Está en la página 1de 27

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

PSICOTERAPÈUTICOS PERSONALES
EMPLEADOS EN COMUNIDAD
TERAPÉUTICA
DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN COMUNIDAD
TERAPÉUTICA PARA LA ATENCIÓN DE PERSONAS CON PROCESOS
ADICTIVOS Y/O DEPENDIENTES – 1ª VERSIÓN

EQUIPO DOCENTE POST GRADO UMSS


DIPLOMADO: EN ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN COMUNIDAD
TERAPÉUTICA PARA LA ATENCIÓN DE PERSONAS CON PROCESOS
ADICTIVOS Y/O DEPENDIENTES – 1ª VERSIÓN
CBBA- 2022
La medida del hombre está en lo que da y no en lo que recibe

PARTE I: TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PSICOTERAPÈUTICOS PERSONALES EMPLEADOS EN


COMUNIDAD TERAPÉUTICA: LOS COLOQUIOS DE ACOMPAÑAMIENTO

1.1. LOS COLOQUIOS TERAPÉUTICOS

Los coloquios son “charlas” basadas en la metodología de la autoayuda, sostenidas entre el


operador terapéutico y el residente de la CT, a fin de apoyarle en su crecimiento personal; esto se
logrará a través de una adecuada empatía entre ambos, siendo tarea del operador terapéutico el
de generar este clima en la relación.

Pueden ser empleados dentro de los CPT o independientemente de éstos; la finalidad que
persigue es el crear una atmósfera de aceptación y confianza para que pueda explorar su
problemática en las áreas cognitiva, afectiva, conductual y espiritual, y, visualice una salida a sus
dificultades, necesidades, bloqueos y problemáticas.

Algunas de sus principales características son:

 Al ser un instrumento de carácter narrativo (que integra la comunicación verbal, no verbal


y para lingüística), se estimula la simbolización de las experiencias y vivencias, con lo que
se estimula la activación de áreas cerebrales implicadas en el lenguaje y, de áreas de la
corteza cerebral pre frontal que se encarga de la planeación y previsión de la conducta.

 Adopta los principios de la entrevista motivacional, o de otras estrategias de entrevista


terapèutica, como ser:

Expresar empatía: crear un ambiente de aceptación incondicional evitando emitir juicios


de valor.

Crear y aumentar la discrepancia: reflejar las incoherencias entre las metas del
adolescente y su comportamiento actual.

Rodar con la resistencia: evitar discutir o imponer las propias ideas.

Reforzar la responsabilidad personal: fomentar la autoeficacia y sentido de logro.

La aceptación incondicional de la vivencia del otro, independientemente de que si el


terapèuta, comparte o no el mismo punto de vista.

 Incorpora y conjuga una variedad de técnicas de entrevista de diferentes escuelas


terapéuticas1. Algunas de ellas son:

ESTRATEGIA FUNCIÓN EJEMPLO

PREGUNTAS ABIERTAS Facilita mucha información; Hábleme de su problema.


el entrevistado suele ¿qué hace que empeore la
responder ofreciendo mucha situación?

1
En los siguientes apartados, se profundizará en estas técnicas.
La medida del hombre está en lo que da y no en lo que recibe

información
PREGUNSTAS Señala información en un ¿Cuántos años tienes?, qué
CERRADAS sentido predeterminado. El es peor que peguen los
entrevistado responde con policías o irte a un hogar?
poca información, incluso
con monosílabos.
PARAFRASEOS Ofrece al paciente nuevos Así que su malestar puede
elementos sobre su vivencia dividirse en situaciones
difíciles que ocurren a lo
largo del día.
REFLEJOS Confirma que se le escucha Así que sudas mucho. Ya
al paciente. Ayuda a generar entiendo lo que te preocupa.
la atmósfera para el cambio
EXPRESIONES NO en base a la empatía. Ajá. Uhmm. Asentir con la
VERBALES DE cabeza, contacto ocular,
SEGUMINETO inclinar el cuerpo, etc.
RESUMEN Fomenta la empatía, Hasta el momento dijiste que
feedback. Se emplean las te encuentras triste debido a
palabras del paciente para que tu pareja junto a tu hijo
determinar si se tiene o no se marchó sin decirte nada y
un marco de comprensión ahora no sabes qué hacer.
necesario.
Fuente: Muñoz (2003): manual práctico de evaluación psicológica clínica; Becoña,
Elisardo (2011): Manual de adicciones para psicólogos especialistas en psicología
clínica.

 El empleo de los coloquios toma como parámetros los estadios del cambio planteados Pro
Prochaska y Di Clemente, permitiendo recoger información sobre el cómo va
experimentando la persona su transición por las etapas del programa y, por los estadios
de cambio del modelo trans teórico.

 Los coloquios, suelen durar de 15 a 30 minutos. Pueden ser aplicados en el contexto de la


CT, pero su empleo se hace extensible a otras fases del tratamiento: trabajo de calle,
acogida, reintegración social y post alta terapèutica del programa.

 El terapèuta, para realizar coloquios de acompañamiento, requiere haber desarrollado las


habilidades y competencias referidas a los fundamentos, metodología y técnica de la
entrevista terapèutica en general, y del acompañamiento motivacional en específico.

 Los pasos para la aplicación de coloquios de acompañamiento, responden a criterios


teóricos y metodológicos que serán desarrollados en este texto. Los pasos para su
desarrollo son: preparación del coloquio, desarrollo y post coloquio. Estos pasos son
desarrollados en el siguiente apartado.
La medida del hombre está en lo que da y no en lo que recibe

1.2. PASOS PARA EL DISEÑO DE LOS COLOQUIOS DE ACOMPAÑAMIENTO

Preparación del coloquio. En este paso, el terapèuta, debe realizar las siguientes tareas:

 Identificar el tema del coloquio en relación al acompañamiento de un caso particular. Se


sugiere que el terapèuta: revise la carpeta terapèutica del residente y otras fuentes
documentales de la CT (fichas de registro de actividades grupales, cuaderno de diario de la
CT, etc.) y no documentales, las observaciones de otros profesionales sobre el residente
trasmitidas verbalmente, pautas de observación de campo hechas por el propio terapèuta,
solicitud verbal del residente acerca de tratar temas personales de manera personal, etc.

