Está en la página 1de 18

CENTRO DE ESTUDIOS DE CIENCIAS

PEDAGÓGICAS
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA “Félix Varela”.

ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE EL PROYECTO COMO RESULTADO


CIENTÍFICO

AUTORES: Prof. Alvarina Rodríguez Palacios


Dra. C. Esperanza L. Guelmes Valdés

En talleres realizados anteriormente se han analizado diferentes tipos de

resultados científicos. De tal forma fueron abordados: metodología, modelo,

estrategia, sistema y aún otros términos frecuentemente utilizados para denominar

los resultados obtenidos mediante una investigación: alternativa, sistematización y

propuesta, recientemente abordados en el taller que se desarrolló en el mes de

enero.

Los resultados analizados corresponden, en general, a investigaciones que


han seguido un diseño experimental. Ahora bien, ¿Qué se entiende por diseño
experimental?

Para responder esta interrogante, sería oportuno retomar el concepto de


diseño.

El diseño señala al investigador lo que debe hacer para alcanzar los


objetivos propuestos, contestar las interrogantes que se ha planteado y analiza la
certeza de la(s) hipótesis formulada(s) en un contexto particular. El diseño es, por
tanto, el plan o estrategia que sigue el investigador para llevar a cabo el proceso
investigativo.

Si el diseño está bien concebido, el producto final de un estudio – sus


resultados – tendrá mayores posibilidades de ser válido. Cada diseño tiene sus
características propias que lo distinguen y la precisión de los resultados obtenidos
varía en función del diseño o estrategia elegido.

Existen diferentes clasificaciones para denominar los tipos de diseños, pero,


en el presente taller se favorece la diferenciación entre investigación
2

experimental e investigación no experimental. Las primeras, según Cambell y


Stanley (1966), se realizan mediante: pre experimentos, experimentos “puros”
(verdaderos) y cuasi experimentos. La investigación no experimental, por su parte,
sigue diseños transeccionales o transversales o diseños longitudinales.

En nuestro criterio no puede decirse que un tipo de investigación es mejor


que otro, sino que ambos son relevantes y necesarios y tiene un valor propio. La
selección responde a sus características, los objetivos que se pretende alcanzar,
las preguntas planteadas, el tipo de estudio que se va a realizar (exploratorio,
descriptivo, correlacional, explicativo) y las hipótesis formuladas. Lo que sí resulta
imprescindible para garantizar el éxito del proceso investigativo es que desde el
mismo inicio, el investigador valore con profundidad todos estos elementos y
proyecte su estudio siguiendo uno u otro tipo de diseño.

En muchas de las tesis de maestrías y doctorados los resultados científicos


(un modelo, una metodología, entre otros) son valorados en cuanto a su
efectividad, pertinencia, posible aplicación, etc., a partir de la realización de una de
las tres formas de experimento. No obstante, en otras se preferencian vías no
experimentales que resultan igualmente válidas.

En el caso de los diseños experimentales, los tipos parecen estar


directamente relacionados con el concepto de experimento. Una definición
general de este término, según Babbie, 1979, es “tomar una acción y después
observar las consecuencias”. Una definición más particular permite ver el
experimento como “un estudio de investigación en el que se manipulan
deliberadamente una o más variables independientes (supuestas causas) para
analizar las consecuencias que la manipulación tiene sobre una o más variables
dependientes (supuestos efectos) dentro de una situación de control para el
investigador” (Sampieri, 1998).

Si tomamos la acepción más general, tanto los pre experimentos como los
experimentos “puros” y los cuasi experimentos podrían considerarse
experimentos, ya que toman una acción y miden sus efectos en una forma u otra,
pero si tomamos la segunda acepción, la particular, sólo los experimentos “puros”
pueden ser considerados como tal pues es donde se tiene control de la situación
por parte del investigador.

Vamos a referirnos brevemente los requisitos fundamentales de cada uno


de los posibles “experimentos”.

 GRADO DE CONTROL
PRE EXPERIMENTOS
MÍNIMO.
 Ejemplo: Estudio de caso con
una sola medición. (pre prueba –
post prueba)

2
3

 NO PUEDE ASEGURARSE VALIDEZ INTERNA


 GRUPOS INTACTOS
 Ejemplo: Diseño con post prueba y grupos intactos.
CUASIEXPERIMENTOS Diseño con pre prueba – post prueba y grupos
intactos
Diseño de series cronológicas con grupos
intactos

 CONTROL Y VALIDEZ INTERNA


EXPERIMENTOS  Ejemplo: Diseño con post prueba y grupo control.
“PUROS” Diseño con pre prueba – post prueba y grupo
control.

