de todo lo que hace el niño. Con la
experiencia uno va sabiendo cuáles son aquellos recortes que hay que escribir porque son más significativos
que otros, pero más o menos para empezar siempre es preferible escribir de más que tener algunos
elementos de menos. Digo esto porque en general si uno se confía en que va a recordar qué es lo que hizo
el niño y no va a tomar anotaciones; cuando nos encontramos trabajando durante todo el día con varios
niños, vamos perdiendo el recuerdo de esto, por eso es tan importante (como en la entrevista a un
adolescente o un adulto) tomar registro para luego poder trabajar en profundidad con ese material.
Los criterios: ustedes van a ver que uno de los criterios está relacionado a la comprensión de la consigna. Es
decir, nosotros lo que vamos a evaluar es si el niño comprende o no la consigna. Esto es porque básicamente
los niños muchas veces nos vuelven a preguntar cosas; por ejemplo “¿pero puedo tocar esto? ¿pero puedo
jugar con aquello? ¿y tienes alguna cosa que no está en la caja? Por supuesto que siempre lo vamos a remitir
a lo que hay en la caja. El consultorio intentamos que esté despejado de otros elementos, para que nuestras
variables sean aquello que hemos incluido como objetos dentro de la caja.
Muchos niños pueden tener dificultades en la comprensión con lo cual importante de qué manera captan la
consigna y desarrollan su juego.
Otro elemento o criterio importante es el tipo de acercamiento a los juguetes. Se ha podido determinar a lo
largo de las investigaciones que los niños van mostrando diferentes tipos de acercamiento. Por ejemplo, lo
más esperable es que los niños no tengan dificultad para acercarse al juego, a la caja de juguetes.
Rápidamente seleccionan los juguetes y se ponen a jugar. A veces exploran y todo lo demás, pero en términos
generales hay un acercamiento rápido; porque es algo del orden de lo cotidiano. A medida que el niño va
teniendo cierta dificultad, por ejemplo, en el caso de los niños tímidos o más retraídos, muchas veces el
acercamiento al material de juego se dificulta. Entonces suelen preguntar “¿puedo jugar a talcosa? ¿me
ayudas? ¿hay en la caja tal juguete?” Y uno siempre le va a indicar “fíjate, acércate a la caja, hacé lo que vos
quieras”. Es decir, siempre vamos a permitir que el niño finalmente tome sus propias decisiones, porque en
esas dificultades es donde también nosotros vamos a interpretar qué es lo que le está pasando, qué nivel de
ansiedad le produce la situación.
Otros niños por el contrario son todos lo opuesto, porque son muy impulsivos. Rápidamente se acercan a la
caja, tiran los juguetes por fuera de la caja, muchas veces rompen algún juguete porque no lo tratan de la
forma adecuada, arrojan juguetes. Es decir, son niños muchos más hostiles, agresivos.
Hay niños que son muchos más exploradores, es decir que revisan toda la caja, ven cada juguete, cada una
de las cosas, nos preguntan cosas. Y es que ya están planificando en función de los elementos estructurados
y no estructurados, están planificando qué es lo que van a hacer, y finalmente arrancan con lo que vamos a
denominar el juego o una secuencia lúdica.
Entonces es importante poder observar de qué manera se acercó ese niño a la caja y a la sección de los
juguetes. Por eso finalmente, el tercer criterio: decimos que, bueno, es importante la elección de ese primer
juguete o esos primeros juguetes, que van a armar seguramente o esperamos que armen la primera
secuencia de lúdica.
La primera secuencia lúdica es un momento importante también para muchísimos autores. En mi experiencia
personal considero que la primera secuencia lúdica no siempre aparece rápidamente. Es sumamente
importante y tiene una significación de una relevancia especial. Primero vamos a explicar qué es una
secuencia de lúdica. Una secuencia lúdica es todo juego que empieza se desarrolla y termina. Puede tratarse
de una secuencia larga, compleja y con muchas características simbólicas. Esto va a depender de la edad del
niño y de las posibilidades simbólicas que tiene. En los niños más pequeños, si pensamos en un juego desde
el punto de vista evolutivo sensoriomotor, a veces una secuencia lúdica puede ser tan sencilla como agarrar
un juguete, llevárselo a la boca, chuparlo, olerlo, mirarlo y dejarlo; o simplemente digamos un cochecito:
moverlo, sin finalmente hacer ninguna otra cosa, y dejarlo, por los cual las secuencias son mucho más
pequeñas.
