Está en la página 1de 104

Resumen Niñez criterios que presiden la demarcación de los mismos.

El crecimiento puede
ser concebido como lineal, acumulativo, etc., o podemos poner el acento en
lo repetitivo.
Primer Eje: Introducción histórico-crítica a la Psicología Evolutiva 3. La dependencia infantil, su indefensión inicial obliga particularmente a
ocuparse de las articulaciones entre biología y cultura, entre el sujeto y el
Programa medio. Se concibe al ser humano como un sujeto activo de transformaciones
La materia aborda el período de la vida humana que va desde la concepción a la en sus intercambios con el medio.
pubertad. Se ocupa de: 4. La Psicología Evolutiva padece de falta de unidad teórica. Se trabaja en base
a dos sistemas teóricos fundamentales: el Psicoanálisis y el Constructivismo
 Los modos del funcionamiento psíquico del ser humano en su etapa de Genético de Piaget, y sus colaboradores.
constitución y desarrollo como sujeto.
 Los procesos que operan en la complejización creciente del funcionamiento
psíquico. ¿Qué se entiende por desarrollo? (García)
 Los factores biológicos y socioculturales que inciden en dichos procesos. La Psicología Evolutiva tiene como objeto de estudio el desarrollo humano. Se
emplea el término “desarrollo” para referirse a un patrón de cambio o movimiento
¿Por qué Psicología Evolutiva? (García) progresivo que comienza en la concepción y continúa a lo largo de la vida. Este
patrón es complejo porque generalmente es el producto de varios procesos como el
Hay una intención de dar cuenta de: crecimiento físico, la maduración y la experiencia del sujeto.

 Los modos de funcionamiento psíquico del ser humano en esta etapa. El crecimiento físico se refiere al incremento en talla y peso y a los cambios
 Los procesos de crecimiento, maduración, etc., que estarían operando en la cuantitativos y graduales de otros rasgos corporales.
complejización creciente del funcionamiento psíquico.
La maduración comprende los cambios cualitativos determinados por nuestro
Se define el objeto de estudio como el de una etapa de la vida, la de la niñez. Se programa genético. Un ejemplo de maduración es la gradual especialización del
estudia al niño en sí mismo en su proceso de crecimiento o desarrollo, no se trata cerebro (las funciones se van especializando y quedan más rígidamente ligadas a
solo de estudiar los factores que operan en este tránsito de niño a adolescente. áreas específicas del cerebro).

Desde un punto de vista teórico, es preferible abordarla como una psicología Las experiencias son el ingrediente más amplio y el más “vago” del desarrollo.
genética y no como una psicología infantil, ya que concebida así se convierte en Abarca todo lo que va desde el ambiente biológico (la alimentación, accidentes
instrumental para la resolución de problemas de psicología general. físicos, atención médica, etc.) hasta el ambiente social (familia, escuela, pares, etc.).
Sin las experiencias no podrían darse ni el crecimiento ni la maduración. Pueden
Puntos de vista sobre los temas básicos
estudiarse a escala microscópica o a escala macroscópica.
1. El interrogante central de la asignatura es: ¿cómo se llega de niño a
En síntesis, los estudios contemporáneos sobre el desarrollo ponen el acento en el
adolescente y adulto? El intento de toda psicología evolutiva ha sido dar
patrón de cambio o movimiento progresivo en la vida del niño. Los psicólogos del
cuenta de las mediaciones que se producen para pasar de un ser cuasi pura
desarrollo tratan actualmente de describir y predecir este cambio y de explicar cómo
biología, a ser un sujeto de la cultura.
la maduración y el crecimiento son modelados por las experiencias del niño.
2. La historicidad, el tiempo. Ligado a la dimensión temporal, está problema de
la continuidad y el cambio, de la periodización (estadíos, fases, etc.) y los
El niño como objeto de estudio de distintos modelos teóricos (Pizzo) Las teorías evolutivas

Las concepciones acerca de la niñez y los niños Esta denominación es propuesta para referirse a las formulaciones de Freud,
Vygotski y Piaget, ya que las considera los proyectos más ambiciosos para el estudio
Los niños –en un sentido etario- existieron en todas las sociedades desde los inicios
del desarrollo humano. Al focalizarse en dimensiones diferentes del desarrollo
de la humanidad, lo que se ha transformado es cómo se concibe al niño en distintos
(afectiva, socio cultural y cognitiva) pueden considerarse, hasta cierto punto,
momentos de la historia y contextos culturales.
complementarias.
Ariés postula que la noción de infancia tal como la concebimos hoy no existía en la
Las teorías de estos autores reconstruyen algunos de los postulados primordiales del
Edad Media. Pensar la infancia como categoría social diferente de los adultos es el
modelo organísmico, ya que proponen:
resultado de una lenta y progresiva elaboración que se inicia en el siglo XVII y se
consolida francamente en el siglo XIX. En otras palabras, la niñez es resultado de  Un sujeto activo.
una progresiva construcción cultural, activa y aún en curso.  Interdependencia y organización en diferentes dimensiones.
 Desarrollo concebido como una sucesión de cambios cualitativos.
Los modelos teóricos
 Énfasis en los procesos más que en los resultados.
El interés por el estudio del niño inicialmente se expresó en estudios descriptivos
que consolidaron a la psicología del niño como disciplina. Progresivamente, los
intereses y planteos de distintos investigadores llevaron a la elaboración de teorías La psicología evolutiva y el estudio del niño
que buscaban explicar distintas dimensiones del desarrollo infantil.
Trabajar en psicología evolutiva puede entenderse de varios modos. Uno de ellos
Se diferencian dos modelos o paradigmas subyacentes a cada teoría psicológica remite a intentar describir exhaustivamente las pautas de conducta en las diferentes
evolutiva: edades, en ese sentido es que se habla de la Psicología del niño, del adolescente, etc.
Otra de las significaciones considera que la Psicología Evolutiva se plantea como
Modelo mecanicista Modelo Organísmico
objetivo principal el descubrimiento de las leyes generales que subyacen a los
Concepción reactiva del organismo. El individuo se concibe como ser
cambios comportamentales producidos en las sucesivas edades, es en este sentido
activo u organizador.
que se habla de “Psicología del desarrollo”.
El desarrollo es la manifestación del La noción de desarrollo es explicativa.
aumento de la experiencia (descriptiva)
Las manifestaciones complejas se Se busca comprender o descubrir
explican por los componentes más principios que regulen la organización Teorias y ámbitos de investigación -- (Marti Sala)
sencillos. entre las partes y el todo (estructura y Fundamentos Epistemológicos
función).
El cambio se explica en base a hechos El cambio es visto como una Refiere que la psicología evolutiva ha tenido dificultades para definir el concepto de
causales anteriores y separados a él. propiedad de los organismos y es un desarrollo, teniendo diferentes posiciones teóricas y metodológicas. Se debe evitar el
proceso permanente. reduccionismo en ciencias abstractas y biológicas, estas consideraciones son válidas
Es posible predecir el cambio. La predicción exacta del cambio no para la psicología evolutiva, ámbito en el que lo biológico juega un papel esencial
existe. principalmente en las primeras etapas del desarrollo, donde también lo social es
La metáfora es la máquina. La metáfora es el organismo vivo. inseparable de muchos cambios que suceden en el mismo, y por otro lado los
modelos abstractos son creaciones del pensamiento maduro e instrumentos de El merito de dicho método no reside tanto en la posibilidad de observar directamente
análisis y descripción. el cambio sino en la posibilidad de:

Esta diversidad es por los múltiples modelos epistemológicos y las fronterizas a. Alcanzar el complicado equilibrio de lo que cambia y lo que permanece estable en
relaciones de la psicología con estas ciencias. el individuo

En cuanto al desarrollo, es esencial la dimensión temporal ya que se necesita tiempo b. Poder abordar las diferencias interindividuales en este cambio
para el proceso y manifestación del mismo, la medida más utilizada es la edad. En el
c. Llamar la atención sobre la complicada interrelación de diferentes factores en la
modelo mecanicista, el desarrollo es pensado como la suma de experiencias y tiene
explicación del cambio.
una utilidad puramente descriptiva donde los cambios evolutivos son resultado del
aprendizaje. Este modelo se relaciona a una epistemología realista. Dos proposiciones metodológicas: el método clínico- critico de Piaget y el método
de doble estimulación de Vygostky.
Mientras tanto, el modelo organismico concibe al sujeto como activo y organizador
donde el desarrollo es una construcción. Se aproxima a una epistemología Lo que caracteriza al método clínico – critico es el estudio de las acciones del sujeto
racionalista. en cuanto aparecen en un contexto temporal, cada acción tiene sentido si es
interpretada en relación con las otras acciones y en el conjunto de la situación en que
Una de las alternativas a este modelo es el modelo contextual dialéctico propuesto
aparece. Se caracteriza por una continua interacción entre el experimentador, el
por riegel, que se niega a subordinar el desarrollo psicológico al biológico, existe un
sujeto y el material que sirve de soporte para la investigación.
análisis dialectico entre los factores que inciden en el desarrollo, tanto psicológico,
biológico, social, etc. Vigotsky ofrece al sujeto condiciones bien estructuradas, dirigidas por el
experimentador para que el proceso se despliegue y pueda ser estudiado. Gracias a la
Cuestiones de método
ayuda del experimentador, el sujeto construye nuevos medios para alcanzar un fin
Estudios transversales: presentan limitaciones, confunden el efecto ligado a la edad determinado.
con el que esta ligado al momento del nacimiento. Al hacer la comparación en un
Método de doble estimulación: el sujeto es enfrentado a un conjunto acomplejo de
fecha determinada, comparan grupos que difieren en la edad pero también en la
estímulos, algunos son propuestos por el experimentador y otros forman parte de la
generación.
situación experimental. El sujeto organiza y utiliza los estímulos, transformándolos
Diseños longitudinales: una de las ventajas es que trabaja con generaciones en medios que le permiten alcanzar un fin determinado.
idénticas. Se centran en el estudio de los mismos sujetos, lo que permite el
En momentos de catástrofe histórica como los que hemos vivido los argentinos, la
seguimiento del cambio individual. Sus objetivos son múltiples: identificación del
desocupación y marginalización de grandes sectores de la población produjeron
cambio individual, identificación de las diferencias y semejanzas interindividuales
modos de des-subjetivación que dejaron devastados a los habitantes del país. Estos
en el cambio intraindividual, análisis de las interrelaciones entre diferentes
modos de des-subjetivación dejan al psiquismo inerme, en razón de que la relación
parámetros, análisis del cambio intraindividual y análisis de los determinantes de las
entre ambas variables: organización psíquica y estabilidad de la subjetivación, están
diferencias interindividules en el cambio intraindividual. Presenta 2 problemas:
estrechamente relacionadas en función de que esta ultima es estabilizante de la
1. Se basa en la repetición de medidas de una sola muestra. primera.

2. Se estudia una sola generación: la edad de nacimiento se mantiene constante,


mientras que la edad cronológica y el momento de la observación varían
necesariamente.
La infancia – (Ariés) Toda la historia de la infancia, desde el siglo XVIII hasta nuestros días, va a estar
constituida por una diversa dosificación de ternura y severidad.
Lo que va a sostener Ariés es que en la edad media nunca existió un período especial
de la edad llamado como “niñez”, al que se le reconociera unos propios y únicos Durante el siglo XIX se va a descubrir que las amenazas, los castigos corporales,
valores, privilegios y restricciones. Inclusive el niño romano recién nacido se lo eran inútiles, y que a partir del “Emile” de Rousseau, se enseñó a seguir las
posaba sobre el suelo, y si el padre no lo levantaba este era abandonado. En esta indicaciones de la naturaleza infantil, a no oponerse a ella sino más bien a utilizarla.
época no importaban los lazos sanguíneos que podía llegar a tener el niño con los A partir de la salida del anonimato, el niño se convertía en la criatura más preciosa,
padres, sino que fuera aceptado, finalmente a los que no eran levantados se los la más rica en promesa y en el futuro. La muerte infantil, que durante mucho tiempo
mataba. fue provocada, fue pasando a ser intolerable.-
Durante el Siglo II y III va a aparecer un modelo diferente de familia y de niño. En
ese momento tanto la unión de cuerpos como el fruto de esa unión se los consideraba
sagrada. El matrimonio se va a convertir aquí en un sacramento y la procreación ya Reflexiones sobre lo heredado y lo adquirido (Kornblihtt)
no iba a estar más separada de la sexualidad. Es decir que el coito no solo va a
significar un acto de placer, sino también de fecundación. Y el nacimiento suponía Kornblihtt plantea que no deberíamos conformarnos con un discurso exclusivamente
una verdadera riqueza que permitiría una dominancia sobre los demás. El hijo se va ideológico sobre lo heredado y lo adquirido, porque si bien puede reasegurarnos y
a convertir en un producto indispensable, la fidelidad segura va a ser la sangre. Es satisfacernos dar preponderancia a lo adquirido por sobre lo heredado, para
decir que los lazos sanguíneos van a cobrar un valor extraordinario. fundamentarlo se necesita también de la experiencia, de la evidencia empírica, del
conocimiento y de los avances recientes de la biología y de la genética.
A su vez Ariés refiere que durante estos siglos va a haber una revalorización del
niño, en donde el infanticidio se va a convertir en delito. Es decir que estaba Kornblihtt diferencia lo congénito de lo genético y de lo heredable.
prohibido abandonar a los hijos.
Lo congénito es aquello que le pueda ocurrir al embrión o al feto durante la vida
La vida del niño se va a revalorizar, en donde se le va a prestar atención y su vida es intrauterina y no tiene por qué ser causado por características de los genes heredados
interesante y agradable. Se va a considerar como que nace una nueva sensibilidad de los padres, sino, por ejemplo, por situaciones vividas por la madre o simplemente
hacia la infancia. Ariés va a decir que nace una nueva sensibilidad hacia la infancia y por fenómenos no controlables.
que su particularidad e importancia en el pensamiento y los afectos de los adultos, va
a estar ligada a una teoría de la educación y el desarrollo de las estructuras Lo genético está condicionado por alteraciones en los genes, pero no es
educativas. necesariamente heredable. Por ejemplo, un tumor de piel tiene origen genético, pero
ese cambio en los genes de esa célula no es transmitido a la descendencia. Es
En la edad media se veía en el niño un hombre pequeño, que próximamente sería un
genético, pero no es heredable.
hombre completo, es decir que había un período de transición bastante breve. La
infancia se confundía con juventud, de los hombres jóvenes y fuertes. El único lugar Lo heredable, que siempre es genético, es lo único que podría ser tenido en cuenta
en el que el niño era reconocido como niño era en el monasterio, lugar en donde se para avalar una teoría puramente determinista.
los educaba. El sacerdote bautizaba a los recién nacidos. Aquí el bautismo deja de
ser colectivo y pasa a ser individual. Advierte sobre el valor relativo de los genes, pero hace un llamado a las ciencias
sociales a advertir sobre el valor relativo del ambiente.
En esa época inclusive el niño no poseía una vestimenta infantil, sino que al niño se
lo vestía como un adulto. Recién a partir del siglo XVI, y en las clases cómodas, el
niño va a lograr tener un propio modo de vestir.
Lo Infantil II. Historia de la infancia y del juguete (Moreno) Breve descripción de la infancia en el medioevo

Niño e infancia Uno de los hechos más significativos de esta época es que no quedaron registros
acerca de su forma de vida o de crianza. En general no se representaba a los niños y,
La subjetividad del niño surge de una compleja interacción entre su cuerpo biológico
en el caso de imágenes religiosas como del niño Jesús con su madre, Cristo aparece
y su crianza, reglamentada ésta por el discurso del medio en que habita él y su
como un adulto en miniatura sin ningún parecido con lo que concebimos hoy como
familia. Moreno llama infancia al conjunto de intervenciones institucionales que,
niño. La ausencia de representación es consecuencia del rechazo de los rasgos
actuando sobre el niño real y su familia, producen lo que cada sociedad llama
específicos de la infancia. En el medioevo, la realidad infantil no merecía atención.
“niño”. Podría decirse que “niño” es el producto de los efectos de la infancia sobre
una materialidad biológica. La infancia era un pasaje sin importancia, un tiempo un poco avergonzante, un
estadio que había soportar para llegar a la única edad valorada: la del adulto maduro.
Fenómenos inmutables y mutables
Las biografías medievales suelen saltear esta etapa. Se puede relacionar la poca
La niñez no es un fenómeno inmutable, varía de acuerdo a la concepción de infancia importancia atribuida al niño con la elevadísima mortalidad infantil de aquella
de cada cultura. La respuesta que una sociedad da a la pregunta: “¿qué es un niño?” época. El vínculo parentofilial era dramáticamente más distante del que caracterizará
afecta al niño. Los niños responden al modo en que se los concibe y, como esas a la modernidad.
respuestas tienden a confirmar lo que la creencia predica, ésta se reafirma como
No había escuela ni se pensaba a los niños con cualidades especiales ligadas a un
punto ciego para los habitantes de esa situación que entienden que su concepción de
desarrollo gradual que justificará algún tipo de formación o educación. El joven
infancia es una invariante de la humanidad.
aprendía conviviendo con adultos, a quienes ayudaba. Toda la comunidad medieval
La plasticidad del niño: la conformación jugaba, no había juegos, ni juguetes, ni vestimentas especiales para niños. Por otro
lado, no se pensaba al niño como inocente, sino como indiferente frente a la
Al momento del nacimiento el sistema nervioso del humano aún no está conformado sexualidad.
en su totalidad, termina de conformarse (de desarrollar su sistema nervioso) durante
la época de la crianza. Esto constituyó tal vez una de las claves del éxito evolutivo Breve descripción de la infancia en la modernidad
de la especie, porque posibilitó la crianza de los niños en una determinada época y
El concepto de infancia cambia a partir del siglo XVI y XVII. El niño moderno es
cultura conforme “a medida” a los sujetos que compondrán esa sociedad en la
concebido inocente. Sin maldad, pecado ni sexualidad. Por ser frágil e indefenso,
generación siguiente y, por lo tanto, produzca sujetos adecuados para su
debe ser protegido de los desvíos que le podría producir la influencia de los adultos.
funcionamiento en esa sociedad. No sólo eso, sino que puede permitir que esas
En base a ello se lo cuida, se lo educa y se lo instruye para que se forme bien. A la
variaciones se transmitan como en una cadena.
inversa de lo que ocurría en el medioevo, el niño moderno concita el máximo interés
Sujetos adecuados implica no sólo que estén conformados especialmente para en un medio que no cesa de representarlo y escribir sobre él.
procesar las creencias y las prácticas de esa sociedad, sino que sean también aptos
Ahora bien, que el niño moderno haya recibido tantos “cuidados” no significa que se
para administrar la crianza de sus hijos y producir así los sujetos de la generación
lo haya considerado importante a él en sí. Es, antes que una realidad presente, una
siguiente. Todo este proceso debe estar de algún modo regulado por el concepto de
promesa de futuro. Eso es lo que configura la forma típica del disciplinamiento
infancia imperante en una época y una cultura. Lo que se transmite a través de la
infantil moderno: someter al niño a correcciones para formarlo bien para el futuro.
cultura no son sólo contenidos, información y pautas, sino también subjetividades y
Ante esta exigencia, el niño se mostró dócil y maleable.
modos de producción de subjetividades. El medio por el que se realizan es
necesariamente la práctica de la crianza.
Por otro lado, la separación entre niño y adulto –inexistente en el medioevo y que sostenerse: prevalece ahora la idea de que hay una edad, la del joven adolescente, a
tenderá a borrarse en la actualidad- es, en la modernidad, tajante. Hay colegios, la que niños y adultos buscan parecerse.
vestimentas, juguetes y literatura adaptados para cada edad.
Durante la modernidad, el jugar era visto como la expresión natural del espíritu
Formar niños fue tal vez la misión más importante de la familia moderna y en base a infantil y no vivido como acto de posesión de objetos. En estos tiempos, en cambio,
esa función permaneció unida. los juguetes tienden a adquirir un valor como objeto de posesión para los niños. Esto
se hace particularmente evidente en los juegos de cartas actuales. Se han vuelto,
En cuanto al juego, padres y educadores modernos percibieron que el juguete podía
antes que nada, un objeto que los niños ansían poseer, y la publicidad, dirigida más
ser un aliado importante para la realización del proyecto de “infancia” propio de la
hacia los niños que hacia sus padres, se orienta a promover el juguete como un
época. Como la literatura, los juguetes son especialmente diseñados con la idea de
objeto de consumo. Además, los juguetes preferidos ahora por los niños no evocan
que contribuyan a la “buena formación” de los niños.
pasado alguno, sino más bien parecen diseños del futuro. El valor de preservación
Aparecieron en esa época los juegos y juguetes diseñados para “formar bien” la histórica a través del juguete se ha trastocado. En su lugar aparece otro: la
mente del niño: los juguetes didácticos. Casi todos los juguetes modernos tienen un anticipación. Los juguetes incorporan para su uso novedades que tienen que ver con
motivo central: los niños juegan a “ser” como los grandes (de una época pasada). anticipaciones del futuro. Los juguetes de hoy miniaturizan el futuro.

Breve descripción del niño en la actualidad Hoy, el niño ha devenido un consumidor importante, y el desarrollo de los medios ha
hecho posible que la publicidad acerca de juguetes llegue directamente a ellos. No
Lo más destacable de los niños en la actualidad es cómo se van apartando de lo que sólo está dirigida a los niños, sino que da la impresión de que los diseños de juguetes
de ellos se esperaría desde una concepción moderna. y la publicidad con que se los promociona están específicamente pensados para
La actualidad está marcada por lo que se llama revolución informática y por la caída eludir a los padres. El hecho de que los juegos sean “didácticos” no parece ser hoy
del ideal de progreso. Como este ideal se centraba en la modernidad alrededor del en día un factor de importancia para el mercado; en realidad lo son, pero no para lo
niño, la infancia y la familia contemporánea se ve afectada por la pérdida de uno de que los padres creen que sus hijos necesitan ni mucho menos para que los niños sean
sus incentivos cruciales y se muestra ineficaz para producir –y para sostener- niños como sus padres. Son didácticos solo en un sentido figurado.
al estilo moderno. Por último, la obsolitud de los sistemas educaciones forjados en la modernidad (que
En primer lugar, el niño no responde al ideal de inocencia que concebía la aún siguen vigentes) es tema de preocupación general. La familia, productora de
modernidad. Por otra parte, la categorización de frágil e indefenso –tanto como su niños adecuados a la modernidad, se muestra ineficaz en esa función. Prácticamente
inimputabilidad- está siendo objeto de revisión. La idea de proteger a los niños de la todas las instituciones modernas parecen agotadas a la hora de dar cuenta de –o de
influencia de los adultos parece, por momentos, haberse invertido. El niño no es ni producir- al niño actual.
dócil ni maleable, más bien da muestras de resistirse a ser considerado como un La adecuación de la infancia como fábrica de sujetos
“vacío a llenar por adultos”. En este sentido, el niño-héroe típico de los films
contemporáneos no es ya el niño obediente que sostiene los ideales abandonados por El esquema de transmisión en el medioevo sería:
adultos malvados, sino el que se libera de las ataduras que la sociedad tradicional le
ADULTO-adulto  ADULTO-adulto
pretende imponer. Muchas veces los niños, por estar en un contacto más directo que
sus progenitores con las novedades informáticas, les enseñan a los adultos “cómo Donde “adulto” es un niño y “ADULTO” un adulto propiamente dicho.
son en verdad las cosas”. Las consignas del valor del esfuerzo por aprender y
El esquema de transmisión en la modernidad sería:
formarse en los niños, hoy no se sostiene. La división por edades tampoco parece
Adulto  niño
El esquema de transmisión en la actualidad sería: El "jugar a ser grandes" pudo pasar a ser poco menos que una suerte de
entrenamiento didáctico.
Medios  niño  adulto/niño
Durante la modernidad, el jugar era visto como la expresión natural del espíritu
En el apogeo moderno todo lo que se consideraba no apto para los niños era infantil y no vivido como acto de posesión de objetos. Su focalización estaba
cuidadosamente apartado de ellos; esto incluye libros, juguetes, films, chistes, etc. centrada más en la interacción social. En estos tiempos, en cambio, los juguetes
En estos tiempos se hace evidente el fracaso total de esos filtros. Ni la TV, ni tienden a adquirir un valor como objeto de posesión para los niños.
internet, ni los medios gráficos logran administrar esa diferencia. La alianza entre las
computadoras y el niño es mucho más eficiente que la de aquellas con el adulto.

Historia de los juegos y los juguetes: Introducción a la Historia los Conceptos y los Métodos (Palacios)

Muchos de los juegos que conocemos nacieron de ceremonias sagradas, practicas El desarrollo psicológico y sus determinantes fundamentales
adivinatorias, danzas o luchas rituales. Así, el juego de la pelota evocaría una lucha La psicología evolutiva se ocupa de la conducta humana desde el punto de vista de
divina por poseer el sol, la perinola, el trompo y los dados habrían derivado de sus cambios y transformaciones a lo largo del tiempo, tanto en sus aspectos externos
prácticas adivinatorias y las rondas de antiguos ritos matrimoniales.
y visibles, como en los internos y no directamente perceptibles.
Levi-Strauss condenso esa oposición entre juego y rito en la siguiente formula:
Hay dos rasgos adicionales que permiten diferenciar a la Psicología evolutiva de las
mientras el rito transforma acontecimientos en estructuras, fijando así puntos
otras disciplinas:
históricos en el calendario, el juego transforma estructuras en acontecimientos, o sea
que disuelve, desmembró los hitos evocados y el tiempo cronológico. 1) Se ocupa de cambios de carácter normativo o cuasi normativo.
Miniaturización del pasado: Normativo: Significa que los procesos son aplicables a todos los seres humanos o a
Pero más allá de lo sagrado, se ha señalado con insistencia que juguetes y juegos grandes grupos de ellos (Ej.: La mayoría de los miembros de una cultura
guardan una peculiar relación con el contexto en el que emergieron: "hacen determinada en un momento histórico dado).
aparecer" algo del pasado en el presente lúdico. Levi-Strauss y Agamben afirman
Lo normativo o cuasi normativo son las transiciones evolutivas y los procesos de
que el juguete es algo así como la esencia misma de la historia: miniaturiza los
desarrollo. Por ejemplo, es normativo el ingreso a la escuela y las relaciones con los
objetos viejos pertenecientes a una época económica social anterior.
compañeros, aunque no es normativa la forma en que esas relaciones transcurran
Aparecieron en esa época los juegos y juguetes especialmente diseñados para para cada uno.
"formar bien" la mente del niño: los juguetes didácticos. En ese sentido, casi todos
los juguetes modernos tienen un motivo central: niños juegan " a ser" como los Hechos idiosincráticos: Se oponen a los normativos. Se refieren a lo que es propio de
grandes, en realidad como los de una época pasada. Así aparecen "el pequeño determinados individuos, sin que pueda considerarse que caracterizan a todos ellos o
doctor", en ellos los objetos recrean elementos que pertenecen a una época anterior a a grupos importantes. Por ejemplo una niña que no solo entiende nada del lenguaje
la edad del juguete. que se le dirige a los dos años, sino que parece seguir sin entenderlo un par de años
más tarde, se trata de un hecho idiosincrático, pues lo normativo es que la
El segundo elemento que transformo definitivamente el juguete en la modernidad - y
comprensión del lenguaje no deje de incrementarse a partir del primer año.
lo sigue haciendo en la actualidad - fue la tecnología. Se hizo posible reproducir
objetos en pequeño tamaño - miniaturizarlos - en forma más precisa y en escala 2) Los cambios de los que se ocupa dicha disciplina tienen relación con la edad que
industrial. habitualmente no existe en las otras disciplinas interesadas por el cambio.
Definición de la psicología evolutiva: es la disciplina que se ocupa de estudiar los • Mecanicista: Se inscribe por el surgimiento del conductismo. La idea de este
cambios psicológicos que en una cierta relación con la edad se dan en las personas a modelo es que la conducta surge y se moldea a través de la experiencia, lo más
lo largo de su desarrollo, es decir, desde su concepción hasta su muerte, los cambios importante no es lo que hay dentro del organismo sino aquello que desde afuera le
de los que se ocupa están más cerca de lo normativo que de lo idiosincrático. llega y lo moldea. La historia psicológica de las personas es su historia de
aprendizajes. En EE.UU el conductismo tomo varias direcciones: Watson, Hull,
Propone 3 objetivos: describir (identificar y detallar el cambio), explicar (interpretar
Skinner. Estos autores comparten que los principios básicos del aprendizaje son
el proceso) y predecir (respecto a él).
independientes de la especie, edad, momento histórico o circunstancias.
MADURACIÓN: Cambios psicológicos vinculados a la edad. Cuando nacemos,
• Organísmico: En Europa, teorías que plantean que el niño vendrá con un plan de
nuestro cerebro, sistema nervioso, músculos tienen un cierto nivel de desarrollo,
desarrollo innato inscrito en las profundidades de su organismo, plan que se irá
pero se encuentra en un estado evolutivo muy incipiente.
desplegando a través de diferentes estadios evolutivos. Los 2 representantes más
CULTURA: Conocer la cultura de una persona parece insuficiente ya que algunas sobresalientes de este tipo de planteamientos fueron Freud y Piaget. En la teoría
no son muy estables y cambian muy lentamente, y en otras los cambios son más psicoanalítica, el bebé pierde su alma inocente porque se la llena de instintos, en
sustanciales y acelerados. forma de pulsiones que están en el meollo de la génesis de la personalidad y
constituyen el objeto de estudio de dicha teoría. Se trata de pulsiones sexuales, de
MOMENTO HISTÓRICO: En el que se produce el desarrollo humano en el interior una energía (libido) que busca satisfacerse y que no se limita a los órganos genitales.
de una determinada cultura, por ej. Escolaridad obligatoria. En el momento del nacimiento el bebé posee un conjunto de pulsiones que buscan
GRUPO SOCIAL: Estilos de relación, acceso a experiencias, etc. una satisfacción inmediata, pulsiones a las que Freud le atribuye un carácter libidinal
y significado sexual. El Ello constituye la sede psíquica de todas esas pulsiones y las
RASGOS Y CARACTERÍSTICAS DEL INDIVIDUO: Genotipo, edad, y contextos primeras actividades libidinosas del bebe tienden a satisfacer estas pulsiones.
individuales de desarrollo,
Como la realidad opone frecuente resistencia a la satisfacción inmediata de estas
La psicología evolutiva se propone la identificación y descripción de los procesos de pulsiones, en la primera infancia aparece una nueva instancia psíquica, el Yo,
cambio de que se ocupa. Estos procesos de cambio nos llevan de la inmadurez encargada de canalizar esa satisfacción de manera socialmente aceptable o de
biológica de partida hasta la madurez, así como con los procesos biológicos posponerla para otro momento. El Yo es un mediador entre los deseos del Ello y la
vinculados al envejecimiento. La maduración también abre muchas posibilidades realidad.
sobre las cuales la cultura va introduciendo sus múltiples influencias.
Frente al carácter desordenado, impetuoso y urgente de los deseos del Ello, el
Aproximación histórica: desde los antecedentes hasta la década de 1960 entorno social del niño impone toda una serie de costumbres, normas, creencias y
La psicología evolutiva se ocupó de forma exclusiva del desarrollo infantil y valores que se desdoblaran del Yo dentro del aparato psíquico dando lugar al Súper
adolescente. yo, que es la conciencia social y moral interiorizada entre los 3 y 6 años. La
La representación sobre los niños empieza a cambiar a lo largo del siglo XVI, XVII presencia del Súper yo altera la función del Yo, que ya no tendrá que mediar entre el
y XVIII con los movimientos religiosos y culturales que dieron lugar al Ello y la realidad sino entre el Ello y la representación de la realidad contenida en el
“descubrimiento” de la infancia, su consideración como distinta de la adultez y su Súper yo.
educación diferenciada. La base de esta teoría es la consideración de que a medida que los niños crecen van
La psicología evolutiva va a presentar 2 enfoques diferentes que se resumen en 2 apareciendo nuevas zonas erógenas, es decir nuevas áreas corporales cuya
modelos distintos:
estimulación provoca placer. Entonces Freud ve el desarrollo psicológico como una f. Constructivismo: la actividad del sujeto sobre los objetos obliga a encontrar
sucesión de estadios (oral, anal, fálico, latencia genital). respuestas nuevas para los nuevos problemas, a ir inventando soluciones a través del
despliegue de un continuo proceso de adaptación. Conocer es entonces construir
Piaget también elabora una teoría del desarrollo psicológico como una consecuencia
respuestas, transformar esquemas.
de estadios que llevan desde la inmadurez inicial del recién nacido al final de la
adolescencia. Y también cree que tanto los mecanismos subyacentes a esa secuencia Resumen de estadíos del desarrollo intelectual de Piaget
de cambios como la secuencia misma tienen una naturaleza universal en la especie
1. Estadío sensoriomotor (0-2 años): La inteligencia es práctica y se relaciona con la
humana porque se corresponden con características que forman parte del organismo
resolución de problemas de acción (alcanzar un objeto que está sobre la colcha pero
con el que la especie nace. Piaget se embarcó en la elaboración de una epistemología
al que no se puede llegar directamente, encontrar una pelota que ha rodado bajo el
genética, es decir, en una teoría evolutiva del conocimiento. Sus conceptos básicos
sofá, etc.)
son:
2. Estadío preoperatorio (2-7 años): La inteligencia ya es simbólica, el lenguaje
a. Esquema: Es una estructura general de acción que se conserva en el curso de sus
aparece y se enriquece a gran velocidad, la imaginación se desarrolla. Los retos son
repeticiones. Es la unidad básica de la vida intelectual, ya que el conocimiento se
ahora lógicos; las respuestas apropiadas ya no serán acciones físicas, sino
construye a partir de él. Se trata al principio de acciones pautadas biológicamente
razonamientos. Sin embargo, la falta de articulación entre esos razonamientos, la
(Ej.: succión, aparece como un reflejo, luego lo transforma en esquema: chupeteo,
tendencia al egocentrismo o a la centración (fijarse en un rasgo del objeto ignorando
chupete, dedo, mantita) que luego se van diversificando y dando a lugar a nuevas
otro, como cuando se ve la altura del líquido en un vaso sin considerar su anchura),
conductas que además se integran en acciones más complejas. Los esquemas luego
hacen que esos razonamientos carezcan aún de lógica.
llegan a interiorizarse y a convertirse en acciones simbólicas al principio referidas a
acciones concretas y luego a procesos de razonamientos. A partir de los 6-7 años, 3. Estadío de las operaciones concretas (7-12 años): El pensamiento lógico aparece,
estos razonamientos adoptan la forma organizada, coherente y lógica llamada poco a poco la lógica va imponiendo su soberanía sobre todas aquellas situaciones
operaciones. que el sujeto puede someter a verificación empírica.
b. Asimilación: una vez dominado un esquema, la conducta se repetirá con el objeto 4. Estadío de las operaciones formales (a partir de la adolescencia): El pensamiento
sobre el que inicialmente se formó, pero también con todos aquellos que se dejen lógico alcanza su máxima expresión, porque es capaz de aplicarse de forma
tratar de la misma manera (que se dejen asimilar al esquema). coherente y sistemática sobre situaciones que exigen manejar hipótesis y someterlas
luego a una verificación ordenada y exhaustiva. La expresión máxima de este nivel
c. Acomodación: cuando un esquema no es capaz de responder a las características
es la forma de operar del científico.
de un objeto, a las exigencias de conocimiento que plantea, se hace entonces
necesario modificar el esquema previo para restaurar el equilibrio con lo que la La psicología evolutiva contemporánea
conducta se diversifica y la adaptación mejora.
El punto de ruptura con la psicología evolutiva de la etapa anterior está marcado por
d. Estructura: se forma en cada momento del desarrollo, cuando los esquemas de que el surgimiento y desarrollo de la psicología evolutiva del ciclo vital (finales de la
dispone el niño guardan una cierta relación entre sí, todos ellos pertenecen a un década del 70) que supone una fractura conceptual y metodológica con los modelos
mismo nivel de funcionamiento, a un mismo nivel de complejidad. clásicos de desarrollo. La perspectiva del ciclo vital cuestiona los postulados básicos
de la psicología evolutiva organísmica. En primer lugar se cuestiona que el
e. Estadio: se refiere a cada uno de esos niveles de complejidad o niveles
desarrollo psicológico sea algo que afecta solo a niños y adolescentes, en segundo
estructurales (sensoriomotor, preoperatorio, operatorio concreto y formal). Son
lugar se cuestiona el concepto universalista de teleonomía y de acuerdo con el cual
cortes en el desarrollo.
el desarrollo es secuencial hacia una meta evolutiva (genitalidad adulta, operaciones
formales). En cambio, desde la perspectiva del ciclo vital el desarrollo se ve como la pretendida universalidad de las secuencias de desarrollo es fácil de
multidireccional, es decir como orientado hacia metas diversas, no universales ni demostrar en los tramos iniciales (cuando la presión de la maduración es
necesarias; y también como multidimensional, es decir que no todas las dimensiones más fuerte), pero que a medida que el desarrollo avanza, las discrepancias de
evolutivas cambian de la misma manera y lo hacen en la misma dirección. En tercer los niños de una cultura respecto a los de otra aumentan, discrepancias que
lugar, la perspectiva de ciclo vital concede mucha importancia a variables de se hacen aún más acentuadas si incluimos el desarrollo adulto. Por su parte,
naturaleza histórica y cultural, en contraposición a variables madurativas de la hipótesis de que el desarrollo es sincrónico en el interior de determinados
planteamientos organísmicos. dominios o conjuntos de contenido (por ejemplo diferentes aspectos del
lenguaje) pero heterócrono entre unos dominios y otros (entre el lenguaje y
Controversias conceptuales:
la memoria, por ejemplo) ha mostrado una cierta viabilidad.
 Herencia – medio: En los últimos años el foco de la discusión ha iluminado  Continuidad – discontinuidad: ¿Podemos predecir el desarrollo de una
solo una parte del problema: la que se refiere a la posible transmisión persona en un momento determinado si conocemos cómo fue su desarrollo
hereditaria de características psicológicas de padres a hijos; características en un momento anterior?, ¿podemos las personas liberarnos de nuestro
que tienden a hacernos diferentes a unos de otros. Pero el problema pasado evolutivo? Sin duda hay cambio, pero parece también que hay una
herencia-medio tiene también que ser abordado desde otro ángulo: el de la cierta continuidad que hace de nosotros realidades identificables en nuestra
transmisión a través de la herencia de las características que tienden a singularidad. Cuanto más próximas sean las edades que se consideran y
hacernos semejantes. cuanto más parecidos sean los contenidos que se comparan, más probable es
 Sincronía – heterocronía: La psicología evolutiva europea incluía detectar continuidad. A medida que distanciamos las edades y objeto de
descripciones en estadíos del proceso de desarrollo. Las descripciones en comparación y contemplamos contenidos más alejados entre sí, el grado de
términos de estadíos presuponen al menos cuatro cosas: que hay cambios continuidad disminuirá, aunque no tiene por qué desaparecer del todo. Se
cualitativos a lo largo del desarrollo; que en el interior de cada estadio los podría decir que, aunque abiertas al cambio, las personas tendemos a
contenidos son bastante homogéneos (es decir, se desarrollan de manera parecernos a nosotras mismas a lo largo del tiempo, especialmente en lapsos
sincrónica los unos respecto a los otros); que la secuencia de estadíos es de unos pocos años y respecto a contenidos relacionados. El mantenimiento
siempre la misma y que tiende a ocurrir de acuerdo a una cronología de los rasgos de perfil puede verse acentuado en unas circunstancias y
aproximadamente predecible; que los estadios superiores suponen la modificado en otras. Las características personales que se tengan (edad,
integración y superación de los logros del precedente. Existe una hipótesis atractivo físico, medio social de procedencia, etc.), el momento evolutivo en
contraria: los hechos psicológicos no se caracterizan por un desarrollo que se esté y el tipo de experiencias a la que se esté expuesto hacen difícil la
sincrónico, sino que son fundamentalmente independientes y heterócronos. respuesta a la pregunta sobre si en la trayectoria evolutiva predominan los
En lugar de un tren avanzando todo al mismo tiempo por la misma vía y en elementos de continuidad o los de discontinuidad.
la misma dirección, con estaciones prefijadas y horarios predecibles; el
Métodos de investigación:
desarrollo podría mejor representarse como vagones independientes cada
uno de los cuales tiene su propia trayectoria y su específica cronología. La Observación sistemática: permite registrar las conductas tal y como se producen
versión fuerte de esta hipótesis concibe cada contenido encapsulado en su bien en un contexto natural.
vagón y con una trayectoria independiente de los demás; la versión débil
Método psicofisiológico: exploran las relaciones entre aspectos psicológicos y
acepta que unos cuantos vagones interconectados comparten trayecto y
biológicos del organismo, analizando en qué medida determinadas situaciones se
ritmo de avance, lo que no impide que otros cuantos tengan caminos y
traducen en reacciones fisiológicas cuantificables.
velocidades diferentes. Las investigaciones transculturales han mostrado que
Resolución de problemas estandarizados: se plantea una misma situación a humanidad, por los tipos de poder que definen al individuo necesario para conservar
diferentes sujetos, con las mismas instrucciones, restricciones del tiempo que el sistema y a sí mismos.
responde y se anota la ejecución de cada uno.
El gran descubrimiento del psicoanálisis es haber planteado por primera vez en la
Entrevistas clínicas: se trata de entrevistas semiestructuradas en las que las historia del pensamiento que es posible que exista un pensamiento sin sujeto y que
preguntas se van ajustando a las respuestas que el sujeto va proporcionando, el ese pensamiento no esté en el otro transcendental ni en ningún lugar particularmente
entrevistador tiene en su mente determinadas hipótesis y va orientando su habitado por conciencia o por intencionalidad. Es haber descubierto que existe un
interrogatorio para verificar si la hipótesis es o n correcta (método clínico). pensamiento que antecede al sujeto y que el sujeto debe apropiarse a lo largo de toda
su vida de ese pensamiento.
Cuestionarios – test, auto informes: respuestas a series de preguntas ordenadas de
acuerdo con un determinado propósito y con diferentes grados de estandarización, de Atravesada por categorías: ordenamiento espacio-temporal e intencionalidad
estructuración interna y de sistemas de categorización de las respuestas. exterior.

Estudios de casos: análisis de casos singulares en los que los aspectos cualitativos e Hemos puntuado en múltiples oportunidades la diferencia entre psiquismo y
idiosincrásicos se consideran fundamentales subjetividad, restringiendo esta última a aquello que remite al sujeto, a la posición de
sujeto, por lo cual se diferencia, en sentido estricto, del inconsciente.
Descripciones etnográficas: implican observación participante, anotaciones hechas
sobre la marcha y su posterior elaboración para tratar de componer un cuadro. Subjetividad concebida esta en sus formas históricas, regula los destinos del deseo
en virtud de articular, del lado del yo, los enunciados que posibilitan aquello que la
sociedad considera "sintónico" consigo misma.
Dos tipos de diseños evolutivos:
Si la producción de subjetividad es un componente fuerte de la socialización,
Longitudinal: se estudia los mismos sujetos a lo largo del tiempo con objeto de evidentemente ha sido regulada, a lo largo de la historia de la humanidad, por los
analizar cómo evolucionan las características objeto de análisis. Son los únicos que centros de poder que definen el tipo de individuo necesario para conservar al sistema
permiten analizar el cambio intraindividual. y conservarse a sí mismo.

Transversal: se estudia simultáneamente a sujetos de diferente edad con objeto de


analizar cuáles son las diferencias ligadas a la edad de las características
investigadas. Este diseño no permite hacer el seguimiento de los cambios
intraindividuales pero tiene la ventaja de su rapidez y economía comparado con el
diseño longitudinal.

Límites y excesos del concepto de subjetividad en psicoanálisis (Bleichmar)

.La subjetividad está atravesada por los modos históricos de representación con los
cuales cada sociedad determina aquello que considera necesario para la
conformación de sujetos aptos para desplegarse en su interior.

La subjetividad es aquello que remite al sujeto y que se diferencia del inconsciente.


La formación de la misma, está regulada por la socialización, la historia de la
Segundo Eje: Grandes teorías sobre el desarrollo humano El rol de la madre y del padre: semejanzas y diferencias