Diseños de series cronológicas múltiples (varias

observaciones o mediciones sobre una variable a

Hemos tomado los diseños experimentales como referencia obligada para


introducir el tema en que se centra el énfasis del taller – los diseños no
experimentales – que, aunque quizás menos discutidos, resultan igualmente
valiosos para el trabajo investigativo.

¿Qué es un diseño no experimental?

La investigación no experimental es aquella que se realiza sin manipular


deliberadamente las variables. Es decir, se trata de la investigación donde no se
hace variar intencionalmente la(s) variable(s) independiente(s). En la investigación
no experimental se observan los fenómenos tal y como se dan en su contexto
natural, para después analizarlos.

En un estudio no experimental no se construye ninguna situación, sino que


se observan situaciones ya existentes, no provocadas intencionalmente por el
investigador. Las variables independientes ya han ocurrido y no pueden ser
manipuladas, el investigador no tiene control directo sobre estas variables, no
puede influir sobre ellas porque ya ocurrieron al igual que sus efectos.

Ejemplo: Hacer enojar intencionalmente a una persona para ver sus reacciones
(experimento)
Ver las reacciones de una persona cuando está enojada

3
4

(no experimento)

Las investigaciones no experimentales pueden clasificarse

fundamentalmente atendiendo a su dimensión temporal o número de momentos

en los cuales se recolectan los datos. Pueden ser:

 Transversales o transeccionales (Recolectan datos en un solo momento, en


un tiempo único. Propósito - describir variables).
Ejemplo: Cuando se quiere determinar el nivel de escolaridad de los
trabajadores de una fábrica.

 Transeccionales descriptivos (Tienen como objetivo indagar la incidencia


y los valores en que se manifiesta una o más variables. El procedimiento
consiste en medir en un grupo de personas u objetos una o, generalmente,
más variables y proporcionar su descripción. Son estudios puramente
descriptivos y cuando establecen hipótesis, éstas son también descriptivas)
 Transeccionales correlacionales (Describen relaciones entre dos o más
variables en un momento determinado. Se trata también de descripciones
pero no de variables individuales sino de sus relaciones, sean éstas
puramente correlacionales o relaciones causales. Se mide la relación entre
variables en un tiempo determinado. Pueden limitarse a establecer
relaciones entre variables sin precisar sentido de causalidad o pueden
pretender analizar relaciones de causalidad. De tal forma las hipótesis
serían correlacionales o causales respectivamente).

 Longitudinales (Cambios a través del tiempo en variables o relaciones entre


ellas)

 De tendencia (Cambios a través del tiempo. Atención centrada en la


población)
 De evolución de grupo (Cambios a través del tiempo en sub poblaciones o
grupos específicos) Ejemplo: grupos por edad (muestras diferentes aunque
equivalentes, los cambios se evalúan colectivamente)
 Panel (Similar a las anteriores, sólo que el mismo grupo de sujetos es
medido en todos los tiempos o momentos. Determina cambios grupales e
individuales)

Una vez analizadas las características esenciales de las investigaciones


que responden a diseños experimentales y las que responden a diseños no
experimentales, retomemos lo que constituye el objeto central de debate en este
taller: El proyecto.

4
5

Marti dijo: “Quien no tenga conciencia de que la escuela, ha de adquirir un


ritmo dinámico de cambio para seguir y adaptarse al ritmo de la vida que lo rodea,
al estilo de vida de la época; no llega a comprender el sentido de la función
educacional, que la escuela a de llevar a cabo. Todo esfuerzo por difundir la
instrucción es vano, cuando no se acomoda la enseñanza a las necesidades,
naturaleza y porvenir del que la recibe”.

La historia de los sistemas educacionales revela que su desarrollo a estado


condicionado por las transformaciones que en diferentes periodos, han sido
emprendidas para dar respuesta a las exigencias de las cambiantes condiciones
sociales, así como por los resultados científicos que se obtienen en los diferentes
campos del saber.

El cambio educativo, como respuesta de la educación cubana ante los


desafíos del mundo contemporáneo y de los escenarios actuales y perspectivos
en que se desarrolla nuestro país, constituye un “proceso de transformación
gradual e intencional de las concepciones, actitudes y prácticas de la comunidad
educativa escolar, dirigido a promover una educación desarrolladora, en
correspondencia con el Modelo genérico de la escuela cubana y las condiciones
históricas concretas”.1

El cambio educativo es un proceso socio pedagógico que incluye conceptos


como: innovación, mejoramiento, reforma y transformación.