 La selección del tema, se realiza en tanto que este es concreto y específico, como ser: una
conducta, esquemas de pensamiento y de vivencia emocional; dudas, inquietudes, etc. Del
tema identificado, se deriva el objetivo del coloquio que será planteado al residente.

 En circunstancias en que el coloquio se de manera espontánea, en el desarrollo del mismo,


el terapèuta, debe orientar su acompañamiento para que el residente identifique temas
puntuales a ser abordados. La realización de coloquios, puede responder a solicitudes del
residente.

 Invitar al residente a la realización del coloquio, especificando hora, fecha, lugar,


confidencialidad, duración y roles. La aceptación debe ser voluntaria y, de no ocurrir esta
condición, es pertinente dejar abierta la posibilidad de tener conversaciones en el futuro
enfatizando en que se respeta el tiempo y proceso personal del residente.

 Contar con la ficha de registro del coloquio, cuyas anotaciones serán realizadas tras la
realización del mismo.

Desarrollo del coloquio. Tiene los siguientes momentos:

Presentación Es ante todo informar sobre lo que se hará en el coloquio, en qué consiste,
delimitar roles, tiempos, espacio y frecuencia.

Fijar el objetivo del coloquio en base a las necesidades e intereses de las/os


Especificar el objetivo adolescentes. Se debe especificar un tema concreto.

Consiste en abordar el tema objetivo.


Profundizar - motivar
Resumir los subtemas emergentes, conclusiones y tareas establecidas que
serán revisadas en el siguiente coloquio.
Concretar tareas
Cerrar el encuentro y marcar una fecha para el siguiente coloquio.
La medida del hombre está en lo que da y no en lo que recibe

Post coloquio. Consiste en registrar en la ficha del coloquio los aspectos relevantes identificados.
Tras lo cual, el terapèuta, debe analizar los resultados del coloquio realizado y, de ser pertinente,
volver a aplicar el primer paso.

1.3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA FACILITACIÒN DEL COLOQUIO DE ACOMPAÑAMIENTO


EN LA CT

En el apartado 1.1. se mencionan algunas técnicas de entrevista para la facilitación del coloquio.
En este apartado, primero se describe el proceso o ejercicio metacognitivo que debe realizar el
terapèuta para luego, elegir la técnica idónea para la facilitación.

1.3.1. ESTRATEGIA METACOGNITIVA

Para el desempeño efectivo del terapèuta para el uso de la estrategia metacognitiva, debe
considerarse los siguientes factores.

Conocimiento teórico del proceso comunicacional.

En todo proceso comunicacional, se hallan presente la interacción de las siguientes variables: el


emisor, el receptor, la emisión del mensaje literal, su significado, el contexto del proceso
comunicacional, los estilos de procesamiento de la información y la respuesta ante el mensaje. Por
razones prácticas, se abordará los dos últimos factores.

Los estilos de procesamiento. Como se sabrá, estos pueden ser: visual, auditivo, kinestésico y/o
cenestésico.

El término cenestesia, hace referencia a las sensaciones que una persona experimenta respecto a
su propio cuerpo. La cenestesia está vinculada a la propiocepción (concepto que también se
conoce con el nombre de interiocepción), que es la percepción inconsciente que un individuo
tiene sobre la ubicación y los movimientos de su cuerpo más allá de la intervención de los sentidos
de la vista, el olfato, el oído y el tacto. Es decir, las percepciones del cuerpo y las sensaciones del
mismo expresadas en frecuencia respiratoria, sudoración, ritmo cardiaco, etc.

La kinestesia, se trata, en definitiva, de aquellas sensaciones que distintos puntos corporales se


encargan de transmitir continuamente a los centros nerviosos, sean provocadas por agentes
internos o externos. Es decir, son los procesos vinculados a los movimientos motores finos y
gruesos, cuya activación es el resultado de estímulos internos o externos.

Prestar atención a estas variables, se sustenta en los siguientes postulados:

El proceso de comunicación humana, en un 85%, es no verbal. Es decir: kinestésica y


cinestésica.

Por lo tanto, es imposible no comunicar algo en un proceso comunicacional.

La creación de un clima empático y de aceptación incondicional, está influido por la


habilidad del terapèuta de acomodar su estilo comunicacional a las del entrevistado.
La medida del hombre está en lo que da y no en lo que recibe

La respuesta ante el mensaje. Los procesos para la emisión del mensaje de respuesta, adquiere
dos vertientes que pueden ser discordantes o concordantes entre sí: cuando lo verbal se
correlaciona con lo no verbal y, cuando entre ambos, no existe una correlación clara, es decir, se
evidencian discrepancias en el proceso comunicacional.

Saberes procedimentales que facilitan el abordaje a realizar.

Esta variable, hace referencia a que el terapèuta, implemente un método para describir los hechos
tal cual se presenten y, a partir de ello, infiera los posibles temas a tratar en coloquios de
acompañamiento. Por otra parte, requiere también que el terapèuta, esté familiarizado con
técnicas de entrevista para la facilitación del proceso personal de un residente de la CT.

Método para describir los hechos. Está conformado por:

Saber mirar. Comprende el ejercicio de identificar conductas (verbales y/o no verbales) de la


persona en contextos sociales y ambientales específicos. Para lo cual, se propone ordenar esta
información de la siguiente manera:

 Situación antecedente. Se refiere al contexto y ambiente antecesor de la conducta. Incluye


a su vez: lugar, personas, lo que estaba ocurriendo, etc.
 Conducta manifiesta, verbal y/o no verbal de la persona, es decir cómo reaccionó la
persona ante el contexto y ambiente.
 Consecuencias de la conducta en el contexto y la persona.

Saber pensar. Consiste en deducir los posibles significados de la conducta verbal y/o no verbal de
la persona. Es decir, a qué necesidades responde y el significado de la misma.

Saber hacer. Es decir, identificar las estrategias para que la persona se responsabilice de lo que ha
hecho y pueda idear nuevas alternativas de respuesta.

Técnicas de entrevista para la facilitación.

Las respuestas de escucha, permiten comprender empáticamente el marco de referencia


cognitivo, emocional y comportamental de la persona. Por lo general son las primeras técnicas de
entrevista que se emplean.