Aportes del Psicoanálisis a la Psicología Evolutiva En un estudio se encontró que las pautas de apego mostradas a los padres se parecían
mucho a las mostradas a las madres, con aproximadamente la misma distribución
porcentual. Además, cuando se examinaron las pautas mostradas por cada niño en
El cuidado de los niños - Una base segura (Bowlby) particular, no se encontró ninguna correlación entre la pauta mostrada con un
progenitor y la mostrada con el otro. Así, un niño puede tener una relación segura
Resulta útil considerar el vínculo del niño con su madre como el resultado de un con la madre pero no con el padre, un segundo puede tenerla con el padre pero no
conjunto de pautas de conducta características, en parte pre-programadas, que se con la madre, un tercero puede tenerla con ambos y un cuarto no tenerla con
desarrollan en el entorno corriente durante los primeros meses de vida y que ninguno. Los que tenían una relación segura con ambos padres eran más seguros de
mantienen al niño en una proximidad más o menos estrecha con su figura materna. sí mismos y más aptos; los que no tenían una relación segura con ninguno de los dos
La conducta de apego del niño es activada especialmente por el dolor, la fatiga y no lo eran en absoluto; y aquellos que tenían una relación segura con un progenitor
cualquier cosa atemorizante, y también por el hecho de que la madre sea o parezca pero no con el otro, se encontraban en un punto intermedio.
inaccesible. Las condiciones que hacen que cese esa conducta varían de acuerdo con
la intensidad de su activación. Este estudio sugiere que, al proporcionar una figura de apego para su hijo, un padre
puede estar desempeñando un rol muy parecido al desempeñado por la madre; sin
Un rasgo muy importante de la conducta de apego es la intensidad de la emoción que embargo, en la mayoría de las culturas los padres cumplen ese rol con mucha menor
la acompaña, dependiendo el tipo de emoción originada de cómo se desarrolle la frecuencia que las madres, al menos cuando los niños aún son pequeños.
relación entre el individuo apegado y la figura de apego. Existe evidencia también de
que el modo en que la conducta de apego llega a organizarse dentro de un individuo Esto lleva a una característica central de la crianza de los niños para Bowlby, la base
depende en gran parte a los tipos de experiencia que tiene o tuvo en su familia de segura: la provisión por parte de ambos progenitores de una base segura a partir de la
origen o, en determinadas situaciones, fuera de ella. De todos modos, la conducta de cual un niño o un adolescente puede hacer salidas al mundo exterior y a la cual
apego no está limitada solo a los niños. Se ve también en adolescentes y adultos de puede regresar sabiendo con certeza que será bien recibido, alimentado física y
ambos sexos. emocionalmente, reconfortado si se siente afligido y tranquilizado si está asustado.
Esencialmente, este rol consiste en ser accesible, estar preparado para responder
La conducta de la crianza en los seres humanos no es producto de un instinto de cuando se le pide aliento, ayudar, intervenir activamente (sólo cuando es
crianza invariable, pero tampoco resulta razonable considerarla un simple producto evidentemente necesario).
del aprendizaje. Tiene poderosas raíces biológicas; pero la forma detallada que la
conducta adopta en cada uno depende de nuestras experiencias (sobre todo de las La influencia de las experiencias infantiles de los padres
experiencias durante la infancia).
Existen pruebas clínicas de que el sentimiento de los padres por su bebé y su
El comienzo de la interacción madre-niño conducta hacia él están influidos por sus anteriores experiencias personales, sobre
todo aquellas que tuvieron o tienen aún con sus propios. Los niños cuyas madres
Los bebés humanos, al igual que los de otras especies, están pre-programados para responden sensiblemente a sus señales y proporcionan un contacto físico
desarrollarse de manera socialmente cooperativa; que lo hagan o no depende en gran reconfortante son los que responden más fácil y adecuadamente a la aflicción de los
medida de cómo son tratados. otros. Además, lo que un niño hace en tales circunstancias es generalmente una
réplica de lo que ha visto y/o experimentado con su madre.
El papel del apego en el desarrollo de la personalidad (Bowlby) el progenitor que se muestra accesible y colaborador en algunas ocasiones
pero no en otras, y por las separaciones y amenazas de abandono utilizadas
La primacía de los lazos emocionales íntimos
como medio de control.
La teoría del apego considera la tendencia a establecer lazos emocionales íntimos  Ansioso elusivo: El individuo no confía en que cuando busque cuidados
con otros como un componente básico de la naturaleza humana y presente durante recibirá una respuesta servicial sino que, por el contrario, espera ser
toda la vida. En la infancia, los lazos se establecen con las figuras paternas, a los que ignorado. Intenta volverse emocionalmente autosuficiente y con
se recurre en busca de protección, consuelo y apoyo. El acto de proporcionar posterioridad puede ser diagnosticado como narcisista. Esta pauta es el
cuidados –complementario de la conducta de apego- es también considerado un resultado del constante rechazo de la madre cuando el individuo se acerca a
componente básico de la naturaleza humana. La exploración del entorno, incluyendo ella en busca de consuelo y protección.
el juego y las diversas actividades con los compañeros, es considerada como el
Persistencia de las pautas
tercer componente básico.
Los estudios muestran que cada pauta de apego, una vez desarrollada, tiende a
Durante los primeros meses de vida, el niño muestra muchas de las respuestas que
persistir. Uno de los motivos es que el modo en que un progenitor trata a un niño,
constituyen lo que más tarde será la conducta de apego, pero la pauta organizada no
sea para bien o para mal, tiende a permanecer invariable. Otro es que cada pauta
se desarrolla hasta un poco después.
tiende a perpetuarse a sí misma: un niño seguro es un niño más feliz y resulta más
La teoría propone que de un modo análogo a la homeostasis fisiológica, el sistema gratificante cuidarlo, y también es menos exigente que un niño ansioso.
de control del apego mantiene la conexión de una persona con su figura de apego
entre ciertos límites de distancia y accesibilidad. Las consecuencias de su aplicación
pueden considerarse un ejemplo de lo que puede denominarse homeostasis Tres ensayos de teoría sexual. Ensayo II: La sexualidad infantil – Freud
ambiental.
El descuido de lo infantil: Forma parte de la opinión popular acerca de la pulsión
Pautas de apego y circunstancias que determinan su desarrollo sexual la afirmación de que ella falta en la infancia y sólo despierta en el periodo de
la vida llamado pubertad. Este es un error que tiene graves consecuencias, ya que es
Como se mencionó anteriormente, las pautas de apego que un individuo desarrolla
el principal culpable de nuestra presente ignorancia acerca de las bases de la vida
durante los años de inmadurez está profundamente influida por el modo en que sus
sexual.
padres lo tratan.
Amnesia infantil: Este descuido de lo infantil se debe, en parte, a los reparos
Hay tres pautas principales de apego:
convencionales de los autores como consecuencia de su propia educación, y en parte
 Apego seguro: El individuo confía en que sus figuras parentales serán a la amnesia que en la mayoría de los seres humanos cubre los primeros años de su
accesibles, sensibles y colaboradores si él se encuentra en una situación infancia, hasta el sexto u octavo año de vida. Se nos informa que en esos años, los
adversa o atemorizante. Es favorecida por el progenitor cuando se muestra que después no conservamos en la memoria, sabíamos exteriorizar el dolor y alegría
fácilmente accesible y sensible a las señales de su hijo, y amorosamente de una manera humana, mostrábamos amor, celos, y otras pasiones que nos agitaban
sensible cuando éste busca protección y/o consuelo. entonces con violencia, y aún pronunciábamos frases que los adultos registraron
 Ansioso resistente: El individuo está inseguro de si su progenitor será como buenas pruebas de una incipiente capacidad de juicio. Y una vez adultos, nada
accesible o sensible o si lo ayudará cuando lo necesite. A causa de esto, de eso sabemos por nosotros mismos. En ningún otro periodo de la vida la capacidad
siempre tiene miedo a la separación, es propenso al aferramiento y se de reproducción y de recepción es mayor, justamente, que en los años de la infancia.
muestra ansioso ante la exploración del mundo. Esta pauta es favorecida por Esas impresiones que olvidamos dejaron las más profundas huellas en nuestra vida
anímica y pasaron a ser determinantes para todo nuestro desarrollo posterior. No es Las exteriorizaciones de la sexualidad infantil
por tanto una desaparición real de las impresiones infantiles, sino un apartamiento de
El chupeteo: Freud toma como modelo de las exteriorizaciones sexuales infantiles el
la conciencia por obra de la represión. La amnesia infantil, que convierte la infancia
chupeteo (el mamar con fruición). El chupeteo, que aparece ya en el lactante y puede
de cada individuo en un tiempo anterior, prehistórico, y le oculta los comienzos de
conservarse hasta la madurez o persistir toda la vida, consiste en un contacto de
su propia vida sexual, es la culpable de que no se haya otorgado valor al periodo
succión con la boca, repetido rítmicamente, que no tiene por fin la nutrición. Es la
infantil en el desarrollo de la vida sexual.
primera exteriorización sexual infantil. Una parte de los propios labios, la lengua, un
El periodo de latencia sexual de la infancia y sus rupturas lugar de la piel que esté al alcance, son tomados como objeto sobre el cual se ejecuta
la acción de mamar.
El neonato trae consigo gérmenes de mociones sexuales que siguen desarrollándose
durante cierto lapso, pero después sufren una progresiva sofocación; esta, a su vez, Autoerotismo: La pulsión no está dirigida a otra persona; se satisface en el cuerpo
puede ser quebrada por oleadas regulares de avance del desarrollo sexual o propio, es autoerótica. La acción del niño chupeteador se rige por la búsqueda de un
suspendida por peculiaridades individuales. Hacia el tercero o cuarto año de vida del placer, ya vivenciado y ahora recordado. Su primera actividad, la más importante
niño su sexualidad se expresa en una forma asequible a la observación. para su vida, el mamar del pecho materno, no pudo menos que familiarizarlo con ese
placer. Los labios del niño se comportaron como una zona erógena, y la estimulación
Las inhibiciones sexuales: En el periodo de latencia, se edifican los poderes
por el cálido aflujo de leche fue la causa de la sensación placentera. Al comienzo,
anímicos que más tarde se presentarán como inhibiciones en el camino de la pulsión
claro está, la satisfacción de la zona erógena se asoció con la satisfacción de la
sexual y angostarán su curso a la manera de unos diques (asco, vergüenza, reclamos
necesidad de alimentarse. El quehacer sexual se apuntala primero en una de las
ideales en lo estético y lo moral). En el niño civilizado se tiene la impresión de que
funciones que sirven a la conservación de la vida, y sólo más tarde se independiza de
el establecimiento de esos diques es obra de la educación, y sin duda alguna ella
ella. La necesidad de repetir la satisfacción sexual se divorcia entonces de la
contribuye en mucho. Pero en realidad este desarrollo es de condicionamiento
necesidad de buscar alimento. El niño no se sirve de un objeto ajeno para mamar;
orgánico, fijado hereditariamente, y llegado el caso puede producirse sin ninguna
prefiere una parte de su propia piel porque le resulta más cómodo, porque así se
ayuda de la educación.
independiza del mundo exterior al que aún no puede dominar, y porque de esa
Formación reactiva y sublimación: Estas construcciones tan importantes para la manera se procura, por así decir, una segunda zona erógena, si bien de menor valor.
cultura personal y la normalidad posterior del individuo se construyeron a expensas El menor valor de este segundo lugar lo llevará más tarde a buscar en otra persona la
de las mociones sexuales infantiles mismas, cuyo aflujo no ha cesado ni siquiera en parte correspondiente, los labios.
este periodo de latencia, pero cuya energía es desviada del uso sexual y aplicada a
En el chupeteo hemos observado ya los tres caracteres esenciales de una
otros fines mediante sublimación. Con este proceso de sublimación se adquieren
exteriorización sexual infantil:
poderosos componentes para todos los logros culturales.
1) Esta nace apuntalándose en una de las funciones corporales importantes para la
Las mociones sexuales de la infancia serían inaplicables, porque las funciones de la
conservación de la vida.
reproducción están diferidas (carácter principal del periodo de latencia); y, por otra
parte, serían en sí perversas, partirían de zonas erógenas y se sustentarían en 2) Todavía no conoce un objeto sexual, pues es autoerótica (se satisface en el propio
pulsiones que dada la dirección del desarrollo del individuo sólo provocarían cuerpo).
sensaciones de displacer. Por eso suscitan fuerzas anímicas contrarias (mociones
3) Su meta sexual se encuentra bajo el imperio de una zona erógena. Una zona
reactivas) que construyen, para la eficaz sofocación de ese displacer, los diques
erógena es un sector de piel o de mucosa en el que estimulaciones de cierta clase
psíquicos: asco, vergüenza y moral.
provocan una sensación placentera de determinada cualidad.
III. La meta sexual infantil de la sexualidad infantil Activación de las zonas genitales: Entre las zonas erógenas del cuerpo infantil se
encuentra una que no desempeña el papel principal, pero que está destinada a
Caracteres de las zonas erógenas: La meta sexual de la pulsión infantil consiste en
grandes cosas en el futuro. Tanto en los varones como en las niñas se relaciona con
producir la satisfacción mediante la estimulación apropiada de la zona erógena que
la micción (glande, clítoris). Las activaciones sexuales de esta zona erógena, que
se ha escogido. Para que se cree una necesidad de repetirla, esta satisfacción tiene
corresponde a las partes sexuales reales, son sin duda el comienzo de la posterior
que haberse vivenciado antes. Para la producción de la sensación placentera, la
vida sexual “normal”.
cualidad del estímulo es más importante que la complexión de las partes del cuerpo.
Cualquier otro sector del cuerpo puede ser dotado de la excitabilidad de los genitales Por su situación anatómica, por el sobreaflujo de secreciones, por los lavados y
y elevarse a la condiciones de zona erógena. frotaciones del cuidado corporal y por ciertas excitaciones accidentales, es inevitable
que la sensación placentera que estas partes del cuerpo son capaces de proporcionar
Meta sexual infantil: Consiste en producir la satisfacción mediante la estimulación
se haga notar al niño ya en su periodo de lactancia, despertándole la necesidad de
apropiada de la zona erógena que se ha escogido. Para que se cree una necesidad de
repetirla. Mediante el onanismo del lactante, al que casi ningún individuo escapa, se
repetirla, esta satisfacción tiene que haberse vivenciado antes. La meta sexual
establece el futuro primado de esa zona erógena para la actividad sexual.
procuraría sustituir la sensación de estímulo proyectada sobre la zona erógena, por
aquel estímulo externo que la cancela al provocar la sensación de la satisfacción. Disposición perversa polimorfa: El niño tiene una disposición perversa polimorfa.
Puede realizar todas las trasgresiones posibles, en su disposición trae consigo la
Las exteriorizaciones sexuales masturbatorias
aptitud para ello; tales trasgresiones tropiezan con escasas resistencias porque no se
Activación de la zona anal: La zona anal, a semejanza de la zona de los labios, es han erigido todavía o se encuentran apenas en formación los diques anímicos contra
apta por su posición para proporcionar un apuntalamiento de la sexualidad en otras los excesos sexuales: vergüenza, asco, moral.
funciones corporales. Los niños que sacan partido de la estimulabilidad erógena de
Pulsiones parciales: También la vida sexual infantil, a pesar del imperio que ejercen
la zona anal se delatan por el hecho de que retienen las heces hasta que la
las zonas erógenas, muestra componentes que desde el comienzo envuelven a otras
acumulación de estas provoca fuertes contracciones musculares y pueden ejercer un
personas en calidad de objetos sexuales. De esa índole son las pulsiones de ver y de
poderoso estímulo sobre la mucosa. Se rehúsan obstinadamente a vaciar el intestino
exhibir y de la crueldad. Aparecen con cierta independencia respecto de las zonas
cuando la persona encargada de su crianza lo desea, reservándose esta función para
erógenas, y solo más tarde entran en estrechas relaciones con la vid genital. El niño
cuando lo desea él mismo. Lo que interesa es que no se le escape la ganancia
pequeño carece de vergüenza.
colateral de placer que puede conseguir con la defecación.
La crueldad es cosa enteramente natural en el carácter infantil; en efecto, la
El contenido de los intestinos tiene para el lactante importantes significados. Éste lo
inhibición en virtud de la cual la pulsión de apoderamiento se detiene ante el dolor
trata como a una parte de su propio cuerpo. Representa el primer regalo por medio
del otro, la capacidad de compadecerse, se desarrollan relativamente tarde. La
del cual el pequeño puede expresar su obediencia hacia el medio circundante
moción cruel proviene de la pulsión de apoderamiento y gobierna una fase de la vida
exteriorizándolo o su desafío rehusándolo. A partir de este significado, más tarde
sexual descripta como organización pregenital. La ausencia de la barrera de la
cobra el de hijo, que según una de las teorías sexuales infantiles, se adquiere por la
compasión trae consigo el peligro de que este enlace establecido en la niñez entre las
comida y es dado a luz por el intestino.
pulsiones crueles y las erógenas resulte inescindible más tarde en la vida.
La retención de las heces, que al comienzo se practica deliberadamente para
aprovechar su estimulación masturbatoria, por así decir, de la zona anal o para
emplearla en la relación con las personas que cuidan al niño, es por otra parte una de
las raíces del estreñimiento tan frecuente en los neurópatas.
La investigación infantil El típico fracaso de la investigación sexual: las teorías sexuales infantiles son
reflejos de la propia constitución sexual del niño y, pese a sus grotescos errores, dan
La pulsión de saber: A la par que la vida sexual del niño alcanza su primer
prueba de una gran comprensión sobre los procesos sexuales, mayor de la que se
florecimiento, entre los tres y cinco años, se inicia en él también aquella actividad
sospecharía en sus creadores. A menudo escuchan con una desconfianza profunda,
que se adscribe a la pulsión de saber o de investigar. La acción de la pulsión de saber
aunque siempre silenciosa, cuando les es contada la fábula de la cigüeña. Pero como
corresponde, por una parte, a una manera sublimada del apoderamiento, y, por la
la investigación infantil ignora dos elementos, el papel del semen fecundante y la
otra, trabaja con la energía de la pulsión de ver.
existencia de la vagina, sus esfuerzos resultan por lo general infructuosos. La
El enigma de la esfinge: No son intereses teóricos sino prácticos los que ponen en investigación de la primera infancia es siempre solitaria, implica un primer paso
marcha la actividad investigadora en el niño. La amenaza que para sus condiciones hacia la orientación autónoma en el mundo y establece un fuerte extrañamiento del
de existencia significa la llegada, conocida o sospechada, de un nuevo niño, y el niño respecto de las personas de su contorno, que antes habían gozado de su plena
miedo de que ese acontecimiento lo prive de cuidados y amor, lo vuelven reflexivo. confianza.
El primer problema que lo ocupa es no la cuestión de la diferencia entre los sexos
Fases del desarrollo de la organización sexual
sino el enigma: “¿De dónde vienen los niños?”.
El punto de llegada del desarrollo lo constituye la vida sexual del adulto llamada
En cuanto al hecho de los dos sexos, para el varón es natural suponer que todas las
normal. En la consecución del placer se ha puesto al servicio de la función de
personas poseen un genital como el suyo.
reproducción y las pulsiones parciales, bajo el primado de una única zona erógena,
Complejo de castración y envidia del pene: el varón se aferra con energía a esta han formado una organización sólida para el logro de la meta sexual en un objeto
convicción, la defiende obstinadamente frente a la contradicción que le opone la ajeno.
realidad y la abandona solo tras serias luchas interiores (complejo de castración). El
Organizaciones pre-genitales: La vida sexual infantil es esencialmente autoerótica y
supuesto de que todos los seres humanos poseen idéntico genital masculino es
sus pulsiones parciales singulares aspiran a conseguir placer cada una por su cuenta,
la primera de las teorías sexuales infantiles. La niña no incurre en tales rechazos
enteramente desconectadas entre sí. El punto de llegada del desarrollo lo constituye
cuando ve los genitales del varón con su conformación diversa. Está dispuesta a
la vida sexual del adulto llamada normal; en ella, la consecución de placer se ha
reconocerla y es presa de la envidia del pene.
puesto al servicio de la función de reproducción, y las pulsiones parciales, bajo el
Teorías del nacimiento: Las soluciones anatómicas que encuentran los niños en el primado de una única zona erógena, han formado una organización sólida para el
periodo prepuberal a esta cuestión son de los tipos más diversos: vienen del pecho, logro de la meta sexual en un objeto ajeno. Las organizaciones de la vida sexual en
son extraídos del vientre, o el ombligo se abre para dejarlos pasar. En cuanto a la que las zonas genitales todavía no han alcanzado su papel hegemónico son
investigación correspondiente a los primeros años de la infancia, es muy raro que se denominadas pregenitales.
la recuerde fuera del análisis; ha caído bajo la represión mucho tiempo atrás, pero
La primera es la oral o canibálica, en la que la actividad sexual no se ha separado
sus resultados fueron uniformes: los hijos se conciben por haber comido algo
todavía de la nutrición, ni se han diferenciado opuestos dentro de ella. El objeto de
determinado y se los da a luz por el intestino (teoría de la cloaca).
una actividad es también el de la otra; la meta sexual consiste en la incorporación del
Concepción sádica del comercio sexual: Si ven el comercio sexual entre adultos, lo objeto, el paradigma de lo que más tarde, en calidad de identificación, desempeñará
conciben como una especie de maltrato. Una impresión de esa clase recibida en la un papel psíquico tan importante. El chupeteo puede verse como un resto de esta
primera infancia contribuye en mucho a la disposición para un ulterior fase hipotética, en el que la actividad sexual, desasida de la actividad de la
desplazamiento sádico de la meta sexual. alimentación, ha resignado el objeto ajeno a cambio de uno situado en el cuerpo
propio.
En la posterior organización, sádico-anal, ya se ha desplegado la división en perversiones sexuales de los adultos son algo aprehensible e inequívoco. Sexualidad
opuestos que atraviesa la vida sexual, pero no se los puede llamar todavía y reproducción o genitalidad no coinciden; en efecto, es evidente que todo lo
masculino-femenino, sino que es preciso decir activo-pasivo. La actividad es anterior desmiente la meta de la reproducción.
producida por la pulsión de apoderamiento a través de la musculatura del cuerpo, y
A la práctica sexual normal rara vez le falta algún rasgo perverso. Ya el beso lo es,
como órgano de meta sexual pasiva se constituye ante todo la mucosa erógena del
pues consiste en la unión de dos zonas bucales erógenas y su meta no es la
ano. En esta fase ya hay polaridad sexual y un objeto ajeno. Los pares de opuestos
reproducción. Sin embargo, nadie lo condena por perverso, al contrario.
pulsionales están plasmados en un grado aproximadamente igual (ambivalencia).
No tiene ningún sentido excluir de la serie de las personas normales y declarar
Ambivalencia: Regularmente, ya en la niñez se consuma una elección de objeto
perversas a las que exhiben algunos de estos rasgos aislados; más bien, cada vez que
como la que hemos supuesto característica de la fase de desarrollo de la pubertad. El
advertimos con más claridad que lo esencial de las perversiones no consiste en la
conjunto de los afanes sexuales se dirigen a una persona única, y en ella quieren
trasgresión de la meta sexual, ni en la sustitución de los genitales, ni siquiera en la
alcanzar su meta. He ahí el máximo acercamiento posible en la infancia a la
variación del objeto, sino solamente en que estas desviaciones se consuman de
conformación definitiva que la vida sexual presentará después de la pubertad. La
manera exclusiva, dejando de lado el acto sexual al servicio de la reproducción. Las
diferencia respecto a esta última reside solo en el hecho de que la unificación de las
acciones perversas dejan de ser tales en la medida en que se integran en la
pulsiones parciales y su subordinación al primado de los genitales no son
producción del acto sexual normal como unas contribuciones que lo preparan o
establecidas en la infancia. La instauración de ese primado al servicio de la
refuerzan. Entonces, se achica mucho la distancia entre la sexualidad normal y la
reproducción es la última fase por la que atraviesa la organización sexual.
perversa. La sexualidad normal nace de algo que la preexistió, desechando rasgos
La elección de objeto se realiza en dos tiempos, en dos oleadas. aislados de este material por inutilizable y reuniendo los otros para subordinarlos a la
nueva meta de reproducción. La sexualidad incluye las prácticas sexuales de la
La primera se inicia entre los dos y cinco años, y el periodo de latencia la detiene o
infancia que aspiran al placer de órgano.
la hace retroceder; se caracteriza por la naturaleza infantil de sus metas sexuales. Los
resultados de la elección infantil de objeto se prolongan hasta una época tardía; o Sexualidad normal y sexualidad perversa están notablemente centradas, todas las
bien se los conserva tal cual, o bien experimentan una renovación en la época de la acciones presionan hacia una meta. La única diferencia entre la sexualidad perversa
pubertad. Pero demuestran ser inaplicables, y ello a consecuencia del desarrollo de la y la normal, es la diversidad de las pulsiones parciales dominantes y, por tanto, de
represión, que se sitúa entre ambas fases. las metas sexuales. Ambos tipos de sexualidad han nacido de lo infantil. En cambio,
la sexualidad infantil carece, globalmente considerada, de semejante centramiento y
La segunda sobreviene con la pubertad y determina la conformación definitiva de la
organización; sus diversas pulsiones parciales tienen iguales derechos y cada una
vida sexual. La elección de objeto de la pubertad tiene que renunciar a los objetos
persigue por cuenta propia el logro de placer.
infantiles y empezar de nuevo como corriente sensual. La no confluencia de las dos
corrientes tiene como consecuencia muchas veces que no pueda alcanzarse uno de Llamamos sexuales las dudosas e indeterminables prácticas placenteras de la
los ideales de la vida sexual, la unificación de todos los anhelos en un objeto. primera infancia porque el camino del análisis nos lleva a ellas desde los síntomas
pasando por un material indiscutiblemente sexual.

Ya desde el tercer año de vida la sexualidad del niño no da lugar a ninguna de estas
Conferencia 21: desarrollo libidinal y organizaciones sexuales - Freud
dudas, por esa época sobreviene un periodo de masturbación infantil. La elección de
La importancia de las perversiones para nuestra concepción de la sexualidad. Las objeto es de preferencia tierna por determinadas personas, y aún la predilección por
exteriorizaciones de la sexualidad infantil, por inequívocas que pudieran ser en los uno de los sexos, los celos, he ahí fenómenos comprobados por observaciones
últimos años de la infancia, parecen al comienzo perderse en lo indeterminable. Las imparciales hechas con independencia del psicoanálisis y antes de su advenimiento,
y que pueden ser confirmados por cualquier observador. Las metas sexuales de este desde luego, cuando dicho objeto único es a su vez un cuerpo total, parecido al
periodo de la vida se entraman de manera íntima con la contemporánea investigación propio.
sexual. El carácter perverso de algunas de estas metas depende naturalmente de la
Llamamos a la madre el primer objeto de amor. Para la época que la madre deviene
inmadurez constitucional del niño, quien no ha descubierto aún la meta del coito.
objeto de amor ya ha empezado en el niño el trabajo psíquico de la represión, que
Desde el sexto al octavo año de vida más o menos, se observa una detención y un sustrae de su saber el conocimiento de una parte de sus metas sexuales. Es licito ver
retroceso en el desarrollo sexual, el período de latencia. Las vivencias y mociones en el complejo de Edipo una de las fuentes más importantes de la conciencia de
anímicas anteriores al advenimiento de este periodo son víctimas de la amnesia culpa que tan a menudo hace penar a los neuróticos.
infantil, que oculta nuestros primeros años de vida y nos aliena de ellos como
El varoncito quiere tener a la madre para él solo, siente como molesta la presencia
resultado de la represión.
del padre. Exterioriza su contento cuando el padre está ausente. Simultáneamente,
Desde el tercer año, la sexualidad del niño muestra mucha semejanza con la del también da muestras de una gran ternura hacia el padre. La madre cuida de todas las
adulto. Se diferencia por la falta de una organización fija bajo el primado de los necesidades del niño, y por eso este tiene interés en que ella no haga caso de ninguna
genitales, por los inevitables rasgos perversos (el carácter perverso de las metas otra persona.
sexuales infantiles depende de la inmadurez constitucional del niño) y por la
En el caso de la niña la actitud de tierna dependencia hacia el padre, la sentida
intensidad mucho menor de la aspiración en su conjunto.
necesidad de eliminar a la madre y ocupar su puesto.
El primado de los genitales se prepara en la primera época infantil, la anterior al
La primera elección de objeto es, por lo general, incestuosa; en el hombre, se dirige
período de latencia, y se organiza de manera duradera a partir de la pubertad. Se
a la madre. La elección de objeto infantil no fue sino una débil introducción de la
sitúan las pulsiones sádicas y anales, que no carecen de objeto pero tampoco
elección de objeto en la pubertad. En esta se despliegan procesos afectivos muy
coinciden en uno solo. Los pares de opuestos aquí son activo-pasivo.
intensos, que siguen el mismo rumbo del complejo de Edipo o se alinean en una
La vida sexual no emerge como algo acabado sino que recorre una serie de fases reacción frente a él. No obstante, y por el hecho de que sus premisas se han vuelto
sucesivas. Es un desarrollo retomado varias veces, cuyo punto de viraje es la insoportables, esos procesos tienen que permanecer en buena parte alejados de la
subordinación de todas las pulsiones parciales bajo el primado de los genitales y con conciencia. Desde esta época en adelante el individuo humano tiene que consagrarse
éste el sometimiento de la sexualidad a la función de la reproducción. Antes, había a la gran tarea de desasirse de sus padres; solamente tras esa suelta puede dejar de
una práctica autónoma de las diversas pulsiones parciales que aspiran a un placer de ser niño para convertirse en miembro de la comunidad social.
órgano.

El primer objeto de los componentes orales de la pulsión sexual es el pecho materno


Carácter y erotismo anal – Freud
que satisface la necesidad de nutrición del lactante. En el acto de chupeteo se
vuelven autónomos los componentes eróticos que se satisfacen conjuntamente al El erotismo anal es uno de esos componentes de la pulsión que en el curso del
mamar, el objeto se abandona y se sustituye por un lugar del propio cuerpo. La desarrollo y por la educación cultural se vuelven inaplicables para metas sexuales; y
pulsión oral se vuelve así autoerótica, como lo son desde el principio las demás esto sugiere discernir en esas cualidades de carácter los resultados más inmediatos y
pulsiones erógenas. El resto del desarrollo tiene dos metas: en primer lugar, constantes de la sublimación de este. El aseo, el orden, la formalidad causan toda la
abandonar el autoerotismo, permutar de nuevo el objeto situado en el cuerpo propio impresión de ser una formación reactiva contra el interés por lo sucio, lo
por un objeto ajeno; y en segundo lugar, unificar los diferentes objetos de las perturbador, lo que no debe pertenecer al cuerpo.
pulsiones singulares, sustituirlos por un objeto único. Esto sólo puede lograrse,
Analogía entre dinero y caca. Como se sabe, el interés originariamente erótico por la Las exteriorizaciones de la sexualidad infantil
defecación está destinado a extinguirse en la madurez; en efecto, en esta época el
 Autoerotismo: Esta práctica sexual es autoerótica, la pulsión no está dirigida
interés por el dinero emerge como un interés nuevo, inexistente en la infancia; ello
a otra persona, sino que se satisface en el cuerpo propio. La acción del niño
facilita que la anterior aspiración, en vías de perder su meta, sea conducida a la
se rige por la búsqueda de un placer, ya vivenciado, y ahora recordado.
nueva meta emergente.

Fórmula para la formación del carácter  Los rasgos de carácter que permanecen  Apuntalamiento: Las primeras mociones de la sexualidad se apuntalan en
son continuaciones inalteradas de las pulsiones originarias, sublimaciones de ellas o una de las funciones que sirven a la conservación de vida y solo más tarde se
bien formaciones reactivas contra ellas. independizan de ella. El pecho materno es el 1º objeto de la pulsión sexual.
Luego, es resignado por el lactante en la actividad del chupeteo, y sustituido
Sobre las teorías sexuales infantiles – Freud por una parte del cuerpo propio. Esto le permite independizarse del mundo
exterior en cuanto a la ganancia de placer, y además le suma excitación a
El niño se pregunta “¿de dónde vienen los hijos?”. Demandará una respuesta a sus
una 2º zona del cuerpo.
padres pero ese camino fracasará. Recibe una respuesta evasiva. Así vivencian la 1º
ocasión de un “conflicto psíquico”, pues opiniones por las que sienten una  Zona erógena: Por ejemplo, el chupeteo consiste en un contacto de succión
predilección pulsional, pero no son “correctas”, entran en oposiciones con otras con la boca (los labios), repetido rítmicamente, que no tiene por fin la
sustentadas por la autoridad de los grandes. Desde este conflicto puede nutrición. Los labios del niño se comportan como una zona erógena.
desenvolverse una “escisión psíquica”.
La meta sexual de la sexualidad infantil
La 1º de estas teorías se anuda al descuido de las diferencias entre los sexos. Ella
consiste en atribuir a todos los seres humanos, aún a las mujeres, un pene. El pene es -CARACTERES DE LAS ZONAS ERÓGENAS: es un sector de piel o de mucosa
ya en la infancia el principal objeto sexual. en el que estimulaciones de cierta clase provocan una sensación placentera de
determinada cualidad. Existen zonas erógenas predestinadas, como lo muestra el
La ignorancia de la vagina posibilita al niño convencerse también de la 2º de sus chupeteo, pero cualquier otro sector de piel o de mucosa puede prestar los servicios
teorías sexuales. Si el hijo crece en el vientre de la madre y es sacado de ahí, ello de una zona erógena.
ocurrirá por la única vía posible: la abertura del intestino. Es preciso que el hijo sea
evacuado como un excremento, una deposición (teoría de la cloaca). -META SEXUAL INFANTIL: la meta sexual de la pulsión infantil consiste en
producir la satisfacción mediante la estimulación apropiada de la zona erógena que
La 3º de las teorías sexuales se ofrece a los niños cuando son testigos del comercio se ha escogido. Para que se cree una necesidad de repetirla, esta satisfacción tiene
sexual entre sus padres. Tienen una concepción sádica del coito: lo ven como un que haberse vivenciado antes.
acto violento.
Las exteriorizaciones sexuales masturbatorias:
¿Por qué fracasan las teorías sexuales infantiles? Fracasan por el desconocimiento
del papel fecundante del semen y la existencia del orificio vaginal. Culminan en una - ACTIVACIÓN DE LA ZONA ANAL: Los niños retienen las heces hasta que la
renuncia que produce muchas veces una interrupción duradera del instinto de saber. acumulación de éstas provoca fuertes contracciones musculares y, al pasar por el
La investigación sexual es solitaria, 1º alejamiento de las personas que le rodean. ano, pueden ejercer un fuerte estímulo sobre la mucosa. Al contenido de los
intestinos, el lactante lo trata como el 1º “regalo” por medio del cual el pequeño
puede expresar su obediencia al mundo exteriorizándolo, y su desafío, rehusándolo.

- ACTIVACIÓN DE LAS ZONAS GENITALES (glande-clítoris): Las activaciones


de estas zonas erógenas son el comienzo de la posterior vida sexual “normal”. La
acción que elimina el estímulo y desencadena la satisfacción consiste en un contacto posee. La fuerza pulsionante se exterioriza en aquella época de la vida como
de frotación con la mano o una presión. Hay 3 fases en la masturbación infantil: la 1º curiosidad sexual.
corresponde al periodo de lactancia, la 2º al breve florecimiento de la práctica sexual
En el curso de sus indagaciones el niño llega a descubrir que el pene no es un
hacia el 4º año de vida, y la 3º responde al onanismo de la pubertad. Las primeras 2
patrimonio común de todos los seres semejantes a él. En principio desmiente esta
caen bajo la amnesia infantil mientras que la única que suele tenerse en cuenta es la
falta, dicen que es pequeño y ya va a crecer. Más tarde llegan a la conclusión de que
última.
estuvo presente y luego fue removido, la falta de pene es entendida como resultado
- PULSIONES PARCIALES: Sus pulsiones parciales aspiran a conseguir placer c/u de una castración.
por su cuenta. El punto de llegada lo constituye la vida sexual del adulto, placer al
Es notorio el menosprecio por la mujer, el horror a ella, y la disposición a la
servicio de la reproducción, en que las pulsiones parciales se ponen bajo el primado
homosexualidad que derivan del convencimiento final acerca de la falta de pene de
genital.
ésta. El niño cree que sólo personas despreciables del sexo femenino habrían perdido
Fases del desarrollo de la organización sexual: el genital. Pero las personas respetables, como su madre, siguen conservando el
pene. Para el niño, ser mujer no coincide con falta del pene. Sólo más tarde, cuando
-ORGANIZACIONES PREGENITALES: son organizaciones de la vida sexual en
aborda los problemas de la génesis y el nacimiento de los niños, y descubre que sólo
que las zonas genitales todavía no han alcanzado su papel hegemónico.
mujeres pueden parir hijos, también la madre perderá el pene, y el elaborará
1º- Oral: La actividad sexual no se ha separado todavía de la nutrición. Se divide en: complejas teorías para explicar esto. Al parecer no se descubren nunca los genitales
Oral 1  La meta sexual consiste en la succión del objeto, y la Oral 2  La meta femeninos, ya que el niño vive en el vientre de la madre y es parido por el ano.
sexual consiste en la incorporación del objeto. Polaridad: placer/displacer.
En el estadio de la organización pre genital sádico anal no cabe hablar de masculino
2º- Anal: Se divide en: Anal 1  la meta sexual consiste en la expulsión de las y femenino; la oposición entre pasivo y activo es la dominante. En el siguiente
heces, y la Anal 2  la meta sexual consiste en la retención de las heces. Polaridad: estadio de la organización genital infantil hay por cierto algo masculino, pero no
activo/pasivo. algo femenino; la oposición sería genital masculino o castrado. Sólo con la pubertad,
la polaridad sexual coincide con masculino y femenino. Lo masculino reúne el
3º- Fálica: hay una unificación de las pulsiones parciales bajo el primado de los sujeto, la actividad y la posesión del pene; lo femenino, el objeto y la pasividad.
órganos genitales pero, a diferencia de la organización genital del adulto, el niño
solo reconoce el genital masculino. Polaridad: genital masculino/castrado. Sobre la sexualidad femenina – Freud

Fuentes de la sexualidad infantil: La excitación sexual nace: a) como calco de una En el caso del varón, se encuentra al niño tiernamente prendido del progenitor de
satisfacción vivenciada a raíz de otros procesos orgánicos; b) por una apropiada sexo contrario, mientras que en la relación con el de igual sexo prevalece la
estimulación periférica de zonas erógenas, y c) como expresión de algunas hostilidad. La madre fue su primer objeto de amor; luego, con el refuerzo de sus
“pulsiones”. aspiraciones enamoradas, lo sigue siendo, y a raíz de la intelección más profunda del
vínculo entre la madre y el padre, éste último deviene un rival. Esto se ve en la fase
del complejo de Edipo normal.
La organización genital infantil – Freud En la niña, la madre también fue su primer objeto. La fase pre-edípica es mucho más
larga, y la relación de ligazón con la madre puede durar hasta los cuatro o cinco
Reside en que, para ambos sexos, sólo desempeña un papel un genital, el masculino. años, o quizá nunca desprenderse de ella. La mujer llega al complejo de Edipo
Por tanto, no hay un primado genital, sino un primado del falo. Para el varoncito es positivo (ternura hacia el sexo opuesto y hostilidad hacia el mismo sexo) luego de
natural suponer en todos los otros seres vivos un genital parecido al que él mismo superar una prehistoria gobernada por el complejo negativo. Se tiene que producir el
trueque entre la zona erógena rectora (el clítoris) por la vagina; a su vez, se tiene que persiste hasta épocas tardías; persiste la fantasía de ser un varón, pudiendo
cambiar su inicial objeto de amor (la madre) por el padre. terminar este complejo en una elección de objeto homosexual manifiesta.
Dos hechos novedosos: la intensa dependencia de la mujer respecto de su padre es la  Esbozos de la femineidad definitiva - forma femenina del complejo de
heredera de una igualmente intensa ligazón- madre; y que esa fase anterior tuvo una Edipo: desemboca en la configuración femenina final que toma al padre
duración inesperada. como objeto. El complejo de Edipo es en la mujer el resultado final de un
La bisexualidad es parte de la disposición constitucional de los seres humanos, desarrollo más prolongado, es creado por el influjo de la castración, y es
aunque resalta más en la niña que en el varón. El varón tiene solo una zona genésica frecuente que la mujer nunca lo supere.
rectora, un órgano genésico, mientras que la mujer posee dos: la vagina, propiamente
En la niña, la fase de la ligazón-madre puede llamarse pre-edípica, reclama una
femenina, y el clítoris, análogo al miembro viril.
significación muchísimo mayor en la mujer, es el vínculo originario sobre el que se
En la mujer, lo que precede a la genitalidad tiene que desenvolverse en torno del
edifica la ligazón-padre; el pasaje de ligazones afectivas del objeto-madre al objeto-
clítoris. La vida sexual de la mujer se descompone en dos fases: la primera de
padre constituye el contenido principal del desarrollo que lleva hasta la femineidad.
carácter masculino y la segunda específicamente femenina; en el desarrollo hay un
Cuando la niña se entera de su propio defecto por la vista de un genital masculino,
proceso de transporte de una fase a la otra.
no acepta sin vacilación ni renuencia la indeseada enseñanza, sino que se obstina en
Las condiciones primordiales de la elección de objeto son idénticas para todos los
la expectativa de poseer alguna vez un genital así, y el deseo de tenerlo sobrevive
niños; tanto en niños como en niñas, la madre deviene el primer objeto de amor a
todavía largo tiempo.
consecuencia del influjo del suministro de alimento y del cuidado del cuerpo. En el
Al final de esta primera fase de la ligazón-madre, emerge, por el extrañamiento de la
varón, la madre seguirá siendo el objeto de amor hasta que la sustituya un objeto de
hija respecto de la madre, el reproche de haberla parido mujer.
su misma esencia o derivado de ella. En cambio, en la niña, al final del desarrollo el
El análisis descubre las motivaciones para el extrañamiento respecto de la madre:
varón-padre deviene el nuevo objeto de amor: al cambio de vía sexual le
omitió dotar a la niña con el único genital correcto, la nutrió de manera insuficiente,
corresponde a un cambio de vía en el sexo del objeto.
la forzó a compartir con otro el amor paterno, no cumplió todas las expectativas de
En el niño varón es inevitable el destino del vínculo de simultáneo amor a uno de los
amor, e incitó primero el quehacer sexual propio y luego lo prohibió.
progenitores y odio al rival. El niño descubre la posibilidad de castración, como se
prueba por la vista de los genitales femeninos, imponiendo la re-plasmación del Las metas sexuales de la niña junto a la madre son de naturaleza tanto activa como
complejo de Edipo, produciendo la creación del superyó, introduciendo en el niño pasiva, y están comandadas por las fases libidinales que atraviesan los niños.
todos los procesos que tienen por meta la inserción del individuo en la cultura. En todos los ámbitos de la vivencia anímica, una impresión recibida pasivamente
Luego de la interiorización de la instancia paterna en el superyó, se busca desasir de provoca en el niño la tendencia a una reacción activa; intenta hacer lo mismo que
este último a las personas de quienes originariamente fue la subrogación anímica. antes le hicieron o que hicieron con él, se intenta dominar el mundo externo. Puede
Los efectos del complejo de castración en la mujer: ella reconoce el hecho de su incluso empeñarse en repetir impresiones que habría tenido motivos para evitar a
castración y la superioridad del varón y su propia inferioridad, pero se revuelve causa de su contenido penoso. Se muestra una rebeldía contra la pasividad y una
contra esta situación desagradable. De esta actitud derivan tres orientaciones predilección por el papel activo. Esta alternancia de la pasividad a la actividad no se
posibles de desarrollo: da en todos los niños con igual regularidad y alternancia, y en muchos puede faltar.
Las primeras vivencias sexuales del niño junto a la madre son de naturaleza pasiva
 Suspensión de toda vida sexual: extrañamiento respecto de la sexualidad; la
(es amamantado, alimentado, limpiado, etc., por ella). Una parte de la libido del niño
niña, aterrorizada por la comparación con el varón, queda descontenta con
permanece adherido a esas experiencias y goza de las satisfacciones conexas; otra
su clítoris, renuncia a su quehacer fálico y a la sexualidad en general.
parte se ensaya en su re-vuelta a la actividad. En los otros vínculos, el niño se
 Porfiada híper insistencia en la virilidad: complejo de masculinidad;
contenta con la autonomía, con el triunfo de ejecutar él mismo lo que antes le
retención de la masculinidad. La esperanza de tener alguna vez un pene
sucedió o con la repetición activa de sus vivencias pasivas en el juego o bien
convierte a la madre en el objeto respecto del cual se presenta como sujeto activo. envidia del pene trae una serie de consecuencias:
La actividad sexual de la niña hacia la madre se exterioriza siguiendo la secuencia de Por un lado, surge como formación reactiva el complejo de masculinidad, que se
aspiraciones orales, sádicas, y hasta fálicas dirigidas a aquella. bifurca. La esperanza de recibir alguna vez un pene, igualándose así al varón, puede
Entre las mociones pasivas de la fase fálica, se destaca que la niña inculpa a la madre conservarse durante mucho tiempo. O puede sobrevenir el proceso de desmentida: la
como seductora, ya que por fuerza debió registrar las primeras sensaciones genitales niña se rehúsa a aceptar el hecho de su castración y mantiene la convicción de que
a raíz de los manejos de la limpieza y el cuidado del cuerpo realizado por la madre. posee un pene, viéndose compelida a comportarse como si fuera un varón.
El hecho de que de ese modo la madre inevitablemente despierte en su hija la fase Además, con la admisión de su herida narcisista, se establece en la mujer un
fálica es el responsable de que en las fantasías de años posteriores el padre aparezca sentimiento de inferioridad. Superado el primer intento de explicar su falta de pene
tan regularmente como el seductor sexual. Al tiempo que se cumple el extrañamiento como castigo personal, y tras aprehender la universalidad de ese carácter sexual,
respecto de la madre, se transfiere al padre la introducción en la vida sexual. empieza a compartir el menosprecio del varón por ese sexo mutilado. Aunque la
En la fase fálica sobrevienen por último intensas emociones activas de deseo envidia del pene haya renunciado a su objeto genuino, no cesa de existir sino que
dirigidas a la madre; el quehacer sexual culmina en la masturbación del clítoris. El persiste en el rasgo de carácter de los celos.
extrañamiento respecto de la madre es un paso en extremo sustantivo en la vía de Una tercera consecuencia es el aflojamiento de los vínculos tiernos con el objeto
desarrollo de la niña, es algo más que un mero cambio de vía de objeto; al par que madre, puesto que ella echó al mundo a la niña con una dotación insuficiente y es
sobreviene se observa un fuerte descenso de las aspiraciones sexuales activas y un responsable de la falta de pene.
ascenso de las pasivas. Con el extrañamiento respecto de la madre a menudo se En la niña sobreviene pronto, tras la envidia del pene, una intensa contracorriente
suspende también la masturbación cliotorídea, y hartas veces la represión de la opuesta al onanismo fálico. El factor que le vuelve acerbo el placer que le
masculinidad anterior infiere un daño permanente a buena parte de su querer- dispensaría esa práctica podría ser la afrenta narcisista enlazada con la envidia del
alcanzar sexual. pene, el aviso de que a pesar de todo no puede habérselas en este punto con el varón
En el desarrollo sexual femenino se hallan en acción las mismas fuerzas libidinosas y sería mejor abandonar toda competencia con él. Así, el conocimiento de la
que en el varoncito, y en ambos casos, durante cierto tiempo se transita por idénticos diferencia anatómica entre los sexos esfuerza a la niña a apartarse de la masculinidad
caminos y se llega a iguales resultados. Luego, factores biológicos desvían esas y del onanismo masculino, y a encaminarse por nuevas vías que llevan al despliegue
fuerzas de sus metas iniciales y guían por las sendas de la femineidad aún a de la feminidad. La masturbación en el clítoris sería una práctica masculina, y el
aspiraciones activas, masculinas en todo sentido despliegue de la feminidad tendría por condición la remoción de la sexualidad
clitoridea.
Algunas consecuencias de la diferencia anatómica entre los sexos – Freud
La niña resigna el deseo del pene para reemplazarlo por el deseo de un hijo, y con
este propósito toma al padre como objeto de amor. La madre pasa a ser objeto de los
La actitud edípica del varón pertenece a la fase fálica y se va al fundamento por la
celos, y la niña deviene una pequeña mujer.
angustia de castración, por el interés narcisista hacia los genitales.
En la niña, el complejo de Edipo es una formación secundaria. Las repercusiones del
Cuando el varón ve el genital de una niña, al principio desmiente su percepción.
complejo de castración le preceden y lo preparan. Mientras que el complejo de
Sólo más tarde, después de que cobró influencia sobre él una amenaza de castración,
Edipo en el varón se “supera” debido al complejo de castración, el complejo de
aquella observación se volverá significativa y creerá en la amenaza. Dos reacciones
Edipo de la niña es posibilitado e introducido por el complejo de castración. La
resultarán de ello: horror frente a la criatura mutilada o menosprecio triunfalista
diferencia entre varón y mujer en cuanto a esta pieza del desarrollo sexual es una
sobre ella.
consecuencia de la diversidad anatómica de los genitales y de la situación psíquica
En cambio, cuando la niña nota el pene de algún niño, lo discierne como el
enlazada con ella, corresponde al distingo entre castración consumada y mera
correspondiente superior de su propio órgano, pequeño y escondido. En el acto se
amenaza de castración.
forma su juicio y decisión: ha visto eso, sabe que no lo tiene y quiere tenerlo. La
El complejo de Edipo en el varón zozobra formalmente bajo el choque de la
amenaza de castración. Sus investiduras libidinosas son resignadas, desexualizadas y El sepultamiento del complejo de Edipo – Freud
en parte sublimadas; sus objetos son incorporados al yo, donde forman el núcleo del
El complejo de Edipo es un fenómeno central del periodo sexual de la primera
superyó.
infancia. Después cae sepultado, se reprime, y es seguido por el periodo de latencia.
En la niña falta el motivo para la demolición del complejo de Edipo. La castración
Se va a pique a raíz de las dolorosas desilusiones acontecidas. La nena, que quiere
ya ha producido antes su efecto y consistió en esforzar a la niña a la situación del
ser la amada predilecta del padre, tendrá que vivenciar reprimendas por parte de él, y
complejo de Edipo. Por eso, este puede ser abandonado poco a poco, tramitado por
estará desilusionada.
represión, o sus efectos penetrar mucho en la vida anímica que es normal para la
En la fase fálica, que es contemporánea al complejo de Edipo, el nene comienza
mujer. El superyó nunca deviene tan implacable, tan impersonal, tan independiente
actos masturbatorios, y la madre (o el doctor) lo amenazan con castrarlo. Entonces
de sus orígenes afectivos como en el caso del varón.
con la amenaza de castración, la visión de una hermana o compañera de juego y el
acto masturbatorio, deviene la angustia de castración.
Complejo de Edipo en el varón. Complejo de Edipo en la niña.
La masturbación es solo la descarga genital de la excitación sexual perteneciente al
-Retiene objeto de la libido no genital. -Larga prehistoria del vínculo con la
complejo, y a esta referencia deberá su significatividad para todas las épocas
(conserva el primer objeto de amor) madre (su objeto primario de amor). Es
posteriores. El complejo de Edipo supone dos modos de satisfacción: i) una pasiva:
una formación secundaria.
identificación con la madre ii) una activa: identificación con el padre. La aceptación
-Sucumbe por interés narcisista (por
de la posibilidad de castración, la intelección de que la mujer es castrada, puso fin a
temor a la pérdida de castración para -Envidia de pene (no hay amenaza de
las dos posibilidades de satisfacción derivadas del complejo de Edipo. Ambas
conservarlo) castración porque la castración es un
conllevan a la pérdida del pene; la masculina, en calidad de castigo, y la otra la
hecho consumado).
femenina, como premisa (PUP). Si la satisfacción amorosa en el terreno del
-Amenaza de castración
complejo de Edipo debe costar el pene, entonces por fuerza estallará el conflicto
-Consecuencias psíquicas de la envidia
entre el interés narcisista en esta parte del cuerpo y la investidura libidinosa de los
-Por la disposición bisexual: sentido de pene: complejo de masculinidad,
objetos parentales. En este conflicto triunfará normalmente el primero de esos
doble, activo y pasivo (prehistoria) sentimiento de inferioridad, afloramiento
poderes: el yo del niño se extraña del complejo de Edipo.
de los vínculos tiernos con el objeto
Las investiduras de objeto son resignadas y sustituidas por identificación. La
-Zozobra del complejo de Edipo. padre.
autoridad del padre, o de ambos progenitores, introyecta al yo, forma ahí el núcleo
del superyó, que toma prestada del padre la severidad, perpetúa la prohibición del
-La libido de la niña se desliza a lo largo
incesto y, así, asegura al yo contra el retorno de la investidura libidinosa de objeto.
de la ecuación simbólica (el deseo del
Las aspiraciones libidinosas pertenecientes al complejo de Edipo son en parte
pene, lo que tanto envidia, va a buscarlo
desexualizadas y sublimadas, lo cual acontecerá con trasposición en identificación, y
a través de un hijo del padre, ecuación
en parte son inhibidas en su meta y mudadas a mociones tiernas. El proceso en su
falo=niño a nivel inconsciente como
conjunto salva a los genitales, aleja de ellos el peligro de la pérdida, y además los
equivalentes)
paraliza, cancela su función. Con ese proceso se inicia el periodo de latencia, que
viene a interrumpir el desarrollo sexual del niño.
-Cambio de objeto y cambio de Z.E.
Este proceso es más que una represión, equivale a una cancelación del complejo.
Abandonado poco a poco, tramitado por
Aquí está la barrera entre lo normal y lo patológico. Si el yo no ha logrado
represión.
efectivamente mucho más que una represión del complejo, este subsistirá
inconsciente en el ello y más tarde exteriorizará su efecto patógeno.
El clítoris de la nena se comporta al comienzo como un pene, pero ella, por la comienzo, toda actividad se acomoda de manera de procurar satisfacción a la
comparación con sus compañeros de juegos, percibe que es demasiado corto, y se necesidad de esta zona.
siente perjudicada e inferior. Al principio piensa que este le crecerá. La nena no Es el chupeteo una exteriorización observable de esta etapa, en que el niño persevera
comprende su falta, sino que lo explica como que una vez lo poseyó y después lo obstinadamente necesidad de satisfacción que -si bien tiene por punto de partida la
perdió. La niña acepta la castración como un hecho consumado. nutrición y es incitada por esta- aspira a una ganancia de placer independiente de
Excluida la angustia de castración, está ausente también un poderoso motivo para ella, y que por eso puede y debe ser llamada sexual.
instituir el superyó e interrumpir la organización genital infantil. Mucho más que en
La pulsión que prima en esta fase es la pulsión de ver, que es autoerótica y el objeto
el varón, estas alteraciones parecen ser resultado de la educación, del
se encuentra en el propio cuerpo.
amedrentamiento externo, que amenaza la pérdida de ser-amado. El complejo de
Edipo de la niña es mucho más unívoco que el del nene; es raro que vaya más allá de Fase Anal: O «sádico-anal» La zona erógena se desplaza al ano y el placer está en
la sustitución de la madre y de la actitud femenina hacia el padre. La renuncia del la retención y evacuación. Se apuntala en la función excretora y la exteriorización
pene no se soportará sin un intento de resarcimiento. La muchacha se desliza del observable de esta fase es el control de esfínteres.
pene al hijo, su complejo de Edipo culmina en el deseo, alimentado por mucho
tiempo, de recibir como un regalo un hijo del padre, parirle un hijo. El complejo de El proceso psíquico que compete a esta fase es la diferenciación del YO y NO-YO,
Edipo es abandonado poco a poco porque este deseo no se cumple nunca. Ambos de recorte de la propia identidad. El niño se empieza a diferenciar.
deseo permanecen en lo inconsciente, donde se conservan con fuertes investiduras y Aquí impera la pulsión de dominio y la relación con el objeto (madre)
contribuyen a preparar al ser femenino para su posterior papel sexual. La menor es ambivalente, es por estas dos cuestiones que los niños en esta etapa son
intensidad de la contribución sádica a la pulsión sexual, que es lícito conjugar con la caprichosos, contestatarios (porque se están diferenciando) y agresivos (necesitan
mutilación del pene, facilita la mudanza de las aspiraciones directamente sexuales en destruir para poder construir). Es en esta fase donde se forman los diques para la
aspiraciones tiernas de meta inhibida. formación del carácter.

El control de esfínteres es una exigencia cultural, el niño quiere “evacuar” dónde y


“Esquema del Psicoanálisis: el desarrollo de la función sexual” - Freud cuándo él quiere (opuestos: activo-pasivo) pero termina cediendo a la exigencia de
su madre porque hace una renuncia narcisista por MIEDO a la pérdida del amor de
La elección de objeto de amor se realiza en 2 oleadas, es una acometida en dos su madre.
tiempos.
Fase Fálica: Se asemeja ya en un todo a la plasmación última de la vida sexual. Es
Se ha demostrado que, de 2 a 5 años, el niño da señales de una actividad corporal digno de señalarse que no desempeñan un papel aquí los genitales de ambos sexos,
sexual, la elección de objeto se caracteriza por la naturaleza infantil de las metas sino sólo el masculino, zona erógena falo.
sexuales. A esto sigue un periodo de reposo o LATENCIA donde se detiene el
progreso; y en un segundo momento, sobreviene la pubertad y se determina la La exteriorización observable es la masturbación infantil.
conformación definitiva de la vida sexual. En el curso de este se detiene el progreso, La combinación de las pulsiones anteriores (P. de dominio + P. de ver) dan como
mucho es desaprendido e involuciona. resultado a la pulsión de saber la cual prima en esta fase. El saber está relacionado
La sexualidad infantil se organiza en etapas: en este momento con la sexualidad: El niño pregunta de dónde vienen los bebés,
diferencias entre nenas y nenes, preguntas sobre origen y muerte, etc.
Etapas pre-genitales: Fase oral y fase anal.
Fase Oral: El primer órgano que aparece como zona erógena es la boca. Al
El niño en su intento de entender los procesos sexuales se formula teorías como: El padre primordial muere, pasa a ser inmortal por divinización, y debe ser
SUSTITUIDO por un hijo más joven que hasta ese momento era un individuo-masa
 Concepción sádica como los demás. Por lo tanto tiene que existir la posibilidad de transformar la
psicología de masas en una psicología individual. Esta transformación se concibe
 Teoría de la cloaca así:
 El padre primordial había impedido a sus hijos la satisfacción de sus pulsiones
 Premisa universal del falo.
sexuales directas y solo permitía ligazones afectivas con él (ligazones del tipo de
Latencia: Periodo de reposo. las pulsiones de meta sexual INHIBIDA). Es decir que compelió a sus hijos a
una psicología de masas.
Gracias a su muerte y a que luego es “comido” por sus hijos asesinos, es decir, es
Fase genital: primado de los genitales + investiduras libidinales, placer previo,
“incorporado” por ellos (se IDENTIFICAN con él) es que puede ser SUSTITUIDO
reprimidos o desviados. Pulsiones parciales bajo el primado de una única zona por un continuador al que se le abre también la posibilidad de la satisfacción sexual
erógena han formado una organización sólida para el logro de la meta sexual puesta DIRECTA (fijación de la libido a la hembra) y por lo tanto puede salir de su
al servicio de la reproducción. condición de la psicología de masas. La posibilidad de satisfacerse sin demora pone
fin a la sexualidad de meta inhibida y hace que el narcisismo se incremente.
Las fases se SUCEDEN, una viene a agregarse a la otra, coexisten juntas. En las  La ventaja de la meta sexual inhibida es que la energía sexual queda
fases tempranas, las diversas pulsiones parciales parten con recíproca independencia SUBLIMADA (porque se desvía de la descarga directa) y favorece las
a la consecución de placer relaciones duraderas y estables. Al no ser directa la descarga, se libidiniza el
vínculo. Ej.: En un matrimonio, en lugar de ir directo al acto sexual, se va al
cine, al teatro, a cenar, se pinta un cuadro, se escribe un libro, etc.
Psicología de las masas y análisis del yo. Apéndice. La masa y la horda Ambas pulsiones conviven y se necesitan, si solo hubiera pulsiones directas se
primordial. -- Freud agotaría la libido y habría que esperar que se regenere, corriendo el riesgo de que la
misma se dirija hacia un objetivo de amor diferente. Ej.: En el matrimonio, podría
 Familia: Es un constructo cultural, es una estructura psicosocial indispensable suceder que se aburran (producto de la descarga directa sin demoras) y se rompa el
para la SINGULARIZACION. Debe garantizar la supervivencia. Tiene 2 vínculo al aparecer un nuevo ser amado ajeno a la pareja.
funciones principales:  Gracias al asesinato del padre se instituye la EXOGAMIA que es la prohibición
o F. Nutricia: Puede cumplir esta función cualquier persona alimentando del incesto, la prohibición de toda relación sexual con miembros de la propia
al niño, no solo la madre. familia.
o INSTAURACION de una Ley: Sin esta estructura no se constituye el Es la familia quien instaura esta ley marcando lo que se puede y lo que no y
Ap. Psíquico. El niño debe saber lo que se puede y lo que no. ayudando a la formación del ap. psíquico del niño.
Mediante el mito de la horda primordial, Freud explica varios conceptos como: El
pasaje de una psicología de masas a una psicología individual; Los beneficios de las
pulsiones de meta sexual inhibida en relación con las pulsiones directas; Y la El yo y el ello. El yo y el superyó (ideal del yo) – Freud
importancia de instaurar una LEY DE PROHIBICION DEL INCESTO (ley que
debe garantizar la flia.) Existe un grado en el interior del yo, una diferenciación dentro de él que ha de
El padre de la horda era libre e independiente (supone una psicología Individual) su llamarse ideal del yo o superyó. Esta pieza mantiene un vínculo menos firme con la
voluntad no necesitaba ser refrenada por los otros. En consecuencia suponemos que CC.
su YO no estaba ligado libidinosamente, no amaba a nadie fuera de sí mismo y solo
lo hacía en la medida que servían a sus necesidades. En la fase oral, es imposible distinguir entre investiduras de objeto e identificación.
Sabemos que el amor pone diques al narcisismo y por este efecto ha pasado a ser un Las investiduras de objeto parten del Ello, el Yo recibe noticia de ellas y busca
factor de cultura. satisfacerlas o defenderse mediante la represión. Si un objeto sexual es resignado
sobreviene una alteración en el Yo. El carácter del Yo es una sedimentación de las son alteraciones del Yo se enfrentan al otro contenido del Yo como Superyó. No es
investiduras de objeto resignadas. un residuo de las primeras elecciones de objeto del Ello, sino que son una formación
reactiva frente a ellas. Su vínculo con el Yo no es sólo una advertencia (ser como el
Esta transposición de una elección erótica de objeto en una alteración del Yo es,
padre) sino es también una prohibición (no puede ser como el padre = debe resignar
además, un camino que permite al Yo dominar al Ello y profundizar sus vínculos
a su madre como objeto de amor). Debe su génesis a la represión del Complejo de
con él. Cuando el Yo cobra rasgos del objeto, se impone al Ello como objeto de
Edipo. El padre fue el obstáculo para la realización de los deseos y el Yo se
amor, transpone libido de objeto en libido narcisista, resignando las metas sexuales y
fortaleció de la represión erigiendo sobre sí el mismo obstáculo: al padre. Toma
sublimando las mociones pulsionales. El Ello es el gran reservorio de la libido.
prestada del padre su fuerza, conserva su carácter en el Superyó y cuanto más
Los efectos de las primeras identificaciones serán universales y duraderos. La intenso fue el complejo y más rápido se produjo su represión, tanto más riguroso
identificación con el padre de la prehistoria personal es una identificación devendrá el Superyo como sentimiento inconsciente de culpa del Yo.
inmediata y directa anterior a cualquier investidura de objeto. Las elecciones de
La génesis del Superyó es el resultado de dos factores biológicos: el desvalimiento y
objeto del primer período sexual tienen su desenlace en la identificación primaria,
la dependencia del ser humano durante su infancia, y el Complejo de Edipo. El
responsable de la conformación del Superyó. Dos factores intervienen: la disposición
Superyó es la representación del representante de nuestro vínculo parental. Es la
triangular Edípica y la bisexualidad constitucional del individuo.
herencia del Complejo de Edipo, expresión de las más potentes mociones y los más
La identificación primaria es la de los progenitores de la prehistoria personal, del importantes destinos libidinales del Ello. Mediante su institución el Yo se apodera
complejo de Edipo, la identificación secundaria es la investidura de objetos en la del complejo y se somete al Ello. El Yo representa el mundo exterior; el Superyó es
que el Yo toma los rasgos de ellos para ser tomado por objeto de sí mismo. el abogado del mundo interior: del Ello. La tensión entre las exigencias de la
conciencia moral y las operaciones del Yo es sentida como sentimiento de culpa.
El niño desarrolla una investidura de objeto hacia la madre, apuntalado en el pecho
como ejemplo arquetípico de elección de objeto. Del padre se apodera por Entonces:
identificación. Por refuerzo de los deseos sexuales hacia la madre y la percepción del
Génesis del Ideal del Yo  identificación con el padre. Ésta es una identificación
obstáculo que representa el padre, nace el complejo: la identificación con el padre se
primera, directa e inmediata y más temprana que cualquier investidura de objeto.
vuelve hostil, se trueca en el deseo de eliminarlo y sustituirlo. La relación se vuelve
ambivalente. Con la caída del complejo se resigna la investidura de objeto de la Génesis Superyó  represión del C de E. Mediante su institución, el Yo se apodera
madre: se reemplaza por una identificación con la madre o un refuerzo de la del C de E y simultáneamente se somete al Ello. Mientras que el Yo es el
identificación-padre. representante del mundo exterior (de la realidad), el Superyó se le enfrenta como
abogado del mundo interior, el Ello. La tensión entre las exigencias de la conciencia
En la niña más que en el varón las identificaciones introducen en el Yo al objeto
moral y las operaciones del Yo es sentida como sentimiento de culpa.
resignado: cuando renuncia al padre retoma y destaca su masculinidad y se identifica
con el padre que es el objeto perdido. Depende de que sus disposiciones masculinas Vínculo Superyó/Yo  advertencia (ser como el padre) y prohibición (no puede ser
posean intensidad suficiente. como el padre, debe resignar a su madre como objeto de amor).