Por tanto el cambio educativo son aquellas transformaciones o


modificaciones que tiene lugar en las concepciones educativas y en los medios y
recursos para llevarlos a cabo. Incluyendo las que se deriven de su propia
instrumentación practica.

Los cambios educativos ocurren a nivel de aula, maestro, en el acto


educativo, pero se presentan barreras y resistencias que pueden surgir en el
desarrollo de las transformaciones. Es decir el cambio se asocia a cierto nivel de
“caos” que se justifican por la complejidad del sistema a transformar. Es un
proceso lento y paulatino, se producen transformaciones sucesivas que en un
momento determinado del proceso producen saltos cualitativos que por su forma
de obtención tienden a ser estables, a veces parecen estáticos, pero es aparente.

Por tanto el cambio educativo propicia ajustar el sistema educativo a las


nuevas realidades resultantes del desarrollo de la ciencia y la técnica.

Sin embargo, aunque todas las personas comprometidas con la educación


coinciden en la necesidad de emprender transformaciones en aras de mejorar la
calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje y formar la personalidad integral y
autodeterminada de las nuevas generaciones, una de las preguntas que con
mayor frecuencia se plantean hoy en el ámbito pedagógico, se relaciona con las
vías para el cambio.
1
.

5
6

Y una de estas vías es el trabajo con proyectos. Desde esta perspectiva,


es necesario considerar en primer lugar, que durante las últimas décadas, el
trabajo con proyectos se ha extendido progresivamente a todas las esferas de la
vida social y económica –incluyendo el campo de la educación-, como
instrumento eficiente y eficaz para materializar las políticas, los planes y los
programas de desarrollo, por cuanto introduce la racionalidad con el propósito de
solucionar inteligentemente los problemas y avanzar hacia el mejoramiento de
diversas situaciones existentes en el ámbito comunitario, local, regional o
nacional.

¿Qué es un proyecto?

De forma general,

“Un plan de acción de carácter prospectivo (predice lo que va a


suceder) e integrador, donde se anticipan y articulan tareas,
recursos y tiempos en función del logro de resultados y objetivos
específicos que producen determinados beneficios y contribuyen a
la solución de problemas del desarrollo en diferentes esferas”. 2

Los proyectos tienen un carácter prospectivo


Anticipan:

¿Por qué? ¿Dónde?


¿Para qué? ¿Cuándo?
¿Qué? ¿Quiénes?
¿Cómo? ¿Con qué?

Y a la vez tienen un carácter integrador porque articulan esas mismas


interrogantes por lo que hace que el proyecto sea un instrumento de
Transformación y Desarrollo.

TIPOS DE

6
7

1. El proyecto de investigación representa un elemento esencial para lograr


la planificación efectiva de la gestión científica en correspondencia con los
recursos materiales y el potencial científico disponible con la finalidad de
alcanzar resultados, que permitan solucionar los problemas priorizados en
el campo de la educación bajo una tendencia globalizadora e integrativa lo
que determina que los proyectos de investigación tengan un carácter
disciplinario y transdiciplinario.

Ejemplo:

Educación formal par una conducta sexual responsable (MINED - FENUAP)

2. El proyecto de intervención propio de los diseños no experimentales,


específicamente para el estudio de casos, es decir para la atención a la
diversidad.

Este proyecto comprende 4 etapas.

I. Caracterización.
II. Diagnostico.
III. Diseño del proyecto de intervención. Acciones a realizar.
IV. Control.
Es utilizado en la escuela cubana para atender a las características individuales
de cada escolar.

3. ¿Qué son los proyectos educativos?

Los proyectos educativos pueden ser conceptualizados desde muy diversos


enfoques, aunque como examinaremos a continuación, los especialistas coinciden
en identificar algunas de sus características y componentes esenciales. Así,
predomina el consenso de que el proyecto es un plan de acción o propuesta que
se elabora en función de lograr determinados objetivos y finalidades, mediante el
empleo de recursos materiales y humanos, todo ello enmarcado en un período de
tiempo. Se considera igualmente que los proyectos deben tener un carácter
participativo, involucrando a todos los actores del contexto educativo escolar, y en
semejante medida, han de ser flexibles y operativos, con vistas a adecuarse
permanentemente a las características y necesidades de cada escuela y a las
posibilidades reales de alcanzar las metas propuestas.

Al mismo tiempo, un elemento fundamental en la concepción y puesta en


práctica de los proyectos educativos radica en su intencionalidad última, la cual,
dado el carácter clasista que siempre tiene el fenómeno educativo, nos conduce a
la cuestión del modelo del ser humano a formar, y por supuesto, del modelo de la
educación y del tipo de escuela que se requiere para ello.