¿Por qué decimos de la importancia de la primera secuencia lúdica? Para muchos autores (como yo les decía
que comparto esto) la primera secuencia lúdica es ampliamente significativa porque tiene cierta similitud
con la parte de la entrevista de los adultos donde le preguntamos qué es lo que van a consultar. Es decir, en
la primera secuencia lúdica muchas veces el niño proyecta cuáles son sus mayores preocupaciones, conflictos
o dificultades. En términos generales cuánto más sintomático se encuentra el niño que estamos evaluando,
más posiblemente la primera secuencia lúdica tenga concentrado muchos de los aspectos que le preocupan.
En muchos otros niños esta secuencia de significación de conflicto va a aparecer a posteriori; y tal vez la
primera secuencia lúdica suelen hacerla mucho más gratificante. Es decir, no está la situación más conflictiva,
más temida; sino que la dejan a posteriori, y necesitan armar un juego más gratificante, ir acercándose y
presentar la situación de conflicto. Entonces de ahí que es importante que nosotros podemos pensar cómo
ha sido el desarrollo y poder determinar esa primera secuencia lúdica. Seguido a esto muy seguramente van
a aparecer otras secuencias lúdicas.
En términos generales los niños en las zonas de juego diagnóstica suelen hacer 3, 4, 5, 6 hasta 7 u 8
secuencias. Esto va a depender lógicamente del tiempo que tiene cada una. Se trata de cada una de esas
secuencias y la complejidad de esta.
En otros casos vamos a encontrarnos con niños con alto nivel simbólico, que a veces tienen dos secuencias
lúdicas que han sido muy complejas y también muy creativas.
Con relación a las secuencias lúdicas, por supuesto nosotros lo que vamos a preguntarnos es acerca de los
aspectos formales y los aspectos de contenido. Esto ustedes seguramente ya lo han visto, porque estos
aspectos hemos hablado en la entrevista, hemos hablado las técnicas
gráficas, y también en las técnicas de lámina. En las técnicas lúdicas también hablamos de estos aspectos.
El aspecto formal, tiene que ver con cómo juega niño; es decir, cómo toma los juguetes, cómo los manipula,
como los utilizan, qué tipo de utilidad le da, si reconoce la utilidad o la significación consensuada que tiene
un determinado juguete. Por ejemplo, podemos pensar en un camioncito cargador, donde el niño reconoce
que se trata de un camión, lo carga de ladrillos, lo lleva al otro extremo, lo descarga; y es parte de un juego.
Pero también puede utilizar de manera muy creativa ese camión para cuestiones que no sean
necesariamente eso. Eso sería el aspecto de contenido. El aspecto formal tiene que ver con que si hay
reconocimiento del niño. Por otra parte, tiene que ver con cómo usa el espacio en el consultorio para poder
armar su juego, si se queda siempre en el mismo lugar o realmente puede utilizar la geografía en el
consultorio y, entonces, desarrollar de manera más adecuada sus juguetes; entre otros elementos
importantes que hacen a los aspectos formales.
En cambio, los aspectos de contenido tienen que ver con cuando nosotros nos preguntamos a qué juega el
niño. Muchos niños juegan a la mamá y al papá, muchos niños juegan a policías y ladrones, muchos niños
juegan a una carrera de autos. Sin embargo, no todos los juegos de mama y papá, o el juego del doctor, o el
juego de las carreras de autos o cualquier otro juego que podemos ponerle un título más general es
exactamente igual en todos los niños; sino que el niño en cada uno de esos juegos va justamente a proyectar
las vivencias que ha tenido, estructurantes en el tiempo de su desarrollo; y ahí es donde nosotros vamos a
poder realmente profundizar acerca de los aspectos más formales y dinámicos del aparato psíquico.
Si nosotros tomamos por ejemplo que haya estado jugando a que dos muñequitos se pelean para ver para
quién es el más fuerte, quién es el que gana, y entonces el que gana al otro deja de lado y lo humilla, por
ejemplo; bueno, nosotros rápidamente podemos empezar a hacer -a segundo nivel de inferencias-, a pensar
o cuestiones más cerca del Yo, del Ello y el Superyó. Es decir, en las peleas se está dando una cuestión de los
impulsos hostiles. Y finalmente quien gana o quien no gana: dónde el Yo tiene que decidir acerca de cuáles
son las reglas de este juego, que, si hay reglas en esta pelea, si se han explicitado mientras el niño jugaba,
entonces los niños van a tener distancia del Superyó. Es decir que siempre en el juego vamos a ver elementos
donde el Yo del niño tiene que tratar de ver de qué manera permite la gratificación
de los impulsos del Ello; pero también es esperable (y según la edad por supuesto) en función de las
exigencias del Superyó.