Por lo tanto el desenlace de la situación Edípica depende de la intensidad de las El Superyó conservará el carácter del padre. A mayor intensidad del C de E, mayor
disposiciones sexuales. El Edipo Completo culmina cuando las cuatro aspiraciones rigurosidad del Superyó como sentimiento ICC de culpa sobre el Yo.
se desdoblan de tal manera de que surge una identificación padre y madre; la
identificación padre retendrá el objeto madre del complejo positivo y el padre del
complejo invertido; y lo mismo la identificación madre. Estas identificaciones que
Sobre las trasposiciones de la pulsión, en particular del erotismo anal – Freud afirmar su propia voluntad. Con esta última decisión queda constituido el desafío o
terquedad que nace de una porfía narcisista en el erotismo anal. El siguiente
En las producciones de lo inconsciente, los conceptos de caca, regalo, dinero, hijo y
significado hacia el que avanza la caca es regalo. El niño no conoce otro dinero que
pene se distinguen con dificultad y fácilmente son permutados entre sí. Estos
el regalado. Como la caca es su primer regalo, transfiere su interés de esa sustancia a
elementos a menudo son tratados en el inconsciente como si fueran equivalentes,
la que le aguarda en la vida como regalo más importante.
Freud ve esto en sueños, fantasías, ocurrencias de los pacientes.
La caca, primeramente, cobra el significado de “regalo” y no de “dinero” ya que el
Los 3 rasgos de carácter que surgen debido a los restos de pulsión del erotismo anal
niño no conoce otro dinero que el regalado (no posee dinero ganado ni propio). La
son: orden, avaricia y terquedad. Estas cualidades provienen de las fuentes
caca es el regalo más importante.
pulsionales del erotismo anal.
Entonces, una parte del interés por la caca se continúa en el interés por el dinero,
En las producciones del inconsciente (fantasías, síntomas), “hijo” y “pene” son
otra se transporta al deseo de hijo. En este último coinciden una moción anal-erótica
tratados como equivalentes entre sí. Al hijo y al pene se los llama el “pequeño”. El
y una moción genital (envidia del pene). El pene posee también una significatividad
“pequeño”, que originariamente refería al miembro masculino, puede pasar a
anal-erótica independiente del interés infantil. La materia fecal es por así decir el
designar secundariamente el genital femenino.
primer pene, y la mucosa excitada es la del recto.
En la niña, el deseo del pene se muda en deseo del hijo. Luego, un camino adecuado
Cuando el interés por la caca retrocede de manera normal, este interés se transfiere al
conduce al deseo del varón como portador del pene.
pene. Si durante la investigación sexual se averigua que el hijo nació del intestino, él
La mujer tiene el deseo reprimido de poseer un pene como el varón. En algunas pasará a ser el principal heredero del erotismo anal, pero el predecesor del hijo había
mujeres se reactiva este deseo infantil (que tiene que ver con la “envidia del pene” sido el pene.
dentro del complejo de castración) y se convierte en el principal portador de los
Por lo tanto, del erotismo anal surge, en un empleo narcisista, el desafío como una
síntomas neuróticos. En otras mujeres no se registra en absoluto este deseo del pene,
reacción sustantiva del yo contra reclamos de los otros. El interés volcado a la caca
sino que en su lugar se encuentra el deseo de tener un hijo, cuya frustración puede
traspasa a interés por el regalo y luego por el dinero. Con el advenimiento del pene
desencadenar la neurosis. En otras mujeres, ambos deseos estuvieron presentes en la
nace en la niña la envidia del pene, que luego se traspone en deseo del varón como
infancia y se relevaron el uno al otro.
portador del pene. Antes, el deseo del pene se mudó en deseo del hijo, o este último
Ese deseo infantil del pene, entonces, se muda en el deseo del “varón”, que es remplazó a aquel. Una analogía orgánica entre “pene” e “hijo” se expresa mediante
aceptado como un apéndice del pene. El hijo produce el paso del amor narcisista de la posesión de un símbolo común a ambos (el “pequeño”). Luego, el deseo del hijo
sí mismo al amor de objeto. También en este punto, el hijo puede ser subrogado por conduce al deseo del varón.
el pene.
En el niño, cuando la investigación sexual lo pone en conocimiento de la falta de
Por otro camino, también un sector del erotismo pregenital deviene idóneo para ser pene en la mujer, el pene es discernido como algo separable del cuerpo y entra en
aplicado en la fase del primado genital. El hijo es considerado como algo que se analogía con la caca (que es lo primero a lo que se tuvo que renunciar). De ese modo
desprende del cuerpo por el intestino, y un monto de investidura libidinosa aplicado el viejo desafío anal entra en la constitución del complejo de castración. Si luego se
al contenido del intestino puede extenderse al niño nacido a través de él. Hay averigua que el hijo nace por el intestino, el hijo será heredero del erotismo anal. El
identidad entonces entre hijo y caca. La caca es el primer regalo, una parte del deseo del hijo recibe un segundo complemento de la misma fuente cuando la
cuerpo de la que el lactante se separa a instancias de la persona amada; en torno de la experiencia social enseña que el hijo puede concebirse como una prueba de amor,
defecación se presenta una primera decisión entre la actitud narcisista y la de amor como un regalo. La serie caca-pene-hijo son cuerpos sólidos que al penetrar o salir
de objeto: o la entrega por amor o la retiene para la satisfacción autoerótica o para excitan un tubo de mucosa (el recto y la vagina). El hijo sigue el mismo camino que
la columna de las heces. El interés volcado a la caca traspasa al interés por el regalo define la libido como la energía de esta pulsión. Este aspecto cuantitativo es el que
y luego por el dinero. prevalecerá en lo que será, a partir de la concepción del narcisismo y de una libido
del yo, la “teoría de la libido”.

Vocabulario de psicoanálisis: latencia y sublimación – Laplanche & Pontalis


Sublimación
Latencia
Proceso postulado por Freud para explicar ciertas actividades humanas que
Período comprendido entre la declinación de la sexualidad infantil (quinto o sexto
aparentemente no guardan relación con la sexualidad, pero que hallarían su energía
año) y el comienzo de la pubertad, y que representa una etapa de detención en la
en la fuerza de la pulsión sexual. Freud describió como actividades de sublimación
evolución de la sexualidad. Se observa una disminución de las actividades sexuales,
principalmente la actividad artística y la investigación intelectual. Se dice que la
la desexualización de las relaciones de objeto y de los sentimientos y la aparición de
pulsión se sublima en la medida es que es derivada hacia un nuevo fin, no sexual, y
sentimientos como el pudor y el asco y de aspiraciones morales y estéticas. Según la
apunta hacia objetos socialmente valorados.
teoría psicoanalítica, el período de la latencia tiene su origen en la declinación del
complejo de Edipo. La sublimación afecta electivamente a las pulsiones parciales, en especial aquellas
que no logran integrarse en la forma definitiva de la genitalidad.
Secundariamente, las formaciones sociales, uniendo su acción a la del superyó,
vienen a reforzar la latencia sexual, esta “[…] sólo puede provocar una interrupción Desde el punto de vista del mecanismo, Freud indicó sucesivamente dos hipótesis:
completa de la vida sexual en las organizaciones culturales que en su programa
1. La primera se basa en la teoría del apoyo de las pulsiones sexuales sobre las
incluyen una represión de la sexualidad infantil”.
pulsiones de autoconservación.
Durante el período considerado, si bien pueden observarse manifestaciones sexuales, 2. Con la introducción del concepto de narcisismo y con la última teoría del
no se puede hablar de una nueva organización de la sexualidad. aparato psíquico, se anticipa otra idea: la transformación de una actividad
sexual en una actividad sublimada requeriría un tiempo intermedio, la
Libido
retirada de la libido sobre el yo, que haría posible la desexualización. Freud
Energía postulada por Freud como substrato de las transformaciones de la pulsión habla de la energía del yo como una energía “desexualizada y sublimada”,
sexual en cuanto al objeto, en cuanto al fin y en cuanto a la fuente de la excitación susceptible de ser desplazada sobre actividades no sexuales.
sexual. Si bien nunca le dio una definición unívoca, Freud le atribuyó siempre dos
características originales:
Planteando la latencia – Urribarri
 Desde un punto de vista cualitativo, la libido no es reductible a una energía
mental inespecífica. Por otro lado, la libido no incluye nunca todo el campo Introducción
pulsional. Se mantiene siempre el carácter sexual de la libido.
Este período, a diferencia de las fases libidinales, ha sido definido más por la
 Se considera siempre como un concepto cuantitativo: “Su producción, su
negativa –lo que deja de ocurrir-, que por la positiva –lo que surge y complejiza-.
aumento y su disminución, su distribución y su desplazamiento deberían
Urribarri se plantea caracterizar los procesamientos de la latencia, sus
proporcionarnos los medios para explicar los fenómenos psicosexuales”.
modificaciones respecto de la primera infancia y qué implicancias tiene para la
La libido es “la manifestación dinámica de la vida psíquica de la pulsión sexual”. adolescencia.
Dado que la pulsión sexual representa una fuerza que ejerce un “empuje”, Freud
Considera inapropiada la denominación de la latencia como período. El vocablo emergencia de angustia frente a lo impulsivo. El Yo lucha por controlar lo pulsional
período remite a un lapso acotado por un comienzo y un fin. y limitar la descarga mediante la represión. Por tanto, y ante el surgimiento del
superyó, el aparato trata de encontrar un equilibrio entre lo prohibido y lo permitido.
Se propone definir un específico trabajo psíquico de latencia. Trabajo psíquico en el
sentido del esfuerzo para la organización, diferenciación, complejización y El superyó es sentido como una instancia ajena. Es notable la ambivalencia frente a
ampliación del aparato psíquico. Trabajo y no período, enfatizando la importancia y los mandatos del superyó que se traducen en oscilación entre acatamiento (sumisión)
el eje central en las modificaciones y neogénesis en el aparato y no centrado en lo y rebeldía (sentimiento de culpa). Solo se podrá sublimar (vía de descarga) por
cronológico (si bien esto ocurre habitualmente dentro de cierta edad del sujeto). medios culturalmente aceptables. El Yo tendrá que encontrar un equilibrio entre los
mandatos del superyó y los requerimientos socioculturales (la realidad). El
De lo planteado se deriva que el trabajo de latencia básicamente se da en dos planos:
funcionamiento intersistémico durante esta latencia es inestable, hay un equilibrio
 Intrasubjetivo: Se complejiza y amplía el aparato psíquico en sus aspectos frágil.
tópico, dinámico y económico.
La prohibición superyoica recae sobre los deseos incestuosos y sobre la
 Intersubjetivo: Se retrabajan la problemática edípica y fraterna, y se amplían masturbación, esto implica redirigir el impulso. La inhibición de la meta posibilita la
las relaciones con pares y adultos. atención y concentración, la escuela como agente social que refuerza el mandato
Acerca de la teoría represivo. Es común ver niños que establecen prohibiciones a hermanos o niños
menores, ya que hacen activamente lo que han sufrido de manera pasiva.
Freud escribe en 1925: “(luego del) florecimiento temprano de la sexualidad, las
aspiraciones hasta entonces vivas caen bajo la represión y sobreviene el período de La latencia tardía cuenta con mayor fluidez, autonomía, continuidad y equilibrio de
latencia, que se extiende hasta la pubertad”. conducta, un menor sufrimiento y surgimiento de angustia. La estabilización del
equilibrio inter-sistémico, junto a la afirmación de la sublimación en la organización
El enfoque de Freud y otros autores no posibilita dar cuenta de los notables cambios de la descarga pulsional, inauguran la latencia tardía, a partir de los 8 años
psicológicos y sociales de este período, como tampoco de la intensa actividad de la aproximadamente. Se incrementa el fantasear y se amplía el distanciamiento de los
que son capaces los niños normales de esta edad. Se desconocen las evidentes padres y lo familiar, dando mayor importancia al grupo de pares. Da la impresión de
inquietudes, inseguridades, desequilibrios y angustias que asaltan al niño durante un Yo menos conflictuado. Puede observarse un cambio de la fantasía y en el
estas edades. contenido de los sueños. En la latencia temprana aparecen monstruos amorfos, en la
Urribarri estima que la latencia es promovida por un nuevo ordenamiento tardía toman formas humanas (brujas, ladrones).
intrapsíquico, producto de la resolución edípica e incitada culturalmente, lo que Pasaje a la pubertad: los cambios corporales son graduales. Las primeras
obliga al Yo a buscar nuevas maneras de canalizar el impulso. Entiende que lo manifestaciones conductuales observables son la emergencia de inquietud y
característico del trabajo de la latencia es la concurrencia de diversos mecanismos al desasosiego sin causa manifiesta. En el aula se produce una inversión de lo
fin sublimatorio. observado al comienzo de la escolaridad, logro de “quedarse quieto” y la
De esta manera, es este actuar conjunto y subordinado de diversos mecanismos concentración se convertirán en distracción y movimiento. Van cambiando
defensivos a los fines sublimatorios lo que caracteriza la latencia normal. conductas en intereses.

Latencia temprana y tardía El aparato psíquico se ve desequilibrado en el interjuego de instancias logrado en la


latencia debido al incremento pulsional. Se produce un salto cualitativo debido a la
Existen dos momentos, la latencia temprana hasta los 8 años y la latencia tardía genitalización que cambia el panorama psíquico. Los logros de la latencia son
después de los 8 años. La primera se caracteriza por la fragilidad de equilibrio por la
fundamentales porque posibilitan un procesamiento psíquico más armónico frente a Es muy posible que un pensamiento onírico desempeñe para en sueño el
la ruptura puberal y a la genitalización. papel del empresario, que tiene una idea y empuje pero no puede poner en práctica
su idea sin capital, necesita de un capitalista que le costee el gasto, que es en todos
Lo intersubjetivo, durante la latencia, toma un camino exogámico: es decir, se pone los casos, cualquiera sea el pensamiento diurno, un deseo que procede del Icc.
en juego sobre todo en el medio extrafamiliar, debido a la inserción social en la Otras veces el capitalista es el mismo empresario, la actividad diurna ha incitado un
escuela y en el grupo de pares. Las relaciones intersubjetivas se dan con adultos, deseo Icc que crea entonces el sueño.
instituciones, pares, hermanos, etc.
La representación Icc como tal es incapaz de ingresar al precc, sin entrar en
conexión con una representación inofensiva que ya pertenezca al precc,
transfiriéndole su intensidad y dejándose encubrir por ella (transferencia).
Interpretacion de los sueños -- Freud
Naturaleza psíquica del desear, principio de constancia se ve perturbado
Acerca del cumplimiento del deseo por el apremio de la vida. La excitación impuesta por la necesidad interior buscará
Hallamos sueños que se presentan de manera franca como cumplimiento de un drenaje en la motilidad, pero la situación se mantendrá inmutable, sólo puede
deseo (los encontramos en los niños) y otros en que este era irreconocible y sobrevenir un cambio cuando por algún camino se hace la experiencia de la vivencia
ocultado, debido a la censura onírica. de satisfacción que cancela el estímulo interno. Un componente esencial de esta
vivencia es la aparición de una cierta percepción cuya imagen mnémica queda de ahí
Tres posibilidades para la génesis de un deseo: en adelante asociada a la huella que dejó en la memoria la excitación producida por
la necesidad. La próxima vez que esta sobrevenga se suscitará una moción psíquica
 Deseo admitido y no tramitado, quedado excitado durante el día sin
que querrá investir de nuevo la imagen mnémica de aquella percepción y producir
obtener satisfacción.
otra vez la percepción misma, restablecer la situación de la satisfacción primera. La
 Deseo no tramitado pero sofocado, emergido en el día topándose con una reaparición de la percepción es el cumplimiento del deseo, en un estado primitivo
desestimación. del aparato el desear terminaba en un alucinar. Esta primera actividad psíquica
apuntaba a una identidad perceptiva, o sea, a repetir aquella percepción que está
 Deseo de lo sofocado, carece de relación con la vida diurna, deseos que sólo enlazada con la satisfacción de la necesidad.
de noche se ponen en movimiento. Una amarga experiencia vital tiene que haber modificado esta primitiva
actividad de pensamiento en otra, secundaria, más acorde al fin. El establecimiento
 (4° fuente del deseo del sueño) mociones de deseo actuales que se
de la identidad perceptiva por la vía regrediente no tiene la misma consecuencia
despiertan durante la noche (sed, necesidad sexual)
que la que se asocia con la investidura de esa percepción desde afuera, la
El deseo cc sólo deviene excitador de un sueño si logra despertar otro satisfacción no sobreviene y la necesidad perdura. Para conseguir un empleo de la
deseo paralelo (Icc) mediante el cual se refuerza. El deseo que se figura en el fuerza psíquica más acorde a los fines se hace necesario detener la regresión
sueño tiene que ser un deseo infantil. En el adulto proviene del Icc, en el niño la completa, de suerte que no vaya más allá de la imagen mnémica. Esta inhibición de
separación entre precc e Icc todavía no existe o está constituyéndose, por lo que es la regresión, así como el desvío de la excitación que es su consecuencia, pasan a
un deseo incumplido, no reprimido, de la vida de vigilia. A las mociones de deseo ser el cometido de un segundo sistema que gobierna la motilidad voluntaria.
que restan de la vida cc de vigilia Freud les asigna un papel secundario en la Toda la actividad de pensamiento que se urde desde la imagen mnémica
formación del sueño. Cuando dormimos las investiduras de nuestros pensamientos hasta el establecimiento de la identidad perceptiva por obra del mundo exterior no es
de vigilia no cesan por completo, debido a problemas, preocupaciones, etc. otra cosa que un rodeo para el cumplimiento del deseo, que la experiencia ha
Mantenemos procesos anímicos en el precc. hecho necesario. El pensar es sustituto del deseo alucinatorio. El sueño que cumple
sus deseos por camino regrediente es un testimonio del modo de trabajo
primario de nuestro aparato psíquico, que se abandonó por inadecuado. El  Libre.
soñar es un rebrote de la vida infantil del alma, ya superada.  Separada: se desarrolla en un espacio y tiempo precisos y fijados de
En el sueño puede ser permitidas las mociones de lo Icc ya que resultan antemano.
inofensivas porque no son capaces de poner en movimiento al aparato motor.  Incierta: su desarrollo no está determinado de antemano. Hay iniciativa del
jugador para variar, inventar.
El sueño es autorizado a dar expresión a un deseo del Icc tras toda clase de  Improductiva: no crea bienes, ni riqueza, ni elemento nuevo alguno.
desfiguraciones, en tanto el sistema dominante se retira al deseo de dormir, que
presta su apoyo al deseo Icc. Todo el tiempo que dura el dormir sabemos que  Regulada: sometida a reglas convencionales que instauran
soñamos con la misma certeza que sabemos q dormimos. momentáneamente una legislación nueva, la única que cuenta en el tiempo y
espacio del juego.
 Ficticia: acompañada de una conciencia específica, de una realidad distinta
Aproximación a los juegos infantiles – García
de la vida cotidiana.
Introducción
A partir de estas características, Callois clasifica los juegos en cuatro categorías:
El juego es vital para los niños. Tanto es así, que cuando un chico o chica no juega,
 Los juegos de competición, desafío.
sabemos que algo anda mal en él o ella.
 Los juegos de azar.
Al jugar los niños construyen su propio mundo. Expresan sus fantasías, elaboran  Los juegos de simulacro. En ellos se experimenta el gusto de adoptar una
psíquicamente los acontecimientos y circunstancias que los rodean, asimilan personalidad ajena, comportarse “como si” e inventar un universo ficticio.
aspectos del mundo en que viven.  Los juegos basados en la búsqueda de la sensación de vértigo. Ejemplos:
tobogán, sube y baja, la hamaca.
¿Qué es el juego?

Huizinga define el juego de la siguiente manera: “Es una acción u ocupación libre,
que se desarrolla dentro de unos límites temporales y espaciales determinados, según El creador literario y el fantaseo – Freud
reglas obligatorias, aunque libremente aceptadas, acción que tiene un fin en sí
mismo y va acompañada de un sentimiento de tensión y alegría y de la conciencia de Todo niño que juega se comporta como un poeta, pues se crea un mundo propio o,
‘ser de otro modo’ que en la vida corriente”. mejor dicho, inserta las cosas de su mundo en un nuevo orden que le agrada. Toma
en serio su juego, emplea en él grandes montos de afecto. Lo opuesto al juego es la
Huizinga da como características destacadas del juego las siguientes: realidad efectiva. El niño diferencia su mundo del juego y tiende a apuntalar sus
objetos y situaciones imaginados en cosas del mundo real. Sólo ese apuntalamiento
 Es una actividad libre.
es el que diferencia “jugar” de “fantasear”. El adulto, cuando cesa de jugar, sólo
 Se desarrolla en un espacio y tiempo determinado.
resigna el apuntalamiento en objetos reales, en vez de jugar, fantasea. Construye
 La actividad lúdica tiene un fin en sí misma.
castillos en el aire, crea lo que se llama sueños diurnos.
 Hay conciencia de “como sí”, otro modo de ser que en la vida cotidiana.
 Dentro del espacio y tiempo lúdico, valen las reglas de juego de modo El niño no oculta su jugar. El adulto preferiría confesar sus faltas a comunicar sus
absoluto, aunque son aceptadas libremente por los jugadores. La regla fantasías. El jugar del niño está dirigido por deseos, por el deseo que ayuda a su
fundamental es aceptar la ficción del “como si”. educación, ser grande y adulto. Imita en el juego lo que le ha devenido familiar de la
vida de los mayores. Diverso es el caso del adulto: su fantasear lo avergüenza por
Caillois considera que el juego es una actividad: infantil y por no permitido. Deseos insatisfechos son las fuerzas pulsionales de las
fantasías, y cada fantasía singular es un cumplimiento de deseo, una rectificación de  El acto de arrojar el objeto para que se vaya, quizás es la satisfacción de un
la insatisfactoria realidad. Estos deseos son ambiciosos o eróticos. Es importante impulso sofocado por el niño de vengarse de la madre por su partida (no te
aclarar que aunque las fantasías del adulto nos fueran comunicadas, no podrían necesito, yo mismo te echo).
depararnos placer alguno; de hecho nos escandalizarían, o al menos nos dejarían
Su interpretación se entrama con su renuncia pulsional de admitir la partida de la
fríos.
madre (pasivo), lo escenifica con objetos (activo).
Una fantasía oscila en cierto modo entre tres tiempos. El trabajo anímico se anuda a
La repetición (del fort) iba conectada a una ganancia de placer de otra índole, más
una impresión actual, una ocasión del presente que fue capaz de despertar los
originaria e independiente que el principio de placer.
grandes deseos de la persona, desde ahí se remonta al recuerdo de una vivencia
anterior, infantil las más de las veces, en que aquel deseo se cumplía, y entonces crea El niño mediante la actividad consigue dominar psíquicamente la impresión
una situación referida al futuro, que se figura como el cumplimiento de ese deseo. displacentera que antes no pudo por su pasivo sometimiento a ella. Si el juego es
En el caso del poeta: una intensa vivencia actual despierta en el poeta el recuerdo de simbólico, lo es porque se juega sobre una ausencia. En la vivencia era pasivo, era
una anterior, las más de las veces una perteneciente a su niñez, desde la cual arranca afectado por ella; ahora se ponía en un papel activo repitiéndola como juego, a pesar
entonces el deseo que se procura su cumplimiento en la creación poética, y en esta de que fue displacentera. Comoquiera que sea, si en el caso examinado ese esfuerzo
última se pueden discernir elementos tanto de la ocasión fresca como del recuerdo repitió en el juego una impresión desagradable, ello se debió únicamente a que la
antiguo. repetición iba conectada a una ganancia de placer de otra índole, pero directa. Los
niños repiten en el juego todo cuanto les ha hecho gran impresión en la vida; de ese
La creación poética, como el sueño diurno, es continuación y sustituto de los
modo descargan (abreaccionan) la intensidad de la impresión y se adueñan de la
antiguos juegos del niño. El poeta atempera el carácter del sueño diurno egoísta
situación.
mediante variaciones y encubrimientos, y nos soborna por medio de una ganancia de
placer puramente formal, estética, que él nos brinda en la figuración de sus fantasías.

La familia y la madurez emocional – Winnicott


Más allá del principio de placer (Capítulo II) – Freud En el curso del desarrollo emocional, el individuo pasa de la dependencia a la
Fort-Da: el niño jugaba con un carretel que tenía un piolín, tomaba el piolín por su independencia y, en los casos de salud, conserva la capacidad para pasar de una a
punta y tiraba el carretel diciendo “o o o o” (fort = se fue), y luego tiraba del piolín otra. Para esto, deben cumplirse dos condiciones: primero, el individuo necesita
diciendo “da” (acá esta). Este era el juego completo, el de desaparecer y volver. La encontrar un círculo más amplio dispuesto a ocupar el lugar del que abandona, y esto
mayor parte de las veces no realizaba el juego completo (lo cual sería placentero), equivale prácticamente a decir que lo que se necesita es la capacidad para regresar a
sino que repetía el 1º acto (fort). Es decir, el niño jugaba a que sus juguetes se iban. la situación que se ha abandonado. En otras palabras, el niño pequeño necesita
desprenderse del regazo y de los brazos de la madre, pero esa ruptura debe llevarlo a
Si la partida de la madre era desagradable, ¿por qué lo repetía en su juego? Se un área más amplia de control, algo que simbolice el regazo que acaba de abandonar.
pueden hacer varias interpretaciones: Los grupos externos representan una manera de salir del hogar y, al mismo tiempo,
son símbolos de ese hogar que se ha abandonado. Cuando todo va bien, el niño
 Jugaba a la partida porque era condición de la reaparición, aunque la mayoría de
puede regresar al hogar a pesar del desafío inherente a la huida.
las veces solo jugaba a la partida.

 Jugaba repitiendo acciones donde lo vivido se repite activamente. Vuelve activo


lo que vivió pasivo.
Observamos así dos tendencias: Objetos y fenómenos transicionales – Winnicott

 La tendencia del individuo a alejarse de la madre, luego del padre y de la Usa los términos “objetos transicionales” y “fenómenos transicionales” para
madre y, más tarde, de la familia. designar la zona intermedia de experiencia, entre el pulgar y el osito, entre el
 La otra tendencia obra en sentido contrario y es la necesidad de conservar o erotismo oral y la verdadera relación de objeto, entre la actividad creadora primaria
de ser capaz de recuperar la relación con los padres reales. y la proyección de lo que ya se ha introyectado, etc. Por lo tanto, el parloteo del bebé
y la manera en que un niño mayor repite canciones y melodías mientras se prepara
La necesidad del niño de conservar la relación primaria con los padres se manifiesta para dormir se ubican en la zona intermedia como fenómenos transicionales, junto
a través de su constante exploración de áreas más amplias, de su permanente con el uso que se hace de objetos que no forman parte del cuerpo del niño aunque
búsqueda de grupos fuera de la familia. todavía no se los reconozca del todo como pertenecientes a la realidad exterior.
En el desarrollo sano de un individuo lo que se requiere es una progresión sostenida, Afirma que existe un estado intermedio entre la incapacidad del bebé para reconocer
una serie bien graduada de acciones desafiantes, cada una de las cuales es y aceptar la realidad, y su creciente capacidad para ello: la experiencia ilusoria.
compatible con la conservación de un vínculo inconsciente con las figuras paternas o
progenitores. Puede surgir algo, o algún fenómeno (una palabra, una melodía, un puñado de lana,
etc.) que llega a adquirir una importancia vital para el bebé en el momento de
El desarrollo sexual constituye un caso especial: en el matrimonio se supone que los disponerse a dormir, y que es una defensa contra la ansiedad. Puede que el niño haya
dos integrantes de la pareja coinciden en desprenderse y alejarse de sus respectivos encontrado algún objeto y lo use, y entonces se convierte en un objeto transicional.
padres y familias reales y, al mismo tiempo, consuman la idea de formar una familia. Los padres llegan a conocer su valor y lo llevan consigo cuando viajan. La madre
Winnicott concluye que es imposible alcanzar madurez emocional si no es dentro de permite que se ensucie, pues sabe que si lo lava provoca una ruptura en la
un marco en el que la familia se ha convertido en el puente que permite dejar atrás el continuidad de la experiencia del bebé, que puede destruir la significación y el valor
cuidado de los padres y pasar a la esfera de la provisión social, y esta provisión del objeto para este.
social constituye en gran medida una prolongación de la familia. Las pautas establecidas en la infancia pueden persistir en la niñez, de modo que el
Las dos contribuciones principales de la familia a la madurez emocional son: primer objeto transicional sigue siendo una necesidad absoluta a la hora de acostarse,
o en momentos de soledad, o cuando existe el peligro de un estado de ánimo
 La existencia sostenida de oportunidad para un alto grado de dependencia. deprimido. Cabe destacar que no existe una diferencia apreciable entre los varones y
 La oportunidad para que el individuo se separe de los padres e ingrese a la las niñas, en su uso de la primera posesión “no-yo”, que denomina objeto
familia, que pase de ésta a la unidad social que está inmediatamente fuera de transicional. Puede aparecer una palabra para nombrar al objeto transicional, es
ella, y así sucesivamente. frecuente que el nombre que se le da a esos primeros objetos tenga importancia, y
por lo general contiene en parte una palabra empleada por los adultos.
Estos círculos cada vez más amplios constituyen el producto final de algo que se
inicia con el cuidado de los progenitores, y es continuado luego por la familia. La El objeto transicional representa el pecho materno, o el objeto de la primera relación.
familia parece haber sido especialmente creada para hacerse cargo de la dependencia En relación con este, el bebé pasa del dominio omnipotente (mágico) al dominio por
inconsciente con respecto a los padres, y esta dependencia incluye la necesidad del manipulación (que implica el erotismo muscular y el placer de la coordinación). A la
niño en crecimiento de desafiarlos y rebelarse contra ellos. larga, el objeto transicional puede convertirse en un objeto fetiche y por lo tanto
persistir como una característica de la vida sexual adulta. A consecuencia de la
organización erótica anal, este objeto puede representar las heces.
La ilusión y su valor Aportes de la Epistemología Genética a la Psicología Evolutiva (Piaget)

Los fenómenos transicionales representan las primeras etapas del uso de la ilusión, Cap. 1 “El primer estadio: El ejercicio de los reflejos”
sin las cuales no tiene sentido para el ser humano la idea de una relación con un
Durante las primeras semanas de vida existen comportamientos reflejos variados.
objeto que otros perciben como exterior a ese ser.
Las reacciones sensorio motrices heredadas preparan mediante la experiencia al bebé
La función principal del objeto y fenómeno transicionales es, según Winnicott, para adaptarse al mundo exterior y para adquirir conductas. Desde el nacimiento hay
iniciar al ser humano en lo que siempre será importante para él, una zona neutral de asimilación y acomodación, en su dialéctica generan un equilibrio: adaptación del
experiencia que no será atacada. sujeto.

Desarrollo de la teoría de la ilusión-desilusión Los reflejos de succión: acto instintivo, en un principio. Puede constituirse en
conducta psicológica a partir de su sistematización, a partir de una identidad
La zona intermedia de experiencia no es, entonces objeto de ataques. En la infancia,
funcional. Al producirse de manera sistemática se ESQUEMATIZA la acción
esta zona es necesaria para la iniciación de una relación entre el niño y el mundo, y
(succión) y esto contribuye al aprendizaje.
la posibilita una crianza lo bastante buena en la primera fase crítica. Para todo ello es
esencial la continuidad (en el tiempo) del ambiente emocional exterior y de ASIMILACIÓN REPRODUCTORA: en un principio, los reflejos tienen un
determinados elementos del medio físico, tales como el o los objetos transicionales. desarrollo histórico, por eso se mantienen y consolidan formando esquemas reflejos.
ASIMILACIÓN GENERALIZADORA: primero la teta, luego el chupete, la sabana,
Entonces, los objetos y fenómenos transicionales pertenecen al reino de la ilusión
el dedo, etc. La misma función se extiende progresivamente en diferentes
que constituye la base de la iniciación de la experiencia. Esa primera etapa del
situaciones. ASIMILACIÓN RECOGNOSCITIVA: distinción de reflejos en
desarrollo es posibilitada por la capacidad especial de la madre para adaptarse a las
diferentes situaciones, las reconoce.
necesidades de su hijo, con lo cual le permite forjarse la ilusión de que lo que él cree
existe en la realidad. Primero, el contacto del labio con el pecho materno implica un acto de acomodación
(acomodarse para recibir lo que va a asimilar, la leche). Modifica el acto reflejo y
La zona intermedia de experiencia, no discutida respecto de su pertenencia a una
una progresiva coordinación de los reflejos entre sí. Segundo, el contacto del labio
realidad interna o exterior, constituye la mayor parte de la experiencia del bebé, y se
con otros objetos involucra la acción del reflejo que se generaliza. Hay
conserva a lo largo de la vida en las intensas experiencias que corresponden a las
acomodación en cuanto a una búsqueda con movimientos más organizados, para el
artes y la religión, a la vida imaginativa y a la labor científica creadora.
acto de succión. Hay asimilación funcional en cuanto a la necesidad de repetición, y
Es claro que lo transicional no es el objeto. Este representa la transición del bebé, de al reconocimiento práctico (el bebé construye progresivamente acciones mejor
un estado en que se encuentra fusionado a la madre a uno de relación con ella como adaptadas).
algo exterior y separado.
En la repetición de la acción se produce un proceso circular, funcional (funciona
para sí mismo) y acumulativo: hay incorporación progresiva de objetos variados al
esquema de succión (el objeto succionado ya no es alimento para el organismo sino
para la actividad misma).

Con el tiempo, cuando el bebé tiene hambre, comienza una búsqueda dirigida y va
discriminando los objetos que son diferentes al pecho materno: Inicio de
diferenciación en el esquema de la succión y con ello asimilación cognoscitiva (de
reconocimiento motor), que permite al bebé adaptar la actividad necesaria a centradas en el propio cuerpo. La particularidad que las diferencia de las conductas
situaciones determinadas, sistematiza su esquema de acción. inteligentes es que tienen un solo sentido no invertible).

La adaptación progresiva de los esquemas supone una organización psíquica (y Hay organización a partir de las coordinaciones de los esquemas heterogéneos del
fisiológica también), ya que el acto ha presentado y presenta una significación (se sistema sensorio-motor. La acomodación trabaja mediante diferenciación del
produce adquiriendo cada vez alguna cualidad nueva de algo ya percibido), y esquema existente e integración de nuevos elementos sensorio-motores entre los que
acompañado de una búsqueda dirigida. ya lo constituyen.

“Los ejercicios sucesivos del mecanismo reflejo constituyen unas totalidades Los hábitos adquiridos relativos a la succión: las sensaciones y sensibilidades
organizadas y los tanteos y las búsquedas visibles desde los comienzos de este (percepciones) del acto de mamar se asimilan al esquema del acto, esto permite
aprendizaje están orientados por la estructura misma de estas totalidades” luego, que se desencadene el ciclo total del acto de la succión. (Se repite en bloque).
Se constituye un esquema único de asimilación y acomodación. Hay
La asimilación, hecho primero de la vida psíquica. Es funcional, generalizadora y
reconocimiento significativo de un cuadro externo. La acomodación se impone a
reconocedora (cognoscitiva). El funcionamiento de los órganos engendra, una
la asimilación.
necesidad psíquica que desborda desde el principio la simple satisfacción orgánica.
Con la coordinación entre la visión y la succión, se complejizan los mecanismos,
(Asimilación – *Funcional: el reflejo tiende a reproducirse. *Generalizadora: cada
habrá reconocimiento a partir de la coordinación entre dos esquemas de asimilación.
vez puede asimilar más y más objetos. *Reconocedora: ya puede diferenciar objetos,
entonces el bebé escupe el chupete porque quiere la teta y no otra cosa). La visión: Al principio constituyen un alimento para la actividad de la visión
(reflejo), más tarde por acomodaciones se enriquecerá la percepción visual.
Cap. 2 “El segundo estadio: Las primeras adaptaciones adquiridas y la reacción
(Reacción circular). (Ídem actividad de la succión).
circular primaria” (1 – 4 meses)
Tres etapas en el paso de la asimilación funcional (por repetición, mirar por mirar)
El límite inferior de este estadio son las Adaptaciones Adquiridas no heredadas. El
hacia la asimilación que supone la adaptación (mirar para ver, el objeto queda
límite superior son los movimientos intencionales.
incorporado a los esquemas visuales ya elaborados) por reciprocidad de las
Con las Adaptaciones Adquiridas, la asimilación y la acomodación comienzan a estructuras del sujeto a las estructura de las cosas: la generalizadora, la de
diferenciarse, cuando hay coordinación mano-boca, no por un encuentro reconocimiento y la coordinación de los esquemas de asimilación visual. El ejercicio
azaroso. La repetición se orienta hacia un resultado nuevo, un acto nuevo, hay de la mirada produce la generalización de su actividad. Hay una
asimilación de los objetos al esquema del acto, hay acomodación cuando hay diferenciación complementaria del esquema global a esquemas individuales, que
coordinación: reacción circular -> es un ejercicio funcional adquirido que conduce conduce al reconocimiento. Progresivamente van diferenciándose cuadros visuales.
al mantenimiento o al descubrimiento de un resultado nuevo interesante: chuparse Hay organización de los cuadros visuales en la medida en la que le confiere
sistemáticamente el pulgar o la lengua, es asimilar los objetos a la actividad de la significación.
succión. (Este estadio se desarrolla aproximadamente desde 1 mes a 4 meses y
La fonación y la audición: Ídem. Ver pág. 116, 126, 127 “...en la medida en que los
medio de vida. Se caracteriza por la reiteración voluntaria de una actividad que ha
sonidos que escucha son análogos a los sonidos que él mismo emite, no puede más
proporcionado placer. Se dice entonces que el ser humano desarrolla «reacciones
que concebirlos por medio de los esquemas auditivo-vocales correspondientes.”
circulares primarias», esto es, reitera acciones casuales que primariamente fueron
placenteras. Un ejemplo típico es la succión del propio dedo, o de otras partes del Desde el tercer mes hay coordinación entre la vista y la audición. Buscará las
cuerpo como sustituto de la succión del pezón. Se denomina primaria porque están correspondencias entre lo que escucha y lo que ve.
La prensión: (cuando se logra constituir, luego permite las primeras formas de la Cuando un niño de ocho meses aparta un obstáculo para alcanzar un objetivo, hay
acción intencional, característica que une la adaptación orgánica con la inteligente). intencionalidad porque la necesidad desencadenada por el objeto a alcanzar no queda
satisfecha sino por medio de actos intermedios (obstáculos a superar).
La primera etapa, es refleja y el bebé cierra la palma de la mano cuando se le hace
contacto. No hay ejercicio sistemático como en la succión. Hay asimilación
funcional o reproductora.
Cap. 3 “El tercer estadio: Las reacciones circulares secundarias y los
En la segunda etapa, hay algunas reacciones circulares que se dan procedimientos destinados a prolongar los espectáculos interesantes”
independientemente de la coordinación con otros esquemas. Son movimientos
Entre el cuarto mes y medio de vida y aproximadamente los 4 a 8 meses,
autónomos de la mano que prolongan la actividad refleja. Hay asimilación por
principalmente gracias a la aparición de la capacidad de coordinar los movimientos
repetición (agarrar por agarrar) y comienzo de acomodación (orienta la mano y los
de las extremidades con los de los globos oculares, el infante puede realizar una
dedos cuando hay contacto con el objeto; y también caen en su propio cuerpo.). No
prensión dirigida de los objetos («supervisada» visualmente), con lo que su
hay asimilación generalizadora ni cognitiva. Solo hay una extensión de los esquemas
comportamiento puede ahora orientarse hacia el ambiente externo, buscando
primitivos. La mirada sigue los movimientos de la mano.
aprender o mover objetos de manera dirigida, observando los resultados de sus
En la tercera etapa hay coordinación entre la succión y la prensión. Hay interés acciones. Así, por ejemplo, puede repetir un esquema para reproducir un
por los objetos que la mano toca. Hay organización progresiva de los esquemas; determinado sonido y obtener nuevamente la gratificación que le provoca. Sobre la
hay adaptación mutua con acomodación y asimilación recíproca, chupa lo que base de estas reacciones circulares secundarias se instalan los primeros hábitos
toca, toca lo que chupa. Mantiene la mirada dentro de un cuadro interesante (donde motores y se estructuran percepciones mejor organizadas. Hay reproducción de los
la mano se mueve). Hay asimilación generalizadora y por lo actos que tengan un resultado interesante en el medio exterior (ya no en el propio
tanto reconocedora (los esquemas se diferencian) cuerpo). Es la transición entre las operaciones pre-inteligentes y los actos realmente
intencionales. Hay coordinación entre la visión y la prensión y ello permite la
En la cuarta etapa, hay prensión cuando percibe su mano a la vez que el objeto
progresiva solidificación de los objetos del mundo exterior. En cuanto a la
deseado. Solo sucede dentro del campo visual en el cual se encuentra su mano.
consolidación del espacio, no tiene en cuenta las relaciones espaciales de los objetos
En la quinta etapa, hay coordinación entre la visión y la prensión propiamente entre sí; y los grupos son subjetivos ya que dependen de la acción inmediata.
dicha (agarra lo que ve) sin limitación relativa a la posición de la mano en un campo
Las reacciones circulares secundarias son conservadoras y asimiladoras, porque
visual.
prolongan las reacciones primarias (esquemas ya existentes). En cuanto se
Hay organización de los esquemas de la prensión, en cuanto que hay coordinación consolidan, el interés se centra en el resultado exterior y no en la actividad en cuanto
(visión, succión, prensión), y el objeto adquiere significaciones, consistencia y por tal. (No todavía sobre los objetos en cuanto tales)
lo tanto interés.
Los hechos y la asimilación reproductora, los movimientos se centran en un
Conclusiones: Estas conductas establecen la transición entre lo orgánico y lo resultado producido en el medio exterior, y la acción tiene como objetivo mantener
intelectual (les falta la intencionalidad –diferenciar los medios de los fines- , y la ese resultado. Toma objetos y los mueve, sacude, frota, hace sonar, etc. En las
movilidad –adaptación a circunstancias nuevas-) Ver pág. 191, 192 y 194. reacciones circulares primarias, las acciones eran producidas sin comprender las
relaciones entre los movimientos de sus manos y los cuadros, sin entender que él era
Segunda parte “Las adaptaciones sensorio-motrices intencionales” la causa del efecto mismo. Surge la reacción circular secundaria cuando un esfuerzo
fortuito de la acción es comprendida como resultado de la actividad. En cuanto a la
asimilación, es una prolongación de la reacción circular primaria y el interés se
exterioriza sobre las relaciones entre las cosas en función de la coordinación Desarrollo de la noción de objeto:
progresiva de los esquemas primarios presentes. (Mirar, sacudir, etc.)
-Comienzo de permanencia prolongando los movimientos de acomodación.
La acomodación y la organización de los esquemas: en cuanto a la acomodación,
-Comienzan a ser sólidos y permanentes: prolongan su acción o la contrarían.
en las reacciones circulares secundarias, consiste en recuperar los movimientos que
originaron el resultado observado. No precede a la asimilación. El contenido de cada -La permanencia del objeto es relativa a la acción en curso y no existe por sí misma.
experiencia no podría ser asimilado sin una acomodación que la contrarreste.
Entonces, los movimientos se van diferenciando y constituyéndose en acciones para La asimilación generalizadora y la constitución de los procedimientos
sacudir, para frotar, para balancear, etc. destinados a prolongar los espectáculos interesantes, quiere ver prolongarse los
espectáculos y realiza los esquemas conocidos, a la vez que se generalizan. Intenta
Sin coordinarse unos con otros en series intencionales, los diferentes esquemas ejercitar una acción (conocida) sobre cualquier clase de fenómenos (sacudir un
se interconectan entre sí. objeto lejano) sin lograr un contacto real. Si por casualidad se produce un efecto, lo
quiere repetir. La reacción circular secundaria se conserva como subestructura, y en
Los medios se van diferenciando de los fines, a partir de que un movimiento (agitar
los siguientes estadios.
la cadena) se relaciona siempre con el mismo objeto/objetivo (agitar el sonajero),
entonces su función de medio es descubierta por azar. Anuncian la inteligencia. Frente a efectos interesantes hay una intencionalidad a posteriori del acto, es como
una seudo-intención, para reproducir las condiciones para la aparición del efecto
La asimilación reconocedora y el sistema de las significaciones derivan de la
interesante. Ausencia de contactos espaciales y una causalidad mágico-fenomenista.
reacción circular secundaria. Implica clasificar el dato. Asimila al esquema
reconocedor, mediante el gesto motor los hechos que suceden, mira su mano….mira Cap. 4 “El cuarto estadio: La coordinación de los esquemas secundarios y su
la cadena….mira cómo se agita el sonajero. Al mismo tiempo que se le atribuye una aplicación a las nuevas situaciones” (8-9 meses.)
significación, explica la formación del significado. Los objetos comienzan a
consolidarse y a adquirir permanencia. Al mirar un objeto (sonajero) comprende de Primeras conductas propiamente inteligentes: promovido por la coordinación
que se trata (para sacudir), en consecuencia una búsqueda activa del objeto y entre los esquemas secundarios entre sí, para ello el sujeto tiene que proponerse
progresivas previsiones, que no siempre es independiente de la acción (el cordón es alcanzar un objetivo no directamente accesible. (Que haya intencionalidad).
algo cuya significación es el esquema de “tirar para mover el sonajero”). Entonces hay distinción de los objetivos y de los medios; y coordinación
intencional de los esquemas. Busca el objeto desaparecido, el mundo se va
Pseudo intencionalidad: no hay distinción medios de fines. distanciando del yo. Al objeto se lo piensa en relación con otros objetos. Ídem con la
dimensión espacial, y puede concebir la relación causa y efecto a partir de la acción
Reconocimiento de indicios y su utilización en la previsión:
de un objeto.
-Previsión: espera concreta, expectativa.
La aplicación de los esquemas conocidos a las situaciones nuevas: Busca medios
-La previsión se hace objetiva y se independiza de la acción propia. (esquemas conocidos) para alcanzar un objetivo; y los pone a prueba para superar el
obstáculo para llegar al objetivo. Hay subordinación de los medios a los fines,
-Objeto: la permanencia es relativa a la acción en curso y no existe por sí misma.
mediante la coordinación de los esquemas independientes. No trata de separar los
-Espacio: grupos subjetivos. Comienza a homogeneizarse. obstáculos, sino que busca intermediarios entre el sujeto y el objeto. Por ejemplo:
Agarrar para chupar, es un acto único por la asimilación reciproca inmediata entre
-Causalidad: mágico-fenomenista. los esquemas presentes. No importa que los medios se hayan tomado de otras
-Tiempo: series subjetivas. reacciones circulares, importa que se ajusten a una nueva situación, que se
acomoden al objetivo novedoso. (Hay un ajuste preciso de los medios a los objetivos El reconocimiento de los indicios y su empleo en la previsión: Es
precisos). En cuanto a la reacción circular secundaria, se da cuando el esquema se “previsión” Hay reconocimiento de unos indicios que se relacionan con cierta
generaliza, utilizando los medios conocidos para objetivos de la misma calidad. previsión independientemente de la propia acción; se separa de la acción puramente
circular.
En un principio, existe una asimilación reciproca en esta reacción circular
secundaria, por ejemplo: el esquema de “tirar el cordón” se coordina con el esquema La exploración de los objetos y de los fenómenos nuevos y las reacciones
de “agarrar”. Sin dejar de tener el objetivo en la mente (fin) busca los medios secundarias derivadas: ¿Qué hará cuando se encuentre con fenómenos
conocidos para alcanzarlo. Progresivamente dicha asimilación se complejiza (se completamente nuevos para él? Comprenderlos. Esto quiere decir, que definirá el
generaliza): se establecen relaciones entre los esquemas y otros objetos; además de objeto por su uso; mediante los esquemas sensorio motrices que posee (ídem
que se reagrupan (un principio de clasificación). Esta asimilación reciproca se generalización de esquemas secundarios), y se prepara para entrar en las reacciones
acompaña además de unas relaciones físicas (causales, temporales y espaciales) circulares terciarias (5º estadio). Explora el objeto, no el objeto en sí mismo. Primero
entre los objetos. lo manipula y luego le aplica los esquemas conocidos. Lo define a través del uso. En
relación a las reacciones secundarias derivadas de esta exploración, si bien intenta
La asimilación, la acomodación y la organización características de los sistemas
asimilar el objeto desconocido, ante un fenómeno novedoso: o lo asimila sin
móviles. En cuanto a los esquemas móviles, Piaget se refiere a genéricos, que el
problema y punto; o el objeto se resiste (por sus propiedades desconocidas),
esquema “tirar del cordón” se aplica a una serie de objetos colgados del techo de la
entonces el niño busca repetir indefinidamente lo que acaba de descubrir. El
cuna y no solamente al sonajero primitivo. Estos esquemas móviles son construidos
problema es saber cuáles esquemas encajan con el objeto para comprender. Las
por el niño, y son susceptibles de combinaciones variadas; y se aplican a las
conductas en la aplicación de los medios conocidos a las nuevas situaciones no
relaciones entre las cosas exteriores, no solamente a las cosas en su único vínculo
tienen por única función prolongar el resultado sino adaptarse a la novedad.
con la actividad. Entonces, los esquemas secundarios se desprenden de su contenido
para ser aplicados a muchos objetos. Las relaciones se multiplican. Los esquemas se Cap. 5 “El quinto estadio: La reacción circular terciaria y el descubrimiento de
hacen más flexibles y más complejos. los nuevos medios mediante experimentación activa”

Acá, la acomodación de los objetos está subordinada a la asimilación recíproca. Hay experimentación o búsqueda de la novedad, aparece la coordinación dirigida a
Todavía no hay invención de medios ni de fines, hay coordinación entre dos grupos través de la búsqueda de medios (procedimientos) nuevos. El niño se adapta a las
de esquemas, unos sirven de medios y otros de fines. situaciones desconocidas.