Existen 4 respuestas de escucha, cuyo uso y combinación según el curso de la entrevista, se verán
reguladas por la misma. Estas 4 respuestas de escucha son: clarificación, paráfrasis, reflejo y
síntesis.

a) Clarificación

Definición. Es una pregunta que se emplea después de un mensaje ambiguo o poco claro
emitido por el paciente; por lo general empieza con la clave verbal: quieres decir que…..?,
estás diciendo que…..? y luego se repite la frese del paciente tratando de emplear las mismas
palabras que éste utilizó.
La medida del hombre está en lo que da y no en lo que recibe

Objetivo. Favorece la elaboración del mensaje emitido por el paciente; para comprobar la
precisión de su mensaje; permite aclarar aspectos del discurso del paciente que no estén
claros; incrementa la toma de conciencia en el paciente sobre los contenidos de su mensaje.

b) Parafraseo

Definición. Es la repetición de las palabras y/o frases que expresan los pensamientos e ideas
(contenidos) principales del mensaje del paciente. Por lo general se inicia con la repetición del
contenido del mensaje cuidando emplear las mismas palabras que éste utilizó.

Objetivo. Ayuda al paciente a centrarse en el contenido de su mensaje; centrarse en el


contenido cuando la emergencia de emociones es prematura u obedece a mecanismos
defensivos; invita al paciente a ampliar la información y a profundizar en el tema.

c) Reflejo de sentimientos

Definición. Mientras que el parafraseo se centra en los aspectos cognitivos del mensaje, el
reflejo se centra en los contenidos emocionales del mismo. Por lo tanto, es una afirmación o
repetición del contenido emocional del mensaje.

Objetivo. Ayuda a la toma de conciencia de procesos emocionales; ayuda a diferenciar los


diferentes sentimientos y emociones vinculados a contextos específicos y cogniciones
específicas.

Las respuestas de acción, se emplean cuando en el curso de una entrevista en específico y en el


transcurso de una serie de entrevistas e intervenciones realizadas, las respuestas de escucha
empiezan a ser poco útiles. Es decir, tanto el terapèuta como el entrevistado/s, han transitado y
transitan por una nueva etapa, es decir el de poder efectivamente acompañar y ser acompañado
por medio de pautas mucho más activas, es decir pautas o intervenciones que permitan
profundizar, resignificar, resituar y reintegrar nuevos esquemas cognitivos, afectivos y
comportamentales en el entrevistado o paciente.

Existen 4 respuestas de acción, a saber: prueba, confronto, interpretación e información.


Incluimos en este apartado la “síntesis”, ya que si bien Cormier y Cormier (2000) ubican a la
síntesis como una técnica de las respuestas de escucha, en este texto se la plantea como el
comodín entre ambos tipos de respuesta.

a) Pruebas

Definición. Es un tipo de pregunta por lo general de tipo abierta y cerrada. Es decir, existen
pruebas abiertas y cerradas, cada una de éstas persiguen objetivos determinados.

Pruebas abiertas. Permiten ampliar el marco referencial de la información, en otras palabras,


amplían la información. Algunas claves verbales para este tipo de pruebas son: de qué
manera….?, cómo….?, cuáles….?, etc.
Objetivos:
La medida del hombre está en lo que da y no en lo que recibe

 Ayudan a iniciar la conversación y evitar la trampa pregunta – respuesta, error que por
lo general es cometido por terapèutas y psicólogos.
 Amplían la información y brindan datos sobre las pautas cognitivas, emocionales,
comportamentales y contextuales.
 Favorecen el establecimiento de la relación de empatía y aceptación incondicional.

Pruebas cerradas. Ayudan a precisar la información en un aspecto concreto por medio de


preguntas cuyas respuestas sean: si, no o una frase breve.

Objetivos:
 Ayudan a delimitar temas.
 Permiten obtener información específica.
 Sirven para re encaminar la entrevista cuando el paciente se desvía o evade temas
significativos o importantes.

b) El confronto

Definición. Es una frase afirmativa y descriptiva en la que se exponen al paciente sus


discrepancias, las cuales pueden ser: entre lo verbal y lo no verbal; verbal y verbal (contenidos
contradictorios en el mensaje).

Objetivos.
 Ayuda a tomar consciencia de las discrepancias y mensajes mixtos.
 Animan a identificar y concretar maneras alternativas de auto percibirse.
 Motivan a la re elaboración de los esquemas cognitivos, emocionales y
comportamentales.

c) Interpretación

Definición. Es una hipótesis explicativa sobre las relaciones y asociaciones entre los esquemas
cognitivos – emocionales – comportamentales del paciente. Esta hipótesis, es planteada por
medio de una frase afirmativa en la que se relacionan dos tipos de variables, no
necesariamente una relación causa y efecto, pudiendo se ésta también recursiva.

Objetivos.
 Identificar las relaciones entre el mensaje implícito y el comportamiento del paciente.
 Brindar pautas al paciente para analizar sus esquemas desde un punto de vista
diferente o alternativo.
 Favorecer la autocomprensión del paciente.

d) Información

Definición. Es la comunicación verbal de datos y hechos; sucesos, alternativas; nuevas


perspectivas y puntos de vista.

Objetivos.
La medida del hombre está en lo que da y no en lo que recibe

 Ayuda a identificar alternativas.


 Permiten analizar y evaluar alternativas.
 Eliminar mitos y falsas creencias.
 Motivan a examinar hechos o datos eludidos por el paciente.

e) Síntesis

Definición. Es una frase construida por el entrevistador que resume los mensajes emitidos por
el entrevistado; en esta frase, se emplea las mismas palabras que el entrevistado empleó. Por
lo general no es una frase extensa y se centra en un tema abordado.

Objetivo.
 Retroalimentar al paciente, lo que supone incrementar su toma de consciencia.
 Puntuar temas.
 Reencausar la entrevista.

Las etapas y los procesos de cambio.

El modelo transteòrico del cambio de Prochaska, Di Clemente y Norcross, desde que fue
formulada a la fecha, ha demostrado ser una alternativa para facilitar procesos de cambio,
bastante versátil ya que sus aplicaciones y adecuaciones, no solo van referidas a la intervención en
dinámicas adictivas y/o dependientes a sustancias psicoactivas. Es decir, se emplean como una
herramienta en otros campos de intervención psicoterapéutica, a saber: trastornos depresivos,
conductas adictivas a medios sociales, trastornos de la conducta alimenticia, etc.