7
8

Una definición de proyecto educativo, que es consecuente con los


principios y fines de la política educacional cubana, en cuyo contexto se
desarrollan actualmente procesos de transformación dirigidos a elevar la calidad
educativa con vistas a alcanzar los objetivos formativos generales de cada grado y
de los distintos niveles del sistema.

El Proyecto Educativo: Es una propuesta educativa, innovadora construida


e implementada con la participación de la comunidad educativa donde se anticipan
e integran determinadas tareas, recursos y tiempos ,con vista a alcanzar
resultados y objetivos que contribuyan a los procesos de cambios educativos,
potenciando una educación desarrolladora contextualizada según las necesidades
de cada escuela y en correspondencia con el encargo de la sociedad cubana a la
educación.

Características de los proyectos educativos

A partir de la conceptualización antes presentada, pueden comprenderse


las características esenciales de los proyectos educativos, cuya singularidad está
dada en el hecho de que su campo de acción lo constituye precisamente, la
educación, como fenómeno complejo de la vida de la sociedad, de carácter
interactivo y relacional, donde intervienen múltiples agentes e influencias,
implicando de forma especial a seres humanos, lo que apunta a la relevancia que
aquí adquieren los factores vinculados con la subjetividad individual y social.

Consecuentemente, se considera que los proyectos educativos tienen una


finalidad desarrolladora, para lo cual deben comprometer a todas las personas que
interactúan en el escenario de la vida escolar, desde posiciones abiertas a la
diversidad, planeando de forma sistémica y flexible determinados objetivos,
resultados y tareas que sean viables, con vistas a garantizar la sostenibilidad de
las transformaciones educativas que se promueven.

(1) Finalidad desarrolladora

En primer lugar, el proyecto constituye una propuesta de acción educativa


que se concibe y ejecuta con el propósito de desencadenar procesos de cambio
en las concepciones, actitudes y prácticas, de modo que la escuela y su
comunidad educativa se acerquen cada vez más a una educación desarrolladora 2,
entendiendo que: “la educación desarrolladora es aquella que conduce al
desarrollo, que va delante del mismo – guiando, orientando, estimulando -, que
tiene en cuenta el desarrollo actual para ampliar continuamente los límites de la
zona de desarrollo próximo o potencial, y por lo tanto, los progresivos niveles de
desarrollo del sujeto”.

Desde esta óptica, todo proyecto educativo se inspira en el reto de


promover transformaciones y desarrollo. Para lograrlo, debe partir del nivel actual
2

8
9

que tienen las escuelas, los y las estudiantes, así como los demás actores de la
comunidad educativa del centro, y sobre estos fundamentos, se planificarán los
sucesivos tránsitos hacia escalones superiores, que superen las metas que ya
alcanzadas y posibiliten el despliegue de las potencialidades de todas las
personas involucradas en las transformaciones.

Según se profundizará con posterioridad, resulta esencial al implementar


proyectos desarrolladores, conocer la diversidad de necesidades, demandas,
situaciones y contextos que gravitan sobre los fenómenos educativos en cada
escuela, a partir del diagnóstico de los niveles de desarrollo actual y potencial de
la institución como organismo vivo y de sus miembros como individualidades y
como grupo, lo que posibilita a su vez el planteamiento de objetivos, resultados y
acciones educativas que sean alcanzables – viables - en determinados períodos
de tiempo y con los recursos humanos y materiales disponibles.

(2) Proceso sistémico y flexible

El proyecto educativo no es un simplemente el documento donde se


planean de forma inteligente las transformaciones esperadas, sino que constituye
un proceso dialéctico y dinámico, que se extiende a lo largo de los diferentes
momentos de su ciclo de vida, que se inicia en la fase de exploración de la
realidad educativa, a partir de la cual se diseñan las acciones para el cambio, que
han de ser ejecutadas y evaluadas de forma sistemática.

Una de las características más importantes en la concepción e


implementación del proyecto es su carácter sistémico e integrador, que implica
examinar desde una perspectiva global los problemas afrontados en el contexto
de cada escuela, las diversas estrategias disponibles para solucionarlos, los
recursos reales materiales y humanos disponibles para emprender las
transformaciones, los plazos temporales en que éstas pueden irse alcanzando
progresivamente, las responsabilidades y tareas que deberán afrontar las
personas participantes, entre otros.