En cuanto a la organización de los esquemas, por su coordinación se afirma un orden La reacción circular terciaria, descubre la experiencia para ver, no se limita a
interno en términos de totalidades. Dichas totalidades (esquemas) implican reproducir el resultado nuevo obtenido, ahora los provoca. Varía los resultados, de
coordinaciones (conjuntos) y, en consecuencia diferenciaciones (entre los elementos manera que no se produzcan de la misma forma.
de los conjuntos).
Desde el estadio de los reflejos, las reacciones circulares combinaciones o
“Las coordinaciones de los esquemas propias de este estadio constituyen una coordinaciones de esquemas con los esquemas simples.
organización nueva, que, por encima de los esquemas, constituye una totalidad
La reacción circular terciaria tiene una variación superior a diferencia de las
que actualiza el equilibrio existente entre ellos desde los estadios precedentes”
precedentes: Arrojar a lo lejos, hacer rodar los objetos. De diferente distancia, de
La característica de estas totalidades es la relación recíproca entre sus elementos. diferente forma. En la repetición busca comprender la condición necesaria para que
Hay relación de reciprocidad entre los esquemas y entre los objetos. se produzca el resultado.
La acomodación requiere interés por sí misma y se diferencia de la asimilación para estructurado (en un principio es estructuralmente). Hay una comprensión
luego convertirse cada vez más en su complementaria. El interés por la novedad acumulativa.
resulta de la asimilación, debido a la relación que tiene con el fenómeno nuevo.
Conclusiones, el acto inteligente lo constituye la subordinación de los medios a la
Cuanto más complejo es el esquema de asimilación, más interesante resulta la
finalidad, al objetivo. Hay 3 tipos de conductas para llegar a los fines, mediante el
novedad, entonces la acomodación se convierte en el fin.
descubrimiento de medios no directos. El primero, “la aplicación de los medios
El descubrimiento de los nuevos medios mediante experimentación. Conducta conocidos a las nuevas situaciones”, que consiste en ajustar un esquema conocido a
del soporte, atraer hacia sí un objeto mediante el soporte sobre el cual está ubicado. la nueva situación. El segundo “El descubrimiento de los nuevos medios mediante
La actividad se apoya en la coordinación mediante la búsqueda de medios nuevos, experimentación activa”, en el cual el sujeto se ve obligado a diferenciarlo, y el
acomodando los esquemas (en vías de coordinación) con los datos desconocidos de ajuste se muda en transformación. Entonces de la diferenciación de los esquemas
la situación nueva. Trata de encontrar medios novedosos (adecuados) para resolver iníciales salen unos nuevos esquemas que implican un descubrimiento real. El
la situación novedosa. El problema está ahora en llegar al objetivo que estaría tercero, “la invención de los nuevos medios mediante combinación mental”, el
planteado ante la necesidad anterior al acto. Por ejemplo, quiere alcanzar el pato, tanteo se interioriza y por medio de una comprensión progresiva. Los nuevos
agarra la manta y el pato se mueve (lo entiende por los esquemas conocidos, esquemas son susceptibles de combinarse con los anteriores.
secundarios), y como sabe que unos intermediarios pueden actuar sobre los objetos,
Piaget (1936) “El sexto estadio: la invención de nuevos medios mediante
encuentra una relación entre la manta y el pato: Movida por la necesidad de alcanzar
combinación mental”
el pato, tira del soporte. Tanteo=acomodación=medio al servicio de la prosecución
de un fin. La acomodación es acumulativa, el medio es redescubierto cada vez con Los medios ya no son descubiertos por tanteo o experimentación (se interiorizó),
mayor precisión. Conducta de la cuerda, tirar hacia un objeto, por su puede haber en adelante invención. El niño puede resolver mentalmente
prolongación. La acomodación es el reajuste a la acomodación nueva de los experiencias nuevas o novedosas, mediante coordinación interior y rápida, de
esquemas anteriores ya constituidos y está dirigida por la asimilación, por el procedimientos nuevos aun por el sujeto (insight), combinación mental de esquemas
esquema que asigna un objetivo a la acción actual, como por esquemas que ya elaborados. El problema ahora consiste en descubrir el mecanismo de estas
sirven de medios que la acomodación diferenciará. La acomodación es dirigida coordinaciones interiores, que a la vez suponen la invención sin tanteo y una
por dos tipos de asimilaciones: por los esquemas iníciales (el esquema del objetivo y anticipación mental próxima a la representación.
el de los medios) que se ajustan a la situación nueva; y por los esquemas auxiliares
evocados en el curso del camino, que significan el resultado de la experiencia, en Una vez habituado a las RC3° y a los tanteos inteligentes que constituyen una
función del objetivo primero. La conducta del bastón, es un instrumento (no una verdadera experimentación activa, el niño llega a ser capaz de una interiorización de
prolongación). La acomodación está dirigida por el esquema del objetivo (agarrar el esas conductas. Cuando el sujeto parece reflexionar (caja de fósforos) todo lleva a
objeto lejano), y por los esquemas coordinados a este (golpear, etc). Los esquemas suponer que la indagación continua, pero mediante ensayos interiores o acciones
anteriores le otorgan significación al descubrimiento, bajo los efectos del golpe del interiorizadas (los movimientos imitativos de la boca en el ej. de la caja de fósforos,
bastón, comprende la posibilidad mediante los desplazamientos sucesivos, de atraer son un índice muy claro de esta especie de reflexión motriz).
el objeto en cuestión. La acomodación está dirigida también por una asimilación
inmanente a la acomodación y resultante de ella como la reacción circular Hay dos clases de hechos que, en este VI estadio, atestiguan un esbozo de
resulta de las novedades que la hacen nacer. representación. Por un lado, el niño es capaz de imitación diferida, es decir, de una
copia que surge por primera vez luego de la desaparición perceptiva del modelo. Por
El descubrimiento de los nuevos medios mediante experimentación activa, una otra parte, el niño llega al mismo tiempo a la forma más elemental del juego
acomodación de los esquemas conocidos a la nueva situación, permite diferenciarlos
en un esquema relativamente adecuado, pero este último sin estar todavía
simbólico, consistente en evocar por medio del propio cuerpo una acción extraña al Ninguna de estas categorías se da al comienzo, y el universo inicial está enteramente
actual contexto (simular que se duerme para divertirse). centrado en el cuerpo y la acción propios, en un egocentrismo tan total como
inconsciente de sí mismo (falta de una conciencia del yo). En el transcurso de los 18
Puede prever situaciones, por ej.: sabe que si da vuelta una bandeja se caerá todo, en
primeros meses se efectúa una “des-centralización” general, de modo que el niño
el estadio anterior hacía esto y se sorprendía. Puede resolver situaciones novedosas
acaba por situarse como un objeto entre otros, en un universo formado por objetos
mediante medios de acción y representaciones mentales.
permanentes, estructurado de manera espacio-temporal y sede de una causalidad a la
vez especializada y objetivada en las cosas.

EL DESARROLLO DE LA NOCIÓN DE OBJETO OBJETO

La inteligencia senso-motora organiza lo real construyendo las grandes categorías Estadíos I y II:
(grupos básicos en los que puede incluirse o clasificarse todo C) de la acción:
- Mundo sin objetos, que sólo consiste en cuadros móviles e inconscientes,
Objeto  formado por objetos permanentes. El universo inicial es un mundo sin que aparecen y luego se reabsorben por completo.
objetos, que solo consiste en “cuadros” móviles e ICC, que aparecen y luego se
- El lactante no percibe objetos propiamente dichos sino que reconoce ciertos
reabsorben por completo. La conservación del objeto es función de su localización.
cuadros sensoriales familiares, pero el hecho de reconocerlos cuando están
Espacio-tiempo  al comienzo se da un conjunto de espacios heterogéneos, presentes no equivale a situarlos en algún lugar cuando se hallan fuera del
centrados todos en el cuerpo propio sin coordinaciones objetivas. campo perceptivo.

Causalidad  al comienzo solo conoce como causa única su acción propia. Puede Estadío III:
denominarse mágico-fenoménica (mágica porque se centra en la acción del sujeto
- El objeto se reabsorbe si sale del campo perceptivo. Cuando el niño va a
sin considerar los contactos espaciales y fenoménica porque cualquier cosa puede
coger un objeto y se tapa o se lo oculta, retira su mano o si se trata de un
producir cualquier otra según las reacciones observadas anteriormente). A medida
objeto de especial interés se pone a llorar de decepción: reacciona como si el
que se estructuran las otras 2 categorías, la causalidad se objetiva; es decir, que las
objeto hubiera sido reabsorbido.
causas reconocidas por el sujeto ya no están situadas en objetos cualesquiera.
- El niño sabe que el objeto existe donde ha desaparecido, pero no consigue
La construcción de lo real en el niño. Objeto/Espacio
resolver el problema de buscarlo.
El período que va del nacimiento a la adquisición del lenguaje consiste en una
Estadío IV:
conquista, a través de las percepciones y los movimientos, de todo el universo
práctico que rodea al niño pequeño. El sistema de los esquemas de asimilación - Búsqueda activa del objeto desaparecido, sin tener en cuenta la sucesión de
senso-motores desemboca en una especie de lógica de la acción, que implica poner desplazamientos visibles: irá a buscar el objeto al 1° lugar donde fue
en relaciones y en correspondencias, ajustes de esquemas: estructuras de orden y ocultado. Ej.: se oculta el objeto en A, a la derecha del niño que lo busca y
reuniones que constituyen la subestructura de las futuras operaciones del lo encuentra, y luego a su vista, se quita el objeto y se oculta en B, a la
pensamiento. Por restringido que sea este nivel práctico, organiza lo real, izquierda del niño: cuando éste ha visto desaparecer el objeto en B ocurre a
construyendo las categorías de acción que son los esquemas de: *Objeto menudo que lo busque en A -> como si la disposición del objeto dependiese
permanente/*Espacio/*Tiempo/*Causalidad. de las acciones anteriormente realizadas y no de sus desplazamientos
autónomos e independientes de la acción propia.
Estadío V: - Noción de desplazamiento de los objetos: unos en relación con los otros

- El objeto es buscado en función de los sucesivos cambios visibles de Estadío VI:


desplazamiento, sin tomar en cuenta los desplazamientos no visibles.
- Grupos representativos
Estadío VI:
- Grupo práctico de desplazamiento (*) -> Relación solidaria entre el espacio
- Representación de los desplazamientos visibles y no visibles y el objeto permanente.

- El sujeto se sitúa como un objeto más - Espacio como propiedad de las cosas (no de su propio espacio)

- Aparece la noción de objeto permanente: una figura percibida corresponde a - El sujeto se incluye en el espacio
“algo” que seguirá existiendo aun cuando deje de percibirlo.
En solidaridad con las conductas de localización y de búsqueda del objeto
- Representación de un objeto aunque no esté en el campo perceptivo (está en permanente, los desplazamientos se organizan, finalmente (estadios V y VI), en una
la representación mental) estructura fundamental, que constituye la armazón del espacio práctico.

ESPACIO - Un desplazamiento AB y un desplazamiento BC puede coordinarse en un


solo desplazamiento AC, que forma parte aún del sistema
Estadíos I y II:
- Todo desplazamiento AB puede ser invertido BA, de donde resulta la
- Hay tantos espacios, no coordinados entre sí, como campos sensoriales
conducta de “retorno” al punto de partida.
(espacio visual, bucal, táctil, etc.) y cada uno de ellos está centrado en los
movimientos y actividad propios. - Los desplazamientos AB son asociativos: en la serie ABCD se tiene
AB+BD = AC+CD; esto significa que un mismo punto D puede ser
- Espacios heterogéneos situados en el cuerpo propio.
alcanzado por caminos diferentes -> conducta del radio
Estadío III:
Noción de desplazamiento de los objetos -> Noción de que debe hacer determinados
- Grupos subjetivos -> Coordinación de espacios centrados sobre la acción del desplazamientos como medio para un fin propuesto. Unos en relación con los otros
sujeto. que no dependen sólo de la propia acción.

- Asimilación recíproca de los espacios a partir de la coordinación visión-


prensión
La función semiótica o simbólica – Piaget
Estadío IV:
Al término del período sensorio-motor, hacia el año y medio o dos, aparece una
- Transición de los grupos subjetivos a los grupos objetivos función fundamental para la evolución de las conductas ulteriores, y que consiste en
poder representar algo por medio de un “significante” diferenciado y que sólo sirve
- Reversibilidad práctica -> preparación del camino para llegar a la para esa representación: lenguaje, imagen mental, gesto simbólico, etc. Se emplea la
construcción de grupo práctico de desplazamiento. expresión de “función semiótica” para designar los funcionamientos referentes al
Estadío V: conjunto de los significantes diferentes, para hablar de esta función generadora de la
representación.
- Grupos objetivos -> Espacios objetivos y homogéneos
La función semiótica y la imitación excluir los símbolos colectivos ulteriores. Por ejemplo, una rama que
representa una espada es reconocido como un símbolo, siendo la rama el
Aparición de la función semiótica: En el curso del segundo año aparecen un
simbolizante y la espada el simbolizado.
conjunto de conductas que implican la evocación representativa de un objeto o de un
 Los signos, que son arbitrarios o convencionales. Ha de ser necesariamente
acontecimiento ausente, y que supone entonces la construcción o el empleo de
colectivo: el niño lo recibe por el canal de la imitación, él solamente lo
significantes diferenciados, ya que deben poder referirse a elementos no actualmente
acomoda enseguida a su manera. Por ejemplo, los signos matemáticos: “+”,
perceptibles tanto como a los que están presentes. Pueden distinguirse cinco de estas
“-“, etcétera, o las palabras de cada idioma. Otro ejemplo, la palabra “rama”
conductas, de aparición casi simultánea:
es signo del objeto “rama”.
1. La imitación diferida: Es decir, la que se inicia en ausencia del modelo.
El juego simbólico
Constituye un comienzo de representación, y el gesto imitador es un inicio
de significante diferenciado. Corresponde a la función esencial que el juego llena en la vida del niño. El juego
2. Juego simbólico o juego de ficción. transforma lo real, por asimilación más o menos pura, a las necesidades del yo,
3. El dibujo o imagen gráfica: Es, en sus comienzos, un intermediario entre el mientras que la imitación es acomodación más o menos pura a los modelos
juego y la imagen mental, aunque no aparece antes de los dos años o de los exteriores, y la inteligencia es equilibrio entre la asimilación y la acomodación.
dos años y medio.
Es fundamental para el niño que pueda disponer de un medio propio de expresión, o
4. La imagen mental: Aparece como una imitación interiorizada.
sea, de un sistema de significantes construidos por él y adaptables a sus deseos: tal
5. Lenguaje: El lenguaje naciente permite la evocación verbal de
es el sistema del juego simbólico, tomados de la imitación a título de instrumentos.
acontecimientos no actuales. Cuando el niño o niña dice “miau”, sin ver ya
El juego simbólico no es sólo asimilación de lo real al yo, como el juego en general,
al gato, existe representación verbal, además de imitación.
sino asimilación asegurada por un lenguaje simbólico construido por el yo y
Papel de la imitación: Las cuatro primeras formas en las que aparece la función modificable a la medida de las necesidades. El juego simbólico es la asimilación de
semiótica se basan en la imitación, y el lenguaje mismo se adquiere por un contexto cualquier objeto a cualquier otro por intermedio de imágenes imitativas (hacer que
necesario de imitación. Esta constituye la prefiguración senso-motora de la una caja sea un auto, un cohete, etc.). En el llamado juego de imitación, el objeto
representación y, en consecuencia, el término de paso entre el nivel senso-motor y el significante es el propio cuerpo (jugar a que soy un árbol).
de las conductas propiamente representativas. Constituye, en el curso del senso-
En el caso del símbolo lúdico, el objeto significante o simbólico tiene una relación
motor, una especie de representación en actos materiales, todavía no en
más o menos lejana con lo que representa en el juego simbólico.
pensamiento. Al término del período senso-motor ya es posible la imitación diferida:
el acto, desprendido de su contexto, se hace significante diferenciado y, El dibujo
consecuentemente, en parte ya representación en pensamiento. Con el juego
simbólico y el dibujo, ese paso a la representación pensamiento se ve reforzado. La El dibujo es una forma de la función semiótica que se inscribe a mitad de camino
adquisición del lenguaje, hecha accesible en esos contextos de imitación, cubre entre el juego simbólico y la imagen mental (con la que comparte el esfuerzo de
finalmente el conjunto del proceso, permite a la representación naciente aumentar imitación de lo real). El sujeto comienza a dibujar lo que sabe de un personaje u
sus poderes apoyándose en la comunicación. objeto antes de expresar lo que ve en él. El realismo del dibujo pasa por diferentes
fases.
La función semiótica engendra entonces dos clases de instrumentos:

 Los símbolos, que son “motivados”, es decir, presentan alguna semejanza


con sus significados. Pueden ser construidos por el individuo solo, sin
Las imágenes mentales Estos intermediarios antecesores del lenguaje comienzan con los semisignos
verbales que ponen como primer ejemplo las onomatopeyas (miau) en las que el
Resultan de la imitación interiorizada y aparecen relativamente tarde. La relación niño va ubicando un semi-desprendimiento del objeto y un acercamiento hacia los
entre pensamiento y la imagen: existe pensamiento sin imagen, puede imaginarse un conceptos: los preconceptos.
objeto pero lo que afirma o niega su existencia no es imaginado; los juicios y El preconcepto es un ejemplar tipo, afectivizado, que representará a toda la
operaciones son ajenos a la imagen. Esta desempeña un auxiliar simbólico colección, reuniendo a todos los objetos bajo esos primeros denominados,
complementario del lenguaje. haciendo una especie de parentesco entre ellos, entrelazándolos. Mediante ellos
puede darse el paso al:
Hay dos tipos de imagen, las reproductoras, que se limitan a evocar escenas ya
conocidas y percibidas anteriormente, y las imágenes anticipadoras, que imaginan PENSAMIENTO PRECONCEPTUAL (2-4 a)
movimientos o transformaciones pero sin haber visto su realización anteriormente.
En el nivel preoperatorio las imágenes mentales son casi exclusivamente estáticas. Éste incluye semisignos verbales, objetos como generales pero sin identidad. No
hay clases sino ejemplares tipo que representan a toda la colección (ej.: creer que
Lenguaje todos los perros sean su perro, todos los hombres con barba su papá, etc.)->
Ejemplares tipo; evocación de gran cantidad de objetos en elementos privilegiados.
El lenguaje aparece al mismo tiempo que otras formas de función semiótica. Al
Hay una centración en su propio punto de vista y sus propias experiencias:
principio comienza como un balbuceo. Luego pasa a las palabras-frases que son
pensamiento egocéntrico.
palabras que quieren expresar deseos o emociones. A fin del segundo año puede El niño de este nivel de pensamiento no alcanza ni la generalidad ni la
decir frases de dos palabras o pocas frases completas. individualidad verdadera. El niño se queda con lo individual o lo general.
Los preconceptos son las nociones que el niño liga a los primeros signos verbales
El lenguaje guarda relación con las operaciones, un niño preoperatorio tiene un
cuyo uso permite detenerse a mitad de camino, entre la generalidad del concepto y
lenguaje más limitado ya que concuerda con su razonamiento: “este tiene uno
la individualidad de los elementos que lo componen sin alcanzar ni una ni otra.
grande” consideran una dimensión a la vez en conservación de sustancia; mientras El sujeto no maneja aún las clases generales por falta de distinción entre “todos” y
que los operatorios “ese lápiz es más largo pero más fino” teniendo en cuenta ambas “algunos”.
dimensiones. El lenguaje no constituye la fuente de la lógica, sino que está Si está completa la noción de objeto individual permanente en el campo de acción
estructurado por ella. próximo, no lo está aún en cuanto al espacio lejano o a las reapariciones de
duraciones espaciadas. Ej.: considerará que una montaña se deforma realmente en
Piaget. El paso de los esquemas sensorio-motores a los el curso de una excursión, y que “el” caracol reaparece en diferentes lugares.
esquemas conceptuales (y los demás de la formación del No se trata todavía de un concepto lógico y todavía está en parte relacionado con
símbolo en el niño). el esquema de acción y con la asimilación senso-motriz. Pero ya es un esquema
representativo, el cual llega a evocar gran cantidad de objetos mediante los
elementos privilegiados-> ejemplares tipo de la colección perceptual. Estos
Los esquemas verbales son intermediarios entre los esquemas senso–motores y los ejemplares se hallan concretados más por la imagen que por la palabra, por ello el
conceptos, ya que guardan aspectos s-m pero tienen ya intención de comunicar. preconcepto deriva del símbolo.
Son esquemas sensomotores en vías de conceptualización: Se trata de un esquema verbal situado a mitad de camino entre el esquema
- Del esquema sensomotor conservan modos de acción generalizables que se sensomotor y el concepto en cuanto a su modo de asimilación y participa del
aplican a objetos numerosos símbolo imaginado en cuanto a su estructura representativa.
- Del concepto anuncian el elemento característico de la comunicación, El razonamiento que consiste en vincular tales preconceptos es el razonamiento
puesto que son fonemas verbales que se ponen en relación con la acción transductivo: razonamientos primitivos que proceden por analogías inmediatas, no
de un tercero. por deducción. En la transducción se encuentra, a la vez, falta de generalidad
inherente al preconcepto y un carácter simbólico o figurado, el cual permite humana. Adjudica a la mano del hombre hechos de la naturaleza. Ej.: El mar
trasponer las acciones en pensamiento. es salado pq alguien le puso mucha sal.
Si la transducción logra éxito en la práctica (el niño da razones certeras) es porque En el pensamiento preoperatorio hay una yuxtaposición en el sentido de que el
no constituye más que una sucesión de acciones simbolizadas en pensamiento -> niño une partes sin ver relación con el todo. Tiene tendencia a reducir el todo a una
Una experiencia mental en sentido propio: imitación interior de los actos y sus serie de afirmaciones fragmentarias e incoherentes entre las que no existen
resultados; con todas las imitaciones que acarrea esa suerte de empirismo de la conexiones causales, temporales ni lógicas. Se centra en las partes y no en el todo.
imaginación. También es característico el sincretismo: el niño conoce al todo y reúne cualquier
A partir de un primer ejemplar tipo se arma una cadena de preconceptos armados tipo de información que tiene para explicar un evento. Se centra en el todo y no en
por analogías. las partes. Percibe por visiones globales, percibe las cosas dentro de esquemas
globales subjetivos que llevan a relacionarlos por su concurrencia y no por su
Centración: el niño selecciona y atiende sólo un aspecto de la realidad. causalidad.
- De lo individual a lo individual: tomar un aspecto individual particular como El niño encuentra analogías entre objetos o sucesos sin un análisis previo (puede
ejemplar tipo que inicia una cadena preconceptual en la que todos los que razonar que un caballo es como un coche pq ambos van deprisa). Relaciona cosas
tengan ese aspecto serán ese ejemplar. Ej.: padre con barba -> cualq que no están relacionadas. Ej.: p q no se cae el sol? Pq es amarillo. Y p q es
hombre con barba= padre. amarillo? Pq hace calor.
- De lo general a lo general: tomar el aspecto general como el ejemplar tipo El razonamiento transductivo del niño preconceptual/preoperatorio incluye
que llevará a que todos los ejemplares no tengan una identidad particular. afirmaciones de implicación. Ej.: el agua calentándose sólo indica una cosa: papá va
Ej.: gusano. a afeitarse.
Opera en estado, hay una representación estática en la que el mundo y sus cosas
PREOPERATORIO no cambian. No hay reversibilidad en su pensamiento: incapacidad para reconocer
Dentro del pensamiento preconceptual/preoperatorio se incluyen: que una operación se puede realizar en más de un sentido.
- Pensamiento realista: el niño no toma en cuenta el azar, este no existe.
- Finalismo: ya que no existe el azar, cada acción debe tener su finalidad,
generalmente el fin es relacionado con la actividad humana. Las preguntas PENSAMIENTO INTUITIVO (4-7 a)
tienden a saber “dónde” se halla el objeto deseado y cómo se llaman las
Lentamente van a ir desapareciendo los preconceptos y la transducción, habrá
cosas poco conocidas “¿esto qué es?”. Aprox a los 3 años aparecen los “por
descentración por la aparición de regulaciones intuitivas.
qué”, a mitad de camino entre finalidad y causa. El “por qué” supone
El niño sigue siendo pre-lógico y suplanta la lógica por el mecanismo de la intuición:
averiguar la “razón de ser” de las cosas, porque para él hay que tener una
interiorización de las percepciones y los movimientos en forma de imágenes
razón para cada cosa: por ello el niño tropieza con fenómenos fortuitos y
representativas y de “experiencias mentales” que prolongan los esquemas
hace preguntas al respecto. El niño se imagina los movimientos
sensomotores sin coordinación propiamente racional. Toma las cosas desde un
necesariamente orientados hacia un fin y, por lo tanto, intencionales y
registro perceptivo. Imita acciones a través de experiencias mentales imaginadas=
dirigidos. Ej.: pelota en pendiente.
imagen mental: experiencias traducidas en imágenes que ya no refieren a
- Animismo: tendencia a concebir las cosas como vivas y dotadas de
ejemplares tipo sino a configuraciones de conjunto.
intenciones. Da características de personalidad a un hecho de la naturaleza
Hay coordinación gradual de las relaciones representativas: se trata de una
(las nubes lloran, la luna me sigue). Al igual que el finalismo este tipo de
conceptualización creciente que conducirá al niño desde la fase preconceptual
tendencia de concepción resulta de una asimilación de las cosas a la propia
hacia el umbral de las operaciones. Esta inteligencia se mantiene constantemente
actividad.
en estado pre-lógico: si bien el niño puede ser capaz de tomar en cuenta las
- Artificialismo: creencia de que las cosas han sido construidas por el
transformaciones, no puede dar cuenta lógicamente de ellos y eso se verifica en los
hombre, o por una actividad divina análoga a la forma de fabricación
límites de las formas de pensamiento incompletas, por las cuales las respuestas de
los niños fracasan ante complejizaciones en las solicitudes. -> CONSTRUCCIÓN Comparada con la lógica, la intuición es un equilibrio menos estable, por falta de
INTELECTUAL INCOMPLETA. Modificado el esquema intuitivo, no existe relación reversibilidad; pero comparada con los actos verbales marca una conquista
lógica de equivalencia como hay en las operaciones. indudable.
Ejemplo concreto: presentar a sujetos 6 u 8 fichas azules, alineadas ,con pequeños No se espera a la generalización operatoria para construir los primeros números
intervalos de separación, y pedirles que encuentren otras tantas fichas rojas pero los n° de 1 a 6 todavía son intuitivos, porque están ligados a configuraciones
(mismo n°) en un montón que se dan a su disposición. perceptivas. Podrá enseñársele al niño a “contar”, sin embargo el uso verbal del
+ Entre los 4y5 años (término medio) construirán una hilera de filas rojas de igual nombre de los números no se mantiene en relación con las operaciones numéricas.
longitud que la de azules, pero sin ocuparse del número de elementos ni de hacer Este tipo de intuiciones articuladas en el fin del periodo preoperatorio prepara el
corresponder una ficha roja con una azul -> intuiciones simples: forma primitiva de camino para la clasificación (que aún no puede realizar), cuyo antecedente aquí es
intuición, consistente en valorar la cantidad sólo por el espacio ocupado, es decir, la realización de colecciones.
por las cualidades perceptivas globales de la colección tomada como modelo, sin Hay dos tipos de colecciones: figurativas y no figurativas.
preocuparse del análisis de las relaciones. Trabaja con una sola variable. Colecciones figurativas: el niño hace una figura en el espacio (ej.: un tren con
+ Entre los 5 y 6 años el niño pone una ficha roja delante de cada ficha azul y autos, casitas, muñecas). Une a efectos de jugar. Pone junto lo que interpreta que
concluye de esa correspondencia, término a término, la igualdad de ambas va junto: elementos mezclados.
colecciones. Bastará con separar un poco las fichas de los extremos de las fichas Transición a la clasificación: colección no figurativa
rojas para que el niño, que ha visto que no se ha quitado ni añadido nada, estime El niño comienza a respetar aspectos propios del objeto, no ya para su interés o
que las dos colecciones ya no son iguales y afirme que la hilera más larga contiene juego (puede tener que ver con la forma, el color, etc.). Respeta la inclusión de
más fichas -> intuiciones articuladas: si bien ya no es global sigue siendo intuición, niveles de clases jerárquicas (respeto por la identidad de los elementos particulares
ya que está sometida a la percepción como primacía. Hay equivalencia mientras integrados conceptualmente en una totalidad general). Hay más características del
hay correspondencia visual, pero la igualdad no se conserva por correspondencia niño del pensamiento intuitivo: arman colecciones en base a la intuición.
lógica: no hay operación racional. Aparecen al final del preoperatorio; se acercan a
poder tener una correspondencia término a término; necesitan de la posibilidad de 2.2 Sub-período de las operaciones concretas del pensamiento. Descentración
que no haya un cambio en el ambiente; se general las condiciones para que operatoria; Las nociones de conservación; Génesis de la clasificación y la seriación;
empiece a darse la noción de número. Utiliza dos variables pero sucesivamente. Génesis de la noción de número.

Las intuiciones simples son únicamente esquemas sensomotores traspuestos al


pensamiento. No es más que una acción global. El niño se centra y se queda en lo La formación del símbolo en el niño – Piaget
perceptivo: no le permite pensar en términos de conservación de cantidad. El paso de los esquemas sensorio-motores a los esquemas conceptuales
En cambio, la acción articulada va más allá de la acción global, hacia la doble
dirección de una anticipación de las consecuencias de esa acción, y de una Los primeros esquemas verbales
reconstrucción de los estados anteriores. Avanza en la dirección de la prolongación
de la acción interiorizada en el sentido de la movilidad reversible para Para comprobar cuán lenta es la formación de verdaderos conceptos a partir de los
transformarla en operación. Sin embargo sigue siendo irreversible, no trabaja esquemas sensorio-motores, es suficiente anotar el empleo de los primeros signos
simultáneamente, ya que basta con alterar una correspondencia visual para que el verbales. Estos primeros esquemas verbales son intermediarios entre los esquemas
niño no pueda volver a colocar los elementos del pensamiento en su primitivo de la inteligencia sensorio-motora y los esquemas conceptuales. Además, las
orden. palabras utilizadas por el niño para designar estos esquemas son a su vez
La intuición articulada puede alcanzar un equilibrio más estable y a la vez más móvil intermediarios entre significantes simbólicos o imitativos y verdaderos signos.
que la acción sensorio motriz, y en ello reside el gran progreso del pensamiento
propio de este estadio con respecto a la inteligencia que precede al lenguaje.
Por ejemplo, el signo “guau” designa no solamente a los perros y a lo que se les El preconcepto y el símbolo lúdico proceden ambos por asimilación directa, sin
parece, sino a todo lo que se ve desde el balcón como el perro inicial. Otro ejemplo: identidades ni generalidades verdaderas, por “participación” prelógica y no por
“papá” no se le aplica sólo a “papá” sino que a todos los hombres. operaciones.

Entonces, estos primeros esquemas verbales no son sino esquemas sensorio-motores Se puede considerar que los preconceptos de este nivel son intermediarios entre el
en vía de conceptualización y no esquemas sensorio-motores puros ni conceptos símbolo y el concepto propiamente dicho: como el símbolo lúdico, el preconcepto
francos. Del esquema sensorio-motor conservan lo esencial: ser modos de acción implica la imagen y en parte es determinado por ella, mientras que el concepto se
generalizables y que se aplican a objetos cada vez más numerosos. Pero del concepto libera de ésta por su misma generalidad y no la emplea sino a título de ilustración. El
presentan ya un semi-desprendimiento que está en relación con la actividad propia, preconcepto es asimilación a un objeto privilegiado, sin acomodación generalizada a
además del concepto anuncian el elemento característico de comunicación. todos.

Los “preconceptos” En el curso de la etapa II, de los cuatro a los cinco, siete u ocho años, los diversos
caracteres del “preconcepto” se flexionan en la dirección del concepto operatorio, y
El lenguaje inicial está hecho ante todo de órdenes y expresiones de deseos. La
llegan así a una generalidad progresiva. La generalidad completa no es alcanzada
denominación no es la simple atribución de un nombre, sino el enunciado de una
sino con la reversibilidad de las operaciones. Entre el preconcepto y el sistema de los
posible acción: la palabra se limita casi a traducir la organización de esquemas
conceptos ligados operatoriamente se ve una articulación gradual del pensamiento
sensorio-motores que podrían pasarse sin ella.
intuitivo. Estas intuiciones articuladas terminan en construcciones parciales, aun
El lenguaje en formación cesa de acompañar simplemente al acto, para reconstituir ligadas a la configuración perceptiva y a la imagen, pero ya lógicas en el interior del
la acción pasada y procurar un principio de representación de ésta. La palabra dominio.
empieza entonces a funcionar como signo, es decir, ya no simplemente como parte
Los primeros razonamientos: transductivos (preconceptuales) y simbólicos
del acto sino como evocación de este. Es entonces cuando el esquema verbal llega a
desprenderse del sensorio-motor para adquirir la función de representación. Todas las características de los primeros conceptos, desde su ausencia de
generalidad hasta su estructura casi simbólica, se vuelven a encontrar en los
Pero el relato es apenas la reconstitución de una acción. Para pasar de la expresión
primeros razonamientos.
de los actos a la comprobación propiamente dicha, se da un paso cuando el relato se
prolonga hasta actualizarse: acompaña entonces de nuevo a la acción, pero El niño no se limita a razonar por medio de actos sobre lo que ve y manipula, pero
describiéndola. La descripción se vuelve así representación actual. El mejor indicio evoca, en imágenes y en palabras, la meta perseguida y los medios que se deben
de los progresos de esta conceptualización es entonces la aparición de la pregunta: emplear. Por otro lado, por el hecho de que rebasa el campo perceptivo por medio de
“¿qué es?” que abarca a la vez el nombre y el concepto o la clase del objeto. la representación, le es posible deformar esta realidad representada según sus deseos
y subordinarla a la meta que se asigna.
El lenguaje del niño de este nivel es intermediario entre la comunicación y el
monólogo egocéntrico: los relatos, descripciones, y hasta las preguntas se dirigen a Stern ha descrito los primeros razonamientos infantiles como inferencias que no
sí mismo tanto como a otro. proceden ni de lo singular a lo general, ni de lo general a lo singular, sino de lo
singular a lo singular: la “transducción” precedería así a la inducción y a la
Un carácter constante de los “preconceptos” de esta edad parece ser que el niño de
deducción. La transducción será una especie de experiencia mental que prolonga las
este nivel no alcanza ni la generalidad ni la individualidad verdades, nociones que
coordinaciones de esquemas sensorio-motores en el plano de las representaciones.
emplea oscilando sin cesar.
Cuando el razonamiento supone solamente esquemas prácticos, es decir,
generalizados por las mismas acciones anteriores y que recae sobre objetos
individuales, la transducción es entonces correcta (en otras palabras, pueden comprobación o en la explicación. Es una inteligencia puramente vivida y
conducir a conclusiones correctas pero mediante razonamientos falsos o no pensada.
incompletos), mientras que allí en donde son necesarios encajes de clases o 3. Trabaja sobre las realidades mismas, sus indicios perceptivos y las señales
composiciones de relaciones, la transducción fracasa por falta de mecanismo motoras, y no sobre los signos, los símbolos y los esquemas que se
operatorio reversible. relacionan (conceptos y esquemas representativos).
4. Es esencialmente individual por oposición a los enriquecimientos sociales
¿Por qué hay asimilación de lo particular a lo particular y no generalidad o
adquiridos gracias al empleo de los signos.
reciprocidad? Los elementos descuidados por el razonamiento son asimilados a los
elementos centrados por el pensamiento del sujeto simplemente porque éstos son Para pasar de la inteligencia sensorio-motora al pensamiento conceptual bastan dos
objeto del interés; en una palabra, precisamente porque están “centrados”. La condiciones:
asimilación de lo especial a lo especial, característica de la transducción, es
A) Un sistema de operaciones que trasponga las acciones exteriores de sentido único
deformadora e irreversible en la medida en que está centrada en sí mismo y se
en acciones mentales móviles y reversibles.
volverá lógica y fuente de encajes jerárquicos o de reciprocidades en la medida en
que su descentralización la volverá reversible. Los procesos constitutivos de la B) Una coordinación inter-individual de las operaciones que asegure a la vez la
transducción no son sino un caso particular de ese mecanismo general que, de la reciprocidad general de los puntos de vista y la correspondencia del detalle de las
centralización a la descentralización perceptivas y del egocentrismo del pensamiento operaciones y de sus resultados.
a la reciprocidad lógica, caracteriza todo el desarrollo de las funciones cognoscitivas.
Gracias a la coordinación creciente de los esquemas sensorio-motores, a la
La transducción constituye, entonces, el resultado de un equilibrio incompleto entre aceleración de los movimientos y a la interiorización de las acciones bajo forma de
una asimilación deformadora y una acomodación parcial. Entre los 4 y los 7 años esbozos anticipadores, el niño logra ya, en la etapa VI, bocetos representativos,
(Etapa II) este equilibro tiende ya a completarse por medio de una descentralización cuando hay equilibrio actual entre la asimilación y la acomodación; esquemas
relativa de la asimilación y por una extensión de la acomodación. Sin embargo, no lúdicos simbólicos, cuando alcanza la primera, e imitaciones diferidas, cuando
se podrá hablar de operaciones propiamente dichas entre los cinco y los siete años, a alcanza la segunda. Es entonces cuando la adquisición del lenguaje se hace posible y
falta de “agrupaciones” generales que estabilicen y generalicen esas conexiones: cuando la palabra o signo colectivo permite evocar los esquemas.
siguen siendo resultado de intuiciones articuladas que marcan el paso de la
transducción al pensamiento operatorio. Las primeras palabras se limitan a atraer la conceptualización de los esquemas
sensorio-motores. Como el esquema de acción, el concepto supone un juego
De la inteligencia sensorio-motora a la representación cognoscitiva complejo de asimilaciones (la asimilación conceptual es el juicio) y de
acomodaciones (de aplicaciones a la experiencia). Además del acomodo a los datos
Entre la inteligencia sensorio-motora y la inteligencia median cuatro diferencias
perceptivos inmediatos, el concepto supone naturalmente un doble acomodo
fundamentales:
suplementario:
1. Las conexiones establecidas por la inteligencia sensorio-motora no llegan a
 A todos los datos a los que se refieren fuera del campo perceptivo actual o
enlazar sino percepciones y movimientos sucesivos sin una representación
del campo de las anticipaciones.
de conjunto. La inteligencia sensorio-motora funciona como una película en
cámara lenta que representa una imagen inmóvil después de otra, en vez de  Al pensamiento de los demás y a sus experiencias particulares.
concluir en una fusión de las imágenes.
2. La inteligencia sensorio-motora tiende al éxito y no a la verdad: encuentra
su satisfacción en la llegada a la meta práctica perseguida y no en la
Por otra parte, además de la asimilación de los datos perceptivos y motores, el Las asimilaciones también:
concepto debe asimilar:
 Actuales: Incorporación de los datos a los esquemas adecuados.
 Los demás conceptos englobados en sistemas de conjunto coherentes.  Anteriores: Conexiones establecidas entre estos esquemas y otros cuyas
 Los conceptos correspondientes de otro. significaciones son simplemente evocadas, sin ser provocadas por la
percepción presente.
La reversibilidad es la posibilidad de encontrar un estado anterior de los datos, no
contradictorio con el estado actual (asimilación) y un estado tan real o realizable Con el pensamiento operatorio (III período) la asimilación se vuelve enteramente
como este estado actual (acomodación). Ese equilibrio móvil y reversible es el que reversible porque la acomodación se ha generalizado cabalmente y deja así de
asegura la conservación de los conceptos y de los juicios. traducirse en imágenes. La imagen subsiste, pero a título de puro símbolo del
esquema operatorio.
De los cuatro a los siete años (etapa II) no se presentan sino algunas intuiciones
articulables, pero sin generalizaciones ni reversibilidad. Esquema verbal: Etiquetas, palabras, onomatopeyas que utilizo ante cierto estímulo.
Son individuales, móviles, y generan un parentesco entre objetos, enlazados
En cuanto a la etapa I (del año y medio a los 4 y medio) es notable comprobar que el
egocéntricamente. Por último, son anteriores al signo (no son evocativos, a
pensamiento no alcanza el equilibrio permanente entre la asimilación y la
diferencia del pre-concepto).
acomodación, sino que al contrario presenta una serie de equilibrios parciales o
inestables. Conceptos: Tienen una definición fija, surgen de convenciones colectivas. Son
evocativos.
El proceso fundamental que marca el paso del equilibrio sensorio-motor al equilibrio
representativo es tal que, en el primer plano, la asimilación y la acomodación son De las categorías prácticas a las categorías representativas
siempre actuales, mientras que, en el segundo, las asimilaciones y acomodaciones
El artificialismo: como las preguntas de origen están ligadas a la curiosidad por el
anteriores interfieren con los presentes. El esquema sensorio-motor es ciertamente
nacimiento, su desarrollo dependerá de la educación recibida. Cierta continuidad en
una acción del pasado sobre el presente, pero no está localizado en el pasado a la
las preguntas, sin embargo no hay ninguna sistematización en las afirmaciones, que
manera en que, por ejemplo, lo está el recuerdo de evocación por oposición a un
son contradictorias de un día para otro. Los intermediarios enlazan en este terreno, el
hábito.
juego propiamente dicho y la creencia seria. Cuando un niño atribuye la creación de
Lo característico de la representación es que las acomodaciones anteriores se los cielos y de la tierra a una estudiante real, se sobrentiende que una fuerte
conserven en el presente a título de “significantes”: así, la imagen mental interviene proporción de imaginación lúdica interviene en estos propósitos. Todo sucede como
en la actividad tanto lúdica como conceptual a título de simbolizador, gracias a ella y si la asimilación de la naturaleza a la actividad propia o humana diera lugar a toda
naturalmente a los signos verbales y colectivos que doblan el pensamiento una escala de estados que se extienden del juego simbólico a la creencia real según
individual, los datos actuales pueden ser asimilados a objetos no percibidos y el grado de acomodación.
simplemente evocados.
Los procesos del artificialismo son ante todo asimilación continua de los procesos
En resumen, en el plano representativo, las acomodaciones son dobles: naturales a la actividad humana, es decir, se le atribuye origen artificial a fenómenos
naturales. Pero esta asimilación procede a la manera de la del preconcepto, es decir,
 Actuales – acomodaciones simples.
por participación directa y sin clases generales. El mito artificialista es un buen
 Anteriores – Imitaciones representativas. ejemplo de esta estructura preconceptual, porque ignora una generalidad verdadera y
una identidad individual, características de los conceptos.
El animismo: en los mismos niveles que el artificialismo y en estrecha correlación pensamiento, primero proyectados en las cosas, eran después reflexionados como
con él; ej.: ¿por qué las nubes avanzan? – para esconder al sol. Al otro día: el sol se funciones interiores.
mueve – ¿por qué? – ¿para irse a bañar al lago? Un animismo nacido de la
Las formas iniciales y egocéntricas de causalidad, especialmente las formas mágico-
asimilación de los movimientos físicos a la actividad intencional; una noción de la
fenomenistas, son poco a poco descentralizadas por la coordinación de los puntos de
fuerza activa nacida de la asimilación de las resistencias exteriores a los esquemas
vista, hasta dar lugar a la interpretación operatoria.
del esfuerzo muscular.
El niño principia por comportamientos que implican un universo sin objetos
Se vuelve a encontrar en esas nociones animistas la estructura casi simbólica del
permanentes, formado por cuadros que se reconocen, pero que desaparecen y
preconcepto que hemos señalado a propósito del artificialismo (asimilación
vuelven a aparecer. De los 8 meses al año empieza a buscar el objeto desaparecido, o
egocéntrica). Como el sentimiento del esfuerzo, la conciencia de la intencionalidad,
sea que le concede un principio de permanencia sustancial, pero sin tomar en cuenta
etc. pueden ser proyectadas sobre objetos inertes y constituir así esquemas de
sus desplazamientos visibles. Al fin, entre el año y año y medio el objeto se
asimilación que deforman esos datos exteriores en función del Yo.
constituye a título de sustancia individualizada conservándose a través de los
Entre el pensamiento preconceptual, que engendra animismo y artificialismo, y el desplazamientos.
pensamiento operatorio, se extiende una fase de pensamiento intuitivo que conserva
Esta construcción concluye en un universo formado por objetos permanentes,
el carácter visual del primero y que anuncia al segundo por sus articulaciones
constituido en un espacio práctico único y relativamente descentralizado que se
sucesivas.
desarrolla en series temporales que bastan para la reconstitución y la anticipación
Hacia los 7 años, la actividad mental se inclina a ser concebida como interior. En la prácticas.
edad de apogeo del simbolismo, los nombres y los sueños son proyectados en la
Conclusiones: Las etapas generales de la actividad representativa
realidad externa. En cambio, cuando el simbolismo se debilita y los conceptos
verdaderos suceden a los preconceptos visuales, el pensamiento da lugar a una toma Hay diversas formas de pensamiento representativo: imitación, juego simbólico y
de cc suficiente para que su funcionamiento adquiera una localización introspectiva. representación cognoscitiva, y las tres evolucionan en función del equilibrio entre
asimilación y acomodación. La representación implica un doble juego de asimilación
La coordinación de los puntos de vista influye sobre la estructura de los conceptos
y acomodación: en tanto hay desequilibrio, o bien la acomodación prevalece y hay
liberando al niño de su egocentrismo simbólico para llevarlo a una socialización del
imitación o prevalece la asimilación y hay juego simbólico o bien hay equilibrio y
pensamiento. Se enlazan los hechos iniciales de causalidad mágico-fenomenista con
hay representación cognoscitiva.
los hechos de producción de lo claro. Esta unión causal debido a un tiempo a la
experiencia fenomenista y a la actividad propia, es inmediatamente generalizada. La La actividad representativa egocéntrica. El pensamiento preconceptual: La
niña llega incluso a creer que hace girar todos los objetos que la rodean gracias a su representación comienza cuando los datos sensorio-motores son asimilados a
propio movimiento productor del viento. Se ve así como la causalidad mágico- elementos evocados y no perceptibles en el momento dado. Asimilar es modificar el
fenomenista, a base de asimilación egocéntrica, se traduce en un preconcepto en el objeto en función de la acción y del punto de vista propio, es decir, en función de un
cual el papel de la imagen imitativa es evidente y cuya estructura es la de esquema. Este "esquema" es producto de una evolución y se ha constituido por la
participación. El pensamiento intuitivo constituye la transición entre los esquemas aplicación repetida del acto a otros objetos a los cuales es asimilado el objeto actual.
preconceptuales y visuales y los conceptos operatorios. Esta asimilación no necesita ninguna evocación, puesto que el objeto anterior no
actúa sobre el objeto presente sino de manera implícita y por medio de un simple
El artificialismo y el animismo, son formas de pensamiento preconceptuales e
esquema de acción. La representación nace de la unión de significantes que permiten
intermediarias entre simbolismo y el pensamiento conceptual. Los instrumentos del
evocar objetos ausentes.
Esta conexión constituye lo característico de una función nueva que sobrepasa a la mental. El niño puede ahora anticipar transformaciones -> imágenes cinestésicas/de
actividad "sensorio-motora" y que se puede denominar de manera amplia "función movimiento y de transformación; e imágenes anticipadoras.
simbólica". Es esta función la que hace posible la adquisición del lenguaje o de los
La reversibilidad puede ser:
"signos" colectivos. La función es esencial para la constitución del espacio
representativo así como para las categorías reales del pensamiento. La capacidad de - Reversibilidad inversa: inversiones (anulación). Volver al punto de partida
pensamiento representativo se da gracias a la imitación. por un camino inverso. Ej.: 2+3=5, 5-2=3

- Reversibilidad recíproca: reciprocidad (compensación). Se anula una


diferencia, y ésta luego se compensa. Ej.: A corresponde a B y B
Las operaciones concretas del pensamiento y las relaciones interindividuales –
Piaget corresponde a A/ Conservación: el vaso es más alto, pero es más estrecho.

PERÍODO OPERATORIO (7-11 años aprox) El niño tiene las dos, pero solo usa una reversibilidad.

Génesis de las operaciones concretas La transformación operatoria es relativa a una invariante. Esa invariante de un
sistema de transformaciones constituye la NOCIÓN DE CONSERVACIÓN. Hay
Aparecen como acciones más generales: las operaciones tales como la reunión de ausencia de ésta hasta los 7-8 años. Entre los 4 y 6 años hay conservación intuitiva:
dos clases (los padres reunidos con las madres constituyen los padres) o la adición los niños parecen razonar solo acerca de estados o configuraciones, descuidando las
de números. transformaciones.
Estas operaciones, que intervienen en todas las coordinaciones particulares, son Al nivel de las operaciones concretas (7-8 años), cuando se trasvase agua, el niño
INTERIORIZABLES y REVERSIBLES. A la reunión le corresponde la disociación. dirá “no se añadió ni quitó nada” (identidades simples o aditivas), “puede volver de
A la adición le corresponde la sustracción. B a A, como estaba antes” (reversibilidad por inversión) o “está más alta pero el
La reunión de dos clases y la adición de números: vaso es más fino, es lo mismo” (reversibilidad recíproca).