Acá tenemos entonces toda la riqueza de la técnica de la hora de juego diagnóstica.
Y por último lo que vamos a evaluar es el comportamiento de cierre. Es decir que cuando nosotros le
avisamos un ratito antes de que termine, de qué manera el niño escucha y comprende esta parte de la
consigna; porque tiene que ver justamente con el haber estado desarrollando una serie de juguetes, y limitar
algo del orden de la gratificación. Entonces vamos a encontrar que hay niños que en el momento que le
decimos, rápidamente se quieren ir del consultorio. Es decir que van a demostrar en ese momento (aunque
también lo ha venido haciendo en otras conductas), rápidamente vemos que le ha sido muy ansiógena la
situación, y tal vez un poco angustiante; y entonces necesita ver a alguna de sus figuras significativas y
rápidamente va al encuentro de esta persona.
Muchos niños utilizan este tiempo para terminar lo que están haciendo y dicen si tienen que guardar los
juguetes, por ejemplo. Y otros niños todo lo contrario, cuando uno le dice así seguramente van a ir
terminando su juego, pero siempre nos van a pedir un ratito más, un ratito más, un ratito; por lo cual trata
de correr el límite, y dónde Igualmente vamos a tener que encontrar la manera de hacer un cierre, finalmente
que el niño pueda terminar con la situación lúdica para poder irse y nosotros darle un cierre a esta hora de
juego diagnóstica.
CAT
Test de apercepción infantil – CAT
Es más fácil para el niñe identificarse con animales que con personas.
Les niñes de 3 a 10 años propenderían a identificarse mejor con los animales, fue así como se abocaron a la
tarea de concebir, en forma pictórica, situaciones vitales adecuadas para esas edades.
Naturaleza objetiva del Test
• 10 láminas de animales en situaciones diversas
• Puede aplicarse a niñes de 3 a 10 años de ambos géneros.
El CAT es un método para explorar la personalidad estudiando el sentido dinámico de las diferencias
individuales en la percepción de un estímulo estándar.
El CAT se concibió con el objeto de facilitar la comprensión de la relación de un niñe determinado con sus
más importantes figuras y tendencias.
Las láminas fueron pensadas con el propósito de provocar respuestas específicamente relacionadas con;
• Problemas de alimentación y orales en general
• Explorar problemas de rivalidad entre hermanes
• Descubrir la actitud del niñe frente las figuras paternas
• La manera como el niñe las percibe
• Penetrar en la actitud del niñe frente a les padres como pareja
• Escena primaria: en las fantasias del niñe cuando ve a les padres juntes en la cama
• Se intenta conocer las fantasias agresivas infantiles
• La aceptación infantil del mundo adulte
• El miedo de quedarse sole durante las noches
• Posibles conexiones con la masturbación, el comportamiento en el baño y la actitud de les padres
frente a esto
• Estructura del niñe y su manera de reaccionar frente a los problemas del crecimiento
Administracion
1. Debe establecerse un buen rapport con el niñe
2. Debe presentarse como un juego y no como un test (si ya sabe que es un test hay que aclarar que no
hay aprobación, desaprobación, competencia o medidas disciplinarias, etc. Por parte del examinador)
Consigna: “Jugaremos a contar cuentos. Tú los contarás mirando unas láminas, y nos dirás qué sucede, qué
están haciendo los animales” en el momento oportuno, se le preguntará: “¿Qué sucedió antes? Y ¿Qué
sucederá después?
Se registra el comportamiento del niñe, así como todo lo relacionado con el relato.
Conviene presentarle una lámina por vez.
descripción de las láminas y respuestas típicas
LAMINA 1
rtas alrededor de la comida. Recibir o no suficiente comida de les padres. Temas de celos fraternos; quien
consigue más comida, se porta mejor, etc.
Comida: premio o castigo.
Problemas orales generales: satisfacción o frustración, y los problemas de alimentación en sí.
LAMINA 2
La figura con la cual coopera, con padre o madre.
Puede leerse como pelea, con temos a agresión, gratificación de las propias agresiones o independencia.
Puede interpretarse como un juego. A veces la soga puede dar causa a la angustia.
O como símbolo masturbatorio, su rotura puede ser el miedo a la castración.
LAMINA 3
Figura paterna: provista de símbolos (pipa y baston). Intrumento de agresión o convertir la figura en un viejo
e indefenso que no hay que temer.
