Está en la página 1de 38

CAPÍTULO IV

CLASIFICACIÓN DE LOS DISEÑOS EXPERIMENTALES


Julieta María de Lourdes García Pérez

De acuerdo al desarrollo de la humanidad, se ha


observado que siempre la curiosidad ha llevado al ser
humano a preguntarse mil cosas sobre la naturaleza y sobre
la misma especie humana. A partir de lo cual, se han
establecido diferentes procedimientos que presentan
diferentes niveles de complejidad, que van del más elemental
o rudimentario, hasta el más elaborado y sistemático. Que
siempre deben ofrecer al menos un nivel de comparación
formal. Así, en el presente capítulo se retomarán algunas de
éstas estructuras o planes de investigación denominados
“Diseños de Investigación” y la forma en que varios autores
las han clasificado.
Como se puede apreciar en el cuadro siguiente, si un
diseño cumple con el nivel de control de las variables
extrañas para ser considerado como experimental,
propiamente dicho. Incidirá en las cuatro clasificaciones
restantes. Pudiendo ser: un diseño experimental, de
metodología tradicional, que maneja solo una variable
independiente, la cual asume dos valores y por lo tanto es un
diseño preliminar, porque proporciona escasa información de
la relación entre las variables independiente y dependiente.
CAPÍTULO IV

Son cinco las más importantes clasificaciones de los


diseños de investigación:

PRINCIPALES CLASIFICACIONES DE LOS DISEÑOS DE


INVESTIGACIÓN
O ELEMENTOS QUE CONSIDERA AUTORES
RDEN

EL GRADO DE CONTROL CAMPBEL Y


EXPERIMENTAL QUE EJERCE SOBRE LAS VE STANLEY 1963

Preexperimentales

1ª Cuasiexperimentales LEÓN Y MONTERO


(1993)*

Experimentales

LA METODOLOGÍA EMPLEADA CASTRO (1975)

2ª Tradicionales

Conductuales

EL # DE VARIABLES INDEPENDIENTES CASTRO (1975)


QUE ESTUDIA

3ª Univariables

Multivariables

EL # DE VALORES DE LA O LAS CASTRO (1975)


VARIABLES INDEPENDIENTES QUE EVALÚA

4ª Bicondicionales o Bivalentes

Multicondicionales o multivalentes

LA CANTIDAD DE INFORMACIÓN QUE SCOTT Y


PROPORCIONA WERTHEIMER (1962)

5ª Preliminar

Sistemático

60
CLASIFICACIÓN DE LOS DISEÑOS EXPERIMENTALES

* La clasificación de León y Montero enriquece la de los Cuasiexperimentales.

Cabe decir que, el presente capítulo no pretende ser una


revisión exhaustiva de los diseños experimentales, solo pretende
dar un panorama de los diseños más empleados en psicología.
La 1a clasificación se establece por Campbell y Stanley
(1966), quienes la conciben en función al “grado de control
experimental” que se ejerce sobre las variables, en particular
sobre las variables extrañas que, de presentarse enmascaran el
efecto del tratamiento experimental o variable independiente,
generando conclusiones erróneas.
Algunos elementos que ayudan a la comprensión de esta
clasificación son: 1) que los estudios a los que hacían referencia
eran en la gran mayoría de los casos, investigaciones realizadas
dentro del salón de clase, y con un gran número de alumnos en
el aula, y 2) que la representación de los diseños adopta un
código o símbolos gráficos uniformes. En donde la “X”
representa la exposición del grupo a una variable, tratamiento o
acontecimiento experimental; y, lo “O” a algún proceso particular
de la observación o la medición.
Los diseños de investigación se clasifican por el
grado de control experimental en:

DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN
EL GRADO DE CONTROL EXPERIMENTAL
Estudio de Caso con una Sola Medición
PREEXPERIMENTALES Diseño Pre y Postest de un Solo Grupo
Diseño de Comparación Estática
Diseño de Series Cronológicas
CUASIEXPERIMENTALES Diseño de Muestras Cronológicas Equivalentes
Diseño de Grupo Control no Equivalente
Diseño de Grupo Control Pre y Postest
EXPERIMENTALES Diseños de Diseño de Cuatro Grupos de
Solomon

61
CAPÍTULO IV

Diseño de Grupo Control con Postest


Únicamente
Por otra parte, León y Montero (1993) agregaron a los
diseños Cuasiexperimentales los siguientes:

DISEÑOS CUASIEXPERIMENTALES
LOS DISEÑOS EX POST Los Diseños Ex Post Facto Prospectivos
Facto Los Diseños Ex Post Facto Retrospectivos
LOS DISEÑOS EVOLUTIVOS El Diseño Evolutivo Transversal
Diseño Evolutivo Longitudinal
Cohorte
Los diseños PREEXPERIMENTALES se caracterizan
principalmente porque son incapaces de ofrecer al menos un
parámetro formal, contra la cual comparar el efecto de
tratamiento. Denotando con ello una carencia prácticamente
total de control experimental.
En este grupo de diseños se encuentran:
Estudio de Caso con una Sola Medición
Representación: X O
En éste se estudia un solo grupo a la vez, después de
someterse a la acción de algún agente o tratamiento que se
presuma capaz de provocar un cambio. Al final del ciclo, se
evalúa su impacto, y de acuerdo con los datos considera que
el tratamiento fue muy positivo. Sin embargo cuando otro
colega lo analiza dice ¿y cómo sabes?, ¿cuál es tu punto de
partida?, ¿qué tanto cambiaron? entre otras de las muchas
interrogantes que no se pueden contestar, por no tener esos
elementos controlados. De esta manera, se observa que este
diseño tiene una carencia prácticamente total de control de
las variables extrañas o de los factores que atentan contra la
validez de un estudio. De tal manera que, resulta ilusoria
cualquier apariencia de conocimiento absoluto o intrínseco
sobre objetos singulares aislados.

62
CLASIFICACIÓN DE LOS DISEÑOS EXPERIMENTALES

Ejemplo: Un profesor que ha acudido a una


capacitación docente encontró que si estimula a su grupo con
música de Mozart con la elaboración de mapas mentales, su
participación y su rendimiento académico mejorarán, llega
muy entusiasmado y empieza el nuevo ciclo escolar
aplicando está técnica y al finalizar el año tiene unas
calificaciones altas, las cuales atribuye a su técnica de
enseñanza y de aprendizaje empleada.
Diseño Pre y Postest de un Solo Grupo
Representación: O X O
Este diseño incorpora una medición previa al tratamiento
experimental, con lo cual se le considera superior al diseño
anterior, en virtud de que considera una comparación formal
con los mismos participantes. Sin embargo, por ser un estudio
educacional y desarrollarse por un largo periodo académico,
todavía adolece de falta de control casi total, al presentarse
una gran cantidad de factores de invalidez.
Ejemplo: El profesor ha decidido implementar un taller
de valores a lo largo del curso escolar para mejorar las
actitudes y los problemas de agresión de sus alumnos; para
ello, realizó una evaluación de dichas actitudes y las
conductas agresivas al iniciar el curso y otra al finalizarlo,
encontrando que las actitudes mejoraron en un sentido
positivo y una disminución importante en la agresión.
Diseño de Comparación Estática
Representación: X O
O
Es un diseño en el cual un grupo que ha experimentado
cierto tratamiento se compara con otro que no lo ha hecho, a
fin de establecer el efecto del tratamiento. No hay en este