- Están coordinadas en sistemas de conjunto (clasificación, serie de números, Los estados están subordinados a las transformaciones, y éstas transformaciones, al
etc): no están aisladas. ser descentradas de la propia acción para poder hacerse ahora reversibles, acusan
modificaciones en sus variaciones compensadas y la invariante implicada por la
- No son propias de un individuo: son comunes a todos los individuos de un reversibilidad.
mismo nivel mental.
PASO DEL PERÍODO PREOPERATORIO AL OPERATORIO.
- No sólo intervienen en sus razonamientos privados, sino que también
intervienen en sus intercambios cognitivos. Ya que las operaciones aquí De las intuiciones articuladas a las operaciones concretas: El punto de vista decisivo
consisten en reunir información, ponerla en relación o correspondencia, etc. para el comienzo de las operaciones se manifiesta por un equilibrio, que se torna de
Por lo tanto hay un niño mayormente socializado y se va socializando la una manera rápida y a menudo repentina, que afecta al conjunto de nociones de un
forma del aprendizaje, de la incorporación de conocimiento. mismo sistema. Este equilibrio va a permitir el poder dar cuenta a una necesidad de
encontrar una respuesta que esté cerrada, que tenga una certeza de pensamiento.
Las operaciones consisten en transformaciones reversibles.
Este equilibrio que surge es un equilibrio móvil (8-9 años), y nace de una especie de
Es la REVERSIBILIDAD lo crucial para el inicio del período operatorio: ya no hay deshielo de las estructuras intuitivas y de la repentina movilidad que anima y
una representación estática en la mente, sino una capacidad de transformación
coordina las configuraciones de conjunto. Ese deshielo permite una coordinación todos los puntos de vista distintos en un sistema de reciprocidades objetivas. La
de las configuraciones de conjunto. agrupación realiza el equilibrio entre la asimilación de las cosas a la acción del
sujeto, y la acomodación de los esquemas subjetivos a las modificaciones de las
Así es como:
cosas.
- Las relaciones temporales se reúnen en la idea de un tiempo único.
El equilibrio móvil se alcanza cuando se producen las siguientes transformaciones en
- Los elementos de un conjunto se conciben como que constituyen un todo forma simultánea:
invariante.
- Dos acciones sucesivas pueden coordinarse en una sola
- Las desigualdades que caracterizan un complejo de relaciones quedan
- El esquema de acción (ya en marcha en el pensamiento intuitivo) se vuelve
seriados en una sola escala.
reversible
El proceso interno que produce el pasaje de una fase de equilibrio progresivo (el
- Un mismo punto puede alcanzarse, sin ser alterado, por dos caminos
pensamiento intuitivo) a un equilibrio móvil, conseguido en el límite de la primera
diferentes.
fase (las operaciones) es la AGRUPACIÓN. Esta significa que hay presencia de la
conservación de un todo. Esta conservación no será simplemente supuesta en - El retorno al punto de partida permite encontrar a éste idéntico a sí mismo.
calidad de inducción probable, sino afirmada por el niño como una certeza de su
- La misma acción, al repetirse, no agrega nada a sí misma, o es una nueva
pensamiento, por lo que da respuestas con mayor seguridad. La agrupación es un
acción, con efecto acumulativo.
englobamiento de clases.
- Tautología lógica o interacción numérica.
Entre los 6½ y los 8 años la actitud del niño ya no necesita reflexión, está seguro de
la conservación. Las diversas transformaciones de la materia se apoyan unas con DESCENTRACIÓN
otras en virtud de que se funden en un todo organizado.
Ya no hay aquella centración ligada al objeto, a lo perceptivo, a los elementos de una
Ya se supera la asimilación deformadora (lo perceptivo lo llevaba a variar la categoría única en el preoperatorio. Esta descentración, que es continua, va a
cantidad) y la acomodación fenoménica (sólo se elige el fenómeno); ambas permitir que el pensamiento alcance una reversibilidad inexistente en el
distorsionadoras son superadas por un equilibrio progresivo y móvil a nivel del preoperatorio.
pensamiento, de la asimilación y la acomodación.
Con la reversibilidad el niño toma al mismo tiempo todos los puntos de vista, no se
Una vez que están interiorizados los desplazamientos y las acciones, ya son posibles queda sólo con el suyo; de forma simultánea toma los distintos aspectos. Se llega, en
los agrupamientos. Esto indica que ya hay conservación. La llegada a la noción de ese punto, a una COMPOSICIÓN REVERSIBLE.
grupo implica a determinados componentes que se pueden dar en el mismo
momento. Los agrupamientos se tratan de la constitución de encadenamientos A NIVEL DE LAS OPERACIONES CONCRETAS (7-8 años hasta 11-12)
progresivos implicados para llegar a la noción de grupo. 3 niveles que es necesario distinguir:
Lo propio del equilibrio móvil que caracteriza al agrupamiento es la - Necesidad de reconstruir en el nuevo plano, la representación, lo que ya
DESCENTRACIÓN: ya preparada por las regulaciones y articulaciones progresivas estaba adquirido en la acción.
de la intuición, se hace bruscamente automática, el pensamiento ya no se apega a los
estados particulares del objeto, sino que sigue las transformaciones sucesivas;
tampoco procede ya desde el punto de vista particular del sujeto, sino que coordina
- La descentración, ya laboriosa en el plano de la acción, es mucho más difícil espaciales, etc., se hallan en los niveles preoperatorios, reacciones centradas en las
todavía en el plano de la representación, porque esta atañe a un universo configuraciones perceptivas o imaginadas, seguidas en los niveles operatorios de
mucho más extenso y de mayor complejidad. reacciones fundadas en la identidad y la reversibilidad por inversión o por
reciprocidad.
- Cuando el lenguaje y la función semiótica permiten, no solo la evocación,
sino también la comunicación (lenguaje verbal o por gestos, juegos -Surge una adquisición de la capacidad de reflexión
simbólicos entre varios, imitaciones reciprocas, etc.) el universo de la
-Una posibilidad de coordinar acciones con los demás
representación no está exclusivamente formado por objetos, sino igualmente
por sujetos, a la vez exteriores y análogos al yo. Es decir: la -El pensamiento se va reforzando por interiorización
descentralización necesaria para desembocar en la constitución de las
-Aparece la cooperación porque progresa la socialización.
operaciones no solo recaerá sobre un universo físico, sino también y de
manera indisociable, sobre un universo inter-individual o social. Son concretas porque necesita de elementos concretos para dar cuenta de ese nivel
Las operaciones implican siempre, en efecto, una posibilidad de intercambio, de de reflexión. La adquisición de números está sustentada en elementos concretos
coordinación individual e inter-individual. (palitos, bolitas, botones, dedos, etc.). Además, afectan directamente a los objetos y
no aún a hipótesis enunciadas verbalmente.
Tales consideraciones muestran que las construcciones y la descentralización
cognoscitivas necesarias, son inseparables de construcciones y de una descentración Las operaciones nacientes se coordinan en estructuras de conjunto que todavía son
afectiva y social. pobres, en el sentido de que necesitan elementos como sustento, y proceden
progresivamente aún por falta de combinaciones generalizadas.
Génesis de las operaciones concretas.
Entre las estructuras de conjunto lógicas, como las más importantes tenemos a la
Las operaciones tales como la reunión de dos clases o la adición de dos números son seriación, la clasificación, la correspondencia término a término y correspondencias
acciones elegidas entre las más generales, interiorizables y reversibles, coordinables cualificadas. Estas son operaciones lógicas.
en sistemas de conjunto, comunes a todos los individuos de un mismo nivel mental.
Intervienen en sus intercambios cognoscitivos, ya que estos consisten en reunir 2 tipos de operaciones:
informaciones, ponerlas en relación, etc. Lo que constituye nuevamente operaciones. Lógicas: reúnen los objetos para seriarlos, clasificarlos o numerarlos. Noción de
número, conservación, correspondencias.
Las operaciones consisten en transformaciones reversibles y esa reversibilidad puede
consistir en inversiones o en reciprocidad. Pero una transformación reversible no Infralógicas: afectan a otro nivel de realidad: se construyen paralelamente a las
modifica todo a la vez, de otro modo no admitiría retorno. Es siempre relativa a un lógicas y son constitutivas de objetos complejos tales como espacio, tiempo y
invariante, el cual constituye lo que hemos llamado NOCION DE sistemas materiales. Se trata de las mismas operaciones pero en escalas distintas: así,
CONSERVACION. en tanto que se elaboran las clases, las relaciones y los números, se van a construir,
paralelamente, agrupaciones cualitativas generalizadas de tiempo y espacio.
Nociones de conservación. La indicación más clara de la existencia de un periodo
preoperatorio es la ausencia, hasta los 7/8 años, de noción de conservación. La representación del universo, causalidad y azar.
El niño descubrirá la conservación de sustancia a los 7/8 años, el peso a los 9/10 y el Los “¿por qué?” atestiguan una pre-causalidad intermedia entre la causa eficiente y
volumen a los 11/12. Ya se trate de la conservación de las longitudes, de superficies la causa final. Tienden a encontrar una razón para los fenómenos que para nosotros
o volúmenes, de conservación de los conjuntos después del cambio de disposiciones
son fortuitos, pero que para el niño provocan entonces mucho más la necesidad de - Aceptación de esas consignas, que supone la existencia de un sentimiento
una explicación finalista. sui generis de quien recibe la consigna por quien la da.

La pre-causalidad representativa, que es esencialmente asimilación a la acción, se Ese respeto unilateral, engendra en el niño una moral de obediencia caracterizada
transforma poco a poco al nivel de las operaciones concretas, en una causalidad esencialmente por una heteronomía que se atenuara luego para dejar paso,
racional por asimilación, no ya a las acciones propias en su orientación egocéntrica, parcialmente, a la autonomía propia del respeto mutuo.
sino a las operaciones en tanto que son coordinaciones generales de las acciones.
Heteronomía: Se traduce en cierto número en ciertas reacciones afectivas y en
El obstáculo para esas formas operatorias, es que lo real resiste en la deducción y ciertas estructuras notables, propias del juicio moral antes de los 7/8 años. Desde el
entraña siempre una parte mayor o menos de aleatorio. El interés de las reacciones punto de vista afectivo, el poder de las consignas está ligado a la presencia material
del niño ante lo aleatorio es que no capta la noción de azar o mezcla irreversible de quien las da. Luego ese poder se hace duradero, produce un juego de
mientras no se halla en la posesión de las operaciones reversibles para que le sirvan asimilaciones sistemáticas que los psicoanalistas expresan hablando de
de referencias, mientras que, una vez construidas estas, comprende lo irreversible, identificaciones con la imagen paterna o imagen de autoridad.
como resistencia a la deductibilidad operatoria.
Realismo moral: La heteronomía conduce a una estructura bastante sistemática,
Desde los 8/9 años, por el contrario, hay previsión de la mezcla y de la preoperatoria desde el doble punto de vista de los mecanismos cognoscitivos
improbabilidad de un retorno al estado inicial. relacionales y los procesos de socialización: el realismo moral, según el cual, las
obligaciones y los valores están determinados por la ley o la consigna en sí misma,
La noción de probabilidad se construye entonces poco a poco, en tanto que es
independientemente del contexto de las intenciones y las relaciones.
relación entre los casos favorables y los casos posibles. Su conclusión supone una
estructura que se elabora solamente después de los 11/12 años. En el terreno de la valuación de las responsabilidades, el realismo moral lleva a esa
forma: la responsabilidad objetiva, el acto es valorado en función de su grado de
Sentimientos y juicios morales
conformidad material con la ley y no en función de las intenciones aviesas de violar
Uno de los resultados esenciales de las relaciones afectivas entre el niño y sus padres la ley o buena intención que, involuntariamente, se halle en conflicto con la ley.
es engendrar sentimientos morales específicos de obligación de conciencia. Freud
Resulta de ello que la regla de veracidad permanece como exterior a la personalidad
hizo popular la “interiorización de la imagen afectiva del padre o ambos
del sujeto y da lugar a una situación típica de realismo moral y de responsabilidad
progenitores, que se convierte en fuente de deberes, de modelos restrictivos, de
objetiva, ya que la mentira parece grave, en la medida en la que se aleja
remordimientos, y a veces, incluso de autocastigo.”
materialmente de la verdad objetiva.
A partir de cierta frontera, el yo de los padres no puede ser imitado inmediatamente,
Autonomía. Con los progresos de la COOPERACION SOCIAL entre niños y los
y se convierte entonces en un “yo ideal”, fuente de modelos constrictivos y por
progresos operatorios correlativos, el niño llega a relaciones morales nuevas,
consiguiente, de conciencia moral.
fundadas en el respeto mutuo y que llevan a cierta autonomía.
Génesis del deber
Dos hechos importantes:
La formación del sentimiento de obligación está subordinada a dos condiciones:
- En los juegos de reglas, los niños de menos de 7 años, que reciben reglas ya
- Intervención de consignas dadas desde el exterior, ordenes de cumplimiento establecidas por los mayores, las consideran como “sagradas”, intangibles.
indeterminado Los mayores ven en la regla un producto de acuerdo entre contemporáneos,
y admiten que pueda modificarse, siempre que haya consentimiento en ello, percibirse intuitivamente).
democráticamente regulado. - Desde los 11-12 años y durante toda la adolescencia se elabora el pensamiento
formal. (Inteligencia reflexiva completa)
- Un producto esencial del respeto mutuo y la reciprocidad es el sentimiento
de JUSTICIA. Ya a los 7/8 años, y después cada vez más, la justicia se Pensamiento simbólico y preconceptual: término del 2ºaño—adquisición
impone sobre la misma obediencia y se convierte en una norma central. sistemática del lenguaje. Utilizan el sistema de los signos verbales para representar
lo real por intermedio de significantes distintos de las cosas significadas.

INDICE: el significante constituye una parte o un aspecto objetivo del significado, o


La elaboración del pensamiento. Intuición y operaciones – Piaget
está unido a él por relación de causa efecto (ej.: huella, presa. extremo visible objeto)
Las operaciones del pensamiento alcanzan su forma de equilibrio cuando se SEÑAL: constituye un simple aspecto parcial del acontecimiento que enuncia. En
constituyen en sistemas de conjunto caracterizados por su composición reversible cambio el SIMBOLO y el SIGNO implican una diferenciación entre el significante y
(agrupaciones o grupos). el significado.
Los esquemas de la inteligencia S-M constituyen el equivalente práctico de los SIMBOLO: relación de semejanza entre el significado y el significante, mientras que
conceptos y de las relaciones. El grupo S-M constituye simplemente un esquema de el SIGNO es arbitrario y reposa sobre una convención. En el niño, la adquisición de
comportamiento, el sistema equilibrado de las diversas maneras posibles de signos colectivos coincide con la formación del símbolo, esto es, del sistema de
desplazarse materialmente en el espacio próximo, sin alcanzar el rango de un significantes individuales. El verdadero símbolo comienza cuando un objeto o un
instrumento de pensamiento. gesto representan algo distinto de los datos perceptibles. El símbolo se presenta con
Para construir un espacio, un tiempo, un universo de causas y de obj. S-M o la representación separada de la acción propia (ej. hacer dormir a una muñeca).
prácticos, el niño tuvo que liberarse de su egocentrismo perceptivo y motor: por una La formación del símbolo puede explicarse así: la imitación diferida (acomodación
serie de descentraciones sucesivas ha logrado organizar un grupo práctico de los que se prolonga en esbozos imitativos) proporciona los significantes que el juego o
desplazamientos materiales, situando su cuerpo y sus propios movimientos en el la inteligencia aplica a significados diversos. El juego simbólico comporta un
conjunto de los demás. La construcción de agrupaciones y de los grupos operatorios elemento de imitación, como significante, y la inteligencia en sus comienzos utiliza
el pensamiento requerirá descentrar el pensamiento en relación con la propia acción la imagen como símbolo o significante. El lenguaje se adquiere al mismo tiempo que
en su totalidad. el símbolo. El uso de signos, como de símbolo, supone esa actitud nueva de
El pensamiento, al nacer de la acción, es egocéntrico en su punto de partida. La representar una cosa mediante otra.
construcción de las operaciones transitivas, asociativas y reversibles supondrá una El pensamiento naciente prolonga la inteligencia sm, procede de la diferenciación de
conversión de este egocentrismo inicial en un sistema de relaciones y de clases los significantes y significados, se apoya sobre la invención de símbolos y el
descentradas con relación al yo, y esta descentración intelectual ocupará toda la 1ª descubrimiento de los signos.
infancia. Periodo preconceptual de la inteligencia: los preconceptos son nociones que el
niño liga a los primeros signos verbales cuyo uso adquiere. 2-3 años dirá el caracol o
Las etapas de la construcción de las operaciones. 4 periodos principales: los caracoles. No maneja clases generales aún. El esquema permanece entre lo
- Desde la función simbólica que hace posible la adquisición del lenguaje (1 y individual y lo grupal, no hay concepto lógico aun. Pero es esquema representativo y
medio-2 años) comienza un periodo que se extiende a los 4 años que ve desarrollarse llega a evocar gran cantidad de objetos x ejemplares- tipo de la colección
un pensamiento simbólico y preconceptual. preconceptual.
- De los 4 a los 7-8 se constituye un pensamiento intuitivo.
- De los 7-8 a los 11-12 se organizan las operaciones concretas (agrupaciones Pensamiento intuitivo (4- 7 AÑOS): Coordinación gradual de relaciones
operatorias del pensamiento referidas a los objetos que pueden manipularse o representativas. Una conceptualización creciente que conducirá al umbral de las
operaciones. Esta inteligencia se mantiene constante en estado Pre Lógico hasta el - La misma acción, al repetirse, no agrega nada a sí misma, o es una acción nueva c/
razonamiento intuitivo, y controla los juicios por “regulaciones” intuitivas, análogas, efecto acumulativo.
en el plano de la representación, a los que son las regulaciones perceptivas en el
Operaciones formales (11-12 años): Reconstrucción destinada a trasponer las
plano SM. Esquematismo pre lógico que imita datos perceptivos: Pensamiento
agrupaciones “concretas" en nuevo plano de pensamiento. Reflexión fuera del
intuitivo, que señala el progreso sobre el pensamiento preconceptual o simbólico. presente y elaboración de teorías sobre todas las cosas. Nace a partir de razonar de
Hay centraciones y descentraciones intuitivas. forma hipotética- deductiva. Equilibrio final hacia el cual tienden las operaciones
Intuición articulada: por oposición a intuición simple, se acerca a la operatoria pero concretas cuando se reflejan en sistemas
se mantiene rígida e irreversible, es el producto de las regulaciones sucesivas.

La intuición es una imagen, una especie de acción ejecutada en pensamiento: La clasificación de los juegos y su evolución a partir de la aparición del lenguaje
trasvasar, hacer corresponder, englobar, seriar, desplazar, etc. son esquemas de
3 tipos de estructuras caracterizan los juegos infantiles y dominan su clasificación
acción de los cuales la representación es la realidad. Es en 2° lugar un pensamiento
imaginado con limitaciones: relación inmediata entre un esquema de acción Juego de ejercicio: estadio 2 a 5 del sensorio-motor. Ejercicios que ponen en acción
interiorizado y la percepción de objeto. No llega a la reversibilidad. Intuición sigue un conjunto de conductas con el solo fin de su funcionamiento. Ejercita las
siendo FENOMENICA, imita contornos de la realidad, y EGOCENTRICA, centrada conductas por placer o para consolidar una conducta adquirida. Es el primero en
en función de la acción del momento. Evoluciona en sentido de la descentración aparecer (estadios II a V del desarrollo preverbal, en el VI comienza el desarrollo del
tendiendo a la reversibilidad, transitividad y asociatividad: CONSERVACION. A lo simbólico).
largo de este periodo, al poder sustituir el objeto por su representación simbólica, se
Juego simbólico: preoperatorio. 2 - 5 años. El símbolo implica la representación de
adquiere el lenguaje y la capacidad para poder reproducir conductas. El pensamiento
un objeto ausente y una representación ficticia. Es subjetivo. Además del placer del
intuitivo asimila, la acción se realiza esta vez mentalmente: la intuición es un
ejercicio, su función es compensar, realizar deseos, tramitar conflictos. La mayor
pensamiento que se efectúa por imágenes, pero de modo más penetrante que el
parte de los juegos simbólicos ponen en acción movimientos y actos complejos, son
pensamiento preconceptual.
a la vez SM y simbólicos, que llamaremos simbólicos en la medida en que el
Esta etapa se caracteriza por la intensidad en las relaciones sociales, la cual le simbolismo se integra a los otros elementos. Sus funciones se apartan del simple
permite junto con la capacidad de lenguaje, el impulso del pensamiento, el niño ejercicio: la compensación, la realización de deseos, liquidación de conflictos, etc.,
comienza a separar realidades físicas de las mentales. Aprende a establecer se agregan al simple placer de someterse a la realidad, el cual prolonga el placer de
diferencias aunque de manera limitada puede entender que existen otros puntos de ser causa inherente al ejercicio SM
vista.
Juegos de construcción: es una imitación verdadera de un objeto. Está a medio
Operaciones concretas: Aparición de operaciones lógico-matemáticas y de espacio camino entre el juego y el trabajo inteligente, o entre el juego y la imitación.
y tiempo. Progreso interno de tránsito de fase de equilibrio progresivo (intuitivo) a
Juego de reglas: operatorio concreto. La regla implica relaciones sociales, una
equilibrio móvil (operatorio). 6-8 años no hay necesidad de reflexión, seguro de la
regularidad impuesta por su grupo, su violación representa una falta.
conservación no se agregó ni quitó nada. El equilibrio móvil se alcanza cuando hay
transformaciones simultáneas de: Los juegos infantiles
- Dos acciones sucesivas coordinadas en una sola. Tres grandes tipos de estructuras que caracterizan los juegos infantiles:
- Esquema de acción se vuelve reversible. 1. El ejercicio
- Un mismo punto puede alcanzarse sin alterarse por 2 caminos diferentes. 2. El símbolo
- Retorno al punto de partida. 3. La regla
Ejercicio, símbolo y regla son los tres estadios sucesivos característicos de las
grandes clases de juegos desde el punto de vista de sus estructuras mentales.
El juego de construcción constituye la transición entre los tres y las conductas
adaptadas.

Los juegos de reglas y la evolución de los juegos infantiles


El juego de reglas se constituye de los 4 a 7 años y de los 7 a los 11 pero subsiste
durante toda la vida (deportes, cartas, ajedrez, etc.) Su aparición es tardía porque es
la actividad del ser socializado. La regla reemplaza al símbolo y enmarca al
ejercicio. La regla supone la existencia de al menos dos individuos. Hay juegos de
reglas que se convierten en “institucionales”, en el sentido de realidades sociales
impuestas por presión de generaciones anteriores y los juegos de reglas de naturaleza
contractual y momentánea.
Los juegos de reglas son de combinaciones sensorio-motoras (carreras, lanzamientos
de canicas o bolas, etc.) o intelectuales (cartas, damas, etc.) con competencia de los
individuos y regulados por un código transmitido de generación en generación o por
acuerdos improvisados. Pueden ser nacidos de costumbres adultas caídas en desuso
(mágico- religioso) o de juegos de ejercicio SM que se vuelven colectivos, o
simbólicos que se vuelven colectivos.

La explicación del juego


Criterios:
1. Encuentra su fin en sí mismo. Es desinteresado.
2. Es espontáneo.
3. Es una actividad para el placer.
4. Carencia relativa de organización.
5. Liberación de conflictos.
6. Sobremotivado.
Tercer Eje: Diacronía y sincronía en el desarrollo humano Los organismos vivos no tolerarían una frecuencia ininterrumpida de cambios
abruptos, por lo cual los momentos de discontinuidad se generan cuando es
realmente necesario para el desarrollo. Hay factores que contribuyen a la
Algunas problemáticas básicas de la Psicología del desarrollo. Características continuidad en el desarrollo y factores que contribuyen a su discontinuidad.
del periodo neonatal – Biotti y Panighetti
Sincronía y asincronía
Entendiendo el desarrollo como un patrón de cambio complejo, es necesario aclarar
El crecimiento asincrónico se corresponde también con la asincronía de las áreas de
que no sucede de manera arbitraria, sino que respeta leyes que lo regulan. Estas
la conducta: motriz, adaptativa, del lenguaje, persona-social. Los campos principales
leyes muestran un cambio sistemático de pautas desde su comienzo hasta la
de la conducta, que se suceden con relativa independencia entre sí, se convierten así
madurez.
en puntos de referencia para estimar la madurez de la conducta observada en cada
Leyes o principios del desarrollo: niño.

1. Diferenciación: El desarrollo va de lo simple a lo complejo, de lo Periodo neonatal


homogéneo a lo heterogéneo, de lo general a lo específico.
Hay que diferenciar recién nacido de neonato. “Recién nacido” denomina al bebé
2. Subordinación funcional: Las estructuras y funciones diferenciadas se
inmediatamente después del momento de haber nacido. “Neonato” se refiere al bebé
combinan y organizan creando pautas nuevas con características emergentes
desde la primera semana hasta el primer mes de vida, término del cual deriva la
propias. Por ejemplo, la vista y el movimiento de la mano, que funcionaban
denominación del periodo neonatal.
independientemente uno de otro, se subordinan a través de la coordinación
óculo-manual al servicio de alcanzar un objeto deseado. Funciones sensoriales
3. Direcciones del crecimiento: Céfalo-caudal (cabeza-cola, el crecimiento en
 Audición: Cuando se encuentra en calma, despierto y no llora, el neonato
estructura y función se continúa en dirección hacia abajo del cuerpo) y
oye perfectamente. A partir de los 3 ó 4 meses es capaz de girar la cabeza
próximo-distal (de lo cercano a lo lejano, por fuera del eje central del cuerpo
para orientarla en la dirección del ruido. Se pudo demostrar que desde el
y hacia las extremidades). Así, tiene lugar primero el desarrollo de la cabeza
nacimiento el neonato muestra una preferencia por su lengua materna, de la
y su sostén, luego seguirán las otras partes del cuerpo. Por otro lado, primera
que reconoce los rasgos distintivos. Los recién nacidos otorgan mayor
se desarrollarán los brazos para luego desarrollarse las manos y los dedos.
atención a las voces agudas o femeninas y durante la primera semana de
4. Crecimiento asincrónico: Las partes del organismo no se desarrollan de
vida vuelven la cabeza más rápidamente hacia el sonido de la voz de su
manera uniforme o al mismo tiempo, sino que lo hacen en tiempos
madre que hacia voces extrañas.
diferentes, en forma asincrónica. Por ejemplo, en la etapa preescolar, las
piernas crecen más en relación al resto del cuerpo.  Visión: El lactante es capaz de establecer la diferencia entre la noche y el día
5. Discontinuidad en el ritmo del crecimiento: El ritmo del crecimiento desde el nacimiento. Su visión es menos precisa que la del adulto, su campo
tampoco es uniforme sino que se da de manera discontinua. Se acelera visual es restringido y su distancia de visión muy limitada. Sin embargo,
durante la primera infancia, luego durante la latencia se aminora y vuelve a presenta una actividad visual exploratoria espontánea: puede fijar la mirada,
acelerarse durante la pubertad. parece elegir lo que quiere mirar; se encuentra más atraído por los rostros
humanos que otras cosas.
Continuidad y discontinuidad  Gusto: Se encuentra presente y ya desarrollado al momento del nacimiento.
Una de las características del desarrollo es el cambio que se da de manera  Olfato: Se encuentra presente y ya desarrollado al momento del nacimiento.
generalmente continua y algunas veces de manera discontinua. La percepción de los olores juega un papel más importante en los bebés que
en los adultos. A los pocos días de vida el recién nacido reconoce el olor de  Reflejo de Moro o reflejo de los brazos en cruz: El bebé extiende sus piernas
la madre. y brazos en forma de cruz y comienza a llorar.
 Tacto: Al momento del nacimiento los contactos corporales, particularmente  Reflejo de grasping: Al estimular con un dedo la palma de su mano, el bebé
con la madre, jugarán un papel esencial en el desarrollo neurológico. La cerrará el puño fuertemente, agarrando el dedo.
sensibilidad táctil ha sido ya ejercitada mucho durante todo el período de  Reflejo tónico cervical: Reflejo postural desencadenado por cambios de
vida intrauterina. posición de la cabeza en relación al tronco.
 Reflejo de marcha automática: Al sostener al bebé de pie de modo que los
Todo esto da cuenta que los sistemas sensoriales funcionan ya en el feto en la vida
pies toquen el piso, se manifiesta un enderezamiento progresivo de los
intrauterina, este funcionamiento se acerca mucho al de la vida neonatal, momento
miembros inferiores y marcha automática.
en el cual se logra la puesta en funcionamiento y el ajuste de estos sistemas
sensoriales en un ambiente diferente.  Reflejo de incurvación del tronco: Reacción de evitamiento ante una
excitación de la piel del bebé que se difunde hacia la columna vertebral. Al
Funciones motrices estimular uno de los lados de su columna, moverá su cadera hacia el lado
estimulado.
Más que hablar del desarrollo de la motricidad, se debe hablar del desarrollo de la
psicomotricidad. Los primeros movimientos tienen lugar dentro del útero materno.  Reflejo de ojos de muñeca japonesa: Si en estado de reposo vigil rotamos la
cabeza del bebé, los ojos no acompañan el movimiento de la cabeza.
Las funciones motrices comprenden tanto la motilidad pasiva como la motilidad
activa. La motilidad pasiva se refiere al tono muscular. La motilidad activa se refiere  Reflejo de Babinski
a la actividad espontánea, a la actividad refleja y a la actividad automática.  Reflejo de natación: Aparece ante la inmersión en el agua. Efectúa algunos
movimientos de brazos y piernas para mantenerse en la superficie.
 Motilidad pasiva: El tono muscular es el estado tensión permanente de los  Reflejos orales:
músculos que es de origen esencialmente reflejo, tiende al ajuste de las o Reflejo de búsqueda: Orientación de los labios y la cabeza hacia el sitio
posturas locales y de la actividad general. En el neonato, la musculatura del donde se realiza la estimulación. Permite al bebé orientar su boca hacia el
cuello y los músculos extensores que permitirán más adelante estirar las pezón.
extremidades, todavía no se han fortalecido. o Reflejo de succión: Con la introducción de cualquier objeto en la boca.
 Motilidad activa: o Reflejo de deglución.
o Actividad espontánea: Todos aquellos movimientos que se observan en
estado de vigilia (flexión y extensión de las extremidades, etc.). Neonatología en Argentina
o Actividad refleja: Reacciones automáticas, heredadas, desencadenadas por Trabajar en un servicio de Neonatología supone la habilidad del psicólogo para
estímulos específicos, y tendientes a favorecer la adecuación del sujeto al intercambiar con profesionales de otras disciplinas y con las familias, pudiendo
medio ambiente. construir muchas veces puentes de comunicación entre unos y otros. Deberá afrontar
 Reflejos permanentes: Permanecen durante toda la vida. Estornudo, bostezo, las situaciones inesperadas y la incertidumbre, será su labor asistir a los padres en la
hipo, reflejo rotuliano, etc. elaboración y el sostén de dichas situaciones; descubriendo en la singularidad de la
 Reflejos arcaicos: Primitivos, desaparecen entre los 2 y los 6 meses de edad. trama de cada familia, las fortalezas y recursos que favorecerán un mejor proceso
Dan cuenta del buen funcionamiento neurológico al nacer. Su ausencia en durante esta etapa.
las primeras semanas o su permanencia por más tiempo de lo esperable son
indicadores de daño neurológico. Ellos son:
La prehistoria del vínculo – Brazelton seguramente incluirá la esperanza de que ella habrá de duplicarse. Esta esperanza
mantiene viva una sensación de inmortalidad. El deseo de tener un hijo incluye el
“La relación más temprana” deseo de ver reflejadas en el hijo las marcas de la propia creación y de la capacidad
El embarazo de cada mujer refleja toda su vida previa a la concepción. Las de la mujer de ser madre.
experiencias con su propia madre y su propio padre, sus posteriores experiencias 5. Cumplimiento de ideales y oportunidades perdidas: los progenitores imaginan
con el triángulo edipico y las fuerzas que la llevaron a adaptarse a éste con mayor o que su futuro hijo tendrá éxito en todo aquello en que ellos fracasaron. El hijo
menor éxito y a separarse de sus progenitores. Todo esto influye en la adaptación imaginario entraña el ideal del yo del progenitor. Debe ser perfecto, debe concretar
de la mujer a este nuevo rol. todo el potencial latente en los progenitores. Los deseos narcisistas pueden
Identidad de género: se refiere a la sensación subjetiva de pertenecer a un sexo y interferir en el desarrollo del niño más adelante, es vital entender que también son
que parece desarrollarse desde el comienzo de la vida, bajo la influencia de fuerzas indispensables. Estos deseos preparan a la madre para el vínculo: ella debe ver a su
tanto biológicas como ambientales. hijo como algo único, como un potencial redentor de esperanzas perdidas y como
El deseo de tener un hijo: es producto de muchos motivos e impulsos diferentes. un ser con pleno poder para cumplir sus deseos.
Los factores más importantes son: 6. El deseo de renovar viejas relaciones: el deseo de tener un hijo también incluye
1. Identificación: cuando una niña recibe cuidados, es probable que conciba la el deseo de un nuevo compañero con el cual revivir viejas relaciones. La expectativa
fantasía de convertirse en la persona que cuida, en lugar de la que es cuidada. de recobrar vínculos pasados es un incentivo para tener un hijo. Los padres ven en
Aprenderá por imitación cómo se comportan las figuras maternas. cada futuro bebe una posibilidad de revivir vínculos que pueden haber estado
2. El deseo de ser completa y omnipotente: implica el deseo de conservar una inactivos durante años, una nueva oportunidad de concretarlos. El futuro hijo es un
imagen idealizada de una misma como persona completa y omnipotente, el deseo objeto de transferencia, es decir, que los sentimientos y relaciones inconscientes
de duplicarse o reflejarse y el deseo de cumplir los propios ideales. El autor utiliza de los padres serán transferidos al hijo. Se considera al futuro hijo como reparador,
el término “narcisista” para referirse a esta actividad de desarrollar y mantener una porque encierra la promesa de recrear relaciones inactivas que fueron gratificantes
autoimagen y también al grado de empeño en dar esa imagen. La actividad en el pasado.
narcisista se expresa en la vida psíquica a través de fantasías, entre las cuales está 7. La oportunidad tanto de reemplazar como de separarse de la propia madre: en
la fantasía de ser completo y omnipotente. Uno de los postulados básicos de la su deseo de tener un hijo, la mujer experimenta una singular forma de doble
teoría psicoanalítica del narcisismo es que existe una tendencia a gratificar estas identificación. Se identificara simultáneamente con su propia madre y con su feto, y
fantasías de integridad y omnipotencia; y que sobre la base de esta gratificación se así representara y elaborara los roles y atributos tanto de la madre como del bebe,
construye el sentido de sí-mismo de un ser humano. El deseo de ser completa es sobre la base de experiencias pasadas con su madre y ella misma como bebe.
satisfecho tanto por medio del embarazo como de un hijo. La madre contemplara Son todos factores que contribuyen a darle vigor a la capacidad de la mujer de ser
al hijo deseado ante todo como una extensión de su propio sí-mismo. madre y cuidar a su hijo.
3. El deseo de fusión y unidad con otro: también está la fantasía de la simbiosis, de
la fusión de una misma y el hijo. Y junto con este deseo de unidad con el hijo está el
deseo de volver a la unidad con la propia madre de una. Este deseo es una fase vital Los albores del vínculo – Brazelton
del desarrollo normal, una fantasía fundamental para el mantenimiento de la
autoestima y una parte importante de la vida amorosa adulta. Después del parto, el El trabajo del embarazo
desarrollo y mantenimiento de actitudes maternales de vínculo dependen de que la El proceso del embarazo puede contemplarse como tres tareas separadas, cada una
mujer recobre estas fantasías de unidad con su propia madre. El futuro hijo de ellas asociada con una etapa del desarrollo físico del feto. En la primera etapa, los
encierra la promesa de una relación estrecha, del cumplimiento de las fantasías
progenitores se adaptan a la “noticia” del embarazo. En la segunda etapa, los
infantiles.
progenitores comienzan a reconocer al feto como a un ser que a su debido tiempo
4. El deseo de reflejarse en el hijo: el reflejarse es una dimensión fundamental del
narcisismo, del desarrollo y mantenimiento de una autoimagen sana. Uno tiende a quedará separado de la madre. Por último, en la tercera etapa, los progenitores
amar su propia imagen reproducida. El deseo de una mujer de tener un hijo empiezan a experimentar al futuro hijo como a un individuo, y el feto contribuye a
su propia individuación por medio de movimientos, ritmos y niveles de actividad Durante los últimos meses del embarazo, los padres ven al feto como crecientemente
distintivos. separado y real. En este período se suele elegir nombres, reestructurar la casa para
alojar al bebé y hacer planes relativos a los permisos de trabajo y al cuidado del
Primera etapa: Aceptación de la noticia
niño. Los padres comienzan a personificar al feto. A medida que el movimiento y los
La perspectiva de convertirse en padres retrotrae a los adultos a su propia infancia. niveles de actividad fetales empiezan a adoptar ciclos y patrones, la madre puede
La primera fantasía de la mayor parte de los futuros padres es la de evitar los reconocerlos y preverlos; interpretará estos patrones, adjudicándole al futuro hijo un
conflictos de su propia infancia y convertirse en progenitores perfectos. Con esta temperamento, una personalidad y hasta a veces un sexo. Es como si la madre
esperanza mágica de poder superar sus propias inadecuaciones, los padres se necesitara personificar al feto de modo que éste no sea un desconocido al momento
consideran a sí mismos completamente propicios y positivos, listos para crear al hijo del nacimiento.
perfecto. Detrás de esta fantasía hay también ambivalencia.
Hacia el final del embarazo, las madres advierten respuestas más y más
Todas las mujeres embarazadas temen la posibilidad de tener un hijo defectuoso. diferenciadas. El bebé no sólo tiene conciencia del medio, sino que está mostrando
Para sobreponerse a estos temores y a su ambivalencia, la madre debe comenzar a su disposición a conocerlo. Cuanto más puedan imaginar los padres a su hijo aún no
idealizar a su hijo, a representárselo como un bebé perfecto y plenamente deseado. nacido como un individuo competente e interactivo, tanto más confianza podrán
tener en la capacidad del bebé para sobrevivir al esfuerzo de parto y al parto en sí.
La tarea más inmediata de la mujer es aceptar el “cuerpo extraño” ahora implantado Cuanto más pueda percibir la madre a su hijo aún no nacido como a una persona
dentro de ella. Así como su cuerpo va disminuyendo sus defensas contra este separada, tanto más protegida se sentirá de la inadecuación y la incompetencia que
“cuerpo” y pasa a aceptarlo y albergarlo, también la madre debe llegar a ella imagina tener.
experimentar al futuro hijo como una parte benigna de ella misma.
Las misiones de la madre ante el nacimiento de su hijo
Segunda etapa: Los primeros indicios de un ser separado
Durante todo el embarazo, el crecimiento del feto va acompañado de un progresivo
En algún momento durante el quinto mes de embarazo, la madre siente los primeros desarrollo de la imagen que tiene la madre de su bebé. Cuando se produce el parto,
movimientos leves de su hijo. Hasta ese momento, la madre y el futuro hijo son una la madre ya está preparada desde hace tiempo para afrontar:
sola persona. Ahora, desde el punto de vista psicológico, el bebé ha empezado a
adquirir autonomía. Se puede decir que acá es donde empieza el vínculo más 1. La conmoción de la separación anatómica
temprano, puesto que ahora hay un ser separado, y por lo tanto la posibilidad de una 2. La adaptación a un bebé particular
relación. Cuando la madre comienza a reconocer la vida de su feto, 3. Una nueva relación que combinará sus propias necesidades y fantasías con
inconscientemente se pondrá en su lugar: se identificará con él. las de un ser separado.

El reconocimiento del rol del padre ayuda a la madre a ver al bebé como un ser El embarazo es no sólo un período de ensayo y anticipación sino también una fase
separado de ella misma. Si tiene presente que su embarazo es resultado tanto de un durante la cual se pueden renovar viejas relaciones, así como una continua
acto por parte del padre como de ella, e idealmente del deseo del padre de tener un confrontación entre la satisfacción de los deseos y el reconocimiento de la realidad.
hijo, la madre evitará caer en la ilusión de que ella sola produjo el bebé. Reconocer
Entre las misiones que tiene que asumir la madre en el momento del nacimiento
el rol del padre también le da la tranquilidad de que no será la única responsable de
están:
cualquier éxito o fracaso.
1. El abrupto término de la sensación de fusión con el feto, de las fantasías de
Tercera etapa: El aprendizaje sobre el futuro bebé
integridad y omnipotencia propiciadas por el embarazo.
2. Adaptarse a un nuevo ser que provoca sentimientos de extrañeza.
3. Llorar al hijo (perfecto) imaginario y adaptarse a las características 2. Expresión de preocupación.
específicas del bebé real. 3. Simpatía.
4. Luchar contra el temor de dañar al bebé indefenso. Dichas expresiones tiene un valor especial como señales reguladoras del curso de
5. Aprender a tolerar y disfrutar las enormes exigencias que le impone la total las interacciones tempranas entre las madres y sus hijos lactantes.
dependencia del bebé. Durante las interacciones con su hijo lactante, una madre raramente o nunca
necesita o utiliza toda la plena gama de expresiones humanas de que dispone.
En este punto del desarrollo tan solo se precisa una limitada serie de expresiones
para regular el curso general de la interacción y para señalar los puntos nodales
El repertorio materno – Stern principales en dicho curso.
La primera exposición del lactante al mundo humano consiste en aquello que la A. Para iniciar o señalar una disposición o invitar a la interacción: sirve la expresión
madre hace con su cara, su voz, su cuerpo y sus manos. La corriente de sus actos de sorpresa burlona.
proporciona al lactante su experiencia inicial con lo básico acerca de la B. El mantenimiento y la modulación de una interacción en marcha, la sonrisa y la
comunicación y la interrelación humanas. Esto corresponde al comportamiento expresión de interés, sirven para estas funciones. La sonrisa es una potente señal
materno y constituye el material en bruto procedente del mundo exterior y con el afirmativa de que la interacciónestá en marcha y que va bien.
cual el niño comienza a construir su conocimiento y experiencia acerca de todas las
cosas humanas. C. El final de la interacción: el fruncimiento del ceño con separación de la cara y
Las madres actúan de modo muy distinto con los lactantes, que con los adultos o desvío de la mirada, es una señal de detener, por el momento, una interacción que
bien con niños mayorcitos. La forma de hablar a un bebe es el ejemplo más ya no resulta efectiva para el niño, para la madre o ambos.
corriente. Las caras que pone para el niño, el modo como le habla y no solo aquello D. El rechazo de una interacción social: un rostro neutro o inexpresivo, con
que dice, sino los sonidos que emite, los movimientos de su cabeza y su cuerpo, desviación de la mirada, constituye una clara señal de falta de disposición o de
aquello que hace con las manos y los dedos, las posturas que presenta con respecto ausencia de intención para interactuar.
al lactante y el ritmo de su comportamiento, todo ello adopta aspectos especiales.
I. Descripción de los comportamientos sociales provocados por el lactante: Las expresiones faciales de la madre, provocadas por el niño, proporcionan señales
Las madres ejecutan este comportamiento de un modo natural y espontaneo, que indican un estado de disposición general con respecto a que se establezca una
desarrollan su propio estilo y casi siempre sin tomar mucha conciencia de los interrelación y proporciona experiencia acerca de algunos de los rasgos básicos
mismos. corrientes de aquellas que pueden constituir también expresiones emocionales
específicas para el lactante.
Existen 2 razones que obligan a describir estos comportamientos: La madre, en las expresiones faciales más importantes que adopta para el niño,
a. señalar que la mayoría de las cosas insólitas que una madre hace constituyen un exagera sobre todo aquellos elementos que sirven como señales intensas
aspecto normal y necesario de aquella parte de la biología humana que designamos relacionadas con la intención de comenzar, mantener, terminar o evitar una
como actos parentales placenteros. interacción enfocada.
b. Describirlos tal como podemos imaginar que son vistos, oídos y sentidos desde el Los comportamientos sociales provocados por el lactante ofrecen 3 características
punto de vista del lactante. destacadas: Son exagerados en el espacio y la plenitud de la expresión puede ser
Las expresiones faciales que las madres adoptan ante los lactantes son exageradas máxima. Su realización es desmesurada en cuanto a tiempo, caracterizada
en cuanto a tiempo, en lo que se refiere a la duración de la realización expresiva y habitualmente por una formación lenta y una duración prolongada. Y el repertorio
en cuanto a espacio. está por lo general limitados a diversas expresiones seleccionadas que se efectúan
Existen 3 manifestaciones faciales en el repertorio de los gestos provocados por el con mucha frecuencia y gran estereotipia. Estos rasgos de la realización del
lactante: comportamiento facial de la madre facilitan la capacidad del lactante para aprender
1. La sonrisa, que no precisa descripción. las expresiones faciales humanas.
Estos comportamientos pueden servir, en otras modalidades como la vocalización, señales y expresiones correspondientes al comportamiento de otras personas.
a la misma función de presentar comportamientos humanos destacados de tal Hacia el final de este breve periodo será capaz de distinguir la mayoría de las
modo que su reconocimiento y discriminación resulten másfáciles. expresiones humanas básicas. Conocerá ya, las convenciones y señales
fundamentales que regulan el fluir de la interacción vocal.
Vocalizaciones: el lenguaje se divide en aquello que se dice y en el modo como se
dice.
Lo que resulta más notable cuando se escucha a una madre que habla a un bebe de Familia y desarrollo infantil – Aranda
tan solo unos meses, es cómo habla más que lo que dice. El tono de voz es casi Introducción
siempre invariablemente alto.
Característica general del lenguaje provocado por el lactante es la alteración en La familia es sede de transmisión de ideales e identificaciones, pero también la
cuanto a la velocidad del modo de hablar. El tiempo del acontecer está a veces encargada de la transmisión de algo del orden de una satisfacción y de una
exageradamente acelerado, pero por lo general es más lento. La duración de las prohibición. Las transformaciones sociohistóricas producen nuevas configuraciones
vocales es más prolongada. familiares: cambian las pautas de crianza y las modalidades vinculares, pero
El dialogo vocal entre madre e hijo lactante no es dialogo corriente, se trata más permanece la necesidad de alguien se ubique como garante y soporte del vínculo con
bien de un monologo de la madre, en forma de dialogo imaginario, ya que aun el niño.
cuando el niño rara vez responde, vocalizando, la madre se comporta generalmente
como si lo hubiese hecho. La familia y la construcción de subjetividad
La madre parece figurar las respuestas del niño en el sentido que éste precisara La madre que introduce la sexualidad en el niño, por la doble vía de construir un
más adelante, cuando adquiera plenamente el lenguaje hablado.
cuerpo erótico en el niño y de ofrecerse como objeto erótico al niño, es también
Por parte de la madre se hallan alteraciones y exageraciones similares en cuanto a
quien debe ser interdicta para incluirlo como integrante de la cultura.
tiempo y grado de los estímulos vocales proporcionados al niño.
Freud plantea la noción de que los lazos familiares se sostienen en la inhibición de
Mirada: La primera regla en nuestra cultura es la de que dos personas no su fin sexual, lo cual se convierte en condición para el ingreso del ser humano en un
permanecen mirándose mutuamente a los ojos durante mucho tiempo. La mirada funcionamiento cultural. Berenstein sostiene que el niño tomado como objeto de
mutua es un potente acontecimiento interpersonal que aumenta en gran medida la
deseo de la madre, promueve el deseo del niño hacia ella. En ese punto opera el
atención en general y evoca intensos sentimientos y acciones potenciales de algún
padre introduciendo la prohibición que lo separa y lo ubica dentro de un sistema
género, que dependen de los sujetos que interactúan, así como de la situación.
Durante el tiempo que alimenta al niño, la madre no mira y habla simultáneamente ordenado por reglas. El tabú del incesto opera en el sujeto a través del grupo
a éste. Porque es una intensa invitación a jugar y es probable que interrumpa el familiar, constituyéndose a su vez en intermediario entre el sujeto y la cultura.
acto de mamar. Sino que la madre inhibe activamente dirigirle la palabra. Las prohibiciones estructurantes del andamiaje psíquico son incorporadas por el niño
a través de su familia: allí se juegan los primeros renunciamientos pulsionales que
Aproximación:Se refiere al espacio interpersonal.
abren paso al encuentro con otras satisfacciones sustitutas y relanzan a la búsqueda
Cada uno de nosotros camina rodeado de una burbuja psicológica que llega a una
cierta distancia de nuestro cuerpo, si la burbuja estalla debido a que alguien se de nuevas realizaciones de deseo, en el marco de lo considerado culturalmente
aproxima demasiado, atravesándola, ello nos causa desagrado y hacemos un permitido. Este es el camino hacia la sublimación de las pulsiones.
movimiento para apartarnos. El desarrollo infantil y la función de la familia
Tan solo en el transcurso de una interacción intima se espera, se acepta y resulta
incluso placentera, la violación de dicha distancia. Para Winnicott, la familia contribuye decididamente a la madurez emocional del
Durante los primeros 6 meses de vida, el niño comienza a sentar los fundamentos niño en tanto permite el despliegue de un alto grado de dependencia en los
de una de sus más altamente desarrolladas áreas de capacidad: la de leer las
comienzos de la vida, y paulatinamente da la oportunidad de ingresar a otras Características específicas del desarrollo infantil en la primera infancia (De
unidades sociales cada vez más alejadas del núcleo familiar: funciona a la manera de Mathía)
un puente que permite sobrepasar la dependencia inicial del cuidado de los padres
Introducción
hacia la esfera de lo social extrafamiliar.
De Mathía, siguiendo la postura de la cátedra, toma el desarrollo como un patrón de
La familia es el ámbito privilegiado de construcción de subjetividad. Ahora bien,
cambio o movimiento progresivo que comienza en la concepción y continúa a lo
Bleichmar sostiene que es necesario redefinir el concepto de familia, entendiéndola
largo de la vida. Este patrón de cambio es complejo porque es producto del
fundamentalmente en términos de una “asimetría” que determina la responsabilidad
interjuego de los procesos del crecimiento, la maduración y la experiencia. Concibe
del adulto con respecto al niño. El acento debe estar en la transmisión de la ley y la
entonces el desarrollo entonces como el complejo entramado de cambios que
asunción de los roles esperados de protección y asimetría (basada en una diferencia
transforman un ser vivo en un ser humano.
de saber, no de poder). La función de la familia es “la protección y cuidado de los
más débiles para garantizarles un lugar en el mundo y un desarrollo que no los deje La primera infancia
librados a la muerte física o simbólica”.
En cuanto a la delimitación del período, Palacios y Mora (1990) ubican la primera
Se pueden caracterizar dos funciones básicas de las figuras parentales: infancia en torno a los dos primeros años de vida. Rochat, desde una perspectiva
funcional, se refiere a la primera infancia como el período del desarrollo que va
 Función de amparo y sostén: Se refiere a los cuidados que brinda quien sea desde el nacimiento hasta el inicio del andar autónomo.
que tome a su cargo la tarea de asistir al recién nacido en su etapa de
indefensión. Esta función posibilita la libidinización del cuerpo del bebé Estos autores hacen hincapié en describir que el crecimiento que se produce en la
como fuente de placer y displacer que contribuye a fundar la sexualidad primera infancia es tanto estructural como funcional, es decir, los cambios se
infantil y la posterior constitución del Yo. refieren a la anatomía y también a la conducta del niño.
 Función simbólica de regulación e interdicción: Ordenadora de los vínculos
Características específicas
intersubjetivos, a través de los cuales se accede a lo simbólico, al lenguaje y
a las pautas culturales correspondientes a este grupo familiar. Las figuras Tres ejes:
parentales transmiten los valores, ideales y modelos predominantes que ellos
1. Desarrollo motor, centrado en el progresivo control postural.
mismos han interiorizado en cuanto a lo prohibido y lo permitido.
2. Desarrollo emocional, en el proceso de adquisición de autonomía psíquica.
En síntesis, la indefensión del recién nacido pone en marcha por parte de las 3. Desarrollo intelectual, caracteriza por el tránsito de lo motor a lo
instancias parentales las funciones de amparo y sostén que contribuyen a la representativo.
constitución del yo y el cuerpo sexuado, y la función simbólica que permite
Desarrollo motor
discriminar entre lo prohibido y lo permitido, con la consecuente formación del
superyó. En cuanto al desarrollo motor, se observa un progresivo control corporal, este logro
obedece a la maduración que se da en el cerebro del niño. Inicialmente los
movimientos del niño son incontrolados y no coordinados, y sobre el final de esta
etapa observamos que el niño logra movimientos voluntarios y coordinados.

Este control y coordinación motora se logra en dirección céfalo caudal y próximo


distal. La primera implica que se controlan antes las partes del cuerpo que están
próximas a la cabeza, y luego ese control se extiende hacia abajo. La ley próximo
distal muestra que se controlan antes las partes más próximas al centro del cuerpo de experimentación interna, a través de la cual el niño puede inventar los medios
que las más alejadas (la articulación del codo se controla antes que la de la muñeca, adecuados, puede sustituir la acción directa sobre los objetos por una acción
que se controla antes que las de los dedos). simbólica que los contiene.