Si el león es visualizado como figura paterna fuerte, será importante examinar si se la siente como un poder
benévolo o peligroso.
Raton: visualizado por la mayoría de les niñes sirve de figura de identificación.
El raton puede ser el personaje más poderoso, otros están a merced del león.
Algunos niñes se identifican con el león, otros van alternando (conflicto dependencia - autonomia).
LAMINA 4
Rivalidad fraterna o con el origen de les bebes. relación con la madre.
primogénito que se relaciona con él bebe: Deseo de regresión, orientado a una mayor proximidad con la
madre.
Suele ocurrir que el niñe primogénito se identifique con el cangurito mayor: denuncia un deseo de
independencia y autoridad.
Canasta: problemas de alimentación, a veces idea de huida o peligro relacionado con miedos icc en el área
de las relaciones padre-madre, sexo, embarazo y otros
LAMINA 5
Escena primaria, o curiosidad de que sucede con los padres cuando están en la cama. Abundante repertorio
de conjeturas, observaciones, confusiones y problemas emocionales.
Ositos: temas de manipulación y exploración reciproca entre les niñes.
LAMINA 6
Escena primaria, complemento de lámina 5. Ilumina considerablemente todo lo hallado en la anterior. A
veces se expresan celos experimentados en esta situación triangular. Problemas masturbatorios en la cama.
LAMINA 7
Miedos a la agresión y las reacciones frent4e a ella. Grado de ansiedad del niñe cuando alcanza un grado
alto.
Defensas: eficaces cuando producen un cuento inocuo.
Las colas conducen fácilmente a la proyección de miedos o deseos de castración.
LAMINA 8
Rol que el niñe se atribuye en la constelación familiar. Interpretacion del mono dominante como figura
paterna o materna se torna significativa en relación con su visualización como mono permitivo o frustrador.
Tazas de te: problemas orales.
LAMINA 9
Miedo a la oscuridad, miedo de ser dejado solo, deserción de los padres, significativa curiosidad con relación
a lo que ocurre en la otra habitación.
LAMINA 10
“Crimen y castigo” reveladora de los conceptos morales del niñe.
Frecuentes historias vinculadas con los habitos de limpieza y masturbación,
Tendencias regresivas se exhiben con más claridad que en las otras.

Interpretacion del CAT


Las interpretaciones derivadas de nuestro material estimulo nos brindan muestras validas de esa continuidad
psíquica subjetiva que se conoce como personalidad. La fase formativa, la infancia, es más cambiante.
Conviene estudiar las diez variables que se exhiben a continuación y confeccionar la “Forma abreviada del
protocolo de registro y análisis del CAT”
1. Tema principal: Que hace el niñe, porque cuenta tal historia en particular. La interpretación se relaciona
con el hallazgo de interpretaciones comunes de paqtrones de conducta. Hablamos del “tema” de un cuento,
o varios de ellos. Una historia puede tener más de un tema, estos puden hallarse complejamente
interrelacionados.
2. Heroe principal: hipótesis básica de que el cuento que se cuenta alude en esencia, a el mismo. El héroe
principal es aquel con quien el examinado se identifica:
El héroe es la figura alrededor de la cual gira el relato.
Se aproxima al sujeto en edad y sexo
Los acontecimientos se relatan dado su punto de vista.
Estas normas valen para la mayoría, pero puede haber excepciones:
Puede haber más de un héroe y nuestro s puede identificarse con todos ellos, simultánea o
sucesivamente.
Suelen darse ciertas desviaciones y el sujeto identificarse con un personaje del género opuesto
Estas identificaciones revisten gran importancia en la interpretación
Suele ocurrir que una figura de identificación de importancia secundaria en el relato represente
actitudes reprimidas del sujete
Los intereses, deseos, deficiencias, virtudes y habilidades que el s le atribuye al héroe son los que el
sujete desea o teme poseer.
Es importante observar la adecuación del héroe: la capacidad de enfrentar cualquier circunstancia de forma
adecuada con la sociedad a la que pertenece.
La adecuación del héroe constituye la mejor medida de la fuerza del uo. (Se exeptuan los cuentos de
cumplimiento de deseo).
Imagen de si misme es la concepción que el sujete tiene de su propio cuerpe, de su yo completo y de su rol
social.
3. Principales necesidades e impulsos del héroe: las necesidades que inspiran la conducta del héroe (tal
como está en el relato).
las necesidades que se manifiestan pueden coincidir con las del sujete, tanto si se reflejan con su
comportamiento como si son opuestas. Una historia cargada de agresión puede ser narrada por un niño muy
agresivo o uno muy dócil.