63
CAPÍTULO IV

caso algún medio explícito que permita asegurar que los


grupos habrían sido equivalentes, de no ser por el
tratamiento.
Ejemplo: La comparación de sistemas escolares que
requieren que los maestros tengan doctorado (tratamiento),
con los que no lo exigen. Aquí se debe considerar que cada
institución puede tener características propias que diferencian
una de la otra, aparte del requisito de que los profesores
tengan doctorado. Por lo tanto, no son participantes
equivalentes (representado por la línea punteada), trayendo
con ello un amplio rango de factores de invalidez. Sin
embargo, se reconoce el intento de superar el problema
inicial de la falta de comparación.
Los diseños CUASIEXPERIMENTALES se aplican en
situaciones sociales, en las cuales el investigador no puede
implementar un diseño experimental, y aplica uno
cuasiexperimental que, como su nombre lo indica, es lo más
parecido a uno experimental. Este tipo de diseño precisamente
carece de un control experimental total; por tanto, es
imprescindible que el investigador tenga un conocimiento a fondo
de cuáles son las variables específicas que su diseño particular
no controla. Y de esta manera pueda determinar los puntos
pertinentes de las distintas interpretaciones de sus datos.
Por supuesto que debería diseñar el mejor experimento
que la situación le permitiera y buscar con el mejor empeño
los laboratorios artificiales y naturales que ofrezcan las
mejores oportunidades de control. Los diseños
Cuasiexperimentales pretenden un mayor control sobre un
mayor número de factores que los Preexperimentales, al
incorporar un incremento en el número de observaciones que
se realizan, durante la ejecución de la investigación.

64
CLASIFICACIÓN DE LOS DISEÑOS EXPERIMENTALES

Diseño de Series Cronológicas


Representación: O O O O X O O O O
Consiste en un proceso periódico de mediciones sobre
algún grupo o individuo y la introducción de una variación
experimental en esa serie cronológica de mediciones, cuyos
resultados se indican por medio de una discontinuidad en las
mediciones registradas en la serie. La presentación de la
variable independiente o tratamiento ocurre de manera
aleatoria.
Ejemplo: Si el investigador está estudiando la influencia
del plan de estudios de la carrera de psicología en el
desarrollo de las diferentes funciones profesionales que
deberá presentar el estudiante al finalizar la carrera, no se
esperará hasta que el estudiante salga para evaluar dicho
impacto, ya que en tan largo periodo pueden pasar varias
experiencias que podrían generar cambios importantes en
dichas funciones. De tal manera que incorporará mediciones
aleatorias a lo largo de los nueve semestres.
Diseño de Muestras Cronológicas Equivalentes
Representación: XO XO XO XO
Este diseño puede considerarse una forma de experimento
de serie cronológica con la introducción reiterada de la variable
independiente y cada medición u observación se realiza después
de la introducción de la variable independiente. Es más adecuado
este diseño en donde se sabe o se estima que los efectos de la
variable independiente son transitorios.
Ejemplo: Puede ser similar al ejemplo anterior, sólo que
aquí los periodos de observación serían al finalizar
exactamente cada semestre.

65
CAPÍTULO IV

Diseño de Grupo Control no Equivalente


Representación: OXO
O O
Puede ser considerado como una extensión del diseño
de comparación estática, solo que en este caso se le
incorpora el pretest en ambos grupos. No poseen
equivalencia de muestreo, por el contrario, los grupos
constituyen unidades formadas naturalmente (como un grupo
académico) tan similar como la disponibilidad lo permita,
aunque no tanto, que se pueda prescindir del pretest. Para
tener mayor control de las variables extrañas, el
experimentador realiza la asignación del tratamiento
experimental a uno u otro grupo de manera aleatoria y
controlada por el experimentador.
Con este diseño debe tenerse claridad con el diseño
Experimental de Grupo Control y Grupo Experimental, en el
cual la asignación de los participantes a las unidades
experimentales se realiza de manera aleatoria.
Ejemplo: suponga que un profesor de neuropsicología
quiere evaluar el impacto que tiene sobre el aprendizaje de
las diferentes psicopatologías el asistir a centros de reclusión
psiquiátrica. Para ello, toma dos grupos a los cuales les
imparte la cátedra y con una moneda al aire decide cuál
grupo asistirá al hospital psiquiátrico y a ambos grupos les
aplica una evaluación al iniciar el primer día de clase.
Posteriormente programa visitas periódicas de trabajo con el
grupo seleccionado, en tanto con el otro permanece en las
aulas de la escuela, al terminar el período lectivo les aplica
otra evaluación y analiza sus datos.
Los DISEÑOS EXPERIMENTALES propiamente dichos, son
aquellos en los que el investigador posee un control casi total

66
CLASIFICACIÓN DE LOS DISEÑOS EXPERIMENTALES

de las variables extrañas. Tiene control en la selección y


asignación de los participantes y se realizan en escenarios
artificiales, en los que se pueden controlar las variables
ambientales externas. En los cuales se logra la equivalencia
en los grupos mediante la aleatorización de todos los
elementos de la investigación, que sean susceptibles de
sortearse, como el horario, los aparatos, los entrevistadores,
entre otros.
Diseño de Grupo Control Pre y Postest
Representación: O X O
O O
Incluye al Grupo Control y al Grupo Experimental,
trabajando con ambos grupos de la misma manera, a
excepción del tratamiento experimental que sólo se asigna al
Grupo Experimental.
Ejemplo: En una investigación en la que se trataba de
mejorar la comprensión de lectura, a través de la lectura
dinámica. Al grupo control se le presentó una lectura y se le
realizaron preguntas al respecto, (pretest) y al final se le
presentó una lectura equivalente, con sus respectivas
preguntas (postest). Al grupo experimental se le aplicó el
pretest, a continuación se le dio un entrenamiento en lectura
dinámica después se le aplicó el postest.
Diseños de Diseño de Cuatro Grupos de Solomon
Representación: O XO
O O
X O
O

67
CAPÍTULO IV

Este diseño incluye todas las posibilidades de


comparaciones, a partir de la inclusión de 4 grupos con
distintos arreglos o tratamientos experimentales y
observaciones: desde aquel que sólo sirve de parámetro sin
tratamiento (O); el que recibe el tratamiento y la medición
posterior (XO); el que incluye pretest tratamiento y el postest
(OXO); y el que es su control de similar manejo sin
tratamiento, es decir incluye pre y postest (O O). La
comparación se realiza al comparar primero al interior de
cada grupo en pre y postest; luego los pretest, o mediciones
iniciales que se espera sean equivalentes; y aquellas
posteriores al tratamiento que se espera que sean
equivalentes.
Ejemplo: Con el mismo caso del diseño anterior, sólo
que aquí se agregarían dos grupos más. A uno se le daría el
entrenamiento y luego se aplicaría el postest; y al otro grupo
solo se aplicaría el pretest.
Por otra parte, León y Montero (1993) incluyen dentro de
los diseños CUASIEXPERIMENTALES a los Diseños Ex Post
Facto, en los cuales se hace referencia a que los
participantes son elegidos para la investigación por sus
características, es decir, después del hecho de haberlas
adquirido. Incluye todos aquellos en los que el investigador no
asigna aleatoriamente a los participantes a cada uno de los
valores de la variable independiente sino que los selecciona
ya por poseer un determinado valor de dicha variable. Este
caso se da cuando los intereses del investigador se centran
en variables del organismo, como son: sexo, edad,
características de personalidad, entre otras; o cuando, por
diferentes motivos resulta imposible manipular la variable
independiente.
Los Diseños Ex Post Facto pueden ser: Prospectivos y
Retrospectivos.