Palacios trabaja sobre el concepto de Psicomotricidad para abordar los avances En la primera infancia entonces el sistema de significaciones del niño se despliega a
motores: la psicomotricidad es un nudo que ata psiquismo y movimiento hasta través de señales sensoriomotoras e índices perceptivos, así logra conocer,
confundirlos entre sí en una relación de implicaciones y expresiones mutuas. La “conquistar” aquello que lo rodea, hasta llegar a situarse como uno más entre otros y
meta del desarrollo psicomotor es el control del propio cuerpo hasta ser capaz de en un universo que ha construido que es exterior a sí mismo, con ciertas reglas de
sacar de él todas las posibilidades de acción y expresión que a cada uno le sean causalidad y permanencia, donde su sistema de significaciones darán lugar a los
posibles. Ese desarrollo implica un componente externo (acción), pero también un símbolos por imágenes y signos linguísticos.
componente interno o simbólico, que se refiere a la representación del cuerpo y sus
Este proceso se inicia, según Vila a partir de las tempranas interacciones en la
posibilidades de acción. Por lo tanto, podemos decir que el aspecto relevante de la
primera infancia, en las cuales la participación del adulto es la que otorga
psicomotricidad en la primera infancia recae en el progresivo control corporal.
intencionalidad comunicativa a la conducta del bebé.
Desarrollo emocional

Rochat (2004) considera la primera infancia como un período de inmadurez


Los inicios de la comunicación, la representación y el lenguaje – Vila
prolongada, da cuenta de esta dependencia inicial, donde la familia contribuye
decididamente a que el niño logre la madurez emocional, en tanto permite el La comunicación y la representación son dos capacidades íntimamente relacionadas
despliegue de un alto grado de dependencia en los comienzos de la vida y en el ser humano. El lenguaje es la herramienta que utilizamos para comunicarnos y
paulatinamente da la oportunidad de ingresar a otros espacios sociales cada vez más es un sistema de naturaleza simbólica porque permite representar la realidad.
alejados del núcleo familiar.
Piaget y Vygotsky: dos referentes imprescindibles
Desarrollo cognitivo
Chomsky proclama que el lenguaje es un órgano mental con una determinación
En la primera infancia, Piaget nos dice que el bebé aprende acerca de sí mismo y de cuasi-biológica y que su aparición responde a la maduración de especificaciones
su mundo a través de su actividad sensorial y motora en desarrollo. Es por esto que innatas. El entendimiento o la cognición no tienen que ver con la aparición del
en su caracterización de la génesis de la inteligencia denomina a este primer período lenguaje, ya que es controlada por la aparición de mecanismos de naturaleza innata.
sensoriomotor. Esta teoría tuvo un fracaso empírico, por tanto la teoría operatoria de Piaget fue el
referente más importante.
Piaget teoriza y muestra cómo los infantes pasan de un estado inicial, en el cual
responden principalmente mediante reflejos y comportamientos casuales a A diferencia de Chomsky, Piaget afirma la primacía de lo cognitivo sobre el
convertirse en niños orientados por sus objetivos. Ubica a la actividad refleja y desarrollo de la comunicación y el lenguaje. El lenguaje es entendido como una
sensorial como base para el desarrollo intelectual. Si bien el recién nacido cuenta representación que aparece junto a otras conductas como la transducción o la
con un repertorio conductual limitado, sus posibilidades se irán diversificando y función simbólica. Al final del estadio sensorio motor (SM) la coordinación y
enriqueciendo como consecuencia de la interacción con el medio, dando lugar al diferenciación de los esquemas SM construye la capacidad de representar objetos,
nacimiento de la inteligencia en el niño. Al finalizar la elaboración de la inteligencia sucesos y de actuar de modo diferente a la inteligencia práctica, con una inteligencia
sensoriomotora la actividad del niño muestra que las exploraciones, hasta este basada en procesos mentales internos que se manifiestan como símbolos.
momento por tanteos o por experimentación activa, son sustituidas por una especie
La cultura y quienes la representan suministran permanentemente pautas y Sin embargo, no todos los autores están de acuerdo con esta posición. Por ejemplo,
procedimientos para organizar la actividad infantil en su entorno físico y social. Bruner piensa que la intencionalidad es muy anterior. Desde el nacimiento el bebé
Existe un desarrollo comunicativo previo a la aparición del lenguaje. Este puede realizar conductas que parecen un acto intencional comunicativo. Como los
planteamiento implica que existe un desarrollo comunicativo previo a la aparición adultos tratan las conductas infantiles como intencionales, el bebé comienza a
del lenguaje y en el que la contribución de los cuidadores es tan importante como la usarlas según el contexto humano, social y cultural en el que se desarrolla.
del propio niño.
Sobre los orígenes de la intención comunicativa, la acción y la atención conjuntas
Los inicios de la comunicación y de la conciencia: los bebés poseen cierto grado de
La intencionalidad comunicativa se postula a partir de la teoría de la mente. Los
pre adaptación para incorporarse a rutinas de intercambio social con sus cuidadores.
niños autistas no tienen dificultades en comprender y usar el gesto indicativo
Los recién nacidos son seres activos con un repertorio de conductas, no son libros en
protoimperativo y en cambio tienen enormes dificultades con las indicaciones
blanco sobre los que se escribe.
protodeclarativas porque responden a mecanismos diferentes. Las protodeclarativas
Los inicios de la comunicación y la conciencia necesitan 3 habilidades: coordinar la orientación hacia un objeto con la orientación
hacia otra persona; percibir a los seres humanos como autónomos y anticipar las
Vila toma el término “intersubjetividad primaria” para designar la acomodación que
acciones que pueden realizar; y por último, poder influir sobre la conducta de los
los bebés hacen de su control subjetivo a la subjetividad de los otros. El adulto busca
otros.
situaciones del tipo “ahora me toca a mí, ahora te toca a ti” en las que cada
participante adopta un turno. Este tipo de actividades posibilita que el bebé La intención comunicativa requiere de la habilidad de construir a al otro como una
reconozca la pertinencia y la adecuación de sus conductas en relación a las persona capaz de atender selectivamente y de poseer estados psicológicos
conductas de su cuidador. En la medida en que se habla de la interacción mutua, tú- independientes. Tomasello propone que al año los bebés no solo se perciben como
yo, se habla de intersubjetividad primaria. seres intencionales sino que son capaces de percibir a los demás como personas que
tienen intenciones.
El adulto acomoda su conducta a las pautas innatas infantiles: busca en todo
momento coordinar su conducta con la del niño. Todas las conductas del bebé son Bruner: formatos de atención y acción conjunta: la noción de Formato se refiere a la
interpretadas según el contexto y son significadas con sentido e intencionalidad. intersubjetividad y andamiaje. Un bebé y un adulto se pueden implicar en una
actividad porque entre ambos existe la intersubjetividad, es decir, ambos son capaces
La intención (comunicativa) aparece a lo largo del periodo SM cuando el bebé es
de reconocerse como seres con intenciones.
capaz de coordinar sus conductas dirigidas hacia una meta, es decir, tiene conciencia
de su objetivo y establece un plan para conseguirlo. A fin del primer año, el niño es Cuando el bebé comienza a interesarse en los objetos, los adultos hacen saber al
capaz de emplear a un adulto como medio para obtener un objeto (conducta bebé que puede ser receptor de los objetos. Le muestran un objeto, se lo agitan y
protoimperativa – dame x cosa) y también emplear un objeto como medio para atraer terminan por ponérselo en las manos; esta acción se repite, hasta que 3 meses
la atención del adulto (conducta protodeclarativa – mira x cosa). después basta con que el adulto extienda el objeto hacia el bebé para que lo agarre.
Pronto las producciones cambian y se convierte en un “dámelo”, “es mío” y finaliza
En el ámbito de la comunicación, el uso de un adulto como agente de una acción
en el adulto quitándoselo de las manos al bebé. Esta acción se repite hasta que a los
determinada y el uso de un objeto para reclamar atención es considerado indicio de
12 meses aparece el “dar-tomar”. El adulto puede retirar el andamiaje montado para
intención comunicativa. Hablamos de “intersubjetividad secundaria”, en la
dar soporte al aprendizaje del bebé. La intersubjetividad y el andamiaje son dos
comunicación entre el bebé y el adulto que gira en torno a objetos y situaciones
caras de la misma moneda.
externas.
La aparición del lenguaje Segundo y tercer año de vida: etapa del deambulador (Aranda)

La comunicación y representación se saldan en el lenguaje. Piaget entiende la Los especialistas en psicología del desarrollo denominan “etapa del deambulador” al
aparición del lenguaje como la expresión de la función semiótica. El lenguaje es período de la vida que se extiende entre los 15 y 30 meses de edad
representación, al igual que otras conductas y aparece al final del estadio SM, una aproximadamente. Esto se debe a que alrededor de los 15 meses los niños abandonan
vez que el niño consigue separar la forma general de un esquema de acción de su definitivamente el gateo, prefiriendo la posición bípeda y la locomoción. Un
contenido particular, emergiendo la función semiótica como capacidad cognitiva que deambulador es un niño capaz de pararse por sí mismo, caminar. La autolocomoción
permite conductas simbólicas. Para Piaget la comunicación tiene poco que ver con la facilita el proceso de familiarización con el mundo, ya que otorga al niño la
aparición del lenguaje. posibilidad de acercarse por sí mismo a personas, objetos o lugares.

Inicialmente el bebé emplea el repertorio conductual con el que llega a este mundo Por otro lado, deja de ser un “bebé” para convertirse en un “niño” facultado para
(llanto, sonrisa, mirada, etc.), pero de a poco va incorporando gestos más arbitrarios hablar, expresar verbalmente ideas y sentimientos.
y, por lo tanto, más culturales (como por ej. la señalización). Alrededor de los 6
El deambulador desarrolla las habilidades de caminar, tomar la cuchara, masticar,
meses utiliza el gesto de alcanzar, mirando el objeto y estirando sus brazos para
hablar, y estar algún tiempo solo; estos logros son indicadores de una creciente
alcanzarlo. El adulto presupone que el bebé quiere el objeto y se lo alcanza. Pasan
autonomía psíquica. Las principales características de esta etapa son:
unos meses y el bebé además de su gesto de alcanzar, alterna su mirada entre el
objeto y el adulto, tu gesto se tornó intencional. Ya no intenta agarrar el objeto él  Desarrollo motor: Destreza manual, posición bípeda y marcha
mismo sino que hace saber al adulto que lo quiere. A los 11-12 meses el gesto de independiente.
alcanzar desaparece, y es sustituido por la señalización (procedimiento más cultural  Control de esfínteres: Comienza el proceso que va de la incontinencia a la
que permite nuevas posibilidades). continencia.
En definitiva, el bebé aprende las condiciones para “hacer cosas” con el lenguaje.  Lenguaje: Desde las primeras palabras aisladas hasta la construcción de
Este aprendizaje es anterior a la aparición del lenguaje propiamente dicho y se frases de dos o tres palabras.
cumple mediante gestos, vocalizaciones, miradas, etc., pero es imprescindible para  Juegos infantiles: Juego simbólico, juego dramático y juego paralelo (desde
que el lenguaje pueda aparecer. Cuando aparecen las primeras palabras, el niño sabe la perspectiva social).
ya un gran número de cosas sobre el lenguaje: la más importante de todas es que  Primeros dibujos: Etapa del garabateo.
sabe cómo usarlo. Las primeras palabras aparecen como un proceso de “sustitución  Socialización: Ámbito extrafamiliar y jardín maternal.
funcional” en el que procedimientos arcaicos son sustituidos por procedimientos más  Desarrollo cognitivo: Finales del período sensoriomotor y comienzos del
culturales cuya eficacia y economía es reconocible. Junto con este proceso de preoperatorio.
“sustitución funcional” y desarrollo comunicativo, existe un desarrollo fonológico  Desarrollo emocional: Negativismo infantil, autonomía creciente, proceso de
que conduce al bebé a realizar producciones vocales semejantes a las que producen separación e individuación.
los adultos.
Desarrollo motor
En el comportamiento que da por supuesto en los bebés capacidades comunicativas
Durante esta etapa el niño avanza desde la prensión fina de finales del primer año,
y representativas que en realidad todavía no tienen completamente desarrolladas, se
hasta la destreza en el manejo de la cuchara al intentar alimentarse solo.
encuentra probablemente la clave del desarrollo de la comunicación y la
representación y, en consecuencia, la clave de la aparición del lenguaje. A los 12 meses el niño llega a tener una definida prensión fina en forma de pinza. A
partir de entonces puede asir con delicadeza una amplia gama de objetos como
migas, bolitas, etc. Pero para soltar adecuadamente hace falta avanzar en el nivel de meses), se trata de la jerga expresiva. Consiste en una serie de verbalizaciones que
maduración neuromotriz y atencional. Por tal razón a los 15 meses los niños pueden tiene la apariencia de una narración compuesta por palabras, en la que el niño intenta
apilar solamente un cubo sobre otro, debido al deficiente soltar prensorio. A los 13 reproducir los sonidos del lenguaje adulto.
meses apila 3 ó 4, avanzando gradualmente hasta apilar 9 ó 10 cubos a los 36 meses.
A los 18 meses tienen incorporadas unas 10 palabras, aunque comprenden muchas
En cuanto al desarrollo de la locomoción, se produce el progreso desde la posición más que las que son capaces de pronunciar. A partir de entonces los niños se
erguida y los primeros pasos de finales del primer año, hasta la marcha segura y con muestran deseosos de incorporar palabras. También a esta edad es habitual el uso de
demostraciones de ciertas destrezas, propia del tercer año de vida. A los 15 meses de holofrases, donde una sola palabra (por ejemplo, “leche”) tiene el valor de una
edad se abandona definitivamente el gateo. Con la aparición de la marcha oración entera (“quiero tomar leche”).
independiente el niño se convierte en un deambulador o caminador.
La conducta oposicionista de esta etapa se expresa en el lenguaje por medio de la
En relación con la lateralidad, la preferencia por el uso de una mano y pie en aparición de la negación. A los 18 meses los niños se resisten sacudiendo la cabeza.
particular se desarrolla con lentitud. La elección definitiva por una de las manos y Recién a los 24 meses puede decir la palabra “no”.
pies se alcanza recién hacia los 5 o 6 años.
Alrededor de los 21 meses los niños disponen de unas 20 palabras y comienzan a
Control de esfínteres combinarlas en frases simples de 2 palabras. El deambulador de esta edad suele
utilizar el lenguaje para manifestar su necesidad de evacuar o ser alimentado, con lo
El control de esfínteres es un proceso gradual que transcurre a lo largo del segundo y
cual se advierte una posición más activa del niño en sus funciones vitales.
tercer año de vida. Este proceso depende de factores fisiológicos y psico-sociales,
dentro de los cuales la exigencia de los padres juega un rol decisivo. Generalmente, a los 24 meses ya formulan frases de tres palabras. También a esta
edad comienzan a utilizar los pronombres “mío”, “mí” y “tu”, aunque no siempre
Sabemos que durante la etapa del deambulador el niño transita por la fase anal del
correctamente. El lenguaje del niño a los 24 meses está muy ligado a la experiencia
desarrollo psico-sexual. Cuando el niño es capaz de dominar voluntariamente sus
inmediata, por lo que es común que relate las acciones que realiza, como si pensase
músculos, advierte espontáneamente que puede demorar o provocar la micción y
en voz alta.
defecación. Este ejercicio de retener y dejar pasar el producto se convierte en esta
etapa en un ejercicio cargado de interés erótico. Alrededor de los 30 meses se agrega una palabra fundamental en su vocabulario, y
que da cuenta del progreso en el desarrollo psíquico, se trata del pronombre “yo”.
A los 24 meses adquiere mayor dominio entre la relajación y la contracción. Puede
anticiparse al hecho y verbalizar la necesidad de ir al baño y quizás hasta pueda Los juegos infantiles
diferenciar entre defecación y micción.
[Juego paralelo (social) -> Juego dramático. Piaget: Primero juego de ejercicio ->
Recién a los 30 meses la mayoría de los niños logran el control nocturno de vejiga. Juego simbólico hacia fines de la etapa]

Lenguaje Desde el punto de vista social, en la etapa del deambulador aparece un primitivo
juego social que se denomina juego paralelo. El deambulador juega junto a otro niño
[12 meses monosílabos duplicados > 15 meses Jerga expresiva > 18 meses
pero no con él, es decir, no le es posible compartir aún el desarrollo de un mismo
holofrases (“Leche”) > Frases simples de dos palabras a los 21 meses > Frases de 3
juego, no comparte objetos ni interactúa con el par. A lo sumo el contacto con otro
palabras a los 24 meses, pronombres y “No” (Negativismo) > A los 30 meses “Yo”]
chico se limita a una disputa por la pertenencia de los juguetes, por lo que puede
Una vez dominadas las primeras palabras, aparece un tipo de lenguaje que es llegar a empujar, pegar o morder.
característico de los comienzos de la etapa del deambulador (de los 15 a los 24
Entre los 18 y 30 meses de edad las interacciones más frecuentes entre pares son la pensamiento imaginativo. Si se lo requiere, puede hacer una descripción
lucha por la posesión del objeto, la imitación de lo que hace el otro y el intercambio verbal de lo representado.
de objetos. Al final de esta etapa, con mayor dominio del lenguaje, las disputas por
Socialización extrafamiliar
la pertenencia de los objetos se hacen más verbales que físicas.
Durante los primeros años de vida, la familia es el agente principal de socialización.
Hacia fines de la etapa deambulatoria, los niños comienzan a hacer sus primeros
juegos dramáticos. Son juegos en los que se observa una cierta representación El jardín maternal funciona para muchos niños como el primer ámbito de
ficcional, se recrean aspectos de la realidad, juegan a ser un cierto personaje socialización extra-familiar. Allí se brinda al niño la posibilidad de enriquecer los
(colectivero, maestra, etc.) o estar en otra escena. Por lo general, los primeros juegos contactos sociales con pares y otros adultos (maestros). Junto al aumento en la
dramáticos consisten en pequeñas escenas de la vida doméstica. Por ejemplo hablar sociabilidad, se produce un aumento en la tendencia del niño a ejercer su
por teléfono imitando la postura del padre. independencia, a afirmarse como individuo y a defender sus intereses.
Desde una perspectiva psicoanalítica, Freud señala que el juego permite al niño Desarrollo cognitivo
hacer activo lo que antes sufrió pasivamente.
Según Piaget, en el curso del segundo año de vida se completa el período
Piaget considera al juego como una asimilación puramente placentera. Clasifica el sensoriomotor del desarrollo de la inteligencia, durante el cual el niño va
juego en: juego de ejercicio (durante el período sensorio-motor), juego simbólico coordinando su experiencia sensorial con su actividad motriz. Durante este segundo
(durante el período preoperatorio) y juego reglado (durante el período operatorio). año se dan el 5° y 6° estadios.
En los comienzos de la etapa del deambulador encontramos juegos de ejercicio. A fines de esta etapa de deambulación, los niños empiezan a desarrollar la capacidad
Alrededor de los 24 meses, se hace posible la evocación de situaciones no actuales, para hacer que una cosa represente otra que no está presente (es decir, la capacidad
inaugurándose el juego simbólico. Es considerado simbólico en tanto permite la de representar). Adquieren la función semiótica, la capacidad de manejarse con
utilización de símbolos motivados. Un muñeco de peluche puede ser un bebé, símbolos (y posteriormente con signos). Se evidencia con la aparición de la
minutos después pasa a ser un avión, una pelota, etc. Un objeto puede representar imitación diferida, del uso del lenguaje, el comienzo del dibujo, el juego simbólico y
una diversidad de otros objetos. la imagen mental (período pre-operatorio, sub período pre-conceptual).
Los primeros dibujos: etapa del garabateo Desarrollo emocional
La etapa del garabateo se extiende de los dos a los cuatro años aproximadamente. Se  Negativismo infantil: Los caprichos y berrinches tan frecuentes en el
trata fundamentalmente de una actividad motriz. segundo y tercer año de vida son manifestaciones de lo que se ha llamado
“negativismo infantil”. Es una característica normal en el desarrollo
 Garabato desordenado: Es un garabato que sirve a los fines de la pura
psicológico de los niños. Por lo menos al comienzo, la actitud oposicionista
ejercitación. Son dibujos sin orden ni control de los movimientos.
refleja el marcado interés del deambulador por lograr liberarse de la ayuda
 Garabato controlado: El niño descubre que existe una relación entre los
del adulto, hacer las cosas por sí mismo y a su gusto. Se resiste a comer o lo
movimientos que realiza y los trazos que resultan. Comienza a haber
hace bajo sus condiciones, se niega a orinar, a dormir, etc.
coordinación visual y motora sobre la producción. Los trazos se hacen más
 Rituales para dormir: A partir del año de vida, los niños suelen resistirse a
finos.
perder el contacto con el mundo que los rodea. A la hora de dormir se
 Garabato nominal: Aparece la forma. El niño comienza a establecer cierta
registra una variedad de actividades centradas en el propio cuerpo que se
relación entre el dibujo realizado y los objetos del mundo que lo rodea, y
denominan “rituales de tranquilización”. Entre ellas se encuentra la succión
con ello la asignación de un nombre. Pasa del pensamiento kinestésico al
del pulgar y llevarse determinado objeto a la cama cuando va a dormir. La independencia es la capacidad para controlar por separado cada segmento motor:
Hacia el segundo año de vida, los objetos y fenómenos transicionales dan lograr un movimiento relativamente complejo con una mano sin que se mueva la
paso a ciertas rutinas ritualistas de aparición a la hora de ir a la cama. La luz otra o sin hacer muecas es un ejemplo de independencia. Este proceso no se logrará
prendida, la lectura de un cuento, el vaso de agua sobre la mesita de luz, etc. del todo en la mayoría de los niños y niñas hasta los 7-8 años.
 Creciente autonomía psíquica: El período que va de los quince meses a los
La coordinación consiste en que patrones motores originalmente independientes se
tres años marca la transición del bebé dependiente al niño independiente. La
asocian formando movimientos compuestos mucho más complejos que los
creciente autonomía psíquica sobre la que avanza el deambulador se refiere
originales. Lo más destacable de la coordinación es que la secuencia se automatiza,
a la toma de conciencia de sí mismo como una persona separada.
permitiendo su ejecución sin que el sujeto tenga que estar gastando en ello recursos
atencionales.

Desarrollo físico y psicomotor después de los 2 años – Palacios y Mora Otros cambios importantes en estas edades tienen que ver con el control del tono, del
equilibrio, de la respiración y de la estructuración del espacio y del tiempo.
Ocurren notables transformaciones tanto en el ámbito práxico (de la acción) como en
el simbólico (de la representación). A través de sus experiencias con los objetos con los que se relacionan, niños y niñas
van aprendiendo a ajustar su tono muscular a las exigencias de cada situación, de
La curva del crecimiento después de los 2 años
manera que no utilizan la misma tensión muscular para tratar de mover su cama que
Durante los años preescolares, los niños no dejan de aumentar regularmente su talla para levantar el globo que se les acaba de caer. El tono repercute en el control
y su peso, aunque la velocidad del crecimiento es más lenta de lo que había sido en postural y en la mayor o menor extensibilidad de las extremidades. También se
los dos primeros años. relaciona con el mantenimiento de la atención y con el mundo de las emociones y la
personalidad (tensiones emocionales se traducen en tensiones musculares). Aprender
Dimorfismo sexual: Hasta los 7 años, los chicos miden un par de cm más que las a controlar la tonicidad muscular es facilitar el aprendizaje del control de la atención.
chicas. A partir de los 9 años, el promedio de las chicas es superior al de los chicos
tanto en altura como en peso. A los 13 años, sin embargo, la altura promedio vuelve Gracias al hecho de que somos capaces de mantener nuestro cuerpo en equilibrio,
a ser la misma, aunque las chicas conservan una ligera ventaja en el peso. A los 15 podemos liberar para la acción partes del cuerpo que de otra manera se verían
años los chicos empiezan a tomar una ventaja como promedio definitiva. continuamente comprometidas en el mantenimiento de una postura estable. Nuestra
autonomía funcional y nuestra independencia motora dependen del mantenimiento
Bases y características del progreso psicomotor de un equilibro que está bajo control de mecanismos neurológicos, pero sin que ello
Los progresos siguen las ya conocidas leyes céfalo-caudal y próximo distal. El buen implique imposibilidad de control consciente.
control que antes existía para los brazos se va a perfeccionar y a extender ahora a las El control respiratorio implica conocer cómo se respira y controlar conscientemente,
piernas (céfalo-caudal). Además, el control irá de a poco alcanzando a las partes más hasta donde sea posible, el ritmo y la profundidad de la respiración.
alejadas del eje corporal, haciendo posible un manejo fino del movimiento de la
muñeca y de los dedos (ley próximo-distal). Por lo tanto, los progresos van a afectar La estructuración del espacio se relaciona con la conciencia de las coordenadas en
tanto a la motricidad gruesa como a la motricidad fina. las que nuestro cuerpo se mueve y en las que transcurre nuestra acción. Desde los
planos espaciales más elementales (arriba-abajo, delante-detrás) hasta los más
Los más importantes cambios que durante estos años ocurren en el desarrollo complejos de aprender (derecha-izquierda), niños y niñas deben representar su
psicomotor se relacionan con el progreso en la independencia y la coordinación cuerpo en el contexto del escenario espacial en el que transcurre su vida, siendo
motriz. capaces de organizar su acción en función de parámetros como cerca-lejos, dentro-
fuera, corto-largo, etc. Cuando son capaces de servirse de estas nociones en la El proceso de construcción del esquema corporal culminará de los 7 a los 12 años,
acción, están en condiciones de iniciar su aprendizaje de nociones espaciales, lo que con la potenciación de las representaciones mentales con relación al espacio y al
significa que el espacio se domina antes a nivel de acción que de representación. tiempo.

Algo similar ocurre con la estructuración del tiempo: el niño sitúa su acción y sus El dibujo
rutinas en unos ciclos de sueño-vigilia, de antes-después, días de la semana-días del
Es normalmente a partir de los 18 meses cuando niños y niñas descubren que pueden
fin de semana, etc., y es capaz de hacerlo en su actividad mucho antes que de
trazar “huellas” sobre superficies utilizando instrumentos como los lápices. Estos
representarse simbólicamente esas nociones. No obstante, el desarrollo de los
primeros trazos son líneas rectas hechas con todo el brazo en movimiento. A
conceptos temporales es más tardío que el de los espaciales.
continuación aparecen los trazos en barrido, una especie de zigzag que muestra la
Aunque no tiene que ver con el desarrollo psicomotor, hay que mencionar también el intervención de la articulación del codo. Un poco antes de los 2 años empezarán a
control de esfínteres. Los niños acceden a este control habitualmente entre el aparecer formas circulares que implican ya la articulación de la muñeca.
segundo y el tercer año, controlando las heces antes que la orina y controlándose de
Hacia los 3 años, empiezan a relacionar sus producciones gráficas con objetos y
día (18-24 meses) antes que de noche (2-3 años).
personas: son los garabatos.
Establecimiento de la dominancia lateral derecha-izquierda
En niños y niñas de entre 3 y 4 años aparece la conciencia de estar dibujando y el
En el caso de algunos niños, la preferencia lateral aparece claramente diferenciada garabato empieza a adquirir una función intencionadamente representativa, razones
ya en la primera infancia. Otros niños, sin embargo, continúan con un cierto nivel de por las cuales corresponde ya hablar de dibujos. Surgen entonces las primeras
indefinición durante los años preescolares. En general, la lateralización se produce representaciones de la figura humana.
entre los 3 y los 6 años.
En el desarrollo del dibujo entre los cinco y los ocho años, niños y niñas habrán de
El esquema corporal: sus componentes y su construcción resolver otros retos como son la elaboración de un mayor número de detalles, la
coordinación de distintas partes o componentes de sus dibujos y el desarrollo de
El concepto de esquema corporal se refiere a la representación que tenemos de
imágenes progresivamente más realistas y con un mayor grado de complejidad. Los
nuestro cuerpo, de los diferentes segmentos corporales, de sus posibilidades de
dibujos irán incorporando más detalles tanto relativos al rostro como al resto del
movimiento y acción, así como de sus diversas limitaciones. El esquema corporal es
cuerpo y de la ropa.
una construcción progresiva en la que nuevos elementos se van añadiendo como
consecuencia de la maduración y de los aprendizajes que se van logrando a partir de Los dibujos de los niños son una expresión de la inteligencia infantil, de los
un largo proceso de ensayos y errores, de ajuste progresivo de la acción del cuerpo a conceptos infantiles y de la forma en que se interpreta y se conoce el mundo a estas
los estímulos del medio y a los propósitos de la acción. edades, así como son, también, una expresión o proyección de los estados
emocionales y anímicos.
Durante el período que va de los 2 a los 6 años la construcción del esquema corporal
está en plena elaboración. Una verdadera constitución del yo corporal no se da hasta
aproximadamente los 5 años, cuando los diversos elementos se articulan e integran
conscientemente en el todo, el movimiento se comienza a reflexionar y el proceso de
lateralización proporciona referentes estables.
El jardín maternal y el jardín de infantes: la relación con pares y la  Atender sus requerimientos sociales.
socialización recíproca – Krauth & Bollasina  Atender al desarrollo integral de la personalidad.
Introducción Es un servicio de educación y socialización tempranas, que indirectamente tiende a
educar a los padres estableciendo contactos con la familia.
El área de las relaciones sociales del niño es una de las dimensiones más importantes
del desarrollo infantil. El niño es un ser eminentemente social desde su nacimiento. El jardín de infantes
En los primeros años las relaciones sociales se establecen con las personas más
próximas, posteriormente ampliándose a nuevos individuos, grupos e instituciones. Es la estructura del nivel de educación inicial que atiende a niños de 3 a 5 años de
En esta etapa del desarrollo los procesos de socialización y singularización son edad inclusive. La Ley de Educación Nacional establece la obligatoriedad de
sumamente importantes dado que suponen el primer momento en que el niño se asistencia al último año, mientras que el Estado debe garantizar la sala de 4 para las
inserta en un contexto extra familiar. familias que lo requieran.

Acerca de la educación inicial Entre los objetivos propuestos para este nivel resalta la socialización, la educación
temprana y la asistencia adecuada. Se hace hincapié en estimular hábitos de
El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación Argentina establece integración social, de convivencia grupal, de solidaridad y cooperación y de
que a este nivel le compete la atención de la población infantil desde el nacimiento conservación del medio ambiente.
hasta los 6 años de edad inclusive.
La acción del jardín de infantes se basa en sus rutinas, secuencias estables que le
El juego en el nivel inicial es el principio que orienta la acción educativa ya que enseñan al niño el ciclo diario (la hora de la merienda, la hora del juego, la hora del
promueve la interacción entre lo individual y lo social, entre lo subjetivo y lo baño, etc.).
objetivado. El Ministerio de Educación entiende al juego como un producto de la
cultura, afirmando que a jugar se aprende, lo que implica recuperar dos dimensiones: Los contextos del jardín maternal y de infantes facilitan en cierta medida el
desarrollo de las relaciones colectivas dado que proporcionan oportunidades para la
- El valor intrínseco que tiene para el desarrollo de las capacidades representativas, relación con pares y la socialización recíproca (aunque no las determina).
de la imaginación, de la comunicación y de la comprensión de la realidad.
La socialización y la socialización recíproca
- La importancia de su presencia en las actividades del jardín a través de sus distintos
formatos: juego simbólico, juego dramático, juegos tradicionales, juegos de López define a la socialización como “un proceso interactivo, necesario al niño y al
construcción, juegos matemáticos y otros. grupo social donde nace, a través del cual el niño satisface sus necesidades y asimila
la cultura, a la vez que, recíprocamente, la sociedad se perpetúa y desarrolla”. La
El jardín maternal y su propuesta socialización supone la adquisición de los valores, las normas, costumbres, roles,
conocimientos y conductas que la sociedad le transmite y le exige.
En nuestro país se designa con el nombre popular de “guardería”. El jardín maternal
es una institución abierta y con carácter educativo integral que atiende las Berger y Luckmann argumentan que la socialización nunca es total y nunca termina,
necesidades biopsicosociales de los niños entre los 45 días y los 3 años, y tiende al y si bien diferencian entre socialización primaria y secundaria, señalan que esta
desarrollo general de la personalidad. Su plan de acción se ocupa de: última “siempre presupone un proceso previo de socialización primaria; o sea, que
debe tratar con un yo formado con anterioridad y con un mundo ya internalizado”.
 Satisfacer las necesidades biológicas del niño, controladas con rigor
científico. La socialización primaria es la primera por la que el individuo atraviesa la niñez; por
 Estimular y controlar su estructura psíquica. medio de ella se convierte en un miembro de la sociedad, el niño acepta los “roles” y
actitudes de los otros significantes, los internaliza y se apropia de ellos. La comunicarse con sus pares, y es ella la que va propiciando la relación entre pares
socialización primaria es la primera que atraviesa el niño y se produce mediante las diferentes rutinas y actividades.
fundamentalmente en el contexto familiar, en ella el niño construye su primer mundo
A medida que aumenta su edad el niño tiende a jugar con un grupo de pares más
personal y al mismo tiempo se convierte en miembro de la sociedad.
numeroso y a sufrir menos trastornos emocionales frente a una nueva situación
La socialización secundaria es cualquier proceso posterior que induce al individuo social. El niño responde cada vez más al acercamiento con otros chicos.
ya socializado a nuevos sectores del mundo objetivo de su sociedad (ya que en toda
El niño, entonces, comienza con actividades independientes, luego las mismas van
sociedad existe alguna división del trabajo, se hace necesario efectuar cierta
perdiendo preponderancia y va pasando por distintas etapas en la construcción de las
distribución del conocimiento), es la internalización de sub-mundos institucionales o
relaciones con otros niños: seguimiento de sus pares, liderazgo compartido, y
basados sobre instituciones. Son reglas “más específicas”.
finalmente una conducta directiva. El deseo de llamar la atención y mandar a otros
Para que los niños puedan acceder saludablemente al nivel de socialización que se da aumenta con la edad.
en esta etapa comprendida por el ingreso al jardín maternal y de infantes, hace falta
Según Anna Freud, podemos encontrar cuatro fases en la relación entre pares:
una “base segura”.
1. Una primera fase en donde prima el interés en ellos mismos, tienen una
La socialización recíproca se entiende como un proceso bidireccional por el cual los
perspectiva egoísta y narcisista en donde los otros niños son percibidos
niños socializan a los demás (tanto a los padres como a los pares), tal como estos
como perturbadores de la relación madre-hijo.
socializan a los niños. El niño o niña es un ser dinámico y activo, su conducta social
2. En una segunda fase los otros niños son considerados como objetos
no solamente es moldeada por otros, sino que también es origen de cambios
inanimados, como juguetes que pueden ser manipulados. El par es un medio
producidos en la conducta de los que le rodean. Los pares, en la interacción, se
para alcanzar un fin.
socializan entre sí.
3. En una tercera fase, surge la consideración de los otros niños como
La relación con pares colaboradores para realizar una actividad determinada, el niño acepta a sus
pares por períodos breves, como compañeros útiles para satisfacer un deseo
La socialización recíproca se articula directamente con la relación que los niños
común. Aparece el juego colaborativo.
construyen con los pares.
4. Finalmente, en una cuarta fase considera a los otros niños como socios, con
El grupo de pares brinda una identidad social entre un conjunto de iguales, donde derecho propio, a quienes puede admirar, temer o incluso competir, a los
predominan las propias actividades e intereses, y se producen en un terreno distinto cuales ama u odia, con cuyos sentimientos se identifica, cuyos deseos
al del niño respecto de sus padres. reconoce y a menudo respeta, y con quienes puede compartir posesiones
sobre una base de igualdad. Se logra el descentramiento.
Al principio, el niño interactúa esporádicamente con otros niños a quienes suele
tratar como si fueran objetos. El niño reacciona frente a quien interfiere en sus El niño que ingresa a jardín maternal se encuentra en la primera fase descripta, y
actividades; y se generan peleas por posesiones. La conducta en el grupo de pares va para que ingrese al jardín de infantes uno de los requisitos más importantes es la
desde una etapa solitaria o “espectadora”, pasando por el juego paralelo y luego por aptitud para aceptar la coparticipación. El logro de este último paso permite la
el juego asociativo hasta llegar al comienzo del juego cooperativo. cooperación grupal.

El niño pequeño se interesa por sus propias actividades y responde más a la maestra
que a otros niños (en primer lugar su relación es con ella), la necesita para poder
Las consultas más frecuentes No obstante, también hay notables diferencias:

En el jardín maternal: que los chicos no prestan atención, no juegan con otros, no se  Mientras que en el entorno familiar el niño tiene un lugar garantizado, un
despegan de los padres, se agreden entre pares y se muerden, o respecto de la hora conjunto de afectos incondicionales, en el grupo de iguales deberá buscarse
de dormir (cómo dormirlo, cómo sacarlo de la cama de los padres). un lugar por méritos propios.
 Hay competencias que se promueven especialmente en el contexto de las
En el jardín de infantes: Se centran en que los chicos juegan solos, no comparten, no
relaciones verticales (como el apego) mientras que otras se promueven
trabajan en grupo, tienen dificultades en el aprendizaje de la lecto-escritura, se
mejor en el de las horizontales (como el aprendizaje en la resolución de
dispersan, no pintan bien, no dibujan de acuerdo a los parámetros esperables para la
conflictos).
edad.
 Hay procesos de influencia especialmente relevantes en la experiencia de
interacción vertical, como la enseñanza directa, en la que el adulto explica al
niño o niña cómo se hace algo, mientras que otros, como la imitación y la
Desarrollo y conducta social de 2 a 6 años – Moreno y Palacios
comparación social, están sobre todo presentes en la interacción con el
La experiencia social de los niños y niñas antes de los 2 años gira fundamentalmente grupo de iguales.
en torno a las relaciones con adultos; a este tipo de relaciones se las denomina
Las relaciones entre hermanos de los 2 a los 6 años
“verticales” y están definidas por la asimetría entre los protagonistas. A partir de los
2 años, y en la medida en que el niño o la niña asista a entornos de cuidado o de Las relaciones entre hermanos constituyen un tipo especial de vinculación a medio
educación extrafamiliar, empiezan a tener una presencia estable y creciente en su camino entre las relaciones horizontales y las verticales.
vida las relaciones horizontales, es decir, relaciones simétricas (niño/a-niño/a)
Muchos niños y niñas entre los 2 y los 6 años viven la experiencia del nacimiento de
basadas en la igualdad, la reciprocidad y la cooperación entre personas con estatus y
destrezas semejantes. un hermano o una hermana. Entre los tantos cambios que se dan, se destaca el que
tiene que ver con la relación con quien hasta ese momento ha sido su figura de apego
Es posible detectar muchas coincidencias entre las experiencias de socialización central, su madre:
vertical predominante en su vida familiar y las horizontales:
 El número de enfrentamientos entre la madre y el primogénito aumenta
 Utilizan las mismas técnicas (el refuerzo, el castigo, el modelado, etc.) significativamente.
 Tienen objetivos de socialización muy parecidos (en general familia e  Disminuye el tiempo de interacción conjunta entre ambos.
iguales tienden a socializar en la misma dirección).  Se produce un cambio en quién lleva la iniciativa a la hora de comenzar los
 Influyen prácticamente sobre la totalidad de los procesos psicológicos: episodios de interacción (los hijos mayores comienzan a tomar la iniciativa).
identidad de género, conducta prosocial, agresividad, autorregulación,  Los temas de conversación entre la madre y el mayor: antes del nacimiento
autoestima, etc. giraban muy frecuentemente en torno al propio niño, mientras que tras el
 Los pares, al igual que la familia, pueden funcionar como objetos de apego nacimiento del hermano se discute ampliamente acerca de los deseos,
para niños y niñas. intereses y circunstancias de otro distinto al propio niño.

Tras el nacimiento de un hermano, los mayores enriquecen su autoconcepto


utilizando nuevas dimensiones (“soy mayor”, “no utilizo pañal”, etc.), se incrementa
su capacidad para comunicarse y hacerse entender, mejoran sensiblemente sus
competencias en la adopción de perspectivas y, en general, en todo lo que es la Se seleccionan tres tipos de juego: el sensorial, el rudo-desordenado y el
comprensión social. sociodramático.

Existen diferencias entre unas parejas y otras de hermanos y hermanas, en el sentido A través del juego sensorial-manipulativo, niños y niñas aprenden las propiedades
de que en unas tiende a predominar el polo de la hostilidad y el agonismo y en otras que caracterizan a los objetos y las leyes que los gobiernan, al tiempo que se
el de la proximidad y la calidez. La influencia que tengan los padres y madres sobre estimula su creatividad y se afirma un sentimiento de seguridad, de confianza y de
la relación entre hermanos puede ser tanto positiva como negativa. dominio sobre el entorno.

De todos modos, los hermanos son figuras socializadoras muy significativas. Entre Por otro lado, el juego rudo-desordenado les ayuda a descargar energías; además,
otras razones, porque promueven el conocimiento interpersonal, porque entre ellos aprenden a controlar sentimientos e impulsos, a diferenciar entre lo real y lo que se
se establecen relaciones de apego, porque sirven como modelos sociales y porque aparenta (el juego debe parecer una pelea pero sin ser una pelea) y a consolidar el
aprenden juntos. sentimiento de cooperación.

El juego Por último, a través del juego sociodramático, niños y niñas ejercitan la simulación y
se proyectan en otras personalidades, lo que enriquece su conocimiento social y les
Clasificación en función de los temas del juego:
permite actuar y experimentar en el mundo de los adultos imitando sus roles sin
 Juego sensorial: manipular objetos, golpear, chapotear. necesidad de exponerse a las consecuencias físicas, sociales, emocionales o
 Juego con movimiento: correr, saltar. económicas que se sucederían si lo realizaran en la realidad. Además, les ayuda a
 Juego simbólico: por ejemplo usar la mano como si fuera un plato del que se expresar sentimientos intensos, a resolver conflictos y a integrarlos entre las cosas
toma comida. que ya saben.
 Juego rudo-desordenado: simular peleas. En lo que respecta a la clasificación de los juegos en función de las destrezas
 Juego verbal: Juegos de palabras, ritmos, cadencias. sociales implicadas, la tendencia evolutiva lleva a una disminución progresiva de las
 Juego sociodramático: jugar a los tenderos, médicos, las casitas. actividades no sociales y a un aumento también progresivo de las actividades
 Juego constructivo: hacer torres con bloques, puzles, dibujar. propiamente sociales (las asociativas y las cooperativas). Si bien es cierto que la
 Juegos de reglas: ajedrez, fútbol. actividad social a lo largo de estos se vuelve cada vez más repleta de asociación y
cooperación, a pesar de ello la actividad en solitario, la de espectador y el juego en
Clasificación en función de la madurez social:
paralelo permanecen en niveles relativamente altos. Observar y jugar en paralelo no
 Juego solitario: jugar solo, a menudo con juguetes, pero sin esfuerzo por son conductas necesariamente inmaduras, sino que, secuenciadas con otras de una
relacionarse con los otros. determinada manera, pueden significar una manera competente de acceder a
 Juego de espectador: ver jugar a otros sin participar en su actividad. situaciones complejas.
 Juego paralelo: jugar junto a pero no con otros, aunque se imite su conducta. La agresividad
 Juego asociativo: interactuar compartiendo juguetes, intercambiando
materiales y cada uno siguiendo la iniciativa del otro, pero sin adoptar En primer lugar, los enojos de los niños van disminuyendo durante este período y
distintos papeles ni cooperar para lograr una meta. son poco frecuentes después de los 4 años. Segundo, la tendencia a vengarse como
 Juego cooperativo: Coordinar esfuerzos para lograr metas comunes, respuesta a un ataque o frustración aumenta significativamente a partir de los 3 años
repartiéndose papeles y colaborando para el objetivo final. y está muy presente en los episodios agresivos de los niños y niñas de más de 6 años.
En tercer lugar, también cambian los protagonistas que originan la agresión:
mientras que a los 2-3 años niños y niñas suelen manifestar agresión en situaciones La observación de las conductas que se dedican los niños y niñas entre sí a estas
de frustración o enfado con los padres, la agresividad de los mayores suele darse en edades revela un abanico amplio y frecuente de comportamientos dirigidos a atender
el contexto de las relaciones más horizontales, con hermanos o iguales. distintas necesidades del otro. No obstante, lo que es más difícil de encontrar entre
los bebés y niños y niñas más pequeños son actos espontáneos de autosacrificio, es
Hay que diferenciar dos tipos de agresividad:
decir, sin la presión de los padres o de los iguales para realizarlos (conductas
 Agresividad hostil, en la que la meta es causar daño a la víctima, física o realmente altruistas). Otra limitación característica de estas edades se relaciona con
verbalmente, o destruyendo sus bienes o privándola de éstos u otros la dificultad para detectar las claves sutiles de la aflicción del otro.
beneficios.
Las conductas prosociales aparecen ligadas en un primer momento a personas y
 Agresividad instrumental, en la que se causa daño a otro como medio para situaciones que son familiares y evidentes, y que no implican mucho costo de
conseguir un fin no agresivo: la forma del acto es hostil pero la motivación respuesta ni de análisis. En la medida en que el niño o niña va madurando, las
no, como cuando se golpea el brazo de un compañero para arrebatarle una conductas prosociales se van haciendo extensivas a otras personas y situaciones
pelota. menos familiares y aumenta el componente de autosacrificio.
Al comienzo de estos años se observa un predominio de la agresividad instrumental, Las causas de estos avances se encuentran en diferentes ámbitos, unos relacionados
dirigida a arrebatar juguetes u otras posiciones. A medida que los niños y niñas se con el desarrollo que el propio sujeto va experimentando, y otros relacionados con
vayan acercando al final de este período se irá viendo un aumento progresivo de la los efectos que van dejando la acción socializadora de la familia, la escuela y los
agresividad hostil, manifestada a través de la agresión física, pero también de la iguales.
burla, el hacer rabiar, etc. A medida que los niños y niñas crecen, la agresión física
directa será menos frecuente, pero la verbal y la de venganza se irán haciendo más Las relaciones entre iguales: la amistad
comunes.
Las relaciones se establecen en un primer momento con aquellos que se encuentran
Aparentemente, el volumen de interacciones de este tipo decrece con la edad, al físicamente próximos; las razones que hacen que dos familias vivan en un
menos en sus manifestaciones más visibles, de manera que las peleas a los 5 años determinado barrio o que elijan un determinado centro educativo para sus hijos e
suelen ser menos frecuentes y menos duraderas que en años anteriores. hijas, determinan la oferta de potenciales amigos con que niños y niñas se
encuentran.
La prosocialidad
En el caso de las amistades entre los 3 y los 6 años, varios autores denominan a la
Los comportamientos prosociales son actos que se emiten de manera voluntaria y selección activa (niños y niñas seleccionan entre sus semejantes a aquellos que
que sirven para ayudar, compartir, consolar o proteger a otros. En la ejecución de perciben como parecidos en los atributos que en cada edad se consideren relevantes)
estas conductas la persona puede actuar por motivos egoístas, prácticos o por una “homofilia conductual”, y así explican cómo los preescolares se sienten atraídos por
preocupación auténtica por el bienestar del otro (conducta altruista). iguales con estilos comportamentales parecidos. Una de las variables que sirve para
Desde muy pronto es posible observar en los bebés cierta sensibilidad a los estados confirmar esta tendencia es la selección que a estas edades se establece en función
emocionales negativos de los otros. Cuando un bebé oye llorar a otro, él mismo del género. Por ejemplo, ya a los 2 años las niñas prefieren jugar con otras niñas.
comienza a llorar a continuación. También se ha comprobado que los niños de 1-2 Ya a los 2-3 años empezamos a ver cómo niños y niñas dirigen hacia los iguales que
años ofrecen consuelo a hermanos (o lo intentan), o a iguales que manifiestan un consideran amigos comportamientos claramente diferentes de los que dedican a los
malestar o pena evidentes. Un poco más adelante, en las primeras interacciones entre meros conocidos. En general, las interacciones con un amiVgo se suelen caracterizar
iguales, es posible observar conductas de ofrecer y compartir juguetes. por un mayor número de intercambios sociales positivos (sonrisas, aprobaciones,
etc.), más cooperación, ayuda, consuelo, más comportamiento prosocial. También se Se encontró que los niños de 3 a 6 años cuyos padres facilitaban con frecuencia
puede observar más implicación, aunque también con ellos se producen más contactos con iguales tenían después más compañeros de juego, eran más queridos y
conflictos que con otros compañeros más neutrales (probablemente porque también menos tendentes a ser rechazados.
con ellos están más tiempo). De todos modos, estos conflictos son menos intensos y
Por otro lado, las ideas de los adultos guardan una estrecha relación, entre otras
se resuelven de forma distinta (con más negociación) y con mejores resultados.
cosas, con las habilidades sociocognitivas de sus hijos; las madres que se perciben
Durante estos años previos a la primaria, la conducta social con un amigo estable como más capaces y más protagonistas en la socialización de habilidades sociales de
generalmente es más competente que la que se exhibe con otro igual: es más fácil sus hijos, que atribuían el desarrollo de tales habilidades sociales a factores
entrar en un grupo, el juego social es más complementario y recíproco, también más ambientales-educativos y no a procesos innatos, tuvieron hijos que demostraron
cooperativo y es más fácil que se impliquen en el juego de ficción. habilidades de resolución de problemas interpersonales más desarrolladas que los
niños cuyas madres sostenían ideas opuestas.
Los grupos de niños y niñas y las jerarquías de dominio

Los grupos a estas edades se estructuran en función del género y de la preferencia


por actividades, siendo posible encontrar grupitos de niños y de niñas, o grupos El desarrollo de los niños en edad escolar – Pizzo
dedicados a juegos motrices frente a los entregados a actividades más sedentarias.
Introducción
Otra de las novedades de los grupos de estas edades es la existencia en su interior de
jerarquías de dominio. Los grupos de juego se estructuran en jerarquías diseñadas El infante humano, a diferencia de otras especies, se caracteriza porque en su
sobre la base de quién domina o somete a quién en situaciones de conflicto. La desarrollo realiza simultáneamente su inserción en la cultura y su constitución
interpretación que se hace de estas jerarquías es que cumplen un importante objetivo subjetiva. Se denominan a estas dimensiones del desarrollo, estrechamente
en la dinámica de los grupos: el de minimizar la agresión. interrelacionadas, socialización y singularización.
Los determinantes de la experiencia social Se le llama socialización al proceso por el cual se apropian los valores, ideales,
normas y creencias del entorno cultural. Con el término singularización, Pizzo se
Los autores seleccionan tres conjuntos de estas variables del ambiente familiar que
refiere a los procesos por medio de los cuales se configura un sujeto único, singular.
tienen incidencia en las relaciones del niño o de la niña con los iguales: las
relaciones de apego, las prácticas educativas y los estilos de interacción de los La socialización primaria es la primera que atraviesa el niño y se produce
padres y madres con sus hijos e hijas y, finalmente, las actitudes que padres y fundamentalmente en el contexto familiar, en ella el niño construye su primer mundo
madres tienen hacia las relaciones sociales y la promoción del desarrollo social. personal y al mismo tiempo se convierte en miembro de la sociedad.