Es posible que las necesidades del héroe no correspondan a las del narrador sino más bien a los impulsos
que este percibe con otras figuras.
Es tarea del interprete establecer en qué medida las necesidades del héroe corresponden a distintos
componentes de la personalidad del narrador, y también que relación hay entre dichos componentes y la
conducta manifiesta de este.
Figuras, objetos o circunstancias introducidas: Armas, necesidad de agresión. Comida permite suponer que
tiene una necesidad de gratificación oral.
Figuras, objetos o circunstancias omitidas: si en el relato del cuento se ignoran una o más figuras de una
lámina cabe la hipótesis de que esa omisión tenga significación dinámica. Por lo general significa el deseo de
que eso omitido no esté ahí.
4. Concepción del ambiente: Mezcla de autopercepción icc y la distorsiona perceptiva de los estímulos
causada por las imágenes mnémicas del pasado. Cuanto más coherente sea la concepción del ambiente más
se la considera un componente significativo de la personalidad del sujeto y útil indicio de sus reacciones en
la vida diaria. Por lo común se buscan dos o tres términos descriptivos: auxiliador, hostil, amistoso, peligroso,
etc.
Identificación: con que persona de la familia se identifica el niñe. Que papel desempeña cada uno de les
padres.
Aunque el proceso de identificación no se completa hasta el final de la pubertad, la historia temprana puede
ser de mucha significación.
5. Figuras vistas como…: Como ve el niñe las figuras que lo rodean y cómo reacciona frente a ellas.
Modalidad de relaciones objetales. En una perspectiva más amplia podemos hablar de relaciones de apoyo,
competitivas, otras.
6. Conflictos significativos: No solo en su naturaleza sino en las defensas que el niñe usa contra la ansiedad
de esos conflictos. Oportunidad para estudiar la temprana formación del carácter y recoger datos útiles para
los fines pronósticos.
Algunos conflictos son parte del proceso de crecimiento natural, otros pueden tener un significado más
patológico.
7. Naturaleza de las ansiedades: Mas importantes: Ansiedad ante el daño físico (castigo) y la de no tener
o perder el cariño (desaprobacion) y ser abandonado (soledad, falta de apoyo). Las defensas que usa contra
los miedos dominantes: huidas, pasividad, agresividad, oralidad, renunciamiento, regresión, etc.
8. Principales defensas: Debemos buscar no solo los impulsos sino también las defensas contra estos
impulsos. La organización defensiva puede relacionarse más directamente con la conducta del niñe. El cat
permite evaluar la estructura de carácter del sujete. No solo interesa saber la índole de las maniobras
defensivas sino también el éxito con la que se las emplea o el sacrificio que imponen a la personalidad
actuante.
9. El “castigo” impuesto por in “crimen” y la adecuación del superyó: La relación entre el castigo elegido
y la índole de la falta nos permite conocer la rigidez del syo. En un psicópata es posible que si el héroe comete
un homicidio no reciba castigo alguno y qie inspire una reflexión a la ligera en el sentido de que quizás haya
aprendido una lección para el futuro. neurótico: el héroe frente a la más insignificante infracción o agresión
puede ser muerto o mutilado en forma accidental, intencional, o morir de enfermedad. También es frecuente
un syo no integrado, a veces demasiado severo o a veces muy indulgente.
10. Integración del yo: La adecuación que muestra el héroe al enfrentarse en su camino es un aspecto
importante de esta variable.

Capacidad para llevar adelante la tarea.


Evolución de las funciones yoicas
Prueba de realidad
a. Distinción e estímulos internos. Externos
b. Exactitud de la percepción
c. Exactitud de la prueba interna de realidad
Juicio
a. Cc de las consecuencias probables de la conducta que el sujeto quiere seguir
b. Grado en que la conducta manifiesta refleja la cc que se tiene de esas situaciones probables
Sentimiento de la realidad con el mundo y del yo
a. Medida que los acontecimientos externos se experimentan como reales y en un contexto familiar.
b. La medida que en cuerpo y su funcionamiento y la propia conducta se experimentan como familiares
c. Medida en que el sujeto desarrollo individualidad, singularidad y un sentimiento de si y autoestima
d. Medida en que su representación de si misme se distingue de la de los objetos.