68
CLASIFICACIÓN DE LOS DISEÑOS EXPERIMENTALES

Los Diseños Ex Post Facto Prospectivos consisten en


seleccionar grupos de individuos con diferentes valores de la
variable independiente y compararlos en la variable
dependiente, una vez que ha pasado determinado plazo.
Ejemplo: Para estudiar la influencia de la interacción
familiar en la aparición de la esquizofrenia, se seleccionan
familias que de hecho estén interactuando de forma normal y
otras con una interacción potencialmente productora de
esquizofrenia, y que en el momento de iniciar la
experimentación no tengan algún hijo con esquizofrenia. Al
cabo de los años, se miden el número de casos con
esquizofrenia aparecidos en ambos grupos.
Los Diseños Ex Post Facto Retrospectivos se
selecciona una muestra de acuerdo a sus características de
la variable dependiente y después en forma retrospectiva, se
buscan las posibles variables independientes explicativas.
Ejemplo: En este caso, se puede tratar de identificar los
factores que inciden en la esquizofrenia, al estudiar con
personas que padecen ese trastorno. Buscando indicadores
anteriores, como: número de internamientos, duración de los
mismos, y se estudian las historias de las interacciones en
sus familias.
Al emplear un método retrospectivo se disminuye la
certeza al tratar de establecer relaciones causales entre las
variables estudiadas, por ello se debe ser muy cuidadoso con
sus conclusiones.
Los Diseños Evolutivos, que son aquellos en los
cuales el investigador considera la edad como su variable
independiente. En virtud de que esta variable no se puede
asignar de manera aleatoria a los participantes, estos diseños
tienen el rango de CUASIEXPERIMENTALES. Estos diseños
pueden ser el Transversal, el Longitudinal o el Secuencial.

69
CAPÍTULO IV

El Diseño Evolutivo Transversal. Es evolutivo porque


estudia participantes de distintas edades las cuales
conforman la variable independiente, se considera transversal
porque las comparaciones se realizan en el mismo momento
temporal, mediante el grupo de participantes diferentes.
Ejemplo: Suponga que está interesado en estudiar las
técnicas que favorecen la memoria. Puede elegir una muestra
al azar de niños de cinco años, otra de siete y una más de
diez. Se les aplica una prueba de memoria, presentándoles
unas láminas, pidiéndoles a los niños que recuerden al
menos tres de ellas y evaluando si los niños repiten las
palabras durante el tiempo de estudio. Podría encontrarse
que el porcentaje más alto de niños de diez años utiliza la
técnica de repetición, el nivel medio los niños de siete años y
los que emplearon en menor porcentaje fueron los de cinco
años.
El trabajo con grupos de participantes diferentes
conlleva ciertos rasgos, producto de la inequivalencia de los
mismos. Como el enmascarar alguna variable importante
detrás de la edad, por ellos se debe estar alerta.
En un Diseño Evolutivo Longitudinal se intenta
resolver el problema de la falta de equivalencia incorporando
el tratamiento por largos períodos de tiempo con los mismos
grupos.
Ejemplo: Considere el mismo caso del diseño anterior;
pero ahora seleccionaría una muestra de niños de cinco años
(en el año 2005) y luego se les aplicaría la prueba de
memoria. Posteriormente, se esperaría a que tengan siete
años (para el año 2007) y les volvería a aplicar la misma
prueba, cambiando las láminas y se repetiría a los diez años
(para el año 2010) con otras láminas. Los resultados podrían
de manifiesto que a los diez años un pequeño porcentaje de

70
CLASIFICACIÓN DE LOS DISEÑOS EXPERIMENTALES

niños empiezan a utilizar la estrategia de repetición, no así los


grupos anteriores. Por lo cual, se plantea la interrogante si
pudiese ser un caso de cohorte
Ahora tendría la certeza de que los datos de los tres
grupos de edad son equivalentes con respecto a cualquier
variable asociada a los participantes.
Cuando se trabaja con la edad como variable
independiente puede producirse un efecto conocido como
Cohorte. Entendiéndose por cohorte un grupo que comparte
una característica. Así el que ha nacido un año determinado
puede ser un índice característico de una cohorte. Un efecto
de cohorte implicaría que los participantes se comportarían
de manera distinta ante la tarea experimental dependiendo
del año en el que hubieran nacido y no tanto por la edad que
tuvieran.
Ejemplo: Ahora se plantea que los niños nacidos en el
año 2000 mostrarán un comportamiento diferente en la
prueba de memoria que los niños que hayan nacido en el año
1995. Ya que, podría haber ocurrido que las estrategias de
enseñanza de las escuelas cambiaron notablemente, con
respecto al uso de la memoria que se exige a los niños.
Para estudiar el efecto de cohorte junto con la edad, se
utiliza el diseño secuencial. Que consiste en estudiar
longitudinalmente varias cohortes diferentes.
En el citado ejemplo, se tendrían datos de tres cohortes
con tres edades: una muestra de niños nacidos en 2000,
medidos a los cinco, siete y diez años; una muestra de niños
nacidos en 2005 estudiados a los cinco, siete y diez años; y,
finalmente una muestra de niños nacidos en 2010, analizada
como las anteriores a los cinco, siete y diez años. Cuidando
de que las tres muestras sean lo más equivalentes posible.

71
CAPÍTULO IV

Si el diseño longitudinal es costoso, el secuencial puede


llevar toda la vida, en este estudio se iniciaría en 2005 y
terminaría en 2020, ¡quince años de investigación! El elegir
tres cohortes con 5 años de diferencia entre ellas estaba
motivado por el hecho de que los cambios de estrategias
instruccionales relativas al uso de la memoria serían más
difíciles de detectar en un periodo más breve de tiempo.
La 2ª clasificación es la de Castro (1975), quien
considera una diferencia fundamental en “la metodología
empleada en las investigaciones experimentales”. Los
diseños experimentales propiamente dichos, se clasifican por
la metodología que emplean en:

DISEÑOS EXPERIMENTALES
METODOLOGÍA
TRADICIONALES Diseños Grupo Control y Grupo Experimental
Diseño de Dos Grupos Aleatorios
• Grupo Control-Grupo Experimental
• Grupo Experimental I-Grupo Experimental II
Diseño de Apareamiento Directo
• Apareamiento por Características Observables
• Apareamiento por Ejecución
• Apareamiento Ayuntado
Diseño de Más de Dos Grupos Aleatorios
Diseños Contrabalanceados
Diseños Factoriales
CONDUCTUALES Diseño Potencialmente Reversible AB
Diseño Balanceado Simple
Diseño Reversible Completo ABA
Diseño Reversible ABAB
Diseño Reversible AB Múltiple (ABAB)
Diseños Balanceados Conductuales
Diseño de Línea Base Múltiple
Diseño Reversible Multivariables