En los cuadros de la página siguiente, se muestra un resumen de las etapas de cambio en cuanto a
sus características principales y, seguidamente, en las estrategias que pueden ser de utilidad para
trabajar en cada etapa del cambio.

El modelo transteòrico del cambio, para que se constituya en una herramienta efectiva y eficiente,
requiere ser comprendida por el terapèuta en sus aspectos teóricos y metodológicos.

Es así que, Prochaska y Prochaska (1993) definen los procesos de cambio como “una actividad
iniciada o experimentada por un individuo que modifica el afecto, la conducta, las cogniciones o
las relaciones interpersonales”. Estos procesos, que incluyen tanto actividades cognitivas como
conductuales, ayudan a los sujetos a avanzar en el proceso de modificación de su hábito adictivo.

Según el modelo, existen cinco estadios, o etapas de cambio, a través de los que evolucionan los
drogodependientes desde que se plantean un posible cambio hasta que dejan definitivamente de
consumir. Se suele añadir la etapa de recaída, para considerarla como parte del proceso de
cambio.

El modelo transteòrico del proceso de cambio, puede ser aplicado en base a los siguientes
criterios:
La medida del hombre está en lo que da y no en lo que recibe
La medida del hombre está en lo que da y no en lo que recibe

Primero. Es importante identificar y delimitar el momento en el que un sujeto está preparado


para cambiar (estadios de cambio), lo que, a su vez, posibilita comprender cómo va
incrementándose ese nivel de predisposición del sujeto, mostrando qué tipo de actividades
encubiertas o manifiestas, suele realizar para modificar y consolidar su hábito adictivo (procesos
de cambio). Para identificar y delimitar el estadio del cambio por que el que transita la persona,
suelen emplearse entrevistas, coloquios y/o escalas (como ser la escala de evaluación del cambio,
de la UNIVERSIDAD DE RHODE ISLAND - URICA).

Segundo. Para emplear estrategias de acompañamiento, se debe considerar que, los procesos de
cambio de carácter cognitivo se asocian con los primeros estadios de precontemplación,
contemplación y preparación; las estrategias recomendadas a emplear son: aumento de la
concienciación, alivio por dramatización, reevaluación ambiental, autor reevaluación, auto
liberación. El empleo de estrategias de cambio de carácter conductual, son más adecuados para
los estadios de acción y mantenimiento; estas estrategias son el manejo de contingencias, relación
de ayuda, contra condicionamiento y control de estímulos.

Tercero. Más que en los resultados del tratamiento, la utilidad de la entrevista motivacional
parece focalizarse en la potenciación de otros tratamientos a través del incremento de variables
de proceso (adherencia, retención, participación, satisfacción). A lo que se suma que, tras los 12
meses de su empleo, su eficiencia tiende a disminuir, por lo que es recomendable combinar el
tratamiento con otras estrategias además de la entrevista motivacional.

Lo anteriormente expuesto, brinda orientaciones que guiarán la intervención del terapèuta, en


tanto se permita discernir qué estrategia utilizar en función a los estadios de cambio, los procesos
de cambio implicados y, las técnicas de entrevista a utilizar (de escucha y/o de respuesta). Para
esto último, es decir, las técnicas de entrevista específicas a utilizar, es importante que se entrene
en el siguiente ejercicio metacognitivo o ESTRATEGIA METACOGNITIVA que consiste en:

Paso I. Repetir mentalmente lo que dijo el paciente y, recordar cómo lo dijo, es decir los
patrones verbales, para verbales y no verbales empleados.
Paso II. Identificar el tema o temas centrales del mensaje.
Paso III. Deducir el posible significado del mensaje, es decir responderse a la pregunta: ¿qué
intenta decir en realidad?
Paso IV. Elegir una técnica apropiada.
Paso V. Idear y responder en base a la técnica elegida graduando el canal de comunicación a
emplear.
Paso VI. Valorar la efectividad de la repuesta empleada observando y escuchando cómo
responde el paciente ante la misma, para así regular, graduar o modificar la siguiente
técnica a empelar.
La medida del hombre está en lo que da y no en lo que recibe

PARTE II: TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PSICOTERAPÈUTICOS PERSONALES EMPLEADOS EN


COMUNIDAD TERAPÉUTICA: EL PLAN PERSONALIZADO DE INTERVENCIÓN Y LAS FICHAS DE
PROGRESIÓN PERSONAL

2.1. DEFINICIÒN DE PLAN PERSONALIZADO DE INTERVENCIÓN

El plan personalizado de intervención (PPI), es el “instrumento terapéutico que singulariza al


usuario en la C.T.; reúne toda la información obtenida en las diversas entrevistas realizadas,
destacando sus problemas más relevantes, las metas a corto y mediano plazo; establece las
acciones para lograrlas y las estrategias de intervención más apropiadas a las variaciones que
presenta su caso particular a lo largo del tratamiento, abarcando las áreas: médica, legal,
educativa/laboral, psicológica, familiar, social y espiritual” (Hogares Claret, 2014).

El PPI, tiene las siguientes características:

 PERSONAL: en tanto integra las dimensiones de la persona (biológica, cognitiva, emociona,


conductual, social y espiritual), los ritmos, tiempos y procesos personales en cada etapa
del tratamiento.

 DINÁMICO: desde su construcción incluye activamente a la persona residente de la CT, por


lo que se fortalece su autoconciencia y autodeterminación y, se ajusta a las variaciones
emergentes del proceso terapéutico y educativo en la CT en su interacción con variables
personales.

 FLEXIBLE: no es un sistema cerrado, puede sufrir adecuaciones, ajustes, etc a lo largo del
proceso de intervención.

 LA PARTICIPACIÓN PROTAGÓNICA DE LA PERSONA EN SU PROCESO: requisito


indispensable, ya que, de esta manera, se fortalece el sentido de libertad y
responsabilidad de la persona en su proceso.

 MÉTODO: tiene una forma de hacerse sustentada en la investigación científica, es decir


incluye el transitar por pasos graduales para su elaboración, y, la integración de los
aportes del equipo transdisciplinar de la CT, que se traducirán en objetivos, estrategias,
indicadores de evaluación, etc.