Regulación y control de los impulsos y afectos
a. Medida en que los impulsos hallan expresión directa.
b. Efectividad de la postergación y el control, tol a la frustración, medida en que los contenidos del icc se
canalizan por la ideación, expresión de los afectos y conducta manifiesta
Relaciones objetales
a. Grado y tipo de relación con les demás, y compromiso con les demás.
b. Medida en que las relaciones presentes son una copia o se hallan bajo la influencia de otras anteriores,
c. Grado en que la persona percibe a los demás como separados y no como partes de si misme
d. Grado en que es capaz de mantener la constancia objetal (relaciones durante largo tiempo y tolerar la
ausencia física del objeto como la frustración, ansiedad y hostilidad relacionadas con el mismo)
Procesos mentales
a. La adecuación de los procesos que orientan y sostienen el pensamiento
b. Influencia relativa de los procesos primario y secundario en el pensamiento
Regresión adaptativa al servicio del yo
a. Primera fase del proceso pendular,
b. Segunda fase del proceso pendular
Funciones defensivas
a. Grado en que los componentes defensivos afectan la ideación y la conducta con beneficio o perjuicio
para la adaptación
b. Medida en que esas defensas tienen éxito o fracasan.
Barrera contra los estímulos
a. Umbral, sensibilidad o cc de los estímulos
b. Índole de la rta a varios nuveles de estimulación sensorial en función del grado de desorganización,
evitación, retraimiento o mecanismos activos del control utilizados en manejarlos
Funciones autónomas
a. Grado (o ausencia) de deterior en los sistemas de autonomía primaria
b. Grado (o ausencia) de deterioro en la autonomía secundaria
Funciones sintético integradoras
a. Grado de reconciliación o integración de las actitudes, valores, afectos, conducta y representaciones
de sí mismo discrepantes o potencialmente contradictorias
b. Grado en que el sujete relaciona e integra activamente acontecimientos físicos y de conducta sean o
no contradictorios.
Dominio-competencia
a. Competencia, es decir, el desempeño de la persona en relación con la capacidad que posee de
interactuar con su ambiente y dominarlo
b. Sentimiento de competencia, es decir, la expectativa de la persona de lograr éxito, el aspecto subjetivo
del desempeño real.

INFORME Y DEVOLUCION

Es el ultimo eslabón.
Se inicio por la entrevista, test gráficos, verbales, y en este ultimo proceso llegamos a los informes, donde se
vuelca la conclusión de todos los articuladores de significados, las inferencias enunciadas en las diferentes
técnicas.
Entrevista de devolución
Esta comunicación se realiza verbalmente en forma de diálogo con el entrevistado. Si se trata de un menor
se hará primero con los padres y en segundo momento con el niño o con el grupo familiar si se considera
necesario.
Es la comunicación verbal discriminada y dosificada que el psicólogo hace al paciente, a sus padres y al grupo
familiar de los resultados obtenidos. Discriminada porque debe apuntar a lo particular de un caso singular,
evitando generalizaciones que dificulten la comprensión; dosificada para no abrumar al entrevistado con un
exceso de información.
La información debe ser dada en forma clara, tratando de brindar una descripción integrada del entrevistado
y de lo que le pasa, a partir de las hipótesis que se construyen a lo largo del psicodiagnóstico. Las hipótesis
que se construyen a partir de la preentrevista se van confirmando o disconfirmando por la evaluación de las
recurrencias y convergencias en el proceso de las interpretaciones y su integración. La devolución es una
parte de todo el proceso psicodiagnóstico.

Objetivos de la devolución:
- Permite una buena separación entre entrevistado y entrevistador, preservando la salud mental del
entrevistador y favoreciendo al entrevistado.
- Incrementar la información que el entrevistado tiene de sí mismo a partir de hacer consciente aquello que
hasta el momento permaneció preconsciente y que pudo ser proyectado a través de los estímulos
propuestos por el entrevistador.
- Sintetizar e integrar elementos del funcionamiento psicológico, que el sujeto percibe habitualmente como
dispersos.
- Clarificar aspectos descriptivos de los trastornos que originaron la consulta.
- Orientar y aportar posibles vías de solución a los problemas planteados, a través de una planificación de la
intervención.
- Cerrar el proceso evaluativo, dándole un sentido propio.
- Registrar las reacciones de los destinatarios ante los aportes de información, su actitud y grado de tolerancia
a los datos potencialmente ansiógenos.
- Comparar la dinámica interpersonal de esta última entrevista, con la que tuvo lugar en entrevistas
anteriores, observar sus cambios y el sentido de estos.
- Recopilar informaciones con valor pronóstico.