72
CLASIFICACIÓN DE LOS DISEÑOS EXPERIMENTALES

Los DISEÑOS TRADICIONALES se refieren a aquellos que


se empleaban en todas las investigaciones y en los cuales
para estudiar un fenómeno, cualesquiera que éste fuera, se
tenía que estudiar grandes grupos de individuos, fueran
personas, plantas, terrenos, o el fenómeno de que se tratara.
La base fundamental de ésta, es una Metodología
Fisheriana (a partir de los trabajos de Fisher); es decir, con
base en la estadística y la representación de las poblaciones
de acuerdo a la curva normal; partiendo del supuesto
fundamental de que si se mide a los individuos sin tratamiento
alguno, la media de las diferencias de éstos será igual a cero;
dado lo cual, se considera que, al realizar una selección
aleatoria lo mismo se tomarán individuos que estén en la
región de debajo de la media que de arriba y al tener más de
30 participantes (N < ó = 30) sus datos serán
representativos y válidos estadísticamente hablando; por ello
plantea que sólo es necesario estudiar o medir a los
participantes en 1 sola ocasión (porque se tienen muchas en
al menos 30); de esta manera los participantes sólo pueden
recibir 1 tratamiento experimental, sea de un grupo o de
otro; y, en el caso del análisis de los datos se debe realizar
mediante la estadística.
Diseño de Dos Grupos Aleatorios
Este diseño implica el arreglo de dos condiciones
experimentales, en donde la condición experimental está
dada por el valor de la variable independiente en función. Las
principales características son: que se realiza un
procedimiento de aleatorización para la asignación de las
unidades a las distintas condiciones experimentales o grupos;
cada participante sólo se asigna a un grupo; cada grupo sólo
se somete a una condición experimental; generalmente sólo
se mide una vez; tiene pocas exigencias; es un diseño
exploratorio, por lo que proporciona información escasa.

73
CAPÍTULO IV

Este diseño puede ser de dos tipos diferentes:


Diseños Grupo Control y Grupo Experimental
Este diseño se emplea con una variable independiente
de tipo activa, es decir que el investigador puede dar y quitar,
puede dar en diferentes grados y se refiere a una variable
externa, medioambiental. Y de la cual se asigna al Grupo
Control el valor “cero”, es decir, se trata de la misma manera
que el experimental, pero no se le administra la variable
independiente, por ello se dice que se da valor cero. La
función de este grupo es servir de parámetro.
Ejemplo: Para evaluar si la música barroca afecta la
memoria auditiva, se trabajó con el Grupo Control, al cual se
le mencionaron 35 palabras y al terminar se le pidió que
anotara las que recordaba. En tanto que con el Grupo
Experimental se trabajó de la misma forma, a excepción de
que se tocó música barroca de fondo desde que llegaron. En
los resultados mostraron un mayor número de palabras
recordadas para las participantes del Grupo Experimental
Grupo Experimental I-Grupo Experimental II
En este caso se trabaja con una variable independiente
de tipo atributiva, es decir, se estudiarán características,
cualidades, rasgos o conductas de los participantes de las
cuales lo que hace es sólo medir en que grado la poseen y
con base en ello, se dividen en dos grupos.
Ejemplo: se desea conocer si hay diferencias de género
en la solución de problemas. Para ello, se asignan las
participantes al Grupo Experimental I, se les aplican una serie
de 10 acertijos, midiendo el tiempo de ejecución y el número
de aciertos; y los hombres se asignan al Grupo Experimental
II y se trabaja de igual forma que con el Grupo I.

74
CLASIFICACIÓN DE LOS DISEÑOS EXPERIMENTALES

Diseño de Apareamiento Directo


El procedimiento para aparear a los participantes se
emplea para equilibrar a los grupos experimentales con base
en alguna característica que podría afectar al tratamiento
experimental. Es un procedimiento previo a la investigación
como tal y puede ser:
Apareamiento por Características Observables: se
mide una característica que pudiera afectar su ejecución, se
establece un orden jerárquico y se asigna por parejas a los
grupos cuidando que del 1er par se asigne el más alto al
Grupo 1 y el menos alto al Grupo 2; y del siguiente par a la
inversa, el más alto al Grupo 2 y el menos alto al Grupo 1; y
así consecutivamente.
Ejemplo: Si se va a dar un entrenamiento a nadadores,
una variable podría ser la altura, en función de que personas
altas pueden fácilmente sacarle ventaja a personas bajitas,
por ello, se busca que en ambos grupos la altura esté
equilibrada y que las diferencias observadas sean por el
entrenamiento.
Apareamiento por Ejecución: se identifica alguna
variable que pueda correlacionar con la variable
independiente y enmascarar su efecto, se caracteriza, se
mide en los participantes, se establece el orden jerárquico y
por último, se asignan los sujetos alternativamente a los
grupos experimentales, como en el diseño de apareamiento
directo.
Ejemplo: si va a realizar una investigación sobre
comprensión de lectura, un factor que le puede afectar es la
velocidad de lectura, se mide la velocidad y se aparean los
participantes por ésta. Y luego al grupo experimental le da su
tratamiento al control no y compara la ejecución.

75
CAPÍTULO IV

Apareamiento Ayuntado: Se establece cuando uno de


los participantes ejerce cierto tipo de control sobre el otro.
Ejemplo: Es el caso del experimento del mono
ejecutivo, en dónde el ejecutivo debe dar cierto tipo de
respuestas para que no reciban descargas eléctricas; en
tanto que el otro debe apretar un dispositivo para que el
ejecutivo pueda accionar su dispositivo, pero el único que
tiene el poder de evitar las descargas es el ejecutivo y es él
quien desarrolla úlceras, el otro no.
Diseño de Más de Dos Grupos Aleatorios
Es similar al de dos grupos aleatorios, sin embargo
incorpora un mayor número de valores de la variable
independiente, mayor número de observaciones, mayor
detalle de los valores intermedios de la variable
independiente, mayor precisión de la relación entre variable
independiente y dependiente, por lo que se trata de un diseño
con más poder, es decir con mayor cantidad de información.
De acuerdo con McGuigan (1968) es el diseño multigrupos.
Ejemplo: En el ejemplo que se planteó para ilustrar el
diseño de Grupo Control y Grupo Experimental, en el que se
estudia la relación entre la música barroca y la memoria
auditiva: al grupo control no se le da música; al grupo
experimental 1 se le da música barroca ambiental a la hora
de estudio y en la prueba; al grupo experimental 2 se le
presenta la música sólo en el estudio; al grupo experimental 3
se le presenta una grabación junto con la información y se le
colocan audífonos.
Diseños Contrabalanceados
Son aquellos en los cuales cada grupo experimental es
sometido a todos los valores de la variable independiente, en

76
CLASIFICACIÓN DE LOS DISEÑOS EXPERIMENTALES

diferente secuencia. Este permite controlar los efectos de


acarreo o acumulativos de tratamientos múltiples.
Ejemplo: cuando se desea evaluar los diferentes
procedimientos para la eliminación de berrinches; se dispone
de las técnicas de: castigo (1), extinción (2), reforzamiento
diferencial de otras conductas (3).
Al Grupo 1 se le somete a los tratamientos 1 2 3; al
Grupo 2 la secuencia 2 3 1; al Grupo 3 a la secuencia 3 2 1;
al Grupo 4 a la secuencia 1 3 2; al Grupo 5 a la secuencia 2 1
3; y, al Grupo 6 la secuencia 3 1 2. De esta manera queda el
contrabalanceado completo, con todas las posibles
combinaciones, si no es posible trabajar con tantos grupos, lo
que se puede hacer es trabajar con el contrabalanceado
incompleto, en el cual se hace un muestreo de las diferentes
secuencias quedando, por ejemplo, los tres primeros grupos.
Diseños Factoriales
Se representa con el siguiente esquema:
Factorial K x L x M
Son aquellos en los cuales se emplean más de dos
variables independientes, con dos o más valores de cada
una. Permiten estudiar el efecto conjunto y separado de las
variables. En su representación cada K representa la 1ª
variable independiente, y su valor numérico representa el
número de valores de la variable independiente que estudia,
L denota la 2ª variable independiente; en dónde K y L pueden
asumir cualquier valor. M representa una constante que
indica un número de variables infinito. El número de grupos
que se conforman en total para el estudio, que está en
función del producto de los factores que se multiplican. El
más sencillo es el de dos variables independientes con dos
valores cada una, y es el factorial 2 x 2 = 4.