Como proceso sistémico abierto y en permanente desarrollo, el proyecto


constituye una propuesta orientadora general, pero flexible, ya que contempla la
posibilidad de ir replaneando las acciones educativas y reconduciendo los
procesos de modo sucesivo, en correspondencia con diversos factores como son
por ejemplo: situaciones imprevisibles o no previstas inicialmente, nuevas
necesidades y demandas que pueden emerger al fragor de la ejecución, cambios
que se producen en los escenarios de la educación, etc.

(3) Participación de la comunidad educativa escolar

Las potencialidades de un proyecto educativo para promover cambios,


descansan en la participación activa y comprometida de toda la comunidad

9
10

educativa escolar en el proceso de diseño, ejecución y evaluación de las


transformaciones.

“un proceso creador permanente en el que los integrantes del


grupo participan como protagonistas, produciendo
conocimientos para la transformación de sí mismos y de su
propia realidad”.

(4) Apertura a la diversidad

proyecto educativo es siempre una propuesta creativa muy singular que


permite materializar el sueño de una escuela de puertas abiertas a la diversidad.

En efecto, la unidad del sistema educativo cubano implica el


establecimiento de objetivos formativos comunes para todos los alumnos y
alumnas de la misma edad y grado, así como de contenidos esenciales de los
planes de estudio y programas, incluyendo los relacionados con los programas
directores. Al mismo tiempo, nuestra política educacional posibilita abrir los
espacios para la atención a la diversidad, considerando la heterogeneidad de
nuestra población escolar, así como del profesorado, las familias y las
comunidades.

El reconocimiento de la diversidad humana y educativa implica considerar


que todas las personas que integran la comunidad educativa escolar, y en
especial los estudiantes y las estudiantes, difieren entre sí como resultado de la
interacción dialéctica de diversas condiciones y determinantes,

El trabajo con proyectos ofrece la posibilidad de atender a esta multicidad


de diferencias interindividuales y contextuales, constituyendo una respuesta
oportuna frente a uno de los más importantes desafíos actuales de la educación
cubana: el de conjugar dialécticamente la unidad y la diversidad.

(5) Viabilidad de objetivos, resultados y tareas

Un proyecto es viable cuando su implementación resulta factible, ya que los


objetivos y resultados propuestos, así como las tareas previstas para lograrlos,
pueden ser implementados a partir de los recursos materiales y humanos
disponibles y en los tiempos establecidos.

Por tanto, al concebir el proyecto, la comunidad educativa debe partir de


una exploración del marco institucional, las políticas vigentes, el contexto en que
se inserta la escuela, los recursos con que se cuenta, entre otros elementos

10
11

básicos, que además de la información suministrada por el diagnóstico,


coadyuvará al establecimiento de objetivos, resultados y tareas viables.

(6) Sostenibilidad de las transformaciones educativas

Las características que hasta aquí se han analizado, constituyen


condiciones determinantes para garantizar que los procesos de mejoramiento de
la educación escolar que han de promover los proyectos, se conviertan en un eje
del trabajo cotidiano de todas las personas involucradas. Ciertamente, un proyecto
no puede potenciar transformaciones educativas profundas y permanentes en las
la participación comprometida de la comunidad educativa,

Los proyectos educativos pueden ser:

I. Proyecto curriculares
II. Proyecto de mejoramiento educativo.
III. Proyecto de mejoramiento del aprendizaje escolar.

(1) El Proyecto Curricular

Según Briones, el proyecto curricular es “el conjunto de orientaciones sobre


el contenido del proceso de enseñanza-aprendizaje relativas a su secuenciación
en niveles, ciclos y cursos y los procedimientos para evaluar el rendimiento de los
alumnos”.³

El proyecto curricular es una de las prioridades de las instituciones


escolares que consiste en ayudar a los estudiantes a obtener una mejor
inserción en un ambiente y actuar de forma independiente por lo que es
necesario trasformar el currículo, dando lugar a un conjunto de proyectos
derivados de la utilización del método de proyecto en el aprendizaje.
Para realizar un planeamiento adecuado de este tipo de proyecto es
indispensable tener presente:

 Cómo se realiza el aprendizaje.


 Cómo interviene el aprendizaje en la vida para mejorarla.
 Qué tipo de vida es mejor.

(2) Los Proyectos de Mejoramiento Educativo

Presentan las mismas características generales que los restantes tipos de


proyectos en cuanto a su finalidad desarrolladora, el carácter participativo, la

11
12

atención a la diversidad, la planeación sistémica, flexible y viable y la


sostenibilidad.

Mas, se diferencian del proyecto educativo escolar y del curricular por su


objeto particular, que es de mayor concreción, ya que generalmente centran su
accionar en un área específica de la vida de la institución o en un proceso en
particular, al nivel de escuela o de aula.