Técnicas de devolución:
Es recomendable comenzar la entrevista preguntándole si en el lapso que transcurrió a partir de la última
entrevista de administran de técnicas se le ocurrió algo nuevo que desee comentar. Permite que el paciente
se sienta incluido y que el psicólogo reorganice la devolución tomando los comentarios.
El psicólogo arma un esquema elástico a fin de que a partir de la comunicación de ida y vuelta se vaya
modelando el ritmo de la devolución.
Es recomendable comenzar por los aspectos más exitosos y maduros, los menos ansiógenos para el
entrevistado.
Una vez realizada esta parte, se puede continuar con los contenidos que han sido evaluados como los más
ansiógenos para el sujeto.
Está contraindicado realizar interpretaciones en las que se comuniquen contenidos inconscientes ya que se
trata de un proceso diagnóstico y no terapéutico.
En general quien realiza la entrevista de devolución debe ser quien administró el psicodiagnóstico. En el caso
de que el psicodiagnóstico hubiera sido solicitado por otro profesional a cargo del tratamiento psicológico
del entrevistado, el psicólogo que lo administra informa al terapeuta derivante y es este último quien
comunica los resultados al paciente.
La devolución constituye la finalización del proceso psicodiagnóstico para el entrevistado, mientras que el
informe escrito lo es para el derivante.
En caso de que el psicodiagnóstico haya sido administrado a un niño o púber, se comenzará dando la
devolución a los padres. Es importante transmitir la información de tal manera que la misma alivie los
sentimientos de impotencia y culpa que pueden haber generado en los padres la problemática del niño y sus
sentimientos.
Una característica propia de este encuentro se centra en posibilitar que los padres relacionen el motivo de
consulta manifiesto con la funcionalidad y el significado que el mismo tiene para ese grupo familiar.
Una vez realizada la devolución a los padres se efectúa la devolución al niño. Las técnicas que se utilizan se
adecuarán a la edad y características del niño.

El informe escrito
Es una comunicación al derivante del conocimiento que el psicodiagnosticador ha alcanzado acerca del
consultante a través de los datos obtenidos a partir de la conducta y modalidad del sujeto durante el proceso
psicodiagnóstico, de la relación establecida entre éste y el entrevistador en dicho proceso, y de las respuestas
que el sujeto dio frente a cada una de las técnicas a las que respondió.
Se intenta despejar las dudas o preguntas del derivante.
Constituye en una síntesis de presunciones teórico – clínicas acerca de un caso singular. En ella, el psicólogo
informa al derivante acerca de las inferencias en el segundo y tercer nivel que ha elaborado. Todo lo que
informa es una interpretación de la empiria, constructos teóricos que se efectúan en función de la teoría a
la que adhiere el psicólogo y de su experiencia clínica.
Se considera un instrumento de comunicación en el que se dan a conocer las conclusiones, el diagnóstico, el
pronóstico y las recomendaciones acerca de las estrategias a seguir.

Debe ser:
- Competente, al incorporar todas las características del sujeto que resultan significativas según el criterio
del entrevistador.
- Claro, al explicitar los conceptos con un lenguaje sencillo, directo, evitando términos propios de la psicología
y describiendo lo necesario para una mejor comprensión.
- Consistente, al incluir inferencias ligadas entre sí, que se basan en las hipótesis confirmadas a partir de las
recurrencias y convergencias establecidas.
Es importante en la elaboración de este escrito que todo lo que se informe esté en relación con el segundo
y tercer nivel de inferencia. En el tercer nivel se hará una clasificación nosológica y se distinguirá la patología
latente de la manifiesta.

No debe incluir:
- Resultados obtenidos en los test administrados.
- Citas teóricas para explicitar o fundamentar las conclusiones.
- Orientar exclusivamente hacia la problemática por la que se consulta.
- Información que vulnere la confidencialidad del entrevistado.
- Rótulos o estereotipos, que confundan al derivante.
- Ser demasiado extenso, pero tampoco puede ser muy breve y sintético.
Datos relevantes:
- Fecha
- Datos de filiación
- Motivo de consulta.
- Pruebas administradas
- Características significativas del entrevistado
- Conducta mantenida durante el psicodiagnóstico.
- Recursos intelectuales
- Recursos afectivos
- Conflictos
- Diagnóstico
- Pronóstico
- Estrategias a seguir.

El informe es escrito, a diferencia de la devolución que es oral.