77
CAPÍTULO IV

Ejemplo: si se pretendiera estudiar las actitudes ante la


sexualidad de los estudiantes de la Universidad, se podría
comparar si hay diferencias por género y turno. Quedando un
diseño factorial 2 x 2, en virtud de que se tiene el género con
dos valores femenino y masculino; y, el turno con dos valores
matutino y vespertino.
Que se representa por medio de una tabla de doble
entrada.

Variable independiente 1
Variable independiente 2

Sexo

t
u
femenino masculino
r matutino GI G II
n
o vespertino G III G IV

Conformando 4 grupos: Grupo I formado por estudiantes


de sexo femenino y del turno matutino; Grupo II formado por
estudiantes de sexo masculino y del turno matutino; Grupo III
formado por estudiantes de sexo femenino y del turno
vespertino; y, Grupo IV formado por estudiantes de sexo
masculino y del turno vespertino.
Por lo demás, se trabajará de igual manera con ellos,
aplicándoles la encuesta sobre actitudes. El análisis de sus
datos se realizará con el análisis de varianza para dos
factores.
Sin embargo, pueden incluirse más variables
independientes con más valores cada una como:
Factorial 2 x 2 x 3 = 12

78
CLASIFICACIÓN DE LOS DISEÑOS EXPERIMENTALES

Ejemplo: Si se deseara agregar otra variable


independiente, como podría ser el semestre lectivo que
cursan los estudiantes, se incorporaría con los valores 1º , 3º,
5º, 7º. y 9º formando ahora un cubo con una cara en la cual
queda representada esta variable independiente 3: el diseño
se representa como Factorial 2 x 2 x 5

V
I3 tre
es
em
S
9o G 17 G 18
o
7 G 20
G 13 G 14
5o G9 G 10 G16
3 o G5 G 69
G5 G12
Turno

1o
VI 2

G1 G2 G8
G3 G4
femenino masculino

VI 1
Sexo

De esta manera quedarían conformados 20 grupos, los


arreglos específicos de las condiciones para cada uno, es
necesario considerar la interacción de los valores de cada
una de las tres variables. En el esquema los grupos 7, 11, 15
y 19 quedan ocultos, pero deben inferirse de las interacciones
de los primeros de la carátula, solo que, agregándole el valor
de la variable independiente 3 que corresponda a cada grupo.
CON RESPECTO A LOS DISEÑOS CONDUCTUALES
Fueron creados para estudiar los fenómenos
psicológicos, estableciendo que no es necesario trabajar una
infinidad de casos, que se puede estudiar el fenómeno a
partir de pocos casos, pero durante un tiempo prolongado, lo

79
CAPÍTULO IV

que implica un trabajo continuo y sistemático. Que parte de la


Metodología del Análisis Experimental de la Conducta
(AEC) creada por Skinner en 1938, quien estableció que la
conducta de los participantes se ve modificada por las
consecuencias que se obtengan tras su realización, de esta
forma, cada quien constituye su propio control; de ahí que,
para estos estudios se requiere al menos 1 participante (N>
ó =1), aunque puedan ser muchos hasta 30 o más, si el
investigador puede dedicar tiempo y espacio para atender a
cada uno de manera particular; en donde cada participante
será medido en múltiples ocasiones, hasta obtener la
información suficiente, de acuerdo a los criterios de ejecución
establecidos o requeridos, según sea el caso; de esta manera
cada participante pasará por todas las condiciones o
tratamientos experimentales, a fin de que cada uno se
compare consigo mismo, amén de compararse con el resto
de los participantes; y, el tipo de análisis que se realizará
habitualmente con sus datos es hecho a partir de la
inspección visual de su representación gráfica.
Diseño Potencialmente Reversible AB
Llamado también “Diseño Reversible Incompleto”
este diseño se compone de dos condiciones experimentales,
cada una constituida por un valor o tratamiento de la variable
independiente; en donde la fase A precede temporalmente a
la fase B; el mismo organismo o grupo de organismos
participan en ambas etapas del diseño.
La primera etapa denominada como fase “A” o Línea
Base, que se define en términos generales como el registro
estable y sensible de la frecuencia con que ocurre una
determinada clase de respuestas.
De acuerdo con Skinner (1938) el dato básico de la
conducta es la “tasa de respuestas” que es el número de

80
CLASIFICACIÓN DE LOS DISEÑOS EXPERIMENTALES

respuestas en una unidad de tiempo. Ferster (1953) planteó


que es importante precisar que la ocurrencia de una clase de
respuestas, tal como se maneja en la metodología de la línea
base, su “libre” ocurrencia; es decir, el investigador no impone
restricciones acerca de cuando “debe” ocurrir una respuesta o
de cuál es el tiempo límite para alcanzar un criterio arbitrario.
El nivel base de la conducta en condiciones naturales, sin
manipulación experimental, que se conoce como “operante
libre”, debido a que es la conducta que opera de manera libre
en el medio. Considerando que la respuesta estudiada con
esta metodología, requiere poco tiempo y ocurre en el mismo
lugar, dejando al individuo listo para responder de nuevo.
La línea base incluye tanto el concepto de nivel operante
como el de tasa de respuestas, en virtud de que se considera
a ésta como la tasa de respuestas obtenida a partir del nivel
operante. La línea base puede tomarse antes, durante y
después de la aplicación de una variable independiente.
Cuando se aplica antes y después del tratamiento, se
considera como una línea base observacional, ya que el
investigador no interviene en absoluto para determinar la
forma que ésta adquiere; sirve de parámetro de comparación
y control. La línea base que ocurre como producto de un
tratamiento, es considerada como manipulativa, ya que en
este caso el investigador maneja ciertas variables a fin de
producir cambios notables en ella.
Sidman (1960) señaló que las principales
características de la línea base son: estabilidad, la
conducta del individuo debe alcanzar un estado fijo, a fin de
poder utilizarla como nivel de comparación. Deberá registrar
la conducta por un período controlado hasta que
prácticamente no haya cambios, o éstos sean mínimos, a fin
de poder introducir la variable independiente; sensibilidad
que se refiere a la precisión con que la línea base puede
“responder” a la variable independiente. Ello implica la forma

81
CAPÍTULO IV

en la que los cambios de la variable dependiente son


advertidos por el registro apropiado; control interno que
establece que la línea base sea tal que permita detectar la
presencia de las variables extrañas, permitiendo así ejercer el
control de procesos conductuales indeseables.
La segunda etapa, la fase “B” o tratamiento, que
consiste en la introducción de la variable independiente que
generará un cambio notable en el comportamiento del
organismo. Ésta frecuentemente se refiere al establecimiento
de comportamientos deseables en el repertorio del
organismo, o bien a las técnicas para eliminar conductas
indeseables del repertorio del individuo
Ejemplo: Suponga que una persona llega con un alto
nivel de estrés, el cual se midió durante 5 días encontrando
que se mantuvo constante ese valor alto. A partir de lo cual
se introduce un tratamiento o variable independiente que en
este caso fue proporcionar entrenamiento de afrontamiento
del estrés, el cual se estuvo monitoreando a partir del reporte
diario del nivel de estrés, notando que se fue dando una
disminución paulatina hasta llegar a niveles bajos.