 INTEGRAL: abarca a la integralidad de la persona en cuanto ser dinámico respecto a los


procesos de estructuración y personalización; de despersonalización y desestructuración
y, la reconfiguración y resignificación de aquellos.
La medida del hombre está en lo que da y no en lo que recibe

 ES EVALUABLE Y TEMPORALIZADO: tiene un inicio, un durante y un después; en otros


términos, abarca un periodo determinado de tiempo. Es susceptible de ser evaluado en los
tres momentos mencionados, incluyendo a la persona residente de la CT en la evaluación,
la misma que se enfoca en el proceso vivido y, de manera complementaria en los logros
alcanzados.

Criterios para la construcción, implementación y evaluación del PPI:

 Se construye tras un periodo de observación y evaluación del adolescente en el programa,


y, tras la experiencia del adolescente en haber practicado y vivenciado 1 o 2 FPP 2 en un
periodo de tiempo de 7 a 10 días. En el siguiente apartado se propone una matriz de
análisis y sistematización de la información para construir un PPI, así como su respectivo
formato.

 Al igual que las FPP, requiere la capacitación y entrenamiento realizado por el terapèuta
asignado. Esta capacitación puede ser personal y/o grupal. Personal, cuando uno o dos
residentes que transita a la CT; y, grupal, cuando tres o mas residentes transitan a la CT.
Los medios e instrumentos para la capacitación pueden ser: seminarios de formación,
taller temático y/o sesiones informativas – formativas personalizadas.

 Su construcción debe basarse en la siguiente metodología: saber mirar / observar, saber


analizar (identificar debilidades y potencialidades en las áreas y dimensiones de la persona
de manera puntual y concreta evitando divagaciones no observables) y saber hacer
(programar un plan de acción, desarrollarlo y evaluarlo).

 Es consensuado por el equipo de profesionales de la CT, la persona residente de la CT y su


familia. Su aprobación ocurre en la asamblea o grupo de evaluación y programación que
se realiza en la CT. El terapèuta acompañante presenta al residente y, èste es el que
expone los aspectos centrales de su PPI, teniendo como referente y apoyo al terapèuta
acompañante para apoyar al residente ante preguntas que el grupo de la CT le pueda
realizar. Al finalizar este momento, el dinamizador de la asamblea o grupo de evaluación,
procede a la votación para su aprobación por simple mayoría.

 En tanto que las FPP pretenden objetivos a corto plazo, el PPI persigue objetivos a
mediano plazo, lo que significa que su temporalidad debe ser de 1 a 3 meses.

 Un PPI, es coherente con el CPT y su respectivo ERT en la CT.

 Cada PPI de cada etapa y fase, se anexa a la carpeta terapéutica personal, y la misma es
entregada al terapèuta responsable de la siguiente etapa a la que arriba él o la
adolescente.

2.1.1. MATRIZ DE ANÀLISIS Y SISTEMATIZACIÒN DE LA INFORMACIÒN PARA LA CONSTRUCCIÓN


DEL PPI

2
Ficha de progresión personal.
La medida del hombre está en lo que da y no en lo que recibe

Es una forma de ordenar los datos en una disposición cuadrangular de manera que sea visible su
estructura tripartita. En la misma, “las unidades de análisis ocupan la dirección de las hileras, las
variables la de las columnas y los valores aparecerán en el cruce de hileras y columnas” (Samaja:
1996). Otros autores incorporan un cuarto elemento, que son los indicadores.

 Una unidad de análisis, es el elemento mínimo observable en relación con un conjunto de


otros elementos que son de su mismo tipo. Por ejemplo: procesos psicológicos, es una
dimensión que está conformada por esquemas cognitivos, emocionales y conductuales.

 Las variables, son los rasgos relevantes que permiten conocer el perfil de la unidad de
análisis; son atributos o características de las unidades de análisis que, pueden variar
asumiendo distintas (cualidades o valores) de unidad a unidad. Por ejemplo, en los
esquemas cognitivos de una persona “X”, se identifican los siguientes atributos:
distorsiones cognitivas, ideas autorreferenciales, etc.

 El valor - o categoría - es una de las diferentes posiciones o alternativas que presenta la


variable y que adopta alguna unidad de análisis. Se puede expresar cualitativamente - a
través de una clasificación por ausencia y presencia, por jerarquía u orden - ó
cuantitativamente a través de magnitudes (números).

 Con la noción de Indicador hacemos referencia a algún tipo de procedimiento que se


aplique a alguna dimensión de la variable, para establecer qué valor de ella le corresponde
a una unidad de análisis determinada.

En base a los anteriores criterios, una matriz de análisis aplicada a la evaluación para la
construcción de un PPI, adoptaría el siguiente formato:

UNIDAD DE ANÀLISIS VARIABLES VALOR O CATEGORIA INDICADOR


Salud física
BIOLÒGICA Salud mental
Tratamiento actual
Cognición
PSICOLOGICA Emoción
Conducta
Relación con pares
SOCIAL
Relación con familia
Valores
ESPIRITUAL
Sentido de vida

A modo de ejemplo, la aplicación de la matriz de análisis a un caso concreto de un residente de la


CT, sería:

Nombre / apellidos: XCV. Fecha de nacimiento: VVV. Edad: CC. Fecha de elaboración: bb-bb-bb
La medida del hombre está en lo que da y no en lo que recibe