Por consiguiente, la necesidad de una propuesta de mejoramiento surge


cuando se han detectado problemas en una esfera que requieren acciones
inmediatas para encontrar soluciones, o cuando la comunidad educativa se
propone introducir y experimentar determinadas innovaciones pedagógicas con el
fin de potenciar el logro de niveles más elevados de calidad educativa.

Ejemplos:

 Sexualidad responsable en adolescentes de secundaria básica


 Atención a los alumnos y alumnas en situación de desventaja social
 Formación de una cultura ambientalista en el alumnado
 Mejoramiento de la identidad profesional y autoestima de los profesores
y las profesoras
 Promoción cultural en la comunidad educativa escolar
 Perfeccionamiento de la dirección educacional en la institución escolar

(3) LOS PROYECTOS DE MEJORAMIENTO DEL APRENDIZAJE ESCOLAR

Consideraciones preliminares

El proyecto de mejoramiento representa una propuesta educativa innovadora de


naturaleza particular, centrada en la solución de determinados problemas que
afectan de modo sensible a la institución, a un año o grupo escolar. Puede estar
inclusive dirigida a una población beneficiaria que presenta necesidades y
demandas muy específicas, como la situación de los y las estudiantes con
dificultades en el aprendizaje de determinada asignatura, o de aquellos escolares
que forman parte de grupos de riesgo social, dado el contexto familiar y
comunitario en que viven.

Ejemplos:
 Estrategias para promover un proceso de enseñanza-aprendizaje
significativo
 Mejoramiento de ….X en los / las estudiantes de un grado
 Técnicas y estrategias para un estudio independiente eficiente

Etapas del proyecto de mejoramiento educativo y del aprendizaje

12
13

Un proyecto de mejoramiento educativo y del aprendizaje escolar comienza a


gestarse generalmente a partir del reconocimiento por parte de los y las
protagonistas del proceso de enseñanza-aprendizaje de una situación que se
desea cambiar, porque resulta insatisfactoria y se pretende avanzar hacia nuevas
metas de calidad educativa.

Etapas del proyecto de mejoramiento educativos


y de aprendizaje

E VA L U A C I Ó N NUEVOS
FINAL DEL PROBLEMAS Y
PROYECTO NECESIDADES

EJECUCIÓN,
SEGUIMIENTO Y SITUACIÓN
EVALUACIÓN DESEABLE
PERIÓDICA DEL
PLAN DE ACCIÓN

DISEÑO DEL

PROYECTO DE

MEJORAMIENTO

DIAGNÓSTICO

E D U C AT I V O Y

DEL

Primera etapa: Diagnóstico educativo y del aprendizaje

El diagnóstico de la situación educativa y del aprendizaje de los y las estudiantes


es el resultado fundamental de la primera fase del proyecto, y constituye el
referente básico para el desarrollo de las etapas sucesivas de elaboración del
diseño, ejecución, seguimiento y evaluación periódica del plan de acción, así
como para la evaluación final del cumplimiento de los objetivos esperados.

13
14

E TA PA D E D I A G N Ó S T I C O E D U C AT I V O Y D E L

APRENDIZAJE
RESULTADO TAREAS
(1) Determinación, conceptualización y
operacionalización de la(s) variable(s) objeto
del diagnóstico
DIAGNÓSTICO DE
LA SITUACIÓN (2) Elaboración de los instrumentos a partir de los
EDUCATIVA Y DEL indicadores diagnósticos
APRENDIZAJE
DE LOS Y LAS (3) Aplicación de los instrumentos a los/las
ESTUDIANTES estudiantes

(4) Evaluación de la información:


Análisis cuantitativo y cualitativo
Conclusiones
Recomendaciones

Segunda etapa: Diseño del proyecto de mejoramiento

Según se ha explicado previamente, una propuesta educativa innovadora


se sustenta siempre en el diagnóstico de la realidad, de modo que la información
obtenida en la fase inicial representa el fundamento para la elaboración del
documento del proyecto. Esta debe realizarse con la participación de la
comunidad educativa, por lo que se sugiere organizar sesiones o talleres de
trabajo en las escuelas donde se analicen los resultados del diagnóstico
atendiendo a las conclusiones pronósticas y a las proyecciones trazadas, con
vistas a determinar los objetivos y resultados, las tareas, sus fechas de
cumplimiento y las personas responsables.