12

10
INDICE DE ESTRÉS

0
11

13

15

17

19

21

23

25

27

29

31

33

35

37
1

GRÁFICA 1 INFLUENCIA DEL AFRONTAMIENTO EN EL SESIONES


NIVEL DE ESTRÉS

82
CLASIFICACIÓN DE LOS DISEÑOS EXPERIMENTALES

Diseño Balanceado Simple AB


BA
Este Tipo de diseño es univariable, ya que sólo se
maneja una variable independiente, y es bicondicional,
porque sólo incorpora dos condiciones experimentales. Lo
que el investigador está evaluando es el efecto de la variable
independiente sobre la variable dependiente. Cuando una
variable que puede ser importante y no está considerada en
el diseño AB, que es el orden en el que las unidades
experimentales son sometidas a las condiciones
experimentales. Una medida tendiente a controlar esta
variable de orden acarreo consiste en someter a algunos
organismos a la secuencia AB y a otros a la secuencia BA. Si
operacionalmente las etapas A y B son independientes entre
sí, entonces los datos en ambas fases A deben ser
equivalentes entre sí y los datos de las dos fases B también
deben ser equivalentes entre sí.
Ejemplo: En un estudio enfocado en el control de peso
corporal, se establece una fase A de línea base manipulada,
en el sentido de que la persona debe pesarse diariamente e ir
haciendo una gráfica de su peso por 10 días. Y
posteriormente se introduce un tratamiento de gratificaciones
(fase B), en el cual, por cada 200 gr que baje tiene derecho a
tomar tarde libre y que la familia realice sus labores del hogar.
Sin embargo, el simple hecho de pesarse y realizar su gráfica
puede ejercer una influencia en su peso (VD). Por ello, se
incorporó otro grupo el cual pasa por los tratamientos en
orden invertido. Comparando los efectos de las dos fases A y
de las dos fases B, si en cada ocasión en que aparecen es
equivalente el patrón de respuesta, entonces se observa el
efecto del tratamiento, pero si cambia de una vez o otra,

83
CAPÍTULO IV

entonces se detectó la presencia del efecto de acarreo del


primer tratamiento.
Diseño Reversible Completo ABA
Este diseño incluye una línea base observacional, la
introducción de una variable independiente y el retorno a las
condiciones de la línea base, de tal manera que el organismo
sirva como su propio control.
A la operación de volver a las condiciones de línea base
original, pudiera corresponder un cambio en el mismo sentido
de parte de la conducta del organismo estudiado. En ese
caso se dice que la conducta es reversible; sin embargo hay
ocasiones en las cuales aunque el experimentador suprima la
variable independiente la conducta puede no regresar al nivel
de la línea base original. En este caso se dice que la
conducta es irreversible o parcialmente irreversible.
El principal objetivo de hacer la reversión de
condiciones es apreciar si efectivamente el cambio observado
en la variable dependiente con la inclusión de la variable
independiente se debe a esta última, y no a alguna variable
extraña que pudiera haber actuado contingentemente a la
variable independiente. Un segundo objetivo sería evaluar los
efectos residuales retardados que ejerce la variable
independiente en la dependiente. Ambos objetivos tienen en
común que, buscan tener un mayor el control experimental.
Ejemplo: En una investigación en la cual se evalúa el
efecto de Premack en el establecimiento de la jerarquía de
varias actividades de juego, que eran: armar objetos con el
mecano, modelado con plastilina, colorear libros, ensartar
pijas en un tablero formando imágenes y tocar un teclado
musical; que cuando estaban disponibles tenían un foco
verde y cuando éste se apagaba entonces su acceso estaba
restringido. Durante la fase A de línea base con todas las

84
CLASIFICACIÓN DE LOS DISEÑOS EXPERIMENTALES

actividades disponibles, se estableció la jerarquía de juego


por 10 días; tras de lo cual se seleccionó el juego de mayor
jerarquía como reforzador y se limitó su acceso,
permitiéndose sólo cuando se involucraba con el de menor
jerarquía por más de 5 minutos. Dándole acceso a la
actividad reforzante durante 5 minutos. Esto conformó la fase
B o el tratamiento que estuvo en vigor durante 15 sesiones; al
terminar la fase B se regresó a las condiciones originales, de
la línea base, en la que se tenía acceso libre a todas las
actividades durante 5 sesiones. Observando que la jerarquía
se reorganizó, con respecto al tiempo originalmente
empleado para todas las actividades de juego: sin embargo,
la que originalmente se consideró como la más importante se
conservó en ese lugar. Siendo este patrón consistente entre
todos los participantes (5), aún cuando cada uno estableció
sus propias jerarquías.
Al referirse a las técnicas de control que incluyen la
reversión, Ribes (1972) plantea que se deben dejar para la
investigación básica. En virtud de que, en investigación
aplicada, el énfasis se hace en el cambio del comportamiento
que sea favorable tanto para el individuo como para la
comunidad en la que se desenvuelve.
La reversión no se puede aplicar, o no es deseable
aplicarla cuando: 1) la conducta implica un aprendizaje, por
ejemplo: enseñarle a un niño a caminar, después no se le
puede desenseñar, o que se presente una gratificación extra
por parte de la gente con quien vive el chico al que se le está
enseñando a leer, lee en el camión y todo mundo lo halaga, al
llegar a casa la mamá le muestra a todo el mundo que el niño
ya sabe leer y de esta manera, el niño va recibiendo
gratificaciones extras, además de la gratificación interna que
tiene por descubrir lo que significa lo que lee; 2) se ha
establecido una conducta deseable en el repertorio del
individuo y no se desea eliminarla, como el emplear los

85
CAPÍTULO IV

cubiertos correctamente al comer; 3) una conducta


desagradable que puede poner en riesgo la vida del
individuo o de la comunidad ha sido eliminada, no se desea
que con fines de control ésta aparezca en el repertorio, como
puede ser el caso de la conducta de autoagresión de un niño
autista.
Diseño Reversible ABAB
Este diseño es considerado por Gentile, Roden y Klein
(1972) como una forma de replicación directa intrasujeto.
Empleando en las fases B alguna forma de reforzamiento, y
en las etapas de línea base (A) sin la presentación de la
variable independiente.
Se dice que este diseño constituye una replicación
intrasujeto, porque la segunda secuencia AB es una
repetición o replica de la primera secuencia AB, efectuada al
mismo sujeto.
Ejemplo: Si al ejemplo del principio de Premack le
agregamos una etapa más de tratamiento, a partir de la
nueva jerarquía establecida en la segunda fase A, y
requerimos que se realice durante 5 minutos de la actividad
de menor jerarquía, para darle acceso a la actividad que más
le gusta, considerada como más reforzante; es decir, de
mayor valor en la jerarquía.
Diseño Reversible AB Múltiple (ABAB)
Este diseño es una extensión del anterior, desde luego
también se le considera como un diseño de replicación
intrasujeto. Mediante este diseño se pueden tener una serie
de réplicas de la secuencia básica observación-tratamiento
AB. Este tipo de diseño sólo se emplea para fines de control
experimental, y no se encuentran reportes con este tipo de
diseño en la literatura.