Un principio clave de la teoría del apego es que la relación segura establecida con la Ya que en toda sociedad existe alguna división del trabajo, se hace necesario
madre u otro cuidador guarda una estrecha relación con la calidad de otros apegos o efectuar cierta distribución del conocimiento, la misma se lleva a cabo mediante la
relaciones que el niño o la niña establece: trasladan a las relaciones con sus iguales socialización secundaria, este proceso conduce al individuo a nuevos sectores del
el tipo de estilo conductual desarrollado con sus figuras de apego iniciales; por otra mundo objetivo de su sociedad, e implica el acceso a sub-mundos institucionales o
parte, a través de estas relaciones se acaba interiorizando una idea acerca de sí basados sobre instituciones.
mismo, una autoestima, una capacidad de iniciativa, de curiosidad y entusiasmo que
Delimitación del período
son después muy valoradas.
Se emplea la designación “edad escolar” para referirse al período que se extiende
desde los seis a los doce años de edad. Los años que van desde el inicio de la
escolaridad hasta la pubertad conducen a la construcción de la realidad exterior a La latencia se caracteriza por el nuevo ordenamiento intrapsíquico, producto de la
través del conocimiento. declinación del complejo de Edipo (se produce el primer “movimiento exogámico”)
y de la instauración de su heredero, el superyó. Este desempeñará la función de
Los años escolares no conforman un período uniforme. Por este motivo, algunos
conciencia moral y formador de ideales. La implementación de mecanismos de
autores diferencian sub-períodos. Se destacan dos características específicas del
defensa, especialmente la sublimación, posibilita logros en el aprendizaje y otras
desarrollo de los niños en edad escolar: la capacidad para realizar aprendizajes
actividades socialmente valoradas.
sistemáticos y su inserción en ámbitos extra-familiares.
El desarrollo intelectual
El desarrollo en edad escolar
De acuerdo a las conceptualizaciones de Piaget, en el inicio de este período se
En este período, se destaca que el niño comienza ya a desempeñarse como miembro
observan manifestaciones características de la culminación del pensamiento
de la sociedad: despliega actividades y vínculos fuera del grupo familiar, tiene en
intuitivo, y aproximadamente entre los siete-ocho años de edad se organizan y
cuenta normas en la escuela y en la práctica de juegos y deportes, se apropia de
consolidan las operaciones concretas: se produce el pasaje de la representación
contenidos propuestos por su cultura, etc. Por lo tanto, las características sociales,
egocéntrica a la representación conceptual.
económicas y culturales de los contextos socializadores adquieren un lugar capital en
la comprensión y explicación del desarrollo de este período. Se constituyen los sistemas de las operaciones lógicas y espacio-temporales. La
organización de los agrupamientos produce un acto de descentración completa del
En cuanto al crecimiento y la maduración:
pensamiento.
La altura se incrementa regularmente, pero el ritmo de crecimiento se desacelera en
Este progreso se refleja también en el desarrollo del juicio moral, en el cual se
comparación con períodos anteriores.
produce un pasaje de la heteronomía a la autonomía moral, cuyas manifestaciones se
El desarrollo de las estructuras del sistema nervioso central ya se ha completado, lo observan a partir de los siete u ocho años.
parcial en este período es el marcado desarrollo de distintas funciones en las
La familia
habilidades motrices, sensoperceptivas y el lenguaje.
En la práctica profesional actual resulta cada vez más frecuente registrar
Los niños se vuelven capaces de ejecutar movimientos más finos y más precisos.
separaciones conyugales de los padres, formación de nuevas parejas, convivencia
Con el progreso en la maduración y en la práctica se da una mayor diferenciación: el
con hermanastros, padrastros, etc. Es un hecho de observación la existencia de
niño puede trepar mejor, arrojar objetos con mayor precisión y escribir, entre otros
nuevas configuraciones familiares. Estos cambios nos remiten a transformaciones
logros. Los niños también progresan en el proceso de integración, o sea, en la
más profundas en el desempeño de los roles tal como tradicionalmente se los
capacidad de coordinar movimientos simples en actos complejos y combinados. La
concebía.
interacción continua entre diferenciación e integración ha sido denominada
integración jerárquica. La escuela

El desarrollo libidinal La escuela es la primera institución que le propone la adquisición sistemática de


conocimientos. Es en ella donde por primera vez se le exige al niño una cierta
Desde el psicoanálisis, se considera que los niños están atravesando el período de la
productividad: el aprendizaje y los resultados académicos. El ingreso al sistema
latencia, definido como el lapso comprendido entre la declinación de la sexualidad
escolar confronta a los niños con las exigencias y expectativas del entorno social.
infantil y el comienzo de la pubertad.
Un desempeño adecuado y saludable en el ámbito escolar supone no sólo el
desarrollo intelectual esperable, sino también un desarrollo emocional y social tal
que posibilite al niño acceder al conocimiento con placer, reflexionar, expresar El grupo de pares
ideas, sentimientos, y vincularse con sus pares y maestros. Muchas veces se
La denominación relaciones con compañeros o pares se refiere exclusivamente a
desestima el valor socializador de la institución escolar en el desarrollo del niño.
aquellas en las que los participantes tienen un nivel de desarrollo o status
El pensamiento operatorio posibilita el aprendizaje de los contenidos propuestos, y equivalente. El niño no ocupa una posición de subordinación sino de paridad, en un
la descentración cognoscitiva permite también el intercambio con otros, la conjunto de iguales, con intereses similares. Establece con sus pares relaciones de
coordinación de puntos de vista y la cooperación. rivalidad y/o cooperación, pero siempre teñidas de los afectos de las relaciones
fraternas que el niño transfiere a sus compañeros.
El lenguaje requiere una atención particular ya que el dominio de las funciones
lingüísticas en este período coincide con el aprendizaje de lectura y la escritura, uno Si bien varones y niñas comparten tareas escolares y juegos, en los años escolares es
de los objetivos principales de la escolarización. A la vez, el lenguaje es el sostén de característica la separación para compartir actividades con compañeros del mismo
la comunicación en los intercambios sociales y tiene un valor instrumental para la sexo.
adquisición y transmisión de conocimientos.
Esta tendencia a separarse y diferenciar actividades propias de cada sexo ha sido
Según Emilia Ferreiro, aprender a leer y escribir se vincula con la capacidad del niño explicada, desde el psicoanálisis, por la angustia de castración. Urribarri plantea que
de reconocer la existencia de reglas y respetarlas. si bien ésta genera un movimiento defensivo, el latente también se manifiesta en un
aspecto progresivo que tiende a la diferenciación sexual y preanuncia el futuro rol
Para que un niño aprenda es necesario que experimente el deseo de conocer. La
sexual.
teoría psicoanalítica afirma que, en los años escolares, la sublimación de la
curiosidad sexual temprana dirige este interés por conocer hacia otros objetos, el Las diferencias de género
interés por el cuerpo y su funcionamiento se desplaza hacia el conocimiento de
En este período las desigualdades entre los sexos se profundizan y comienzan a
objetos y fenómenos del mundo. A su vez, se apela a la transferencia de los afectos
desplegarse: se observa una clara distinción en actividades, gustos, prendas, etc.
de los vínculos con padres y hermanos hacia las figuras de autoridad y compañeros
de escuela para explicar la dinámica de la socialización en la escuela. Bleichmar plantea que el género es una categoría que comprende: la atribución de
género, el núcleo de la identidad de género y el rol de género.
Actualmente, en el marco de una crisis generalizada de las instituciones, tanto la
escuela como la familia han dejado de funcionar como el soporte que garantizaba la La atribución de género alude a la asignación de significados efectuados por los
legitimidad de los maestros. Esta institución pierde peso relativo en la socialización adultos. El núcleo de la identidad de género se refiere a la organización de un ideal
global de los niños en las sociedades actuales. En la edad escolar, los medios de género. El rol de género tipifica cómo debe ser el sujeto femenino o masculino,
comparten (y para algunas posiciones disputan) con la escuela la función en este sentido el género es un modelo normativo. En la latencia la identidad
socializadora y la televisión e internet se constituyen como transmisores de valores y femenina o masculina se completa con los atributos existentes en cada cultura.
modelos.
El juego
En relación a las solicitudes de intervención del psicólogo en las escuelas, uno de los
motivos más frecuentes de demanda se debe a las conductas violentas de los niños En el desarrollo del niño el juego es una actividad central, posibilita la expresión y
hacia los pares o maestros. elaboración de conflictos propios de cada momento evolutivo, la constitución
subjetiva y el conocimiento del mundo.

Al iniciarse los años escolares observamos el despliegue del denominado juego


dramático en el que los niños representan distintos roles, desempeñan el papel de un
personaje. Los contenidos de estos juegos pueden tomarse del mundo cotidiano que los niños en situación de pobreza casi no disponen de ofertas de espacios y
rodea al niño, de la televisión o de los cuentos infantiles. Estos juegos favorecen el propuestas de actividades para el tiempo libre.
intercambio social con los pares y permiten la elaboración de situaciones conflictivas
en forma simbólica.
Hechos de la primera infancia. En el mundo del bebè -- Rochat
Piaget plantea que entre los cuatro y los siete años los juegos simbólicos,
característicos del nivel de pensamiento preconceptual, declinan debido a la Las consecuencias de la inmadurez prolongada:
De la inmadurez prolongada se derivan la dependencia y la supervisión sociales. Es
preocupación creciente por la veracidad de la imitación de la realidad. Se produce
característica de la primera infancia humana asociada a una paternidad mucho más
una disminución del simbolismo en beneficio del juego de reglas o de rica en comparación con otros primates. Es un periodo de mayor oportunidad para la
construcciones simbólicas cada vez más cercanas al trabajo. observación y el aprendizaje.
Vygotski describe la zona de desarrollo próximo como el conocimiento y las
Los juegos de reglas se rigen por códigos transmitidos de generación en generación destrezas que los niños adquieren con la asistencia de compañeros sociales más
o por acuerdos temporales. Los juegos reglados aparecen en el subperíodo de avanzados. Los bebes no se desarrollan aislados, desde una edad temprana los
pensamiento intuitivo (entre los cuatro y los siete años), se consolidan entre los siete cuidadores actúan de profesores fiables y les procuran los cuidados básicos.
y los once años y perduran toda la vida. Al comienzo, las reglas son consideradas La primera infancia es el periodo del desarrollo que va desde el nacimiento hasta el
como absolutas, los progresos de la descentración del pensamiento permitirán que inicio del andar autónomo.
promediando los años escolares estas sean consideradas como relativas y que puedan La aparición de dicho andar está relacionada con el desarrollo de nuevos sistemas de
acción, los cuales están vinculados a la progresiva liberación de las extremidades
ser sujetas al acuerdo entre los participantes del juego.
superiores de su función de mantener el equilibrio mientras uno está sentado o de
Piaget plantea que el juego de reglas es la actividad lúdica del ser socializado, esta pie.
El desarrollo de la postura erecta en la primera infancia se relaciona con la mejora
razón explica su aparición tardía y su persistencia una vez atravesada la infancia.
progresiva del funcionamiento perceptivo y motor de las manos. El sentarse de
Las actitudes de los niños ante las normas constituyen situaciones privilegiadas para forma estable y la locomoción erguida son inseparables de la aparición de formas
observar el progresivo pasaje de la heteronomía a la autonomía. más complejas de dominio de los objetos y de actuar en el mundo. El alcanzar las
cosas con las manos y la manipulación de los objetos son indicios de importantes
En relación al uso de videojuegos, aparece a modo de alternativa entre los niños de
cambios en el desarrollo cognitivo del bebé.
seis a diez años; en cambio, para los niños de entre diez y doce años, es referido El desarrollo del uso de herramientas en la primera infancia está relacionado con la
como una actividad central. asociación cognitiva entre los medios y los fines y de ahí la aparición de la
planificación y la previsión.
Los niños de edad escolar en la sociedad actual Bruner: reflexiona sobre la naturaleza y el uso de la inmadurez en los humanos y
Tradicionalmente el espacio habitado por los niños en este período era el hogar, la propone que la inmadurez prolongada de los bebes crea una oportunidad
fundamental para que puedan aprender mediante la observación como emplear los
escuela, los clubes. En la actualidad, en los sectores medios, se han limitado los
objetos, lo cual constituye un signo importante de la evolución de los primates.
desplazamientos autónomos en espacios abiertos: ya no se juega más en la vereda o Bruner señala que una función importante del juego es verificar los límites de las
en la plaza, al menos sin la compañía del adulto. En muchos casos la propuesta de propias acciones en un entorno que los cuidadores hacen seguro y atractivo. La
espacios se reduce a los shoppings o el interior de sus casas. Paradojalmente, en los protección y el control parentales permiten que los bebes asuman riesgos limitados
sectores de mayor carencia económica, pareciera ser que el espacio disponible para al experimentar actos nuevos.
los niños de esta edad se limita en muchos casos a la calle.
El crecimiento en la primera infancia:
En cuanto al uso del tiempo, muchos escolares de la clase media urbana incluyen en Es un tiempo de destacados cambios en el tamaño y las destrezas motrices. El
su rutina un cúmulo de actividades extraescolares planificadas. En el otro extremo, crecimiento es particularmente pronunciado en los bebes humanos, que nacen antes
y se desarrollan más despacio en comparación con las crías de cualquier otra especie Sin embargo, en el caso de los adolescentes y niños aplicar estas modalidades es más
de primates. difícil que hacerlo en adultos, ya que no se trata solamente de recibir un conjunto de
Gesell: documentó la aparición normalizada del desarrollo postural y motor. Su instrucciones para el desarrollo profesional de ciertas habilidades, sino de un
principal objetivo era ofrecer una documentación exhaustiva de la embriología de la
proyecto educativo más amplio que incluye la socialización infantil; y,
conducta normal en la primera infancia.
La psicología del bebé es fundamentalmente el producto de una interacción entre fundamentalmente, de un lugar para estar durante cierto tiempo casi todos los días
naturaleza y crianza, entre el crecimiento funcional y el estructural. del año.
Un aspecto importante del crecimiento del cerebro en la infancia es el esculpido
No obstante, dadas las transformaciones ocurridas en la subjetividad de los
ontogenético de las conexiones neurales en relación con la experiencia, un proceso
que es particularmente activo durante este primer periodo del desarrollo. estudiantes –y de los profesores-, en creciente contacto con las herramientas
Los bebes se desarrollan en relación a 3 categorías básicas de experiencia infantil: digitales, la fluidez de las posibilidades de conexión puede resultar más provechosa
• El yo (el propio cuerpo) para el aprendizaje que la rigidez del confinamiento. Además, otra sorpresa que
• Los objetos físicos suelen deparar ese tipo de experiencias es que los efectos de la dispersión parecen
• Las personas más insidiosos en el aula que en la interacción a distancia.
Estas categorías son los pilares inseparables en los que se asienta la lógica del
mundo de bebé. Son los elementos constitutivos del mundo del bebe y los contextos Por eso, las tecnologías de información pueden funcionar como estrategias cohesivas
básicos del desarrollo de su vida mental. y, de hecho, se usan cada vez más como un apoyo extra en los cursos tradicionales:
se montan foros de discusión y se envían materiales complementarios por correo
Descifrar el mundo del bebe: Piaget suponía que las categorías de espacio, tiempo,
electrónico, por ejemplo. El aprendizaje a través de redes informáticas no se define
causalidad y objetos, reflejan el mundo tal como lo conoce el niño, un mundo
esencialmente dominado por objetos físicos. Entendía que los niños experimentan necesariamente por la falta de presencia, por la distancia o por la experiencia de una
con los objetos y teorizan sobre ellos. ausencia, sino que puede constituir un tipo de vínculo más productivo que el que se
genera en el confinamiento.

Aulas informatizadas y conectadas – Sibilia


Sibilia plantea que mientras los alumnos de hoy en día viven fusionados a diversos La etapa del garabateo de 2 a 4 años – Lowenfeld
dispositivos electrónicos y digitales, la escuela sigue arraigada a sus métodos y
El primer registro permanente de un niño toma la forma de un garabato alrededor de
lenguajes analógicos. Considera que tanto la institución educativa en general como
los 18 meses de edad. La manera en que se reciban estos primeros trazos y la
el desprestigiado papel del maestro deberían adaptarse a los tiempos de internet,
atención que se les preste puede influir mucho en su desarrollo progresivo.
celulares y computadoras.
Los garabatos tienden a seguir un orden bastante predecible. Comienzan con trazos
Afirma que, para evitar que la conexión genere pura disgregación, es necesario
desordenados y gradualmente evolucionan hasta convertirse en dibujos con un cierto
producir condiciones de recepción y operar sobre los efectos dispersivos. La escuela
contenido reconocible para los adultos. En términos generales, los garabatos se
informatizada del siglo XXI tendría que ser un espacio capaz de enseñar cómo
clasifican en tres categorías principales, que son: garabatos desordenados,
habitar la información y de darle sentido al flujo.
controlados, y con nombre.
Así como la relación profesor-alumno en red, quizás también los usos escolares del
Garabateo desordenado (2 años)
tiempo y del espacio deban ser repensados y reformulados de forma radical. Un
camino para lograr esa meta tal vez consista en incorporar las modalidades de e- Los primeros trazos generalmente no tienen sentido, varían en longitud y dirección.
learning o educación a distancia. A menudo, el niño mira hacia otro lado mientras hace estos trazos (no hay
coordinación viso-motora, el niño no está aún en condiciones de realizar tareas que Garabato con nombre (31/2 años)
requieran control motor preciso de sus movimientos). La calidad de la línea suele
En este momento el niño comienza dar nombre a sus garabatos, aunque en el dibujo
variar considerablemente, con resultados un tanto accidentales. No se usan los dedos
no se pueda reconocer ninguna figura. Por ejemplo, puede decir “Esta es mamá” o
ni la muñeca para controlar el elemento que dibuja. El tamaño de los movimientos
“Este soy yo”, aunque no se pueda reconocer ni a la madre ni a él. Antes de esta
que se observan en el papel guarda relación con el tamaño del niño. Garabatea
etapa, el niño estaba satisfecho con los movimientos que ejecutaba, pero ahora ha
empleando sus “grandes movimientos”, aunque para el adulto resulten pequeños en
empezado a conectar dichos movimientos con el mundo que los rodea. Ha pasado
comparación.
del pensamiento kinestésico al pensamiento imaginativo. Es en este punto en el que
Los garabatos tienen, en gran medida, como base, el desarrollo físico y psicológico el niño desarrolla una base para la retención visual.
del niño, y no una intención de representar algo. Sin embargo, el niño se siente
En realidad, los dibujos en sí no han cambiado mucho desde los primeros garabatos.
fascinado por esa actividad y goza de sus garabatos. Mientras un niño está en la
Antes, el niño podía ver una relación entre lo que había dibujado y algún objeto,
etapa del garabateo desordenado, trazar un dibujo de algo “real” es inconcebible.
ahora dibuja con una intención.
Garabateo controlado (21/2-3 años)
De todos modos, la cantidad de tiempo que un niño le dedica ahora al dibujo
En algún momento, el niño descubrirá que hay una vinculación entre sus aumentará y los garabatos serán mucho más diferenciados. Los trazos pueden estar
movimientos y los trazos que ejecuta en el papel. Esto puede suceder bien distribuidos por toda la página y a veces estarán acompañados por una
aproximadamente unos seis meses después que ha comenzado a garabatear. Es un descripción verbal de lo que se está haciendo.
paso muy importante, dado que el niño descubre el control visual sobre los trazos
En esta etapa, algunas veces el niño anuncia lo que va a dibujar, y otras el dibujo
que ejecuta.
surge de las primeras exploraciones que realiza al hacer trazos. Aunque algunas
La mayoría de los niños en esta etapa se dedican al garabateo con gran entusiasmo. partes del dibujo estén basadas en ciertos intentos del niño a medida que dibuja, éste
El disfrutar de este nuevo descubrimiento estimula al niño y lo induce a variar sus no tiene una idea preconcebida del aspecto que tendrá su dibujo cuando esté
movimientos. Ahora las líneas se pueden repetir, y pueden ser trazadas terminado. Una línea trazada puede recibir el nombre de árbol, pero puede terminar
horizontalmente, verticalmente o en círculos. recibiendo un nombre diferente antes que el dibujo se haya terminado. Lo importante
es que los garabatos o líneas que los adultos pueden considerar sin sentido alguno,
Ahora los trazos del niño serán casi el doble de largos, y algunas veces tratará de
tienen en cambio un significado real para el niño que los está dibujando.
usar diferentes colores en su dibujo, en esta etapa le gusta llenar toda la página.
Alrededor de los tres años ya se aproxima a la forma de tomar el lápiz que tiene el El significado del color
adulto, también a esta edad puede copiar un círculo, pero no un cuadrado.
El color desempeña un papel decididamente secundario en la etapa del garabateo.
Generalmente los trazos siguen teniendo una dirección impredecible. Aún hay muy
Esto es evidente en especial durante los dos primeros niveles, cuando el niño está
poca relación entre lo que ha dibujado y una representación visual de aquello a lo
adquiriendo su coordinación motriz. Sólo cuando el niño entra en la etapa de dar
que se refiere; y las intenciones del niño sigue siendo únicamente mover el lápiz, su
nombre a sus garabatos desea realmente emplear diferentes colores para distintos
goce proviene esencialmente de la sensación kinestésica y de dominio.
significados. Esto no significa que el niño esté en condiciones de nombrar los
El papel del adulto es ahora mucho más importante, a menudo el niño acudirá a él colores, sino que en esta etapa debe tener la oportunidad de poder realizar cierta
con sus garabatos, deseoso por hacerlo partícipe. elección con el color. Los cambios de color pueden a veces ser significativos para la
asignación de nombres a los dibujos, pues los colores pueden tener algún significado
para el niño.
La etapa preesquemática: de 4 a 7 años -- Lowenfeld No obstante, en los dibujos y pinturas realizados a esta edad hay normalmente poca
relación entre el color elegido para pintar un objeto y el objeto representado: un
Generalmente, a partir de los 4 años comienza un método diferente de dibujo: la
hombre puede ser rojo, azul, verde, amarillo, etc. El niño generalmente disfruta
creación consciente de las formas, que tienen alguna relación con el mundo que lo
usando el color a su gusto.
rodea. Es el comienzo de la comunicación gráfica. Los trazos y garabatos van
perdiendo cada vez más su relación con los movimientos corporales, son ahora Significado del espacio
controlados y se refieren a objetos visuales. Está tratando de establecer una relación
Los dibujos de un niño en el primer nivel de representación señalan un concepto de
con lo que él intenta representar.
espacio muy diferente del que tiene un adulto. Los objetos aparecerán arriba, abajo o
Hacia los cuatro años el niño hace formas reconocibles, aunque resulte un tanto uno junto a otro, en la forma en que el niño los comprende. El espacio se concibe
difícil decidirse sobre qué representan. Hacia los cinco años, ya se puede observar como algo que está alrededor del niño.
casi siempre personas, casas, árboles, y a los seis años las figuras han evolucionado
Así como el niño dibuja de una manera que parece desordenada, también su forma
hasta constituir dibujos claramente distinguibles y con un tema.
de comunicarse se caracteriza por ser así a esta edad. Si a un niño de cinco años se le
Características de los dibujos preesquemáticos pregunta qué hizo en una fiesta de cumpleaños, su respuesta no seguirá ninguna
secuencia lógica. En efecto, la importancia de sus observaciones estará más
Los movimientos circulares y longitudinales evolucionan hacia formas reconocibles,
íntimamente ligada con su significado afectivo que con la disposición ordenada de
y estos intentos de representación provienen directamente de las etapas de garabateo.
los hechos.
Generalmente, el primer símbolo logrado es un hombre. La figura humana se dibuja
típicamente con un círculo por cabeza y dos líneas verticales que representan las Puesto que el niño se considera a sí mismo como el centro del ambiente, en lo que
piernas. No está claro por qué la representación del “renacuajo” debe ser la primera podría llamarse una etapa egocéntrica, las experiencias que están directamente
manera que el niño utiliza para representar al ser humano, pero es general la relacionadas con él resultan las más significativas.
convicción de que el niño de esta edad no está tratando de copiar un objeto visual
Su interés por las personas sigue siendo la base de sus dibujos; más específicamente,
que tiene ante sí. Pueden aparecer muchas variaciones en este desarrollo, y cuando el
su propia familia y, especialmente, él mismo. No basta presentar un tema, el niño
niño alcanza los seis años ya generalmente ha llegado a trazar un dibujo bastante
necesita participar del mismo y tomar activamente conciencia de los detalles (“La
elaborado de la figura humana.
vez que me lastimé la rodilla”, “Fui al dentista”, “Estoy tomando la merienda”, etc.).
A la edad de siete años habrá establecido cierto esquema. Los dibujos de los niños
Desarrollo del niño en edad preescolar
de primer grado se suelen identificar por la manera de dibujar un objeto una y otra
vez. La etapa preesquemática se encuentra entre el momento en que el niño entra al jardín
de infantes y el momento en que comienza la educación formal de primer grado,
Significado del color
aproximadamente.
Durante los primeros ensayos de representación se despierta más interés y
Los dibujos preesquemáticos como reflejo del desarrollo
entusiasmo a través de la relación entre el dibujo y el objeto que entre el color y el
objeto. Esto no significa que los niños en la edad preesquemática no tengan Un niño de cuatro o cinco años, pero que todavía piensa en términos de movimiento,
conciencia del color, sino que su habilidad para trazar formas de su propia elección no ha logrado intelectualmente el nivel de madurez promedio que le corresponde a
domina su pensamiento. Tampoco quiere decir que los colores carezcan de sus años. Observando una serie de dibujos de un niño de cinco años es de esperar
significado para el niño. Por ejemplo: no es raro que un niño o niña elija su color que encontremos intentos de representaciones. Cuanto más diferenciados sean esos
favorito para pintar el retrato de su madre (si se siente afectivamente unido a ella). intentos y cuantos más detalles se encuentren en ellos, podemos decir que más altos
serán los procesos intelectuales que se han desarrollado y mayor será la conciencia El esquema humano
que el niño ha tomado de las cosas que lo rodean. Uno de los indicios más
Se usa el término “esquema humano” para describir el concepto de una figura al cual
importantes de esta etapa preesquemática es la flexibilidad del niño.
el niño ha llegado. Cuando un niño se va acercando a la conquista de un concepto de
La manera de representar las cosas es un indicio de las experiencias que el niño ha la forma, desarrolla gradualmente un símbolo para representar un hombre, y lo repite
tenido con ellas. La imagen que una persona tiene de sí misma y de las cosas que la continuamente mientras no tenga una experiencia particular que le haga cambiar este
rodean cambiará a medida que tenga más conciencia de las características concepto.
significativas de dichos objetos.
La figura de un hombre, trazada por un niño de alrededor de siete años de edad, debe
Conclusión ser un símbolo fácilmente reconocible. En el esquema humano el niño no está
tratando de copiar una forma visual, sino que ha llegado al concepto que tiene
El arte de los niños en la etapa de las primeras representaciones se puede considerar
mediante la combinación de muchos factores: el proceso mental, la toma de
como un reflejo directo del niño mismo. Es que no solamente los dibujos y pinturas
conciencia de sus propios sentimientos, y el desarrollo de su sensibilidad perceptiva.
de un niño representan sus conceptos, sentimientos y percepciones del ambiente sino
El esquema humano es, por lo tanto, algo muy individual, y puede considerarse
que también permiten que el adulto consciente y sensible tenga en su mano los
como un reflejo del desarrollo del individuo.
medios para comprender mejor al niño. Las motivaciones artísticas para esta edad
particular se concentran alrededor de las propias experiencias del niño –ya sea con El esquema espacial
respecto a su yo físico o a su fantasía- o de las experiencias ajenas que de alguna
El principal descubrimiento durante esta etapa es la existencia de un orden en las
manera se le han transmitido.
relaciones espaciales. Ahora el niño piensa: “Yo estoy sobre el suelo, el auto está
sobre el suelo, el pasto crece en el suelo, el barro está en el suelo, todos nosotros
estamos en el suelo”. Este primer conocimiento consciente de que el niño es parte de
La etapa esquemática: de 7 a 9 años – Lowenfeld
su ambiente se expresa por un símbolo que se llama línea de base.
Después de mucha experimentación, el niño llega a formarse un concepto definido
La línea de base es universal, se la puede considerar como parte del desarrollo
del humano y su ambiente. Se llama esquema al concepto al cual ha llegado un niño
natural de los niños. Esta es un indicio de que el niño se ha dado cuenta de la
respecto de un objeto, y que repite continuamente mientras no haya alguna
relación entre él y el ambiente. Cuando un niño está dibujando o pintando un tema
experiencia intencional para cambiarlo. La diferencia entre el uso repetido de un
de exteriores, la línea de base simboliza unas veces la base sobre la cual se apoyan
esquema y el empleo de estereotipos consiste en que el esquema es flexible y
las cosas, y otras, la superficie del terreno del paisaje.
presenta desviaciones y variaciones, mientras que las repeticiones estereotipadas son
siempre exactamente iguales. El niño no ha alcanzado aún la conciencia de la representación de un espacio
tridimensional; por esta razón, el esquema del niño es una representación de dos
Aunque no existe un momento predestinado para la formación de un esquema, la
dimensiones.
mayoría de los niños llegan a esta etapa alrededor de los siete años.
Los dibujos del tipo de rayos X
El niño utiliza las imágenes mentales que tiene de los objetos que lo rodean; el
dibujo que vemos en el papel es el símbolo de esa imagen mental, el símbolo que Este sistema consiste en describir simultáneamente el interior y exterior de un
representa el objeto. El esquema representa el concepto del niño y demuestra su edificio o de cualquier otro ambiente cerrado. Esto se ve siempre que el interior es
conocimiento activo de un objeto. más importante que el exterior (para el niño).

Características de los dibujos esquemáticos


Representaciones de espacio y tiempo En esta etapa, el niño ya no representa objetos en relación consigo mismo, sino que
comienza a representar objetos en relación lógica con otros objetos.
Se refiere a la inclusión en un mismo dibujo de diferentes secuencias de tiempo o de
impresiones espacialmente distintas. El esquema particular del niño es exclusivamente suyo. Podemos distinguir
fácilmente los dibujos de un niño de los de otro, simplemente observando las
Uno de los métodos de representación espacio-tiempo surge de la necesidad de
representaciones esquemáticas. Un niño puede tener un esquema bastante pobre de
comunicación. A un niño le gusta narrar cuentos y escucharlos. Esta es una razón
su ambiente, mientras que otro lo tendrá rico.
por la cual encontramos diferentes episodios representados por distintos cuadros en
una secuencia de dibujos (como si fuera una historieta). Conclusión

Otra forma de representación de espacio-tiempo es aquella en la que se asientan en El niño está estructurando su proceso mental de tal forma que se halla en
un dibujo distintas acciones que han tenido lugar en diferentes momentos. Esto condiciones de comenzar a organizar y ver relaciones en el medio que lo rodea. El
proviene de la importancia de la acción misma. pensamiento abstracto está basado enteramente en símbolos, y durante esta etapa
podemos apreciar los primeros pasos del niño hacia este desarrollo.
Significado de las variaciones en el esquema
A esta edad es importante que se tenga la oportunidad de establecer el yo para lograr
Existen tres formas principales de desviaciones en los dibujos de los niños:
un ser aceptable, que piense por sí mismo y que sea capaz de expresar esos
 Exageración de partes importantes. pensamientos. Puesto que el niño está buscando un modelo o una estructura dentro
 Desprecio o supresión de partes no importantes. de su medio, el concepto de sí mismo que se desarrolle en este momento puede ser
 Cambio de símbolos para partes afectivamente significativas. un factor importante en sus relaciones con la capacidad de aprendizaje y con la
gente.
Los niños no son conscientes de estas exageraciones/desviaciones, más bien crean
relaciones de tamaño que son “reales” para ellos. La edad de la pandilla: de 9 a 12 años – Lowenfeld

El significado del color y del diseño Durante esta época los niños construyen la trama de lo que luego será su capacidad
para trabajar en grupo y cooperar en la vida de los adultos. Existe una conciencia
El niño descubre naturalmente que hay una relación entre el color y el objeto. No es creciente de que uno puede hacer más en un grupo que solo, y de que el grupo es
una elección casual o de tipo afectivo la que determina el color que va a emplear en más poderoso que una persona aislada. Esta edad es la de amistad en grupo y la de
sus pinturas. Así como repite una y otra vez su esquema de un hombre o del espacio, grupos de iguales o pandillas. Los grupos son generalmente del mismo sexo.
también repite los mismos colores para los mismos objetos. Esto es un reflejo directo
del desarrollo intelectual progresivo del niño. Ha comenzado a desarrollar la Características de los dibujos durante la edad de la pandilla
capacidad de categorizar, de agrupar cosas en clases y de hacer generalizaciones. Ahora el niño está interesado en expresar características vinculadas al sexo, como
Aunque hay colores comunes usados por la mayoría de los niños para determinados por ejemplo los chicos con pantalones y las niñas con polleras.
objetos, cada uno desarrolla sus propias relaciones de color. El niño se encamina hacia otra forma de expresión más estrechamente ligada por la
El esquema de color es, entonces, un indicio del proceso que conduce al naturaleza, pero aún está lejos de una representación visual.
pensamiento abstracto, y muestra que el niño puede generalizarlo a otras situaciones Ahora que el niño desarrolla una mayor conciencia visual, ya no emplea el recurso
a partir de su propia experiencia. Este es un paso importante en el proceso educativo. de la exageración, omisiones u otras desviaciones para expresarse. Aunque a la edad
El desarrollo de los niños en edad escolar de nueve años la mayoría de los niños todavía exagera el tamaño de la figura
humana, estudios han demostrado que el empleo de dicho recurso tiende a Los años escolares y “Los Venenos” de Julio Cortázar – Cáseres
desaparecer durante esta etapa del desarrollo.
(Funciona de resumen muy general de varios temas)
Esta naciente conciencia de la apariencia visual de los objetos tiene poca relación
El mundo adulto – el mundo infantil
con las verdaderas tendencias naturalistas. Esto se puede apreciar observando que en
los dibujos no hay ningún intento de mostrar luz o sombra, efectos de movimiento, o Como sostiene Pizzo: “Los años que van desde el inicio de la escolaridad hasta la
pliegues o arrugas en la ropa. pubertad son de una clara orientación centrífuga, que lleva a la construcción de la
realidad exterior a través del conocimiento”.
Ahora los niños critican como artificiales los dibujos del tipo de rayos X o los que
utilizan el procedimiento del doblado. Hay una tajante separación, una deliberada contraposición entre el mundo adulto y el
mundo infantil. Hay un mundo adulto, con preocupaciones y tareas específicas que
Significado del color
deben atenderse, pero también está ese otro mundo, propio de las actividades
El niño va desde una rígida relación color-objeto hasta una caracterización del color. infantiles. Stone y Church plantean que los niños vuelven sus espaldas a los adultos
Distingue y diferencia más colores. Este mayor conocimiento no puede considerarse y los excluyen activamente del mundo de la niñez, y asimismo aprenden a guardar
una percepción visual, pues no señala los efectos que sobre el color tiene en la luz y sus pensamientos para sí mismos.
la sombra. El niño goza con los colores y ahora es capaz de una mayor sensibilidad
La infancia actual es significativamente diferente de aquellas representaciones del
hacia las diferencias y semejanzas.
niño inocente y frágil, visto como “promesa de futuro” de la modernidad. Es una
Significado del espacio época en la que las referencias espacio-temporales e institucionales que funcionaron
en la modernidad (familia y escuela) están conmovidas por la fluidez, la velocidad
En esta etapa el niño se aleja gradualmente de su dependencia con respecto a lo
de la información y de los cambios que conlleva. Dispersión (Sibilia) es una palabra
concreto y comienza ahora a manejar conceptos abstractos. La habilidad para
que sintetiza una idea para explicar las formas de estar y de pertenecer de los niños
distribuir varias imágenes sobre una hoja de papel, de modo que tengan relación
dentro de las instituciones en la actualidad. Dispersión, porque el estatuto de la
entre sí, significa que el niño está en condiciones de manejar esos objetos
subjetividad ha pasado del Estado al mercado (ya no son “futuros” ciudadanos sino
simultáneamente y no de ordenarlos sobre una línea. El árbol ya no permanece
potenciales consumidores), o bien porque la tecnología y “la conexión” tienen
aislado al lado de la casa, sino que se convierte en sombra para ella, por ejemplo.
efectos de descomposición, de fragmentación. En la dispersión coexisten diferentes
Se puede apreciar un cambio desde la representación simbólica, que conocemos con representaciones de infancia. La brecha moderna entre el mundo adulto y el mundo
el concepto de línea de base, hacia una representación mucho más naturalista. Como infantil se desdibuja en un falso ideal de indefinida juventud.
resultado de esta creciente conciencia visual, el niño descubre el plano. La línea de
La prohibición y la moral
base comienza a desaparecer. También toma conciencia de lo que es la
superposición y, por ejemplo, un árbol va a cubrir parcialmente el cielo. Sin En sus explicaciones respecto al desarrollo de la autonomía moral, Pizzo, siguiendo
embargo, el niño aún no ha llegado a comprender el significado de horizonte. No ha a Piaget, nos dice que en los años escolares “el respeto al adulto y a la norma externa
desarrollado una percepción visual consciente de profundidad, pero ya inició los se somete entonces a un ideal interior, y dan paso al dominio del criterio personal
primeros pasos hacia ese conocimiento. característico de la autonomía moral”.

La conciencia moral hunde sus raíces en la instancia psíquica formada tras el


sepultamiento del complejo de Edipo, tal como plantea Freud: “la entidad más alta,
el ideal del yo o superyó, la agencia representante de nuestro vínculo parental.
Cuando éramos niños pequeños, esas entidades superiores nos eran notorias y El juego y la evaluación del desarrollo – Krauth
familiares, las admirábamos y temíamos; más tarde, las acogimos en el interior de
El juego es una actividad central durante la niñez, le ofrece al niño/a la posibilidad
nosotros mismos”.
de elaborar conflictos, hallar satisfacciones y expresar deseos. Para el psicólogo
En cuanto al rol de familia, Aranda retoma el planteo de Bleichmar acerca de la supone una vía regia de acceso al psiquismo del paciente.
necesidad de redefinir el concepto de familia: “Más allá de quienes integren el grupo
Bleichmar señala que las funciones del juego en el desarrollo son: realización de
familiar y el género de los mismos, el acento debe estar en la transmisión de la ley y
deseos y postergación de la frustración; control imaginario sobre la realidad por
la asunción de los roles esperados de protección y asimetría”.
medio de la asunción de diversos roles; liberación de conflictos (mediante el juego
Los juegos, los pares, lo extrafamiliar se liquidan, ignoran o elaboran); intentos de comprensión y de elaboración de
experiencias vividas.
Los juegos mencionados en el cuento de Cortázar son los juegos que podemos
clasificar como juegos reglados tradicionales, aquellos que se transmiten de Si se considera al juego como actividad en sí misma, nos ayuda a estimar el
generación en generación e implican la posibilidad de establecer compromisos entre desarrollo cognitivo-afectivo del niño/a y observar las modalidades que emplea el
participantes y sobre todo descentrarse del punto de vista propio. Piaget señala que niño/a para tomar contacto y relacionarse. Si se lo toma como material a descifrar, el
la regla es vista por los niños como un producto de acuerdo entre contemporáneos. juego funciona como vía regia de acceso a la subjetividad, a sus sentimientos y
También es posible realizar modificaciones a la misma, siempre que se haya estados mentales.
alcanzado un acuerdo democrático.
En este sentido, el juego resulta un recurso indispensable en la evaluación del
La complejidad de las interacciones sociales de los años escolares implica también desarrollo, dado que permite una vía de acceso al psiquismo infantil, arribar a un
establecer contacto con otros niños. Pizzo plantea que con los “pares” pueden diagnóstico inicial, construir indicadores para evaluar el desarrollo, y sobre todo
sucederse interacciones de diferente índole y magnitud; relaciones de rivalidad, posibilita al niño un lugar de producción y apertura subjetiva.
celos, de identificación y/o de cooperación.
La biblia y el calefón - Vasen
Latencia y sublimación
Vasen plantea que clasificar niños está “de moda” hace ya un tiempo: se los clasifica
Freud describió la latencia como una “pausa en el desarrollo” entre los dos tiempos en función de aquellas conductas y rendimientos que se consideran trastornados y se
de sexualidad humana. Urribarri plantea que no podemos quedarnos con la sola idea lo hace desde una supuesta asepsia técnica y neutralidad valorativa. Se va
de un periodo que se despliega en un simple compás de espera hacia el advenimiento imponiendo la idea de que “clasificar es esencial para el propósito científico en
de la pubertad. Este autor propone considerar un trabajo específico de latencia, que cualquier disciplina”.
se lleva a cabo en dos planos: en el plano intrasubjetivo y en el intersubjetivo.
El DSM-V aparece promoviendo la inclusión de muchas variantes de la normalidad
Urribarri dice: “Se tiende a presentar al latente como un ideal de evolución, armonía
bajo la rúbrica de enfermedad mental, con el resultado de que el concepto nuclear de
y calma, ligada al niño dócil y estudioso, en una vertiente adaptativa. Se desconocen
trastorno mental queda grandemente indeterminado. La ilusión de nombrar con
así las evidentes, inquietudes, inseguridades, desequilibrios y angustias que asaltan
certeza “divina” se pone en obra en esta “Biblia” de la salud mental con la expansión
al niño”.
del término trastorno. El trastorno es un retorno: la restauración de viejos dogmas.
Es en este punto donde el concepto de sublimación puede iluminar ciertos aspectos
Cada nombre nuevo no se incorpora a un territorio virgen, sino que desplaza a
del trabajo de latencia. Freud sostiene: “mediante esa desviación de las fuerzas
muchos otros con los que entra en conflicto.
pulsionales sexuales de sus metas, y su orientación hacia metas nuevas, se adquieren
poderosos componentes para los logros culturales”.
Referirse a la biología humana desde una perspectiva “científica” debería
contemplar lo relativo e inacabado de nuestras formulaciones, mucho más en lo que
hace a establecer causalidades y nombres definitivos.

Nunca la verdad puede ser agotada en una formulación, nunca puede decirse “toda la
verdad”. Hay co-presencia de verdad y error en cada formulación, de allí que el
conflicto y la contradicción son inherentes en cualquier formalización, al igual que
su historicidad y relatividad. Los signos deben considerarse máscaras que imponen
una interpretación.

Ello es así porque para las “ciencias humanas”, no hay objetos constituidos y
objetivos independientes de nuestra cosmovisión e intervención. Nuestro cerebro no
es un calefón. Hay cuestiones, situaciones, problemas respecto de los que tomamos
posturas y frente los cuales intervenimos. Que los neurotransmisores sean pensados
hoy como causa de trastornos no es más que la manera que hoy nos representamos
un problema: mañana serán otros los neurotransmisores y eventualmente otras las
explicaciones. La extensión presuntuosa de una ideología “científica” que, aun
cuando arrastre conceptos verdaderos (el concepto de neurotransmisor por ej.) se
extralimita en cuanto a sus conclusiones, es un núcleo problemático de la psiquiatría
actual de la infancia.

Las clasificaciones del DSM nos alejan de las verdades y las lógicas del sufrimiento
infantil.

Tres puntos de vista diferentes respecto al saber en la relación entre el narrador y sus
personajes:

 Narrador omnisciente.
 Narrador y personaje van aprendiendo juntos a resolver los misterios de una
trama (novelas policiales).
 El narrador solo sabe lo que sus personajes hacen o dicen.

El psiquiatra se ubica en el primer punto de vista, el psicoanalista de adultos en el


segundo, el analista de niños en el tercero.
Cuarto Eje: Infancia y niñez en la Argentina juez de menores, y su herramienta privilegiada la internación en instituciones
asilares.

El tercer tiempo se inicia en 1989 con la CIDN. Es a partir de esta que se comienza a
Niños y niñas como sujetos de derechos
debatir fuertemente la necesidad de derogar la Ley del Patronato. Es así como en
Niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos. Intervenciones en el 2005 se arribó a la sanción de la Ley Nacional de Protección de Derechos de Niños y
marco del Sistema de Protección Integral. Las medidas de abrigo – Clerici niñas. Es en este tercer tiempo cuando los Niños y niñas pasan a ser pensados como
“sujetos plenos de derecho”. En la práctica, el Estado delega en un organismo, cuyo
Introducción nombre varía según la jurisdicción la centralidad de las intervenciones del SPI. Este
Tanto la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (CIDN) y la Ley organismo tiene asiento territorial, funciona de modo descentralizado, y se encuentra
Nacional de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Niños integrado interdisciplinariamente. Entre los objetivos específicos del SPI se destaca
y niñas) N° 26061 instan a dejar de considerar a Niños y niñas como “objetos de la restitución de los derechos cuando se encuentren amenazados o directamente
tutela” para pensarles como “sujetos plenos de derecho”. Para su implementación se vulnerados.
ha puesto en funcionamiento el Sistema de Protección Integral de los Derechos de La violencia hacia Niños y niñas
Niños y niñas (SPI). Su función principal es, justamente, la implementación de
políticas públicas de promoción y protección de derechos de Niños y niñas. El maltrato infanto-juvenil constituye un claro ejemplo de problemáticas que son
expresiones propias de los sistemas de opresión social que actúan en la región: el
La Infancia como construcción social y el Sistema de Protección Integral patriarcado, el colonialismo y el capitalismo. Se denomina maltrato infanto-juvenil a
Una perspectiva interesante en el estudio de la Infancia sostiene que la historia de la un fenómeno multidimensional donde la violencia física o psicológica, el abuso
infancia bien puede pensarse como un lento proceso de acceso a derechos. Este sexual, la negligencia y la explotación comercial causan o pueden causar un daño a
recorrido histórico va desde la posibilidad del pater familias de otorgar o no el la salud, al desarrollo o a la dignidad de Niños y niñas, al punto de poner en peligro
derecho a vivir a Niños y niñas, hasta el actual paradigma que entiende a Niños y su supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o
niñas como sujetos plenos de derechos y a los Estados como garantes de los mismos. poder. El Ministerio de Salud de la Nación destacó entre las más frecuentes el
maltrato físico, el maltrato emocional, la negligencia o abandono, y el abuso sexual.
Se destacan tres tiempos en cuanto a la protección de Niños y niñas en Argentina:
UNICEF, en 2014, señaló que 1 de cada 10 niñas de todo el mundo han sido
El primero se sitúa en el período colonial, donde comienzan a vislumbrarse diversas víctimas de abuso sexual en algún momento de su vida.
condiciones de vida. En este primer tiempo, con el surgimiento del Estado nacional
durante la segunda década del siglo XIX la infancia en situación de vulnerabilidad Las medidas de abrigo
comienza a ser objeto de políticas públicas. Por ejemplo, mediante subsidios El SPI interviene ante situaciones en las que los derechos de Niños y niñas se
económicos destinados al funcionamiento de las instituciones asilares. encuentran amenazados o directamente vulnerados. Diseña, implementa y articula
Un segundo tiempo tiene lugar a partir de la primera gran oleada inmigratoria de procesos cuyo objetivo es la restitución de los derechos. Estos contemplan diferentes
1880. En 1919 se sancionó la Ley Nacional de Patronato de Menores, que implicó el medidas de protección:
fortalecimiento y profundización de la perspectiva tutelar destinada a Niños y niñas. a) Las “medidas universales” que implican políticas públicas y cuyos
Esta ley estuvo vigente hasta el 2005 y buscó regular la situación de Niños y niñas objetivos se vinculan a la promoción y al ejercicio pleno de los derechos.
involucrados como autores o víctimas de infracciones penales, o que se encontraban b) Las “medidas de protección” que se activan ante la comprobación de un
en “riesgo o peligro moral o material”. Un actor fundamental del Patronato fue el derecho vulnerado, y cuyo objetivo radica en restituirlo.
c) Las “medidas excepciones de protección”, también llamadas “medidas de factores, configura la matriz originaria identificatoria. La identidad continúa como
abrigo”. un proceso dinámico de construcción de este que uno es a través del tiempo y de los
cambios externos e interiores. No se logra la identidad imponiendo la integración
Las medidas de abrigo se implementan una vez agotadas las medidas de protección e
desde el afuera, sino que es el yo el que liga libidinalmente su historia concreta
implican la necesidad de retirar al Niños y niñas de su núcleo familiar de
siendo el protagonista del proceso de identidad. La construcción de la identidad
convivencia, cuando el maltrato lo ejercen las mismas personas de quienes se espera
requiere afirmarse y confirmarse sobre dos ejes fundantes: el amor y la verdad. Sin
amor y cuidado. A su vez, solo se implementan una vez que se ha intentado sin éxito
verdad y sin su reconocimiento social, no hay posibilidad de desarrollo en integridad
garantizar los derechos en el ámbito familiar; son un último recurso, excepcional y
y autonomía.
provisorio. Excepcional, porque no puede ser la norma habituar el separar a Niños y
niñas de sus familias; y provisorio dado que la separación sólo debe tener lugar por Pensando en los Niños y niñas sometidos al enajenamiento y a la desidentificación
un breve período de tiempo, y dentro del cual el SPI debe avanzar hacia una nueva en nuestro país; desde la necesidad de posesión los apropiadores los despojan de su
configuración en la que los derechos puedan ser garantizados en el marco familiar. identidad, intentan reemplazar la matriz originaria identificatoria, anular el deseo
Estas medidas contemplan la opinión del Niños y niñas y optan como primer parental y sustituir el proyecto que los padres sostienen para el hijo. Desconocen su
alternativa el abrigo con personas pertenecientes a la familia ampliada o con singularidad, borran la familia y se imponen como figuras identificatorias
referentes afectivos. Sólo cuando esto no es posible se considera la inclusión en fraudulentas. La resistencia a entregar los niños se enmascara en amor pero es
instituciones especializadas. La Ley 26.061 sostiene expresamente que las medidas adicción perversa.
de abrigo bajo ningún punto de vista deberían ser privativas de la libertad, y que
Despojados los niños de todos sus derechos y pertenencias más propias, el otro se
requieren del consentimiento del Niños y niñas para su implementación. Estas
convierte en el amo absoluto, dueño de la vida y de la muerte. El ejercicio de la
medidas no buscan como objetivo ni el encierro ni el castigo. No están impulsadas
posesión lleva a la enajenación de la voluntad y del pensamiento, y su culminación
por intereses punitivos, sino orientadas hacia la reconfiguración de los vínculos del
es la aceptación del apropiador como salvador, dado que la posesión proviene de los
Niños y niñas y su familia.
seres más “amados” (y más temidos), que el niño la sostiene como su única
posibilidad. Se defienden de todo sentimiento hostil que la aceptación de la verdad
de su origen e historia indudablemente va a hacer surgir contra la imagen de sus
El derecho a la identidad – Conte
apropiadores, que se vería destruida y que ellos intentan conservar. Es sólo
En uno de los artículos de la Convención de los Derechos del Niño de 1989 (CDN), estableciendo un espacio de terceridad, de corte, que puede operarse la restitución de
los Estados se comprometen a respetar el derecho del niño a preservar su identidad, la subjetividad, desde el corte operado por la Ley.
incluidos su nombre, nacionalidad y relaciones familiares.
Conte plantea que el argumento que señala a la restitución de su identidad y de la
En el campo de la salud se trabaja clínicamente con personas directamente afectadas verdad como causante de un nuevo trauma es perverso y hay que evitarlo a toda
por el terrorismo de Estado. La impunidad dificulta cualquier movimiento en costa. Toma a Freud, quien diferencia dos tipos de efectos del trauma: positivos y
relación a la recuperación de la subjetividad de estas personas, puesto que desestima negativos. Los primeros consisten en el intento que hace el aparato psíquico de
toda lógica jurídica: primero, los asesinos sueltos; segundo, la apropiación otorga devolverle al trauma su vigencia, recordar lo olvidado. Plantea que puede ser
paternidad; tercero, la mentira engendra derechos. Desestima también toda lógica de acogido en el Yo normal como formación general del carácter. Los efectos negativos
la salud, al mantener desde la mentira y la perversión, la fractura de la identidad. del trauma, en cambio, persiguen el objetivo opuesto: que no se recuerde ni se repita
nada.
La identidad de un niño se plasma desde antes de su nacimiento. Se funda en el
deseo de los padres acerca del hijo que, unido al contexto familiar y cultural y demás
Los jueces, la sociedad y hasta la familia desgarraba y, sobre todo, el adolescente, Cuando las Abuelas encuentran un niño secuestrado, ya están en su linaje, como
son obligados a mantener la convivencia con el delito y perpetuar el trauma. parte del secreto que subyace y amenaza la identidad que ha sido construida en la
relación de apropiación con sus captores o adoptantes.
¿Desde qué criterio de salud puede sostenerse que crecer y desarrollarse con los
captores impunes no tendrá consecuencias subjetivas graves? ¿Puede sostenerse Lo cierto es que los niños secuestrados deben construir una identidad que les permita
desde el derecho a la identidad y a la salud, que estos jóvenes sigan con sus sobrevivir. Llamarla falsa, además de pasar por alto el hecho de que toda identidad
apropiadores, ignorando la incidencia de esta perversión en su desarrollo? unifica elementos cuyo valor de verdad no es unívoco, implica la imposibilidad de
historizar la verdad de la vida de ese niño. Las “falsas figuras de identificación”,
mencionadas en algunas publicaciones, ponen en el registro de la verdad algo que es
Apuntes sobre identidad, filiación y restitución – Rosenberg del orden de la ética. Los captores no son falsos, sino criminales para los padres, los
familiares y para el niño que hubiera sido el hijo.
Filiación e identidad son creaciones sociales. Nadie existe sino en relación a otros.
La figura del padre y de la madre aparece desdoblada en dos funciones: genitor y La restitución depende de que la llegada de la verdad de la abuela encuentre al nieto
adoptante. en un momento en que la interrogación por su identidad esté planteada de tal manera
que pueda admitir los referentes identificatorios de su origen que ella le ofrece. La
La función del genitor es temporal y físicamente reparable; la del adoptante se verdad de lo que pasó (la separación violenta y apropiación) debe ser constituida por
configura en la constante afirmación del deseo de descendencia, encarnado por un el niño gracias a la restitución de hechos de su historia que le fueron sustraídos por
hijo concreto y sostenida por una práctica de la crianza que asegure su supervivencia ocultación o por ignorancia. La verdad de los nietos no es la de los padres ni la de
y desarrollo. Esta dialéctica posibilita el surgimiento de un nuevo sujeto, el hijo, que los abuelos.
resignifica al genitor como padre/madre.
Las abuelas buscan, y a veces encuentran, a niños de cuyos nombres están
Las leyes de filiación patriarcales desplazan a las mujeres y les prohíben marcar doblemente borradas: por el sistema de filiación patriarcal y por el Estado terrorista
jurídicamente su descendencia. Rosenberg plantea la discusión de si estas leyes son que intenta borrar los rastros de la represión criminal.
transgredidas por las Abuelas de Plaza de Mayo, mujeres a quienes la dictadura
agrede en su maternidad, es decir, en lo más consustancial con el lugar social que les La reparación posible de estos crímenes irreparables no es del orden de la restitución
es asignado. –imposible- de la identidad individual de los nietos. Esta restitución queda
restringida al campo del derecho familiar o privado. Es en el nivel de la conciencia
Como mujeres buscan al niño, pero no sólo al niño. Ese niño cuya identidad social más amplia en donde la reparación tiene que tener lugar para que no quepan
necesitan restituir, es portador de un don de identidad que les fue arrebatado repeticiones.
dejándolas privadas de la confirmación de que la vida que transmitieron tiene
continuidad. El niño que buscan en lo real de su pérdida es el suyo, desaparecido. El Desarrollo infantil y contextos de vulnerabilidad
clamor de las Abuelas por sus nietos desaparecidos no es, como se dice, la
Trabajo infantil: otra vulneración a los derechos de la infancia – Fazzio
insistencia del deseo de sus hijos, sino la del suyo propio.
El reconocimiento del trabajo infantil como una forma de vulneración de derechos
Hay un trabajo de filiación negado o usurpado a estos niños, en el que la identidad
de la niñez es relativamente reciente (1973). Si bien se respeta a cada país miembro
no adviene como diferenciación de un padre/madre cuyo destino es interpretado por
de la OIT para que fije la edad, impone que no debe ser menor de 14 años. En
el propio hijo, sino que se suprime el conflicto identificatorio originario de ese
nuestro país, en el año 2000, se creó la Comisión Nacional para la Erradicación del
individuo, vía la eliminación física de los padres.
Trabajo Infantil (Conaeti).
Leyes que promueven la protección de derechos También es importante la labor desarrollada por la Secretaría Nacional de Niñez,
Adolescencia y familia (Sennaf). Hacia fines del 2007 surgen dos áreas relevantes: el
En 2008 se promulga y publica en el Boletín Oficial la ley que legisla sobre la
área para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y el área para la
prohibición del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente, elevando la
Prevención de la Explotación Sexual Infantil y Trata de Personas. Al igual que la
edad mínima de admisión a 15 años hasta el 2010, fecha en la cual el límite pasó a
Conaeti, el eje no está puesto en la culpabilización de las familias y de los niños sino
ser 16 años.
en evaluar situaciones que tienen diferentes implicancias económicas, culturales,
Vinculación entre contexto socioeconómico y trabajo infantil sociales.