El documento del proyecto contempla los siguientes aspectos esenciales:

TÍTULO
IDENTIFICACIÓN DE LA
ESCUELA
COORDINADOR(A) Y
PARTICIPANTES
FECHA DE INICIO Y DE
DOCUMENTO DEL CULMINACIÓN
PROYECTO DE ANTECEDENTES
MEJORAMIENTO OBJETIVO GENERAL DEL
PROYECTO
OBJETIVOS ESPECIFICOS
PLAN DE ACCIÓN

14
15

Tercera etapa: Ejecución, seguimiento y evaluación periódica del plan de


acción

Si, como hemos explicado en la sección precedente, el plan de acción


incluye los resultados y tareas que deben emprenderse para planificar el proceso
de enseñanza-aprendizaje desarrollador y lograr la elevación de la calidad de los
aprendizajes de los y las estudiantes, en esta etapa lo esencial está dado en la
puesta en práctica del plan y la observación sistemática de su funcionamiento.

Hay que tener en cuenta la flexibilidad de todo proyecto de mejoramiento,


ya que al planear resulta imposible considerar todas las circunstancias y surgen
en la práctica, los factores imprevistos y sorpresivos que obligan a una
replaneación durante la ejecución.

Al mismo tiempo, es indispensable supervisar la ejecución a través de las


tareas de seguimiento y evaluación. Resultan muy útiles los registros de las
actividades desarrolladas, así como comentarios, ideas, impresiones, sugerencias,
diarios, etc. Los datos se deben ir recogiendo y organizando sistemáticamente, ya
que el informe narrativo de lo ocurrido permite la discusión y socialización, ofrece
un retrato de las transformaciones en su proceso.

Cuarta etapa: Evaluación final del proyecto

Esta es la fase final del proyecto, donde deben ser valorados los resultados
logrados en cuanto a la elevación del aprendizaje de los estudiantes, así como del
proyecto en su conjunto, incluyendo los aspectos propiamente operativos y
administrativos. Es necesario aquí obtener información a través de diferentes
técnicas, para lo cual es importante retomar las sugerencias que se ofrecen en la
sección referida al diagnóstico. En efecto, todo el proceso de definición y
operacionalización de variables, elaboración de instrumentos y procesamiento de
datos sigue la misma lógica y los requerimientos previamente analizados.

La reflexión y el análisis de la información evaluativa permite sacar


conclusiones y sistematizar las lecciones aprendidas acerca de cómo se
produjeron las transformaciones, los logros y limitaciones del proceso, los efectos
imprevistos, los reajustes en la planificación, etc.

CONCLUSIONES

Este taller ha tenido como objetivo estimular la discusión en torno al


proyecto como resultado científico, aspecto este que no pretendemos agotar
completamente sino promover la reflexión de los participantes sobre una cuestión
tan importante y que en la actualidad constituye un tema de obligatoria atención

15
16

para todos aquellos que de una u otra forma se integra al trabajo investigativo en
las instituciones escolares.
En el material que circuló previamente se incluyeron algunas interrogantes
que, a manera de guía pudieran ser útiles para encausar el debate:

1. ¿Es necesario determinar el tipo de diseño (experimental o no) para


seleccionar el resultado científico que se desea obtener?
2. ¿Cuándo se requiere realizar una investigación para obtener como resultado
científico un proyecto?
3. ¿Cuáles son los rasgos o características de un proyecto?
4. ¿Cómo pueden clasificarse los proyectos?
5. ¿Cuáles son los pasos necesarios par la construcción de un proyecto?
6. ¿Cómo se presenta el proyecto en el informe de investigación?
7. ¿Cuáles son los aportes del proyecto desde los puntos de vista teórico y
práctico?

Entendemos que la participación activa de todos los presentes contribuirá a


unificar criterios y a ganar en claridad y consenso en torno al tema tratado. Sin
más tienen ustedes la palabra.

REFERENCIAS

8. Castellanos Doris. Beatriz Castellanos y Miguel Llivina. El proceso


de enseñanza - aprendizaje desarrollador en la secundaria básica.
Centro de Estudios Educacionales. ISP Enrique José Varona La
Habana octubre 2003, pagina 13.
9. Centros de Estudios Educacionales. Glosario. Taller de diseño de
investigaciones desarrollo e innovación tecnológica. ISP Enrique
José Varona. Habana 1999, pagina 6.
10. BRIONES, GUILLERMO: Preparación y evaluación de proyectos
educativos. T. 1 y 2, Secretaría Ejecutiva del Convenio Andrés Bello,
Santafé de Bogotá, 1995.

BIBLIOGRAFÍA:

1. CASTELLANOS, BEATRIZ: La investigación en el campo de la educación:


retos y alternativas. Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona, La
Habana, 1996.