UNIDAD DE VALOR O
VARIABLES INDICADOR
ANÀLISIS CATEGORIA
Habitación desorganizada,
Salud física: desorganización del funcionamiento
Presente. falla en hacer sus sectores
cerebral áreas de la corteza prefrontal.
de trabajo en la CT.
Salud mental: dificultad en el autocontrol y planeación
Ausencia de
conductual. Adicción y dependencia a marihuana y No presenta síntomas de
BIOLÒGICA síndrome de
pasta base de cocaína. Terminó etapa de abstinencia ni de retirada.
abstinencia.
desintoxicación.
Rechaza
Tratamiento actual: benzodiacepinas e inductores del Simula ingesta de
seguir con
sueño. medicación.
medicación.
Cognición: inatención, bajo nivel de simbolización Olvida sus compromisos,
verbal de sus experiencias, dificultad en la planificación no realiza sus sectores de
de acciones. trabajo.
PSICOLOGIC Presente en
Emoción: no tolera la frustración, ansiedad, reacciones
A todas sus
de ira y desánimo. Peleas con pares, cambios
interacciones
Conducta: impulsivo, violencia verbal y física hacia de humor repentinos de
en la CT.
pares. tranquilidad a ira sin causa
Relación con pares: se afirma ante el grupo por medio aparente.
de actos violentos y desafiantes.
SOCIAL
Relación con familia: rechazo total hacia su madre y Rechaza ver a su madre
culpa a su padre por haberle abandonado. cuando le visita en la CT.
Valores: busca ser reconocido y respetado por medio Asume rol de líder
de sus conductas. Presente. disfuncional entre sus
ESPIRITUAL pares, designando sus
Sentido de vida: ser como es le garantiza no ser
responsabilidades a cambio
rechazado y abandonado.
de no ser agredidos.

El ejemplo anterior si bien es bastante sintético y no incorpora otras variables, permite dar cuenta
de la aplicación y utilidad de la matriz de análisis de información.

Existen otros modelos de matriz de análisis de información, que incorporan variables específicas
para las unidades de análisis. A continuación, se presenta un segundo modelo de formato de
matriz de análisis de información.

VALOR O
UNIDAD DE ANÀLISIS VARIABLES INDICADOR
CATEGORIA
Antecedentes sanitarios:
BIOLÒGICA Diagnóstico médico:
Diagnóstico salud mental:
Resumen diagnóstico clínico psicológico:
PSICOLOGICA Diagnóstico sistémico familiar:
Habilidades y competencias:
Resumen diagnóstico psicoterapéutico
PSICOTERAPIA
(cognitivo, emocional, conductual):
Historia familiar:
SOCIAL Redes de apoyo social:
Historia laboral, educativa, etc.:
PSICOPEDAGOGÌA Resumen de diagnóstico
La medida del hombre está en lo que da y no en lo que recibe

psicopedagógico:
Habilidades y competencias; ocio y
tiempo libre, etc.:
Motivaciones:
ESPIRITUAL Valores:
Creencias, sueños, expectativas, etc:

En suma, el formato de una matriz de análisis de información para la construcción de un PPI,


puede variar y adecuarse a las necesidades del residente de la CT y a las características del
programa. Este criterio, permite a los equipos de profesionales de la CT, adoptar una mirada
flexible ante la tarea de elaborar una matriz. Sin embargo, una vez realizada la matriz de análisis,
deriva de esta labor, la saber utilizar la información, la misma que no se enfoca solamente en
identificar lo inadecuado o disfuncional de la persona residente de la CT, sino que también,
identificar información sobre los aspectos sanos y adecuados que tiene la persona, así como
también en sus potencialidades, ya que en serán estas últimas las que permitirán que se inicie,
desarrolle y consolide el proceso de cambio de la persona en la CT.

La información de la matriz de análisis, debe sistematizarse en un informe y el PPI, cuyo formato


se describe a continuación.

PROGRAMA
PLAN PERSONALIZADO DE INTERVENCIÒN
(PPI)
Fecha: / /

DATOS PERSONALES

Nombre:………………………………………………………………….………………………………..

Fecha de Nacimiento:……………………………. Edad:……….……………..

Escolaridad:………………………………………

Fecha de Ingreso:…………………………………

I. RESUMEN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN

Familia – comunidad.
Sanitaria.
Psicológica.
Educativa.
Terapéutica.
Legal.
La medida del hombre está en lo que da y no en lo que recibe

II. ÁREAS PARA EL ABORDAJE

AREA PERSONAL:

Salud, Biológica

Competencia

Estrategia

Resultados

Abuso de SPA

Competencia

Estrategia

Resultados

Afectividad

Competencia

Estrategia

Resultados
La medida del hombre está en lo que da y no en lo que recibe

Cognitiva

Competencia

Estrategia

Resultados

Conductual

Competencia

Estrategia

Resultados

FAMILIA - COMUNIDAD

Espiritual

Competencia

Estrategia

Resultados

Educativa
La medida del hombre está en lo que da y no en lo que recibe

Competencia

Estrategia

Resultados

Laboral

Competencia

Estrategia

Resultados

Familiar

Competencia

Estrategia

Resultados

Socio cultural

Competencia
La medida del hombre está en lo que da y no en lo que recibe

Estrategia

Resultados

Ocio / tiempo libre

Competencia

Estrategia

Resultados

Arte y expresión

Competencia

Estrategia

Resultados

LEGAL

Responsabilización jurídica

Competencia

Estrategia
La medida del hombre está en lo que da y no en lo que recibe

Resultados

TEMPORALIZACIÒN DEL PPI: desde______/______/______ al _____/______/______/


RECOMENDACIONES.
_________________________________________________________________________________
Firma del / la residente: ____________________________________________________________
Firma del Terapeuta: ______________________________________________________________
Firma del familiar o su referente: ____________________________________________________

Una vez más, el formato de PPI, es un modelo que puede ser adecuado y adaptado las
características y necesidades del residente de la CT, y, a las peculiaridades del programa de CT y su
equipo de profesionales.

En el formato de PPI presentado anteriormente, resaltan tres factores que se repiten o que son
constantes: la competencia que se pretenden desarrollar, las estrategias a utilizar (técnicas
terapéuticas y educativas grupales y/o individuales) y los resultados de para su evaluación
(indicadores de proceso y de resultado).

2.2. LAS FICHAS DE PROGRESIÓN PERSONAL (FPP)

Las fichas de progresión personal (FPP), es una herramienta para la intervención educativa y
terapèutica personalizada, que consiste en el registro de metas a corto y/o mediano plazo que la
persona residente de la CT se propone lograr. Esta meta, debe concretarse en una o tres
conductas que la persona deberá poner en práctica en un determinado periodo de tiempo, tras el
cual, junto a su terapèuta y por medio de los coloquios de acompañamiento, evaluarán èste
proceso, más que el resultado obtenido y, acordarán las acciones a seguir.