El Informe en el área laboral se llama informe psico laboral. Según las competencias que obtengamos como
conclusiones de nuestros test. Este informe le llega a un empresario quien no tiene lenguaje profesional
psico, por lo cual debemos traducir a un lenguaje sencillo, para que pueda comprendernos.
Nosotros no indagamos en el ámbito laboral sobre lo psi, se nos consulta sobre un perfil para un puesto, por
lo que es importante diferenciar nuestro informe de otros según el ámbito. Vamos a traducir en el ámbito
laboral, los puestos, si son aptos para determinado puesto, con que cuenta y que no cuenta para
determinado puesto laboral.
No se habla de paciente, sino de postulante.
Administramos técnicas proyectivas porque nos interesa conocer las relaciones con los pares, con los
superiores, como esta persona se desarrolla dinámicamente, también in coeficiente intelectual (se traduce
con niveles, no con varemos).
El informe debe ser conciso y claro. El objetivo es poder conocer, si la persona puede o no desempeñarse en
determinado puesto.
Existen también las grillas, donde se puede hacer una diferenciación entre competencia en función de como
se desempeña, esta grilla da resultados que darán resultados de competencia o no. Esta grilla es para grupo
de selección de personas muy grandes.
La devolución en este ámbito, cuando se realiza, ya que acá la persona no consulta, la devolución tiene que
ver con las fortalezas o debilidades de la persona para el puesto que concurrió, y no sobre la subjetividad de
la persona. No se debe correr el eje de donde estamos trabajando, es decir el ámbito.
Ámbito clínico
Aquí ya si modificamos nuestro eje, existe una consulta por determinada situación problemática que se desea
aclarar, reconocer o solucionar, muchas veces es desde la propia voluntad, o a veces es desde el servicio
judicial.
En este ámbito hablamos de paciente o Consultante.
Aquí se llama psicodiagnóstico, diagnostico que marque determinada característica, funcionamiento
psíquico de la persona, que marque un pronostico focalizado en poder discriminar, si la persona necesita o
si fuera positivo algún tipo de terapia, y cual es el tipo de terapia según las características de la persona.
El estudio psicodiagnóstico orienta al consultante a donde direccionarse, es importante darse el tiempo para
realizar este estudio, realizar en varios encuentros, donde podamos ver las respuestas de la persona a todos
lo estímulos que nosotros le presentemos,
El informe escrito y tiene un encabezamiento formal, con lenguaje formal, vamos a ver que hay diferentes
áreas que tocamos en este informe, debemos colocar una nómina de las técnicas utilizadas, administradas,
las cuales nos llevan a nuestras inferencias.
Estas técnicas dan la posibilidad de conocer en un gran porcentaje al paciente, en muy poco tiempo. Nos
ayuda desde que estructura partimos, desde que conflicto intrapsíquico; para saber donde nos vamos a
focalizar.
En cuanto a la devolución del ámbito clínico hay algo para tener en cuenta, vamos a iniciar con aspectos que
sea lo que constituye las fortalezas del consultante para luego ir a lo mas profundo, llevando el dialogo
devolviendo a la persona algo de lo que la persona nos fue dando en los encuentros, de una manera
enriquecida. Daremos esto de un amanera flexible, elástica, para abrir en el otro un intercambio a lo que
nosotros vamos planteando. La devolución es un dialogo entre dos, y como vamos desplegando los aspectos
que nosotros fuimos infiriendo como problemática, de manera discriminada, para q el otro pueda ir
entendiendo; si vemos que la situación no favorece, lo haremos en varios encuentros. Nosotros daremos
nuestras inferencias en la cantidad de encuentros que el consultante requiera, para trasmitir al otro aspecto
de suma importancia, que deben ser oído por el otro.
En la devolución no damos nada del orden de lo inconsciente, damos cosas conscientes, pero para que sean
mas compresibles, para orientar al sujeto, orientamos al sujeto. Es un trabajo delicado y artesanal.
Esto genera en el otro despertar ideas inconscientes. Esto es la gran diferencia con el ámbito laboral
Ámbito forense
Aquí hablamos de actores dentro de una causa, ya no hablamos de paciente. Son personas que tiene
problema con otro donde tiene que intervenir la justicia.
La tarea pericial es una tarea de gran responsabilidad que pide el uso de las técnicas. El psicólogo debe leer
muy bien cuando le llega la pericia, ahí es donde uno va a determinar cuáles son las técnicas para usar para
responder los puntos de la pericia, y lo segundo a realizar es la lectura del expediente.
Los psicólogos hicieron posible la visibilizarían de la violencia.

También podría gustarte