2. ------------------------------: La investigación sociocrítica en el contexto de


paradigma participativo. Centro de Estudios Educacionales, Instituto Superior
Pedagógico Enrique José Varona, La Habana, 1998.

16
17

3. ------------------------------: “Investigación y cambio educativo en América Latina”.


Varona, (26-27): 18-24, Ciudad de La Habana, Enero-Diciembre, 1998.

4. ------------------------------: Diseño y presentación de proyectos investigativos.


Centro de Estudios Educacionales, Instituto Superior Pedagógico Enrique José
Varona, La Habana, 1999.

5. CASTELLANOS, DORIS: Diferencias individuales y necesidades educativas


especiales. Centro de Estudios Educacionales, Instituto Superior Pedagógico
Enrique José Varona, La Habana, 1999.

6. ----------------------------: La comprensión de los procesos del aprendizaje:


apuntes para un marco conceptual. Centro de Estudios Educacionales, Instituto
Superior Pedagógico Enrique José Varona, La Habana, 1999.

7. CASTELLANOS, DORIS, BEATRIZ CASTELLANOS Y MIGUEL LLIVINA: El


proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador en la secundaria básica.
Centro de Estudios Educacionales, Instituto Superior Pedagógico Enrique José
Varona, La Habana, Octubre/2000.

8. DÍAZ BORDENAVE, JUAN: Participación y sociedad. Ediciones Búsqueda,


Argentina, 1985.

9. GUELMES VALDES, E. L: Algunas sugerencias en torno a la


interdisciplinariedad. Centro de Estudios Pedagógicos ISP “Félix Varela”. Villa
Clara, 2003.

10. _________________________: Globalización y transdisciplinariedad: un reto a


la investigación educativa en la enseñanza universitaria. Centro de Estudios
Pedagógicos. ISP “Félix Varela”. Villa Clara, 2004.

11. INSTITUTO CENTRAL DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS: Documento teórico-


metodológico sobre el proyecto educativo escolar. Material impreso, La
Habana, Mayo de 1997.

12. -------------------------------------------------------------------: Modelo Proyectivo de la


Secundaria Básica Cubana. MINED, 1998.

13. -------------------------------------------------------------------: Hacia el perfeccionamiento


de la escuela primaria. Curso escolar 1999-2000.

14. MINISTERIO DE EDUCACIÓN: Precisiones para la dirección del proceso


docente-educativo. Secundaria Básica. Curso Escolar 2000-2001.

17
18

15. MIRANDA, TERESITA, MERCEDES SILVERIO Y VERENA PÁEZ: El currículo


hoy: realidad y perspectivas en Cuba. Centro de Estudios Educacionales,
Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona, La Habana,
Diciembre/2000.

16. PÁEZ, VERENA: Diagnóstico pedagógico. En: “Aproximación a la


sistematización y contextualización de los contenidos didácticos y sus
relaciones.” Informe de Investigación. Cátedra de Pedagogía y Didáctica,
Facultad de Ciencias de la Educación, Instituto Superior Pedagógico Enrique
José Varona, La Habana, 1998.

17. ------------------: Contextualizar e individualizar el proceso de enseñanza-


aprendizaje desde lo social e individual: una propuesta teórica-metodológica.
Tesis de Maestría en Educación, Facultad de Ciencias de la Educación,
Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona, La Habana, 1998.

18. PROYECTO ARGOS: Curso-taller sobre educación de la inteligencia, la


creatividad y el talento. Antología de Lecturas. Material Impreso, Instituto
Central de Ciencias Pedagógicas, MINED, 1992.

19. RODRIGUEZ PALACIO A. El proyecto en la investigación educativa. Centro


de estudio pedagógico ISP Félix Varela. Villa Clara. 2004

20. ------------------------------------: La interdisciplinariedad en la investigación


educativa. Centro de estudio pedagógico ISP Félix Varela. Villa Clara. 2003

21. SAMPIERE, ROBERTO: Metodología de la Investigación. McGRAW-HILL


INTERAMERICDANA EDITORES, S. A. de C. V.México, 1991.

22. SILVESTRE, MARGARITA Y CELIA RIZO. Aprendizaje y diagnóstico. En:


Seminario Nacional para el personal docente. Editorial Pueblo y Educación, La
Habana, 2000, p. 2-5.

23. ZILBERSTEIN, JOSÉ, MARGARITA SILVESTRE Y AMELIA AMADOR.


Aprendizaje y la formación de valores. En: Seminario Nacional para el personal
docente. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 2000, p. 5-8.

18

También podría gustarte