La investigación realizada por el Programa Internacional para la Erradicación del Como la problemática del trabajo infantil es multicausal, para lograr un abordaje
Trabajo Infantil (Ipec) concluye lo siguiente: “la pobreza en la que vive la gran eficaz no sólo el Estado debe fortalecer acciones de prevención sino que éstas se
mayoría de las familias en América Latina y el Caribe aparece como una de las deben articular con la participación de distintos actores de la sociedad civil. Más allá
principales causas que originan el trabajo infantil… El contexto de pobreza y de estos esfuerzos, Fazzio considera que el trabajo infantil podrá ser erradicado sólo
desempleo que se ahondó con la crisis económica de los años ’80 y el fracaso de las a través de un modelo de desarrollo que ofrezca a las familias condiciones propicias
políticas de ajuste de la década de los ’90, es sin duda una de las causas más para su reproducción material evitando la participación de los niños en el mercado
profundas del trabajo infantil.” laboral.

Esta situación hizo que los niños pertenecientes a los sectores más vulnerados se
incorporaran a las filas del trabajo infantil.
Desarrollo infantil y pobreza: representaciones e identidades sociales – Pizzo
Si bien el factor económico es un elemento esencial para que un niño/a ingrese al
Una pregunta infantil en el escenario argentino de comienzos del siglo XXI
mercado laboral y/o sea explotado, hay cuestiones culturales que también deben
tenerse en cuenta. Muchas familias consideran que la educación formal no es La investigación del proceso de producción de subjetividades infantiles parte del
importante y que la mejor forma de poder sostenerse económicamente en la adultez supuesto de que en el curso de su desarrollo personal, el niño estructura su
es a través de aprender “al lado de su padre y/o el oficio que ellos/as realizan”. psiquismo, se constituye como sujeto singular y, al mismo tiempo, como un
integrante de su sociedad. En este proceso, niños y niñas construyen
Según el Ipec es más frecuente la deserción escolar en contextos donde se constata
simultáneamente el mundo social y su identidad social a partir de sus experiencias
una distancia entre las necesidades de la población y los contenidos educativos, baja
con los adultos, con otros niños y niñas y de la apropiación de contenidos, modelos y
calidad en el servicio educativo y escasa accesibilidad geográfica y económica a la
valores que circulan en el espacio social.
escuela.
La investigación de la subjetividad implica interrogarse acerca de los sentidos, las
Políticas sociales a nivel nacional y provincial
significaciones, los valores que produce una determinada cultura, sus modalidades
La Conaeti ha puesto en marcha desde el año 2006 el “Plan Nacional para la de apropiación por parte de los sujetos y de la orientación que dan a sus prácticas.
Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil”. La puesta en marcha del Plan logró
Niñez y pobreza en el escenario social argentino en los inicios del siglo XXI
que se considerara trabajo infantil a “toda actividad de comercialización,
producción, transformación, distribución o venta de bienes y servicios remunerada o Al inicio de este siglo la composición de la población que vive en condiciones de
no, realizada en forma independiente o al servicio de otra persona natural o jurídica pobreza se complejiza ya que a los denominados pobres estructurales se agregan los
por personas que no hayan cumplido los 18 años de edad. “nuevos pobres”. El crecimiento de la brecha entre niños de la misma generación,
con condiciones de vida cada vez más disímiles y más distantes entre sí se refleja en
la institución de nuevas prácticas sociales y en la producción de representaciones La búsqueda de explicación de esta tendencia nos lleva a analizar las
acerca de las condiciones de vida en la pobreza. representaciones sociales puestas en juego. Estas representaciones focalizan la
atención en el mundo de los valores, no en el mundo de los hechos. Niños y niñas
En la investigación realizada por Pizzo y compañía, se preguntan: ¿Qué
adquieren de alguna manera los aspectos evaluativos de las representaciones sociales
representaciones elaboran niños y niñas acerca de sus pares que viven en
de las relaciones económicas, aún si no han llegado a adquirir el nivel de
condiciones de pobreza?
“maduración” para la comprensión de los conceptos económicos.
La investigación
Cuando los niños se autodefinen por su condición económica ponen en juego no sólo
Se entrevistaron a niñas y niños de 10 a 12 años (nacidas/os en los últimos años de la sus conceptos acerca de qué es un pobre y qué es un rico, sino sus representaciones
década de los ’90) de dos niveles socioeconómicos distintos. Se los dividió en dos socialmente elaboradas acerca de la pobreza y la riqueza de su entorno social.
grupos: Cuando estos niños y niñas producen una definición de su condición social, expresan
aspectos de sus vivencias al ocupar una determinada posición social, que remite al
 Grupo A: De nivel socioeconómico medio alto, asistentes a una escuela carácter no consciente y no comunicable de aspectos de la definición de sí.
privada, bilingüe y de jornada completa.
 Grupo B: de nivel socioeconómico bajo, asistentes a una escuela pública y Las respuestas de niñas y niños ponen en evidencia la complejidad del proceso de
de jornada simple. producción de subjetividad: en éste se entraman no sólo elaboraciones referidas a los
aspectos considerados, sino también a la historia personal de cada niño, a distintas
En cada encuentro se propuso al entrevistado/a distintas tareas a realizar con un formas de inscripción de la posición social, la pertenencia grupal y de los procesos
conjunto de fotos de niños, de edades similares a la de los participantes pero con sociales que atraviesa la sociedad en la que crecen.
indicadores de diferencias en cuanto a condiciones de vida, género y etnia.
Todo esto conduce a pensar en los procesos de vulnerabilización que afectan a la
Subjetividad, representaciones y construcción de identidades sociales infancia y sus efectos en las vivencias de niños y niñas, sus identidades sociales y
Los estudios desde la perspectiva cognitivo-evolutiva coinciden en que, a partir de sus modos de sociabilidad. La exploración de la dimensión simbólica del fenómeno
cierta edad, las definiciones de los niños de la propia condición económica muestran de la pobreza puede contribuir al diseño de intervenciones promotoras del desarrollo
una tendencia a ubicarse en los estratos medios. Esta tendencia se observa tanto en infantil.
respuestas de los niños de clase baja como de clase media y alta. De la investigación al diseño de intervenciones
Esta tendencia plantea una divergencia con las otras respuestas de los niños en las En sectores de la población que viven en condiciones de pobreza, se perfilan como
mismas investigaciones: por un lado, diversos estudios informaron que los niños ejes: las representaciones de niños y niñas acerca de la propia posición económica
conocen (dentro de los límites de su edad) los rasgos que definen la condición como restricciones del desarrollo de sus potencialidades; así como las
económica de las personas y las caracterizaciones de pobres y ricos muestran cierta representaciones de niños y niñas acerca de sus derechos.
homogeneidad. Sin embargo, son estos mismos niños quienes no aplican dichos
criterios cuando se trata de definir la propia posición económica. Ninguna En las comunidades educativas: intervenciones específicas en rutinas cotidianas
investigación o estudio pudo responder satisfactoriamente a este enigma. dirigidas al cuestionamiento de los estereotipos acerca de las condiciones de vida en
la pobreza de los integrantes de la comunidad.
En esta investigación, los niños y niñas entrevistados/as, al definir su propia posición
económica, se situaron en una categoría intermedia, tendencia coincidente en ambos Por último, Pizzo subraya que la noción de producción de subjetividades enfatiza las
grupos. Situarse en los empleos es una respuesta excepcional. Ningún sujeto del potencialidades de niños y niñas para transformar y autotransformarse en su
grupo B se autodefinió como “rico” y ninguno de los del grupo A como “pobre”. participación en la vida social.
Inclusión social y desarrollo infantil – Vinocur & Ruiz Los efectos de la pobreza y la exclusión en el desarrollo infantil

Introducción Para que el potencial genético con el que los niños nacen se desarrolle plenamente,
se exige una serie de recursos de quienes se encargan de su cuidado: tiempo, apoyo,
Los cambios en la organización del Estado han impactado fuertemente en su
afecto y atención que se refleja en la cantidad, calidad y frecuencia de la
capacidad de garantizar derechos y hacer efectivas las obligaciones de la ciudadanía.
alimentación; las formas de relacionamiento entre la madre y su hijo, entre el padre y
Además, la sociedad ha sufrido cambios que han debilitado los lazos sociales,
el niño, y entre los integrantes de
haciendo más vulnerables y dejando cada vez más atomizadas a las comunidades.
También es creciente el debilitamiento de las relaciones familiares, que dejan a los la familia; los espacios disponibles para el movimiento; las buenas prácticas de aseo
individuos en situación de mayor fragilidad y soledad. del niño y del hábitat en el que vive. La ausencia de estímulos apropiados o la
influencia negativa de los entornos en esa instancia de la vida puede generar daños
Situación económica de las familias y de los niños
en la salud y en el desarrollo que afectarán a los individuos en su etapa adulta y se
De 1998 a 2002, la Argentina vio aumentar la magnitud de la pobreza absoluta, así reproducirán de manera intergeneracional.
como su profundidad, junto a un incremento de la pobreza relativa, expresada en el
La vinculación entre las dimensiones básicas del desarrollo en los niños pobres de 0
aumento de la desigualdad.
a 5 años ha sido puesta en evidencia a través de estudios que han intentado
Esta nueva y dramática realidad social afectó en su gran mayoría a niños y caracterizar condiciones nutricionales, de salud y desarrollo psicomotor.
adolescentes, porque del total de los hogares pobres, más del 80% de ellos
En primer lugar, los autores analizan las condiciones en que viven los niños y las
albergaban al menos a un menor de 18 años.
familias pobres estructurales. Habitan en viviendas inadecuadas, con dificultades de
El proceso de incremento de la brecha entre ricos y pobres, así como la pérdida del acceso al agua potable y a un saneamiento adecuado. De este modo, el medio
empleo, son consecuencia del proceso de globalización económica que, de la mano ambiente físico y humano que rodea al niño se transforma en un factor de riesgo
de la revolución tecnológica, provoca una expulsión creciente y masiva de importante para su desarrollo. Estas condiciones también se manifiestan en la
trabajadores en las industrias y en los servicios. escasez de servicio de transporte y comunicaciones. A estas características se suma
la inseguridad, que en estas áreas es un problema bastante grave desde hace bastante
El problema de la exclusión social de las familias tiempo.
La exclusión social se desencadena por la pérdida de empleo en el sector formal, que Otra de las características de este grupo social, que limita su capacidad de crianza, es
implica una pérdida del sentido de realización personal del trabajador, con efectos en la reducida capacidad de subsistencia, dada por empleos e ingresos precarios e
la dinámica familiar como consecuencia de perder también el derecho al acceso al irregulares. Además, ante la pérdida de oportunidades laborales para los hombres,
sistema de protección social. Uno de ellos es el debilitamiento del lazo social, las mujeres son empujadas al mercado laboral, incorporándose generalmente como
entendido como la voluntad de los individuos para vincularse e integrarse con otros empleadas domésticas, de carácter precario y sin un sistema de apoyo social que la
para construir identidades colectivas. En este sentido, la exclusión social no sólo se reemplace en sus funciones de cuidado y protección de los hijos.
expresa en la pérdida del trabajo formal y en la afectación de los ingresos salariales.
Implica también la pérdida paulatina de las capacidades de las personas para En cuanto a los nuevos pobres, están también limitados para ejercer plenamente la
construir su identidad individual y de contribuir a la construcción de identidades crianza de sus hijos. En primer lugar, por sus ingresos reducidos no pueden asegurar
colectivas. Si una familia ve limitadas sus capacidades a causa de cualquiera de estas una alimentación y nutrición adecuada. Encuentran también severas restricciones
carencias, los niños que dependen de sus padres para crecer y desarrollarse en para atender otras necesidades básicas, como acceso a la salud, a los materiales y
plenitud ven afectado y limitado su potencial. útiles que exige la educación de los hijos, al calzado y al vestido, etc.
Por otro lado, también destacan el proceso de transformación de las familias. Es Las políticas públicas
decreciente la tasa de nupcialidad (menos de la mitad en los hogares tienen hijos
En nuestro país, a la institución básica de socialización, la familia, se añaden otras
pequeños), así como creciente la del divorcio, la existencia de parejas que cohabitan
instituciones comunitarias y sociales que debieran cumplir con una función similar:
con hijos de parejas previas y monoparentales.
el desarrollo de los niños y niñas en sentido amplio. En general son conocidas como
Una gran parte de los bebés argentinos que fueron y están siendo gestados, que han Centros de Desarrollo o Cuidado Infantil y jardines de infantes. Estas instituciones
nacido o están por nacer, están accediendo a una crianza limitada, de baja calidad, posibilitan a las familias un espacio de sostén en el cual compartir la socialización y
debido justamente a las limitaciones que el contexto impone a las personas los aprendizajes de sus hijos. Ampliar la experiencia del hogar le implica al niño
encargadas de criarlo. Así, son los niños de las familias pobres los más perjudicados realizar una serie de adaptaciones con relación a espacios, sonidos, personas, rutinas,
por la precarización en sus posibilidades de cuidado y estímulos, porque sufren la experiencias, que lo enriquecen y lo construyen como persona.
violencia que las situaciones de privación generan y porque todo ello afecta
La realización de tareas planificadas con sentido, como parte de un proyecto, marca
seriamente su desarrollo bio-psico-social. La pobreza, por sus consecuencias, se
una diferencia significativa con las actividades espontáneas que puede realizar el
constituye en el determinante más importante de la salud y de las favorables
niño en el hogar. Esto favorece su capacidad de concentración, la atención, la
condiciones de vida en la infancia.
anticipación de acciones, etc. La presencia docente como agente socializante y
En síntesis, las familias de sectores pobres apenas pueden llegar a satisfacer las educativo colabora, cuando los maestros están adecuadamente capacitados, en
necesidades elementales de subsistencia de sus hijos como para además garantizar la “saltar la brecha” más eficazmente.
contención afectiva esencial y los estímulos necesarios que favorezcan el sano
Según un estudio realizado, la decisión de enviar o no a los niños pequeños a
desarrollo emocional y la progresiva inclusión cultural de los mismos.
servicios sociales en sectores populares urbanos y, en caso de hacerlo, de buscar
Función maternante servicios de diferente complejidad, estaba altamente correlacionada con el nivel de
instrucción alcanzado por la madre. Sin embargo, esa misma investigación mostró
La “función maternante” o “disponibilidad materna” debe ser entendida como la
que para las familias pobres, aun los niños que concurren a jardines de infantes
posibilidad de brindar los cuidados básicos a un niño, incluyendo la presencia física
muestran déficit de maduración. La calidad de las instituciones, los contenidos que
como la posibilidad socio-emocional de ofrecer la contención y el afecto y establecer
en ellas se brinda a los niños y la formación de los adultos a cargo serían
un vínculo que cree las condiciones para el sano desarrollo emocional del pequeño.
determinantes.
El mayor nivel educativo de la madre favorece el mayor control y coordinación
visomotora así como también la obtención de mejores puntajes en la evaluación del Las propuestas educativas y recreativas deben tener objetivos claros, proyectos
nivel intelectual. educativos adecuados a la realidad de los niños que concurren e incentivar la
creatividad, el juego y los intercambios diversos. En nuestro país, la mayoría de las
Los aprendizajes que los niños y niñas van construyendo dependen en gran medida
instituciones a las que tienen acceso los niños de familias en situación de pobreza en
de la cantidad y calidad de sus interacciones con los adultos, con otros pequeños y
nuestro país carecen de todos o casi todos estos atributos. De esta manera, las
con el medio, influyendo todos ellos sobre las posibilidades futuras. Las carencias
posibilidad que tienen de insertarse con éxito en la escuela son escasas, y esto mismo
que sufren las familias pobres colaboran a que se desarrollen otros estilos de vínculo
impedirá su posterior inserción plena en la sociedad, perpetuándose así el ciclo de la
en los que es mucho más frecuente la ausencia de comunicación afectiva, el juego y
pobreza y desigualdad.
el entretenimiento de los padres y madres para con los niños. El estrés y la violencia
en los que cotidianamente viven las familias colaboran a que sea mucho más
dificultoso proveer alimento, situaciones previsibles y caricias.
La promoción de la familia Existe una diferencia entre los ritos institucionales transmitidos de generación en
generación y los ritos armados en situación. Esta distinción es correlativa de una
Está ampliamente demostrada la probabilidad diferencial que tienen los niños
variación histórica: el pasaje del Estado-nación al mercado.
menores de 1 año de sobrevivir si su madre ha completado la enseñanza básica, y es
mucho mayor aún si completó el nivel terciario. Por estas razones se debería alentar En los ritos de situación, el otro no se instituye a partir de la ley estatal sino a partir
el diseño de programas educativos para mujeres entre 20 y 45 años, como política de de las regulaciones grupales. Los ritos de situación tienen sólo validez en un
inversión social y promoción de derechos. Para las mujeres menores de edad debería territorio simbólico determinado, no se construyen sobre la transmisión
privilegiarse la retención y permanencia en el colegio hasta finalizar el ciclo intergeneracional sino sobre la transmisión entre pares (intrageneracional), cumplen
educativo, con dispositivos que favorezcan la retención mediante una extensión del la función de anticipar lo que puede acontecer. Es el otro, el par, y no la autoridad
programa de becas que desalienten la competencia de una inserción temprana en el simbólica, quien puede anticipar algo de lo que va a suceder porque ha vivido en la
mercado de trabajo, que es la estrategia usada para complementar los reducidos inmediatez que compartimos. Los ritos de situación cumplen una función de
ingresos familiares. Esta orientación de la política social pretende mejorar la inscripción grupal, marcan formas compartidas de vivir un espacio y un tiempo que
capacidad de crianza de las familias y desalentaría otras estrategias que promueven es puro presente y confieren una identidad común.
directa o indirectamente la institucionalización de los niños de sectores populares
La investigación muestra dos prácticas rituales de las que participan los jóvenes;
para asegurar los requerimientos alimentarios y nutricionales.
ambas presentan como rasgo significativo un fuerte componente de “violencia” y se
En este contexto recobra importancia el reconstruir uno de los institutos más materializan en grupalidades marcadas por reglas estrictas: “la fiesta cuartetera” y el
relevantes del sistema de protección social: las asignaciones familiares. La única “bautismo del chico de la calle”. Estos ritos tienen en común la invitación a habitar
posibilidad de generar las condiciones necesarias (pero no suficientes) para que las de otra forma la condición de la expulsión, mediante una serie de códigos de
familias recuperen su potencial de asumir la crianza de sus niños es que dispongan pertenencia que arman la configuración de un nosotros.
de los recursos mínimos para acceder a una canasta básica alimentaria en el más
“El bautismo es algo que se hace cuando se ingresa a lo que es el choreo fino, no el
breve plazo posible.
rato. […] comienza por la siesta, nos vamos a la casita y allí se llama a los chicos
En síntesis, una vez asegurada la cobertura de las necesidades alimentarias básicas, que están en edad de merecer o sea de ser chorros finos. Se comienza con la fana y
es muy importante promover la transformación de las instituciones que atienden después se los revienta a palos, para que cuando la cana los agarre, ellos no
niños, y eventualmente promover nuevas, para incrementar sus capacidades de hablen. Y no van a hablar porque se la bancaron.”
atención integral, y esto exige personal profesional capacitado. Además requerirá
“Los chicos tienen entre 10 y 13 años y el que comienza es el más grande del grupo
construir en conjunto con los padres pertenecientes a los sectores populares una
que ya ha estado varias veces preso. Cuando llega la noche nos vamos detrás del
valoración positiva de este tipo de instituciones para sus hijos pequeños.
cañaveral y allí se lo cogen al que habían bautizado para que si llega a caer en los
reformatorios no hable cuando pase algo así. Después se lo saca al centro y allí se
lo deja para que haga el primer choreo”.
Chicos en banda. Los caminos de la subjetividad en el declive de las
instituciones – Duschatzky & Corea Los chicos se apropian de las reglas del otro represivo con la finalidad de anticipar
un peligro inminente (caer en cana o el instituto de minoridad) que se desata como
La subjetividad ya no depende de las prácticas y discursos institucionales sino que
consecuencia natural de la práctica del robo y la transa de drogas. El rito del
sus marcas se producen en el seno de prácticas no sancionadas por las instituciones
bautismo se constituye en una forma de afirmación del yo. El pasaje implica
tradicionales como la escuela y la familia.
alcanzar un estatuto de respetabilidad dentro del grupo, significa pasar a ser un
Los ritos “chorro fino”. Este pasaje de estatuto simboliza la iniciación de otra condición: el
que se la banca, el que será capaz de tolerar el sufrimiento y la tortura. En esta El faneo y otras yerbas
operación se juega una respuesta a la perversión ejercida por la ley, puede
La droga aparece como un atributo de la condición juvenil e infantil. La frontera de
entenderse como un modo de restarle poder o eficacia al poder del otro al apropiarse
la infancia y la adolescencia se torna borrosa, los chicos se drogan y al hacerlo se
de esa ley y anticiparla.
vuelven extraños, indomables y peligrosos a los ojos del adulto.
Las fiestas cuarteteras también constituyen un rito, que habilita el paso de una
El consumo es algo más que una adicción. Es el “lugar” donde las emociones se
identidad laxa a otra que permite la constitución de un nosotros. Las fiestas dibujan
desbordan y al mismo tiempo se despiertan. En la investigación de los autores, las
un tipo subjetivo diferente. Como transgresión, la fiesta es un reto a los límites, una
drogas son el poder, el aguante, el placer, el coraje, la huida, el reconocimiento en el
tentativa de borrar las jerarquías. Produce una alteración, no se es el mismo fuera y
grupo. El consumo en las formas en que se materializa en estos barrios y sectores no
dentro de la fiesta. Se desarrolla fuera del tiempo codificado y fuera del espacio
es de ninguna manera una transgresión.
consagrado. Allí es “hablado” o cantado el malestar cotidiano, el desencanto
amoroso y la violencia social. La fiesta construye al pobre sólo en ese La fraternidad y el aguante
acontecimiento, al invitarlo a habitar su condición de otro modo. El pobre de la
fiesta produce allí una identidad grupal que no se continúa en otros ámbitos. En fin, La hipótesis sostenida por los autores es que la relación con los pares no supone el
la fiesta cuartetera constituye un “lugar” que expresa los sentidos profundos desde advenimiento de una nueva institución frente a la familia, en desaparición, sino que
los que se habita una condición socio-cultural. se configura como posibilidad emergente frente a la ineficacia simbólica del modelo
tradicional: los vínculos fraternos pueden tener una capacidad simbólica de
El choreo protección más fuerte que los familiares. La familia como “marco” parece perder
relevancia para los jóvenes, cediéndole lugar al grupo. Más que la escuela o la
En primer término, las referencias al choreo en los relatos de los chicos tienen el
familia, el grupo aparece como el portador de los patrones de identificación.
mismo estatuto que cualquier otro comentario sobre acontecimientos o experiencias
en la vida cotidiana. El choreo, el consumo de droga, el baile, la pelea, la escuela, los Lo que se transmite como valor supremo es el aguante. Los valores surgen del seno
vínculos con los padres, forman parte de la misma serie discursiva. Aun los que no de la experiencia. A diferencia de los dispositivos que producen sujetos mediante la
lo practican lo enuncian como una opción que ellos desechan más por los peligros socialización a un conjunto de normas y valores preestablecidos a la experiencia, en
que conlleva que por cuestiones de índole moral. la fraternidad es la “experiencia” la productora de las valoraciones construidas.
No sólo orientados por la necesidad, pareciera que para estos chicos la práctica del La subjetividad de varones y mujeres
choreo está impulsada además por la búsqueda de un lugar en el grupo, de un sentido
de pertenencia. “Salir a chorear a una vieja” cobra el mismo valor que ir a bailar, ir a A grandes rasgos, la subjetividad de los varones se constituye casi plenamente en
los jueguitos o a andar en bici. Podría sugerirse que el robo es una “opción” situación, puesto que son las prácticas construidas en territorio las que marcan
disponible casi naturalizada, al punto de considerarlo en ocasiones una forma de fuertemente a los sujetos. Los referentes son sus pares, las valoraciones o
trabajo. El choreo es uno de los códigos de socialización en los que frecuentan los moralidades se configuran en relación con los próximos, legitimándose en la frontera
jóvenes. Se roba para comer, para vender, para ir al baile, etc. Lejos de las del grupo. Sus rasgos de identidad son el aguante, el zafe, las lealtades.
oportunidades socialmente autorizadas de la competitividad y excluidos de las En los relatos de los varones prima sobre todo la referencia a situaciones violentas;
estrategias exitosas que promete la globalización, estos jóvenes se refugian en las sus prácticas se dan en el límite y el riesgo. La amenaza de cárcel y de muerte por
fuentes alternativas de autoestima que encuentran a su disposición. robo o por drogas es un rasgo decisivo de esta subjetividad.
El padre es prácticamente una figura ausente y la madre se insinúa como impotente, sino que parece tratarse de lugares simbólicamente destituidos. Sus fronteras, sus
sufriente, con una fuerte presencia afectiva y práctica, y a menudo es un par de sus mandatos, sus funciones y su sentido, claros y precisos en el entorno burgués,
hijos. desaparecen hoy por efecto de la destitución simbólica de las figuras burguesas de la
familia.
Mientras los varones parecen moverse en la frontera de la palabra y del mandato, las
mujeres son aún portavoces de un discurso, en tanto expresan los ideales mediáticos Resistencia
o religiosos. Sus relatos muestran indicios de una subjetividad fundamentalmente
La familia aparece aquí como el lugar de refugio y preservación. La alteración se
construida en el lazo.
presenta en el paso de una familia que propiciaba la salida al mundo a una familia
En torno al romance, el embarazo y la iniciación sexual, los chicos confiesan no que preserva de los riesgos del mundo. El mundo se ha vuelto inhabitable y la
darse cuenta, o no saber cómo darse cuenta de que están enamorados, de que están familia procura entonces dilatar la salida de sus hijos. La calle es peligrosa,
embarazadas o de que se iniciaron o no sexualmente. El terreno de la diferencia amenazante, y en consecuencia el cuidado familiar no es aquel que fortalece al hijo
sexual se presenta para los chicos como un territorio borroso, a veces vacío, para salir al mundo sino el que lo preserva de los riesgos del mundo.
altamente contradictorio e inconsistente.
Invención
Las figuras de autoridad familiar
Aun en condiciones de destitución del dispositivo familiar se registra la producción
Los estudios sociológicos describen nuevos tipos de familias (ensambladas, de operaciones de subjetivación. Esto quiere decir que, a pesar de la destitución
monoparentales, ampliadas), que a pesar de sus transformaciones conservan una social de la autoridad simbólica, la institución de un lugar protección no
matriz fundada en el ejercicio de figuras de autoridad. Repensar la categoría familia necesariamente desaparece.
es una necesidad ya que emergen múltiples modos de vínculos que ponen en juego la
Si bien estas operaciones de subjetivación ponen de relieve los recursos de los
eficacia de las figuras portadoras de la autoridad simbólica. La “familia” es un lugar
sujetos para habitar la situación, dan cuenta al mismo tiempo de su precariedad
sin referencia estable de significación.
cuando se producen a expensas de anclajes simbólicos de índole social.
Ante el agotamiento del dispositivo familiar, aparecen tres modalidades subjetivas
Presencia, límite, acompañamiento, transmisión de valores, son algunos de los
de habitar la nueva situación: desubjetivación, resistencia e invención.
rasgos de la actual enunciación paterna y materna. La nueva autoridad simbólica se
Desubjetivación instala por fuera o en el borde de un campo social configurado sin principios
contundentes de jerarquía.
Se advierten modos desubjetivantes de habitar los vínculos familiares, un no poder
hacer casi nada con la situación. La desubjetivación habla de un modo de habitar la La escuela entre la destitución y la invención
situación marcada por la imposibilidad, estar a merced de lo que acontezca. Se trata
La hipótesis que señala que los jóvenes que viven en condiciones de expulsión social
de un modo que despoja al sujeto de la posibilidad de decisión y de la
construyen su subjetividad en situación compromete profundamente a la escuela. La
responsabilidad.
destitución simbólica de la misma hace alusión a que la “ficción” que ésta construyó
Una de las condiciones de la desubjetivación en el entorno familiar es la visible mediante la cual eran interpelados los sujetos dejó de tener poder performativo.
indiferenciación de los lugares tradicionales de padre, madre e hijo, con la Decir que fue destituida simbólicamente no quiere decir que enseña mal, que no está
consecuente disolución de las posiciones de protección y autoridad de los padres a la altura de las demandas, o que hace asistencialismo en vez de pedagogía. Lo que
hacia los hijos. En otras palabras; padre, madre e hijo ya no se perfilan como se sugiere es que se percibe una pérdida de credibilidad en sus posibilidades de
significantes de una relación intergeneracional basada en el principio de autoridad,
fundar subjetividad. Sin embargo, no se trata de una desaparición absoluta de la insistentemente qué hacer frente al crecimiento progresivo de alumnas embarazadas
subjetividad, sino de la desaparición de algunos tipos subjetivos. y madres, y planteó la creación de un jardín maternal en la escuela de modo que las
alumnas pudieran seguir ocupando la posición de estudiante pero admitidas en su
Desubjetivación en la escuela
doble condición de madre y alumna. La escuela no renuncia a su tarea de enseñar,
Desde la percepción de los docentes, ya no los habita la esperanza del progreso sino sino que se multiplica: se abre como escenario posible en el cual las jóvenes puedan
la resignación y la pérdida de confianza en civilizarlos, disciplinarlos o habitar su condición de madres.
emanciparlos.
La educación como acción igualadora es la acción que hace posible la subjetivación,
El problema central de la educación hoy no es la fabricación de los sujetos, sino que, consiste en examinar una situación de imposibilidad contingente y en trabajar con
a juzgar por los relatos docentes, es su impotencia enunciativa, que es igual a decir la todos los medios para transformarla.
desubjetivación de la tarea de enseñar. El problema de la impotencia no es un
La escuela configurada bajo la hegemonía del Estado-nación está destituida
problema relativo a las personas sino a los dispositivos. La impotencia no es de los
simbólicamente; la escuela que gira en los tiempos del mercado se monta en las
maestros sino de lo que alguna vez fue instituido; y los maestros son el síntoma de la
profecías de la innovación, se hace garante de éxito y sume al docente en una
pérdida de una autoridad simbólica que los excede.
búsqueda frenética de actualización.
Resistencia en la escuela
La escuela intenta movilizar una posición de invención, una posición de creación
Los chicos expresan una fuerte resistencia a dejarse moldear, lo que también es la singular entendida como la producción de formas nuevas de habitar el tiempo vivido.
expresión de la incomunicación profunda entre la escuela y la familia en condiciones Lo nuevo desborda la linealidad y crea condiciones para que algo de otro orden
de disolución estatal. pueda nacer. En este modo de concebir la temporalidad, no habría disciplinamiento
ni fabricación de un sujeto homogéneo, sino transmisión. La transmisión ofrece a
Los docentes dicen lo que ya no son y ese “no ser” revela en consecuencia un ser quien la recibe un espacio de libertad: la pregunta no es cómo aprendieron los
que fue instituido, un ser histórico y no una esencia pervertida en su verdadero ser. alumnos lo que les enseñé, sino qué hacen con lo que les enseñé. Y sólo sabré que
Lo que de todos modos permanece implícito en esas declaraciones es qué cosas han enseñé algo si los sujetos habrán sabido hacer algo con eso.
dejado de operar para que los niños y adolescentes ya “no sean”. Si los niños y los
jóvenes ya no son lo que eran desde la perspectiva de la subjetividad, esto debe a que El horizonte de posibilidad no radica entonces en la producción de un sujeto a
las condiciones institucionales que hicieron posible tales tipos subjetivos han imagen y semejanza de algún ideal, sino en la creación de condiciones que habiliten
perdido eficacia. un por-venir, un nuevo tiempo.

La resistencia es la expresión del desacople entre las representaciones viejas y las


situaciones actuales que no se dejan nombrar por esas representaciones. La
El maltrato hacia los niños. La violencia social, institucional y familiar.
resistencia es un obstáculo porque impide que una subjetividad se altere para poder
enunciarse en las nuevas condiciones. La posición que resiste insiste en seguir Maltrato infantil – Aranda
suponiendo un alumno que ya no existe: obediente, disponible para recibir algo del
Introducción
adulto.
La conceptualización del maltrato infantil es relativamente reciente, a pesar de haber
Invención en la escuela
estado presente a lo largo de toda la historia de la humanidad. A partir de la segunda
La invención supone producir singularidad. Una posición de invención, por ejemplo, mitad del siglo XX, esta problemática comienza a ser objeto de interés por parte de
podemos encontrarla en aquel director de una escuela secundaria que se preguntaba los profesionales de la salud, paralelamente comienzan a crearse asociaciones de
protección para los niños afectados y sus familias y se promulgan las primeras leyes Tipos de maltrato infantil
que sancionan el maltrato a los menores. Su conceptualización es consecuencia de
Maltrato físico: Cualquier acción que provoque daño físico o enfermedad en el niño
un cambio en las relaciones de poder dentro de la estructura familiar y de un mayor
o lo coloque en riesgo de padecerlos. Indicadores: moretones, quemaduras, fracturas,
reconocimiento de los derechos de los niños a crecer en un ambiente saludable.
etc.
Antecedentes
Maltrato emocional: Se define como la hostilidad verbal crónica en forma de insulto,
En 1868 Tardieu presentó un informe sobre autopsias de niños que habían muerto a desprecio, crítica o amenaza de abandono, y constante bloqueo de las iniciativas de
causa del maltrato físico recibido. En el informe además se incluía la descripción del interacción infantiles (desde la evitación hasta el encierro) por parte de cualquier
ambiente familiar. adulto del grupo familiar.

En 1874 se difunde el caso de una niña llamada Mary Ellen, que tenía 9 años y era Indicadores:
víctima de maltrato por parte de sus cuidadores. A raíz de la repercusión del caso, en
 Rechazo
1875 se fundó en Nueva York la Sociedad Nacional para la Prevención de la
o 0 a 2 años: Rechazar las iniciativas de apego del niño: no devolver
Crueldad al Niño (NSPCC).
las sonrisas y las vocalizaciones del niño.
Otro antecedente importante es el descubrimiento de los rayos X, que permitió la o 3 y 4 años: Excluir al niño de las actividades con familiares y
observación de fracturas cuyo origen resulta confuso a partir de la explicación que amigos.
dan los padres. o Edad escolar: Transmitir constantemente al niño una valoración
negativa.
En 1923 se redactó la Declaración de los Derechos del Niño, aprobada en 1959 por
 Aterrorizar: Amenazar al niño con un castigo extremo, mantener hacia él
la ONU. En 1989 se adopta la Convención Internacional sobre los Derechos del
expectativas inalcanzables castigándolo por no alcanzarlas.
Niño, donde se hace jurídicamente responsable de sus acciones hacia los niños a los
o 0 a 2 años: Burlarse del niño, respuestas extremas o impredecibles a
estados que la ratifiquen. Argentina ratificó la Convención en 1990.
su conducta.
Definición o 3 y 4 años: Utilizar gestos y palabras exageradas para intimidar,
amenazar o castigar al niño.
La OMS define al maltrato infantil como cualquier acción u omisión de acción que
o Edad escolar: Colocar al niño en situaciones de ambigüedad
viole los derechos de los niños y adolescentes y afecte la posibilidad de que disfruten
intolerables. Ejemplo: Mostrar demandas o emociones
de un grado óptimo de salud, que afecte su supervivencia o su desarrollo.
extremadamente inconsistentes, forzar al niño a elegir entre dos
Martínez y de Paúl dan la siguiente definición: “Las lesiones físicas o psicológicas padres enfrentados.
no accidentales en niños, ocasionadas por los responsables del desarrollo, que son  Aislamiento: Privar al niño de oportunidades para establecer relaciones
consecuencia de acciones físicas, emocionales o sexuales, de comisión u omisión y sociales.
que amenazan el desarrollo físico, psicológico y emocional considerado normal. o 0 a 2 años: Negar al niño la experiencia de interactuar de manera
continuada con los padres u otros adultos.
Según estos autores, podría sospecharse de maltrato infantil si la práctica origina
o 3 y 4 años: Enseñar al niño a evitar cualquier contacto social que no
algún tipo de lesión, si se prolonga en el tiempo y se convierte en método educativo
sea con él. Castigar las iniciativas del niño hacia otros niños o
habitual, o si pone en peligro la salud física y psíquica del niño.
adultos.
o Edad escolar: Prohibir al niño jugar con otros niños, prohibirle debieran ser realizados por los adultos, interfieren con las actividades del
invitar a otros niños a la casa, sacar al niño de la escuela. niño y son asignadas con objetivo de un beneficio económico o similar para
 Abandono o negligencia: Las necesidades básicas del niño no son atendidas los padres.
temporal o permanentemente por ningún miembro del grupo familiar.  Síndrome de Münchausen por proxy: Simulación de síntomas físicos
Indicadores: alimentación, higiene, problemas físicos, inasistencias patológicos en el niño. Puede ser mediante la administración de sustancias,
injustificadas y repetidas al colegio, etc. manipulación de excreciones, etc.
 Abuso sexual: Cualquier clase de contacto sexual con una persona menor de
Consecuencias del maltrato en el desarrollo del niño
18 años por parte de un adulto desde una posición de poder o autoridad
sobre el niño. Este puede ser utilizado para realizar actos sexuales o como La severidad de las secuelas físicas o psicológicas depende de la intensidad y
objeto de estimulación sexual. Indicadores: frecuencia del maltrato, las características del niño, la relación más o menos directa
o Erotización prematura, juegos sexuales no esperables, comentarios con el maltratador, del apoyo o no de otros miembros de la familia y del acceso o no
sexuales no ajustados a la edad, masturbación compulsiva. a los servicios de ayuda médica, social y psicológica.
o Fracaso escolar inexplicable, fuga del hogar, aislamiento social,
El maltrato físico deja marcas en el cuerpo, y en algunos casos pueden requerir una
desconfianza crónica hacia el adulto.
internación y/o intervención quirúrgica. Tanto o más importante es el correlato
o Trastornos del sueño, incontinencia urinaria y fecal, trastornos
emocional de la relación con adultos más violentos.
alimentarios.
o Dolor abdominal, lesiones genitales y/o anales, enfermedades de El abandono o negligencia puede llevar a retrasos en la adquisición de los diversos
transmisión sexual, embarazo. logros madurativos como la marcha o el desarrollo del lenguaje. También puede
llevar a perder dientes, retardo en el crecimiento y aparición de infecciones
Usualmente estos tipos de maltrato se presentan en forma combinada. En relación
recurrentes.
con los indicadores, es importante tener en cuenta que la presencia de alguno de
ellos no es suficiente para asegurar la existencia de maltrato, sino que debe Dentro de las secuelas psicológicas de los distintos tipos mencionados, se encuentran
considerarse además la frecuencia de las manifestaciones, el cómo, dónde y con la depresión y ansiedad, falta de control de los impulsos, baja autoestima,
quién se producen, y el peligro potencial que conlleva. Algunos indicadores sentimiento de ser merecedores del castigo recibido. Es frecuente la conducta de
aparecen en familias que no son maltratadoras sino que tienen dificultades para “alerta continua”, motivo por cual pueden presentar insomnio y/o terrores nocturnos.
llevar adelante situaciones estresantes en relación a la crianza de sus hijos. En las
familias maltratadoras se busca justificar con cualquier argumento la conducta En el plano del desarrollo psicosocial se observa dificultad para establecer vínculos
violenta. confiables con pares y otros adultos, agresividad, aislamiento y evitación.

Otros tipos de maltrato infantil Las familias maltratadoras tienden a establecer apegos ansiosos, y los niños de 1 a 4
años tienen un patrón de apego ansioso-evitativo. Un apego atípico encontrado en
 Maltrato institucional: Cualquier legislación, programa o procedimiento, ya niños maltratados es el “apego evitativo-ambivalente”, en los cuales los niños se
sea por acción u omisión, procedente de lo público o privado, por muestran muy angustiados y realizan conductas tales como acurrucarse y orinarse en
profesionales al amparo de la institución, que vulnere los derechos básicos el momento de reencuentro con la madre. La actitud rechazante o castigadora lleva a
del menor, con o sin contacto directo con el niño. la evitación de contacto por parte del niño. Otro patrón de apego típico que se
 Maltrato prenatal: Consumo de drogas durante el embarazo. encuentra es el “apego desorganizado-desorientado”, que consiste en que los niños
 Explotación laboral: Se le exige al niño una realización continuada de carecen de estrategias organizadas para manejar las separaciones estresantes con la
trabajos (domésticos o no) que exceden los límites de lo habitual, que madre y la posterior reunión con ella. Se encuentran también otros signos inusuales
como quedarse paralizado ante el reencuentro con los cuidadores, en vez de buscar La ONU advierte que el maltrato infantil es una problemática prevenible, y que los
la proximidad. programas más efectivos en ese sentido son los que transmiten a los padres
estrategias positivas de educación a los hijos.
Muchos déficits atencionales se deben a una problemática de maltrato subyacente.
La hipervigilancia deja al niño con poca disponibilidad para atender, por ejemplo, Por lo tanto, además de las tareas de diagnóstico y tratamiento, los psicólogos
las consignas escolares. pueden contribuir con sus conocimientos a elaborar programas de prevención del
maltrato infantil y de protección de los niños vulnerados y sus familias.
Por otro lado, en varios estudios se halló un incremento de la agresividad,
especialmente en niños maltratados físicamente, en sus interacciones con los pares.
Otra característica que surge de los estudios es un alto grado de retraimiento y
Lineamientos para el abordaje de las violencias contra niños, niñas y
evitación de la interacción de los niños maltratados con sus pares.
adolescentes desde el sistema de salud – Ministerio de Salud de La Nación
En cuanto al desarrollo cognitivo, los niños que sufren situaciones de maltrato suelen
Prólogo
tener dificultades en el rendimiento escolar: para mantener la atención en clase, para
hacer las tareas en la clase, para concentrarse, etc. Las violencias contra Niños y niñas constituyen una problemática siempre grave que
puede tener como consecuencias desde alteraciones del desarrollo hasta la muerte.
El maltrato hacia los niños en la Argentina
Su abordaje desde la perspectiva de derechos plantea, por su complejidad y por su
En el año 2005 se promulgó la Ley Nacional de Protección Integral de la Infancia. carácter multidimensional, una serie de desafíos para el equipo de salud: detectar los
Con esta ley se privilegia al niño como sujeto de derechos, cuya voz debe ser indicios de maltrato sin revictimizar; interactuar con la familia y con la comunidad
escuchada y respetada. sin desperdiciar oportunidades; saber qué, cómo y a quién comunicar las situaciones
de violencia; articular con otros actores, en especial con el sistema educativo y con
El aumento de los dispositivos asistenciales de salud, conjuntamente con el estudio
el sistema de protección integral de derechos, para realizar tareas de prevención de
teórico de la problemática, y el mejoramiento del marco jurídico-legal, derivaron en
las violencias y de intervención en situaciones singulares.
la progresiva toma de conciencia en la población acerca de la necesidad de prevenir
y denunciar los hechos de maltrato hacia los niños. Aunque las cifras de casos Introducción
detectados se han incrementado, no se puede precisar si ese aumento se debe a una
El sistema de salud cumple un rol estratégico en el abordaje integral de Niños y
mayor frecuencia de ocurrencia o si es debido a las mayores posibilidades de
niñas en situación de maltrato y/o abuso, en tanto trabaja en el cuidado de esta
detección y mecanismos de denuncia.
población en las distintas etapas de su desarrollo. Se considera al maltrato como una
Conclusión problemática multidimensional, en tanto se piensan las múltiples dimensiones de la
vida de una persona afectada en situación de maltrato (integridad corporal,
La legislación vigente en nuestro país obliga a los psicólogos a denunciar cualquier
desarrollo psíquico, emocional, rendimiento escolar, capacidad de interactuar con
sospecha de maltrato hacia un niño o niña. A partir de la denuncia, los organismos
pares, estado nutricional, capacidad de disfrute, entre muchas otras cosas) y a su vez
competentes de cada jurisdicción adoptan las medidas necesarias para verificar la
los diferentes espacios de circulación donde pueden detectarse los signos de esas
ocurrencia y evaluar el riesgo.
afecciones (escuela, centro de salud, club, iglesia, etc.), siendo que cada lugar
El trato violento hacia los niños siempre deja consecuencias, y cuánto más se constituye una potencial puerta de entrada al circuito de abordaje estatal del
prolongue en el tiempo, más graves serán. La identificación temprana de los casos y maltrato.
el tratamiento apropiado puede restablecer el desarrollo psíquico y físico del niño.
Incumbencias de los equipos de salud - Síndrome del bebé sacudido: Sacudidas violentas de bebés de meses o durante la
infancia temprana, que producen desplazamientos de la cabeza hacia adelante y
El sistema de salud es un sector fundamental del Estado en lo que respecta al
hacia atrás, por la debilidad de los músculos del cuello. El cerebro golpea contra las
cuidado de Niños y niñas. Reúne condiciones especiales para la prevención,
paredes del cráneo provocando graves daños.
detección y abordaje del maltrato, por diversas razones:
- Síndrome de Münchausen por poderes (proxy).
- El frecuente contacto de Niños y niñas con el equipo de salud permite observar su
desarrollo, apreciar cambios en el aspecto físico, en el carácter y en la conducta. Maltrato psicológico o emocional
Cambios que pueden constituir señales de que “algo está pasando”.
- Testigos de violencia: Se la suele caracterizar como la forma de maltrato infantil en
- La consulta con cualquier integrante del equipo de salud es un espacio en el que la que confluyen el maltrato emocional y la negligencia, y que se produce en el
Niños y niñas construyen vínculos basados en la confianza con los/las profesionales. contexto de la violencia doméstica.
Estos vínculos permiten “ver y oír” situaciones que no se manifiestan en otros
- Negligencia.
espacios.
Abuso sexual infanto-juvenil:
- Los/las profesionales mantienen un contacto frecuente con las familias, lo que en
muchas ocasiones puede facilitar el trabajo con ellas.  En función de la relación entre la víctima y el abusador
o Intrafamiliar
- Es un ámbito en el que la palabra tiene un lugar destacado, lo que permite crear
o Extrafamiliar
condiciones que facilitan que Niños y niñas puedan comunicar y expresarse
confiando en que serán escuchados/as.  En función del tipo de contacto sexual
o Sin contacto físico: En esta categoría se encuentra por ejemplo: el
- La temática de derechos y su posible vulneración debe ser incorporada por los exhibicionismo, obligarlos/as a mantener relaciones sexuales entre
equipos de salud en todas las consultas con Niños y niñas, pero también en aquellas sí, espiar la intimidad de niños y niñas (mientras se bañan o se
dirigidas a la población en general y a la totalidad de las actividades de promoción y cambian), obligarlos/as a observar al adulto desnudo o durante el
prevención. Trabajando en prevención primaria, se colabora para minimizar los acto sexual. También se considera abuso sexual hablar o mostrar al
factores de riesgo y potenciar los factores protectores. niño o a la niña material pornográfico, comentarios verbales y
aquellas situaciones de abuso o acoso realizadas mediante las
Intervenir no debe asociarse con derivar a Niños y niñas de un sitio a otro y
nuevas
someterlos/as a exploraciones y valoraciones excesivas o innecesarias.
o Con contacto físico
Definiciones básicas
Por otro lado, dentro del ASIJ puede incluirse también la explotación sexual
Se entiende por maltrato infantil a todas las modalidades de maltrato físico o comercial infantil y adolescente.
psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de
Otras modalidades de maltrato
otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad de
Niños y niñas, o poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de - Trabajo infantil
responsabilidad, confianza o poder. La exposición a la violencia de pareja también
se incluye entre las formas de maltrato infantil. - Mendicidad: Niños y niñas son utilizados/as por los/as adultos/as para mendigar.
También se aplica si se realiza esta actividad por iniciativa propia en beneficio de
Maltrato físico una persona adulta.
- Maltrato institucional - Reconocer el esfuerzo que está haciendo al hablar del tema.
Asegurar que está haciendo lo correcto y que no corre peligro al
- Maltrato entre iguales: Refiere a situaciones de agresión o maltrato entre
hacerlo.
hermanos/as, compañeros/as o amigos/as. Es el abuso en cualquiera de sus formas, o
- No desconfiar de lo contado por el/la niño/a.
la intimidación reiterada por parte de uno/a o varios/as Niños y niñas hacia quien no
2. Notificación y registro: Las/los profesionales tratantes deberán notificar la
tiene posibilidades de defenderse.
sospecha al Sistema de Protección de los Derechos de la Infancia o al
- Secuestro y/o sustitución de identidad: Se refiere a los casos en los que el niño o Sistema de Justicia. Quienes notifican, en este caso profesionales de la
niña fue separado/a de su familia ni bien nacía, para ser entregado/a a personal salud, sólo comunican una sospecha. No están obligados a presentar
policial, a personas relacionadas con secuestradores, a personas que realizan pruebas. La sospecha se fundamenta en base a los indicadores relevados y al
adopciones ilegales, para venta de recién nacidos/as y/o a organizaciones que se análisis de la situación de un modo integral.
dedican a esas actividades, negando su identidad y la posibilidad de volver con su 3. Articulación intersectorial: resulta recomendable generar encuentros
familia de origen. periódicos o constituir mesas intersectoriales de trabajo para aunar criterios,
definir formas de articulación y establecer coordinaciones a fin de construir
El proceso de intervención respuestas más eficientes y eficaces. A su vez, se propone abordar la
El objetivo central del proceso es garantizar la continuidad del cuidado, en el sentido problemática de la vulneración de derechos en una lógica de tres momentos
de la realización de un seguimiento efectivo de la situación en particular, y evitar la de intervención: antes de que las situaciones ocurran (con acciones referidas
desatención por parte del sistema de salud. a la promoción y protección de Niños y niñas), durante la detección de
señales de alerta de posibles situaciones (con recomendaciones acerca del
Etapas: abordaje desde el Sistema Educativo), y finalmente un tercer momento
1. Detección y construcción de la sospecha diagnóstica: El objetivo de esta donde se plantea la importancia del acompañamiento desde la escuela de
primera etapa es relevar los indicadores de sospecha para la construcción de los/las Niños y niñas que estén transitando estas situaciones, y el valor
una hipótesis diagnóstica y para la valoración preliminar de la gravedad y fundamental del trabajo en red con otras instituciones y actores sociales,
urgencia de la situación, a los fines de tomar las medidas necesarias para donde el sistema de salud cumple un rol estratégico.
proteger la integridad de Niños y niñas en caso de ser necesario. Las 4. Abordaje integral y seguimiento: Es importante que los equipos que detecten
acciones a desarrollar implicarán la aplicación de protocolos en los casos la situación de maltrato garanticen la continuidad del cuidado aun luego de
que existan y correspondan. Estas acciones van desde entrevistas y haber interconsultado a servicios especializados. Una meta de esta etapa
evaluaciones clínicas, atendiendo las cuestiones médicas de urgencia, hasta consiste en favorecer, oportunamente y respetando la opinión del/la Niños y
prever y organizar las siguientes etapas del proceso de intervención. Ante niñas, los lazos saludables con los otros significativos del/la niño/a, tanto a
relatos opuestos, se debe priorizar el discurso de niños y niñas. En cuanto a nivel familiar, grupo de pares, comunidad escolar, etc. No sólo debe
cómo escuchar a niños y niñas durante las entrevistas a desarrollar, se orientarse la práctica en función de la sintomatología, sino también hacia el
recomienda: fortalecimiento de los factores de protección. En caso de que se evalúe la
- Aclarar sus derechos y que lo que sucede no es su culpa y que no necesidad de psicoterapia, debe contarse con el consentimiento de la/del
debería sucederle. niño/a. Se instrumentarán los medios para disminuir los niveles de
- Escuchar y contener. Demostrar que se comprende y se toma en intervención en caso de mejoría, visibilizando así la dimensión de derechos
serio lo que el/la niño/a dice. y la no victimización.
Comentarios finales

El desarrollo saludable de Niños y niñas requiere de compromiso de toda la


comunidad y especialmente del Estado Nacional como garante del acceso a
derechos. El Sistema de Salud cumple un rol estratégico. Su estructura
descentralizada y en red permite una cobertura territorial de gran amplitud. La
diversidad de disciplinas que lo componen favorece las posibilidades de dar
respuestas de carácter interdisciplinario. Su constante articulación con otros actores
de la comunidad fortalece la integralidad de sus intervenciones. Estas
particularidades del sistema permiten a los equipos de salud no sólo la detección y
atención integral de situaciones de riesgo, sino también el trabajo de sensibilización
comunitaria, entre otras estrategias de promoción de entornos más saludables para el
desarrollo de Niños y niñas.

También podría gustarte