86
CLASIFICACIÓN DE LOS DISEÑOS EXPERIMENTALES

Si el investigador ha empleado este diseño, podría


realizar dos fases de la secuencia AB y posteriormente
realizar un cambio en los valores de la variable independiente
empleada o incorporar una nueva variable independiente en
la tercera etapa B, la que va precedida de su fase de línea
base. Quedando así un diseño: A B A B A C
Ejemplo: En el ejemplo del principio de Premack que
veníamos manejando, se podría realizar una medición más
con acceso libre a todas las actividades y como nuevo
tratamiento fase “C” podría incorporar un “amiguito” (que es
un extraño, que a veces es más visto como intruso) a jugar
con los mismos juguetes a quien le encomendamos que
juegue con el juego que en todo el tratamiento ha sido poco
empleado y cuando el niño vaya hacia él, se cambie a otro de
baja preferencia que se le señalará con un foquito azul. Así
se podría observar qué pasa cuando hay un intruso en el área
de juego, y ver como se reorganiza la jerarquía por una
rivalidad.
Diseños Balanceados Conductuales
Se le conoce como diseño balanceado intrasujetos.
Cuando se tienen múltiples condiciones puede tener la forma
siguiente:
ABA o bien ABAB
BAB BABA
Es importante hacer notar que la primera hilera se le
considera como una replicación intrasujeto o intragrupo y a la
segunda es otra replicación intrasujeto o intragrupo; es decir,
que para cada una de las hileras se requiere de unidades
experimentales diferentes, asignados a secuencias diferentes
de los tratamientos. También se puede realizar cualquier
extensión de diseño ABABAB…AB y su contraparte

87
CAPÍTULO IV

balanceada BABABA…BA. El guión indica que debe


transcurrir un período lo suficientemente grande antes de
pasar a los mismos participantes por la segunda secuencia.
Este periodo tiene como fin impedir, hasta donde sea posible,
los efectos de la última condición. De acuerdo con
Underwood (1972), este diseño es una técnica para
redistribuir uniformemente el “error progresivo”.
Ejemplo: En un estudio sobre la influencia de
distractores sociales en la comprensión de la lectura, se
trabajó con dos estudiantes quienes pasaron primero por la
fase “A”, que consistió en la lectura de un texto en
condiciones de ruido moderadas, al finalizarla contestaban 10
preguntas al respecto durante 7 sesiones; posteriormente
pasaba por la fase “B” se consideró la realización de las
actividades anteriormente citadas en presencia de varias
personas que charlaban amenamente sobre diferentes
tópicos, durante 7 sesiones. Al finalizarlas se regresó por
cinco sesiones a las condiciones de la línea base.
En tanto que otros dos estudiantes pasaron por la
secuencia inversa; es decir, primero por la fase “B” de
distractores sociales, luego por la fase “A” de ruido moderado
y regresará a las condiciones de la fase “B”.
Diseño de Línea Base Múltiple
Este diseño es una alternativa razonable al diseño
reversible, sobre todo cuando se supone que una conducta
es irreversible o cuando la reversión es indeseable. Con este
diseño se puede demostrar la relación causal entre la variable
independiente y la variable dependiente en una forma tan
conveniente como a través de un diseño reversible. En virtud
de que al trabajar de manera simultanea con diferentes
unidades experimentales e ir introduciendo de manera
paulatina el tratamiento a cada una de ellas, sólo cuando la

88
CLASIFICACIÓN DE LOS DISEÑOS EXPERIMENTALES

anterior ha mostrado estabilidad, permite tener mayor control


experimental.
La Línea Base Múltiple se puede realizar de tres formas
diferentes: 1. de participantes, 2. de conductas diferentes de
un participante, cuidando que no sean mutuamente
excluyentes, y 3. de situaciones, trabajando en diferentes
escenarios, personas, horarios, entre otras. Este tipo de
diseño ha sido muy útil para trabajar en escenarios aplicados.
Ejemplo: Al trabajar con un grupo de estudiantes, se
observó que la velocidad de su lectura es un problema
importante, ya que no les permite terminar de leer todo el
material para las clases. Por ello se inició una fase “A” de
línea base, durante la cual se medía el número de palabras
leídas por minuto. Se sorteó a los participantes, para ir
introduciendo el tratamiento de manera consecutiva. Al
observar estabilidad en la ejecución del 1er participante, se
introdujo el tratamiento (fase “B”), que consistió en
proporcionar reforzamiento social por realizar el trabajo más
rápido y mejor, en tanto los demás continúan en línea base.
Cuando se observó un comportamiento estable en él, se
inició el tratamiento con el 2º participante, haciendo lo mismo
que con el anterior, al observar estabilidad en su velocidad de
lectura, se empezó a reforzar al siguiente participante y así
hasta terminar con todos y cada uno.
Diseño Reversible Multivariables
Este es el único diseño conductual que incluye más de
una variable independiente, pudiendo manejar una a la vez o
varias de ellas simultáneamente. Se compone de varias
condiciones experimentales y generalmente incluye al menos
una reversión. No hay restricción en cuanto al número de
condiciones experimentales y el orden de los tratamientos
puede variar, puede ser A B A C o A B C A…X Y A Z A. Su

89
CAPÍTULO IV

característica principal es la eventual recuperación de la línea


base. A fin de poder hacer comparaciones y contrarrestar los
efectos de acarreo o residuales de los tratamientos múltiples.
Ejemplo: Con miras a incrementar las conductas
académicas positivas como son hacer la tarea de manera
rápida, limpia y completa; preparar los útiles escolares para el
día siguiente, limpiando y escombrando la mochila, sacando
punta a los colores y lápices; comprar los materiales que se
requieran para hacer la tarea o para llevar a la escuela a la
mañana siguiente antes de las 6 de la tarde. Se trabajó con
un período de línea base de 7 días; luego un periodo en el
cual se instigaban las diferentes conductas (fase B) de
manera verbal y ayudando a los chicos a realizar las tareas,
acompañadas con reforzamiento social; en la fase C se
estableció un sistema de economía de fichas; posteriormente
se regresó a las condiciones de línea base (A); se trabajó en
una fase D con un programa de motivación tanto intrínseca
como extrínseca, tratando de ir desvaneciendo la extrínseca
conforme se iba avanzando; para pasar a una fase E de
seguimiento quincenal.
La 3ª clasificación está dada por el # de Variables
Independientes que participan en el estudio. Esta
clasificación es simple, pues sólo contiene dos clases:

CLASIFICACIÓN DISEÑOS EXPERIMENTALES


EL # DE VARIABLES INDEPENDIENTES

UNIVARIABLES 1 Variable Independiente

MULTIVARIABLES 2 más Variables Independientes

Los Diseños Univariables


Incluyen sólo una variable independiente, sin importar la
metodología empleada. Son los más frecuentes y más