Las acciones a seguir, pueden ser de dos tipos:

a) Medidas correctivas en caso de que la meta y el proceso seguido no reúnan las


condiciones para ser consideradas como “aprobada” o “cumplida”. Estas medidas
correctivas no son castigos, sino adecuaciones conductuales que permitirán alcanzar la
meta propuesta y generar aprendizaje en el proceso;

b) La progresión a nuevas fichas, es decir nuevas metas y conductas cuya complejidad y


significancia es mayor en relación a la anterior ficha de progresión.

La gradualidad de las fichas, suelen ser representadas por el color de las hojas en las que
se representa de manera escrita, la meta, la competencia, la conducta, su frecuencia, etc.
Tomando en cuenta el anterior criterio, las fichas de progresión, se constituyen como una
La medida del hombre está en lo que da y no en lo que recibe

herramienta para que la persona residente de la CT, transite por los roles de la CT como
por sus fases y, a la par de ello, adquiera mayor autocontrol y autonomía de sus pautas de
interacción y co0nvivencia con los demás.

Se denominan de progresión (gradual), porque el establecimiento de las metas y sus


respectivas conductas, son fijadas a partir del repertorio conductual próximo que posee la
persona y, una vez alcanzada, se establecen otras metas con sus respectivas conductas
que estén encadenadas o relacionadas con las anteriores.

Tanto las metas, como sus respectivas conductas, representan la relación recursiva entre
variables cognitivas, emocionales, conductuales, socio – relacionales y espirituales que se
identificaron como “foco para el acompañamiento terapéutico” en evaluaciones previas
(diagnósticas y terapéuticas).

Las fichas de progresión personal, si bien es una herramienta de intervención personalizada, una
vez construida èsta, con el asesoramiento de un terapèuta, es presentada al grupo de evaluación
y, de recibir el visto bueno del grupo de residentes de la CT, es puesta en práctica por un
determinado periodo de tiempo, tras el cual, y después de ser evaluada entre el residente y su
terapèuta, es nuevamente presentada por el terapèuta y el residente en el grupo de evaluación.
En caso de no existir observaciones, la persona queda habilitada a construir una nueva ficha de
progresión personal, y así sucesivamente.

Metodología para la implementación de las fichas de progresión personal.

a) La revisión del PPI y de la carpeta terapèutica, es la base para identificar a manera de


hipótesis, posibles aspectos a abordar. Esta revisión, se hace en el contexto del equipo
de profesionales de la CT a la par de concretar la asignación de un terapèuta
acompañante para un residente en específico. Tras lo cual, el terapèuta asignado,
junto al residente, evalúan las sugerencias y acuerdan la construcción de la respectiva
ficha de progresión.

b) Si la persona o grupo de residentes no cuentan con los saberes respecto al sentido de


las fichas, es pertinente realizar un taller temático de capacitación sobre la
metodología y sentido de las fichas de progresión.

c) La construcción de la ficha parte de la asignación de un color de hoja que representa el


rol y nivel de progresión del residente respecto a su proceso terapéutico en la CT. El
color blanco, suele representar el nivel inicial es decir se adecua a personas que se
inician en la CT. El color amarillo, representa un nivel más avanzado en la CT, en
cuanto al desempeño de roles y del proceso terapéutico. El color azul, representa
mayor progresión en los roles de la CT y en propio proceso terapéutico. Los colores
planteados, son sugerencias que pueden ser cambiadas por otras dependiendo del
criterio del equipo de trabajo de la CT.

d) La progresión de un color de ficha a otro, está dado por el logro del proceso planteado
por parte del residente y de su terapèuta asignado, quien asume el rol de
La medida del hombre está en lo que da y no en lo que recibe

acompañante. El grupo de la CT, cumple el rol de aprobar la progresión a un siguiente


nivel o, de sugerir vivenciando nuevas fichas del respectivo nivel.

e) Realizar coloquios de acompañamiento, de 3 a 5, con el residente para concretar los


aspectos a trabajar por medio de la ficha. En estos coloquios, el terapèuta comunica al
residente, la presentación de la misma al grupo de la CT en sus dos momentos: de
aprobación y de evaluación del proceso. Es importante que el residente de su
consentimiento informado para vivenciar este proceso.

f) El terapèuta asignado debe familiarizarse con el uso de la ficha, de ser posible, haber
vivenciado algunas. Así como también, manejar técnicas de entrevista para la
facilitación.

g) Los componentes de una ficha de progresión personal son:

Fase y rol de la CT. Es el nivel de experiencia en la CT, por lo general, suelen


reconocerse a: iniciantes (rol de explorador), intermedios (rol de maestro) y avanzado
(gran maestro).

Número de ficha. Se enumeran en orden ascendente con un código numérico: 01, 02,
etc.

Datos de identificación del residente y del terapèuta asignado.

Fecha de aprobación de la ficha por parte del grupo de referencia de la CT.

La formulación de la meta de la conducta que será consensuada entre el residente y su


terapèuta asignado.

Las pautas para redactar metas son:


La medida del hombre está en lo que da y no en lo que recibe

Las competencias son una compleja estructura de atributos necesarios para el


desempeño de situaciones específicas, que combinan aspectos tales como actitudes,
valores, conocimientos y habilidades con las actividades a desempeñar (Gonczi y
Athanasou, 1996).

El significado de la competencia, se refiere al valor y sentido que la persona otorga a la


misma en su proceso de crecimiento personal.

La conducta a realizar, expresa el saber hacer de la competencia o aspecto


procedimental de la misa. Los aspectos referidos a los saberes y valores, deben
especificarse en el apartado de “resultados de la evaluación”. Es decir, el residente,
con el apoyo del terapèuta, debe identificar sus saberes construidos y los valores
practicados en el proceso.

La fecha de inicio y de evaluación, determinan el periodo de tiempo en el que se


desarrollará la ficha de progresión personal. Durante este proceso, es importante que
el terapèuta acuerde coloquios de acompañamiento con el residente para hacer
ajustes y adecuaciones del proceso.

Ante la realización de la acción, se marca con un “1” y, ante la ausencia de la acción


con un “0”.

