Está en la página 1de 2

MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN I

COMISIÓN: 522
Durante el siglo xx el debate metodológico se centró fundamentalmente en los conceptos de calidad
y cantidad, uno de los principales ejes se estructuró alrededor del abordaje elegido para dar cuenta de
la relación entre individuo y sociedad. dando lugar a una perspectiva centrada en el sujeto orientado a
las investigaciones hacia la búsqueda de la comprensión de las motivaciones y decisiones
individuales y la segunda parte tendió a explicar la acción individual a partir de la estructura por la
pertenencia e integración a un todo social basado en normas. Empezó a considerarse que la cuestión
de los métodos cuantitativos y cualitativos no se resolvía en el plano de discusiones filosóficas sobre
la realidad de medios afines entre un problema cognitivo de interés, un diseño de investigación
apropiado al problema y los instrumentos técnicos más adecuados para resolverlos. La diversidad de
estos enfoques dio lugar a debates epistemológicos sobre el estatus científico de las ciencias
sociales y metodológicos sobre los modos de producir y validar el conocimiento científico en estas
disciplinas. El autor lo que quiere proponer es que no nos detengamos en defender el campo
científico en la metodología que suponemos que es la mejor sino que observemos en función del
problema que pretendemos conocer y busquemos abordajes más convenientes para dar respuesta a
esa pregunta.
Durkheim en base al modelo de las ciencias naturales establece una analogía entre el objeto de las
ciencias sociales el hecho social y las cosas y difundió la necesidad de tratarlos a todos que lo
apoyen, esta necesidad anclaba la existencia de un único modelo científico válido para todas las
ciencias y es ahi donde se encuentra el monismo metodológico, se pretende cuantificar aspectos de
la realidad social para luego establecer relaciones entre ellos, con el objetivo final de postular leyes
generales sobre el funcionamiento de la sociedad y los fenómenos sociales. La ley científica era la
generalización de una secuencia dada de fenómenos que repetidamente observados y dotados de
regularidad. A esta idea de generalización se le sumó la objetividad y la externalidad el carácter
externo y autónomo de la realidad exigía la objetividad como un requisito para alcanzar el
conocimiento válido. Así la idea de la neutralidad valorativa se impuso como una de las
características elementales del conocimiento científico.
Con respecto a Popper este comienza con la postulación de una hipótesis que pretendía describir,
explicar algún aspecto de la realidad a partir del cual se derivan unos enunciados observacionales
que era lo que permite su contratación. Por lo tanto la ciencia ha sido un camino hipotético deductivo.
La característica singular del conocimiento científico es que esta suposición debe ser pasible de
falsación, lo que esto quiere decir es que, debe poder ser mostrada falsa y nunca definitivamente
verdadera a través de enunciados observacionales específicos. Popper expresa que además es a
través de los mecanismos de falsación que la ciencia progresa. Luego la consagración de este
método hipotético deductivo como única vía válida para la producción del conocimiento científico
revitalizó la idea del monismo metodológico y lo que hace la ciencia Popper es que se ocupa de las
explicaciones conformadas por ese sistema que han resistido a las pruebas de falsación y estas
pruebas solo se pueden hacer a través de un mismo método. Popper es fundamental dentro del
monismo metodológico que está vinculado al método estándar dentro de las ciencias que está
vinculado a Durkheim en cuanto a la instancia de positivismo en la búsqueda de la verdad, una verdad
que tiene esencia, después esos conceptos se rompen.
Como ya sabemos el positivismo es una corriente de pensamiento que asocia a la sociedad con la
naturaleza es una completa racionalización del pensamiento y ante esto Kuhn hace una critica y dice
que la ciencia debe ser estudiaba y concebida como un proceso histórico y que no se trata de un
producto lógico racional como lo plantea el positivismo sino que es un conjunto más profundo de
prácticas sociales que se dan entre los individuos de una sociedad. El modelo no estándar distingue
entre el conocimiento del mundo material más propio de los principios del positivismo y el
conocimiento sobre los fenómenos espirituales requieren una interpretación profunda que no se
pueden abordar por leyes universales, como una corriente del positivismo. Y es acá cuando aparece
la dinámica entre el sujeto y objeto, el sujeto investigador con sus características y el objeto que van
hacer otros sujetos que tienen sentido a sus vivencias.

También podría gustarte