90
CLASIFICACIÓN DE LOS DISEÑOS EXPERIMENTALES

elementales, en virtud de que son más fáciles, rápidos y


económicos.
Ejemplo: Se desea evaluar el efecto de la música en las
capacidades de atención y concentración. A partir de lo cual,
se conforman dos diferentes condiciones experimentales, una
sin música y otra con música. Que se pueden trabajar con un
diseño de tipo tradicional de grupo Control y Grupo
Experimental o bien uno de tipo conductual potencialmente
reversible A- B.
Los Diseños Multivariables
Incorporan en su estudio dos o más variables
independientes. Si bien estos diseños son más elaborados y
permiten estudiar los fenómenos de manera más cercana a la
natural, son más complejos y más costosos, y aumentan las
exigencias a medida que aumenta número de variables
independientes que intervienen. Entre los que se encuentran
los diseños factoriales, los multigrupos y los multivariables
conductuales.
Ejemplo: Ahora se desea ampliar el estudio de la
influencia de diferentes factores en las capacidades de
atención y concentración. Además de la anteriormente citada
(música), se incluirían: mejoras de las condiciones de
iluminación, limpieza y arreglo del lugar, el realizar ejercicios
que propician la estimulación Interhemisférica, tener períodos
cortos de trabajo de 30 minutos con descansos de 5 minutos,
en dónde cada una de estas variables conforma una
condición experimental diferente.
La 4ª clasificación se establece en función del número
de Condiciones Experimentales que se compararán en el
estudio, pudiendo ser:

91
CAPÍTULO IV

CLASIFICACIÓN DISEÑOS EXPERIMENTALES


EL # DE CONDICIONES EXPERIMENTALES

BICONDICIONALES O 2 Valores de la Variable Independiente


BIVALENTES

MULTICONDICIONALES O Más de dos Valores de la o las Variables


MULTIVALENTES Independientes

Los Diseños Bicondicionales o Bivalentes


Son aquellos que tienen apenas dos valores de la
variable independiente, incorporando el mínimo que debe
cumplir una investigación experimental, que es tener por lo
menos un nivel de comparación formal. Entre estos diseños
más elementales están aquellos univariables y con sólo dos
valores de ella.
Ejemplo: En los ejemplos citados hay varios casos, que
pueden ser: con ruido y sin ruido, con música y sin música.
Los Diseños Multicondicionales o Multivalentes
Son los que ya estudian más de dos valores de la
variable independiente o bien, de más de una variable
independiente. En dónde cada condición experimental
estará dada por la interacción de los valores de cada variable
independiente del estudio. En ésta clasificación están todos
los diseños multivariables de la categoría anterior.
Ejemplo: Al ejemplo de la música, se le pueden agregar
otros valores de la variable independiente, a partir de ellos, se
manejará una condición experimental por cada valor de la
variable independiente, los valores pueden ser: sin música,
música de: Mozart, rock, new age, balada, tropical.

92
CLASIFICACIÓN DE LOS DISEÑOS EXPERIMENTALES

La 5ª clasificación denota la cantidad de información que


proporciona la investigación, con base a la relación funcional
que se establece entre las variables en estudio (Scott y
Wertheimer, 1962):

CLASIFICACIÓN DISEÑOS EXPERIMENTALES


CANTIDAD DE INFORMACIÓN

PRELIMINAR Establece si hay vínculo

SISTEMÁTICO Establece el tipo de relación funcional entre las


variables

Diseño Preliminar
Frecuentemente se estudian dos valores de la
variable independiente uno “bajo” y otro “alto” o una
condición “experimental” y otra “control”. Es un preliminar, en
tanto sólo establece la presencia o ausencia de un efecto
experimental. Así, un experimento preliminar proporciona una
definición operacional particular de la variable independiente,
representada por dos o tres puntos en lo que generalmente
se traza como un continuo.
Los diseños preliminares permiten averiguar cuáles
variables independientes son importantes y a partir de ahí se
vuelve estratégico el iniciar un ataque sistemático de las más
importantes.
Ejemplo: Supóngase un estudio en que se quisiera
estudiar el efecto de la cafeína en el rendimiento académico
en los exámenes. Se tienen dos dosis de cafeína: valor “cero”
de cafeína o sea sin ella, y el otro 25 mg Los resultados
podrían ser:

93
CAPÍTULO IV

8
7
6
PROMEDIO

5
4
3
2
1
0

1 2 GRUPO
Gráfica #1 PROMEDIO DE CADA GRUPO EXPERIMENTAL

Diseño Sistemático
Se da cuando se representa un mayor número de
valores de la variable independiente, se logra un
acercamiento a un diseño sistemático, lo que hace posible
especificar con mayor precisión la naturaleza de la función
que relaciona a la variable independiente y dependiente. Para
ello, se estudian los suficientes puntos a lo largo de la
dimensión de la variable independiente, para permitir
establecer en el más alto nivel del diseño funcional la curva
exacta que relaciona “X” con “Y” por medio de una gráfica o
una ecuación matemática.
Ejemplo: Si al estudio anterior se le agregaran más
valores, podrían ser: 0, 25, 50, 75 y 100 mg (valores que
deben calcularse al tipo de café empleado y a lo que reporte
la literatura). De está manera podríamos tener:

94
CLASIFICACIÓN DE LOS DISEÑOS EXPERIMENTALES

9
8
7
6
PROMEDIO
5
4
3
2
1
0
1 2 3 4 5GRUPO
Gráfica 1 PROMEDIO PARA CADA DOSIS
DE CAFEÍNA

Como se puede ver ambas gráficas representan los


datos del mismo estudio, el primero visto como un diseño de
tipo preliminar en el cual podría tenderse a concluir que a
mayor cafeína, mayor rendimiento académico. Y el otro como
diseño de tipo sistemático donde se observaría que, si bien,
hay una tendencia favorable con ciertas dosis, al excederse
es perjudicial, ya que podría estar por debajo del rendimiento
del grupo sin cafeína, o sea que es contraproducente, en
virtud de que puede provocar sobre excitación del sistema
nervioso y por lo tanto escasa capacidad de atención y por
ende bajas habilidades intelectuales. Por lo que, las
conclusiones pueden ser más certeras cuando se muestrea
un mayor número de valores de la variable independiente.

95
CAPÍTULO IV

Referencias bibliográficas

Campbell, D.T. y Stanley, J.C. (1966) Diseños Experimentales en


la Investigación Social. Buenos Aires: Amorrortu, 1970.
Castro, L. (1975) Diseño Experimental sin Estadística.
México: Trillas.
Ferster, C.B. (1953) The use of the free operant in the analisis
of behavior. En: Castro, L. Diseño Experimental sin
Estadística. México: Trillas, 1975.
Gentile, J.R.; Roden, A.H. y Klein, R.A. (1972) An análisis of
Varaance Model for the intrasubjet replication design. En:
Castro, L. Diseño Experimental sin Estadística. México:
Trillas, 1975.
León, O. y Montero, I. (1993) Diseño de Investigaciones.
España: McGraw-Hill/Interamericana.
McGuigan, F.J. (1968) Psicología Experimental. México:
Trillas, 1974.
Ribes, E. (1972) Técnicas de Modificación de Conducta.
México: Trillas.
Scott, W. y Wertheimer, M. (1962) Introducción a la Investigación
en Psicología. México: Manual Moderno, 1981.
Sidman, M. (1960) Tácticas de Investigación Científica.
Barcelona España: Fontanella, 1975.
Skinner, B.F. (1938) La Conducta de los Organismos.
Barcelona España: Fontanella, 1977.
Underwood, B.J. (1972) Psicología Experimental. México:
Trillas, 1974.

96

También podría gustarte