El factor denominado ante lo hecho, invita al residente a identificar que paso desea
dar en su proceso terapéutico, es decir no es marcar una recompensa o beneficio. El
factor ante lo no hecho, invita a que el residente identifique que necesita hacer para
alcanzar su meta, es decir, no es la imposición de un castigo.

h) El formato de una ficha de progresión personal es:

Fase de la CT: Rol: Ficha Nº:


Nombre – Apellidos: Edad:
Terapèuta: Fecha:
Meta:
Competencia a desarrollar:
Significado personal de la competencia:
Fecha inicio:
Conductas a
Fecha evaluación:
realizar:
L M M J V S D L M M Total
A
B
C
Ante lo hecho:
Ante lo no hecho:
Resultados de la evaluación:
Acciones a seguir:
Nombre – firma residente Nombre – firma terapeuta
La medida del hombre está en lo que da y no en lo que recibe

Técnicas para la facilitación de la construcción de la ficha de progresión personal.

Tras haberse realizado el taller temático de capacitación y, haber obtenido el consentimiento


informado del residente, se sugiere emplear las siguientes técnicas de entrevista de facilitación en
los coloquios:

Primero. Empiece por hacer una pregunta abierta para recoger información sobre cómo ve su
proceso en la CT desde su ingreso a la fecha actual. Para animar a seguir hablando al residente,
haga uno o dos reflejos simples de seguimiento. Realice un resumen breve sobre los temas que
emergen en el discurso del residente, para seguidamente, invitarle a que elija un tema en
particular que le gustaría trabajar por medio de las fichas de progresión personal.

Una vez elegido el tema, invite a revisar el significado del mismo en el aquí y ahora; para lo cual
puede realizar una pregunta de exploración abierta. Una vez terminada la narración del residente,
emplear uno o dos reflejos cognitivos, conductuales o de sentimientos, según el material narrativo
que emerja. Nuevamente, haga un resumen evocador, es decir enfatizando en un aspecto que
puede ser relevante para la persona.

Pregunte si el aspecto específico identificado, es el que desea trabajar en la ficha de progresión


personal. Tras este primer acuerdo, haga afirmaciones en frases cortas que reflejen la meta y la
competencia. Para así luego, acordar con el residente, por medio de que acciones considera que
logrará desarrollar su competencia y con ello, su meta.

Finalmente, acuerde el periodo de tiempo, la fecha de evaluación, los coloquios intermedios, las
acciones a asumir ante lo hecho y lo no hecho. Comunique al residente que se le acompañará en
todo este proceso y, sin importar los resultados de la evaluación del grupo, lo importante es el
proceso vivido y lo aprendido en èste.

A continuación, se muestra un ejemplo de ficha de progresión personal o gradual.

Fase de la CT: inicial Rol: explorador Ficha Nº: 01


Nombre – Apellidos: GHGG Edad: 19
Terapèuta: MMMM Fecha: 22/08/18
Meta: hacer frente a situaciones para que no recaiga en las drogas y ese estilo de vida mientras
estoy en la CT.
Competencia a desarrollar: evito situaciones personales y de convivencia que influyen para que
recaiga.
Significado personal de la competencia: quiero demostrar que puedo cambiar.
Fecha inicio: 22/08/18
Conductas a realizar: Fecha evaluación: 30/08/18
22L 23M 24M 25J 26V 27S 28D 29L 30M M Total
A) si me enojo, no pelearé,
0 1 1 0 1 1 1 1 1 - 7
hablare con mi terapèuta.
B) mi cama y armario
estarán ordenados todos 0 1 1 1 1 1 1 1 1 - 8
los días.
Ante lo hecho: mantendré mis cambios por más tiempo.
La medida del hombre está en lo que da y no en lo que recibe

Ante lo no hecho: aprenderé a controlar mi enojo y flojera.


Resultados de la evaluación: favorable, el grupo nota cambios: ya no es violento y es más
ordenado.
Acciones a seguir: progresar a siguiente color de ficha.
Nombre – firma residente Nombre – firma terapeuta

Anexo 1: hoja de coloquio

HOJA DE RECOGIDA DE COLOQUIOS


Nº coloquio:________

Adolescente: edad:________

Fecha: Tema:

Objetivo:

Información recogida:
La medida del hombre está en lo que da y no en lo que recibe

Observaciones:

Nombre / Firma terapeuta__________________________________________________


BIBLIOGRAFÌA

BADOS, Arturo y GARCÍA GRAU, Eugeni (2011): “Habilidades Terapéuticas”. Ed. UNIVERSIDAD DE
BARCELONA. España.

DIRECCIÒN PARA EL TRATAMIENTO SIN ADICCIÒN (2018): “Manual de Apoyo para Actividades de
la Comunidad Terapéutica. España.

GRANDICH, Karina Gabriela (20012): “El Grupo en el Contexto de la Comunidad Terapéutica para
Adictos”. Argentina.

GUIMON, José (2003): “Manual de Terapias de Grupo: Tipos, Modelos y Programas”. Ed.
BIBLIOTECA NUEVA. ESPAÑA.

GUMIEL FORENZA, Fabricio (2021): “Técnicas e Instrumentos en Psicoterapia: Psicoterapia


Ecléctica Instrumental”. CTR. Bolivia.

MALDONADO, Martínez et al (2006): “Manual Lineamientos para el Trabajo en Grupos


Terapéuticos: La Experiencia de CAVIDA en el Trabajo con Grupos de Hombres y Grupos de
Mujeres que Viven Violencia”. España.

ORGANIZACIÒN PANAMERICANA DE LA SALUD – OPS (2011): “Estrategias de Autoayuda para


Reducir o Eliminar el Consumo de Sustancias”. Ed. Biblioteca Sede OPS. EEUU.

ORTEGA, Roberto (2011): “Comunidad Terapèutica Amigoniana”. Colombia.

PASCUAL, Francisco (2018): “Planificación del Tratamiento: Escenarios Terapéuticos”. España.

PÈREZ DEL RÌO, Fernando (2011): “Perfiles de Drogodependientes y Eficacia del Tratamiento en
Proyecto Hombre Burgos”. España.

QUIROGA, Susana; CRYAN, Glenda (2008): “Adaptación del Modelo de Ciclos Terapéuticos (TCM) a
una Población Adolescente de Alto Riesgo Psicosocial”. Anuario de Investigaciones, vol. XV, pp. 31-
41. Argentina.

TAVERA, Romero Simón (2016): “La Comunidad Terapéutica. Guía para el Consejero Terapéutico”.
México.

También podría gustarte